Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

download Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

of 4

Transcript of Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

  • 7/25/2019 Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

    1/4

    Municio, M. A. (1997). Ciencia y humanismo total, en Revista Crtica N 844, abril de 1997. d.!uncas, s"a#a, "". $%&$'.

    IEN IA Y

    HUMANISMO TOTAL

    Toda transicin hacia algo que contina, ya sea hacia el siglo siguiente, hacia el ao o la

    semana prximos, obliga a una recapitulacin de lo anterior. Y as sucede que la idea de

    cultura tiene un carcter rigurosamente histrico.

    nel MAR*+N MN-C-Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales.

    s /recuente la alusi0n a la Calidad de vida a su 2e3ora en cuanto consideraci0n "oltica,econ02ica o social ue intenta /o2entar el "roreso de los ciudadanos. 5ero 6en u 2edida, co2o

    en 2ucos sucesos /sicos, la "osici0n, la vida 2is2a del observador a/ecta a la consideraci0n del/en02eno :i acudi2os a la literatura social en busca de conte;tos, Aldous

  • 7/25/2019 Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

    2/4

    tecnologa, cultura y sociedad, son variables de una ecuaci0n co2"le3a, son un to2a daca uedura a varios 2iles de a#os cua resultante es la evolucin culturalo sucesi0n de culturas u2anasen la ue el "erodo del rit2o va siendo cada ve? 2s corto, en la ue, asi2is2o, el ca2bio de lasestructuras sociales tiene una inter"retaci0n /undada en los avances cient/icos tecnol0icos. ello asta tal "unto ue, en la actualidad, el cli2a intelectual del 2undo civili?ado est 2odulado"or la ciencia> el conoci2iento cient/ico es la clase 2s res"etada de conoci2iento.

    Ba i2aen del 2undo de la ente culta viene con/or2ada "or los descubri2ientos cient/icos, de/or2a ue se abla de la imagen cientfica del mundo.Ee esta 2anera, desde los balbuceos 2is2os de la civili?aci0n, el deleite sensual de la culturaartstica se a 2ostrado en euilibrio con el sentido utilitario do la cultura tecnolgica.A esteres"ecto, Cristian Banlois, de la Acade2ia de Fellas Artes de !rancia, a escritoD =n ladiversidad de ra?as, de etnias de "ueblos, el o2bre a conocido las 2s diversas condiciones> dela e;tre2a 2iseria a la o"ulencia, de la dul?ura de la vida al reino do la /erocidad> a conocido los;odos las 2asacres, los cataclis2os terror/icos las e"ide2ias e;ter2inadoras, la do2inaci0n la esclavitud. 5ero 3a2s, aGn en los "eores 2o2entos de su istoria, se a "rescindido del arte dela belle?a@. , ta2bin, desde los "ri2eros balbuceos de la ciencia, el desarrollo corre inse"arablecon la 2arca de lasociedad.

    Eesde entonces, la ciencia cointer"reta, al 2enos, la "osici0n del o2bre en el universo, esinrediente esencial de la /brica de la cultura, su arte, su literatura, su tica sus institucionessociales.

    C"$)C" Y *"!++*"

    sucedi0 ue, en e/ecto, ciencia y filosofa/or2aron durante bastantes silos una unidad. Ee todoel saber, tanto la dad Media co2o la AntiHedad /or2aron una sntesis> tan /iloso/a era entoncesla astrono2a co2o la botnica. nidad ue, sobre lodo, se "uso de 2ani/iesto con los /il0so/osrieos ue cultivaron la ciencia, tuvieron en Arist0teles el re"resentante 2s /erviente, ca"a? dereco"ilar en el silo -I a.C. todo el saber cient/ico de la "oca, lo 2is2o en la clasi/icaci0nsiste2tica de los seres vivos ue en el desarrollo e2brionario, los ca2bios evolutivos, el2ovi2iento de los cuer"os celestes o la l0ica 2ate2tica. bservaciones ue llearon a

