MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6....

71
CARTERA DE PROYECTOS BIMUNICIPAL INCLUIDOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO BIMUNICIPAL MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013

Transcript of MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6....

Page 1: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

CARTERA DE PROYECTOS BIMUNICIPAL

INCLUIDOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO BIMUNICIPAL

MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ

2004-2013

Page 2: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

2

Proyectos de Cobertura en la Zona Urbana de La Esperanza e Intibucá

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.5. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

futura.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.5.1. Capacitación en diferentes ramas del turismo.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

1.3.5.2. Capacitación en informática aplicada al turismo.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

futura.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.6.1. Estudio de mercado de turismo: artesanías, servicios.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

1.3.6.2. Capacitación en mercadeo de productos turísticos.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.7. Mejorar la capacidad competitiva interna de los productos artesanales agrícolas y

turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.7.1. Estudio de los productos locales (Diferenciación, variedad y origen)

Propietari@s, productor@s, micro empresas y consumidores.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, CICAI, UNICAH, PROSOC, CC, LIDER’S.

x

1.3.7.2. Contratación de apoyo técnico en elaboración de productos turísticos, artesanales, agrícolas.

Propietari@s, productor@s, micro empresas.

CMT, INFOP, municipalidades, CODESSE, CC, PRONADERS, CICAI.

x

Page 3: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

3

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.8. Mejorar la capacidad competitiva interna de los productos artesanales agrícolas y

turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.8.1. Capacitación en calidad total aplicada a productos que se ofertan.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, CICAI, UNICAH, PROSOC, CC, LIDER’S.

x

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.5. Incentivar la formación de maestros en educación especial y pre-básica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.5.2. Fortalecimiento de un Centro Regional Universitario a distancia, con orientación en educación especial y pre- básica.

Maestr@s. FHIS, UNAH, ONGs, municipalidades. x

3.1.5.3. Equipamiento y contratación de personal docente para el Centro Regional Universitario.

Maestr@s ONGs, UNAH, FHIS, SEP,UPN. x

SUB ÁREA 3.4 Recreación LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4.5. Establecer controles sobre los programas de TV y radio, que carecen de un

enfoque integral dirigido a niñ@s y jóvenes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.4.5.1. Organización de un comité municipal de vigilancia, que monitoree y supervise la programación de los MCS.

Jóvenes, niñ@s, y sociedad en general. Municipalidades, organizaciones comunitarias.

x

Área 4. Salud SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.1. Reciclar la basura biodegradable y no biodegradable.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.1.1. Gestión de una planta de reciclaje de basura.

La comunidad, las municipalidades. AMHON, USAID, municipalidades. x

Page 4: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

4

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.2. Capacitar y concientizar sobre el uso de desechos sólidos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.2.2. Capacitación en el manejo del alcantarillado y lagunas de oxidación.

UMA, CODEM. SSP, SERNA, ONGs, FUNDEMUNH. x

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.6. Implementar el uso de rellenos sanitarios

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.6.2 Construcción de relleno sanitario para la ciudad de La Esperanza e Intibucá.

Habitantes de la zona urbana. Municipalidades, ONGs, SERNA, comités de ambiente.

x

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.5. Construir lagunas de oxidación para aguas servidas (aguas negras etc.).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.5.1 Construcción de sistemas de alcantarillado y lagunas de oxidación.

Las zonas urbanas de los dos municipios. Organizaciones internacionales, gubernamentales, municipalidades, SSP.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.16. Establecer mecanismos de comercialización entre las empresas. (Redes de

Empresas de Mujeres o de comercialización).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.16.1. Construcción y organización de un mercado de mayoreo.

Productor@s, consumidores, micro empresari@s,

PRAF, municipalidades, FHIS, SOPTRAVI, Cámara de Comercio, Comité de Turismo, Bancos, CODESSE.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.19. Coordinar para la aplicación de los decretos en contra de la delincuencia y

mejorar la calidad de los servicios. (Comando, policía, centros penales y hospital mental).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.19.1. Construcción de Centro Penal. Reclus@s. SS, PN, comités de vigilancia, CONADEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

x

Page 5: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

5

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.20 Crear un centro de rehabilitación para enfermos alcohólicos y drogadictos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.20.1. Construcción de un centro regional psiquiátrico.

Enfermos mentales. Municipalidades, SSP y Gobierno Central. x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.4. Investigar lugares adecuados para una mejor ubicación de

terminales de transporte.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.4.1. Construcción de una terminal de transporte.

Población en general, transportistas. SOPTRAVI, POLICIA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.5. Fomentar la organización de las personas que prestan los

diferentes servicios de transporte.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.5.1. Fortalecimiento de la asociación de transportistas de buses, taxis y carga.

Dueños de unidades de transporte y conductores.

SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.1. Fortalecer los Catastros Municipales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.1.1. Renovación de equipo: computadoras, impresoras, fotocopiadora, programas computarizados.

Emplead@s de catastro. FUNDEMUN, INA, AMHON, SGJ, RP, x

5.3.1.2. Capacitación del personal de las oficinas de catastro.

Emplead@s de catastro. FUNDEMUN, INA, AMHON, SGJ, RP, x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.3. Diseñar el proceso de planificación urbanística.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.3.1. Elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbanístico de la Ciudad de La Esperanza e Intibucá.

Población en general. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, RP, PAAR, DCN, SCAD, ST, SEP, SSP, municipalidades.

x

Page 6: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

6

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.1 Seguridad Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1.1 Coordinar para la aplicación de los decretos en contra de la

delincuencia y mejorar la calidad de los servicios. (Comando, policía, centros penales y hospital mental).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.1.1.1. Organización fortalecimiento y coordinación entre operadores de justicia.

Operadores de justicia. SS, PN, comités de vigilancia, CONADEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

x

6.1.1.4. Organización y fortalecimiento del comité de apoyo al Centro Penal.

Reclus@s. SS, PN, comités de vigilancia, CONADEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.2. Dar seguimiento a los planes estratégicos sin buscar protagonismo

institucional o político.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.2.7. Organización y fortalecimiento de la Unidad Técnica de Gestión Inter. Municipal.

Comunidades. Comités zonales, SNV, municipalidades, equipo facilitador, CODEM.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.3. Coordinar con las ONGs e instituciones de Estado y comunidades

para realizar resultados satisfactorios de las gestiones y ejecuciones de los proyectos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.3.2. Creación del Comité Inter. Institucional para la gestión de proyectos del Plan Estratégico.

Comunidades. Municipalidades, ONGs, OGs, OFIs, Comité Ejecutivo del Plan, iglesias, comités zonales.

x

Page 7: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

7

IV. Proyectos de Cobertura en la Zona Rural de La Esperanza e Intibucá

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.1. Fortalecer la agricultura orgánica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.1.1. Producción de abonos orgánicos/ agro forestaría.

Productor@s, familias. Cooperativas comunitarias, SAG (PRONADERS), PROSOC, ONGs, CENET, AMIL.

x

1.1.1.2. Capacitación en técnicas de conservación de suelos.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.3. Capacitación en selección de semillas resistentes.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.4. Descontaminación de la tierra. Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.5. Organización de crianza de especies menores productoras de abonos.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM, CR.

x

1.1.1.6. Implementación de lombricultura productora de abonos.

Productor@s, familias. FUNBANHCAFE, INFOP, SAG, SCH, VM, CR.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.2. Identificar los mercados nacionales e internacionales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.2.1. Establecimiento de sistemas de información de mercado.

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

Cooperativas, SAG, Red COMAL, SNV, Comercio Justo.

x

1.1.2.2. Organización de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico (Mercadeo).

Organizaciones productivas, financieras, comerciales y de servicios.

COSSEDE, COMAL, Comercio Justo, COHEP, SNV, Cámara de Comercio.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.3. Ordenar la producción según ventajas agro-lógicas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.3.1. Implementación de selección de semillas.

Productor@s, familias. PROSOC, VM, FHIA, CENET. x

1.1.3.2. Capacitación sobre el mejor uso de las ventajas agro-lógicas en la producción.

Familias, comunidad. PRAF, EDUCSA, PROSOC, VM. x

Page 8: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

8

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.4. Fomentar la cultura productiva agrícola sostenible.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.4.1. Capacitación en técnicas de agricultura sostenible orientadas a la diversificación de la producción.

Productor@s. PRAF, EDUCSA, PROSOC, VM. x

1.1.4.2. Organización de la Escuela de Agricultura Orgánica.

Productor@s, niñ@s, jóvenes. CEASY, EDUCSA, PROSOC, SAG (PRONADERS)

x

1.1.4.4. Capacitación sobre los daños que provocan los agro químicos y transgénicos.

Productor@s, comunidades, familias. PROSOC, VM, CENET. x

1.1.4.5. Recuperación y promoción del cultivo y consumo de hortalizas y frutales tradicionales del departamento de Intibucá.

Productor@s, familias, comunidades. PROSOC, VM, CENET. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.5. Utilizar los recursos renovables para producción de energía y riego (aire, agua, sol).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.5.1. Sistemas de riego comunitario por goteo. Productor@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), x

1.1.5.2. Sistemas de riego comunitario por gravedad.

Productor@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.6. Fomentar los sistemas de comercialización alternativa.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.6.1. Incorporación a mercados alternativos. Productor@s, familias. COSSEDE, COMAL, Comercio Justo. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.7. Fortalecer la información sobre producción orgánica, uso de agro químicos y de

transgénicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.7.1. Programas radiales que fomenten la producción orgánica.

Productor@s, población en general. Radio, TV, La hora del café, Noticias del café.

x

1.1.7.2. Ferias que promuevan los productos orgánicos y la seguridad alimentaría.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, CARE, SNV. x

Page 9: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

9

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.8. Identificar los mercados nacionales e internacionales de granos básicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.8.1. Construcción de silos de Almacenamiento en las comunidades.(Para la venta)

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

PROSOC, VM, COMAL x

1.1.8.2. Ampliación del área de las unidades productivas.

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

PROSOC, CENET, SCH, cooperativas. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.9. Fomentar los sistemas de almacenamiento y de comercialización alternativa de

granos básicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.9.1. Capacitación en el almacenamiento y selección de granos básicos con productos naturales.

Productor@s, familias, comunidades. PROSOC, VM, CENET. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA. 1.1.10. Impulsar la diversificación productiva alimentaría.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.10.1. Organización de fincas integradas familiares, escolares y comunales.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

1.1.10.2. Capacitación en manejo y administración de fincas integradas.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.11. Fomentar el uso y preparación de una alimentación balanceada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.11.1. Capacitación en el uso, preparación y conservación de alimentos.

Madres de familia, maestr@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

Page 10: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

10

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.4. Gestionar para el incremento de plazas en los diferentes niveles educativos para

controlar la uní docencia.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.4.1. Incorporación de nuevas plazas para eliminar las escuelas uni docentes.

Alumnos, maestros y padres de familia. SEP, municipalidades, GP. x

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.1. Ampliar la cobertura y calidad del servicio de telefonía tanto en la

zona urbana como rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.1.2. Construcción de sistemas de telefonía fija en aldeas más grandes.

Población de las aldeas. HONDUTEL, CONATEL, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.2. Ampliar la cobertura de los servicios de Internet en el área rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.2.1. Construcción de sistemas de Internet comunitarios en aldeas más grandes.

Población de las aldeas. HONDUTEL, CONATEL, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.3. Fomentar la organización comunitaria para uso y manejo de telefonía

celular comunitaria rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.3.1. Instalación de teléfonos comunitarios celulares en las aldeas.

Población de las aldeas. HONDUTEL, CONATEL, CELTEL, comunidad, municipalidades,

x

Page 11: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

11

V. Proyectos de Cobertura en la Zona Rural y Urbana de La Esperanza e Intibucá

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.2. Identificar los mercados nacionales e internacionales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.2.1. Establecimiento de sistemas de información de mercado.

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

Cooperativas, SAG, Red COMAL, SNV, Comercio Justo.

x

1.1.2.2. Organización de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico (Mercadeo).

Organizaciones productivas, financieras, comerciales y de servicios.

COSSEDE, COMAL, Comercio Justo, COHEP, SNV, Cámara de Comercio.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.12. Fortalecer el conocimiento y participación en el mercado nacional e internacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.12.1. Capacitación en mercadeo

Productor@s, micro empresas. PROSOC, SAG (PRONADERS), INFOP, COMAL, CARE, SNV, RDS.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.13. Fortalecer la atención alimentaría sana a grupos poblacionales en riesgo social.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.13.1. Sostenibilidad y mejoramiento de la merienda escolar.

Niñ@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

1.1.19.2. Complementos de micro nutrientes a niñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

niñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.1. Fortalecer la pequeña y mediana empresa en la capacidad

administrativa y financiera. (Gestión empresarial.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.1.1. Capacitación en organización, gerencia y administración de las MIPYMES.

Productor@s, micro empresari@s. INFOP, FUNED, ADESA, ADEL, Covelo, FECORAH, CODESSE alcaldías, MIPYMES UNITEC, FUNADEH

x

Page 12: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

12

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.2. Establecer mecanismos de comercialización entre las empresas.

(Redes de Empresas de Mujeres o de comercialización).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.2.1. Organización de ferias de productor@ y artesano@.

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

SAG (PRONADERS), SEC, CODESSE, CARE, SNV.

x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.3. Promover las ventajas y desventajas del producto local contra el producto importado

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.3.1. Promoción de la calidad del producto intibucano.

