Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de...

22
Nº 39 - Bogotá D.C., Octubre 25 de 2013 US$2.600 millones Actualmente se adelantan 56 nuevos proyectos de centros comerciales y puntos de retail en el país que en suma ejecutarán una inversión de US$2.600 millones a 2015. Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con Inversión

Transcript of Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de...

Page 1: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Nº 39 - Bogotá D.C., Octubre 25 de 2013

US$2.600 millones

Actualmente se adelantan 56 nuevos proyectos de centros comerciales y puntos de retail en el país que en suma ejecutarán una inversión de US$2.600 millones a 2015.

Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con Inversión

Page 2: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600
Page 3: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Fuente: La Republica

INDICE

Page 4: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Colanta, contra las cuerdas por comercial de leche

Una propaganda de televisión desató la furia de Alpina y Alquería, que la demandaron por competencia desleal. Portafolio.

Alpina estrena presidente corporativo

La junta general de accionistas decidió que Ernesto Fajardo tome las riendas de la compañía desde el pasado 15 de octubre. Portafolio.

Pfizer desistió de patentar el proceso de obtención del Viagra

La multinacional Pfizer perdió la última oportunidad de obtener alguna exclusividad en el mercado nacional sobre el sildenafil, más conocido como Viagra. La Republica.

4.6% crecen las ventas de Almacenes Éxito

Junta Directiva 2:15 P.M.

Noviembre 19 de 2013

CEC Moderno y Tradicional 3:00 P.M.

Diciembre 10 de 2013

Utilidades de Walmart México se elevan 1.9% el tercer trimestre Walmart de México (Walmex), reportó una ligera alza en su utilidad neta del tercer trimestre, pese a deslucidas ventas, en medio de una agresiva competencia y un débil consumo. CNN.

Paris aterrizará en Bellavista y Trujillo a través de Mall Aventura Mall Aventura Plaza relanzó en la víspera su centro comercial de Bellavista, cuya oferta incluye más de 50 nuevos locales, que representan 9,600 m2 adicionales con un segundo piso incluido. Peru Retil.

Farmacias solo podrán vender remedios y cosméticos. Una resolución del Ministerio de Salud publicada ayer en el Boletín Oficial desató la polémica: desde el 23 de enero, las farmacias sólo podrán vender medicamentos, cosméticos y productos de higiene personal. American Retail.

Page 5: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

A septiembre, la mayor cadena de comercio del país acumula ventas por 7,6 billones de pesos colombianos, en tanto que a igual período del 2012 alcanzó los 7,2 billones de pesos colombianos. Portafolio.

Ripley firma acuerdo con Level 3 para apoyar creciente demanda de negocios

Ripley seleccionó a Level 3 para data center y servicios gerenciados de red para apoyar su creciente demanda de negocios en la región. American Retail.

Oxxo prepara apertura de tiendas en Medellín

La expansión del mercado en Colombia de las tiendas Oxxo se ha hecho rápidamente. Se calcula que en promedio, cada mes se abre una tienda en Bogotá. La Republica.

Ventas del comercio minorista crecieron 6.9% durante agosto

Las líneas de mercancías que principalmente explicaron el resultado de las ventas en el mes fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (6,3 por ciento), equipo de

Lutz Goyer Carlos Pinto Ma Alejandra

Director Subdirector Hidalgo Asistente

Page 6: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

informática, hogar (26,1 por ciento), y electrodomésticos y muebles de hogar (13,9 por ciento). El Colombiano.

Solo el 22% de los visitantes a centros comerciales compra en tiendas Según la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, en el país hay 7,13 metros cuadrados de área comercial por habitante, mientras en Estados Unidos son 100 metros, en México 33, en Chile 28 y en Venezuela 12. Revista Dinero.

Centro Comercial Único planea pasar las fronteras

El complejo dedicado al negocio de las tiendas ‘outlets’ planea abrir otras dos tiendas en Colombia. Portafolio.

La economía acompaña al negocio de los outlets El modelo de negocio de los outlets comenzó en la década del 60 en Estados Unidos, con la idea de comercializar, a un menor precio, los productos defectuosos o que tuvieran fallas de fábrica. American Retail.

Page 7: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600 millones

La Republica

Actualmente se adelantan 56 nuevos proyectos de centros comerciales y puntos de retail en el país que en suma ejecutarán una inversión de US$2.600 millones a 2015.

