Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del...

36
Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del Temas adicionales del módulo de conceptos módulo de conceptos generales de generales de mediación y mediación y conciliación conciliación

Transcript of Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del...

Page 1: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Mtro. Rubén Cardoza MoyrónMtro. Rubén Cardoza MoyrónTijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009

Temas adicionales del Temas adicionales del módulo de conceptos módulo de conceptos

generales de generales de mediación y mediación y conciliaciónconciliación

Page 2: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

1. Manejo de la ira y ataques verbales

Page 3: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

CÓMO RESPONDER APROPIADAMENTE ANTE CÓMO RESPONDER APROPIADAMENTE ANTE LA IRA DE LAS PARTES.LA IRA DE LAS PARTES.

Las emociones forman parte de la vida

En situación de conflicto se intensifican

LA IRA (enojo, enfado, irritación, rabia) es un sentimiento intenso y normal que todos sentimos, y tienen siempre un objetivo

Page 4: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

el que se enoja pierdedinámica grupal/colectiva

Page 5: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Validar los sentimientos del que habla.

Ver más allá de las palabras

Ayudar al orador a explicar sus preocupaciones implícitas usando un lenguaje y actitud apropiados

Dejar espacio para que las otras partes puedan ser escuchadas

No ponerse a la defensiva ni discutir con la parte enojada.

Para responder al enojoPara responder al enojo

Page 6: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Cómo minimizar el daño causado por Cómo minimizar el daño causado por crítica y ataques verbalescrítica y ataques verbales

Escuchar con atención y parafrasear la Escuchar con atención y parafrasear la comunicación usando un lenguaje positivo y comunicación usando un lenguaje positivo y neutralneutral

Solicitar aclaraciones que sean oportunasSolicitar aclaraciones que sean oportunas

Sugerir una forma positiva y neutral para la Sugerir una forma positiva y neutral para la persona que haga la declaraciónpersona que haga la declaración

Page 7: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

LA VERDADERA ESCUCHA ACTIVA

Escuchar efectivamente es un hábito, así como la base Escuchar efectivamente es un hábito, así como la base para una real comunicación efectivapara una real comunicación efectiva

La escucha activa es una forma de enfocarnos La escucha activa es una forma de enfocarnos intencionalmente en la persona a la que intencionalmente en la persona a la que escuchamos, bien sea en un grupo o en una escuchamos, bien sea en un grupo o en una conversación de uno a uno, con la finalidad de conversación de uno a uno, con la finalidad de comprender comprender lo que ella o él o nos dice. lo que ella o él o nos dice.

Como escuchador activo debes estar preparado Como escuchador activo debes estar preparado para devolver la información recibida con tus para devolver la información recibida con tus propias palabras, entre otras cosas importantes, a propias palabras, entre otras cosas importantes, a satisfacción de la persona escuchada; esto no satisfacción de la persona escuchada; esto no significa estar de acuerdo con lo que has significa estar de acuerdo con lo que has escuchado, pero comprendes claramente lo que escuchado, pero comprendes claramente lo que han dicho.han dicho.

Page 8: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

¿Me escuchas?

dinámica colectiva

Page 9: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Barreras para escuchar

Juzgar o sermonear antes de Juzgar o sermonear antes de comprender bien la situacióncomprender bien la situación

Inferir injustificadamente significados: Inferir injustificadamente significados: brincar a conclusionesbrincar a conclusiones

Estar desatento (ruido interior/exterior)Estar desatento (ruido interior/exterior) InterrumpirInterrumpir Cuestionar al interlocutorCuestionar al interlocutor Barreras físicas (fatiga, salud precaria, Barreras físicas (fatiga, salud precaria,

discapacidad)discapacidad)

Page 10: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Actitudes de la escucha activa

