Mped 1.1 ceh asis

28
LA CONQUISTA EDUCATIVA DE LOS HIJOS DE ASÍS José María KAZUHIRO KOBAYASHI El Colegio de México El concepto educativo de los franciscanos No ES ocioso, en ningún sentido, preguntarse por el concepto de la educación que rigió las avanzadas educativas francisca- nas en la época inmediatamente posterior a la conquista de México. ¿Giraba en torno a una idea que podría calificarse como utilitaria o descansaba en un proyecto espiritual de mayor envergadura? Como solía acontecerles a los hombres de su siglo, los pri- meros franciscanos de Nueva España eran también hijos del tiempo cuyo aire respiraban: una época en que la mentalidad predominante entre los europeos era todavía feudal o seño- rial. De acuerdo a esa mentalidad, la sociedad humana se componía, en términos generales, de dos grupos de hombres: uno de gobernantes y otro de gobernados. No cabía entre ambos disensión o antagonismo alguno; se hallaban vincu- lados por la autoridad del uno y la obediencia del otro, for¬ ' mando una unidad orgánica. Para la exposición teórica de esta amalgama, se recurría preferentemente a la metáfora del cuerpo humano: la cabeza y los miembros tenían cada uno su función particular, pero constituían juntos u n solo orga- nismo apto para la vida. La autoridad del grupo gobernante se fundaba en su misión social de protector y, sobre todo, de administrador de la justicia; la obediencia garantizaba al go- bernado paz y segundad, a cambio de una cuota de trabajo que su dominador recibía. Los dos grupos humanos eran o parecían conscientes de sus funciones sociales. Éste era el or- den estamental de la sociedad humana que todos y cada uno de sus miembros tenían que respetar y procurar mantener. 437

Transcript of Mped 1.1 ceh asis

Page 1: Mped 1.1 ceh asis

LA CONQUISTA EDUCATIVA DE LOS HIJOS DE ASÍS

J o s é M a r í a K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

El Colegio de México

El concepto educativo de los franciscanos

N o E S ocioso, en n i n g ú n sentido, preguntarse por el concepto de la e d u c a c i ó n que r i g i ó las avanzadas educativas francisca­nas en l a é p o c a inmediatamente posterior a la conquista de M é x i c o . ¿ G i r a b a en torno a una idea que p o d r í a calificarse como u t i l i t a r i a o descansaba en u n proyecto esp ir i tua l de mayor envergadura?

Como so l í a acontecerles a los hombres de su siglo, los p r i ­meros franciscanos de Nueva E s p a ñ a eran t a m b i é n hi jos del t i empo cuyo aire respiraban: una é p o c a en que la menta l idad predominante entre los europeos era t o d a v í a feudal o seño­r i a l . D e acuerdo a esa menta l idad , l a sociedad h u m a n a se c o m p o n í a , en términos generales, de dos grupos de hombres: u n o de gobernantes y o t ro de gobernados. N o c a b í a entre ambos d i sens ión o antagonismo alguno; se ha l laban v incu­lados por la au tor idad del uno y la obediencia del o tro , for¬

' m a n d o u n a u n i d a d orgán ica . Para la e x p o s i c i ó n teórica de esta amalgama, se recurr í a preferentemente a la m e t á f o r a del cuerpo h u m a n o : la cabeza y los miembros t en ían cada u n o su func ión par t icu lar , pero cons t i tu ían juntos u n solo orga­ni smo apto para la v ida . L a a u t o r i d a d del g r u p o gobernante se fundaba e n su m i s i ó n social de protector y, sobre todo, de admini s t rador de la jus t ic ia ; la obediencia garantizaba a l go­bernado paz y segundad, a cambio de una cuota de trabajo que su d o m i n a d o r rec ib ía . Los dos grupos humanos eran o p a r e c í a n conscientes de sus funciones sociales. É s t e era el or­den estamental de la sociedad h u m a n a que todos y cada uno de sus miembros t en ían que respetar y procurar mantener.