    "er2anecer en vior asta Jalileo &19 silos 2s tarde&, o asta EarKin &%% silos 2s tarde&, oasta Foole &%4 silos 2s tarde&.5ara Arist0teles, la filosofa de la naturalezase de/ine co2o =el conoci2iento "er/ecto del sersu3eto a 2ovi2ientoL (=scientia "er/ecta entis 2obilis@), en el sentido de ue sueto a movimientosini/ica ue el 2ovi2iento el ca2bio son lo 2s caracterstico de las cosas naturales dan, enconsecuencia, la clave de lo ue son> la ra?0n "or la cual las cosas ca2bian es ue conllevan un"rinci"io de 2ovi2iento, lla2ado naturaleza.Arist0teles los "ensadores de la dad Media a"enassi loraron di/erenciar /iloso/a natural ciencia natural> la doctrina aristotlica se constitu0 en el"atri2onio co2Gn cristiano 2edieval.No "uede darse, e/ectiva2ente, una 2aor cone;i0n entre ciencia y filosofaue este e3erciciosi2ultneo de a2bas. a estas relaciones de los /il0so/os con la ciencia se re/era no ace 2uco5aul Ricoeur cuando se#alaD =Ba /iloso/a se aola en s 2is2a cuando "ierde el contacto con las

    ciencias... Cuando la /iloso/a no dialoa con las ciencias se re"ite a s 2is2a... A "artir de co2o a lo 2ani/est0 :an A2brosio al decir ue=la es"eran?a de la vida /utura no "uede edi/icarse sobre la naturale?a la "osici0n de la *ierra@.

  • 7/25/2019 Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

    3/4

    curra, ade2s, ue el entorno 2edieval de la ciencia vena siendo terrible2ente li2itado "ocasaleras cient/icas "er2ita> de un lado, "or los vaivenes econ02icos en los ue to20 "arte laecono2a /eudal> , de otro, "or la vinculaci0n casi e;clusiva de la ciencia al alu2bra2iento de lasverdades teol0icas de una sabidura lobal al servicio de Eios. Ba ilesia, los 2onarcas la2is2a literatura de la "oca lan?aron sus stiras sus condenas sobre la ciencia de entonces, laalui2ia "or e3e2"lo.

    :ea lo ue /uere de la ace"taci0n destino del aristotelis2o "osto2ista, la e2anci2aci0nconseuida "or las aduisiciones e2"ricas del saber, en los silos I I-, constitu0 unaverdadera ora intelectual. !rancis Facon, ue no descubri0 ni invent0 nada, "rocla20si2"le2ente ue la ciencia !oda salvarnos,/ue, en 1'%, el "rece"tista de la ciencia e;"eri2ental2oderna. :us escritos "er2itieron ver las races del cientifismo una antici"aci0n del entusias2ode la -lustraci0n "or la ciencia. n uno de estos escritos (dice ue =a consecuencia de la cada, elo2bre "erdi0 al 2is2o tie2"o el estado de inocencia su do2inio sobre la creaci0n. A2bas"rdidas "ueden ser re"aradas "arcial2ente en esta vida. Ba "ri2era "or la relii0n la Glti2a "orlas artes las ciencias@.

    B-FR*AE C-N*+!-CA. O-C-: E IABR.l adveni2iento de la dad Moderna a"ort0, entre otras novedades, la reivindicaci0n de sectoreses"ec/icos de la vida social "oltica con "retensi0n de =autono2a@D tales /ueron la autonoma delarte"ro"unada "or Pant, la autonoma de la !oltica recla2ada "or Mauiavelo, la autonoma dela economa e;iida "or los 2aestros del "ensa2iento liberal britnico, , sin duda aluna, laautonoma de la cienciareivindicada "or Jalileo. de este terreno de la autonoma de la cienciaseiba a desa3ar, "ri2ero, a sola"ar, a continuaci0n, la idea de li"ertad de la ciencia.Bibertad ueabra ue desdoblarse des"us, considerarse co2"leta total, sin di2ensiones ticas, re/erida asu as"ecto cognitivo, li2itada, sin e2baro, en cuanto a su accin"or las corta"isas de licitud2oral ue las consecuencias, los /ines los 2edios /ueran ca"aces de i2"oner. Anclando el tie2"o, nosotros 2is2os so2os a testios, esta libertad, /ruto de la autono2a de la ciencia, a debidoen/rentarse en ocasiones, uiarse sie2"re "or una elecci0n basada en 3uicios de valor.*ras los "lantea2ientos de NeKton, la /iloso/a clsica de la naturale?a desa"arece casi total2ente>el deter2inis2o 2aterialista se convierte en la teora do2inante> el 2undo era considerado co2o un

