Muerte celualr

40
ELABORADO POR: ALEJANDRA SANTACRUZ CRUZ ITZEL CORTES SOTO CAROLINA SOLEDAD GALLEGOS ZUÑIGA.

Transcript of Muerte celualr

Page 1: Muerte celualr

ELABORADO POR:ALEJANDRA SANTACRUZ CRUZITZEL CORTES SOTOCAROLINA SOLEDAD GALLEGOS ZUÑIGA.

Page 2: Muerte celualr

ITRODUCCION.

• En los seres humanos como en todos losorganismos los ritmos de proliferación celulary muerte celular determinan la producciónneta de células una anomalía en cualquiera deestos ritmos puede causar trastornos poracumulación celular. El equilibrio entreproducción celular y muerte celular tiene queser mantenido con precisión.

Page 3: Muerte celualr

• La muerte celular puede ocurrir comoconsecuencia de una agresión celular aguda ode un programa de suicidio codificadointernamente.

Page 4: Muerte celualr

• Muerte celular accidental.

• Es un proceso patológico que ocurre cuandolas células se exponen a medio físico oquímico desfavorable (hipotermia, hipoxia, radiación, pHbajo, traumatismos) que causan lesión celularaguda y daño de la membrana plasmática.

Page 5: Muerte celualr

• La necrosis comienza con la perdida de la capacidad de la

célula para mantener la homeostasis.

Page 6: Muerte celualr

El daño de la membrana plasmática conduce a la entrada de agua y de iones extracelulares.

Los orgánulos intracelulares como mitocondrias, el RER, núcleo sufren alteraciones irreversibles causadas por la tumefacción.

Como resultado de la desintegración final de la membrana el contenido citoplasmático queda libre en el espacio extracelular.

La muerte celular necrótica se asocia con una vasta lesión de los tejidos vecinos y una respuesta inflamatoria intensa.

Page 7: Muerte celualr

TIPOS DE

NECROSIS

Page 8: Muerte celualr

NECROSIS

COAGULATIVA

Es producida por causa isquémica. Es la causa más frecuente de necrosis. En Microscopio óptico puede distinguirse fácilmente por su marcada eosinofilia.

Page 9: Muerte celualr
Page 10: Muerte celualr

NECROSIS COLICUATIVA O LIQUIFICACION

Se produce en los tejidos con gran contenido lipídico e

hídrico. Se caracteriza por la fluidificación del tejido muerto.

Podemos encontrar en este tipo de necrosis cavidades con

pus o cavidades llenas de líquido céfalo-raquídeo.

Page 11: Muerte celualr
Page 12: Muerte celualr

NECROSIS CASEOSA

Típica de la tuberculosis (aunque otras

enfermedades como la lepra, micosis, pueden

causarla). Se caracteriza por producir cavidades

rellenas de caseum (una substancia blanca

mate, seca, similar al queso seco). El caseum es la

parte central de los granulomas que contienen

células epitelioides y células gigantes de Langhans.

Page 13: Muerte celualr
Page 14: Muerte celualr

NECROSIS

FIBRINOIDE

Se produce por la tumefacción yhomogenización de las fibras de colágeno.Se ve en las vasculitis, artritis reumatoide ylas úlceras pépticas.

Page 15: Muerte celualr

Vasculitis

Artritis reumatoide

Ulceras pépticas

Page 16: Muerte celualr

NECROSIS CEREASe observa en la fiebre tifoidea y se

afecta la capa muscular de la pared

abdominal. Se denomina así porque el

músculo esquelético adopta una

coloración blanquecina similar a la cera.

Page 17: Muerte celualr
Page 18: Muerte celualr

NECROSIS GANGRENOSA

Es la causada por la digestión de tejido necrótico por parte de

bacterias saprófitos. Puede ser:

* Seca: negra, a causa de la desecación progresiva de las piernas

habitualmente, la piel experimenta un proceso de momificación.

* Húmeda: cuando se afectan órganos internos, hay hemorragia y

necrosis.

* Gaseosa: cuando es causada por el Clostridium Welchii, que

produce la fermentación del azúcar liberando dióxido de carbono

(esto produce crepitación, ya que este gas queda atrapado bajo la

piel, similar a un enfisema submucoso).

Page 19: Muerte celualr

Húmeda

Gaseosa

seca

Page 20: Muerte celualr

NECROSIS GRASA O

ESTEATONECROSIS De forma general se necrotiza tejido adiposo.

* Enzimática: característica de la pancreatitis, en la que los enzimas pancreáticos

pueden ser liberados fuera del tubo digestivo y producir la digestión del tejido

adiposo circundante produciendo la aparición de jabones. También pueden estos

enzimas lesionar estructuras vasculares produciendo hemorragias internas.

* Traumática: aparece en la mama y en el epiplón. Se

produce por la rotura de los adipocitos y producción de un aumento de tejido

fibroso en estos tejidos. En la mama dificulta el diagnóstico diferencial con un

tumor de origen neoplásico.

Page 21: Muerte celualr
Page 22: Muerte celualr
Page 23: Muerte celualr

• (gr. Apó, de, desde + ptóosis, caída. Es decir la caída de algo).

• Muerte celular programada.

• Es un proceso fisiológico en cuyo transcurso las células que ya no se necesitan son eliminadas por el organismo.

