Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de...

31
1 Informe Final 9-10 mayo, 2017 Cuidad de Panamá, Panamá Construyendo Sinergias para la Adaptación e Implementación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia en América Latina y el Caribe.

Transcript of Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de...

Page 1: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

1

CONSULTA

CENTROAMÉRICA

Informe Final

9-10 mayo, 2017

Cuidad de Panamá, Panamá

Construyendo Sinergias para la

Adaptación e Implementación de la

Estrategia Mundial para la Salud de la

Mujer, la Niñez y la Adolescencia en

América Latina y el Caribe.

Page 2: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

2

Contenido

Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................................ 3

1. Introducción .............................................................................................................................................. 5

2. Desarrollo de la consulta .......................................................................................................................... 7

Sesión 1: La Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia (2016- 2030), ..... 8

Sesión 2: Las áreas de acción del EM – Perspectivas de Centroamérica ................................................ 10

Sesión 3: Mesas redondas: Reflexiones de los participantes sobre las áreas de acción ........................ 12

Sesión 4: La continuación de las áreas de acción de la EM – Perspectivas de Centroamérica .............. 12

Sesión 5: Implementación de la EM en Centroamérica: Agenda Colectiva. ........................................... 13

3. Recomendaciones para la adaptación e implementación en Centroamérica ........................................ 13

Recomendaciones generales .................................................................................................................. 13

Área de acción 1: Multisectorialidad ...................................................................................................... 14

Área de Acción 2: Resiliencia de los sistemas de salud .......................................................................... 15

Área de Acción 3: Potencial de las personas .......................................................................................... 16

Área de acción 4: Participación comunitaria .......................................................................................... 18

Área de acción 5: Financiamiento para la salud ..................................................................................... 18

Área de acción 6: Entornos frágiles y humanitarios ............................................................................... 19

Área de acción 7: Rendición de cuentas ................................................................................................. 20

Área de acción 8: Investigación e innovación ......................................................................................... 21

4. Próximos pasos ....................................................................................................................................... 22

Anexo 1. Tabla de resumen de sesión de próximos pasos ..................................................................... 22

Page 3: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

3

Resumen Ejecutivo Cincuenta personas de ochos países y múltiples agencias, convocadas por el mecanismo de coordinación interagencial, Todas las mujeres, todos los niños de América Latina y el Caribe (EWEC-LAC), se reunieron en Ciudad de Panamá el 9 y 10 de mayo de 2017 para llegar a un entendimiento multisectorial común sobre la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia ampliada, sus implicaciones y el apropiamiento en el contexto de Centroamérica. Los participantes incluyeron actores claves de ocho países (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana), representantes de las agencias comprometidas con acompañar y apoyar los esfuerzos, directivos del sistema política de integración Centroamericana, COMISCA-SICA, y miembros de la sociedad civil. Mediante la identificación de algunas experiencias relevantes y de los desafíos pendientes, junto con la articulación de compromisos y de acciones a considerar en el corto y mediano plazo, los participantes generaron elementos para orientar acciones de los socios nacionales, sub-regionales y regionales, trabajando sobre la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes en Centroamérica. La expectativa fue que éstos contribuyen al desarrollo de una hoja de ruta para la Región de las Américas. Un hito próximo corresponde a la reunión de alto nivel del movimiento “Todas las Mujeres, todos los niños y adolescentes”, convocada por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a realizarse en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile el 3-4 de julio 2017. En la consulta, los actores reforzaron la relevancia de adoptar la Estrategia Mundial en la subregión. Se destacó la centralidad de relevar acciones que puedan reducir efectivamente las inequidades, dada la prioridad que tiene en la subregión y la deuda pendiente sobre aquello. Ello requiere hacer explícito las poblaciones en desventajas en los diversos planes sub-regionales y nacionales. Un aspecto relevante para la subregión es la problemática de migración y poblaciones móviles entre los países y al interior de los países. También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta subregión, cuyas especificidades deben ser contempladas en los planes sub-regionales y nacionales. Otra novedad relevante es la prioridad de incorporar a los adolescentes, considerada clave para el desarrollo de la subregión.

Los participantes discutieron temas concernientes a las nueve áreas de acción de la Estrategia Mundial y su adaptabilidad y pertinencia al contexto sub-regional, así como, las acciones posibles a desarrollar y ejemplos o experiencias en marcha en los distintos países. Además, se discutió la importancia del monitoreo en el curso de la estrategia y en el seguimiento de los avances de equidad. Dada la importancia y la fuerza de mecanismos y espacios de control social en Centroamérica, se destacaron la auditoria social y la participación de la sociedad civil como componentes esenciales de la estrategia. El protagonismo de las comunidades y poblaciones en las decisiones del abordaje, la planeación y el monitoreo de la implementación debe ser el centro de la Estrategia Mundial. Dentro del abordaje multisectorial, los consultados resaltaron la importancia del actuar intersectorial de los sectores de gobierno, con un énfasis en la inversión en salud, educación y desarrollo social. Se puso especial atención a la inversión en la primera infancia, la ampliación de las políticas de cuidado, el reforzamiento de la educación sexual y el desarrollo de intervenciones claramente definidas para disminuir la exclusión y discriminación.

Page 4: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

4

Respecto a los temas financieros se destacó que existe una brecha en el análisis de costos de la no inversión para el desarrollo y se vio la necesidad de hacer pactos fiscales en la subregión, incluyendo en ellos los temas de salud. Esto implica la necesidad de hacer cambios en los presupuestos y la modalidad de su formulación. Los participantes destacaron la importancia de la evidencia contextualizada y propusieron no reproducir lo ya realizado de manera inercial, sino de recoger las prácticas concretas de la subregión y traducirlos en aprendizajes, promoviendo el intercambio entre países y otras subregiones de las Américas.

Finalmente, a partir del debate sostenido en estos dos días de trabajo, en la sesión de los próximos pasos los participantes articularon los cambios que esperaban ver en los próximos 5 años en relación a la salud de las mujeres, niños y adolescentes. Además, identificaron algunas propuestas concretas de acción que los países podrían realizar durante 2018. Finalmente, plantearon compromisos que podría asumir para empujar el proceso de adaptación e implementación en los próximos meses, particularmente en miras a la reunión de alto nivel en Chile. Entre otras propuestas, destacaron la importancia de fortalecer los espacios e institucionalidad de encuentro en este tema de los sistemas de integración subregional, COMISCA y SICA. Concretamente, se compromete a incluir el punto en agenda como compromiso del COMISCA (junio 22) a nivel político.

Page 5: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

5

1. Introducción “Todas las mujeres, todos los niños” (EWEC de la sigla en inglés) es el lema de un movimiento global sin precedentes que persigue movilizar e intensificar la acción internacional y nacional por los gobiernos, los organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para hacer frente a los grandes retos de salud y de las inequidades en salud que enfrentan las mujeres, los niños y los adolescentes. Co-presiden el comité directivo de alto nivel la Presidenta Michelle Bachelet de Chile, el Primer Ministro Hailemariam Desalegn de Etiopia, y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el señor António Guterres.1 Este movimiento pone en acción una Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016 – 2030), lanzada en septiembre 2015 durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible de ONU. Ampliando los compromisos globales previos, ésta plantea una visión de un mundo en que cada mujer, cada niño y cada adolescente, en todos los lugares, puedan ejercer su derecho a la salud física y mental y el bienestar; pueda tener acceso a oportunidades sociales y económicas; y pueda participar plenamente en la creación de sociedades prósperas y sostenibles.2 La Estrategia actualizada apoyará el logro de los objetivos de salud para las mujeres, niños y adolescentes relacionados con los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) y anticipa un marco de desarrollo más integrado, de aquí a 2030, en el que todos los países cuenten con el apoyo para alcanzar y sostener sus metas en torno a:

‒ Sobrevivir: poner fin a la mortalidad prevenible

‒ Prosperar: lograr la salud y el bienestar ‒ Transformar: ampliar los entornos propicios.

La Estrategia Mundial (EM) subraya:

‒ La Equidad: es más enfocada en la equidad que la Estrategia anterior. Concentra en llegar a los más vulnerables sin que nadie quede atrás.

‒ Los Adolescentes: por primera vez los adolescentes se incluyen en el centro de la Estrategia, junto con las mujeres y los niños.

‒ El abordaje de Curso de Vida: Para lograr el máximo goce de salud y bienestar en todas las edades.

‒ El abordaje Integral y Multisectorial: Reconoce los factores multidisciplinarios que contribuyen a mejorar y mantener la salud y el bienestar, incluyendo la nutrición, la educación, la protección social, agua limpia, aire limpio, sanidad e infraestructura.