4 3 7

Page 2: Mped 1.1 ceh asis

438 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O KOBAYASH1

Esa v i s ión del m u n d o resultaba n a t u r a l para los francisca­nos - m á s a ú n que para los seglares-, porque en la v i d a re­gular de la orden la obediencia a la autor idad del superior era u n a de las vitudes m á s exigidas y elogiadas. Así , al l legar a Nueva E s p a ñ a , la orden no p u d o imaginar o t ra cosa que n o fuera tratar de ordenar a la sociedad i n d í g e n a , de acuerdo a los cánones estamentales de ese pensamiento. L a e d u c a c i ó n se les p re sentó como u n medio m u y a p r o p ó s i t o para hacer rea l idad ese ideal . N o es, pues, ex t r año que desde u n p r i n c i ­p i o su programa educativo i n t r o d u j e r a una clara d i s t inc ión entre los a lumnos : los h i jos de señores y principales de u n lado, y la gente c o m ú n en el o t ro . N o d e b í a haber, s e g ú n pensaban los frailes, confus ión en este p r i n c i p i o de e d u c a c i ó n por separado, y en caso de haberla, d e b í a tratarse de u n error condenable.

T a l concepto educativo franciscano, de corte marcadamen­te feudal, no cuadra evidentemente a la m e n t a l i d a d de nues­tros d ías . Por eso mismo, antes de rechazarlo con desprecio, vale la pena dedicarle u n a re f lex ión sosegada que nos per­m i t a descubrir sus otros rasgos interesantes. Se hace claro, en una segunda re f lex ión , que los franciscanos no pensaron ja­m á s en sus t i tu ir la c o m u n i d a d i n d í g e n a por u n a c o m u n i d a d de estilo e spaño l , sino que quis ieron conservarla entera, con toda su j e r a r q u í a de autoridades tradicionales. E l ú n i c o cam­bio que se propus ieron i m p o n e r l e fue que el crist ianismo ocu­para el t r o n o que hasta entonces h a b í a ocupado la re l i g ión p r e h i s p á n i c a . D i c h o de o t r a manera, pretendieron r e d i m i r la r e p ú b l i c a i n d i a n a con la fe de Cristo, pero respetando todos los aspectos tradicionales que no afectaban directamente las cuestiones religiosas, ya que los frailes no ta rdaron en perca­tarse de que los ind ígenas de Nueva E s p a ñ a eran "gente de gran po l i c í a y m u y sabia en el reg imiento de su r e p ú b l i c a " . 1

T r a t a r o n , p o r consiguiente de que el sistema de gobierno existente no se perdiese o se transformase, sino que fuera con-

l B E R N A R D I N O D E S A H A G Ú N , Libro perdido de las pláticas o coloquios

de los doce primeros misioneros de México. J o s é M a r í a P o u y M a r t í ,

e d . R o m a , T i p o g r a f í a d e l Senato , 1924; p . 296.

Page 3: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 439

servado de ta l manera que " e l mismo señor o cacique p r i n ­c i p a l tuviera cargo de regir y gobernar sus macehuales en paz" . 2 Pese a todo, los pr imeros misioneros en Amér ica , p r i n ­c ipa lmente los hi jos del Santo de Asís , comprendieron p r o n t o q u e n o bastaba con predicar el evangelio a los ind ígenas ; la c r i s t i an izac ión de éstos no p o d r í a i r por u n camino f i rme sin o t r a o p e r a c i ó n a la vez p r e l i m i n a r y paralela que tuviese por o b j e t o incorporarlos , dentro de l o posible, a la cu l tura occi­denta l . O como lo seña la r í a m á s tarde u n genio del Renaci­m i e n t o , era "necesario enseñar los p r i m e r o a ser hombres y d e s p u é s de ser cristianos". 3 E l v i r rey Francisco T o l e d o lo ex­p r e s ó t a m b i é n a su manera: " M a n d e V . M . proveer que en n i n g u n a manera se baut icen los i n d i o s . . . s in que pr imero se les e n s e ñ e la doctr ina cristiana y ley evangél ica , se les i n f u n ­da y enseñe la n a t u r a l po l í t i c a y c i v i l . . . Y porque de no haberse hecho e s t o . . . sin enseñar les p r i m e r o a ser hombres, n i catequizarlos, como d e b í a n , ha nacido quedarse los naturales t a n idó l a t r a s como antes, sin entender para l o que se les ense­ñ a , n i tener capacidad n i d i s p o s i c i ó n para ser cristianos.*