Así lo dio a conocer Carlos Betancourt, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia, quien además anunció que por primera vez el país será sede de la reunión anual Recon América Latina, organizada por el Consejo Internacional de Centros Comerciales (ISCS) desde 2009 y que tiene por objetivo reunir a los líderes de la industria para hablar sobre las tendencias y el futuro del sector.

La razón por la que Colombia fue elegida como país anfitrión es porque el gremio internacional advirtió el desarrollo del sector y la importancia que ha ganado en

Page 8: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

los últimos años. “Colombia cuenta con uno de los mercados de bienes raíces comerciales de más rápido crecimiento en Latinoamérica”, indicó Jorge Lizan, vicepresidente de desarrollo del ICSC.

“Esta industria es importante en la generación de empleo y significativa por su participación en el desarrollo económico nacional, lo que significa bienestar para la población”, dijo. El centro comercial Costanera en Chía y Americas Outlet Factory en Bogotá son solo algunos de los proyectos que se entregarán en los próximos dos años.

Al respecto, Betancourt indicó que aunque a mayo se contaban 168 centros comerciales con un total de 3,5 millones de metros cuadrados, la meta al finalizar el año es completar 180 puntos. “Ha sido un esfuerzo sustentado en el desarrollo de la clase media y la inversión en ciudades intermedias”, dijo.

Por su parte, Lizan extendió la invitación a todos los actores como una oportunidad para tener contacto con grandes compañías de desarrollo y operaciones comerciales, así como un espacio para hacer negocios y buscar socios comerciales. Al encuentro, que tendrá lugar del 7 al 10 de abril en Cartagena, se espera una asistencia de más de 1.000 personas de la industria provenientes de más de 25 países en todo el mundo, así como posibles inversionistas.

Centros comerciales, fenómeno regional Hace apenas cinco años solo 16 ciudades del país contaban con al menos un centro comercial. Hoy, más de 43 municipios tienen al menos un espacio de retail.

Según datos de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia el modelo de comercio de las grandes ciudades ha migrado a poblaciones más pequeñas de hasta 100.000 habitantes. “Nunca hubiéramos pensado que en municipios más pequeños la gente pudiera acceder a marcas internacionales y hoy es una realidad que nos muestra cómo ha evolucionado el consumidor y la oferta en sí misma” resaltó el presidente del gremio, Carlos Betancourt. De hecho, tras la mencionada transformación, Colombia se posicionó dentro de los primeros 15 países más atractivos para invertir en retail a nivel mundial según un ranking realizado por la firma AT Kearney.

Page 9: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Colanta, contra las cuerdas por comercial de leche

Portafolio

Una propaganda de televisión desató la furia de Alpina y Alquería, que la demandaron por competencia desleal.

Por los mensajes transmitidos, dos de sus más representativas competidoras, Alquería y Alpina, le cursan sendas demandas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por competencia desleal. La Super confirmó que la primera en actuar contra la empresa de Antioquia fue Alquería y el caso está en proceso. Esta semana se conoció en detalle la demanda de Alpina que cursa ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales.

La queja tiene que ver con los mensajes difundidos por la empresa de Antioquia en un comercial de televisión en el que promociona su “Leche entera Colanta”.

Allí afirma que su leche sí es pura porque no tiene mezclas de leche en polvo ni lactosuero, mientras que las demás leches ofrecidas en el mercado “no son leche pura” ni tienen origen colombiano.

La Superintendencia, en su decisión cautelar, señaló dos factores que, a su juicio, no se ajustan a la realidad: la primera que el atributo ‘puro’ no corresponde a la marca porque la muestra de su empaque dice que además de leche entera contiene estabilizantes, y vitaminas A y D3. Igualmente, anota que afirmar que la leche de esa marca es la única libre de lactosuero y leche en polvo compromete al resto de las competidoras, incluida Alpina.

En ese sentido, la autoridad practicó pruebas técnicas y comprobó que Alpina no tiene esos componentes.

“Los mensajes difundidos por Colanta contienen información incorrecta y que podrían ser objetivamente aptos para inducir al público a error sobre las características de su propio producto (Leche Colanta)”, y de los mismos productos de Alpina, dice. Así, para los efectos del análisis cautelar, la Superindustria dijo que se configura “el acto desleal de engaño” con el riesgo afectar la decisión de compra del consumidor.

Analizados estos elementos, ordenó a Colanta suspender el comercial y a Alpina a constituir una caución por 25 millones de pesos, como paso previo a la presentación de la demanda por competencia, la cual ya está en trámite, como en el caso de Alquería.