La EM propone las nueve siguientes áreas de acción para su implementación: Liderazgo en los países Financiación para la salud Resiliencia de los sistemas de salud Potencial de las personas Participación de la comunidad Acción multisectorial Entornos humanitarios y frágiles Investigación e innovación Rendición de cuentas

1 Every Woman, Every Child. http://www.everywomaneverychild.org/2017/04/22/un-secretary-general-joins-high-level-steering-group-for-every-woman-every-child-highlights-commitment-to-womens-childrens-and-adolescents-health-and-wellbeing/ 2 Naciones Unidas. Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016 – 2030). http://www.everywomaneverychild.org/wp-content/uploads/2016/12/EWEC_Global_Strategy_ES_inside_LogoOK_web.pdf

Page 6: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

6

Al lanzar la EM, se desarrolló un marco operacional, presentado a y endosado por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la 69a Asamblea General en mayo del 2016.3 La iniciativa una Promesa Renovada para las Américas (APR-LAC) y la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia en América Latina y el Caribe Para apoyar los países de las Américas en la adaptación e implementación de la EM en su contexto, siete agencias, incluyendo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), , la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el grupo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han tomado acciones para desarrollar un enfoque coordinado e integrado. Una decisión clave al respecto fue el acuerdo de transformar el mecanismo de coordinación existente desde 2013, Una Promesa Renovada para las Américas (APR-LAC), en el brazo regional de EWEC, EWEC-LAC. Esta instancia asumió el compromiso de acompañar a los países en la adaptación e implementación de la Estrategia Mundial Ampliada según el contexto de América Latina y el Caribe, con especial énfasis en reducir las inequidades en salud que persisten aún.4 A este compromiso, se han ido sumando otros organismos, como la Iniciativa de Salud de Mesoamérica, ONU Mujer y ONU Sida. Durante el primer semestre de 2017, las agencias de APR-LAC coordinaron una serie de actividades regionales, sub-regionales y nacionales de diálogo y consulta para facilitar la interpretación y adopción de la EM en el contexto de América Latina y el Caribe. Estas actividades incluyeron una revisión de equidad en los contenidos de la EM y un conjunto de reuniones regionales de expertos sobre políticas y estrategias, la medición y monitoreo de inequidad, y acción multisectorial. Para facilitar acción concertada sobre la adopción de la EM según el contexto, se realizaron consultas con socios y actores claves en tres subregiones de las Américas. Las consultas fueron facilitadas por los socios regionales con la participación de los mecanismos de integración subregionales. Consulta Centroamérica La Consulta de Centroamérica es uno de tres encuentros subregionales realizados entre mayo y junio de 2017, junto la Consulta de Sud América y la Consulta del Caribe, en miras a obtener insumos contextualizados y a facilitar la construcción de sinergias para la adaptación e implementación de la Estrategia Mundial según el contexto de las Américas y con especificidades de las subregiones. La Consulta Subregional de Centroamérica tuvo lugar el 9 y 10 de mayo en Cuidad de Panamá. El propósito de la reunión fue llegar a un entendimiento multisectorial y multi-institucional común sobre la Estrategia Mundial ampliada, sus implicaciones y el apropiamiento en el contexto de Centroamérica. Los objetivos de la reunión incluyeron:

1. Presentar la Estrategia Mundial y discutir su aplicación en el contexto de Centroamérica. 2. Formular recomendaciones para la adaptación e implementación de la Estrategia Mundial a

nivel subregional y nacional en Centroamérica. 3. Presentar el marco de indicadores y monitoreo de la Estrategia Mundial y sus especificidades

para Centroamérica en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar insumos para mejorar la rendición de cuentas.

3 http://www.everywomaneverychild.org/wp- content/uploads/2016/12/EWC16001_ENG_WEB_newlogo_v02.pdf 4 Todas las mujeres, todos los niños América Latina y el Caribe. http://www.apromiserenewedamericas.org/

Page 7: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

7

4. Facilitar las alianzas entre los socios trabajando sobre la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes en Centroamérica.

Participantes Participaron en la consulta actores claves nacionales, incluyendo directivos y profesionales de los Ministerios de Salud, Educación, Cajas de Seguridad Social, protección social y desarrollo, género y otras sectores de ocho países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá. Además, participaron representantes del Sistema de Integración Centroamericana, COMISCA – SICA y SISCA, junto con representantes de las agencias (BID, Banco Mundial, OPS, UNICEF, UNISDR, ONU-Panamá, y de la sociedad civil (Negras Panameñas, Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC).

Foto de participantes@OPS, 2017

2. Desarrollo de la consulta En la apertura, el Dr. Gerardo Alfaro Cantón, Representante de OPS/OMS en Panamá señaló que la Consulta de Centroamérica nos debe dar luces y guías en la construcción de sinergias para unir esfuerzos para poder cerrar las brechas existentes en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes y avanzar en términos de equidad y justicia. Los retos de inequidades de la sub-región son ejemplificados en las cuatro realidades de mortalidad infantil y materna presentes en Panamá ‒Panamá comarca, Panamá Rural, Panamá Metropolitano, y Panamá Centro‒ observó el Dr. Temistocles Díaz, Ministro Consejero de Panamá. “Esto tiene que cambiar a una visión unida de Panamá”, señalando que es una tarea compartida por todos los ministros de Estado.

Dr. Luis Andrés de Francisco Serpa de OPS/OMS, a nombre del mecanismo de coordinación para la EM en América Latina y el Caribe (ALC), comentó que la región tiene muchos logros que debemos capturar

Page 8: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

8

y mostrar a otras regiones y otros países. En este sentido, existe la oportunidad de tomar liderazgo y mostrar a la región y el mundo los cambios que podemos lograr para reducir las inequidades. Los representantes de las otras agencias confirmaron los compromisos de sus instituciones con el proceso de diálogo y apoyo integrado en torno a la adopción de la estrategia, que permitiría profundizar los avances en los países para que no sólo sobrevivan las mujeres y los niños, sino que progresen y sus vidas se transformen.

Lic. Fatima Najarro, la Coordinadora de la Unidad de Género de la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, enfatizó la importancia de este esfuerzo interagencial y la oportunidad de construir mayores sinergias para reducir las inequidades en Centroamérica y luchar por la igualdad, en la visión intersectorial del desarrollo en las dimensiones sociales, políticas, ambientales y económicas.

La metodología de la consulta se estructuró en cinco sesiones con exposiciones y espacios de discusión y reflexión de los participantes en plenarias y en las mesas redondas (o trabajos grupales).

Sesión 1: La Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia (2016- 2030), contó con tres exposiciones. La primera de Dr. Luis Andrés de Francisco Serpa de OPS/OMS describió la historia, raciónale, objetivos y otros contenidos de la estrategia. También explicó el proceso impulsado por las agencias en forma coordinado, que incluye la consulta en Centroamérica para contextualizar la adaptación e implementación en LAC. Dr. De Francisco destacó los aspectos nuevos de la EM: Es mucho más amplia y ambiciosa y está mucho más centrada en la equidad que la anterior estrategia. Incluye a los Adolescentes, grupo clave de los ODS, junto con la mujer y el niño. La inclusión del enfoque de curso de vida para alcanzar el grado máximo de salud y bienestar —físico, mental y social— que se pueda lograr en todas las edades, empezando desde la temprana etapa de la vida. Presenta un enfoque integrado y multisectorial que reconoce que los factores que pueden contribuir a mejorar la salud —entre ellos, los relacionados con la nutrición, la educación, el abastecimiento de agua, el aire no contaminado, el saneamiento, la higiene y las infraestructura. Luego, se explicó las 9 áreas de acción contemplada en la EM que serían analizadas durante la jornada.

Dr. de Francisco señaló algunos ejemplos para relevar la importancia de adoptar y contextualizar la EM en la región. La problemática de la nutrición infantil cuya inversión es considerada de alta rentabilidad, por cada dólar invertido en nutrición durante los primeros 1.000 días de vida de una persona, se obtiene US$30 en beneficios relacionados con la educación y la salud. Combatir la desnutrición en todos los niños menores de 5 años en Latinoamérica costaría unos US$2.050 millones. El costo de no combatirla oscila entre US$104.000 millones y US$174.000 millones (por mortalidad infantil, pérdida en la productividad por retardo en el crecimiento y pérdidas por enfermedades crónicas, entre otras repercusiones.

Enfatizó que son persistentes las inequidades en la salud de la niñez en ALC. Aun cuando se ha reducido la mortalidad en la era de los ODM, la inequidad ha aumentado. Por ejemplo, en el año 2000 la mortalidad infantil era 2,5 veces más alta en los quintiles más bajos, una diferencia relativa que subió a 3 veces en el año 2015. La importancia de los adolescentes se evidencia en las inequidades étnicas; por ejemplo, los adolescentes entre 12 a 17 años que no asisten a educación secundaria son principalmente de la población indígena o afrodescendiente. Una similar situación ocurre por el género, en que son en su mayoría las mujeres que no estudian o no están en el mercado de trabajo. Es así que señaló que las inequidades de género, étnicas y raciales constituyen ejes estructurales de la matriz de la desigualdad social en América Latina. Éstos configuran brechas estructurales de bienestar, reconocimiento, autonomía y ejercicio de los derechos de las mujeres con relación a los hombres; los pueblos indígenas y

Page 9: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

9

afrodescendientes con relación a las poblaciones no indígenas ni afrodescendientes. A la vez, destacó que para el abordaje de las inequidades se requiere una perspectiva de curso de vida, poniendo como ejemplo la relación entre peso al nacer y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.

Finalmente, Dr. de Francisco enfatizaba que como región, estamos empezando a movernos desde un enfoque predominante de supervivencia hacia uno más alineado con las metas de prosperar y transformar. Sin embargo, los retos de inequidades entre países y dentro de los países son importantes y no todos los países, ni áreas geográficas dentro del mismo país están listas para hacer estos cambios.

La segunda exposición de Dr. Bremen de Mucio, asesor de salud materna de OPS/OMS, fue sobre los determinantes de la salud en Centroamérica: sobrevivir, prosperar y transformar. Dr. De Mucio señaló los avances en la reducción de mortalidad infantil y materna en la mayoría de los países, pero el problema se desplazó a los adolescentes. Por primera vez en la historia, la mortalidad de personas de 15 – 24 años llegó a superar la de los niños de 1 a 4 años. Comentó las diferencias en indicadores de enfermedades no transmisibles, incluyendo la incidencia y mortalidad de cáncer, obesidad y diabetes en los países de la subregión. Además, destacó la influencia de género en la salud con comparaciones de tasas de femicidio entre países de LAC, de las principales causas de enfermedad y el consumo de antidepresivos por sexo, contrastadas con la relación del trabajo remunerado y no remunerado por sexo. Reforzando que la EM exige acción sobre los determinantes sociales de la salud, indicó que si nos quedamos solo en los indicadores de mortalidad estamos perdidos, necesitamos que las leyes sean más iguales, que la remuneración de las mujeres sea igual a la de los hombres, que el trabajo doméstico sea visto de otra forma. Si nosotros ponemos el ojo en otra forma en lo que la mujer hace en la familia, si perdemos de vista el rol primordial que tiene la mujer en esta estrategia mundial seguro no vamos a lograr los resultados.