E n t r e la variedad de actividades docentes desarrolladas p o r los franciscanos, cabe d i s t ingu i r , por lo menos, cuatro ra­mas: la educac ión para hi jos de la m i n o r í a directora; la en­s e ñ a n z a ca tequí s t ica en e l pa t io ; la enseñanza práct ica con miras a l a capac i t ac ión profesional y la e d u c a c i ó n de n i ñ a s ind ia s . 5

2 J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Nueva colección de documentos para

la historia de México. Cartas religiosas de Nueva España. M é x i c o , Sal­

v a d o r C h á v e z H a y h o e , 1941; p . 1 1 .

3 J O S É D E A C O S T A , Historia natural y moral de las Indias. M é x i c o ,

F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a , 1 9 6 2 ; p . 3 2 0 .

4 Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, con­

quista y colonización de las antiguas posesiones españolas de América

y Oceanía. M a d r i d , 1804-1884, 4 2 vo l s . V o l . V I , p . 5 3 1 .

5 E n este a r t í c u l o h e m o s c o n c e n t r a d o n u e s t r a a t e n c i ó n e n e l p r i ­

m e r o y ú l t i m o p u n t o s , q u e nos p a r e c i e r o n los d e m a y o r i n t e r é s y nove­

d a d . N o o b s t a n t e , h e m o s h e c h o u n b r e v e a p u n t e de los dos restantes .

E l l e c t o r e n c o n t r a r á u n a v e r s i ó n m á s d e t a l l a d a e n l a tesis i n é d i t a d e l

a u t o r , " L a e d u c a c i ó n c o m o c o n q u i s t a . E m p r e s a f ranc i scana e n M é x i c o " .

E l C o l e g i o d e M é x i c o , 1972; 2 v o l s .

Page 4: Mped 1.1 ceh asis

440 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

Los hijos de la minoría directora

L a pr imera mani fe s tac ión de carácter of ic ia l que conoce­mos del p ropós i to educativo de los misioneros en Nueva Es­p a ñ a es aquella en que, al entrevistarse a pocos d ías de su llegada a T e n o c h t i t l a n con los principales y sacerdotes mexi-cas, los "doce" franciscanos comunicaron a los primeros sus deseos de que les entregasen sus hi jos para ins t ru ir los :

Para esto, hermanos muy amados, es necesario cuanto a lo primero que vosotros nos deis y pongáis en nuestras manos a vuestros hijos pequeños, que conviene sean primero enseñados; así porque ellos están desembarazados y vosotros muy ocupados en el gobierno de vuestros vasallos y en cumplir con nuestros hermanos los españoles, como también porque vuestros hijos, como niños y tiernos en la edad, comprenderán con más facili­dad la doctrina que les enseñaremos. Y después ellos a veces nos ayudarán enseñándoos a vosotros y a los demás adultos lo que hubieran aprendido."