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

Municipalidades, CODESSE, Cámara de Comercio, Comité de Turismo,

x

1.2.3.2. Campaña de mercadeo local. Productor@s, micro empresari@s, consumidores (zona mixto rural solamente).

Radio, TV, municipalidades, CODESSE, Cámara de Comercio, Comité de Turismo,

x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.4. Establecer alianzas estratégicas de comercialización, mecanismos:

productor-consumidor.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.4.1. Sistema de información de la calidad del producto.

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

COSSEDE, COMAL, Comercio Justo, COHEP, Cámara de Comercio.

x

1.2.4.2. Coordinación con el mercado justo internacional

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

COSSEDE, SNV, COMAL, Comercio Justo. x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.5. Fomentar dentro de las pequeñas y medianas empresas sistemas

de ahorro y crédito internos y locales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.5.1. Organización al interior de las micro empresas de cooperativas de ahorro y crédito.

Soci@s. COSSEDE, IHDECOOP, CHC, CACIL, x

Page 13: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

13

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.6. Establecer convenios de cooperación entre empresas y organismos de cooperación internacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.6.1. Convenios de cooperación. Soci@s, Productor@s, micro empresari@s.

Comercio Justo, CODESSE, ONGs, Organismos Internacionales, Agencias de Desarrollo de los Países.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.1. Fomentar la mediana y pequeña empresa productiva, artesanal y agrícola.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.1.1. Organización de empresas de hilados y tejidos.

Productor@s, familias, micro empresari@s.

INFOP, CODESSE, SCH, SAG (PRONADERS), CEFAR, IFC, IHCAFE, SNV, LIDER’S, AMIL, Cámara de Comercio, PYME.

x

1.3.1.2. Organización de empresas de floristería. Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.3. Organización de empresas de comercialización de papa.

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.4. Organización de empresas de comercialización de café.

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.5. Organización de empresas de sastrería. Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.6. Ampliación de microempresas de repostería.

Productor@s, familias, micro empresari@s

Ídem. x

1.3.1.7. Ampliación de microempresas de envasados.

Productor@s, familias, micro empresari@s

Ídem. x

1.3.1.8. Organización de empresas de avicultura. Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.9. Organización de empresas de ganado menor (porcino, ovino, caprino, conejos).

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.10. Organización de empresas de piscicultura.

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.11. Organización de empresas de apicultura.

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.12. Organización de empresas de comidas y bebidas tradicionales (confituras, tamales, pan tradicional, etc).

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

1.3.1.13. Organización de empresas productoras de souvenirs (tallado, alfarería, fibra de junco y mimbre, tejidos,

Productor@s, familias, micro empresari@s.

Ídem. x

Page 14: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

14

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.2. Impulsar el turismo rural en sus diferentes aspectos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.2.1. Organización de pequeñas empresas de transporte en el área rural.

Turistas y habitantes de las comunidades. CHT, CT, SOPTRAVI, Tránsito. x

1.3.2.2. Capacitación de guías turísticos. Hombres y mujeres. Empresas hoteleras, CMT. x

1.3.2.3. Construcción de cabañas típicas rurales. Familias, comunidad. Municipalidades, CMT. x

1.3.2.4. Rescate y conservación de los bienes históricos y naturales locales.

Comunidad. IHA, SCAD, SERNA, ST, CEFAR, CMT, PRONADERS, Cámara de Comercio.

x

1.3.2.5. Inventario de los atractivos turísticos históricos y naturales.

Comunidad. IHA, SCAD, SERNA, ST, CEFAR, CMT, PRONADERS, Cámara de Comercio.

x

1.3.2.6. Recorridos en caballos y carretas. Propietarios. Tránsito. CMT, municipalidades x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.3. Promocionar las bondades de los dos municipios para atraer la inversión.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.3.1. Publicidad en radio, periódicos, televisión, vallas e Internet.

Propietarios, productor@s, comunidad. CHT, CT, municipalidades, SCAD, ST, MCS, PRONADERS, CEFAR,

x

1.3.3.2. Elaboración de revistas, trifolios, afiches, pegatinas (stickers).

Propietarios, productor@s, comunidad. CHT, CT, municipalidades, SCAD, ST, MCS, PRONADERS, CEFAR,

x

1.3.3.3. Rescate cultura viva: costumbres, tradiciones, lengua, vestuario, construcciones música, danzas, y comida autóctona.

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

CHT, CT, municipalidades, SCAD, ST, MCS, PRONADERS, CEFAR,

x

1.3.3.4. Ferias artesanales, agropecuarias y culturales.

Productor@s, micro empresari@s, consumidores.

CHT, CT, municipalidades, SCAD, ST, MCS, PRONADERS, CEFAR,

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.4. Negociar a través de las municipalidades el apoyo para productos de exportación,

venta de bonos verdes y servicios turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.4.1. Turismo rural de aventura y ecoturismo. Productor@s, familias, micro empresas. CMT, ST, CODESSE, municipalidades. x

1.3.4.2. Fortalecimiento de la ruta turística de la cultura lenca.

Productor@s, familias, micro empresas. CMT, ST, CODESSE, municipalidades. x

Page 15: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

15

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.9. Capacitar en leyes laborales y oportunidades de empleo del presente y del futuro y

promover alianzas entre inversionistas y trabajadores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.9.1. Capacitación en código del trabajo y su normativa.

Propietarios, trabajadores-as, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, STSS, CSJ, CONADEH, CEFAR, INFOP, CC.

x

1.3.9.2. Obtención de personerías jurídicas de micro empresas.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

SGJ, municipalidades, STSS. x

1.3.9.3. Mesas de concertación de inversionistas con trabajadores.

Propietarios, trabajadores-as, micro empresas.

CHT, CMT, municipalidades, PRONADERS, CEFAR, INFOP, CODESSE, CC, bancos.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.1. Crear alianzas entre sectores productivos municipales, Gobierno Central y

entes financieros externos, para que el crédito sea accesible, oportuno, flexible a corto, mediano y largo plazo con tasas de interés competitivas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.1.1. Elaboración de una base de datos que permita ventas a futuro.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, BC, SNV, CRAC, CACIL, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

1.4.1.2. Creación de Comité de Enlace entre las organizaciones productivas y las instituciones financieras.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.2. Promover alianzas estratégicas con organismos nacionales e

internacionales para garantizar recursos financieros para el desarrollo de las comunidades.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.2.1. Organización Coordinadora de Productor@s Comunitari@s para acceder a los fondos de la E.R.P.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

Page 16: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

16

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.3. Consolidar las organizaciones comunitarias y municipales de ahorro y

crédito utilizando los mecanismos legales existentes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.3.1. Fortalecimiento de cajas rurales y de cooperativas de ahorro y crédito.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

1.4.3.2. Fortalecimiento de cajas rurales de segundo grado.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL.

x

1.4.3.3. Legalización de sistemas financieros locales garantizados.

Productor@s, familias, micro empresas. INA, COHDEFOR, SGJ, RP, municipalidades, CODESSE.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.4. Apoyar las políticas de la CNBS en lo referente a la modernización de la

Banca Nacional y supervisión crediticia de la misma.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.4.1. Capacitación en políticas de la CNBS sobre la Banca Nacional y supervisión crediticia.

Productor@s, micro empresas, prestatarios.

CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, BC, SNV, CRAC, CACIL, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos, CNBS, TNC

x

1.4.4.2. Sistema de información municipal sobre operación de la banca local.

Productor@s, micro empresas, prestatarios.

CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos, CNBS, TNC.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.5. Captación financiera a través del Estado con la venta de servicios

ambientales, para obras de servicio social y económico en los dos municipios.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.5.1. Capacitación sobre venta de servicios ambientales para captar financiamiento.

Dueños, ocupantes, familias, municipalidades, comunidades.

CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), Banca Internacional, países industrializados, transnacionales.

x

Page 17: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

17

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.6. Lograr que el Estado sirva de aval por el seguro agrícola y ganadero para inversiones menores de 50,000 lempiras.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.6.1. Financiamiento de las cajas rurales. Productor@s, micro empresas, prestatarios con préstamos menores a Lps. 50,000.00

CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, Organismos Internacionales de Financieros.

x

Área 2. Medio Ambiente

SUB ÁREA 2.1 Recursos Naturales LÍNEA ESTRATÉGICA 2.1.1 Fomentar la capacitación para el mejoramiento y uso de los suelos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.1.1.1. Programas radiales, boletines, afiches sobre el uso y mejoramiento de los suelos.

Los radioescuchas, productor@s y población en general.

MCS, imprentas, municipalidades, ONGs, SAG.

x

2.1.1.2 Capacitación para informar sobre el mejoramiento y uso de los suelos.

Productor@s y pobladores en general. SAG, FHIA, UMA, PROSOC, SCH, PAAR, SERNA

x

SUB ÁREA 2.1 Recursos Naturales LÍNEA ESTRATÉGICA 2.1.2. Potenciar la correcta utilización de los recursos naturales y capacidades

humanas disponibles

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.1.2.1 Construcción de centros de investigación y promoción de productos biológicos naturales.

L@s productor@s y pobladores en general.

SERNA, SAG, SETCO, FHIA, UMA, PROSOC, SCH.

x

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.1 Conservar las áreas protegidas (conservación de flora, fauna y fuentes de agua) por medio

de juntas de agua, municipalidades y demás instituciones.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.1.1. Declaración de áreas protegidas, las zonas productoras de agua.

La población en general. Juntas de agua, SANAA, SERNA, CA, CLA, AFE COHDEFOR.

x

2.2.1.2 Producción de agua limpia y conservación y protección de las fuentes de la misma.

Beneficiarios de proyectos de agua, familias, juntas de agua, CLA.

ONGs, SANAA, SERNA, municipalidades. x

2.2.1.3 Reforestación de las fuentes de agua. La población en general. COHDEFOR, juntas de agua, municipalidades, lideres comunitarios.

x

2.2.1.4. Protección de la flora y la fauna. La población en general. COHDEFOR, juntas de agua, municipalidades, líderes comunitarios.

x

Page 18: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

18

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.2. Concientizar a las juntas y beneficiarios de proyectos de agua para evitar la Contaminación

de la misma por basura, por la agricultura tradicional, desechos de los habitantes etc.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.2.1. Fortalecimiento de las juntas de agua, CLA y líderes comunitarios.

Juntas de agua, CLA y lideres comunitarios.

ONGs, UMAS, SANAA, SERNA. x

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.3. Gestionar perfiles de proyectos de protección de las fuentes de agua por parte de las Juntas

de Agua

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.3.1. Capacitación, elaboración y gestión de perfiles y diseños de proyectos de protección de las fuentes de agua.

Juntas de agua, CLA. ONGs, municipalidades, UMAS, SANAA, SERNA, SSP.

x

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.4. Orientar a los beneficiarios sobre el uso del sistema del agua.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.4.1. Capacitación sobre el uso y manejo del sistema de agua.

Beneficiarios de proyectos de agua, familias, juntas de agua, CLA.

ONGs, SANAA, SERNA, x

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.5. Controlar los permisos sobre el corte ilegal del bosque, denunciar a las personas que causen

daños a las fuentes de agua y al bosque, con la acción de organizaciones locales y de las municipalidades.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.5.1. Supervisión y documentación estricta con respecto a los permisos de corte de madera.

La población en general. Organizaciones locales, COHDEFOR, juntas de agua, comités de ambiente, UMAs.

x

2.2.5.2 Realización de auditorias conformadas por COHDEFOR, UMAs y demás organizaciones comunitarias,

La población en general. COHDEFOR, Procuraduría del Ambiente, Fiscalía del ambiente, CESCO, UMAs, comités de ambiente, y demás organizaciones comunitarias.

x

Page 19: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

19

SUB ÁREA 2.2 Agua LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.6. Construir sistemas de agua apropiados acordes al crecimiento poblacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.2.6.1. 1. Capacitación, elaboración y gestión de perfiles y diseños de proyectos de sistemas de agua.

Juntas de agua, CLA. ONGs, municipalidades, SANAA, SERNA, SSP.

x

SUBAREA 2.3 Bosques LÍNEA ESTRATÉGICA 2.3.1. Fomentar conciencia y cultura de aprovechamiento sostenible del recurso bosque.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.3.1.1. Programas de capacitación sobre el aprovechamiento sostenible del recurso bosque, en especial con el sistema social forestal.

Organizaciones locales, CA, propietarios del bosque y las comunidades.

SERNA, UMAs, COHDEFOR, FA, ONGs, ambientalistas, ESNACIFOR.

x

SUB ÁREA 2.3 Bosques LÍNEA ESTRATÉGICA 2.3.2. Fortalecer las estructuras ambientales existentes y facilitarles los mecanismos necesarios para su eficiente funcionamiento.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.3.2.1. Programas formativos y mecanismos necesarios para el fortalecimiento de las estructuras ambientales.

Organizaciones locales, CA, consejos locales ambientales, comités de vigilancia, propietarios del bosque y las comunidades.

SERNA, UMAs, COHDEFOR, FA, ONGs, ambientalistas, ESNACIFOR.

x

SUB ÁREA 2.3 Bosques LÍNEA ESTRATÉGICA 2.3.3. Socializar las leyes forestales y ambientales en todos los niveles para exigir su

aplicación.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.3.3.1. Incorporación de un organismo, auditor social y forestal que tenga un pleno conocimiento de las leyes forestales y ambientales.

Propietarios del bosque, municipalidades y la población en general.

