Mu Rio a Brazada Alg Omero
-
Author
sevensidharta -
Category
Documents
-
view
220 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Mu Rio a Brazada Alg Omero

1
“MURIÓ ABRAZADA AL GOMERO” AUTOR: ALBERTO DRAGO
EN LA TOTAL OSCURIDAD SE COMIENAZAN A OIR LOS COMPASES DE
INTRODUCCIÓN DEL TEMA “MURIÓ ABRAZADA AL GOMERO”
I
“MIRANDO PASAR LA TARDE BAJO AQUEL ARDIENTE ENERO
LA VIRGINAL NIÑA RUBIA VIÓ LLEGAR UN MARINERO
EL TRAÍA ENTRE SUS BRAZOS UN RETOÑO DE GOMERO
Y FUE MIRARLA Y QUEDARLES CLAVADOS LOS PIÉS AL SUELO.
LA NIÑA FRÁGIL SINTIÓ LA ABRAZABA COMO UN FUEGO
Y LOCA SE ABANICÓ MIENTRAS CANTÓ EL MARINERO.
II (COMIENZA MUY SUAVE LUZ EN RESISTENCIA)
MAÑANA ZARPA UN BARCO A TRINIDAD Y TOBAGO
ACORDADO EN LA BORDA DIRÉ ADIÓS CON LA MANO
POR EL AMOR YO TE PIDO ESPÉRAME Y VOLVERÉ
CUAL PRENDA DIVINA EL GAJO DE ROMERO DEJARÉ.
RECITADO (SUBE UN POCO MAS LA LUZ PERFILANDO)
PLÁNTALO NIÑA, Y CUANDO ÉL TE COBIJE EN SU SOMBRA
Y EN SUS VERDES RAMAS CANTE UNA ALONDRA,
YO VOLVERÉ, CUAL ULISES, PARA SIEMPRE.
Y LA FRÁGIL NIÑA VIRGINAL, PLANTOLE AL GAJO Y REGOLE,
ESPERANDO QUE AL CRECER, REGRESE EL NAUTA HECHICERO.
III (CANTADO) (LA LUZ TODAVIA NO PERMITE VER CLARAMENTE)
Y EL RETOÑO SE HIZO ÁRBOL, DOCE METROS DE GOMERO,
ELLA A SU SOMBRA ESPERABA, CONSUMIDA AL MARINERO.
Y ASÍ PASARON LOS AÑOS, PERO ÉL NUNCA RETORNÓ.

2
Y UNA MAÑANA EN FEBRERO, LA VIRGINAL NIÑA FRÁGIL
MURIÓ ABRAZADA AL GOMERO, Y NADIE LA COMPRENDIÓ.
TODA LUZ. INTERIOR DE UN KIOSKO DE GOLOSINAS Y CIGARRILLOS.
UNA MUJER MADURA EN IMAGEN CONGELADA, COBRA VIDA GRITANDO
HACIA EL AFUERA. HAY CUATRO SILLAS ALINEADAS EN CÍRCULO CON
UNA FOTO CADA UNA. UNA BOTELLA Y UNA COPA.
DOROTEA: (HACIA AFUERA) ¡Hagan su trabajo! Cumplan con su misión perversa.
Demuelan la casa. ¡Vamos, adelante hordas de Atila! ¡Pero, conmigo adentro! ¡No
saldré de aquí, no saldré hasta que sus monstruosas máquinas, con los eunucos que las
manejan se alejen! No a una cuadra, ni a dos, ni a diez … sino lejos, muy lejos de la
calle Alvarez Thomas! Moriré, como Antígona, fiel a lo que amo, a lo que sé, es
justo! (LES GRITA) ¡Asesinos de la historia! ¡Avancen si quieren con sus topadoras,
pero conmigo adentro del kiosco! ¡Demuelan, rompan, desintegren! Y cuando el polvo
se aquiete, arrojen cemento y agua sobre mis restos mezclados con los escombros.
Después, tiren el bloque al río, en cualquier lugar de la costanera. Alguien me pondrá
un día una placa recordatoria. Seré la Alfonsina Storni, del Río de la Plata! (CANTA
CON TONADA DE ALFONSINA Y EL MAR) “Dulce Dorotea, en el fondo ya estás”
¡Oh, pobre de mí, pobre de mí! (CAMBIA) Tal vez , abran en el lugar un “carrito”,
que se llamará , “Dorotea”. Y entre el humo de los “choripanes melancólicos”, frente al
río donde yace el bloque con mi cuerpo, cual diosa encementada, Horacio Guarany
componga algo litoraleño. Que la gente asociará seguramente, con el Paraná y las
cataratas del Iguazú (lado argentino) fomentando el turismo. ¡Y mi nombre quedará
para siempre haciendo historia en la historia de este barrio sin memoria! (PARA SÍ)
Demoler, la casa. ¿Para qué? ¿Eh? . (TOMA LA BOTELLA) ¡Voy a brindar, voy a
brindar por mi muerte! A darle “al vidrio”, como vulgarmente se dice. (A LAS

