Mujeres al Deporte

26
MUJERES EN EL DEPORTE fase 1 descubrir e interpretar

description

Descubrir e interpretar

Transcript of Mujeres al Deporte

Page 1: Mujeres al Deporte

MUJERES�

EN�EL�

DEPORTE

f a s e � 1 � d e s c u b r i r � e � i n t e r p r e t a r

Page 2: Mujeres al Deporte

MUJERES�

EN�EL�

DEPORTE

2

Page 3: Mujeres al Deporte

3

Page 4: Mujeres al Deporte

4

a n d r e a � s a n z

R i c a r d o � s u a r e z

d a n i e l � s a l a z a r

j u a n � c a m i l o � r o d r i g u e z

E s t u d i o � i i i � 2 0 1 3 - 1

U n i v e r s i d a d � d e � l o s � a n d e s

D e s c u b r i r � e � i n t e r p r e t a r

m u j e r e s � a l � d e p o r t e

Page 5: Mujeres al Deporte

c o n t e n i d o

introduccion

Palabras�clave

Primer�Acercamiento

segundo�acercamiento

tercer�acercamiento

diagnostico�final

1

2

3

5

7

9

Page 6: Mujeres al Deporte

c o n t e n i d o

1

i n t r o d u c c i o n

Desde sus comienzos los seres huma-nos han practicado diferentes formas de deporte, dando lugar a un sinnúme-ro de interacciones y relaciones contex-tuales, objetuales e interpersonales. El deporte es una actividad física ejercida como juego o competición, cuya prácti-ca supone entrenamiento y sujeción a normas (de�nición de la gran academia española).

A lo largo de esta etapa investigativa se busca entender el contexto, in�uencias, interacciones, cotidianidad, rutinas, emociones, pensamientos, motivacio-nes y demás factores relacionados con los hábitos deportivos de las mujeres,

con el �n de hallar situaciones que se puedan intervenir mediante una opor-tunidad de diseño.

Para esto hemos diseñado y aplicado distintos tipos de herramientas investi-gativas que nos han de brindar la infor-mación pertinente para comprender a nuestros usuarios (las mujeres que hacen deporte). Esto con el �n de iden-ti�car un problema o aspecto a mejorar que se presente en el entorno deporti-vo de la mujer, para desarrollar a futuro, una solución ya sea en forma de pro-ducto o servicio que mejore la expe-riencia deportiva de las mujeres en los contextos observados.

1

2

3

5

7

9

Page 7: Mujeres al Deporte

2

P a l a b r a s � c l a v e

Deporte: Cualquier tipo de activi-dad física realizada por una persona, que requie-ra de esfuerzo y concen-tración para ser llevada a cabo. Puede ser tanto competitivo como indivi-dual.

Aire Libre: Entorno apto para la prac-tica de ciertos deportes y ejercicios donde hay interacción con la natura-leza, y se practica en un espacio abierto.

Mujer: Persona del sexo femeni-

no contraria al hombre, discriminada en el deporte a través de la historia y hasta nues-tros días.

Gimnasio: Sitio / lugar / entorno que permite hacer ejercicio y deporte en un recinto cerrado, con máquinas especializa-das y entrenadores.

Salud: Estado de bienestar o equilibrio que puede ser tanto físico como mental, se relaciona a la ausencia de enfermeda-des o cualquier otro

tipo de daño en una persona.

Estrés: Reacción del cuerpo de una persona ante una situación tensio-nante, de peligro o de miedo. Se conoce como una patología y también como una reacción natural del organismo.

Cuerpo: Estructura física y material de una perso-na, funciona como la herramienta más poderosa, y es de los organismos naturales

más complejos.

Mente: La capacidad de un organis-mo de generar pensamientos y emociones, donde se man-tiene el raciocinio.

Música: Es el arte de crear combina-ciones a partir de diferentes sonidos provenientes tanto de instrumentos como de dispositivos digitales, tiene grandes ventajas emociona-les y sensoriales, y es una de las artes más amplias.

Page 8: Mujeres al Deporte

O b s e r v a c i o nPrimer acercamiento a los usuarios - Quisimos comprender en primera instancia el pasado de los usuarios a entrevistar (in�uencias, experiencias, contexto familiar y cultural) para saber cómo afectó esto su actual relación con el deporte.

-Con base en lo anterior nos enfocamos después en sus rutinas diarias y deportivas, hábitos, interacciones y preferencias a la hora de hacer deporte.

Método

Conversación guiada*grabación en video

1. Escogencia de los usuarios: 4 mujeres (una conocida de cada estudiante que practique algun tipo de deporte)

2. Realización de una guía de preguntas con base en la información que nos interesaba encontrar.

3. Fuimos a los hogores de las mujeres a realizar las entrevis-tas

4. Analizamos la información recolectada y hallamos puntos en común entre las 4 entrevistas.

3

P a l a b r a s � c l a v e

Deporte: Cualquier tipo de activi-dad física realizada por una persona, que requie-ra de esfuerzo y concen-tración para ser llevada a cabo. Puede ser tanto competitivo como indivi-dual.