SERNA, UMAs, COHDEFOR, FA, TSC, CNA, ONGs, ambientalistas, ESNACIFOR y líderes comunitarios.

x

Page 20: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

20

SUB ÁREA 2.3 Bosques LÍNEA ESTRATÉGICA 2.3.3. Socializar las leyes forestales y ambientales en todos los niveles para exigir su

aplicación.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.3.3.2. Difusión de leyes forestales y ambientales a través de medios de comunicación masiva.

Radioescuchas. SERNA, UMAs, COHDEFOR, FA, ONGs, ambientalistas, ESNACIFOR.

x

2.3.3.3. Capacitación sobre las leyes forestales y ambientales a las organizaciones comunitarias y centros educativos de educación formal y no formal.

Estudiantes, organizaciones comunitarias.

ESNACIFOR, SEP, SERNA, COHDEFOR, FA.

x

SUB ÁREA 2.3 Bosques LÍNEA ESTRATÉGICA 2.3.4. Fomentar el cumplimiento democrático de las leyes y castigar a quienes las infrinjan.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.3.4.1. Realización de auditorias forestales y ambientales.

Propietarios del bosque, municipalidades y la población en general.

SERNA, UMAs, COHDEFOR, FA, TSC, CNA, ONGs, ambientalistas, ESNACIFOR y líderes comunitarios.

x

SUB ÁREA 2.4 Micro cuencas LÍNEA ESTRATÉGICA 2.4.1 Fomentar la capacitación para la protección de micro cuencas con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.4.1.1. Programas radiales, televisivos, boletines y afiches sobre la protección de micro cuencas.

Radioescuchas, televidentes, y población en general.

MCS, ONGs, Juntas de agua, patronatos, CLA.

x

2.4.1.2. Capacitación sobre protección de micro cuencas a l@s pobladores-as que viven en las cercanías de las mismas.

Pobladores que habitan cerca de las micro cuencas.

ONGs, MARENA, UMAs, GOH. x

2.4.1.3. Fortalecimiento y motivación a los reforestadores-as, propietari@s y conservadores-as de micro cuencas.

Reforestadores-as, propietarios y conservadores de micro cuencas.

ONGs, UMAs, GOH. x

2.4.1.4 Construcción y capacitación sobre viveros de plantas y siembra de las mismas.

Reforestadores-as, propietarios y conservadores de micro cuencas.

ONGs, UMAs, GOH x

Page 21: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

21

SUB ÁREA 2.4 Micro cuencas LÍNEA ESTRATÉGICA 2.4.2. Crear y fortalecer comités locales ambientales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.4.2.1. Organización de comités locales del ambiente con participación de mujeres.

Comités locales ambientales. ONGs, municipalidades, SERNA. x

2.4.2.2. Capacitación a los comités locales del ambiente sobre legislación ambiental.

Comités locales ambientales. ONGs, municipalidades, SERNA. x

2.4.2.3. Vigilancia efectiva de las fuentes de agua, por parte de los comités de ambiente locales.

La población en general. Comités de ambiente, ONGs, SERNA. x

SUB ÁREA 2.4 Micro cuencas LÍNEA ESTRATÉGICA 2.4.3. Capacitar a las comunidades sobre el daño de los materiales plásticos y agroquímicos y proponer al Gobierno la promulgación de leyes que regulen la venta y uso de estos productos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.4.3.1. Capacitación sobre el daño de plásticos y agroquímicos.

Líderes comunitarios y a las comunidades.

ONGs, CESCO, SERNA, UMAs. x

SUB ÁREA 2.4 Micro cuencas LÍNEA ESTRATÉGICA 2.4.3. Capacitar a las comunidades sobre el daño de los materiales plásticos y

agroquímicos y proponer al Gobierno la promulgación de leyes que regulen la venta y uso de estos productos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.4.3.2. Promulgación y aplicación de leyes reguladoras de la venta y uso de productos agroquímicos.

L@s productor@s. GOH, municipalidades, FA. x

2.4.3.3. Campañas ambientalistas en centros educativos y comunidades.

Población estudiantil, productor@s. SEP, SERNA, FA, municipalidades. x

2.4.3.4. Estudio sobre consecuencias de los agro químicos en la salud, ambiente y economía.

Población en general y productor@s. ONGs, CESCO, SERNA, UMAs. x

Page 22: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

22

SUB ÁREA 2.4 Micro cuencas LÍNEA ESTRATÉGICA 2.4.4. Regular la propaganda, venta, uso y manejo de agroquímicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

2.4.4.1. Control de propaganda de agroquímicos. Productor@s SERNA, SSP, comités del medio ambiente, FA, GOH

x

2.4.4.2. Promoción de productos orgánicos y naturales.

Productor@s. SERNA, SSP, comités del medio ambiente, FA, GOH.

x

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.1. Mejorar los servicios educativos en calidad y cantidad.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.1.1. Ampliación de la cobertura de los servicios educativos, bibliotecas, laboratorios de computación y CCNN, talleres y servicios médicos

Niñ@s, jóvenes y adultos. SEP, ONGs, municipalidades. x

3.1.1.2. Capacitación a maestros para el mejoramiento de la labor docente.

Padres de familia, profesores (a) y alumn@s.

SEP, ONGs, municipalidades x

3.1.1.3. Organización de talleres productivos en los centros educativos de acuerdo a la zona.

Alumn@s. INFOP, ONGs, SEP, PROSOC, PRONADERS, municipalidades.

x

SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.2. Fomentar la coordinación interinstitucional

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.2.1. Coordinación efectiva de las ONGs e instituciones gubernamentales para el mejoramiento y funcionalidad del trabajo educativo.

Padres de familia, profesores (a) y alumn@s.

SEP, ONGs, municipalidades, PROHECO, MEC, EDUCATODOS, UPN.

x

SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.3. Promover la Escuela para Padres y Madres.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.3.1. Organización de la Escuela para Padres y Madres en todos los centros educativos.

Padres, madres de familia y alumnos. GP, SEP, municipalidades, UPN x

3.1.3.2. Capacitación a los docentes para el desarrollo de la escuela para padres y madres.

Docentes y padres y madres de familia. GP, SEP, municipalidades, iglesias. x

Page 23: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

23

SUB ÁREA 3.1 Educación Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.1.5. Incentivar la formación de maestros en educación especial y prebásica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.1.5.1. Capacitación universitaria a los docentes en educación especial y pre-básica.

Maestros y niños. UPN, UNAH, SEP, municipalidades. x

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.1. Incentivar la coordinación interinstitucional a nivel gubernamental y no

gubernamental.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.1.1. Organización y fortalecimiento del comité Inter institucional que impulse la creación de centros de producción productiva (ONGs y OGs).

Comunidades. ONGs, OGs, organismos de financiamiento.

x

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.2 Evitar el cierre de centros de educación no formal.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.2.1. Organización y fortalecimiento de directivas comunales para brindar apoyo y mantenimiento, a los centros de educación no formal.

Jóvenes, niñ@s. Organizaciones locales, patronatos, Escuela para Padres, INFOP.

x

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.3. Incentivar y apoyar programas para la educación no formal a través de la radio

y la televisión.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.3.1. Programas radiales y televisivos para fomentar la educación no formal.

Radioescuchas, niñ@s y jóvenes. Municipalidades, ONGs, MCS. x

3.2.3.2. Coordinación con instituciones estatales y privadas para desarrollar programa curricular educativo de educación no formal.

Productor@s. Municipalidades, ONGs, MCS. x

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.4. Promover la educación no formal a nivel institucional adaptado a la zona.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.4.1. Aplicación de un diagnóstico para adaptar a la zona, programas de educación no formal a nivel institucional.

Padres de familia, jóvenes y niñ@s. INFOP, ONGs, municipalidades. x

Page 24: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

24

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.5. Sistematizar y socializar experiencias y materiales didácticos a nivel de

instituciones gubernamentales y privadas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.5.1. Sistematización y socialización, de experiencias y materiales didácticos ya existentes, para realizar trabajos mancomunados con las ONGs y OGs.

Jóvenes, niñ@s y adultos. DDEI, ONGs, comunidades, OG. x

SUB ÁREA 3.2 Educación No Formal LÍNEA ESTRATÉGICA 3.2.6. Promover la alfabetización de jóvenes y adultos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.2.6.1. Organización y funcionalidad de programas de alfabetización.

Jóvenes, niñ@s y adultos. DDEI, ONGs, SEP. x

SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.1. Fortalecer los valores morales y espirituales de la cultura indígena lenca.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.1.1. Capacitación a lideres de las comunidades lencas sobre valores de cultura indígena lenca

Lideres comunitarios. Organizaciones indígenas, UPN, UNAH, municipalidades, ONGs, organizaciones magisteriales.

x

3.3.1.2. Capacitación en las escuelas sobre valores morales y espirituales de la de la cultura indígena lenca.

Niñ@s de las escuelas. Organizaciones indígenas, ONGs, UPN, UNAH, municipalidades, MCS.

x

3.3.1.3. Campaña sobre valores morales y espirituales de la cultura indígena lenca.

Televidentes. MCS, municipalidades, organizaciones indígenas, ONGs., MCS, maestr@s de las comunidades.

x

SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.2. Fortalecer la organización y coordinación entre las organizaciones indígenas lencas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.2.1. Organización de una coordinadora de organizaciones indígenas lencas.

Organizaciones indígenas lencas. Iglesia católica, INA, Fiscalía de las Etnias, instancia de género.

x

3.3.2.2. Semana de la Identidad Indígena (día de Lempira).

Organizaciones indígenas. Municipalidades, centros educativos organizaciones indígenas.

x

Page 25: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

25

SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.3. Fortalecer el intercambio cultural entre indígenas y otros grupos étnicos (ladinos,

blancos).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.3.1. Realización de intercambios culturales. Población en general. Municipalidades, ONGs. X

3.3.3.2. Mejoramiento del Festival de la Papa y otras ferias patronales de la ciudad y de las comunidades.

Población en general. Municipalidades, ONGs. x

SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.4. Incentivar la elaboración y el rescate de costumbres positivas de los indígenas:

vestuario, alimentación, música, ritos etc.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.4.1. Capacitación sobre costumbres indígenas.

Comunidad indígena. Municipalidades, ONGs, organizaciones indígenas.

x

3.3.4.2. Organización de micro empresas artesanales indígenas.

Productor@s indígenas. INFOP, CICAI, municipalidades, organizaciones indígenas.

x

SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.5 Fortalecer y rescatar los valores espirituales, morales, cívicos, culturales y sociales de

la población intibucana.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.5.1. Celebración del día cívico semanal en las escuelas.

Alumn@s. DDEI, SEP, municipalidades. x

3.3.5.2. Celebración de la semana de la familia. Familias. IHNFA, CONADEH, iglesias, institutos, escuelas, DDEI.

x

3.3.5.3. Capacitación a matrimonios sobre valores morales y espirituales.

Matrimonios. IHNFA, CONADEH, iglesias. x

Page 26: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

26

Área 4. Salud SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.1. Educar a la población sobre la importancia de las costumbres sanas y el

consumo de alimentos sanos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.1.1. Programa de capacitación sobre la calidad nutritiva de los productos nativos y su preparación adecuada.

Las madres de familia, niñ@s y jóvenes. INHESCO, ADROH, VM, CARE, SCH, PROSOC, SSP.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.3. Fortalecer las organizaciones comunitarias y de Salud Pública para un buen

funcionamiento de los mismos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.3.1. Capacitación a los guardianes de salud y parteras de la comunidad y dotarlos de botiquines equipados.

Los guardianes de salud y las parteras. Personal de los centros de salud y hospitales.

x

4.1.3.2. Gestión de recursos materiales para el sector salud.

Los hospitales, centros de salud y los pacientes de los mismos.

El Estado, ONGs. x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.4. Promover la comunicación e información preventivas en contra del alcohol y drogas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.4.1. Programas radiales y televisivos de prevención del alcoholismo y la drogadicción.

Los televidentes y radioescuchas. Medios de comunicación radial y televisivos, centros educativos, IHADFA, AA.

x

4.1.4.2. Campañas de prevención del alcoholismo y la drogadicción en los centros educativos.

Niñ@s y jóvenes. IHADFA, AA, las iglesias, centros de salud, hospitales.

x

Page 27: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

27

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.5. Organizar y buscar apoyo en las instituciones que están interesadas en combatir

el alcoholismo y la drogadicción.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.5.1. Elaboración de una propuesta de solución al problema del alcoholismo y la drogadicción auspiciada por organizaciones interesadas en el tema.

Los alcohólicos y drogadictos. IHADFA, AA.

x

4.1.5.2 Organización y coordinación de las iglesias para combatir el alcoholismo y la drogadicción.

Los alcohólicos y drogadictos. Las iglesias. x

4.1.5.3. Restricción regulación y vigilancia de permisos para la venta y comercialización de bebidas alcohólicas.

Las familias y comunidades. Iglesias, municipalidades IHADFA, CONADEH.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.7. Impartir educación sexual a los padres y madres de familia. (Escuela para padres

y madres).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.7.1. Elaboración de programas de capacitación a padres y madres de familia sobre como brindar educación sexual a sus hijos y fomentar la integración familiar.

Padres y madres de familia. Hospital, SEP, SCH, IHNFA, departamentos de Orientación de los colegios, escuelas para padres, iglesias, ASHONPLAFA, PRAF y VM.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.8. Difundir información sobre educación sexual y enfermedades de transmisión sexual a través de los medios de comunicación masiva.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.8.2. Campañas de prevención por medios de comunicación sobre prevención de ETS y SIDA.