Alpina estrena presidente corporativo

Portafolio

Page 10: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

La junta general de accionistas decidió que Ernesto Fajardo tome las riendas de la compañía desde el pasado 15 de octubre.

"Ernesto ha construido, a lo largo de más de 23 años de trabajo en alta gerencia, la experiencia y capacidades para ser un líder en la gestión de grandes proyectos industriales de proyección internacional. Sus relevantes ejecutorias, primero en Monsanto y en los últimos años en Inversiones Mundial, lo perfilan como el capitán ideal que Alpina requiere para los retadores años por venir", explicó en un comunicado de prensa la firma de alimentos.

Fajardo reemplaza en el cargo a Julián Jaramillo, quien en abril pasado anunció que se retiraba del cargo, pero que se mantendría como asesor de la junta directiva.

"El señor Fajardo llega con el propósito de trabajar con las autoridades, los empresarios, gremios y especialmente con los productores lácteos de Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Perú en la construcción de una cadena que involucre a todos los actores del sector y nos permita crecer como aliados para alcanzar los niveles de competitividad y productividad de una cadena exitosa y próspera" afirmo Alpina.

Hace 11 años, Alpina vendía 211 millones de dólares anuales, mientras que en el 2012 esa cifra alcanzó los 935 millones.

Pfizer desistió de patentar el proceso de obtención del Viagra

La Republica

La multinacional Pfizer perdió la última oportunidad de obtener alguna exclusividad en el mercado nacional sobre el sildenafil, más conocido como Viagra. La biofarmacéutica, originaria de Estados Unidos, desistió ante el Consejo de Estado de la demanda que había interpuesto hace ocho años contra las resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en la que se le negó la patente al procedimiento de elaboración del producto.

El proceso que culminó en julio de este año con la renuncia de la norteamericana, se inició en 1997. La solicitud de patente de invención reclamaba 17 reivindicaciones para el procedimiento de preparación del sildenafil, ingrediente activo del Viagra. “Comprende la ciclación de un compuesto”, señala la acción de nulidad y restablecimiento del derecho que presentó la compañía, representada por el bufete Olarte & Moure Asociados.

Page 11: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

El argumento de la compañía fue que no se conocía un procedimiento eficaz para producir el fármaco, con anterioridad a la ruta de síntesis divulgada por la petición. Para ello, aportó la concesión patentaria que obtuvo “en más de 90 países diferentes” como Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Canadá, México, Perú, Ecuador y Chile, entre otros.

La Superintendencia de Industria y Comercio, sin embargo, negó en 2004 el privilegio. Entre otros motivos, porque “el pasar la ciclación de paso número dos al último paso en el procedimiento para la preparación de sildenafil, carece de nivel inventivo”.

Lo que sostiene el organismo es que el procedimiento que Pfizer pretendía concesionar, es una derivación de uno ya existente en la técnica de elaboración. “Se presenta la misma solución que se propuso en el citado antecedente, debido a que fácilmente se advierte que esta revela un método que muestra los mismos pasos y que persigue el mismo propósito”.

OTROS TRES CONCEPTOS EN CONTRA El caso llegó en 2004 a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, luego de que Pfizer entablara la demanda de acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra la Nación, por intermedio de la Superintendencia y las resoluciones que profirió en 2003: la 09238 del 31 de marzo y 19538 del 14 de julio.

En esta última instancia, el Consejo designó como auxiliar de la justicia a la química Pamela Ocampo Castrillón, para que emitiera un dictamen sobre el pleito.

En su informe, de fecha 30 de enero de este año, la especialista emitió un concepto similar al de la SIC. “La presente solicitud utiliza un procedimiento de síntesis convergente, invirtiendo los pasos de preparación, buscando optimizar el proceso de la anterioridad, reivindicando solo el proceso de ciclación del compuesto (II)”, concluyó. La opinión de Ocampo también coincidió con las del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional y la de una profesora de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Ambas instituciones fueron contactadas por el bufete Reyes & Reyes, apoderado de la empresa colombiana Tecnoquímicas, que en el trámite ante la Superintendencia se constituyó en opositora de Pfizer y ante el Consejo de Estado, tercera interesada. “Creemos que lo que determinó la retirada de Pfizer fue que el dictamen de la señora Ocampo fue contrario a sus intereses. Y no sólo su dictamen, sino que lo confirmó al responder unas preguntas que luego hizo Pfizer para pedir aclaración”, indicó el abogado Juan Pablo Reyes.