Aire Libre: Entorno apto para la prac-tica de ciertos deportes y ejercicios donde hay interacción con la natura-leza, y se practica en un espacio abierto.

Mujer: Persona del sexo femeni-

más complejos.

Mente: La capacidad de un organis-mo de generar pensamientos y emociones, donde se man-tiene el raciocinio.

Música: Es el arte de crear combina-ciones a partir de diferentes sonidos provenientes tanto de instrumentos como de dispositivos digitales, tiene grandes ventajas emociona-les y sensoriales, y es una de las artes más amplias.

Page 9: Mujeres al Deporte

O b s e r v a c i o n h a l l a z g o s

4

usuario 1

usuario 4

usuario 3

usuario 2

Margarita Galvis45 años

Catalina Valencia30 años

Margarita Cujar41 años

Lorena Tobar39 años

“Cuando hago ejercicio me siento llena de vida”

“Hago deporte porque me apasiona.”

“Cuando estoy haciendo mi rutina me olvido de todo; solo pienso en la energía de mi cuerpo.”

“Durante la sesión de yoga siento una especie deequilibrio entre la mente y el cuerpo.”

Factores emocionales y sentimentales signi�can una de las razones importantes por las cuales estas mujeres se motivan a hacer deporte.

Otras razones más triviales por las cuales estas mujeres practi-can deporte son:

-Salud-Imagen corporal-Costumbre desde la infancia

Page 10: Mujeres al Deporte

5

n u e v o � e n f o q u e*A partir del análisis del primer acercamiento surge una incognita:

¿Cómo in�uye el deporte en el estado de ánimo, los sentimientos, las emociones liberadas y los pensamientos, y qué estímulos sensoriales se relacionan con esto (interacciones)?

A partir del análisis del primer acercamiento, dise-ñamos un visual diary para aplicarlo en nuestros 4 usuarios inicicales, con el �n de obtener la informa-ción que respondiera a la incognita.

- La herramienta propone un contraste entre un día con deporte y un día sin deporte para cada uno de los usuarios.

- A lo largo de su día , los usuarios escribieron cada cierto tiempo: estado de ánimo (cómo me siento), pensamientos (en qué estuve pensando), la hora y los estímulos sensoriales que los estu-vieran afectando en ese momento.

- El objetivo fue comprender cómo se ve afectada la cotidianidad de la persona, por el hecho de haber practicado o no deporte.

Page 11: Mujeres al Deporte

6

h a l l a z g o s

*Contrastando un día con deporte y un día sin deporte para cada usuario, encontramos los siguien-tes aspectos relacionados con los efectos del deporte en la cotidianidad de las mujeres:

-Las mujeres mani�estan buena voluntad hacia la vida

en general (impulso para conti-nuar y afrontar otras cosas).

-Se sienten felices y energéticas

- Cambia su percepción de ellas mismas (sube el autoesti-

ma)

Emociones

-Evita la saturación de pensamientos (con�ictos

personales, laborales, etc).-

-Las mujeres se olvidan de sus problemas cuando estan haciendo

deporte.

Pensamientos

Page 12: Mujeres al Deporte

2

7

h a l l a z g o s e v o l u c i o n

A partir de la informacion recolectada y analizada en el Visual Diary, se evolucio-nó a una nueva herramienta, llamada “INTERACTIONS CHECKLIST”, con el �n de responder una nueva incognita:

Consiste en una tabla donde el usuario escribe los objetos, las personas y los entornos con los que interactúa duran-te la actividad física.Frente a cada uno de estos elementos, se encuentran los 5 sentidos: Oido, Gusto, Tacto, Vista y Olfato. Se debe marcar con una “X” cada uno de los sentidos que considere que esta involu-crado en cada una de las interacciones.

Durante la actividad �sica, cuáles son las interaccio-nes que pueden generar un cambio emocional en los usuarios

??CELULAR MÚSICA AGUA PAISAJE LLAVES ENTRENADOR DEPORTISTAS

*Realizamos una conversación guiada con cada usuario después de que éste terminara de llenar el formato, con el �n de poder anali-zar y entender mejor sus percep-ciones con base en sus respuestas.

Esta herramienta fue aplicada a10 mujeres diferentes en 3 contextos diferentes (Bodytech Colina, La Caneca Uniandes y Parque del Virrey), con el �n de contrastar las interacciones dentro de un mismo contexto para diferen-tes mujeres y las interacciones entre los diferentes contextos.

Page 13: Mujeres al Deporte

3

h a l l a z g o s

8

?SENSORIAL

INTERACCIONES CONSCIENTES

VISUAL AUDITIVO

Potencia en la voz de los entrenadores que guían ejercicios

Música personal o del entorno, genera energía, motivación y ánimo.