Estoy presenteEstoy presente Hago contacto visualHago contacto visual Calibro actitudes, emociones, posturas y Calibro actitudes, emociones, posturas y

sensacionessensaciones Doy empatíaDoy empatía Invito a la descripción más amplia o puntual de Invito a la descripción más amplia o puntual de

alguna emoción: “entonces Ud. se sintió...”alguna emoción: “entonces Ud. se sintió...” Re-encuadroRe-encuadro No juzgo ni asesoroNo juzgo ni asesoro Controlo la expresión de mis emocionesControlo la expresión de mis emociones Escucho realmente (guardo silencio)Escucho realmente (guardo silencio) Soy pacienteSoy paciente Demuestro lo que están diciendo con paráfrasis Demuestro lo que están diciendo con paráfrasis

en términos neutralesen términos neutrales

Page 11: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

2. Justicia Restaurativa

Page 12: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Definición

La justicia restaurativa se puede describir como “un proceso a través del cual todas las partes que tienen que ver en un delito (o incidente) en particular se reúnen para resolver de manera colectiva el cómo tratar las consecuencias del delito y lo que implica para el futuro”.

Marshall, (1999)

Page 13: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Etapas de la práctica de la JR

MEDIACIÓN VÍCTIMA-OFENSOR

CIRCULOS DE PAZ

CONSOLIDACIÓN DE SISTEMA DE CONFERENCIAS DE JR

Page 14: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Características de la Justicia Restaurativa La J. R. no es …

Programa orientado principalmente hacia el perdón y la reconciliación.

Aunque sí proporciona un espacio para el perdón y la reconciliación.

Esto depende enteramente de la disposición de las partes.

No debe haber ningún tipo de presión, ni para perdonar ni para buscar la reconciliación.

Page 15: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

La J. R. no es …

Mediación

Encuentro dirigido victima -ofensor – miembros de la comunidad, a veces no es la más apropiada o las partes no aceptan.

Las partes no son moralmente iguales. El ofensor siempre tiene que aceptar en

alguna medida la responsabilidad por su delito.

Características de la Justicia Restaurativa

Page 16: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

La J. R. no es …

Estrategia diseñada para bajar las tasas de reincidencia delictiva.

Investigaciones han demostrado una disminución en la delincuencia (menores de edad)

Las necesidades de las víctimas deben ser atendidas, los ofensores deben ser motivados a asumir su responsabilidad.

Características de la Justicia Restaurativa

Page 17: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

La J. R. no es …

Es una panacea ni tampoco es necesariamente un sustituto del sistema legal.

No es la respuesta para todas las situaciones.

No reemplaza al sistema legal. El sistema legal se ocupa de los intereses

y responsabilidades de la sociedad que son representados por el Estado (dimensión pública).

Características de la Justicia Restaurativa

Page 18: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

La Justicia Restaurativa ES …

Un enfoque que considera necesidades y roles.

Preocupación por ciertas necesidades que el proceso judicial típico no estaba atendiendo.

Noción limitada acerca de quiénes eran las partes e interesados legítimos en los procesos judiciales.

Características de la Justicia Restaurativa

Page 19: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Objetivos de la JR

PARTICIPACIÓN PLENA

SUBSANAR LO QUE SE HAYA DESTRUIDO

RESPONSABILIDAD

REINTEGRACIÓN

FORTALECER A LA COMUNIDAD

Page 20: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Principios de la Justicia Restaurativa

De equilibrio

Enfoque holístico

Positividad

A la medida

Responsabilidad

Enfoque estructurado

Ledwidge, 2005

Page 21: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Justificación

Religiosa La justicia restaurativa es un conjunto de valores y

creencias acerca de lo que significa la justicia.

Secular El poder punitivo no resuelve los conflictos porque

deja a una parte (la víctima) fuera de su modelo. Como máximo puede aspirar a suspenderlos.

El volumen de conflictos suspendidos por un estado guarda relación inversa con su vocación de proveedor de paz social.

La Justicia Restaurativa constituye un nuevo paradigma más centrado en la reparación que en la punición.

Page 22: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Justificación

Ético-Filosófica Verdad Justicia Reparación

Científico-Teórica Ruta psicológica de víctimas Ruta psicológica de los agresores

Page 23: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Ruta psicológica para los agresores

Estado mental inicial del

agresor

Hay un sentimiento de

vergüenza

Recuperación propiciada porLa facultación

(empowerment)

Recuperación a

partir de la reintegración y aceptación

Justificación

Page 24: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Estado mental

inicial del agraviado

Recuperación por la liberación

catártica o disculpa

Recuperación por la pérdida

de mística

Recuperación Propiciada porLa facultación

(empowerment)