Jóvenes, niñ@s, hombres y mujeres MCS, SSP, x

Page 28: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

28

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.9. Exigir al Ministerio de Educación Pública la incorporación de la clase de

educación sexual así como también la capacitación de los maestros con respecto a dicha materia.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.9.1. Programa de, educación sexual, estructurado en el sistema educativo local.

Jóvenes, niñ@s. SEP, PRAF, SSP, hospitales y centros de salud.

x

4.1.9.2. Capacitación a los maestros sobre educación sexual.

Los maestros. Hospital (psicóloga de la institución), centros de salud, SSP.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.11. Informar a la población sobre como prevenir las enfermedades respiratorias.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.11.1. Campañas de prevención de las enfermedades respiratorias.

Niñ@s, jóvenes, madres y padres de familia.

Hospital, voluntari@s de salud, centros de salud.

x

4.1.11.2 Concientización sobre la importancia de asistir a las campañas de vacunación.

Niñ@s, jóvenes, madres y padres de familia.

Hospital, centros de salud. x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.1. Gestionar para que los médicos cubanos y estudiantes de medicina sean asignados a los CESARes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.1.1. Convenios con la SSP, la UNAH (carrera de medicina) y embajada cubana para el fortalecimiento de la atención médica.

Pacientes de la zona rural. SSP, UNAH, municipalidades, patronatos, auxiliares, embajada cubana.

x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.2. Capacitar a los guardianes de salud y parteras y dotarlos de medicamentos básicos a través de brigadas médicas, instituciones centros de salud y hospitales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.2.1. Elaboración de un programa de capacitación en el sector salud.

Voluntari@s de salud. CESAMOs, hospital, SCH. x

4.2.2.2. Organización de pequeñas farmacias comunitarias.

Las comunidades rurales y urbanas. Brigadas medicas, Bolsa Samaritana, etc. X

Page 29: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

29

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.3 Solicitar una mayor duración y frecuencia de atención médica a través de brigadas médicas en las comunidades rurales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.3.1. Gestión para extender el tiempo y frecuencia de estadía de las brigadas médicas en las zonas rurales.

Los pacientes de las comunidades rurales.

Club de Leones, colegio medico, Cadenas de Amor, Bolsa Samaritana, oficina de la primera dama del país.

x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.4 Brindar atención médica en los CESARES por parte de los médicos o

especialistas, regularmente cada mes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.4.1. Giras médicas, a los CESARes, mediante turnos programados para brindar atención médica precisa.

Niñ@s, ancian@s, mujeres embarazadas. Personal de los centros de salud y hospitales.

x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.5. Concientizar al personal de salud para que brinde atención médica sin discriminación alguna.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.5.1. Programa de sensibilización al personal médico de las instituciones de salud.

Enfermos de la Población indígena, pacientes con enfermedades contagiosas.

CONADEH, hospital del área (especialización en psicología).

x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.6 Coordinar entre las diferentes instituciones que trabajan en el campo de la salud

para ampliar la cobertura del sector salud en las comunidades donde no hay CESARes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.6.1. Plan de organización y distribución de las instituciones de salud locales para ampliar cobertura del sector salud.

Enfermos de las Comunidades, carentes de centros de salud.

SCH, VM, instituciones de salud. x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.7. Crear un centro de rehabilitación para enfermos alcohólicos y drogadictos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.7.1. Gestión de recursos económicos y humanos para la habilitación de un centro de rehabilitación de alcohólicos y drogadictos.

Los alcohólicos y drogadictos. Municipalidades y Gobierno Central. x

Page 30: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

30

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.8. Organizar y buscar apoyo en las instituciones que están interesadas en combatir

el alcoholismo y la drogadicción.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.8.1. Organización de un mayor numero de grupos alcohólicos anónimos.

Los alcohólicos y drogadictos. AA, patronatos y demás fuerzas vivas. x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.9. Fomentar y contribuir al rescate de la medicina natural y los buenos hábitos

alimenticios, auspiciado por el proyecto de Municipios Saludables y otras instituciones que deseen integrarse.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.9.1. Capacitación sobre medicina natural y buenos hábitos alimenticios.

Voluntari@s de salud. (Guardianes de salud y parteras).

ADROH, INHESCO, y otras instituciones de reconocida solvencia moral.

x

SUB ÁREA 4.2 Salud Curativa LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2.10. Atender las enfermedades de transmisión sexual, en especial a los enfermos de

VIH/SIDA.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.2.10.1. Gestión de recursos económicos y humanos para la habilitación de un centro de atención a enfermos de SIDA.

Los alcohólicos y drogadictos. Municipalidades y Gobierno Central. x

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.2. Capacitar y concientizar sobre el uso de desechos sólidos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.2.1. Capacitación con respecto al reciclaje de basuras.

Centros educativos, organizaciones comunitarias y municipalidades.

SSP, SERNA, ONGs, FUNDEMUNH, UMAs.

x

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.3. Incorporar programas educativos de orientación e información sobre

manejo de desechos sólidos. (Radial, televisivo, educación formal, educación no formal).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.3.1 Programas radiales y televisivos de enfoque ambiental sobre manejo de desechos sólidos.

Radioescuchas y televidentes. SEP, ONGs, MCS, municipalidades, comité de turismo.

x

Page 31: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

31

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.4. Fomentar la cultura de limpieza.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.4.1. Implementación de la cultura de limpieza en los centros educativos.

Niñ@s, jóvenes. Instituciones de educación, SEP. x

4.3.4.2. Campañas de limpieza. Los habitantes de los dos municipios. Municipalidades (UMA), MCS, patronatos. x

4.3.4.3. Construcción y ubicación de basureros en lugares estratégicos.

Los habitantes de los dos municipios. Municipalidades, colegios y escuelas en proyección social, ONGs.

x

4.3.4.4. Organización de comités ambientales locales.

Los municipios tanto en las zonas rurales y urbanas...

Comités de seguridad ciudadana, voluntarios de salud, policía preventiva.

x

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.5 Fortalecer el servicio del tren de aseo.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.5.1. Modernización, fortalecimiento y mantenimiento del tren de aseo.

Los municipios (zonas rurales y urbanas). Municipalidades, Gobierno Central, FHIS, AMHON, ONGs.

x

SUB ÁREA 4.3 Saneamiento Básico LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3.6. Implementar el uso de rellenos sanitarios

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.3.6.1 Concientización sobre el uso de rellenos sanitarios.

Las familias de las zonas urbanas y rurales.

UMA, comités del medio ambiente, ONGs. x

4.3.6.3. Construcción de pequeños rellenos sanitarios en el área rural.

Habitantes de la zona rural. ONGs, patronatos, comités de ambiente, Municipalidades (UMA).

x

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.1. Identificar las necesidades prioritarias en infraestructura educativa e

impulsar la construcción de las mismas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.1.1. Construcción de aulas. Comunidad educativa. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.1.2. Construcción de bodega, cocina y comedor.

Comunidad educativa. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.1.3. Construcción de canchas deportivas. Comunidad educativa. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

Page 32: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

32

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.1.4. Construcción de letrinas. Comunidad educativa. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.1.5. Construcción de cercas. Comunidad educativa. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, x

municipalidades,

5.1.1.6. Construcción de auditorio. Comunidad educativa. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.1.7. Construcción de dormitorio para maestr@s.

Maestr@s. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.1.8. Capacitación para formar obreros de la construcción en las comunidades.

Obrer@s. INFOP, FHIS, comunidad, municipalidades. x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.2. Elaborar perfiles de proyectos del educativo, salud, vías, etc.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.2.1. Capacitación y elaboración de perfiles de proyectos.

Maestr@s, padres de familia, líderes comunitarios

FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, INFOP, PROSOC, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.3. Impulsar la construcción de instalaciones educativas saludables.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.3.1. Elaboración de estudios técnicos de modelo de escuela saludable.

Maestr@s, padres de familia, líderes comunitarios

FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, INFOP, PROSOC, comunidad, SSP, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.4. Difundir información sobre costos y dimensiones de los proyectos de construcción en general.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.4.1. Capacitación en lectura e interpretación básica de planos y presupuestos de construcción.

Líderes comunitarios, padres y madres de familia.

FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, INFOP, TSC, CONADEH, CNA, comunidad, municipalidades,

x

5.1.4.2. Auditoría social de la construcción. Comunidad. FHIS, SEP, VM, SCH, PLAN, INFOP, TSC, CONADEH, CNA, comunidad, municipalidades,

x

Page 33: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

33

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.6. Construir sistemas de agua apropiados acordes al crecimiento

poblacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.6.1. Construcción de sistemas de agua potable.

Juntas de agua, CLA. ONGs, municipalidades, SANAA, SERNA, SSP.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.7. Identificar las necesidades prioritarias en infraestructura de centros de

salud e impulsar la construcción de los mismos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.7.1. Construcción de centros de salud. Pacientes, comunidad. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.7.2. Construcción de bodega, cocina y comedor.

Enfermera, médico, pacientes. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.7.3. Construcción de letrinas. Enfermera, médico, pacientes. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.7.4. Construcción de cercas. Enfermera, médico, FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

5.1.7.5. Construcción de dormitorio para enfermera/médico.

Enfermera, médico, FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.8. I Identificar las necesidades prioritarias en infraestructura de letrinización

en las comunidades.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.8.1. Construcción de letrinas en las comunidades.

Familias, comunidad. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.9. Capacitar sobre el uso y manejo de letrinas

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.9.1. Capacitación sobre el uso y manejo de letrinas.

Familias, comunidad. FHIS, SSP, VM, SCH, PLAN, comunidad, municipalidades,

x

Page 34: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

34

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.10. Impulsar mecanismos de consulta popular sobre temas de interés local: el

alcantarillado y el agua.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.10.1. Organización de cabildos abiertos, mesas de concertación y plebiscitos.

La población en general. Espacio de concertación, organizaciones comunitarias, y municipalidades.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.11. Identificar las necesidades existentes de viviendas en la comunidad.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.11.1. Reparación y ampliación de viviendas. Familias. HPH, SOPTRAVI, FUNDEVI, CARE, VM, BS, CARITAS, CARE, PLAN, INFOP, SSP, SCH, municipalidades, Vivienda para la Gente.

x

5.1.11.2. Construcción de viviendas individuales. Familias HPH, SOPTRAVI, FUNDEVI, CARE, VM, BS, CARITAS, CARE, PLAN, INFOP, SSP, SCH, municipalidades, Vivienda para la Gente.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.12. Identificar los sectores carentes del servicio de energía eléctrica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.12.1. Construcción de sistemas de energía rurales: aldeas y urbanos: barrios.

Familias, comunidades. ENEE, municipalidades, comunidad, PROSOC.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.13. Elaborar estudios y diseños para proyectos de energía eléctrica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.13.1. Elaboración de estudios técnicos de factibilidad y diseño de sistemas eléctricos.

Familias, comunidades. ENEE, municipalidades, comunidad, PROSOC.

x

Page 35: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

35

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.14. Implementar pequeños proyectos de electrificación para el área rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.14.1. Construcción de generación de energía eléctrica por turbina a filo de agua.

Familias, comunidades. ENEE, COHCIT, UNAH, municipalidades, comunidad, PROSOC.

x

5.1.14.2. Construcción generación de energía eléctrica por sol.

Familias, comunidades. ENEE, COHCIT, PROSOC, UNAH, municipalidades.

x

5.1.14.3. Construcción generación de energía eléctrica por viento.

Familias, comunidades. ENEE, COHCIT, UNAH, municipalidades, PROSOC.

x

5.1.14.4. Construcción generación de energía por biomasa.

Familias, comunidades ENEE, COHCIT, UNAH, municipalidades, PROSOC.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA 5.1.15. Identificar las carreteras, caminos, calles y puentes en mal estado y

construirlas o repararlas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.15.1. Construcción o reparación de carreteras.

Comunidad. SOPTRAVI, FC, FHIS, PMA, PROSOC, municipalidad.

x

5.1.15.2. Construcción o reparación de caminos. Comunidad SOPTRAVI, FC, FHIS, PMA, PROSOC, municipalidad.

x

5.1.15.3. Construcción o reparación de calles. Familias, comunidades. SOPTRAVI, FC, FHIS, PMA, PROSOC, municipalidad.

x

5.1.15.4. Construcción o reparación de puentes. Familias, comunidades. SOPTRAVI, FC, FHIS, PMA, PROSOC, municipalidad.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.18. Ampliar los conocimientos y prácticas de diferentes artes deportes entre los niños y jóvenes del área rural y urbana

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.18.1. Fortalecimiento de las áreas recreativas que ya existen en la comunidad: Parques, sitios turísticos, canchas deportivas

Jóvenes, niñ@s. ONGs, municipalidades, escuelas, institutos, SCAD, FHIS.

x

5.1.18.2. Construcción de canchas deportivas, parques infantiles, cines, teatros.

Jóvenes, niñ@s. ONGs, municipalidades, escuelas, institutos, SCAD, FHIS.

x

Page 36: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

36

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.25. Fomentar y apoyar la creación de centros de producción.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.25.1. Construcción de centros de capacitación productiva en el área rural, de acuerdo a las capacidades y potencialidades.

Productor@s, niñ@s y jóvenes. ONGs, DDEI, INFOP, SAG, CICAI, CEE, SEP, CNEA.

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.1. Ampliar la cobertura y calidad del servicio de telefonía tanto en la zona urbana como rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.1.1. Construcción de sistemas de telefonía fija en barrios sin cobertura.