El desistimiento de Pfizer fue aceptado el 29 de julio de este año por el Consejo de Estado, que ordenó archivar el proceso y además condenó “en costas” a la biofarmacéutica. De esta manera quedó justificada la contraposición. La sociedad Pfizer Research and Development Company presentó el 13 de junio de 1997 ante la Superintendencia de Industria, una solicitud de patente de invención cuyo capítulo reivindicatorio reclamaba, mediante 17 reivindicaciones, un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I (más conocido como sildenafil, el ingrediente activo del producto comercialmente identificado con la marca Viagra), que comprende la ciclación de un compuesto de fórmula II (una bis-amida).

Page 12: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

4.6% crecen las ventas de Almacenes Éxito

Portafolio

A septiembre, la mayor cadena de comercio del país acumula ventas por 7,6 billones de pesos colombianos, en tanto que a igual período del 2012 alcanzó los 7,2 billones de pesos colombianos.

En su reporte a la Superfinanciera, la utilidad acumulada es de 255.476 millones de pesos (USD$ 135.6 millones), en tanto que para septiembre del 2012 llegó a 254,753 millones de pesos (USD$ 135.2 millones).

Este resultado, muestra un aumento leve de 0,3 por ciento.

Para la compañía, estos resultados presentan un crecimiento positivo, con incrementos en sus principales cifras.

“Mientras en Colombia durante los primeros 8 meses de este año la producción industrial decrece 2.8 por ciento y el consumo en Colombia continúa con una tendencia de crecimiento débil, en el acumulado del año los ingresos operacionales del Grupo Éxito crecen 4.6 por ciento, la utilidad bruta 6.2 por ciento, la utilidad operacional aumenta 3.5 por ciento y la neta 0.3 por ciento”, indicó la compañía.

Ripley firma acuerdo con Level 3 para apoyar creciente demanda de negocios

American Retail

Ripley seleccionó a Level 3 para data center y servicios gerenciados de red para apoyar su creciente demanda de negocios en la región.

Page 13: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Establecida recientemente en Colombia, la renombrada cadena de tiendas por departamento ha seleccionado a Level 3 para que brinde servicios de red y aloje equipos de data center para respaldar sus aplicaciones y sistemas críticos para el negocio.

Adicionalmente, Ripley usará la red gestionada de Level 3 y sus servicios de conectividad para mejorar las comunicaciones y eficiencia operacional en sus oficinas corporativas en Bogotá y Santiago, así como su conectividad a entidades de servicios financieros, como procesadores de trajetas de crédito y bancos, para sus tres nuevas tiendas en los centros comerciales Cacique, Centro Mayor y Calima.

“Con la expansión puntual de nuestra compañía, la demanda por tecnología informática ha aumentado significativamente en el país”, dijo Julio Cesar Ramírez, jefe de Producción y Servicios de Informática de Ripley. “Necesitábamos una compañía que fuese capaz de brindar los servicios profesionales, profunda experiencia en la industria y visión intuitiva hacia nuestras operaciones de negocio, y Level 3 nos ofrece la perfecta combinación de soluciones de red que mejor apoyen nuestro crecimiento continuo”. “Estamos muy satisfechos de apoyar el crecimiento de Ripley en el país ofreciendo servicios de conectividad y data center completamente integrados que mejorarán su eficiencia y confiabilidad operacional, y les permitirá enfocarse en los objetivos de su negocio clave mientras se expanden”, dijo Carlos Guerrero, vicepresidente de Ventas de Level 3 para la región Andina.

Oxxo prepara apertura de tiendas en Medellín

La Republica

La expansión del mercado en Colombia de las tiendas Oxxo se ha hecho rápidamente. Se calcula que en promedio, cada mes se abre una tienda en Bogotá. Como parte de este crecimiento en el país, Femsa está haciendo estudios de mercado para empezar a abrir mini smercados en Medellín.

Oxxo es una cadena de tiendas de origen mexicano, propiedad de Femsa Comercio. En Bogotá, la compañía ya cuenta con 34 aperturas y en total, junto con México, hay 11.000 tiendas y 182.260 colaboradores. El diseño comercial está orientado para prestar asistencia las 24 horas, en un lugar en donde se puede pagar rápidamente y con fácil acceso.