    con3unto de cuer"os, cada uno con una 2asa deter2inada con un 2ovi2iento en el es"acio ba3o lain/luencia de /uer?as 2ensurables, de acuerdo con lees ue "ueden e;"resarse en /0r2ulas2ate2ticas. No de3a de ser notable ue la 2is2a /iloso/a ue % silos antes aca"ar0 la casitotalidad de la observaci0n en la inci"iente ciencia consolidaba auella e;traordinaria unificacincultural, /ue des"us la ue, en otras 2anos cierta2ente, "ero al iual cultivadores de a2bas,/iloso/a ciencia, iba a liberar a la ciencia de sus corta"isas a crear el "ensa2iento racionalista,2erced a la in/luencia del 2todo las doctrinas de Eescartes (1Q9'&1'Q), del o"ti2is2ouniversal de Beibni? (1'4'&171'), racias a la introducci0n en la /iloso/a de los 2odos de lasde2ostraciones 2ate2ticas, a la ve? ue los descubri2ientos de la naturale?a se aliviaban de lasdoctrinas /ilos0/icas reliiosas. *ras este desa2arre esta desvinculaci0n, la ciencia va adesenvolverse a sus "ro"ias e;"ensas, tiene, de otro lado, ue cua3ar sus "ro"ias doctrinas,orani?ar sus "ro"ias instituciones de investiaci0n ad2inistraci0n las relaciones con su entorno

    social.

    ! -"(C"+) '/) #$! -(+0($+

    Cuando todo esto sucede, nos encontra2os ante la e2erencia de la ciencia modernaen los silosI- I--, en la ue abundan los ca2bios discretos del orden establecido, ue serviran "araa"ellidar las revolucionesco2o 2et/oras "olticas. esta edadmoderna del sa"er, des"rendida dela actitud 2eta/sica /rente a las realidades naturales, llev0 consio una es"ecie de do2a uereconoce un avance sin cesar en la 2e3ora de las condiciones de vida, elaborado 2erced a la

  • 7/25/2019 Municio, M. a. (1997) - Ciencia y Humanismo Total

    4/4

    "ros"eridad ascendente en la seunda 2itad del silo I-- en el I---, a los notablesdescubri2ientos llevados a cabo "or los cient/icos.Ba idea de !rogreso co2ien?a a re"resentar una as"iraci0n u2ana co2o "udieran serlo laconvivencia la libertad. -deas ue se enar?an con los ca2bios sociales culturales de la Glti2a"arte del silo - el co2ien?o del , ue, con la su"eraci0n crtica de 2ucas doctrinasestablecidas "or los ca2bios cient/icos &la relatividad eneral, la 2ecnica cuntica, la estructura

    del ENA, las 2utaciones, la evoluci0n, etc.& van a tener consecuencias cualitativas sobre laestructura interna de la ciencia sobre /en02enos sociales co2o la riue?a, el e2"leo, el lidera?o,la solidaridad la calidad de vida.l cientifismoes a una con/ian?a un a2biente> es la i2"renaci0n "or la ciencia de 2ultitud deecos /a2iliares> es su total vinculaci0n a los "roble2as econ02icos, sociales culturales. es eneste a2biente, irreversible, re"leto de i2"resionantes loros cient/icos de avances tecnol0icoscon sus bene/icios riesos i"otticos o reales&, ue nadie 2ediana2ente culto "uede inorar,en el ue la ciencia co2ien?a a 3uar un "a"el decisivo. , incluso, tras el antiuo desar2e/ilos0/ico de la ciencia de la batida en retirada de la 2is2a /iloso/a de la naturale?a a "artir deNeKton> ante la tre2enda re"ercusi0n de la tradici0n intelectual de la ciencia, ante la nueva visi0nde la vida del 2undo, no tiene nada de e;tra#o ue nos encontre2os en los co2ien?os de unanueva cultura diriida "or los ecos de la ciencia &la 2oderna cos2oloa la nueva bioloa,

    sobre todo&, ue des"ierte a una ador2iladafilosofa de la naturaleza alcance asta la 2is2si2acreacin literaria.l humanismo total, a /in de cuentas.