Población de los barrios. HONDUTEL, CONATEL, comunidad, municipalidades,

x

5.2.1.3. Mejoramiento de la calidad de los servicios de telefonía fija.

Población en general. HONDUTEL, CONATEL, comunidad, municipalidades,

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.6. Extender y mejorar el servicio de transporte urbano e Interurbano.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.6.1. Apertura de nuevas rutas de transporte de buses urbanos e interurbanos.

Población en general, transportistas. SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

5.2.6.2. Mejoramiento de las unidades de transporte y atención de los conductores.

Población en general, transportistas, conductores.

INFOP, SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.7. Ampliar y mejorar el sistema de señalización vial de calles y

carreteras.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.7.1. Construcción de señales de tránsito. Población de los barrios. SOPTRAVI, POLICÍA, CICAI, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

5.2.7.2. Instalación de señales de tránsito en calles y carreteras de la ciudad y aldeas.

Población de las aldeas. SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

Page 37: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

37

SUB ÁREA 5.2 Comunicación y transportes LÍNEA ESTRATÉGICA 5.2.8. Formar a los conductores y peatones sobre el uso y mantenimiento

del sistema vial.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.2.8.1. Capacitación a los conductores sobre manejo de vehículos y uso de sistema vial.

Conductores. SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

5.2.8.2. Capacitación a escolares sobre uso y mantenimiento del sistema vial.

Alumnos de escuelas e institutos. SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, gobiernos escolares, maestr@s, comunidades.

x

5.2.8.3. Campaña sobre señalización vial. Población en general. MCS, SOPTRAVI, POLICÍA, Tránsito, municipalidades, comunidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.2. Mantener a través de costos accesibles los servicios de Catastro

Municipal.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.2.1. Consulta al pueblo para la elaboración y aprobación del Plan de Arbitrios.

Organizaciones comunitarias. FUNDEMUN, INA, AMHON, SGJ, RP, organizaciones comunitarias.

x

5.3.2.2. Cabildo abierto informativo de recaudación y uso de fondos municipales.

Organizaciones comunitarias. FUNDEMUN, INA, AMHON, SGJ, RP, organizaciones comunitarias.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.3. Diseñar el proceso de planificación urbanística.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.3.2. Elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Urbanístico de las comunidades rurales.

Población en general. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, RP, PAAR, DCN, SCAD, ST, SEP, SSP, municipalidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.4. Investigar sobre el uso de la tierra.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.4.1. Elaboración de un estudio sobre el uso de la tierra.

Productor@s, constructores. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

Page 38: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

38

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.5. Regular el uso de la tierra en la zona urbana y rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.5.1. Elaboración del sistema de normas reguladoras del uso de la tierra urbana y rural.

Productor@s, constructores. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

5.3.5.2. Capacitación sobre normas reguladoras del uso de la tierra.

Productor@s, constructores. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.6. Identificar las formas de tenencia de la tierra.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.6.1. Elaboración de un estudio de tenencia de la tierra privada, ejidal, comunal y nacional.

Propietarios individuales, colectivos, el Estado y los Municipios.

FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

5.3.6.2. Capacitación sobre formas de tenencia de la tierra.

Propietarios individuales, colectivos, el Estado y los Municipios.

FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.7. Legalizar terrenos para personas pobres y organizaciones

comunitarias.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.7.1. Fortalecimiento de la oficina de catastro en los trámites de legalización de tierras, en especial para personas de escasos recursos.

Propietarios de escasos recursos y organizaciones comunitarias.

FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

5.3.7.2. Capacitación sobre legislación indígena de tenencia de la tierra (Convenio 169).

Comunidades indígenas. FUNDEMUN, INA, AMHON, SOPTRAVI, SAG, SERNA, SGJ, RP, PAAR, DCN, municipalidades.

x

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.8 Delimitar áreas agrícolas y forestales dentro de una micro cuenca.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.8.1. Plan de ordenamiento y delimitación de áreas agrícolas y forestales dentro de una micro cuenca.

Productor@s y población en general. ONGs, SERNA, municipalidades. x

Page 39: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

39

SUB ÁREA 5.3 Ordenamiento Territorial LÍNEA ESTRATÉGICA 5.3.9. Potenciar la correcta utilización de los recursos naturales y

capacidades humanas disponibles.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.3.9.1. Capacitación sobre potencialidades y capacidades existentes en los recursos naturales y humanos de las zonas.

Comunidades y población en general PAAR, DCN, Catastro municipal, UE. x

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.1 Seguridad Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1.1 Coordinar para la aplicación de los decretos en contra de la

delincuencia y mejorar la calidad de los servicios. (Comando, policía, centros penales y hospital mental).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.1.1.2. Campañas de divulgación de la ley de policía y convivencia ciudadana.

Ciudadanía. SS, PN, comités de vigilancia, CONADEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

x

6.1.1.3. Capacitación sobre el marco legal orientado hacia la seguridad ciudadana.

Lideres de organizaciones comunitarias. SS, PN, comités de vigilancia, CONADEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

x

SUB ÁREA 6.1 Seguridad Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1.2. Fortalecer el recurso humano, infraestructura y equipo completo para

brindar un manejo eficiente de la seguridad y el orden de la ciudadanía.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.1.2.1. Organización del comité de seguridad ciudadana.

Ciudadanía. SS, PN, comités de vigilancia, CODEH, MP, municipalidades, juzgados, GP.

SUB ÁREA 6.1 Seguridad Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1.3. Inculcar a la población en general (niñ@s, jóvenes y adultos) el

respeto a las leyes y valores morales (el respeto a la vida).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.1.3.1. Organización de comités de vigilancia que fomente el respeto a las leyes, la moral y las buenas costumbres.

La ciudadanía. PN, organizaciones sociales, iglesias, municipalidades.

x

Page 40: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

40

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.1. Coordinar organizaciones populares para enfrentar el sectarismo

político, económico y social.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.1.1. Fortalecimiento del espacio de concertación.

La ciudadanía. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV, iglesias.

x

6.2.1.2. Programa de formación de liderazgo. Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV, iglesias.

x

6.2.1.3. Formación de la conciencia política desde el bien común.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV, iglesias.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.2. Dar seguimiento a los planes estratégicos sin buscar protagonismo

institucional o político.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.2.1 Organización, fortalecimiento y reglamentación de las diferentes estructuras operativas ejecutoras del plan.

Las comunidades Comités zonales, SNV, municipalidades, equipo facilitador, CODEM.

x

6.2.2.2 Organización de mesas de concertación.

Las comunidades Comités zonales, CODEM SNV, municipalidades, equipo facilitador.

x

6.2.2.3 Elaboración de los planes tácticos anuales (POAs)

La ciudadanía.

Comités zonales, CODEM, SNV, municipalidades, equipo facilitador.

x

6.2.2.4. Capacitación en diseño, gestión, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos.

Líderes y liderezas de organizaciones. Comités zonales, SNV, municipalidades, equipo facilitador, CODEM.

x

6.2.2.5. Capacitación en planificación estratégica y táctica.

Líderes y liderezas de organizaciones. Comités zonales, CODEM SNV, municipalidades, equipo facilitador.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.2. Dar seguimiento a los planes estratégicos sin buscar protagonismo

institucional o político.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.2.6. Elaboración de planes estratégicos de desarrollo comunitarios.

Comunidades Comités zonales, SNV, municipalidades, equipo facilitador, CODEM.

x

Page 41: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

41

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.3. Coordinar con las ONGs e instituciones de Estado y comunidades

para realizar resultados satisfactorios de las gestiones y ejecuciones de los proyectos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.3.1. Capacitación en gestión y negociación de proyectos de desarrollo.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV, iglesias.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.4. Divulgar las leyes existentes y hacer amplias convocatorias al aplicar mecanismos de participación ciudadana (cabildos abiertos, plebiscito, referéndum).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.4.1. Capacitación en legislación relacionada con los municipios.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

6.2.4.2. Capacitación sobre mecanismos de participación ciudadana (cabildos abiertos, plebiscitos y mesas de concertación).

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.5. Aprovechar los espacios de participación ciudadana que permiten las

leyes vigentes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.5.1. Realización de cabildos abiertos conforme a la demanda de los grupos organizados.

La ciudadanía. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

6.2.5.2. Realización de plebiscitos sobre temas que requieran una amplia consulta ciudadana.

La ciudadanía. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

6.2.5.3. Realización de mesas de concertación. La ciudadanía. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.6. Hacer constar a través de una ley, la continuidad de los procesos

iniciados. (Plan Estratégico de la Esperanza e Intibucá)

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.6.1. Información y aprobación en cabildos abiertos del proceso de ejecución del Plan Estratégico Bi-Municipal.

La ciudadanía. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

Page 42: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

42

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.7. Aprovechar efectivamente las ONGs, organizaciones internacionales e

instituciones de Estado para combatir el machismo a través de la aplicación del EEG.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.7.1. Capacitación sobre enfoque de género. Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.8. Sensibilizar a la familia, núcleo fundamental de la sociedad.

Ideas de proyectos Beneficiari@s

Soci@s Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.8.1. Capacitación sobre la vida familiar. Matrimonios, parejas. Municipalidades y organizaciones sociales, iglesias.

x

6.2.8.2. Celebración de la semana de la familia. Familias. Municipalidades y organizaciones sociales, iglesias.

x

6.2.8.3. Capacitación sobre la formación de los hij@s.

Padres de familia. Municipalidades y organizaciones sociales, iglesias.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.1. Realizar programas para aprovechar la coyuntura de

descentralización fortaleciendo las organizaciones gremiales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.1.1. Capacitación sobre el convenio 169, ley de municipalidades y de igualdad de oportunidades para la mujer.

Líderes y liderezas de organizaciones. CONADEH, Fiscalía, INA, SNV, Municipalidades, autoridades departamentales.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.2. Implementar programas para elevar el grado de

participación y compromiso realizando alianzas estratégicas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.2.1. Organización y fortalecimiento de estructuras de coordinación comunitarias.

Comunidades y liderazgo comunitario. Patronatos, Sociedad de padres de familia, organizaciones indígenas, MIR, iglesias, municipalidades, ONGs.

x

6.3.2.3. Impulso del voluntariado. Comunidades y liderazgo. Patronatos, ONGs, iglesias, padres. x

Page 43: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

43

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.3. Apoyar las reformas políticas (diputados por distrito, gobernadores electos por voto popular, alcaldes y regidores electos por consulta).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.3.1. Capacitación a los lideres sobre las reformas políticas.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

6.3.3.2. Campaña por MCS sobre la importancia de las reformas políticas.

La ciudadanía. TNE, CARITAS, AMHON, CIPRODEH. x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.4. Informar con suficiente documentación y transparencia de las

bondades y peligros de los tratados de comercio (TLC) y privatización de servicios públicos a las poblaciones (organizadas y a la sociedad civil en general).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.4.1. Capacitación sobre el TLC y el ALCA. Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

6.3.4.2. Capacitación sobre los planes de ajuste estructural.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.5. Fomentar políticas de fortalecimiento organizativo para desarrollar proyectos comunitarios de infraestructura agrícola y del medio ambiente.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.5.1. Capacitación sobre metodologías de proyectos productivos comunitarios.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV, PRONADERS.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.6. Legalizar la puesta en vigencia de organizaciones para poder

gestionar ejecutar y supervisar (auditorías sociales).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.6.1. Capacitación en presupuestos y dimensiones de proyectos de desarrollo social.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, TSC, CNA, FHIS, INFOP, CIPRODEH.

x

Page 44: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

44

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.6.2. Realización de auditorias sociales a los proyectos en ejecución y ejecutados

Comunidades. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, TSC, CNA,

x

6.3.6.3. Obtención de personerías jurídicas de las distintas organizaciones comunitarias.

Organizaciones de base. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SGJ, GP.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.7. Establecer alianzas estratégicas de formación política para líderes comunales y de organizaciones base.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.7.1. Programa de capacitación integral a líderes de organizaciones comunales.

Líderes y liderezas de organizaciones. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

VI. Proyectos de Cobertura para Grupos Poblacionales de La Esperanza e Intibucá

A. Grupo Poblacional Niñez y Juventud

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA. 1.1.10. Impulsar la diversificación productiva alimentaría.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.10.1. Organización de fincas integradas familiares, escolares y comunales.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

1.1.10.2. Capacitación en manejo y administración de fincas integradas.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

Page 45: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

45

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.11. Fomentar el uso y preparación de una alimentación balanceada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.11.1. Capacitación en el uso, preparación y conservación de alimentos.

Madres de familia, maestr@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.13. Fortalecer la atención alimentaría sana a grupos poblacionales en riesgo social.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.13.1. Sostenibilidad y mejoramiento de la merienda escolar.

Niñ@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

1.1.19.2. Complementos de micro nutrientes a niñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

Nñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.1. Fortalecer los valores morales y espirituales de la cultura indígena lenca.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.1.2. Capacitación en las escuelas sobre valores morales y espirituales de la de la cultura indígena lenca.

Niñ@s de las escuelas. Organizaciones indígenas, ONGs, UPN, UNAH, municipalidades, MCS.

x

SUB ÁREA 3.4 Recreación LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4.2. Ampliar los conocimientos y prácticas de diferentes deportes entre los niños y

jóvenes del área rural y urbana.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.4.2.1. Capacitación sobre deportes al aire libre y de salón.

Jóvenes, niñ@s. ONGs, municipalidades, escuelas, institutos, SCAD

x

3.4.2.2. Equipamiento de la escuela de deporte y contratación de personal especializado en el área de educación física.

Jóvenes, niñ@s. ONGs, municipalidades. x

Page 46: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

46

SUB ÁREA 3.4 Recreación LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4.3. Ampliar los conocimientos y prácticas de diferentes artes como poesía, teatro, intura, escultura entre los jóvenes y niñ@s del área rural y urbana.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.4.3.1. Capacitación sobre artes (pintura, escultura, danzas, teatro, música).