Sin embargo, en fechas anteriores a este acontecimiento la obra educativa para los n iños i n d í g e n a s se h a b í a puesto ya en marcha, si b ien en forma m u y modesta, en tierras de Tetz-coco. Ix t l i xóch i t l y su camar i l l a n o b i l i a r i a h a b í a n rec ibido en Tetzcoco a los franciscanos con buena d i spos ic ión a escu­char sus palabras de evangel izac ión, pero el pueblo c o m ú n del s eñor ío estaba lejos de seguir el e jemplo de los nobles; se mostraba receloso de los advenedizos ex t raños . Es que to­d a v í a n o estaba " d e l todo la t ierra asentada"; el p r o p i o I x t l i ­x ó c h i t l h a b í a tenido que pedir a los frailes huéspedes que no

e G E R Ó N I M O D E M E N D I E T A , Historia eclesiástica indiana. M é x i c o , Po-

r r ú a , 1 9 7 1 ; p p . 2 1 4 - 1 5 . E n los Coloquios... compues to s p o r S a h a g ú n

e n 1 5 6 4 n o consta esta p e t i c i ó n d e los " d o c e " . P e r o e l t í t u l o d e l c a p í t u l o

v e i n t i n u e v e d e l p r i m e r l i b r o d e l a o b r a d i c e : " e n q u e se p o n e q u e los

doce m a n d a r o n a los s e ñ o r e s y s á t r a p a s q u e t r a j e s e n a su presencia los

í d o l o s y todas sus m u j e r e s e h i j o s " , m i e n t r a s q u e e n e l p r ó l o g o d e esa

o b r a , e l a u t o r hace m e n c i ó n de " l o s m u c h a c h o s q u e e s taban recogidos

en g r a n c a n t i d a d en nues tras casas y c o m í a n y d o r m í a n en e l l a s " .

Page 5: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 441

saliesen de su recogimiento n i se mostrasen fuera " p o r q u e los otros indios no se a lborotasen" . 7 Según M o t o l i n í a , durante esos primeros años de apostolado, el á n i m o de los i n d í g e n a s estaba tan d e p r i m i d o que "a ellos les era gran fast idio o í r palabra de D i o s " . 8 Consecuentemente, " todo era poco l o que h a c í a n " . » L a her ida de las guerras pasadas estaba todav ía de­masiado fresca.

Son m u y escasos los datos que nos i n f o r m a n de la l abor franciscana durante este periodo que podemos denominar tetzcocano y que coincide con aquella temporada en la que los ind ígenas mdcehualtin estaban, al decir de Gante, "como animales sin razón, indomables, que no los p o d í a m o s traer a l g r e m i o . . . n i a la doctr ina , n i a s e r m ó n . . . sino que h u í a n como salvajes de los f ra i l e s " . 1 0 Creemos no alejarnos m u c h o de la verdad his tór ica al suponer que las actividades misio­neras estuvieron v i r t u a l m e n t e restringidas a adoctr inar al c í rculo reducido de la nobleza de la reg ión, cuyo señor, I x t l i -xóchi t l , "les d io algunos n iños hi jos y parientes suyos" para su in s t rucc ión . 1 1 Sabemos que Juan de Tecto iba a la c iudad de M é x i c o para solicitar "a algunos principales que le diesen sus hijos para los enseñar a leer y escribir" y que si " t o d o era poco lo que h a c í a n en Tetzcoco, en M é x i c o h ic ie ron me­nos" , debido a la s é p t i m a plaga que describe M o t o l i n í a . 1 2

N o obstante esta reacc ión fría y host i l de la mayor parte de la pob lac ión i n d í g e n a , los frailes no cejaron en su entu­siasmo. Cierto que la his tor ia no registra otra cosa que la convers ión de la m i n o r í a n o b i l i a r i a de Tetzcoco como acon­tecimiento notable del periodo, pero esto no era todo. Estaba

7 M E N D I E T A , op. cit., p p . 606, 2 1 5 .

s T O R I E I O D E M O T O L I N Í A , Historia de los indios de la Nueva España.

M é x i c o , P o r r ú a , 1969; p . 19.

o M E N D I E T A , op. cit., p . 606.

1 0 J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Nueva Colección de documentos para

la Historia de México. Códice franciscano. Siglo XVI. M é x i c o , S a l v a d o r

C h á v e z H a y h o e , 1941; p . 206.