Recuperación por la

reintegración y la reparación

Justificación

Ruta psicológica de los agraviados

Page 25: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Justificación

Jurídica

Características del antiguo sistema tradicional punitivo

Enfoque de la Justicia restaurativa

Fundamentos Constitucionales y legales

Page 26: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Antiguo Sistema Tradicional Punitivo Índice nacional de satisfacción bajo Las comunidades se sienten inseguras Poco interés del agraviado y la

comunidad Se centra en el agresor El delito es en contra del Estado Confrontación, lento y caro Castigo y culpa El castigo resulta muchas veces ineficaz

Justificación

Page 27: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Sistema Restaurativo

El enfoque es el “daño causado” Implica a agraviados, agresores y

comunidades El agresor es responsable Acerca a todas las partes Razones y motivos Rápido y eficaz

Justificación

Page 28: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Tres preguntas diferentes

Justicia Penal ¿Qué leyes se

violaron?

¿Quién lo hizo?

¿Qué castigo merece?

Justicia Restaurativa ¿Quién ha sido

dañado?

¿Cuáles son sus necesidades?

¿Quién tiene la responsabilidad de atender esas necesidades?

Justificación

Page 29: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Centrarse

en los

Centrarse

en los

daños y la

s

daños y la

s

necesid

ades

necesid

ades

Atender las obligaciones

Atender las obligaciones

Involucra

r a to

dos

Involucra

r a to

dos

los interesa

dos

los interesa

dos

Usar procesos

Usar procesos

incluyentes y

incluyentes y

colaborativos

colaborativos

Enmendar las ofensas y

los daños

Respe

to p

ara

todo

sResp

eto para to

dosRespeto para todos

Respeto para todos

Zehr, 2007

Page 30: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Necesidades generadas por los crímenes

En la víctima: Información Narración de los hechos Control de sus vidas Restitución / reivindicación

En los ofensores: Responsabilidad activa que repare los daños Motivación para una transformación personal Apoyo para reintegrarse a la comunidad Reclusión temporal o permanente

Page 31: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

… Necesidades

De la comunidad: Atención a sus necesidades como víctima.

Oportunidades para desarrollar un sentido de comunidad y responsabilidad de los unos con por otros.

Motivación para asumir sus responsabilidades en pro del bienestar de todos sus miembros, incluidas las víctimas y los ofensores.

Page 32: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Los tres pilares de la JUSTICIA RESTAURATIVA

Da

ños

y n

ece

sid

ade

s

Ob

liga

cio

nes

Pa

rtic

ipa

ció

n

Page 33: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Justicia de Reparación del DañoEscuela

Sociedad

Trabajo

Averiguación previa

Consignación ante el juez penal

Casos sentenciados

Cárcel y rehabilitación

Page 34: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Conferencias Restaurativas

Introducción.

Fase “negativa”: Pensar, hacer, sentir, desde diversos puntos de vista, en un orden y estructura específicos.

Fase “positiva”: Punto de transición; se tiene el poder de reparar el daño, menos estructurada

Page 35: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

Recomendaciones para una Conferencia Restaurativa

HACER Conducta respetuosa Controlar proceso, no

participantes Mantenerse en calma y

con interés Empatizar Usar el silencio Sentarse viendo a la

puerta Neutral en todo

momento

EVITAR No ignorar señales de

angustia Solo los que deban estar

(sobre todo “sermoneadores”)

No reaccionar con enojo No tomar partido o emitir

juicios No interrumpir, ni usar

lenguaje excesivamente simplista o terminología técnica

¡No apresurarse!

Page 36: Mtro. Rubén Cardoza Moyrón Tijuana, Baja California, 12 de diciembre de 2009 Temas adicionales del módulo de conceptos generales de mediación y conciliación.

[email protected]@hotmail.com

Si la justicia tiene el coraje de Si la justicia tiene el coraje de tener los ojos vendados con el fin tener los ojos vendados con el fin de evitar cualquier discriminación, de evitar cualquier discriminación, la mediación tiene la valentía de la mediación tiene la valentía de conservar las manos atadas con el conservar las manos atadas con el fin de impedir cualquier fin de impedir cualquier intervención abusiva.intervención abusiva.

Jean Francois SixJean Francois Six