Jóvenes y niñ@s. SCAD, CICAI, Municipalidades, ENBA, ENM, INFOP.

x

3.4.3.2. Intercambio entre grupos de jóvenes y niñ@s.

Jóvenes y niñ@s. Iglesias, escuelas, institutos, padres de familia, municipalidades.

x

3.4.3.3. Semana de la Juventud. Jóvenes. Municipalidades, institutos, ONGs, iglesias, SCAD, padres de familia.

x

SUB ÁREA 3.4 Recreación LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4.4. Fomentar la difusión y el análisis de programas sanos por televisión y radio,

dirigidos a niñ@s y jóvenes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.4.4.1. Organización de cines forums para jóvenes y niñ@s.

Jóvenes, niñ@s. MCS, SCAD, municipalidades. x

3.4.4.2. Fortalecimiento de las redes de comunicadores, infantiles y juveniles.

Jóvenes, niñ@s. UNICEF, IHADFA, municipalidades, SEP. x

Área 4. Salud SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.6. Impulsar la formación de l@s niñ@s y jóvenes en la Prevención del alcoholismo y

la drogadicción.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.6.1. Capacitación a niñ@s y jóvenes sobre las causas y consecuencias de las drogas y alcohol.

Niñ@s y jóvenes. Escuelas, institutos, iglesias, municipalidades, padres de familia, MCS, ONGs y sociedad en general.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.8. Difundir información sobre educación sexual y enfermedades de transmisión

sexual través de los medios de comunicación masiva.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.8.1. Capacitación a jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual, en especial del SIDA

Jóvenes. Padres y madres de familia, maestros, SSP.

x

Page 47: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

47

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.18. Ampliar los conocimientos y prácticas de diferentes artes deportes entre los niños

y jóvenes del área rural y urbana

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.18.3. Construcción de escuela de deporte Jóvenes, niñ@s. ONGs, municipalidades, escuelas, institutos, SCAD.

x

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.2 Participación Ciudadana LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2.7. Aprovechar efectivamente las ONGs, organizaciones

internacionales e instituciones de Estado para combatir el machismo a través de la aplicación del EEG.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.2.7.2. Capacitación en las escuelas e institutos sobre enfoque de género.

Niñas, niños y jóvenes. Patronatos, municipalidades y organizaciones sociales, SNV.

x

SUB ÁREA 6.3 Organización Comunitaria Gremial LÍNEA ESTRATÉGICA 6.3.2. Implementar programas para elevar el grado de

participación y compromiso realizando alianzas estratégicas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.3.2.2. Fortalecimiento de gobiernos escolares y estudiantiles.

Líderes y liderezas escolares y estudiantiles.

Patronatos, Sociedad de padres de familia, municipalidades, ONGs.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.1. Incorporar psicólogos en las instituciones de salud locales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.1.1. Contratación de psicólogos para CESARes y CESAMOs.

L@s niñ@s abusados y la población en general.

Municipalidades, SSP, gobiernos escolares y demás instituciones de salud.

x

6.4.1.2. Contratación de psicólogos en los centros educativos.

L@s niñ@s. Municipalidades, SSP, gobiernos escolares, instituciones de salud, instituciones educativas.

x

Page 48: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

48

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.2. Concientizar a los defensores municipales sobre la

importancia de los derechos de la niñez y la juventud.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.2.1. Capacitación y concientización sobre los derechos de la niñez y la juventud.

L@s defensores(as) municipales. SEP, los gobiernos escolares, ONGs, municipalidades, IHADFA, maestros.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.3. Dar ayuda psicológica a l@s niñ@s abusad@s.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.3.1. Implementación de programas de salud, en el área de psicología, para ayudar a menores abusados.

Niñ@s, jóvenes y la población en general. Municipalidades, gobiernos escolares, hospital (área de psicología), centros de salud, VM, SCH, departamentos de orientación de colegios, PLAN.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.4 Impartir charlas a los gobiernos escolares y estudiantiles

sobre educación sexual para que apoyen a los menores abusados.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.4.1. Capacitación sobre educación sexual y lecciones de psicología general a los gobiernos escolares y estudiantiles

Los gobiernos escolares y estudiantiles. Hospital (área de psicología), PLAN, SCH, VM, departamentos de orientación de colegios, centros de salud.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.5. Brindar apoyo a los defensores municipales de la niñez

(apoyo externo).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.5.1. Coordinación entre La Fiscalía, CONADEH, defensores municipales y demás instituciones pertinentes al caso para asesorar a los defensores municipales de la niñez.

L@s defensores(as) municipales. Fiscalía, CONADEH, IHADFA, VM; SCH, CODEH.

x

Page 49: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

49

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.6. Solicitar a las autoridades municipales el cierre de cantinas

y el control de negocios de prostitución infantil por medio de los gobiernos escolares.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.6.1. Organización de los gobiernos escolares para solicitar el cierre de las cantinas y el control de negocios de prostitución infantil.

L@s niñ@s abusad@s, los alcohólicos, las familias.

Los gobiernos escolares, las municipalidades, CONADEH, Fiscalía, CODEH.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.7. Vigilar para que los defensores municipales cumplan su

función.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.7.1. Organización de una comisión de supervisión para que monitoree las funciones de los defensores municipales.

L@s niñ@s abusad@s. Los patronatos, los gobiernos escolares. x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.8. Impulsar la formación de l@s niñ@s y jóvenes en la

Prevención del alcoholismo y la drogadicción.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.8.1. Ordenanzas municipales que restrinjan permisos para más expendios de bebidas alcohólicas.

Jóvenes, adult@s y población en general. Iglesias, padres de familia, patronatos, municipalidades.

x

SUB ÁREA 6.4 Derechos de la Niñez y la Juventud LÍNEA ESTRATÉGICA 6.4.9. Incrementar y fortalecer grupos de jóvenes para la

recreación en los deportes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.4.9.1. Organización y fortalecimiento de grupos juveniles.

Los jóvenes. Las iglesias.

x

Page 50: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

50

B. Grupo Poblacional Mujeres

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.1. Fortalecer la agricultura orgánica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.1.1. Producción de abonos orgánicos/ agro foresteria.

Productor@s, familias. Cooperativas comunitarias, SAG (PRONADERS), PROSOC, ONGs, CENET, AMIL.

x

1.1.1.2. Capacitación en técnicas de conservación de suelos.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.3. Capacitación en selección de semillas resistentes.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.4. Descontaminación de la tierra. Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM. x

1.1.1.5. Organización de crianza de especies menores productoras de abonos.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, SCH, VM, CR.

x

1.1.1.6. Implementación de lombricultura productora de abonos.

Productor@s, familias. FUNBANHCAFE, INFOP, SAG, SCH, VM, CR.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.2. Identificar los mercados nacionales e internacionales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.2.1. Establecimiento de sistemas de información de mercado.

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

Cooperativas, SAG, Red COMAL, SNV, Comercio Justo.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.4. Fomentar la cultura productiva agrícola sostenible.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.4.1. Capacitación en técnicas de agricultura sostenible orientadas a la diversificación de la producción.

Productor@s. PRAF, EDUCSA, PROSOC, VM. x

1.1.4.2. Organización de la Escuela de Agricultura Orgánica.

Productor@s, niñ@s, jóvenes. CEASY, EDUCSA, PROSOC, SAG (PRONADERS)

x

1.1.4.4. Capacitación sobre los daños que provocan los agro químicos y trans génicos.

Productor@s, comunidades, familias. PROSOC, VM, CENET. x

1.1.4.5. Recuperación y promoción del cultivo y consumo de hortalizas y frutales tradicionales del departamento de Intibucá.

Productor@s, familias, comunidades. PROSOC, VM, CENET. x

Page 51: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

51

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.5. Utilizar los recursos renovables para producción de energía y riego (aire, agua,

sol).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.5.1. Sistemas de riego comunitario por goteo. Productor@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), x

1.1.5.2. Sistemas de riego comunitario por gravedad.

Productor@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.6. Fomentar los sistemas de comercialización alternativa.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.6.1. Incorporación a mercados alternativos. Productor@s, familias. COSSEDE, COMAL, Comercio Justo. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.7. Fortalecer la información sobre producción orgánica, uso de agro químicos y de

transgénicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.7.1. Programas radiales que fomenten la producción orgánica.

Productor@s, población en general. Radio, TV, La hora del café, Noticias del café.

x

1.1.7.2. Ferias que promuevan los productos orgánicos y la seguridad alimentaría.

Productor@s, familias. SAG (PRONADERS), INFOP, CARE, SNV. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.8. Identificar los mercados nacionales e internacionales de granos básicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.8.1. Construcción de silos de almacenamiento en las comunidades.(Para la venta)

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

PROSOC, VM, COMAL x

1.1.8.2. Ampliación del área de las unidades productivas.

Productor@s, familias, cooperativas, cajas rurales.

PROSOC, CENET, SCH, cooperativas. x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.9. Fomentar los sistemas de almacenamiento y de comercialización alternativa de

granos básicos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.9.1. Capacitación en el almacenamiento y selección de granos básicos con productos naturales.

Productor@s, familias, comunidades. PROSOC, VM, CENET. x

Page 52: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

52

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA. 1.1.10. Impulsar la diversificación productiva alimentaría.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.10.1. Organización de fincas integradas familiares, escolares y comunales.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

1.1.10.2. Capacitación en manejo y administración de fincas integradas.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.11. Fomentar el uso y preparación de una alimentación balanceada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.11.1. Capacitación en el uso, preparación y conservación de alimentos.

Madres de familia, maestr@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.12. Fortalecer el conocimiento y participación en el mercado nacional e internacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.12.1. Capacitación en mercadeo

Productor@s, micro empresas. PROSOC, SAG (PRONADERS), INFOP, COMAL, CARE, SNV, RDS.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.13. Fortalecer la atención alimentaría sana a grupos poblacionales en riesgo social.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.19.2. Complementos de micro nutrientes a niñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

Nñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.1. Fortalecer la pequeña y mediana empresa en la capacidad

administrativa y financiera. (Gestión empresarial.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.1.1. Capacitación en organización, gerencia y administración de las MIPYMES.

Productor@s, micro empresari@as. INFOP, FUNED, ADESA, ADEL, Covelo, FECORAH, CODESSE alcaldías, MIPYMES UNITEC, FUNADEH

x

Page 53: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

53

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.2. Establecer mecanismos de comercialización entre las empresas.

(Redes de Empresas de Mujeres o de comercialización).

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.2.2. Diseño de una pagina en Internet de micro empresas de mujeres.

Productor@s, micro empresari@as, consumidores.

CCC, RDS, CODESSE, SNV. x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.3. Promover las ventajas y desventajas del producto local contra el

producto importado

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.3.1. Promoción de la calidad del producto intibucano.

Productor@s, micro empresari@as, consumidores.

Municipalidades, CODESSE, Cámara de Comercio, Comité de Turismo,

x

1.2.3.2. Campaña de mercadeo local. Productor@s, micro empresari@as, consumidores.

Radio, TV, municipalidades, CODESSE, Cámara de Comercio, CMT,

x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.4. Establecer alianzas estratégicas de comercialización, mecanismos:

productor-consumidor.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.4.1. Sistema de información de la calidad del producto.

Productor@s, micro empresari@as, consumidores.

COSSEDE, COMAL, Comercio Justo, COHEP, Cámara de Comercio.

x

1.2.4.2. Coordinación con el mercado justo internacional

Productor@s, micro empresari@as, consumidores.

COSSEDE, SNV, COMAL, Comercio Justo. x

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.5. Fomentar dentro de las pequeñas y medianas empresas sistemas

de ahorro y crédito internos y locales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.5.1. Organización al interior de las micro empresas de cooperativas de ahorro y crédito.

Soci@s. COSSEDE, IHDECOOP, CHC, CACIL, x

Page 54: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

54

SUB ÁREA 1.2 Pequeña y Mediana Empresa LÍNEA ESTRATÉGICA 1.2.6. Establecer convenios de cooperación entre empresas y organismos

de cooperación internacional.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.2.6.1. Convenios de cooperación. Soci@s, Productor@s, micro empresari@as.

Comercio Justo, CODESSE, ONGs, Organismos Internacionales, Agencias de Desarrollo de los Países.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.1. Fomentar la mediana y pequeña empresa productiva, artesanal y agrícola.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.1.1. Organización de empresas de hilados y tejidos.

Productor@s, familias, micro empresari@as.

INFOP, CODESSE, SCH, SAG (PRONADERS), CEFAR, IFC, IHCAFE, SNV, LIDER’S, AMIL, CÁMARA DE COMERCIO, PYME.

x

1.3.1.2. Organización de empresas de floristería. Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.3. Organización de empresas de comercialización de papa.

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.4. Organización de empresas de comercialización de café.

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.5. Organización de empresas de sastrería. Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.6. Ampliación de microempresas de repostería.

Productor@s, familias, micro empresari@as

Idem. x

1.3.1.7. Ampliación de microempresas de envasados.

Productor@s, familias, micro empresari@as

Idem. x

1.3.1.8. Organización de empresas de avicultura. Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.9. Organización de empresas de ganado menor (porcino, ovino, caprino, conejos).

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.10. Organización de empresas de piscicultura.

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.11. Organización de empresas de apicultura.

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.12. Organización de empresas de comidas y bebidas tradicionales (confituras, tamales, pan tradicional, etc).

