MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en...

12
MÚSICA inspiraciones

Transcript of MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en...

Page 1: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

MÚSICAinspiraciones

Page 2: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así
Page 3: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

Cine mudo contemporáneo

Esta selección parte de la premisa de que el cine mudo continua vigente, como cuando las limitaciones tecnológicas lo formaron, desde su etapa de experimen-tación hasta su desarrollo con la llegada del cine sonoro. En tiempos del cine silente, se jugaba con el potencial que encerraba esta herramienta, poco a poco cobró la forma que conocemos hoy en día. Desde filmaciones que retratan la vida cotidiana como las de Edison, hasta la creación de mundos fantásticos, historias arrebatadoras y super producciones como en las películas de Fritz Lang.

En la actualidad el cine silente ha cobrado nuevos bríos con producciones premiadas como “El Artista” (2011) que fue vista por millones de personas alrededor del mundo obteniendo millones en ganancias, apoyada por la gigantesca maquina-ria que representa la industria de Hollywood, nos da una idea de la nostalgia que comúnmente identifica a estas películas con más de un siglo de vida.

Este programa explorará algunas producciones de cine mudo, abarcando una amplia gama de estilos e intenciones desde la década de los 70 hasta la más reciente, del año 2012.

MÚSICAinspiraciones

Page 4: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

14 de octubre Cuadecuc–vampirDirector: Pere Portabella, País: España, Año: 1971 Duración: 67 min.

Pere Portabella desmenuza la película de Jesús Franco de 1970, El conde Drácula, para construir su propia mirada sobre el vampiro protagonista de la novela de Bram Stoker.

Esta película se incluye innegablemente dentro de esa corriente semiclandestina de filmes que se reali-zaban abiertamente en oposición al régimen franquista. Cuadecuc–Vampir no es una banal reinterpretación de una película, va más allá. El relato se hace más visible ofreciéndonos lo que en el cine no se suele ver, el making-of se convierte en una narración. El vampiro se transforma en el propio cineasta, Pere Portabella, que absorbe todo aquello que abarca la propia puesta en escena de la película, tanto su proceso como el resultado en pantalla.

21 de octubreID entidadDirector: Varios, País: México, Año: 2004Duración: 50 min.

ID entidad es la mirada de ocho realizadores sobre su visión del concepto de identidad en la caótica ciudad de México. Este proyecto fue parte de la sección de cine del Festival del Centro Histórico en el año 2004 y se basa en lo que los surrealistas llamaron Cadáver Exquisito con la premisa del concepto “identidad” que llevó a cada realizador a expresar su idea, con la con-dición de trabajar un cortometraje silente.

Los ocho proyectos estuvieron a cargo de Juan Pablo Bastarrachea, Julián Hernández, Mario Muñoz, Paula Astorga, Michel Lipkes, Valentina Leduc, Andrés León y Arvin Avilés; fue uno de los primeros proyectos grabados en video digital de alta definición, terminado en cinta de 35 milímetros.

ID

entidad

Page 5: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

28 de octubre La antenaDirector: Esteban Sapir, País: Argentina, Año: 2007 Duración: 99 min.

Drama argentino fantástico, en el que una ciudad entera se ha quedado sin voz. El Sr. TV, dueño del monopolio de la televisión, lleva a cabo un malévolo plan para dominar a todos los ciudadanos, por lo que secuestra a La Voz, la única persona que ha conservado el don del habla. Así, una familia entera se enfrasca en la complicada misión de frenar los malvados planes del villano.

4 de noviembre Silent Movie (¡La última locura de Mel Brooks!) Director: Mel Brooks, País: EUA, Año: 1976 Duración: 87 min.

Los aspirantes a cineastas Mel Funn, Marty Eggs y Dom Bell van a un estudio de cine que se encuentra en bancarrota con la idea de realizar una película muda. En un esfuerzo por hacerla más comercial, y de contratar grandes estrellas para aparecer en ella, los acreedores del estudio intentan frustrar sus intentos. La película contiene una sola palabra de diálogo, proveniente de un personaje inesperado.