Según José Antonio Fernández Carvajal, presidente del Consejo y Director ejecutivo de Femsa, lo más difícil de entrar al mercado colombiano ha sido adaptarse a los altos costos de arrendamiento de los locales comerciales. Sin

Page 14: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

embargo, ve en mercados como el de Medellín facilidades de acceso y precios más económicos para la incursión de las tiendas.

En 1980, Oxxo inició operaciones bajo el sistema de comisionistas, entregando sus tiendas a un equipo de trabajo encabezado por un jefe de familia y los miembros de la misma.

“En Oxxo, además del crecimiento de las ventas de tiendas comparables, continuamos consolidando nuestra posición de liderazgo como la cadena de tiendas de formato pequeño más grande y de más rápido crecimiento en América Latina”, aseguró Maximilian Zimmermann, gerente de relaciones con inversionistas de Femsa.

En promedio una tienda mide 105 metros cuadrados. Diariamente cerca de 8 millones de personas compran algo en Oxxo.

Ventas del comercio minorista crecieron 6.9% durante agosto

El Colombiano

Las líneas de mercancías que principalmente explicaron el resultado de las ventas en el mes fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (6,3 por ciento), equipo de informática, hogar (26,1 por ciento), y electrodomésticos y muebles de hogar (13,9 por ciento).

El aporte conjunto de estos grupos a la variación total fue de 4,0 puntos porcentuales.

El Dane explicó en el informe que “en agosto de 2013, el personal ocupado por el comercio minorista creció 3,7 por ciento, respecto al mismo mes de 2012, cuando habían reportado un aumento de 5,3 por ciento.

El incremento de registrado por el personal ocupado en agosto de 2013, se explicó por el aumento en la contratación de personal permanente (6,2 por ciento), de personal temporal directo (1,8 por ciento) y por la disminución en la contratación del personal temporal a través de agencias (-9,6 por ciento)”. En los primeros ocho meses del año, las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 3,7 por ciento y sin incluir vehículos automotores y motocicletas 4,8 por ciento.

Las líneas que registraron los mayores incrementos en sus ventas fueron: equipo de informática, hogar (19,2 por ciento), calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (8,9 por ciento), electrodomésticos y muebles hogar (6,3 por ciento), artículos de ferretería, vidrios y pinturas (6,0 por ciento) y licores y cigarrillos (5,4 por ciento).

Page 15: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

“El personal ocupado por el comercio minorista en los primeros ocho meses de 2013 aumentó 4,2% frente al mismo período de 2012. La contratación registró un incremento de 8,7% en el personal permanente y reducciones en el personal temporal, de 5,2% en el contratado directamente y de 6,6% para el contratado a través de agencias”, puntualizó el Dane.

Solo el 22% de los visitantes a centros comerciales compra en tiendas

Revista Dinero

Según la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, en el país hay 7,13 metros cuadrados de área comercial por habitante, mientras en Estados Unidos son 100 metros, en México 33, en Chile 28 y en Venezuela 12.

En lo que sí está Colombia igual al promedio internacional es en el porcentaje de personas que van efectivamente a comprar, que es un 22%, el resto va de paseo, a vitriniar o a socializar.

Carlos Hernán Betancur, presidente de la Asociación, explica que ese 22% se debe a que los centros comerciales son cada vez más visitados porque se han ido convirtiendo poco a poco en el lugar de encuentro por excelencia, al punto que en municipios de 100.000 habitantes, prácticamente todos se reúnen en el centro comercial.

El más visitado del país, según las estadísticas del gremio, es Centro Mayor, al sur de Bogotá, con un récord de 4 millones de personas al año. Así mismo, donde más están creciendo los centros comerciales es en los municipios que tienen menos de 1 millón de habitantes como Montería, Yopal, Florencia y Pitalito.

Colombia pasó de tener 60 centros en 2003, a 161 en 2012 con la proyección de cerrar 2013 con 180, lo que significaría triplicar el número de centros comerciales en tan solo una década. Actualmente, se adelantan 56 nuevos proyectos, con inversiones por USD$2.600 millones, 60% de los cuales se desarrollan en ciudades intermedias, además hay 23 ampliaciones o remodelaciones de centros comerciales tradicionales, que están modernizándose para incorporar nuevas marcas.

Cada centro comercial genera en promedio 640 empleos directos, sin contar los que se necesitan para su construcción. Al cierre del año pasado, 245.000 personas trabajaban en ellos. En los últimos siete años, el país pasó de tener centros comerciales en 16 ciudades a tener este formato en 43 urbes.

