Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso ... · I Congreso Internacional de...

3
Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso Internacional de Neuroeducación Los días 25 y 26 de Mayo de 2018, se han reunido en el colegio La Salle Bonanova de Barcelona un total de 354 profesionales de la educación para dialogar y compartir miradas para mejorar la educación. El Congreso ha contado con la participación de ponentes experimentados y implicados en el campo de la Neurociencia y la Educación para evidenciar que no se trata de una moda más sino que se toma de referencia los estudios de cómo aprende el cerebro para fundamentar los procesos de enseñanza y aprendizaje . El viernes 25 se dió el pistoletazo de salida con Víctor M. Rivera para ejemplificar el valor de vehicular los aprendizajes mediante la música; Anna Forés que nos evidenció la necesidad de el placer de aprender. Continuó el Dr. Fabián Román presentando los 7 principios de la Neuroeducación en el aula y Mauricio Conejo nos hizo ver el valor del Mindfulness para poder tener una atención plena para aprender. Rosalba Gautreaux acercó al Congreso su mirada inclusiva para evidenciar la importancia de ver que somos diferentes y José Ramón Gamo nos animó a hackear la educación. #CongresoNeuroEdu - [email protected] 1

Transcript of Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso ... · I Congreso Internacional de...

Page 1: Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso ... · I Congreso Internacional de Neuroeducación Los días 25 y 26 de Mayo de 2018, se han reunido en el colegio La Salle

Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso Internacional de Neuroeducación 

Los días 25 y 26 de Mayo de 2018, se han reunido en el colegio La Salle Bonanova                                   de Barcelona un total de 354 profesionales de la educación para dialogar y                         compartir miradas para mejorar la educación. 

 El Congreso ha contado con la participación             de ponentes experimentados y implicados en           el campo de la Neurociencia y la Educación               para evidenciar que no se trata de una moda                 más sino que se toma de referencia los               estudios de cómo aprende el cerebro para             fundamentar los procesos de enseñanza y           aprendizaje .  

El viernes 25 se dió el pistoletazo de salida con                   Víctor M. Rivera para ejemplificar el valor de               vehicular los aprendizajes mediante la música;           Anna Forés que nos evidenció la necesidad de               el placer de aprender. Continuó el Dr. Fabián               Román presentando los 7 principios de la             Neuroeducación en el aula y Mauricio Conejo             nos hizo ver el valor del Mindfulness para poder                 tener una atención plena para aprender.           Rosalba Gautreaux acercó al Congreso su           mirada inclusiva para evidenciar la importancia           de ver que somos diferentes y José Ramón               Gamo nos animó a hackear la educación. 

#CongresoNeuroEdu - [email protected]

Page 2: Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso ... · I Congreso Internacional de Neuroeducación Los días 25 y 26 de Mayo de 2018, se han reunido en el colegio La Salle

 El sábado 26 abrimos el Congreso jugando             de la mano de Imma Marín y Esther               Hierro, que nos activaron de buena           mañana para poder estar bien activados           para escuchar a la Dra. Rosa Casafont             quien nos animó a Educarnos para poder             educar, Victoria Poenitz nos compartió         propuestas prácticas para aplicar la         Neuroeducación. Continuamos con Marta       Ligioiz que nos hizo ver el “¿Para qué?” es                 necesaria la Neuroeducación y David         Bueno nos unió el Cerebro con la             papiroflexia para presentarnos la       Cerebroflexia como metáfora de la         plasticidad del cerebro. Después pudimos         compartir experiencias con Jesús Guillén         

quién nos presentó a JEMA (Juego + Emoción + Movimiento + Arte, elevado a la                             Cooperación = Funciones Ejecutivas).   Además, los dos días contamos con           Comunicaciones de participantes que han         puesto en práctica la Neuroeducación en el aula               y nos presentaron sus experiencias,         investigaciones y conclusiones, obteniendo así         información relevante sobre metodologías       activas, aprendizaje cooperativo, música,       ejercicio, movimiento…  Durante el sábado 26, se organizó un Congreso en paralelo para 35 niños en el                             que se les explicó el funcionamiento del cerebro a partir del juego, de vivencias                           y de la música. 

#CongresoNeuroEdu - [email protected]

Page 3: Más de 350 participantes tejiendo redes en el I Congreso ... · I Congreso Internacional de Neuroeducación Los días 25 y 26 de Mayo de 2018, se han reunido en el colegio La Salle

 El Congreso finalizó con las conclusiones realizadas por Marta Portero que nos                       sirvieron de ayuda para reflexionar y tomar conciencia de todo lo vivido. 

 Gracias a Lucía López tenemos un resumen gráfico de todas las ponencias                       (algunas de ellas presentes en este resumen). ¡Un trabajo impecable!  Gracias a todos los participantes por la gran acogida que tuvo el I Congreso                           Internacional de Neuroeducación y gracias a todo el equipo que participó para                       que fuera posible! 

 

#CongresoNeuroEdu - [email protected]