Page 6: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

11 de noviembre Hell W10Director: Joe Strummer, País: Reino Unido, Año: 1983Duración: 50 min.

Cierto día, Earl, un punk del este de Londres se mete en líos con Sócrates, un mafioso local. Earl y sus amigos deciden robar películas porno de un negocio de Sócrates para ganar un poco de dinero y además fastidiar al capo. El problema es que los estuches robados no contienen las películas, sino una gran cantidad de dinero en forma de cocaína.

¿Cómo se enfrentarán cuatro punks greñudos a un capo de la mafia?...

18 de noviembre BlancanievesDirector: Pablo Berger, País: España, Año: 2012 Duración: 104 min.

Blancanieves, de Pablo Berger, es una adaptación libre del popular cuento de los hermanos Grimm, ambien-tada en los años 20 en el sur de España. Es la historia de Carmen, una bella joven con una infancia atormen-tada por su terrible madrastra, Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una tropa de enanos toreros. Blancanieves descubrirá que la vida no es como en los cuentos, sino como en un melodrama gótico.

Musicalizada por

Page 7: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

TOD

OS

LOS

OJO

S D

E A

RG

OS

EN C

HR

IS M

AR

KER

Christian François Bouche-Villeneuve, mejor cono-cido como Chris Marker, nació el 21 de julio de 1921 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Licenciado en filosofía, colabora para Cahiers du cinéma cuando esta revista daba apenas sus primeros pasos. Debutó en el cine con Olympia 52, un documental sobre los juegos olímpicos de Helsinki y al año siguiente se une a Alain Resnais para hacer Les Statues meurent aussi, una denuncia al colonialismo. Vendrían a continuación títulos como Dimanche à Pékin (1956) o Description d’un combat (1960), filmes ambiciosos e inteligentes y de un tono político indisimulable. Tras describir la represión policial parisina en Le joli mai (1962), realiza ese año La jetée (1962), con un cambio de temática que asombró a todos. Ya en ese entonces se le consideraba, junto a Resnais, Cayrol y Varda, como representante del grupo de “la orilla izquierda”, en oposición a los directores de la nouvelle vague que provenían de la revista Cahiers.

La jetée, es una obra icónica y un referente fun-damental en la cultura audiovisual contemporánea, es un cortometraje experimental repleto de algunas de las imágenes más cautivadoras de la historia del cine que no necesita del movimiento para contarnos su relato. Es tal la fuerza de su expresión visual, que logra que nosotros mismos llenemos los espacios de los fotogramas faltantes y en nuestra memoria logremos recordarla hasta con el movimiento del que carece. No son fotos fijas unidas, hay todo un trabajo de narrativa, de composición visual y musical, de enfoque, de elección de ángulos y encuadres de la imagen, que las llenan de ritmo dramático y sentido estético, son cine, aunque no se muevan. Lo más curioso es que con este recurso, el director ha des-nudado las estructuras básicas del cine, mostrando la esencia básica del medio. Juan Carlos González Arroyave

Una de las muchas imágenes que componen este viaje en el tiempo, es una bodega llena de escul-turas griegas, y esta es la relación que hay con la exposición Argos Panoptes que se presentará en el Museo de Arte Carrillo Gil del 17 de octubre al 18 de enero del 2015.

Page 8: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

25 de noviembreSin sol Título original: Sans Soleil País: Francia, Año: 1983, Duración: 100 minutos

Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cemen-terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, “que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto”, para confor-mar, como Sei Shônagon, su particular lista de “cosas que hacen latir el corazón”. Fuente: filmaffinity

2 de diciembre El tren en marcha Título original: Le train en marchePaís: Francia, Año: 1973, Duración: 32 minutos