Page 16: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

La creciente inversión chilena y centroamericana en centros comerciales en Colombia, así como el mayor poder económico de la clase media sirvieron para que el país avanzara cinco puestos en el Índice Global de Desarrollo del Comercio Minorista, que realiza la consultora A.T. Kearney y que mide los 30 mercados más atractivos para la inversión mundial en ese sector. El país quedó en el puesto 18, su lugar más alto desde 2002, año en el que entró a formar parte del índice.

Otro factor a favor del desarrollo comercial, fue la elección de Cartagena como sede de la reunión latinoamericana del Consejo Internacional de Centros Comerciales (Icsc), que se realizará en abril del año entrante.

Utilidades de Walmart México se elevan 1.9% el tercer trimestre

CNN

Walmart de México (Walmex), reportó una ligera alza en su utilidad neta del tercer trimestre, pese a deslucidas ventas, en medio de una agresiva competencia y un débil consumo.

La firma registró ventas por MXN$100,116 millones de pesos (USD$7.687 millones), 1.9% más respecto al mismo periodo de 2012, mientras que su utilidad neta se ubicó en MXN$5,295 millones de pesos (USD$406, 5.3% más que un año antes, precisó la firma en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La minorista registró una caída de 2.9% en las ventas comparables -las de aquellas tiendas con más de un año en operación- en México.

La utilidad de operación de Walmex creció 4.9%, a 9,551 millones de dólares.

Y el flujo operativo (EBITDA) de la compañía aumentó 5.45% a 9,551 millones de pesos, frente a los 9,057 que registró en el tercer trimestre de 2012.

México, que aporta el 86% de los ingresos totales de Walmex, ha visto una desaceleración de su economía desde la segunda mitad del año pasado, golpeando el gasto de los consumidores.

En septiembre, el índice de confianza del consumidor retrocedió 2.06% frente a agosto, a su menor nivel en tres meses, debido a que los mexicanos se

Page 17: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

mostraron más pesimistas sobre su situación económica y la del país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se espera que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina crezca 1.7% este año desde el 3.8% del año pasado.

El presidente ejecutivo de Walmex, Scot Rank, dijo en una conferencia pregrabada difundida por Internet que la compañía será más agresiva en precios y promociones buscando impulsar su productividad, por lo que espera una mejora gradual en las ventas de los próximos meses.

“El precio va a continuar siendo un factor muy relevante para nuestros clientes durante la temporada navideña. Nuestro sólido posicionamiento en precios y nuestro amplio surtido son claras ventajas competitivas en una economía donde los clientes pueden continuar mostrándose cautelosos con sus gastos”, agregó.

Las acciones de Walmex cerraron este miércoles con una baja de 0.65% en la Bolsa mexicana a MXN$33.67 pesos, antes del reporte.

Paris aterrizará en Bellavista y Trujillo a través de Mall Aventura

Peru Retail

Mall Aventura Plaza relanzó en la víspera su centro comercial de Bellavista, cuya oferta incluye más de 50 nuevos locales, que representan 9,600 m2 adicionales con un segundo piso incluido. Pero, sin duda, el plato fuerte viene a fines del 2014, cuando se abra su nueva departamental: Paris (Cencosud), la cual también llegará a Trujillo, en este caso en julio.

“La construcción en Bellavista ya empezó. Paris operará parcialmente en zonas que ya están ocupadas y tenemos que hacer reubicaciones, el proceso ya empezó, pero demorará un poco más que en Trujillo donde está más avanzado”, dijo Miguel Palomino, presidente del directorio de Mall Aventura Plaza.

En esa línea, no descartó que la departamental chilena ingrese a las otras sedes de Mall Aventura, aunque, por el momento, los acuerdos firmados son con las dos plazas ya mencionadas.

“Todo dependerá del espacio para hacerlo (en Santa Anita es difícil por ese tema), o si el mercado está desarrollado y de los planes que tenga Paris en el Perú”, sostuvo.

Page 18: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

Otro de los ingresos grandes en el mall de Bellavista será la Clínica Internacional, la cual se ubicará sobre un terreno de 2,500 m2 y tendrá 40 consultorios. Su apertura está prevista para diciembre próximo, mientras que en Trujillo también arribará en marzo del próximo año.

“La Clínica Internacional estará presente en las cuatro sedes de Mall Aventura Plaza, hemos suscrito un acuerdo con ellos”, agregó Palomino.