Colores en pisos y paredes, despejan y despiertan la mente (ej. amarillo)

Pantalla con datos de recorri-do y quema de calorías (MOTIVACIÓN).

Entorno amable, gente activa alrededor, motiva a ser más activo.

CELULAR MÚSICA AGUA PAISAJE LLAVES ENTRENADOR DEPORTISTAS

Page 14: Mujeres al Deporte

4

a n d r e a � s a n z

R i c a r d o � s u a r e z

d a n i e l � s a l a z a r

j u a n � c a m i l o � r o d r i g u e z

E s t u d i o � i i i � 2 0 1 3 - 1

U n i v e r s i d a d � d e � l o s � a n d e s

D e s c u b r i r � e � i n t e r p r e t a r

m u j e r e s � a l � d e p o r t e

h a l l a z g o s

9

d i a g n o s t i c o

Las mujeres estudiadas usan el deporte como medio para iiberar el estrés. Para estas mujeres deportistas, su rutina de ejercicio es una parte vital de

su día a día. En este espacio es donde su mente solo está concentrada en la actividad que se realiza con el cuerpo. Aquí es cuando se liberan las atadu-ras mentales de la cotidianidad (trabajo, estudio, deudas, etc), y el cuerpo

se pone en conndiciones optimas física y mentalemente para desarrollar la actividad deportiva a cavalidad y sacando todo el provecho posible.

-Evita la saturación de pensamientos (con�ictos

personales, laborales, etc).-

-Las mujeres se olvidan de sus problemas cuando estan haciendo

deporte.

Pensamientos

*insight página 6

Page 15: Mujeres al Deporte

10

Las mujeres estudiadas usan el deporte como medio para iiberar el estrés. Para estas mujeres deportistas, su rutina de ejercicio es una parte vital de

su día a día. En este espacio es donde su mente solo está concentrada en la actividad que se realiza con el cuerpo. Aquí es cuando se liberan las atadu-ras mentales de la cotidianidad (trabajo, estudio, deudas, etc), y el cuerpo

se pone en conndiciones optimas física y mentalemente para desarrollar la actividad deportiva a cavalidad y sacando todo el provecho posible.

Page 16: Mujeres al Deporte

con el �n de hallar situaciones que se puedan intervenir mediante una opor-tunidad de diseño.

Para esto hemos diseñado y aplicado distintos tipos de herramientas investi-gativas que nos han de brindar la infor-mación pertinente para comprender a nuestros usuarios (las mujeres que hacen deporte). Esto con el �n de iden-ti�car un problema o aspecto a mejorar que se presente en el entorno deporti-vo de la mujer, para desarrollar a futuro, una solución ya sea en forma de pro-ducto o servicio que mejore la expe-riencia deportiva de las mujeres en los contextos observados.

Page 17: Mujeres al Deporte

Deporte: Cualquier tipo de activi-dad física realizada por una persona, que requie-ra de esfuerzo y concen-tración para ser llevada a cabo. Puede ser tanto competitivo como indivi-dual.

Aire Libre: Entorno apto para la prac-tica de ciertos deportes y ejercicios donde hay interacción con la natura-leza, y se practica en un espacio abierto.

Mujer: Persona del sexo femeni-

no contraria al hombre, discriminada en el deporte a través de la historia y hasta nues-tros días.

Gimnasio: Sitio / lugar / entorno que permite hacer ejercicio y deporte en un recinto cerrado, con máquinas especializa-das y entrenadores.

Salud: Estado de bienestar o equilibrio que puede ser tanto físico como mental, se relaciona a la ausencia de enfermeda-des o cualquier otro

tipo de daño en una persona.

Estrés: Reacción del cuerpo de una persona ante una situación tensio-nante, de peligro o de miedo. Se conoce como una patología y también como una reacción natural del organismo.

Cuerpo: Estructura física y material de una perso-na, funciona como la herramienta más poderosa, y es de los organismos naturales

Page 18: Mujeres al Deporte

Deporte: Cualquier tipo de activi-dad física realizada por una persona, que requie-ra de esfuerzo y concen-tración para ser llevada a cabo. Puede ser tanto competitivo como indivi-dual.

Aire Libre: Entorno apto para la prac-tica de ciertos deportes y ejercicios donde hay interacción con la natura-leza, y se practica en un espacio abierto.

Mujer: Persona del sexo femeni-

Page 19: Mujeres al Deporte
Page 20: Mujeres al Deporte
Page 21: Mujeres al Deporte
Page 22: Mujeres al Deporte

*Realizamos una conversación guiada con cada usuario después de que éste terminara de llenar el formato, con el �n de poder anali-zar y entender mejor sus percep-ciones con base en sus respuestas.

Page 23: Mujeres al Deporte
Page 24: Mujeres al Deporte

-Evita la saturación de pensamientos (con�ictos

personales, laborales, etc).-

-Las mujeres se olvidan de sus problemas cuando estan haciendo

deporte.

Page 25: Mujeres al Deporte
Page 26: Mujeres al Deporte