La última presentación de la sesión sobre la vinculación de la EM con las prioridades de Centroamérica del Lic. Nelson Guzmán, director de Cooperación y Relacionales Internacionales de COMISCA, describió la historia y la organización de este sistema de integración en torno a cinco pilares de integración: seguridad democrática, cambio climático y gestión integral del riesgo, integración social, integración económica y fortalecimiento institucional. Específicamente, existe una Política Regional de Salud del SICA: (2015 – 2022) para apoyar los objetivos que los países se han trazados en cuatro ejes: Institucionalidad de la Integración Regional; Determinación Social de la Salud; Capacidades en Salud; y Gestión del Conocimiento, Investigación y tecnologías. El desafío que planteó está en cómo hacer el cruce de lo que se tiene como instrumentos políticos con la EM. Los retos comunes de cara al cumplimiento de los ODS ha sido discutido en un Foro Intersectorial Regional que apoya la instancia política COMISCA, entre los cuales la medición y análisis de las inequidades fue resaltado como un enfoque transversal a las 11 comisiones técnicas que dan vida al trabajo técnico desarrollado en la región.

En la discusión plenaria que siguió las presentaciones, los participantes reforzaron la importancia de los adolescentes, el aseguramiento de derechos, los desafíos de inequidades, levantaron varios retos. Dra. Edda Quiros del Ministerio de Salud de Costa Rica planteó el gran desafío de la intersectorialidad, cómo vamos a avanzar en que miremos que la EM no solo es salud, sino para los Ministerios de Desarrollo, de Trabajo Social y cómo planificamos y hacemos nuestros presupuestos desde esta perspectiva de equidad. Desde Guatemala se planteó el rol relevante de SICA al respecto. Dr. Guzmán expresó que COMISCA – SICA tiene una doble función. Por una parte, fortalece y contribuye a que los países cumplan los metas a nivel nacional, fomentando la intersectorialidad en el entendimiento que el desarrollo no es un tema solo del sector salud. Además, tratan de fomentar la cooperación Sur-Sur.

Page 10: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

10

Sesión 2: Las áreas de acción del EM – Perspectivas de Centroamérica Esta sesión abarcó seis exposiciones acerca de las áreas de acción de la EM desde una mirada del contexto subregional. La primera sobre Resiliencia de los Sistemas de Salud de Dr. Raúl Sánchez de la Caja Costarricense de Seguro Social definió el concepto de la capacidad de absorber perturbaciones y responder como un atributo de los sistemas de salud desarrollados, los cuales están orientados al acceso y cobertura universal de la salud. Señaló que el tema de fortalecimiento de los sistemas de salud es prioritario en América Latina. En relación al foco de la EM en la equidad, mostró el caso de Costa Rica, en que se ha desarrollado una sectorización de todo el país y se le asigna un equipo básico de atención integral en salud (EBAIS) a cada 4500 personas con responsabilidad geográfica. El sistema de atención de salud de las personas de este país aplica enfoques de curso de vida y de multisectorialdad. En relación a las novedades de la adolescencia, se ha incorporado servicios amigables para adolescentes, nuevas modalidades de atención, capacitación y abordaje en otros escenarios, pero éstas siguen siendo desafíos. En la segunda presentación sobre Entornos Humanitarios y frágiles, Saskia Carusi de UNISDR señaló que 25% de todos los desastres que ocurrieron en el mundo entre el 2004 y 2013 tuvieron lugar en la región, con unos 98 millones de víctimas. Las prioridades del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 tienen relación con acciones fundamentales de la EM, incluyendo la evaluación de riesgos, respuesta y transición. La Política Centroamericana de Gestión integral de riesgo de desastres está siendo armonizada y alineada con el Marco de Sendai. La Sra. Carusi destacó que en Centroamérica no solo debemos ver los desastres en relación a los eventos naturales sino también a los desplazamientos y alta tasa de refugiados, relacionados a las desigualdades persistentes, la pobreza y la violencia que enfrentan. La tercera exposición sobre Financiamiento para la salud de la Dra. Iritzel Santamaria presentó la hoja de ruta del Plan Nacional de Salud de Panamá donde se delimita como mejorar acceso, fortalecer gobernanza y aumentar la inclusión. Una de las líneas estratégicas es aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de servicios. La Dra. Santamaría explicó que las políticas de salud del plan del país están alineadas con las nueve esferas de acción de la EM. En relación a la multisectorialdad, señaló que con el acompañamiento de Ministerio de Economía y Finanzas se pudo convencer a los otros sectores de los beneficios de las metas en salud para el desarrollo y su prioridad transversal. Sin ello no se consideraba que no se lograría esas metas en salud. Durante la discusión plenaria, los participantes expresaron interés de conocer que se podría hacer para cambiar la percepción y además las competencias del mismo personal de salud para trascender la enfermedad y llegar a la construcción de salud. Otro tema que surgió fue el abordaje de la salud mental en una región tan expuesta a tantos riesgos sociales y como integrar la parte de equidad y género. Evaluación y participación, incluyendo los procesos de rendición de cuentas también fueron planteados como asuntos claves. El segundo bloque de la sesión partió con Participación Comunitaria, de Alma Odette Chacón de RSMLAC, una red de organizaciones de la sociedad civil, quien repasó los contenidos y oportunidades que presenta la EM para avanzar en el empoderamiento. El término comunidad que incorpora es amplio, abarcando a grupos locales, nacionales o internacionales de personas que pueden o no estar en contacto espacial, pero que comparten intereses, preocupaciones o identidades. Enfatizó la inclusión de los adolescentes, un desafío al momento de la implementación de la EM. De manera crítica, hizo presente que habla por un lado de la participación y la importancia, pero no se terminan de dar los

Page 11: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

11

mecanismos y las formas en los que la sociedad civil y la ciudadanía pueden tomar parte de las decisiones políticas que los afectan. Ello exigiría ver a los diversos actores de la comunidad y sociedad civil como pares, que puedan contribuir a optimizar la toma de decisiones sobre la salud y bienestar. Destacó que para Centroamérica es importante el Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo, aprobado en 2015. La exposición sobre Acción Multisectorial de Samuel M. Samuels, Secretario Técnico de la Coordinación de Negras Panameñas, resumió las conclusiones y recomendaciones de la reunión de expertos respecto a la acción multisectorial y la EM. La multisectorialidad es el eje central de las nuevas políticas y se construye en lo político, técnico y operativo. La región tiene muchas experiencias de vanguardia en esta área que fueron examinados en la reunión, incluyendo de la subregión el programa Prospera de México, la Dirección Nacional CEN-CINAI de Costa Rica y el programa materno-infantil de Cuba. Las áreas de consenso sobre acción multisectorial incluyeron el mandato, el liderazgo y las responsabilidades compartidas, y como hacerlas efectivas; la necesidad de contribuir con ejemplos, consejos nacionales, políticas públicas de estado y de protección social; el financiamiento compartido y transferido con equidad en la distribución, intra e intersectorial. Los expertos hicieron recomendaciones específicas relacionados con los ejes claves de gobernanza, financiamiento y asignación de recursos, monitoreo y rendición de cuentas conjuntos, y evaluación prospectiva del impacto. Acordaron que demanda construir capacidades de los diversos sectores y actores sociales y se ve fuertemente potenciada con la participación de la sociedad civil. El Vice-ministro de Educación de Guatemala, Dr. Héctor Canto Mejía, expuso sobre el área Potencial de las personas, señalando que las oportunidades de la EM para Centroamérica son las que definen el potencial de las personas. ¿Cuántas personas desde su primera infancia no están teniendo la oportunidad para desarrollarse? Cerrar estas brechas es el gran desafío de Centroamérica. Invertir en educación es esperanza, acorde con la prioridad del objetivo de desarrollo sostenible 4 sobre educación a lo largo de toda la vida. Esta EM nos ofrece algunas acciones que hay que considerar. Está orientada en la equidad. El reto es incrementar cobertura y cobertura con calidad en servicios de educación, pero hay muchos desafíos de cómo hacer que la educación sea más acorde a las características de las personas. Uno de los desafíos de Guatemala tiene que ver con tomar en cuenta la diversidad cultural, lo que constituye una de las barreras más grandes con respecto al alcance de la educación a todas personas. En la discusión plenaria los participantes enfatizaron la importancia de fortalecer las sinergias entre educación y salud. En Guatemala este trabajo conjunto a nivel comunitario se enfoca a la prevención, particularmente en brindar la atención a la adolescencia en materia de salud, sobretodo todo en lo que se refiere a salud reproductiva. Respecto a la dificultad de establecer esa sinergia entre todo, se discutió la importancia de contar con voluntad política de lograrlo. Además se reconoció que tenemos muchas políticas y cuando vamos a la realidad ni se hablan de las mismas. Dra. Luisa Brumana comentó que multisectorialidad no solo implica retos. Muchas de las recomendaciones salen de la experiencia de la región que pueden ser es dadas a conocer para replicar en otros países. También se discutió la importancia de las demandas ciudadanas. Sin embargo, se reconoció que la sociedad civil de la sub-región no necesariamente posee la noción de que tiene derecho a tener derechos. Así, se encuentra en esa contradicción donde no hay pares entre las diversas poblaciones, especialmente los grupos más marginales y vulnerables. Se recalcó la preocupación por la adolescencia. Existe una ambigüedad, legalmente y jurídicamente se están haciendo responsables de sus actos y

Page 12: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

12

consecuencias, pero no son sujetos de derecho a la hora de decidir. Las Constituciones dicen que deben tener acceso a asesoría sexual, pero en la práctica enfrentan obstáculos. Sesión 3: Mesas redondas: Reflexiones de los participantes sobre las áreas de acción Al concluir la sesión 2, se formaron seis grupos de trabajo en torno a las áreas de acción revisadas. Las preguntas de reflexión a responder en relación al área de acción fueron:

1. ¿Cuáles actividades o acciones dentro del área de acción considera usted prioritaria para Centroamérica? ¿Cuáles son los actores y socios que deberían involucrarse?