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

1.3.1.13. Organización de empresas productoras de souvenirs (tallado, alfareria, fibra de junco y mimbre, tejidos,

Productor@s, familias, micro empresari@as.

Idem. x

Page 55: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

55

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.4. Negociar a través de las municipalidades el apoyo para productos de exportación, venta de bonos verdes y servicios turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.4.1. Turismo rural de aventura y ecoturismo. Productor@s, familias, micro empresas. CMT, ST, CODESSE, municipalidades. x

1.3.4.2. Fortalecimiento de la ruta turística de la cultura lenca.

Productor@s, familias, micro empresas. CMT, ST, CODESSE, municipalidades. x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.5. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según

demanda futura.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.5.1. Capacitación en diferentes ramas del turismo.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

1.3.5.2. Capacitación en informática aplicada al turismo.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según

demanda futura.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.6.1. Estudio de mercado de turismo: artesanías, servicios.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

1.3.6.2. Capacitación en mercadeo de productos turísticos.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, UNICAH, CC.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.7. Mejorar la capacidad competitiva interna de los productos artesanales agrícolas y

turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.7.1. Estudio de los productos locales (Diferenciación, variedad y origen)

Propietari@s, productor@s, micro empresas y consumidores.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, CICAI, UNICAH, PROSOC, CC, LIDER’S.

x

1.3.7.2. Contratación de apoyo técnico en elaboración de productos turísticos, artesanales, agrícolas

Propietar@os, productor@s, micro empresas.

CMT, INFOP, municipalidades, CODESSE, CC, PRONADERS, CICAI.

x

Page 56: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

56

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.8. Mejorar la capacidad competitiva interna de los productos artesanales agrícolas y

turísticos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.8.1. Capacitación en calidad total aplicada a productos que se ofertan.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, SCAD, HEM, ST, CEFAR, INFOP, UNAH, UNITEC, UTH, CICAI, UNICAH, PROSOC, CC, LIDER’S.

x

SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRATÉGICA 1.3.9. Capacitar en leyes laborales y oportunidades de empleo del presente y del futuro y

promover alianzas entre inversionistas y trabajadores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.3.9.1. Capacitación en código del trabajo y su normativa.

Propietarios, trabajador@s, micro empresas.

CHT, CODESSE, CMT, municipalidades, STSS, CSJ, CONADEH, CEFAR, INFOP, CC.

x

1.3.9.2. Obtención de personerías jurídicas de micro empresas.

Propietarios, productor@s, micro empresas.

SGJ, municipalidades, STSS. x

1.3.9.3. Mesas de concertación de inversionistas con trabajadores.

Propietarios, trabajador@s, micro empresas.

CHT, CMT, municipalidades, PRONADERS, CEFAR, INFOP, CODESSE, CC, bancos.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.1. Crear alianzas entre sectores productivos municipales, Gobierno

Central y entes financieros externos, para que el crédito sea accesible, oportuno, flexible a corto, mediano y largo plazo con tasas de interés competitivas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.1.1. Elaboración de una base de datos que permita ventas a futuro.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, BC, SNV, CRAC, CACIL, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

1.4.1.2. Creación de Comité de Enlace entre las organizaciones productivas y las instituciones financieras.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

Page 57: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

57

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.2. Promover alianzas estratégicas con organismos nacionales e

internacionales para garantizar recursos financieros para el desarrollo de las comunidades.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.2.1. Organización Coordinadora de Productor@s Comunitari@s para acceder a los fondos de la E.R.P.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.3. Consolidar las organizaciones comunitarias y municipales de ahorro y

crédito utilizando los mecanismos legales existentes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.3.1. Fortalecimiento de cajas rurales y de cooperativas de ahorro y crédito.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos.

x

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.3.2. Fortalecimiento de cajas rurales de segundo grado.

Productor@s, familias, micro empresas. CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL.

x

1.4.3.3. Legalización de sistemas financieros locales garantizados.

Productor@s, familias, micro empresas. INA, COHDEFOR, SGJ, RP, municipalidades, CODESSE.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.4. Apoyar las políticas de la CNBS en lo referente a la modernización de la

Banca Nacional y supervisión crediticia de la misma.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.4.1. Capacitación en políticas de la CNBS sobre la Banca Nacional y supervisión crediticia.

Productor@s, micro empresas, prestatarios.

CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, BC, SNV, CRAC, CACIL, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos, CNBS, TNC

x

1.4.4.2. Sistema de información municipal sobre operación de la banca local.

Productor@s, micro empresas, prestatarios.

CODESSE, CC, CEFAR, SAG (PRONADERS), IFC, SNV, CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, bancos, CNBS, TNC.

x

Page 58: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

58

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.5. Captación financiera a través del Estado con la venta de servicios

ambientales, para obras de servicio social y económico en los dos municipios.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.5.1. Capacitación sobre venta de servicios ambientales para captar financiamiento.

Dueños, ocupantes, familias, municipalidades, comunidades.

CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), Banca Internacional, países industrializados, transnacionales.

x

SUB ÁREA 1.4 Servicios Financieros LÍNEA ESTRATÉGICA 1.4.6. Lograr que el Estado sirva de aval por el seguro agrícola y ganadero

para inversiones menores de 50,000 lempiras.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.4.6.1. Financiamiento de las cajas rurales. Productor@s, micro empresas, prestatarios con préstamos menores a Lps.50,000.00

CODESSE, CEFAR, SAG (PRONADERS), CRAC, CACIL, BC, COMIXIL, FUNED, ADEL, FONAPROVI, Organismos Internacionales de Financieros.

x

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.3 Cultura LÍNEA ESTRATÉGICA 3.3.4. Incentivar la elaboración y el rescate de costumbres positivas de los

indígenas: vestuario, alimentación, música, ritos etc.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.3.4.2. Organización de micro empresas artesanales indígenas.

Productor@s indígenas. INFOP, CICAI, municipalidades, organizaciones indígenas.

x

Área 4. Salud SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.1. Educar a la población sobre la importancia de las costumbres sanas y el

consumo de alimentos sanos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.1.1. Programa de capacitación sobre la calidad nutritiva de los productos nativos y su preparación adecuada.

Las madres de familia, niñ@s y jóvenes. INHESCO, ADROH, VM, CARE, SCH, PROSOC, SSP.

x

Page 59: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

59

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.2. Fomentar la participación de la comunidad en los programas de atención

integral a la mujer embarazada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.2.1. Capacitación a las mujeres embarazadas en edad fértil y a sus compañeros en temáticas de género, autoestima y temas relacionados con la mujer embarazada.

Mujeres embarazadas, compañeros de hogar.

Guardianes de salud, CESARes centros de salud, hospitales, brigadas médicas, asociación Las Hormigas.

x

SUB ÁREA 4.1 Salud Preventiva LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1.10. Realizar a través de la Secretaría de Salud campañas sobre la importancia de

la Citología Vaginal en la Mujer.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

4.1.10.1. Realización de exámenes de citología vaginal en las comunidades.

Las mujeres mayores de 18 años. SSP, comités de salud, centros de salud, hospitales.

x

4.1.10.2. Elaboración de boletines informativos sobre citología vaginal.

Las mujeres mayores de 18 años. SSP, comités de salud, centros de salud, hospitales.

x

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.24. Coordinar con instituciones a nivel nacional e internacional para secundar la

gestión de la Casa de la Mujer.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.24.1. Construcción de la casa de la mujer en la ciudad cívica.

Las mujeres intibucanas. La municipalidad, FHIS y organizaciones internacionales.

x

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.1. Aprovechar los medios de comunicación radial y televisivos

para divulgar las leyes que favorecen a las mujeres.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.1.1. Programas radiales, televisivos y boletines informativos para comunicar sobre los derechos de las mujeres.

Las mujeres. MCS, patronatos, municipalidades, consultorio jurídico, Las Hormigas, Asociación de Mujeres de Instibucá, Fiscalía, CONADEH, CODEH.

x

Page 60: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

60

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.2. Coordinar entre las diferentes organizaciones para exigir el

respeto y cumplimiento de las leyes a favor de las mujeres.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.2.1. Organización de un comité de vigilancia del cumplimiento de las leyes a favor de las mujeres.

Las mujeres. MCS, patronatos, municipalidades, consultorio jurídico, Las Hormigas, Asociación de Mujeres de Instibucá, Fiscalía, CONADEH, CODEH.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.3. Crear la Oficina Municipal de la Mujer en ambos municipios.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.3.1. Construcción de un cubículo para oficina municipal de la mujer en la Alcaldía de Intibucá.

Las mujeres. PRAF, PROSOC, consultorio jurídico. x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.4. Coordinar con instituciones a nivel nacional e internacional

para promulgar las leyes existentes.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.4.1. Nombramiento de comisiones en representación de las mujeres a nivel nacional e internacional.

Las mujeres. PRAF, PROSOC, organismos nacionales e internacionales de mujeres.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.5. Asignar presupuestos para el funcionamiento de las Oficinas

Municipales de las Mujeres.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.5.1. Apoyo económico para el funcionamiento de la oficina municipal de la mujer.

Las mujeres. La municipalidad. x

Page 61: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

61

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.6. Incentivar convenios entre las diferentes instituciones

judiciales, salud y organizaciones de mujeres para atender a las víctimas de violencia doméstica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.6.1. Implementación de un programa Interinstitucional para proteger a las victimas de violencia domestica.

Las mujeres. MCS, patronatos, municipalidades, consultorio jurídico, Las Hormigas, Asociación de Mujeres de Instibucá, Fiscalía, CONADEH, CODEH, instituciones de salud.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.7. Mancomunar esfuerzos con las iglesias para brindar atención

sobre la violencia doméstica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.7.1. Retiros espirituales de matrimonios para fomentar el respeto a la mujer.

Las mujeres. Juzgados, iglesias, CONADEH, municipalidades.

x

6.5.7.2. Capacitación a mujeres para brindar ayuda a las victimas de violencia domestica.

Las mujeres. Iglesias, liderezas de organizaciones de mujeres

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.8. Aprovechar los medios de comunicación para concientizar a los

hombres sobre la no violencia doméstica.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.8.1. Programas radiales, televisivos y boletines informativos para informar sobre los derechos de las mujeres.

Las mujeres. MCS, patronatos, municipalidades, consultorio jurídico, Las Hormigas, Asociación de Mujeres de Instibucá, Fiscalía, CONADEH, CODEH.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.9. Realizar cabildos abiertos específicos a favor de las mujeres para analizar sus problemas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.9.1 Por lo menos tres cabildos abiertos para los problemas, el pensar y el sentir de las mujeres.

Las mujeres. Municipalidades, PRAF, IHNFA, ONGs, organizaciones de mujeres.

x

Page 62: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

62

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.10. Aprovechar los espacios de participación a nivel nacional para plantear la problemática y propuestas de las mujeres.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.10.1. Tres sesiones de corporación municipal dirigidas por mujeres de todas las edades.

Las mujeres. Municipalidades, PRAF, IHNFA, ONGs, organizaciones de mujeres.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.11. Realizar campañas permanentes de sensibilización dirigidas a los hombres a través de los medios de comunicación, sobre las consecuencias del machismo.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.11.1. Programas para jóvenes, parejas, niñ@s sobre igualdad de género.

Las mujeres, jóvenes, niñ@s. PRAF, IHNFA organizaciones de mujeres, EEG, ONGs.

x

6.5.11.2 Celebración del día de la mujer hondureña.

Las mujeres. PRAF, IHNFA organizaciones de mujeres, EEG, municipalidades, ONGs.

x

6.5.11.3. Celebración del día internacional de la mujer.

Las mujeres. PRAF, IHNFA organizaciones de mujeres, EEG, municipalidades, ONGs.

x

SUB ÁREA 6.5 Derechos de las Mujeres LÍNEA ESTRATÉGICA 6.5.12. Concientizar a las mujeres y a los hombres sobre la cultura no

machista en el hogar y en el trabajo.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.5.12.1. Participación de la mujer en cargos de elección popular.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres. x

6.5.12.2. Programas de concientización sobre equidad de género a nivel laboral y familiar.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres, PRAF, ONGs, municipalidades, STSS.

x

6.5.12.3. Programa de sensibilización sobre los roles de la educación de los hijos en el hogar.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres. x

6.5.12.4.Organización de un consultorio conyugal y de educación de hijos.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres, ONGs, municipalidades, SSP.

x

6.5.12.5. Organización de grupos de auto ayuda familiar.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres, ONGs, municipalidades.

x

6.5.12.6. Programa de fortalecimiento del liderazgo de la mujer.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres, ONGs, municipalidades.

x

6.5.12.7. Programa que asegure la participación de la mujer en decisiones económica.

Las mujeres. Organizaciones de mujeres, ONGs, municipalidades.

x

Page 63: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

63

C. Grupo Poblacional Indígena SUB ÁREA 6.6 Derechos de los indígenas LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6.1. Revisar el convenio 169 y la Constitución de la Republica para

garantizar y preservar la identidad cultural de cada pueblo.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.6.1.1. Capacitación sobre el convenio 169 y la Constitución de la Republica.

Pueblo Étnico Lenca. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP, SGJ, municipalidades.

x

6.6.1.2. Legalización de tierras acorde a nuestra cultura comunal lenca.

Comunidades indígenas. INA, RP, GP, municipalidades, SGJ. x

SUB ÁREA 6.6 Derechos de los indígenas LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6.2. Desarrollar programas de capacitación comunitaria para

fortalecer y generar capacidades en ancianos, adultos, jóvenes y niñ@s sobre la cultura indígena lenca.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.6.2.1 Sistematización de la memoria histórica de los ancian@s de las comunidades lencas.