3
SILLAS) ¡Salud! No … no sé tomar, pero hoy tengo ganas, lo necesito, se me da la
real gana. Lo haré con moderación, y elegancia patricia. Papá, vos si, papá sabías
tomar. (A OTRA SILLA) A mamá no, no le gustaba. Sólo esa vez - yo no había nacido
aún - tomó, cuando un locro, un veinticuatro de mayo, esperando el veinticinco en
“El Tropezón”, restaurante que también el tiempo a borrado, como el caminito.
Rodeados de estrellas de cine. . Con los correligionarios de papá, y algunas señoras de
la rama femenina de la “Unidad Básica Juanita Larrauri”, donde ibas vos, mamá.
Tuviste un … digamos, “caprichito” con vermú. Las señoras de “la rama” te dijeron,
“Mirá que el vermú se va a la cabeza, Delmira”. Delmira, ¿por qué te pusieron
Delmira, mamá? Pero vos no hiciste caso. Y seguiste con el vermú, Es
más,(RIENDOSE CÓMPLICE) en vez de vino con el locro, tomaste vermú. Me
dijeron que, pobre mamá, terminaste cantando “La marcha peronista “, subida a una
mesa, revoleando las polleras, mientras papá se descomponía por la presión nerviosa ,
y sus amigos correligionarios para consolarlo, le hablaban del aluvión zoológico
infiltrado en la gente bien. (BEBE) ¡Salud! Casi se separaron, ¿Eh, papá? (SE RIE)
Pero se arreglaron. ¡Triunfó la tolerancia y la comprensión! (PAUSITA) La separación
vino después, un asunto sin importancia de papá. ¿No, mamá? Con una corista
ordinaria de la “Galería Güemes”, y una pulsera de brillantes que te desapareció.
Siguieron viviendo en esta casa que ahora quieren demoler. Mamá, vos en la parte de
adelante, y papá atrás. Mis hermanas y yo, en el medio, de ustedes y de la casa. ¡Y nos
fue pasando de todo, y a todos! Fuimos creciendo aquí, entre estas paredes, con las
dalias multicolores, que injertaba mamá, y el jazmín de país, que un día plantó la abuela
Damasita. ¿Qué nombre, no? ¿Porqué esos nombres de mierda? Perdón, papá.
¿Porqué a mí, Dorotea?. Mientras en el mundo iban pasando cosas … el hombre que
llega a la luna, pobre luna, todavía no se para qué. ¿Cómo hará ahora el lobizón, con la

4
luna llena de yanquis y rusos? ¡Pobre lobizón, su quedó sin nada! También murió el
autor de “¿Por quién doblan las campanas?” ¡Que película! ¡Siempre estuve enamorada
de Gary Cooper! Si me hubiera dicho: “Chiquita, vení”, y … yo me iba. ¡Que hombre!
¡Por él, conocí la humedad! ¡Hemingway, el autor se llamaba Ernest Hemingway. Que
también escribió “Adiós a las armas” La verdad, yo nos las leí. Las vi en la tele, en
este televisor blanco y negro, que ya no funciona, cuando era adolescente. Primero, la
de las campanas … con “la Bergman” y Gary , después la otra de guerra, con Rock
Hudson, pero yo, fiel a Gary Cooper. (BEBE) ¡Salud … (A LAS SILLAS) No se
molesten si tomo un poco. Si voy a morir “enkioskada”, vale todo, ¿No? ¡Y llegó, la
“Dolce Vita”, ¿Se acuerdan? Una película que era “ muy” para adultos e intelectuales,
con la rubia inmensa de pechos como globos terráqueos, bañándose en esa fuente …
pero, vestida … y el bruto del marido que le pegaba. ¡Que sopapo le dio! . Bueno,
Arnaldo André a Luisa Kullok, en nuestros teleteatros, le dio su buena sopapeada. (SE
RIE) Y en “La dolce vita”, había un monstruo que aparece al final de la película …
(SE QUIEBRA) a orillas del mar … (SE EMOCIONA Y LLORA) que nunca supe, ni
nadie supo decirme, que cuernos significaba, que quería decir ese pobre monstruo
agonizando, mirando con un ojo inmenso a la cámara. Yo siempre puse cara de “que
tremendo y maravilloso” y nunca entendí un carajo. (SE RECOMPONE. DEJA DE
LLORAR) ¡Oh, perdón, perdón, papá, no acostumbro a usar estos términos
comunmente, no sé … Después que te moriste, algo se vulgarizó en mí. ¡Tantos años
sin poder decir ni un carajito … reprimida, asfixiada … (SÉ RIE) Una un día se suelta.
Y piensa que los culos son culos, y la mierda es mierda. (SE RIE) ¿Qué rating puedo
llegar a tener? ¡Ah, si pudiera salir cantando en televisión … sería un éxito! Porque yo
sé, aprendí a cantar … (PAUSA. BEBE SÉ RIE) ¡Salud, otra vez! (TRANS.) El
primer marido de Damiana, años después, también le pegaba. ¿No es cierto,