Si hablamos de inversión, la remodelación ha demandado US$ 15 millones. De los cuales, US$ 12 millones se han destinado para la implementación e ingreso de los nuevos operadores, mientras que US$ 3 millones ha demandado el ingreso de Paris y la instalación de la Clínica Internacional.

Y para hacer una oferta más completa, se construirá una torre de oficinas. “Las oficinas se edificarán sobre un espacio de 2,500 m2 y al igual que las clínicas tendrán espacio para ampliarse”, precisó el directivo.

Farmacias solo podrán vender remedios y cosméticos

American Retail

Una resolución del Ministerio de Salud publicada ayer en el Boletín Oficial desató la polémica: desde el 23 de enero, las farmacias sólo podrán vender medicamentos, cosméticos y productos de higiene personal. Así, ya no podrán ofrecer golosinas, bebidas, alimentos y artículos de limpieza, como expenden algunas grandes cadenas.

La medida se interpretó como un golpe a Farmacity, la principal firma del sector, que explota un formato comercial que existe en varios países del mundo. Sin embargo, otras cadenas se verían obligadas a modificar su esquema de negocios, como Vantage y otras del interior como Farmanor y Farmasol.

La resolución reglamenta la Ley de Farmacia 26.567, aprobada en 2009. Según esta norma, las farmacias sólo podrán dedicarse a la preparación de recetas y despacho y venta al publico de drogas, medicamentos y especialidades farmacéuticas. El expendio de medicamentos, además, deben hacerse detrás de un mostrador, por lo que los clientes no pueden retirar fármacos de las góndolas.

Según los colegios de farmacéuticos, la nueva resolución saca de las farmacias los productos que no tienen que ver con la medicina. Desde Farmacity señalaron que están “estudiando la resolución porque no es clara”. En este sentido, expresaron que no prohíbe expresamente la venta de estos productos, sino que determina los que sí deben vender.

Page 19: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

En su anexo I, la resolución enumera una serie de productos de venta libre que, por su “impacto directo en la salud”, sólo podrán venderse desde ahora en las farmacias: jeringas y agujas descartables, frascos para recolección de muestras, repelentes, parches oculares, productos de higiene oral de uso odontológico y productos para diagnóstico de usos “in vitro”.

¿Cuál es el trasfondo detrás de la resolución? Fuentes del sector explican que es un tema complejo que involucra a toda la cadena de comercialización. Las farmacias vinculan a una presión de laboratorios nacionales relacionadas con los precios de los medicamentos.

Desde hace tiempo las farmacias más tradicionales criticaban a Farmacity por su formato de expendio, a la que acusan de prácticas desleales por proveerse directamente de los laboratorios. Las droguerías también la cuestionan por esta razón.

Hay quienes lo vinculan a una presión de laboratorios nacionales relacionadas con los precios de los medicamentos. Desde la cadena insisten en que esta nueva resolución tiene que ver con “una cuestión comercial y no de la defensa de la salud”, como remarcó el presidente del Colegio de Farmacéuticos porteños, Claudio Ucchino: “Esta reglamentación deja sin efecto el polirrubro, como la venta de CD o golosinas”. El tema generó ayer y hoy gran polémica en las redes sociales, donde muchos usuarios se quejaban justamente de ya no poder resolver estas compras en un único lugar.

Centro Comercial Único planea pasar las fronteras

Portafolio

El complejo dedicado al negocio de las tiendas ‘outlets’ planea abrir otras dos tiendas en Colombia.

La expansión fuera de Colombia es un tema que ya ronda en los planes de negocios de Único, un centro comercial que desde hace 16 años basa su oferta en el concepto de outlets o tiendas de descuentos. Actualmente, cuenta con seis de estos.

Recientemente, Único abrió en Villavicencio.

Page 20: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

También, está a punto de terminar la remodelación del complejo que tiene en Cali. Quedará con 100.000 metros cuadrados y más de 400 almacenes, explicó David Toledo, gerente de Único.

Los otros centros Único están en Barranquilla, Dosquebradas, Pasto y Yumbo.

La empresa se ha fijado la meta de abrir dos nuevos centros comerciales en los próximos cinco años y está por oficializar los que se abrirán el 2014. “Estamos evaluando la costa Atlántica y el centro del país. No estamos en Bogotá, pero esa opción la veremos después”, señaló Toledo.

Sobre los planes de abrir Único en otros países, explicó que se “evalúan esos mercados con socios de esos países a los cuales nos interesa entrar.