Ancianos lencas. SEP, organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SGJ, municipalidades.

x

6.6.2.2. Recopilación de la tradición cultural lenca.

Comunidades indígenas. SEP, organizaciones indígenas, SNV, SCAD.

x

6.6.2.3. Capacitación en el arte y costumbres lencas.

Niñas, niños y jóvenes. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP.

x

SUB ÁREA 6.6 Derechos de los indígenas LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6.3. Aprovechar programas específicos gubernamentales

orientados a los pueblos indígenas para fortalecer nuestra cultura.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.6.3.1. Ampliación del programa Nuestras Raíces.

Comunidades indígenas. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP, SGJ, municipalidades.

x

SUB ÁREA 6.6 Derechos de los indígenas LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6.4. Coordinar con ONGs, instituciones del Estado y

organizaciones gremiales nacionales que brindan capacitaciones para fomentar aptitudes a líderes de base o comunales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s

Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.6.4.1. Programa de formación integral de lideres/as indígenas de las comunidades.

Lideres/as indígenas de las comunidades. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP, SGJ, municipalidades.

x

Page 64: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

64

SUB ÁREA 6.6 Derechos de los indígenas LÍNEA ESTRATÉGICA 6.6.5. Formar alianzas con el Ministerio de Educación Pública para

fortalecer los valores morales, cívicos y culturales del pueblo lenca implementando fascículos escolares.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.6.5.1. Elaboración de fascículos escolares sobre la cultura lenca.

Niñas y niños. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP, municipalidades.

x

6.6.5.2. Fortalecimiento de la celebración del día de Lempira.

Comunidades indígenas. Organizaciones indígenas, SNV, SCAD, SEP, municipalidades.

x

D. Grupo Poblacional Personas con Retos Especiales

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.21. Organizar un centro de capacitación laboral para personas con retos

especiales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.21.1. Construcción de un centro de capacitación laboral.

Personas con retos especiales. Municipalidades, FHIS, Asociación Pro-Rehabilitación Integral, familiares de las personas con retos especiales, CIARH.

x

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.22. Gestionar ante el Ministerio de Salud para asignar terapistas al Centro de

Rehabilitación de Intibucá con plaza remunerada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.22.1 Construcción de la Escuela Especial para la Niñez con Retos Especiales.

La niñez con retos especiales. FHIS, embajadas, HANDICAP, Cooperación Española.

x

Page 65: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

65

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.1. Coordinar con CIARH, FUHRIL, Escuela para

Sordomudos para la capacitación de personas con retos especiales en varios oficios.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.1.1. Capacitación en varios oficios por parte de personal de centros de rehabilitación a nivel nacional.

Personas con retos especiales. Municipalidades, CIARH, FUHRIL, HANDICAP, INFOP Y otras instituciones.

x

6.7.1.2. Implementación de programas de inteligencia emocional sobre temas como: motivación, autoestima, optimismo, etc.

Personas con retos especiales. Municipalidades, CIARH, FUHRIL, HANDICAP, Departamento de orientación de colegios, psicóloga del hospital del área, Asociación Pro-Rehabilitación Integral, Programa de Educación Especial de la UNAH.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.2. Realizar cabildos abiertos específicos con las

personas de retos especiales para analizar su problemática y presentar propuestas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.2.1. Realización de un cabildo abierto anual para analizar la problemática de personas con retos especiales.

Personas con retos especiales. Municipalidades, Asociación Pro-Rehabilitación Integral, familiares de las personas con retos especiales, CIARH.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.3. Concientizar a empresarios e instituciones

estatales para facilitar la integración de personas con retos especiales al mercado laboral.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.3.1. Campaña de sensibilización a empresari@s e instituciones estatales sobre los derechos de personas con retos especiales.

Las personas con retos especiales. TROCAIRE, SNV, CONADEH, CIARH, empresarios, CC.

x

Page 66: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

66

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.4. Organizar un centro de capacitación laboral para personas con retos especiales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.4.1. Adquisición de un local provisional para el funcionamiento del centro de capacitación laboral.

Las mujeres. PRAF, CIARH, PROSOC, organismos nacionales e internacionales de mujeres.

x

6.7.4.2. Equipamiento del centro de capacitación laboral, en los diferentes oficios.

Personas con retos especiales. Municipalidades, Asociación Pro-Rehabilitación Integral, familiares de las personas con retos especiales, CIARH.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.5. Buscar mecanismos para el mejor funcionamiento de la Escuela Especial para la Niñez con Retos Especiales a fin de que realicen su educación primaria

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.5.1. Funcionamiento eficiente de la Escuela de Educación Especial de la Niñez.

La niñez con retos especiales. CIARH, Dirección Departamental de Educación, SEP, personal especializado en enseñanza especial, Asociación Pro-Rehabilitación Integral.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.6. Destinar los fondos de la Teletón, recaudados en el departamento de Intibucá, para el Centro de Rehabilitación Andrés Bú.

Ideas de proyectos

Beneficiari@s

Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.6.1. Gestión para transferir los fondos recaudados por la Teletón, en el departamento de intibucá, al Centro de Rehabilitación Integral Andrés Bú.

Las personas con retos especiales. CIARH, Comisión Departamental, Juzgados, CONADEH, municipalidades.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.7. Gestionar ante el Ministerio de Salud para

asignar terapistas, al Centro de Rehabilitación de Intibucá, con plazas remuneradas.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.7.1. Contratación de terapistas, con plazas remuneradas, en el centro de Rehabilitación de Intibucá.

Las personas con retos especiales. SSP, municipalidades, CIARH, Organización Panamericana para la salud.

x

Page 67: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

67

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.8. Divulgar leyes que protegen a las personas con

retos especiales, a fin de evitar la discriminación de que son objeto.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.8.1. Programas de capacitación sobre las leyes que protegen a personas con retos especiales.

Las personas con retos especiales. CONADEH, FUHRIL, CIARH, Asociación Pro-Rehabilitación Integral.

x

6.7.8.2. Programas radiales y televisivos que informen sobre las leyes que protegen a personas con retos especiales.

Las personas con retos especiales. MCS, CONADEH, FUHRIL, CIARH, Asociación Pro-Rehabilitación Integral y personas con retos especiales.

x

SUB ÁREA 6.7 Derechos de Personas con Retos Especiales LÍNEA ESTRATÉGICA 6.7.9. Concientizar a los centros educativos en todos

sus niveles para erradicar la discriminación de personas con retos especiales.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.7.9.1. Capacitación en los centros educativos sobre los derechos de las personas con retos especiales.

Las personas con retos especiales. Dirección Departamental de Educación, CONADEH, psicóloga del hospital. Terapistas en servicio social.

x

E. Grupo Poblacional Adultos Mayores

Área 1. Economía SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA. 1.1.10. Impulsar la diversificación productiva alimentaría.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.10.1. Organización de fincas integradas familiares, escolares y comunales.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

1.1.10.2. Capacitación en manejo y administración de fincas integradas.

Productor@s, familias, escuelas, comunidades.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, INFOP, UNICEF, SEP.

x

Page 68: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

68

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.11. Fomentar el uso y preparación de una alimentación balanceada.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.11.1. Capacitación en el uso, preparación y conservación de alimentos.

Madres de familia, maestr@s. PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

SUB ÁREA 1.1. Producción LÍNEA ESTRATÉGICA 1.1.13. Fortalecer la atención alimentaría sana a grupos poblacionales en riesgo

social.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

1.1.19.2. Complementos de micro nutrientes a niñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

Nñ@s, embarazadas, ancian@s y enfermos.

PROSOC, SAG (PRONADERS), ES, SSP, PRAF, FIDAS, INHESCO, VM, SCH, CARE, PMA, UNICEF, SEP.

x

Área 3. Educación SUB ÁREA 3.4 Recreación LÍNEA ESTRATÉGICA 3.4.1. Fortalecer y crear centros y programas recreativos para la tercera edad tanto

en la zona urbana como rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

3.4.1.1. Capacitación artística y productiva. (Artesanal, agrícola, medicina natural).

Adult@s mayores. SCAD, INFOP, CICAI, SAG, x

3.4.1.2. Celebración del día de la tercera edad.

Adult@s mayores Jubilados, amunicipalidades, sociedad en general.

x

Área 5. Físico Territorial SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.17. Fortalecer y crear centros y programas recreativos para la tercera edad tanto

en la zona urbana como rural.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.17.1. Construcción de centros recreativos urbanos y rurales para la tercera edad.

Adultos mayores. FHIS, ONGs, organizaciones de jubilados, PRAF, INFOP.

x

Page 69: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

69

SUB ÁREA 5.1 Infraestructura LÍNEA ESTRATÉGICA. 5.1.23. Solicitar ayuda gubernamental y de instituciones externas para habilitar

asilos, centros de recreación y rehabilitación para ancianos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

5.1.23.1. Construcción de hogares de adultos mayores en situación de abandono.

Los adultos mayores FHIS, Censo Población, Ministerio de Gobernación. RNP, municipalidades.

x

Área 6. Ciudadanía SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.1. Desarrollar programas productivos para aprovechar

capacidades y deseos de trabajar.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.1.1. Elaboración de un inventario de las capacidades, habilidades, potencialidades y profesiones de los adultos mayores en los dos municipios.

Adultos mayores. Municipalidades, FHIS, INFOP, PRAF, x

6.8.1.2. Capacitaciones en inteligencia emocional para fortalecer la autoestima y optimismo de los adultos mayores.

Adultos mayores Psicóloga del hospital, x

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.2. Incentivar políticas (gubernamentales y del sector privado)

para generar empleo a los adultos mayores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.2.1. Aprobación de leyes que fortalezcan incentivos fiscales a empresas, que empleen adultos mayores.

Adultos mayores Cámara Legislativa, Poder Judicial, Gobierno, Empresa Publica y privada, municipalidades, Ministerio de Hacienda y Economía.

x

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.2.2. Socialización de leyes que protegen a los adultos mayores.

Los adultos mayores Cámara Legislativa, Poder Judicial, Gobierno, Empresa Publica y privada, municipalidades, Ministerio de Hacienda y Economía, MCS.

x

Page 70: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

70

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.3. Establecer políticas para la estabilidad y protección del valor de las pensiones, jubilaciones y valor de los bonos ante la devaluación.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.3.1. Aprobación de un decreto que ajuste automáticamente los bonos, pensiones y jubilaciones de adultos mayores según la devaluación monetaria

Jubilados, pensionados y beneficiarios de bonos.

IMPREMA, INJUPEM, pensiones privadas, Poder Legislativo, MP, empresas privadas.

x

6.8.3.2 Aprobación de políticas de congelamiento de los precios de medicinas, alimentos, vivienda y servicios públicos para adultos mayores.

Los adultos mayores. IMPREMA, INJUPEM, pensiones privadas, Poder Legislativo, MP, empresas privadas.

x

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.4. Establecer programas de atención médica y alimentaría

para adultos mayores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.4.1. Establecimiento de servicios médicos con especialistas en geriatría.

Los adultos mayores SSP, ONGs, Gobierno Central, Misión Medica Cubana, Misiones USA, hospital.

x

6.8.4.2. Programa de alimentación especial para adultos mayores a través de un bono.

Los adultos mayores SSP, ONGs, Gobierno Central, Misión Medica Cubana, Misiones USA, hospital.

x

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.5. Solicitar ayuda gubernamental y de instituciones externas para habilitar asilos, centros de recreación y rehabilitación para ancianos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.5.1. Diagnóstico para conocer la necesidad de construir hogar de ancianos, centros de recreación y rehabilitación, para adultos mayores.

Los adultos mayores Censo Población, Ministerio de Gobernación. RNP, municipalidades.

x

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.6. Crear sistemas de protección de los servicios de salud ante

los paquetazos.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.6.1. Fondos especiales para la compra de medicinas, alimentos y equipo para adultos mayores.

Los adultos mayores. Ministerio de Gobernación, municipalidades, ONGs, FHIS, PRAF, SSP, Ministerio de Finanzas, ONGs, Cámara Legislativa.

x

Page 71: MUNCIPIOS DE LA ESPERANZA E INTIBUCÁ 2004-2013...SUB ÁREA 1.3 Empleo LÍNEA ESTRAT ÉGICA 1.3.6. Fortalecer el recurso humano en aspectos profesionales y tecnológicos según demanda

71

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.7. Establecer espacios de participación ciudadana para los adultos mayores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.7.1. Un cabildo abierto anual para analizar la problemática de los adultos mayores.

Adultos mayores ONGs, municipalidades, SSP, organizaciones de jubilados.

x

6.8.7.2. Foros y mesas de concertación para discutir la problemática de los adultos mayores.

Adultos mayores ONGs, municipalidades, SSP, organizaciones de jubilados.

x

6.8.7.3. Realización de asambleas de la tercera edad.

Adultos mayores ONGs, municipalidades, SSP, organizaciones de jubilados.

x

SUB ÁREA 6.8 Derechos de los adultos mayores LÍNEA ESTRATÉGICA 6.8.8. Fomentar el respeto a los mayores.

Ideas de proyectos Beneficiari@s Soci@s

Períodos por años

I II III

1 2 3 4 5 6 7 9 10

6.8.8.1. Campañas de concientización a niñ@s y jóvenes sobre el amor y respeto a las personas de la tercera edad.

Adultos mayores Escuelas, colegios, padres de familia, iglesias, MCS.

x