2. ¿Esta área de acción ha sido identificada en sus planes nacionales? ¿Es parte de otras iniciativas o está bajo un plan de implementación en los países?

3. Enumere algunos desafíos para implementar o avanzar en el área de acción y que propuestas plantea para superarlos.

El día dos comenzó con un resumen del primer día, realizado por Dra. Emma Iriarte, del Banco Interamericano de Desarrollo/Salud Mesoamérica. Dra. Iriarte destacó que todos los participantes estaban de acuerdo que las acciones que están propuestas por la EM son válidas para esta región. Sesión 4: La continuación de las áreas de acción de la EM – Perspectivas de Centroamérica del segundo día partió con la presentación de las Conclusiones de la Reunión de Expertos: Aplicando un lente de equidad al monitoreo de desigualdades en salud de la mujer, la niñez y la adolescencia de Dra. Patricia Frenz de la Universidad de Chile. Los expertos, que se juntaron en OPS Washington el 6-7 abril 2017 validaron el trabajo del grupo de medición y monitoreo (GMM) de desigualdades en salud de EWEC-LAC e identificaron ideas prácticas de apoyo a los países para dar seguimiento a los principios de equidad y universalidad de la EM, en tres áreas: orientaciones metodológicas, criterios de selección de indicadores para el monitoreo y sobre técnicas para la fijación de metas. La principal orientación fue que la reducción de inequidades significa lograr mayor y más rápido progreso para los grupos en desventaja, un reto de políticas cuyos resultados deben ser capturados en el monitoreo sobre la base de información estratificada de calidad. Dos criterios centrales de selección de indicadores fueron acordados por los expertos: a) relevancia y sensibilidad para medir diferencias entre grupos sociales, b) utilidad para informar acciones de política pública y programas de salud, junto con un tercer criterio pragmático, c) la disponibilidad de datos. En un ejercicio de aplicación de estos criterios a los indicadores propuestos en la EM, permitió seleccionar un conjunto reducido, que el GMM desarrollará en consulta con los países. En relación al monitoreo de inequidades los participantes identificaron la importancia de acordar los indicadores regionales con los países y de asegurar fuentes de información comparables que permite la desagregación por subpoblaciones relevantes al contexto. Para ello, se enfatizó la importancia de encuestas de hogares. Otra área de acción, Rendición de Cuentas enfocada a la Información para Lograrla, fue expuesta por Jorge Rodríguez de CELADE, División de Población de la CEPAL, entidad responsable del monitoreo regional de los ODS. En un escenario de mayores exigencias hacia los gobiernos y las autoridades respecto a la transparencia, garantía, seguimiento, evaluación y rendición de cuenta, resaltó la necesidad de tener evidencia firme ante las visiones de distintos actores. Ello exige superar datos fragmentados y dudosos y narrativas sesgadas. En esta perspectiva señaló las experiencias internacionales de monitoreo para la rendición de cuentas de los ODS de CEPAL y el Consenso de Montevideo. También existen observatorios y sistemas de indicadores de distintos tipos: oficiales, internacionales, académicos, y de la sociedad civil. Los mensajes claves se centran en las capacidades

Page 13: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

13

nacionales para desarrollar indicadores más sencillos, a partir de la totalidad de fuentes, ponderadas por su calidad y con procedimientos transparentes. Finalmente, señaló que los gobiernos terminan siendo evaluados por las acciones que toman más que por los indicadores. Sobre la Investigación e Innovación, Jennifer Nelson de BID/Salud Mesoamérica, indicó que esta área de acción es fundamental para el logro de la EM, y que en América Central hay muchísimas innovaciones y desarrollo de intervenciones costo-efectivas que pueden salvar vidas. Un ejemplo es el uso de zinc para tratar diarreas. Se señaló que en la región se debe pensar en qué tipo de investigaciones se va a enfocar y como priorizar las preguntas. También cómo se va a compartir los hallazgos y como se podría incorporar las lecciones en las políticas de los países. En la discusión, se identificó la importancia no solo de estudiar la efectividad de las intervenciones sino de aspectos de implementación y de cobertura efectiva desde la perspectiva de equidad. Por ejemplo, la prevención transmisión materno infantil es el mango bajito de la prevención del VIH. Sin embargo, no hay que minimizar que cuesta también implementarlo y que sigue siendo importante visibilizarlo. Dr. Francisco Tobar señaló que cuando uno no tiene un paradigma respecto a que es lo que hay que investigar y que hacer en cada situación, lo correcto es tratar de identificar buenas practicas que aportan a una solución. A continuación, los participantes volvieron a formar Mesas Redondas para reflexionar sobre propuestas para mejorar la rendición de cuentas, investigación e innovación y liderazgo de país. Además se les pidió identificar experiencias nacionales o subregionales relevantes para la implementación de la EM.

Sesión 5: Implementación de la EM en Centroamérica: Agenda Colectiva. La última sesión plenaria se desarrolló en torno a tres preguntas:

1. ¿Qué cambios esperamos ver en la región durante los próximos cinco años? 2. Identificar tres ideas concretas que los países pueden hacer como primeros pasos durante 2018 3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de

la reunión de alto nivel en Chile?

3. Recomendaciones para la adaptación e implementación en Centroamérica Un conjunto de orientaciones y recomendaciones sobre la adopción e implantación de la EM como iniciativa subregional de los países de Centroamérica surgieron durante la consulta a partir de las reflexiones de las mesas redondas y las discusiones en plenaria. El conjunto de los actores confirmó la relevancia de adoptar la Estrategia Mundial en la subregión y estaban de acuerdo que en general las acciones que están propuestas son válidas para este contexto. Recomendaciones generales: El liderazgo en los países fue visto como una esfera transversal que abarca todas las esferas de acción de la EM. Los gobiernos nacionales deberán decidir la forma de incorporar las metas y acciones por medio de planes, estrategias, políticas, y programas nacionales y subnacionales, que integra sectores relevantes del gobierno, la sociedad civil, y el sector privado. No obstante, la construcción de sinergias entre países y el apoyo de las instancias de integración de Centroamérica y de las agencias internacionales, fueron resaltados como fundamentales para la adaptación e implementación de la EM.

Page 14: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

14

Se destacó la centralidad de relevar acciones que puedan reducir efectivamente las inequidades, dada la prioridad que tiene en la subregión y la deuda pendiente sobre aquello. Ello requiere hacer explícito las poblaciones en desventajas en los diversos planes sub-regionales y nacionales con intervenciones claras para disminuir exclusión y discriminación por género y étnico racial. Un tema específico de la subregión corresponde a la problemática de migración y poblaciones móviles entre los países y al interior de los países. También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta subregión, cuyas especificidades deben ser contempladas en los planes sub-regionales y nacionales. No solo plantear abordajes multisectoriales sino intersectoriales, con un énfasis en la inversión en salud y educación y el enfoque de curso de vida. Debe haber un énfasis en la inversión en primera infancia, pero de particular relevancia para el desarrollo de los países de Centroamérica es la inclusión de los adolescentes. Así debe haber una ampliación de las políticas de cuidado con énfasis fuerte en educación, incluyendo educación sexual, y el trabajo. La importancia y la fuerza en esta región deben tener el énfasis la auditoria social, la participación de la sociedad civil y el protagonismo de las poblaciones en las decisiones de abordaje y monitoreo de la implementación de la EM. Respecto a los temas financieros, los participantes resaltaron la brecha de análisis de costos de no inversión, la necesidad de hacer pactos fiscales en esta región incluyendo estos temas para desarrollo de MNA, y la necesidad de hacer los cambios en los presupuestos. Por otra parte, se reconoció la importancia de mover hacia acciones e intervenciones basadas en evidencia de alto impacto, donde el intercambio de buenas prácticas es fundamental. Por último, destacaron la importancia de construir sinergias entre las diversas iniciativas y de fortalecer los espacios e institucionalidad de encuentro en este tema de los sistemas de integración subregional, COMISCA y SICA, y los mecanismos de coordinación entre agencias. Recomendaciones específicos por área de acción: Área de acción 1: Multisectorialidad El grupo de trabajo identificó como prioritarias acciones en los ámbitos de la gobernanza y la rendición de cuentas multisectorial. Las recomendaciones propuestas en relación a la gobernanza incluyeron:

1. Elevar la formulación de iniciativas multisectoriales a nivel estatal, con respaldo legal, para establecer su obligatoriedad.