En América Latina no está tan desarrollado el concepto outlet y ahí es donde puede haber una oportunidad”, expresó.

Sobre el comportamiento del mercado colombiano, Toledo explica que al público le gusta porque puede conseguir la marca que le gusta al precio que quiere pagar.

Sin embargo, es un formato complejo porque implica acompañamiento mayor al comerciante y al consumidor. A diferencia del desarrollador de un centro comercial tradicional, el de un outlet tiene el reto de enfrentar el comercio con la mezcla ideal de producto a un precio atractivo.

Mientras que un 22 por ciento de los visitantes de un centro comercial común acude a comprar, en un centro caracterizado por los descuentos de grandes marcas el nivel de compra es 78 por ciento.

SE TRIPLICAN LOS CENTROS COMERCIALES En una década, los centros comerciales se han triplicado. Mientras que en el 2003 eran 60, la proyección para este año es 180.

Esas son las cifras que presenta el gremio de centros comerciales, Acecolombia.

Según Carlos Betancourt, presidente de esta asociación, en siete años el país ha pasado de tener complejos en 16 ciudades a encontrarlos hoy en 43. Están en marcha 56 nuevos proyectos de centros comerciales con inversión por 2.600 millones de dólares. En tanto, los planes de ampliación y remodelación se estiman en 500 millones de dólares.

El dinamismo del sector en el país ha llevado a que en abril del año entrante, por primera vez, Colombia sea sede de RECon América Latina, evento organizado por el Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC).

Page 21: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

La economía acompaña al negocio de los outlets

America Retail

El modelo de negocio de los outlets comenzó en la década del 60 en Estados Unidos, con la idea de comercializar, a un menor precio, los productos defectuosos o que tuvieran fallas de fábrica. La incorporación de artículos de primera calidad en la venta y descuentos atractivos hicieron que la tendencia se propagara sin considerar difíciles periodos económicos.

El managing director de Colliers International, Jaime Araya, explica que el primer ciclo de expansión de los outlets en nuestro país se llevó a cabo en el periodo de fines de 2009 y principios de 2011 en Santiago. En 2012 y 2013 se observa un segundo momento, donde los grandes retailers han puesto atención al mercado, como el caso de Parque Arauco con el Outlet de Buenaventura. “La concentración y expansión del retail en manos de pocos operadores muy fuertes es parte asimismo de la tendencia expansiva en sus diferentes formatos, incluido el outlet”, dice.

Economía de mercado

Para el gerente de Outlets de Parque Arauco S.A., Ariel Benzaquén, el negocio de los outlets se acomoda al mercado y no sufre gran impacto en época de crisis, porque “cuando los índices de consumo están a la baja, la gente busca comprar más barato sin resignar calidad. Y cuando los índices están al alza, hay expansión del retail, las tiendas de los malls tienen más surtido y liquidan a través de los outlets”. En la actualidad, la calidad de los productos de los outlets es prácticamente igual a la ofrecida en tiendas de retail, ya que son principalmente productos retirados de las tiendas por cambio de temporada o renovación de stock.

La idea de encontrar sólo productos con fallas de fabricación, defectos en el diseño o falta de embalaje quedó en el pasado.

Buenos precios Una de las ventajas de los outlets es que los costos de operación son menores, por tratarse de una venta directa. Además, disminuyen los arriendos, gastos comunes y la economía de escala que produce la combinación con espacios de almacenamiento.

De esta manera, el precio de los productos desciende y los consumidores aprovechan las ofertas y descuentos que pueden llegar incluso a un 70%. “Los outlets son la combinación ideal de marcas deseadas y precios irrepetibles, son puntos de destino donde el público va directamente a comprar y no tanto a vitrinear o pasear”, asegura Ariel Benzaquén.

Marcas para todos

Ya no es sólo el consumidor con gran poder adquisitivo el que compra marcas exclusivas o artículos caros, ahora están a disposición de todos. Jaime Araya analiza que la demanda ha evolucionado a partir de la capacidad adquisitiva de los hogares y personas, y como efecto de la movilidad social. “Acceder a marcas

Page 22: Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con ...proyectos.andi.com.co/cpcd/Camara de Proveedores y...Más de 50 nuevos centros comerciales llegarán con inversión US$2.600

reconocidas a precios convenientes sintoniza entonces con las prácticas de grupos sociales aspiracionales, sin perjuicio de que sectores altos busquen también reducir sus costos frente a compras por volumen o fuera de temporada”, dice.