En Le train en marche, Marker retrata a Alexander Ivanovich Medvedkin y su cinetren de los años treinta. En la película, Marker intercala material de archivo, foto-grafías y una entrevista con el director ruso. Medvekin diseñó un tren que sirvió de laboratorio fílmico, cuarto de edición y sala de proyección, que viajaba a diferentes pueblos de la Unión Soviética. Interesados en crear un cine propagandístico, él y su equipo filmaban e inme-diatamente procesaban el material para proyectarlo en las comunidades. Su idea era ayudar a las personas a construir un nuevo mundo a partir de las películas que habían creado juntos. El cortometraje se realizó originalmente como un prefacio de la película Bonheur (Felicidad) de Medvedkin, pero desde entonces se ha vuelto uno de los trabajos más notables de Marker, presentando a su mentor a una audiencia más amplia. Fuente: ambulante

Page 9: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

9 de diciembreA.K. País: Francia-Japón, Año: 1985, Duración: 75 minutos

Documental sobre el viaje que Marker hizo en 1985 al Japón para asistir al rodaje de “Ran” de Akira Kurosawa. Marker analiza los entresijos del rodaje, la paciencia infinita de un equipo a las órdenes de un director meticuloso hasta el más mínimo detalle, la mezcla antitética de lo moderno con lo tradicional, de lo real con lo ficticio, de la vida y el cine (o la literatura). En España, el documental se comercializa en la edición coleccionistas de la película “Ran”. Fuente: filmaffinity 

20 de eneroNivel 5Título original: Level 5País: Francia, Año: 1997, Duración: 106 minutos

Laura recibe el encargo de terminar el guión de un videojuego dedicado a la batalla de Okinawa (tragedia casi desconocida en Occidente, pero determinante en el fin de la Segunda Guerra Mundial). El objetivo del juego no consiste en modificar el curso de la his-toria, sino reproducirla tal y como fue. Pero, al trabajar sobre Okinawa, Laura se topará en Internet con una misteriosa red paralela de informadores y testigos de la batalla. Así, conocerá aspectos de la tragedia que empezarán a interferir en su propia vida. Como todos los videojuegos, Level Five avanza por niveles. Laura y su interlocutor, intoxicados por su misión, acabarán por componer una metáfora de la vida, distribuyendo los “niveles” a todo lo que les rodea. ¿Alcanzará Laura el Nivel Cinco? Fuente: filmaffinity

Page 10: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

27 de eneroUn día en la vida de Andrei Arsenevitch Título original: Une journée d’Andrei ArsenevitchAño: 2000, Duración: 55 minutos

Originalmente un episodio de la serie francesa de documentales “Cineastas de nuestros tiempos”, Une journée d’Andrei Arsenevitch es un homenaje al cineasta ruso Andrei Tarkovsky, y una reflexión de su vida y obra. Marker trata de vislumbrar a Tarkovsky en sus películas, en un intento por entender al misterioso director, entretejiendo personajes y escenas de las películas del realizador ruso, además de tomas en video registradas durante los últimos días de su vida. Fuente: ambulante

3 de febreroEl muelle Título original: La jetée País: Francia, Año: 1962, Duración: 28 minutosMesa de debate

La Jetée es un clásico indiscutible del cine experi-mental, muy cercano también al cine y la literatura de ciencia ficción. Esta cinta, que podría definirse como un cine ensayo o una fotonovela, relata un viaje en el tiempo a un mundo futurista, postapocalíptico, narrado a partir de incontables fotos fijas en blanco y negro. Es una de las películas más radicales e influyentes de Marker: inspiró filmes como 12 Monkeys de Terry Gilliam y ha sido evocada en populares videoclips como Jump They Say de David Bowie. Es sin duda una obra icónica y un referente fundamental en el imaginario underground y en la cultura audiovisual contemporánea. Fuente: ambulante

Page 11: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así
Page 12: MÚSICA - Museo de Arte Carrillo Gil · terio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así

CINECLUB REVOLUCIÓNEntrada libre

Todos los martes, 20:00 horasProgramación sujeta a cambios

Funciones educativas sin fines de lucro

Olga Sánchez Tapia

Directora de Programación Circo 2.12

MÚSICAinspiraciones