2. Proponer estructuras y mecanismos de funcionamiento que permitan identificar y mitigar la fragmentación.

3. Reforzar y materializar los acuerdos a los que están suscritos de estados y gobiernos. a. Los acuerdos internacionales y leyes deben reglamentarse para facilitar su implementación b. Creación o fortalecimiento de una instancia intersectorial permanente que permita la

interlocución de los actores de gobierno, ciudadanos, organizaciones que dialogue, analice, revise y monitoree y evalué las iniciativas multisectoriales

c. Establecer equipos dedicados (Secretaria Ejecutiva) para el establecimiento e implementación de iniciativas multisectoriales

Page 15: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

15

‒ Desarrollo de mapeo de actores y socios: sectores, involucrar a protagonistas, sector privado, sociedad civil

‒ Estrategias de trabajar con consenso ‒ Elaboración de planes estratégicos y operativos ‒ Implementación y monitoreo de los planes

4. Establecer un mecanismo de asignación de fondos concretos bajo criterios consensuados privilegiando a las necesidades de las poblaciones por su vulnerabilidad y capacidad de resiliencia. Además de asegurar que los fondos lleguen a las poblaciones y niveles locales.

5. Considerar instancias supranacionales y/o regionales para seguimiento y gestión de recursos financieros, intelectuales y humanos (SICA, COMISCA).

6. Deben facilitarse los acuerdos a nivel nacional con expresión local, tales como Consejos Nacionales, Consejos técnicos intergubernamentales, Observatorios para seguimiento de la interinsitucionalidad, Gobiernos locales, etc.

7. Revisar y alinear el trabajo especialmente con los organismos financieros multilaterales. Ello incluye: a. Operaciones alineadas a los objetivos nacionales b. Incluir trabajo y financiamiento con organismos no gubernamentales, no solo con gobiernos c. Asegurar colaboración entre las otras agencias de cooperación técnica y financiera

8. En las iniciativas multisectoriales mantener los enfoques de vulnerabilidad, edad, género, intercultural, equidad, e inclusión.

Sobre acciones de Rendición y Petición de Cuentas multisectoriales, recomendaron: 1. Definir un marco de indicadores y evaluación del impacto de iniciativas multisectoriales 2. Establecer y fortalecer la defensoría del pueblo:

a. Mejorar el conocimiento de las competencias de los sectores e instituciones b. Sistematizar la denuncia y su seguimiento c. Planificar la mayor integración de las defensorías no por temas necesariamente-un abordaje

de defensoría intersectorial 3. Desarrollo de observatorios como auditores sociales, recolectores y diseminación de

información y seguimiento funcionando como enlaces/puntos focales entre la ciudadanía y los funcionarios públicos.

Otras recomendaciones para la acción multisectoral incluyeron la importancia de reconocer las contribuciones y aportes de la riqueza de la diversidad y de establecer la Cooperación Sur-Sur. Área de Acción 2: Resiliencia de los sistemas de salud En relación a acciones prioritarias y los actores que deben involucrarse en ellas, se señaló que la cultura de los países de la región es asegurar la atención en emergencias (apagar incendios). Los actores claves son: instituciones de gobiernos, agencias de sistema de Naciones Unidas, ONGs, líderes y lideresas comunitarias y usuarios del sistema. Entre las acciones prioritarias para superar aquello, se hicieron las siguientes recomendaciones:

1. Los planes de respuesta no deben ser de los Ministros de Salud, sino de Estado para ser sostenibles en el tiempo.

2. Antes de construir un nuevo plan debe haber un proceso de evaluación de los planes ya implementados. Las agencias y grupos inter-agenciales pudiera jugar un papel fundamental en

Page 16: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

16

las evaluaciones que permitan a los países evaluar planes anteriores, con el fin de aprender de los mismos.

3. La construcción e implementación de los planes que incorporen resiliencia deben ser desde el enfoque intersectorial y no solo desde salud

4. El fortalecimiento de la respuesta en planes de emergencia con resiliencia deben articularse entre los países de la región, así como debe existir un mecanismo de compensación de recursos financieros entre los países que atienden las emergencias.

Respecto a iniciativas en marcha asociadas a la resiliencia de los sistemas de salud, se recalcó que todos los países cuentas con planes de gobiernos, pero se realizan cada administración. Además, existen planes de contingencia nacional que incorporan esta temática. Se propuso que instancias como la Secretaría Ejecutiva de COMISCA podría articular respuestas a nivel subregional. Sobre las propuestas concretas para superar algunos de los retos relacionados con la implementación de esta área de acción en Centroamérica, el grupo recomendó:

1. Disminuir la brecha de recursos humanos y económicos entre la oferta y demanda en salud 2. Priorizar como mejorar la cobertura en servicios de salud de acuerdo a indicadores básicos (de

lo básico a lo complejo) 3. La priorización de insumos o medicamentos ante emergencias (por ejemplo, antibióticos

priorizados sobre anticonceptivos) 4. Desarrollar un balance de oferta de servicios de acuerdo de nivel de atención 5. Demostrar que algunas veces existe un mecanismo de demanda insatisfecha y de respuesta

ineficiente 6. Fortalecer la atención primaria en salud, con un crecimiento ordenado 7. Aprendizaje de experiencia anteriores a nivel regional, para tener una respuesta adecuada y

equitativa 8. El abordaje de población móviles entre países 9. La participación de la sociedad civil es fundamental para sostener en el tiempo los planes a

pesar de los cambios de gobierno 10. Generar espacios de discusión donde participe sociedad civil y que permiten divulgar resultados 11. Documentar buenas prácticas de mejorar el proceso de atención en salud 12. Desarrollar herramientas metodológicas para evaluar la capacidad de resiliencia de los sistemas

de salud. Finalmente, se refuerza la importancia de la evaluación del sistema de salud en si –no la evaluación de la gestión previa‒ porque permite evaluar las brechas y oportunidades, en esto las organizaciones internacionales juegan un rol fundamental. Área de Acción 3: Potencial de las personas Respecto a la importancia de las acciones de esta área propuestas en la EM, el grupo consideró que las tres líneas de acciones son pertinentes para Centroamérica, pero hay que aterrizarlas en lo concreto. En relación a la línea “Invertir en salud y educación de primera infancia y adolescencia” se recomienda:

1. Considerar también las mujeres en edad reproductiva (no es lo mismo apoyar/invertir), con un enfoque de curso de vida. Entre otras prioridades: a. Intervenciones de salud (tomando en cuenta las diversas necesidades desde el embarazo de

la madre, primera infancia, adolescencia, etc.)

Page 17: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

17

b. Educación integral de la sexualidad desde primera infancia c. Políticas de cuidado (necesidades primera infancia, adultos mayores, pero de adultos

cuidadores). 2. Visibilización de la adolescencia como etapa que ha sido invisible. 3. Educación secundaria particularmente acciones para que adolescentes se mantengan en la

escuela porque se vincula a un buen proyecto de vida futura, resaltando la educación pública de calidad para el tema de desigualdades de clase social), la inversión en profesorado, pertinencia al contexto y el uso de transferencias condicionadas vinculadas a la educación.

4. La responsabilidad es multisectorial y debe considerar órganos de coordinación multisectorial por país, incluyendo por ejemplo el gabinete de desarrollo social, el Ministerio de Finanzas y el Congreso para aprobación de presupuesto.

Relativo a la acción de apoyo de mujeres, niños y adolescentes como agentes de cambio, se considera:

1. Las propuestas deben ser orientadas a los grupos o áreas en mayor desventaja. 2. Usar y garantizar el monitoreo y control social para velar por asignar presupuestos en los

planes. 3. Los Ministerios responsables con mirada multisectorial incluyen el Ministerio de la Mujer,

Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo, y organismos de Niñez, Adolescencia y Juventud. En relación a la eliminación de obstáculos y la protección contra la violencia y discriminación, se enfatizó que la exclusión y discriminación no acaban con registro, estadísticas y leyes. En la opinión de los participantes, las acciones son tímidas para un objetivo tan ambicioso como eliminar los obstáculos. Si bien la legislación es necesario en algunos países, en otros hay buenas leyes y el problema es la implementación. Al respecto se plantean dos estrategias y un conjunto de actores a involucrar:

1. Extender la cobertura de los servicios 2. Trabajar lo cultural: obstáculos para el ejercicio de los derechos (funcionarios, familias…). 3. Los actores que deben participar incluyen organismos nacionales de estadísticas, instituciones

con registros administrativos, el Congreso, diferentes instituciones para servicios y trabajo cultural, incluyendo el Ministerio de Educación y los medios de comunicación.

Respecto a iniciativas en marcha asociadas al potencial de las personas, se señaló que esta área de acción ya está en los marcos nacionales. Sin embargo, la EM refuerza que es necesario trabajar sobre las desigualdades. Entrega una mirada más integral con la perspectiva de cursa de vida y de acción multisectorial. Además, el venir global y regional puede potenciar el trabajo nacional. Sobre propuestas concretas para enfrentar retos para implementar o avanzar en el área de acción se recomendaron:

1. Ampliar los recursos financieros a. Ministerio de Planificación y Ministerio de Finanzas implicados desde el principio para que

no haya una brecha entre lo planificado y lo asignado. b. Mostrar el costo de no invertir ahora en términos de desarrollo sostenible. c. Pacto fiscal orientado a invertir en desarrollo del potencial de las personas.

2. Superar resistencias del sector empresarial, familias, culturales. Se puede obligar por ley, pero se requiere sensibilización continua.

3. Fortalecer la multisectorialidad, y especialmente la intersectorialidad. Están pero es necesario trabajar juntos con otros enfoques y una visión compartida.

4. Aprovechar las oportunidades de los espacios de integración subregional.

Page 18: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

18

Área de acción 4: Participación comunitaria Las acciones dentro del área de participación comunitaria identificadas como prioritarias para Centroamérica incluyeron:

1. Crear condiciones para la participación comunitaria, que incluya financiamiento, capacitación y reconocimiento. Inversión del Estado en la promoción y fortalecimiento de la participación comunitaria.

2. Hacer que las mujeres, los niños y los y las adolescentes, así como las Organizaciones que trabajan en el área, participen en la toma de decisiones sobre políticas y programas de salud que afecten su salud y bienestar.