5
hermanita? ¡Mi querida hermana mayor! Y eras tan idiota que te dejabas pegar. (A
LAS OTRAS SILLAS) Hasta llegó a pedirle que no la golpee de un solo lado, que si le
pegaba le pegara parejo, para no quedar contracturada. ¡Pero al fin pudiste safar, y te
separaste, mi amor! Ahora vivís con un hombre que es un dulce. Un dulce ese hombre,
y te quiere tanto. (A LOS PADRES) Y ella , ¿saben qué hace? … lo trata mal, le
grita, le dice “impotente” lo insulta. Hasta le hace lavar la ropa a él … PAUSA) Papá
cuando éramos chicas y se embriagaba, también nos pegaba … ¡Embriagaba,
embriagaba! ¿Cómo puedo ser tan tonta, para decir embriagaba? ¡Se chupaba, se
mamaba! ¿Se acuerdan, chicas? (BEBE) ¡Salud! (SE ENAJENA CON SU
RECUERDO VIOLENTO) ¡Y nos golpeaba, y golpeaba y golpeaba! GOLPEA Y
GOLPEA LAS SILLAS HASTA QUE QUEDA EXHAUSTA. PAUSA. S0NRIE)
¡Hay que saber defenderse de todo! (CAMBIO. BEBE) En esta casa, cuando se casaron
vinieron a vivir ustedes con sus maridos. El tuyo, Delicia querida, mi hermanita
menor, siempre fue medio mano larga. ¡ No podía soportar que yo fuera virgen! “Vení
que yo te curo”, me decía cuando vos no estabas, y me daba manotazos haciéndose el
gracioso … “Me tendrías que haber tocado vos a mí, no tu hermana”. ¡Y se acariciaba
el miembro … y yo … pero, la humedad, ya la conocía … por Gary Cooper, o sea, no
fue por él, no, no! (PAUSA. BEBE) Hasta que pudieron comprarse algo, y se mudaron.
. Había que convivir con ustedes como suegros. ¿Eh, papá? ¿ Eh, mamá? (PAUSITA)
Aquí nacieron mis sobrinos, gatearon, aprendieron a caminar … Murieron ustedes.
Primero vos, papá. ¡Y aquí los velamos! (MUESTRA) ¡Estas son sus cenizas!
¿Porqué no quisieron tenerlas con ustedes ninguna de las dos, hermanitas queridas?
Eran buenas personas papá y mamá, a pesar de sus cosas … (BEBE) Papá, nunca se
enteró de las de mamá. Ahora se puede contar, en el cielo todo se sabe y se comprende.
¿No, mamá? Tiene que ser así. Si no, nada vale la pena. Como ella vivía adelante … de