Page 24: Muerte celualr

• *Pueden iniciar su propia muerte mediante la activación de un programa de suicidio internamente.

• Se caracteriza por una auto digestióncontrolada que mantiene la integridad de lamembrana celular, sin derramar su contenidopara no dañar a sus células vecinas.

Page 25: Muerte celualr

• Es un tipo de muerte celular que ocurre encondiciones fisiológicas normales.

• La célula participa activamente en su propiamuerte (“suicidio celular”)

Page 26: Muerte celualr

• La apoptosis puede ocurrir, porejemplo:

• *Cuando una célula se halla dañada yno tiene posibilidades de ser reparada

• *Cuando ha sido infectada porun virus.

• La "decisión" de iniciar la apoptosispuede provenir de la célulamisma, del tejido circundante o deuna reacción proveniente del sistemainmune.

Page 27: Muerte celualr

FRAGMENTACION DNA

Es consecuencia de la activación Ca²dependiente y Mg² dependiente deendonucleasas nucleares. Estas enzimas cortanel DNA de manera selectiva para generalfragmentos oligonucleosomicos.

La cromatina nuclear se aglomera y el núcleopuede quedar dividido en varios fragmentosindividuales limitados por la envoltura nuclear.

Page 28: Muerte celualr
Page 29: Muerte celualr

DISMINUCION DEL VOLUMEN CELULAR:concentración del citoplasma el citoesqueletose reorganiza en haces paralelos a lasuperficie celular

Los ribosomas se amontonan en el citoplasma, RER forma una serie de laminacionesconcentricas o veticilos

PERDIDA DE LA FUNCION MITOCONDRIAL: laintegridad de la mitocondria se quebranta, elpotencial transmembrana disminuyebruscramente y la cadena de transporte deelectrones se interrumpe

Page 30: Muerte celualr

Hay proteinas del espacio intermembrana comoel citocromo C que se liberan al citoplasma paraactivar enzimas llamadas caspasas que sonresponsables del desmantelamiento de lacelular son las que toman la decision de iniciarla apoptosis.

VESICULACION DE LA MEMBRANA.

Determinan que la membrana plasmatica altere suspropiedades fisicas y quimicas y conducen a laformacion de brotes sin perdida de la integridad de lamembrana.

FORMACION DE CUERPOS APOPTOSICOS.

Provovca la roptura de la celula estas vesiculaslimitadas por membrana se originan en los brotes delcitoplasma que contienen organulos y materialnuclear son eliminadas con rapidez y sin dejar rastrospor celulas fagociticas

Page 31: Muerte celualr
Page 32: Muerte celualr

Vía intrínseca o mitocondrial

Las proteínasde la familiade Bcl-2 regulanla apoptosisejerciendo suacción sobre lamitocondria.

La activación deproteínas pro-apoptóticas de lafamilia de Bcl-2produce un poro en lamembrana externade las mitocondriasque permite laliberación denumerosas proteínasdel espaciointermembrana;entre

ellas, el citocromo c.

El citocromo c, unavez en elcitosol, activa uncomplejo proteicollamado"apoptosoma", queactiva directamente ala caspasa-9. Una vezque la caspasa-9 estáactivada, ésta activa alas caspasas efectorascomo la caspasa-3, loque desencadena lasúltimas fases de laapoptosis.Membrana

mitocondrial interna

Page 33: Muerte celualr
Page 34: Muerte celualr

• La mitocondria juega un papel muy importante dentrodel proceso de apoptosis.

Su función amplificadora de la señal, iniciada por lascaspasas.

Asegura la culminación del proceso incluso ante laexistencia de un reducido número de moléculas deproenzima actuando como unidades iniciadoras.

Así mismo aporta a la ruta ejecutora de la apoptosis unsitio de regulación mediante las proteínas de la familiaBcl-2 (56bis).

Finalmente, en ausencia de caspasas, como se hademostrado en sistemas tratados con inhibidores deestas, es capaz de mediar por si sola una forma demuerte celular mucho mas lenta.

Page 36: Muerte celualr

• Los procesos apoteósicos pueden ser activados por:

es unasustancia química del grupo de las citoquinasque es liberada por células del sistemainmune.

Page 37: Muerte celualr

• La apoptosis también puede ser inhibidapor señales de otras células y del mediocircundante a través de los llamadosfactores de supervivencia

Factores decrecimiento, hormonas, aminoácidoscinc, e interacciones con proteínas dela matriz extracelular

Proteínas celulares y de virus actúan como inhibidores de la caspas

Por ejemplo células nerviosas contienen proteína inhibidora de la apoptosis prematura.

Page 38: Muerte celualr

HIPOXIA

• la hipoxia es una enfermedad enel cual el cuerpo por completo(hipoxia generalizada), o unaregión del cuerpo (hipoxia detejido), se ve privado delsuministro adecuadode oxígeno.

Page 39: Muerte celualr

• Los síntomas de la hipoxia generalizada dependen de la gravedad y la velocidad del ataque. Estos incluyen dolores de cabeza, fatiga, náuseas, inestabilidad, y a veces incluso ataques y coma. La hipoxia grave induce una decoloración azul de la piel o cianosis (las células sanguíneas desoxigenadas pierden su color rojo y se tornan color azul).

Page 40: Muerte celualr