3. Crear marcos jurídicos y políticas integrales e integradoras que incluyan un enfoque intersectorialidad con metas e indicadores desagregados a nivel subnacional y local, con financiamiento, definidos desde la base comunitaria.

4. Promover una metodología que garantice la participación desde las especificidades de los diversos grupos (edad, etnia, raza, diversidad sexual, status de VIH, discapacidad, entre otras)

5. Promover auditorías sociales que garantice calidad de los servicios desde las necesidades de las personas.

Los actores y socios que deberían involucrarse, según los participantes de la consulta, incluyen: 1. Los niños, niñas, adolescentes mujeres y hombres, mujeres y jóvenes, las personas con

discapacidad, VIH u otra condición, personas LGBTI, representantes de las comunidades indígenas y afro descendientes,

2. Representantes de grupos temáticos (deportivos, culturales, medio ambiente, etc.), 3. Las autoridades locales, 4. Parteras tradicionales, y 5. Organizaciones No Gubernamentales nacionales y regionales.

Respecto a iniciativas en marcha asociadas a la participación comunitaria, el grupo señaló que se anuncian en los planes nacionales, pero no hay inversión de recursos. Sobre los retos para implementar o avanzar en el área de acción se identificaron dos, pero no las propuestas para enfrentarlos:

1. La falta de continuidad de las políticas públicas de desarrollo y salud con los recurrentes cambios de autoridades y de Gobierno

2. El poco conocimiento sobre cómo se está integrando a nivel de los sistemas de salud el aporte de la comunidad y cómo está siendo remunerado.

Área de acción 5: Financiamiento para la salud Las acciones dentro del área de financiamiento para la salud identificadas como prioritarias para Centroamérica incluyeron:

1. Las tres líneas de acción son prioritarias para la región y que cada país identificará el orden de estas, ya que hay contrastes muy claros en unos países que otros. Y que pudieran ser más importante una que otra.

2. Respecto a los actores y socios que deberían involucrarse, donde existe un gabinete social, debe haber una sinergia con este, dada la buena experiencia en algunos países. Y donde no, se sugiere promover su constitución. Además de otros Ministerios, la sociedad civil, la cooperación internacional y sector privado son importantes.

Page 19: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

19

Respecto a iniciativas en marcha asociadas a la área de acción se señaló que todos los planes nacionales están aplicando, en diferentes niveles o avances estas líneas de acción. Están siendo hoy en día abordados por otras estrategias, planes y reformas en los diferentes países. Sobre propuestas concretas para enfrentar retos para implementar o avanzar en el área de acción se recomendaron:

1. El alto grado de trabajo informal que impide el aseguramiento por contrato laborar y obliga a la cobertura de una población que no puede quedar descubierto.

2. Heterogeneidad de los países y dentro de los países. 3. No cumplimiento en nuestros países de la no implementación de leyes, normas y estrategias. 4. Presupuestos blindados o protegidos amarrados a una atención integral. 5. La movilización de recursos 6. La adopción de enfoques de financiación integrados

Se enfatizó en la discusión plenaria que el tema de financiamiento de la salud no es invisible en la subregión. Está ya en la discusión pública. Por lo tanto, esto ha generado la necesidad de intervenir en él, lo que puede apoyarse con las sinergias construidas por los actores en torno a la adopción de la EM por la subregión y los países. Área de acción 6: Entornos frágiles y humanitarios En el contexto de la subregión, se priorizaron las situaciones humanitarias relacionadas con migraciones y desastres:

1. En relación a las migraciones se consideraba prioritaria: a. Identificación de poblaciones vulnerables (mujeres, embarazadas 3er trimestre, niños) b. Atención prioritaria de estas poblaciones c. Garantía de acceso a los servicios (al menos en teoría)

2. Respecto a las desastres, las prioridades incluyen: a. Identificación de riesgos (etapa adelantada) b. Identificación de poblaciones vulnerables (por ejemplo, las embarazadas 3er trimestre)

3. Los actores y socios que deberían involucrarse incluyen: a. CEPREDENAC (SICA), el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres

Naturales en Centroamérica b. COMISCA c. Comisiones interministeriales nacionales d. Fuerza Armada e. Iglesias f. Organizaciones locales de la sociedad civil g. Organismos de asistencia técnica

Respecto a iniciativas en marcha asociadas a los entornos humanitarios y frágiles, particularmente en relación a la migración y desastres han sido identificados más en los planes que en la implementación en la subregión. Sobre los retos para implementar o avanzar en el área de acción se identificaron:

1. Migraciones: Dificultades en obtener registros, Falta de documentación (identidad), Financiamiento, Enfoque de derechos

Page 20: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

20

2. Desastres naturales: Visibilización de algunos de los riesgos: Violencia física y sexual, explotación sexual; Visibilización de la vulnerabilidad inherente a la situación; Fortalecimiento de los servicios de salud; Transición de entorno de desastre a desarrollo sostenible.

Sobre las propuestas concretas para hacer frente a estos retos en Centroamérica, se recomendaron:

1. Reconocimiento de la problemática de la protección a nivel nacional y sub regional 2. La incorporación de la perspectiva de género y de derechos de niños, niñas y adolescentes. 3. En relación al liderazgo de los países se consideraron importantes:

a. Convenios/compromisos internacionales Asistencia consular

b. Rendición de cuentas c. Fortalecimiento de las acciones basadas en evidencia.

Área de acción 7: Rendición de cuentas Las recomendaciones para mejorar la integración de la rendición de cuentas incluyeron:

1. Implementar estrategias para relevar la importancia de la rendición de cuentas para el logro de los objetivos a diferentes niveles y todos actores del Estado; beneficios, oportunidad de mejora y trascender de sobrevivir hacia transformar

2. Definir claramente el mecanismo regional y nacional propuesto para preparar, validar y diseminar la información para reporte a nivel regional, global e interno a. A nivel regional: COMISCA como líder del sector y, como líder multisectorial la Secretaria

General de SICA. En otros, unificar los indicadores y promover instrumentos de reporte. b. A nivel nacional incluyendo niveles sub-nacionales y locales c. Definir los actores que participen

3. Para incrementar la participación y corresponsabilidad de audiencias especificas en la rendición de cuentas, revisar experiencias positivas de métodos alternativos como las redes sociales y otros, a través de las cuales pueden pedir cuentas a los gobiernos.

4. Tener presente a quien se rinde cuenta. Asegurar que hay un mecanismo que “escuche” y considere las diferentes perspectivas en el contenido y recomendaciones (observatorios, sociedad civil, gobierno, academia, poblaciones).

5. Los contenidos de la rendición de cuentas podrían mejorarse al organizarse por temas específicos de salud emergentes o estratégicos, como por ejemplo educación sexual, métodos anticonceptivos, violencia en niños y niñas, etc.

6. Generar un sistema integrado de información (nacional y regional) a. Fortalecer los mecanismos de registros y sistemas de información nacionales b. Incorporar en el marco de M&E las métricas y asuntos relativos a otros sectores y

ministerios de línea: educación, institutos de juventud y mujer, desarrollo social y salud, etc. c. Encontrar las intersecciones y asegurar que se incluyan métricas para cobertura, calidad,

eficiencia en las tres perspectivas de sobrevivir, prosperar y transformar d. Reto de la desagregación: se puede hacer, pero no se practica. Tal vez mayor desafío en lo

étnico es lo más complejo e. Indicadores que puedan medir la contribución de los diferentes sectores a la salud f. Generar capacidades de pensamiento sistémico en los funcionarios para plantear cambios

7. Retomar la experiencia y el monitoreo del Consenso de Montevideo para que alimente monitoreo y rendición de cuentas para la Estrategia.

Page 21: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

21

8. Incorporar indicadores cuanti y cualitativos para monitorear que la sociedad civil/ participación comunitaria se involucran en el proceso de rendición de cuentas.

9. Considerar como referentes las experiencias de la Comunidad Europea y la OCDE, que han desarrollado mecanismos para la rendición de cuentas, monitoreo y seguimiento con participación, etc.).

Entre las experiencias prometedoras en marcha en la subregión se identificaron:

Panamá, donde se reúnen anualmente para hacer una evaluación de la salud de la niñez y la adolescencia

Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Guatemala). Y una mesa intersectorial como resultado del observatorio

Área de acción 8: Investigación e innovación Las recomendaciones para fortalecer la investigación e innovación incluyeron:

1. Establecer una agenda común de innovación e investigación por subregión y construirla multisectorialmente a. Asegurar la incorporación de la academia y sector privado b. Incorporar y facilitar el papel potencial de los centros de excelencia de la región (mapeo de

centros, desarrollo de agenda, gestión recursos intelectuales y de otro tipo) c. Establecer investigación operativa desde el diseño (prospectiva) en áreas seleccionadas d. Orientar la investigación a los grupos sociales en desventaja para identificar oportunidades y

desafíos desde la perspectiva de métodos mixtos de investigación (cualitativo y cuantitativo) con enfoque multisectorial e incrementando la participación de las poblaciones en situaciones de inequidad

e. Fondos protegidos (para la subregión) en el desarrollo de investigación f. Generar investigación Centroamérica en el marco de la iniciativa mesoamericana: agenda de

investigación conjunto 2. Desarrollo de agenda nacionales de prioridades de investigación (ANPIS) impulsada desde

niveles regionales/subregionales a. Priorizar el conocimiento local

3. Invertir en investigaciones que evidencien las desigualdades y que permita avanzar en el monitoreo de las brechas de inequidades en salud, así como las intervenciones efectivas para su reducción

4. Desarrollar espacios para la documentación de experiencias de salud y otros sectores (exitosas o no) de la subregión: a. Divulgación, documentación b. Sistematizar prácticas y lecciones aprendidas c. Producción científica de los ámbitos académicos, cooperación e integración con las

Universidades y otras (públicos, privados, etc.) 5. Establecer un acuerdo con las agencias para publicar todas las innovaciones sistematizadas en

un solo lugar para la región, i.e. un sitio de la red o en otros disponibles: K4 Health website, por ejemplo

6. Crear/Facilitar espacios para intercambiar aprendizajes, innovaciones, y nuevo conocimiento generado. Ejemplo: en persona, en línea, conectar “laboratorios nacionales”, acceso abierto a redes existentes (Joint Learning Network), “google groups”, WhatsApp, etc.

