Mujer en la política para la Universidad Internacional

22
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR Dra. Roxana Silva Ch. Msc. Consejera Nacional Electoral

description

Comparto esta presentación de la participación de las mujeres en la política en Ecuador que la utilicé para una exposición en la UIDE

Transcript of Mujer en la política para la Universidad Internacional

Page 1: Mujer en la política para la Universidad Internacional

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR

Dra. Roxana Silva Ch. Msc.

Consejera Nacional Electoral

Page 2: Mujer en la política para la Universidad Internacional

“La igualdad política también depende de si todos los grupos sociales del país están representados adecuadamente en el

gobierno”.

Mala Htun.

(2005)

Page 3: Mujer en la política para la Universidad Internacional

Evolución normativa en Ecuador

En 1997 se promulga Ley de amparo laboral de la mujer, con cuotas para la contratación de un porcentaje mínimo de mujeres; así como contar con un mínimo de 20% de mujeres en las Cortes, en demás curiales y en las listas pluripersonales

En la Constitución de 1998 se introduce la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el enfoque de género y la participación política de las mujeres con un mínimo porcentaje

En el 2000 la Ley de Cuotas fijó un 30% de candidatas mujeres en las listas, que incrementaría el 5% en cada proceso electoral hasta llegar a la representación equitativa del 50%

En la Constitución del 2008 se exige que las organizaciones políticas se organicen y funcionen democráticamente, garantizando la alternabilidad y paridad entre hombres y mujeres

Page 4: Mujer en la política para la Universidad Internacional

Desde el 2008 en Ecuador…

• Art. 65: El Estado promoverá la representación

paritaria de mujeres y hombres en los cargos de

nominación o designación de la función pública, en sus

instancias de dirección y decisión, y en los partidos y

movimientos políticos. En las candidaturas a las

elecciones pluripersonales se respetará su participación

alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de

acción afirmativa para garantizar la participación de los

sectores discriminados.

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

Page 5: Mujer en la política para la Universidad Internacional

• Art.160: Las listas de las candidaturas deben ser:

equitativas, paritarias, alternadas y secuenciales.

• Art. 343: La estructura y funcionamiento de las

organizaciones políticas serán democráticos y

garantizarán la alternabilidad, y conformación

paritaria entre mujeres y hombres en sus directivas.

Aplicarán estos principios en su conducta permanente

CÓDIGO DE LA

DEMOCRACIA

Desde el 2008 en Ecuador…

Page 6: Mujer en la política para la Universidad Internacional

REPRESENTACIÓN DE ECUATORIANAS EN EL PODER LEGISLATIVO1998 – 2017

PERÍODO LEGISLATIVO

TOTAL DE LEGISLADORES MUJERES % HOMBRES %

1998 – 2003 130 16 12,30% 114 87,70%

2003 – 2007 180 39 21,66% 141 78,34%

2007 – 2011 99 27 27,27% 72 72.73%

Asamblea Constituyente

2007130 45 34,62% 85 65,38%

2009 - 2013 124 40 32,25% 84 67,75%

2013 - 2017 144 56 38,20% 89 61,80%

Fuente: Consejo Nacional Electoral, 2013

Page 7: Mujer en la política para la Universidad Internacional

REPRESENTACIÓN DE ECUATORIANAS A NIVEL LOCAL2009 – 2014

MUJERES % MUJERES HOMBRES %

HOMBRES TOTAL

PREFECTURAS 2 8.70% 21 91.30% 23

ALCALDÍAS 14 6.33% 207 93.67% 221

JUNTAS PARROQUIALES 858 21.64% 3.107 78.36% 3.965

Fuente: Consejo Nacional Electoral, 2013

Page 8: Mujer en la política para la Universidad Internacional

REPRESENTACIÓN DE ECUATORIANAS A NIVEL LOCAL: 2014 – 2019

MUJERES % MUJERES HOMBRES %

HOMBRES TOTAL

PREFECTURAS 2 8.70% 21 91.30% 23

ALCALDÍAS 16 7.24% 205 92.76% 221

CONCEJALES URBANOS 294 33.91% 573 66.09% 867

CONCEJALES RURALES 109 24.89% 329 75.11% 438

JUNTAS PARROQUIALES 1.023 25.09% 3.056 74.92% 4.079

Fuente: Consejo Nacional Electoral, 2014

Page 9: Mujer en la política para la Universidad Internacional

COMPARATIVO DE LAS AUTORIDADES SECCIONALES ELECTAS SEGÚN SEXO:

ELECCIONES 2009 Y 2014

Mujeres Hombres Mujeres Hombres2009 2014

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

23.1%

76.9%

25.7%

74.3%

Fuente: Consejo Nacional Electoral, 2014

200923.1%

Se da un leve incremento en la participación de las mujeres

201425.7%

2.6%

Page 10: Mujer en la política para la Universidad Internacional

PROCESO ELECTORAL2014

ELECCIONES SECCIONALES

Page 11: Mujer en la política para la Universidad Internacional

CANDIDATAS Y CANDIDATOS PRINCIPALES APROBADOS

Fecha de Corte: 10 de febrero del 2014

28.180

TOTAL CANDIDATOS APROBADOS

PREFECTO Y VICEPREFECTO

ALCALD

ES MUNICIPALE

S

CONCEJALE

S URBANOS

CONCEJALE

S RURALES

VOCALES JU

NTAS PARROQUIALES

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,00018,00020,000

116 1,201

5,745

2,465

18,653

Page 12: Mujer en la política para la Universidad Internacional

CANDIDATAS Y CANDIDATOS PRINCIPALES SEGÚN SEXO

Fecha de Corte: 10 de febrero del 2014

Candidaturas según sexo

Porcentaje según sexo

MASCULINO FEMENINO -

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000 16,317

11,863

MASCULINO57.9%

FEMENINO42.1%

Page 13: Mujer en la política para la Universidad Internacional

AUTORIDADES ELECTAS SEGÚN SEXO

Fecha de Corte: 2 de junio del 2014

SEXOAUTORIDADES ELECTAS

CANTIDAD PORCENTAJEHOMBRES 4.184 74,34%MUJERES 1.444 25,66%

TOTAL NACIONAL 5.628 100,0%

MUJERES25.66%

HOMBRES74.34%

TOTAL DE AUTORIDADES

ELECTAS

5.628

Page 14: Mujer en la política para la Universidad Internacional

AUTORIDADES ELECTAS SEGÚN EDAD

Fecha de Corte: 2 de junio del 2014

GRUPOS DE EDADCANDIDATOS ELECTOS

CANTIDAD PORCENTAJEMENORES DE 30 AÑOS 752 13,4%

DE 30 A 45 AÑOS 2.708 48,1%DE 45 A 64 AÑOS 2.070 36,8%

DE 65 AÑOS Y MÁS 98 1,7%

TOTAL NACIONAL 5.628 100,0%

MENORES DE 30 AÑOS

DE 30 A 45 AÑOS

DE 45 A 64 AÑOS

DE 65 AÑOS Y MÁS

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000

752

2,708

2,070

98

Page 15: Mujer en la política para la Universidad Internacional

PROCESO ELECTORAL2013

ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS

Page 16: Mujer en la política para la Universidad Internacional
Page 17: Mujer en la política para la Universidad Internacional

CANDIDATAS Y CANDIDATOS SEGÚN SEXO Y DIGNIDAD

Page 18: Mujer en la política para la Universidad Internacional

AUTORIDADES ELECTAS SEGÚN SEXO Y DIGNIDAD

Page 19: Mujer en la política para la Universidad Internacional

ELECTORAS, ELECTORES Y SUFRAGANTES SEGÚN EN LAS ELECCIONES 2013

Page 20: Mujer en la política para la Universidad Internacional
Page 21: Mujer en la política para la Universidad Internacional

DESAFÍOS PARA UNA PARIDAD REAL

Los espacios de toma de decisión de las organizaciones políticas, son aún, espacios

predominantemente masculinos

La cultura política ecuatoriana con visión de género

LOS TEMAS QUE AÚN QUEDAN PENDIENTESQuién encabeza las listas depende de cada

organización políticaLas preferencias electorales dependen de las

y los electores

LO QUE HEMOS ALCANZADO EN ECUADORListas alternadas y paritarias (50-50)

¿Es pertinente hablar de medidas de acción afirmativa de llegada como las curules reservados?

Page 22: Mujer en la política para la Universidad Internacional

Facebook.com/RoxanaSilvaCh Twitter: @roxanasilvachWeb: www.roxanasilva.com 593-99-6546745