1 1 M E N D I E T A , op. cit., p . 215.

1 2 Ibid.

Page 6: Mped 1.1 ceh asis

442 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O KOBAVASH1

en marcha otro trabajo de n o menor importanc ia para l a his­tor i a del país , a cargo de los mismos frailes: la a l f abe t i zac ión de la lengua n á h u a t l . Pero esto no nos incumbe por ahora.

Desde u n p u n t o de vista cronológ ico , pues, l a e d u c a c i ó n de los hi jos de caciques y principales fue la p r imera que se puso en práct ica en Nueva E s p a ñ a . A "algunos hi jos de los pr incipales" de Tetzcoco fue a quienes Pedro de Gante y sus c o m p a ñ e r o s recogieron para enseñar les "a leer y escribir, can­tar y tañer instrumentos musicales, y l a doctr ina c r i s t i ana" . 1 3

Conviene observar a q u í que ta l educac ión minor i t a r i s t a ha­cia la sociedad i n d í g e n a , co inc id ía con la pol í t ica educativa de la Corona que, en las Leyes de Burgos del 23 de enero de 1513, d i s p o n í a que se e n s e ñ a r a a u n muchacho, " e l que m á s h á b i l les pareciere, a leer y escribir las cosas de nuestra fe " y que "todos los hi jos de los caciques . . . se den a los frailes de la orden de San Francisco. . . para que los d i ­chos frailes los amuestren leer y escribir y todas las otras cosas de nuestra fe" .

Para la ins t rucc ión de los hi jos de señores y principales , los franciscanos t u v i e r o n a b i e n servirse del modo y la disci­p l i n a que h a b í a n reg ido a n t a ñ o l a ins t i tuc ión mexica del calmécac.1* E n efecto, comparada con la enseñanza catequís­tica de pat io , a l a que haremos p r o n t o menc ión , la e d u c a c i ó n franciscana en las escuelas-monasterio nos recuerda l a t r ad i ­c ión del cahnécac. As í , pues, los alumnos n iños fueron some­tidos al r é g i m e n de v i d a monacal de sus maestros. Se les en­señó a levantarse a medianoche a rezar los maitines de Nues­tra S e ñ o r a y, a l amanecer, sus Horas. Hasta se les enseñó a disciplinarse con azotes por la noche y a orar menta lmente . 1 5

E n el r é g i m e n de v ida m o n á s t i c a nos incl inamos a v i s lum­brar la ingenua esperanza y el deseo de los frailes de que sus alumnos l legaron a mostrarse idóneos para la v ida de re l ig io­sos, es decir, todo apuntaba a la fo rmac ión del clero i n d í g e n a .

13 ibid., p . 608.

1 4 B E R N A R D I N O D E S A H A G Ú N , Historia general de las cosas de la Nue­

va España. M é x i c o , P o r r ú a , 1969, 4 vols . ; v o l . I I I , p . 161 .

1 5 Ibid.

Page 7: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 448

J u n t o con el r é g i m e n de v ida monacal , se les impuso a los n i ñ o s a lumnos u n programa de estudio que no los dejaba ociosos u n solo momento del d ía . S e g ú n la descr ipc ión de M e n d i e t a , los n i ñ o s no vo lv ían a acostarse después de rezar los maitines, sino que eran conducidos al aula donde estu­d i a b a n hasta la hora de la misa. D e s p u é s de esto, p ro segu ían sus estudios hasta la hora de comer. A l t e rminar la comida descansaban u n rato y luego vo lv ían a estudiar a la escuela de donde sa l í an hasta l a tarde . 1 6 Intensa y hasta f e b r i l era, pues, la ins t rucc ión a que estaban sometidos los alumnos; su f i n a l i d a d era desvincularlos y hacerles o l v i d a r en lo posible las costumbres de sus antepasados. L a v ig i l anc ia por parte de los misioneros para que los a lumnos no tuviesen n i n g ú n con­tacto con el m u n d o exterior, era constante: " e n todo el d í a n o se apartaban de ellos algunos de los religiosos, t rocándose a veces, o estaban allí todos juntos . Y esto era lo o r d i n a r i o " . 1 7