Entre las experiencias prometedoras en investigación e innovación en la subregión se identificaron:

Page 22: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

22

1. Panamá: desarrollo de la Agenda Nacional de Prioridades de Investigación en Salud (ANPIS) integrando MINSA, ICGES, SENACYT (ente rector, investigación, financiamiento)

2. Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de Guatemala (OSAR). Y una mesa intersectorial como resultado del observatorio

3. Respecto a buenas prácticas se resaltaron: a. Estrategias de prevención del embarazo adolescente en los países (Costa Rica, entre otros) y

en la subregión, en varios sentidos: Multisectorialidad; Efectivas en reducirse embarazo adolescente o segundo embarazo; Aprendizaje en varios países de vincular embarazo adolescente/con uniones impropias. No solo se busca la atención integral a los adolescentes, pero dentro de los propósitos del modelo es la reducción del embarazo en adolescentes, prevenir no solo el primer embarazo sino el segundo, dar apoyo a esas adolescentes que se mantengan en el sistema educativo y se les brinda apoyo en la red de cuido para que ellas puedan estudiar.

b. …pero surge la inequidad que no sabemos evaluar estas prácticas y no sabemos si realmente son exitosas.

4. Próximos pasos En relación a su visión de los cambios esperados a cinco años en relación a la salud de la mujer, el niño y el adolescente, los participantes plantearon propuestas concretas que los países de la subregión podrían realizar en los próximos 18 meses. Además, asumieron compromisos como individuos y como instituciones para impulsar esta agenda en los próximos meses. En la tabla 1 del anexo se presenta el resumen de estas propuestas. En el cierre, el Dr. de Francisco señaló que las recomendaciones de la consulta de Centroamérica contribuirán al desarrollo de una hoja de ruta para la Región de las Américas para orienta a los socios nacionales, sub-regionales y regionales, en el trabajo sobre la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes. Luego de finalizar las consultas subregionales en Sudamérica y el Caribe, el próximo hito es la reunión interagencia de alto nivel a realizar en Santiago, Chile. En esta perspectiva los participantes destacaron la importancia de fortalecer los espacios e institucionalidad de encuentro en este tema de los sistemas de integración subregional, COMISCA y SICA. Concretamente, se propuso a incluir el punto en agenda como compromiso del COMISCA (junio 22) a nivel político.

Anexos Anexo 1. Tabla de resumen de sesión de próximos pasos Anexo 2. Lista de Participantes (agregar)

Page 23: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

23

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

Un Cambio Socio-Cultural que reconozca las barreras que tienen las mujeres, las niñas, niños y adolescentes para mejorar su salud y que impulse la autonomía y garantía de derechos para que avancemos hacia las ODS.

-Identificar las principales brechas y su magnitud en nuestro país -Seleccionar las estrategias locales para aplicar las acciones de la Estrategia Mundial -Movilizar los recursos (humanos, financieros y políticos) necesarios para arrancar las acciones

Compartir con el grupo de trabajo y las autoridades lo que se espera de nosotros para la reunión de alto nivel y las discusiones y los resultados de estos 2 días de trabajo para que nuestros representantes lleguen preparados.

Romeo Menéndez USAID Guatemala email: [email protected]

-Un sistema de registro de la información estandarizado con un número de indicadores básicos y otros alternativos o adicionales según las condiciones de cada país -Mecanismo (s) desarrollado (s) de intercambio de experiencias- proyectos modelos exitosos en los diferentes países -Adiciones conjuntas coordinadas desde los mecanismos de COMISCA y SICA que obligue a los gobiernos a darle continuidad a los planes acordados regionalmente. -Organizaciones de la sociedad civil fortalecida y participando activamente en procesos de auditoria social y monitoreo de cumplimiento de las metas (continuación) … establecidas en los ODS y en los proceso de atención de

-Hacer efectiva la incorporación a los sistemas de información de los países, los datos que identifiquen las desigualdades entre y dentro de los países - Definir nuestros indicadores a monitorear -Armonizar la estrategia sub-regional a través de la coordinación de COMISCA y SICA.

Iniciar proceso de comunicación con la red de cooperantes internacionales en salud para dar a conocer la estrategia

Page 24: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

24

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

la salud. - Iniciativas coordinadas entre los sectores de salud y educación para fortalecer el potencial de las personas. - Mejoras en las asignaciones presupuestarias y en la calidad de la ejecución del gasto público de salud.

ONUSIDA -Para el 2020 se han alcanzado las metas 90-90-90 sin dejar a nadie atrás (poblaciones claves, adolescentes, mujeres) -Integración de servicios de VIH y SSR y VIH y salud materna -Remoción de barreras legales para los servicios de atención a adolescentes -Educación integral de la sexualidad con enfoque de género incluida en el currículo escolar

-Fortalecer las acciones para alcanzar la eliminación de la transmisión madre hijo del VIH y sífilis congénita -Reconocer barreras legales para atención de adolescentes

Promover el mayor involucramiento de las oficinas de ONUSIDA en el proceso

Alma Odette Chacón RSMAAC – Red de salud de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe. Org. Tierra Viva - Guatemala

-Que efectivamente se empiece a evidenciar una disminución de las brechas de inequidad que existen en la región, a través de datos, experiencias y evidencias -Que se conozca pública y ampliamente sobre la implementación de la estrategia

-Hacer un proceso amplio de divulgación e información de la estrategia para invitar o convocar a una plataforma multi sectorial nacional que participe de la implementación de la misma a nivel de país, y lo vea articulado con los demás países de Centro América

-Informar a la red de salud, sobre el contenido de la estrategia, para que las afiliadas de la red la conozcan, y que empiecen a averiguar en sus países si se está haciendo algo respecto y de respecto y que puedan exigir – demandar su participación -Informar a las coordinaciones de

Page 25: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

25

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

mundial en Centro América y que se está actuando regionalmente de manera articulada -Que esta estrategia se está llevando a cabo con participación comunitaria o de sociedad civil y que lo hace con toma de decisiones en políticas a seguir y en contenidos a priorizar - Que se tomen en serio los 3 objetivos y que el de sobrevivir se está cumpliendo para avanzar en prosperar y transformar

-Elaborar un plan de país llevar a cabo la estrategia. -Convencer, hacer, ver y lograr que los ministerios de salud de la región de la importancia de tomar el liderazgo para mover hacia la implementación de la estrategia

Guatemala sobre la estrategia, para empezar también a demandar- exigir la incorporación en el proceso de implementar la estrategia en el país.

Brigitte de Huistres – República Dominicana

-Disminución de la mortalidad materna y neonatal con 30% -Disminución del embarazo en adolescentes con 50% -Mejora de la de la calidad de datos y sistemas en la región compatibles

-Crear mecanismos para monitorear la implementación de leyes a favor de mujeres, niños, niñas y adolescentes para los beneficiarios de esta estrategia -Crear mejor acción intersectorial Análisis de programas para mujeres, niños, niñas y adolescentes de la perspectiva de equidad y acción

Que puedo hacer yo Apoyar el MSP organizar una reunión multisectorial aplicando el ejercicio hecho en esta región para que más sectores conjuguen a realizar esta estrategia en el país y realicen sus contribuciones para disminuir la inequidad que en este momento existe entre regiones Realizar una hoja de ruta

Olga Hernández -Indicadores bien definidos a nivel regional -Investigaciones propias de la región que evidencian nuestra problemática para la toma de decisiones -Reducción de la mortalidad materna e infantil

-Fomentar y fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial -Iniciar procesos de investigación a nivel local que impacten en las políticas publicas -Fomentar la participación social en los aspectos de salud

-Informar a las autoridades sobre la necesidad e importancia de apoyar el tema -Comunicar este proceso en los grupos de trabajo en mi país

Page 26: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

26

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

-Disminución del embarazo adolescente y en niñas

Edda Quirós [email protected]

-Sociedad civil más empoderada y con recursos para participar en la toma de decisiones y exigibilidad de derechos -Combate a la desnutrición y malnutrición. Acciones que garanticen acceso a alimentación saludable y más promoción de actividad física - Fortalecimiento del derecho a la educación integral de la sexualidad y acceso a recursos educativos, recreativos y laborales para adolescentes y jóvenes

-Alinear la estrategia a los planes nacionales de desarrollo y la planificación anual de al menos ministerio de salud, educación, Instituto de la mujer, ministerio de desarrollo. -Divulgar la estrategia mundial en el marco conceptual de la estrategia su enfoque de determinantes de la salud y los postulados de sobrevivir, prosperar y transformar

-Convocar a las instituciones involucradas a una sesión de divulgación y definición de ruta de acción para el seguimiento de la estrategia. -Dar apoyo a las autoridades para que tengan más elementos para dar apoyo y acoger la estrategia

Nelson Guzmán, COMISCA

-Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación regional instalado en SE-COMISCA -Análisis y estudios sub regionales, desarrollados en temas de adolescencia, mujer y niñez (salud) -Reducción de mortalidad materna, infantil, neonatal, conforme a proyecciones y cumplimiento de ODS.