6
noche entraba Joaquín, tu ex socio, papá. Bueno Joaquín era viudo, mamá separada, y
además era tu “ex socio”, es decir no era “tu”, socio. ¿Me explico? Alguna diferencia
marca, creo, no sé. No duró mucho. Luego fue Borman, el farmacéutico. ¡Como la
mujer se fue a pasear a Israel, con los hijos … mientras tanto el señor Mauricio
Borman, confraternizaba con una goy. Después el turco de la sedería. En realidad es
sirio, don Alí. Y también el libanés del restaurante. Fue como una etapa , semita, de
mamá. ¿No, vieja? Siempre discreta, eso sí. ¡Papá, nunca te enteraste! ¡Y ojos que no
están presentes, cuernos que no se sienten! (RIE Y BEBE) Yo … como siempre tuve
algo de insomnio, de casualidad … me enteré. Nunca dije nada a nadie. Ni a las chicas,
ni a vos, mamá. Un día te moriste. ¡Un desfile de gente! ¡Cómo lloraban los turcos!
(PAUSA. PIENSA) ¡También … el gallego del barcito de la vuelta! ¡Ah, y el portero
… del colegio privado, y … el plomero que nos recomendó Joaquín! (PIENSA) Pero,
esa información, nunca tuve. Lloraban mucho, nada más. Y quedé sola en esta casa
histórica de una familia que se desintegró con el paso del tiempo. Sola. Como yo
siempre fui la boluda, perdón papá, que me ocupé de las compras, cocinar, administrar
la casa … en fin. Me quedé sola. Sola. ¡La vice directora del primario, se quedó sola,
(CANTA) “solita y sola, que la quiero ver bailar”. Mis hermanas tienen sus propias
familias, gracias a Dios. (BEBE) ¡Salud! Entonces, comencé a estudiar canto, por el
asma, consejo del médico. Y como estaba aburrida. ¡Además, siempre quise cantar, y
nunca me dejaste, papito. Decías que era cosa de locas. ¡Y puse “El kiosko de las
veinticuatro horas”! ¡Total, con el insomnio, me venía bien! Me entretenía, y de paso
entraba un pesito! Y comenzó una era distinta para mí. Pusieron la empresa de
teléfonos cerca. De mañana pasaba gente rumbo a su trabajo. ¡Y un día lo conocí! Me
compraba los cigarrillos. Simpatizamos. Comenzó a tomar mate conmigo. Venía media
hora más temprano de su horario. ¡Y conocí el amor! (BEBE) Todas las mañanas tenía

7
media hora exclusiva para mí. Él era casado, tenía tres chicos. Yo, era una mujer grande
con su virginidad a cuestas. ¡Ah, esa primera vez! Creí enloquecerme de placer! El no
entendía nada. Se asustó, pobrecito. ¿Cómo, a mi edad? “Semejante pelotuda”, dijo.
¡Si, ya sé, nunca fue muy académico! Quiso dejar. Le hice entender que no le exigía
nada. Solo esa media hora, de las mañanas bien temprano. Hicimos el amor, en el piso,
en las sillas, sobre las cajas de golosinas, contra la puerta, ah … ah … (GRITA) Aaah!
(PAUSA FRENETICA) ¿Por qué les cuento esto? Porque no me importa. ¡Por que voy
a morir, cuando me aplaste la aplanadora! ¡Porque sí, porque quiero ser, protagonista
de algo! ¡Como esas mujeres de los tele teatros! ¡Ser, “ María de nadie”, “Rosa de
lejos”, “Muñeca brava” y … “Operación Triunfo”. ¡ Porque aprendí a cantar, aprendí,
aprendí, aprendí! Y escribí una canción de amor, para él, que se fue. Lo echaron de la
empresa de teléfonos, y no vino más, nunca supe donde vivía, no puedo ir a buscarlo
porque yo le dije que no había problemas, que solo quería su media hora de madrugada.
¡Y ahora quieren demoler la casa! ¿Cómo me va a encontrar si demuelen la casa?
Porque él, va a volver algún día. ¡Sé que la casa se vendió! ¡Pero, yo no quería! ¡Y no
tenía plata para darle su parte a ustedes, mi hermanita mayor, mi hermanita menor!
¡Yeguas, si ustedes tienen sus maridos! ¡Y espanté todos los compradores que pude!
¡Hasta que se vendió! Sin ni siquiera ver la casa! ¡La compraron por el terreno! ¡Por
eso, yo de aquí no me voy! ¡Y quiero que escuchen mí canción! ¡Una canción que yo
escribí! Mi profesor de canto dice que es horrible, pero debe ser la envidia, porque él,
nunca compuso. ¡Es una historia de amor, una historia de amor, como la mía! ¡Grabé
un disco, hice copias para ustedes! ¡Escúchenme en el disco, escúchenme cantar! ¡Se
llama, “Murió abrazada al gomero” (RISAS) ¿Por qué se ríen, si es triste? ¡Es una
historia de amor, como la mía, porque yo tuve, tengo, tuve, una historia de amor!
¡Escuchen, escuchen, por favor … (PONE MUSICA. RISAS MAS FUERTES) ¡No se

8
rían, es triste, no se rían! ¿Por qué se ríen? ¿Por qué, por qué? (SUBE MUSICA CON
TEMA INICIAL MIENTRAS VA BAJANDO LA LUZ EN RESISTENCIA CON
DOROTEA PREGUNTANDO PORQUE Y PORQUE EN MEDIO DE LAS RISAS.
FIN.
PALABRAS 2.407
CARACTERES CON ESPACIOS 13.811
LÍNEAS 180