-Adaptar plataforma de SE-COMISCA (M&E) a indicadores que definan los países en el marco de la EM. -Incluir en rendición de cuentas de COMISCA los avances regionales de la EM -Mantener compromisos regionales en el nivel político (Relacionados a la EM)

Incluir el punto en agenda como compromiso del COMISCA (junio 22) a nivel político.

Guatemala -En 5 años esperaría ver que la rendición de cuentas sea integral tomando en cuenta los grupos más

-Conocer los avances existentes (estrategias, guías, protocolos, modelos de atención, etc.) En niñez,

-Compartir la información en mi país a programas de adolescentes y autoridades superiores

Page 27: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

27

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

vulnerables - Visualizar la visión integral por etapas del ciclo de vida en sus ambientes como personas, familias, comunidad con sus intervenciones claramente definidos con indicadores y metas para dar seguimiento y rendir cuentas. - Reducir las inequidades de las personas vulnerables de acuerdo a metas del país

adolescencia y juventud, mujer) -Conocer la situación de salud y de respuesta del sistema de salud para su problemática para hacer alianzas y articular esfuerzos institucionales, nacionales e internacionales hacia ODS y metas -Promover protagonismo de la sociedad civil y comunidades locales

Incorporar los acuerdos en las políticas y modelos. -Información de métricas y monitoreo de los países y con enfoque de equidad compromiso político sub regional para ODS 2030 universales. -Crear momento político e institucional, acompañar al proceso de datos integración de otros sectores -Apoyar técnicamente

Neus UNFPA -Mejorar algunos indicadores relacionados con la salud de mujeres y adolescentes en especial de mujeres indígenas y afro -Tener un conjunto de respuestas sobre que es ejecutivo y que no para mejorar la salud de adolescentes y mujeres

-Difundir la estrategia a nivel de país y hacer un ejercicio de revisión coherente de como las diversas políticas y planes contribuyen -Presentar esta estrategia en el COMISCA y hacer un abordaje centroamericano para la ejecución y seguimiento -Sistematizar las innovaciones que se tienen, compartir generar una agenda de recopilación de evidencias útiles para las políticas públicas. Para ello sería importante acordar una serie de preguntas de investigación que necesitamos-queremos responder

-Difundir al interior de mi organización la estrategia -Recopilar y ordenar las experiencias que tenemos sistematizados para compartirlas luego

Luis Sarmiento OPS-PAN Que se mantengan las tendencias de mejora de los indicadores, pero con reducción de las brechas

-Creación de Plataformas únicas, actualizadas y confiables de los datos epidemiológicos en cada país.

-Desde mi posición en OPS-PAN cooperar con el Ministerio de Salud para compartir datos confiables y actualizados del sector

Page 28: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

28

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

-Desarrollo de un responsorio para compartir experiencias exitosas en nuestros países -Fortalecimiento con recursos humanos, técnicos y financieros de cada ministerio de salud.

salud. -Cooperar en la difusión de las políticas del sector salud diseñadas en el marco de los ODS y de la EMMNA -Cooperar en el establecimiento de vínculos entre el ministerio de salud y otros actores del sector y multisectoriales que participan en la elaboración y ejecución de políticas relacionada con los determinantes sociales.

- Fortalecer las acciones de promoción y prevención desde el individuo, la familia y comunidad

Revisar los planes de acción dirigidos a niños y adolescencia -Incorporar elementos que se consideran pertinentes de la estrategia mundial con el plan nacional -Seguimiento a los Indicadores comprometidos

Dar acción al contenido de la sesión para identificar aspecto a mejorar

Dr. Juan de Jesús Rep. Dominicana

-Todos los países con un numero 5% PIB en salud -Mejoras importantes en el acceso universal a los servicios de salud con calidad y equidad -Disminución importante de la tasa de mortalidad materna, infantil y embarazo en adolescentes

-Fijar compromisos países, con evaluación, monitoreo y rendición de cuentas -Alianzas estratégicas para mejorar los financiamientos en salud -Intercambio de experiencias constante entre países para lograr acciones costo efectivas

-Reunión de alto nivel en mi país, intersectorial para analizar la estrategia y traspasar lo discutido en la región -Recopilar información de buenas prácticas del país, como insumo para la reunión de alto nivel en Chile -Fomentar por medio de la Ministra de Salud con el gobierno y sectores, una porción país acordada

Jorge Rodríguez Una rendición importante de la fecundidad adolescente porque la

Garantía y exigibilidad de derechos y desincentivo de conductas de riesgo,

Incluir en mi trabajo regular (presentaciones, documentos, clases,

Page 29: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

29

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

estrategia apuesta a visibilizar a los adolescentes y a combatir la desigualdad y la fecundidad adolescente es muy desigual

incluyendo impuestos, limitaciones y hasta prohibiciones para ciertos productos y actividades indudablemente dañinas para la salud (tabaco, alcohol, comida chatarra)

entrevistas, etc.) alusiones a la estrategia mundial y a su proceso de implementación en la región

- -Que las inequidades entre grupos poblacionales, en términos de los ODS, comiencen a declinar -Que el embarazo adolescente, la mortalidad materna comiencen a ser enfrentados por los países con un conjunto de intervenciones validadas con las cuales todos los gobiernos se hayan comprometido

-Asumir metas de reducción del embarazo adolescente, la mortalidad materna y la mortalidad infantil desagregadas a nivel subnacional -Asumir metas de reducción de inequidades -Compartir esas metas en un evento de compromiso regional

-Promover las propuestas desde la agencia que integro. -Brindar asistencia técnica a los países decididos a avanzar en los compromisos propuestos

- -Mejora de los indicadores de ODS que miden la estrategia -Abogacía Política de alto nivel cada ministro de cada país -Comprometer su aplicación a través de planes nacionales que ya tienen o estén actualizados

-Informar a autoridades Incorporar a procesos que ya se están trabajando en el país (planes, estrategias) -Vincular cada seguimiento de ODS. -Buscar alianzas para apoyar divulgación e implementación cuando se indique

- -Mayor integración de los países para unificar esfuerzo Unificación de datos estadísticos, para evaluar indicadores -Contar con financiamiento base para implementación de la estrategia mundial

-Participar en la construcción de la estrategia -Revisar los apoyos para visibilizar estrategia en compromisos del país -Aportar con experiencias exitosas

-Presentar estrategia -Mantener coordinación en personal local de OPS y compartir avances -Aportar al informe que se está elaborando

Page 30: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

30

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

-Que haya avances en el cumplimiento de los ODS Gobierno comprometido con la temática

Raúl Sánchez -Organismo subregional (COMISCA, SICA) realizando monitoreo y evaluación de la situación de Salud del Niño, mujer y adolescente y de las estrategias de implementación de los países.

-Definido el proceso y los objetivos a alcanzar -Países (gobierno y sociedad civil comprometidos a la acción) Instituciones y organizaciones con Planes de acción formulados

-Informar del proceso a autoridades y técnicos nacionales para involucrarnos y apoyar desde sus inicios la EM. -Establecer desde la perspectiva técnica, la forma posible de alcanzar los objetivos de la EM.

Emma Iriarte, BID -Países con planes que incluyan estrategias para reducir inequidad -X% de organizaciones de sociedad civil y población pidiendo cuentas -Un sistema de M&E regional consensuado con indicadores comparables para sobrevivir progresar y transformar -Un COMISCA y SICA liderando este esfuerzo con las agencias

-Establecer metas nacionales y subnacionales -Establecer su sistema de monitoreo y evaluación con indicadores y fuentes claras -Implementar por lo menos 5 innovaciones en salud, mujer y niño

-Trabajar a mi liderazgo informando de esta reunión Revisar

-Para disminuir las irregularidades en salud de los niños, adolescentes y mujeres. Eso implica metas específicas de ello, que explicitan la reducción de brechas -Una campaña comunicacional que lleve a que en todos los países y sector salud y otros rectores claves conocen la estrategia

-Revisar sus planes o estrategias en base a recomendación de la estrategia y a un lente de equidad. -Esa revisión y evolución permite la formulación de una estrategia nacional que tenga retos explícitos para reducción de irregularidades

Page 31: Mujer, la Niñez y la Adolescencia en CENTROAMÉRICA …...También, se señaló la importancia de considerar la diversidad cultural que hay en esta ... el sector privado y la sociedad

31

Tabla: Resumen de la visión en cinco años y propuestas concretas de acción de la sesión plenaria sobre Próximos Pasos

Participantes 1. ¿Qué cambios esperamos ver en 5 años en la región?

2. Puede darnos tres ideas concretas de lo que los países debemos hacer como primeros pasos durante 2018

3. ¿Qué puedo hacer yo en los próximos dos meses para empujar este proceso en mi país antes de la reunión de alto nivel en Chile?

-Comité intersectorial para el desarrollo de la estrategia en la que COMISCA-SICA le dé seguimiento Explicitar en el plan necesidades hacia los pueblos indígenas y los migrantes

Fátima Pagano, SICA -Reducción de embarazos en adolescentes de manera significativa -Fortalecer la prevención Innovar en educación sexual y reproductiva

-Sensibilizar al gremio médico sobre la atención en salud integral a adolescentes -Identificar áreas e intereses comunes entre sectores grupos y entre países y trasladarlos a políticas regionales -Realizar un proceso participativo para establecer un plan nacional de implementación de la estrategia

-Realizar un mapeo de actores para el establecimiento de alianzas y traslado y contribución de la información -Coordinar con COMISCA para el seguimiento a esta iniciativa -Divulgar la estrategia para que sea conocida y fomentar la apropiación -Fortalecer las iniciativas de coordinación entre la unidad de género SICA, COMISCA y el COMISCA