L a enseñanza consist ía en la lectura, escritura y canto de la d o c t r i n a crist iana; los alumnos a p r e n d í a n a signarse y santi­guarse, a rezar el Paternóster , el Ave M a r í a , el Credo y la Salve Regina y escuchaban las explicaciones de la existencia de u n solo Dios, creador de todo; les eran referidos los goces de l p a r a í s o y los horrores del i n f i e r n o , el mis ter io de la En­c a r n a c i ó n y la f igura de la V i r g e n M a r í a , como madre de Dios y abogada e intercesora del h o m b r e ante Dios. Memo­riosos " d ó c i l e s y claros" se mostraron los i n d í g e n a s en gene­r a l en el aprendizaje de estas disciplinas.

S in embargo, el éx i to m á s sorprendente que se obtuvo de esta e d u c a c i ó n intensiva de los hi jos de señores y principales, n o fue n i la a l fabet izac ión del i d i o m a n á h u a t l n i la forma­c ión de buenos cantores y m ú s i c o s provechosos para el cul to de la iglesia, s ino la convers ión de los educandos en u n me¬d i o e f icac í s imo para la p r o m o c i ó n del apostolado y, al mismo t i empo , en u n a terr ib le arma ofensiva contra la re l ig ión pre-h i s p á n i c a . D e las escuelas-monasterio de los franciscanos em­pezaron a salir, a los pocos años de ser fundadas, cientos de

16 M E N D I E T A , op. cit., p . 2 1 8 .

17 tbid.

Page 8: Mped 1.1 ceh asis

444 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

muchachos que m i l i t a r o n activamente en el desmantelamien-to de la sociedad de sus mayores. C o n la a p a r i c i ó n de ta l j u ­ventud , la evange l izac ión del país entró en una nueva etapa: d e j ó de ser solamente una acción ejercida desde afuera sobre el m u n d o i n d í g e n a . L a evangel izac ión contó desde entonces con una especie de q u i n t a columna, que a r remet í a desde adentro contra ese m u n d o , en co laborac ión con los religiosos.

A d e m á s de la elocuencia y la memor ia , que de por sí la t r ad ic ión educativa p r e h i s p á n i c a h a b í a cu l t ivado con esmero en los calmécac, los n iños predicadores instruidos por los franciscanos tenían varias ventajas sobre sus maestros. U n a de ellas era que d i s p o n í a n de mayor l i b e r t a d de m o v i m i e n t o y p o d í a n i r "a todos los fines de esta Nueva E s p a ñ a " , sin pre­ocuparse de si h a b í a monasterios en todos los lugares. S e g u í a n para esto las rutas de los mercaderes que eran "los que calan mucho la t ierra a d e n t r o " . 1 8 Cabe, pues, suponer, que gracias a los n i ñ o s el rad io de la evangel izac ión se e x t e n d i ó mucho, a la vez que a l l a n ó el camino de la convers ión en los habi­tantes de lugares poco accesibles. O t r a de sus ventajas sobre los frailes fue que siendo hi jos de señores y principales, eran recibidos en sus pueblos de procedencia con respeto y, con­tando con la a u t o r i d a d de sus padres, p o d í a n dar "o rden c ó m o se juntasen (sus padres, parientes y vasallos) ciertos d ía s para ser e n s e ñ a d o s " . 1 9 Como es lógico , sus palabras eran escuchadas atentamente por el aud i to r io .

U n segundo aspecto de los n iños instruidos por los frailes tenía u n carácter mucho m á s opresivo e implacable : eran j u ­bilosos destructores de templos e ídolos y terribles delatores de la gente a d ú l t e r a que practicaba clandestinamente la " ido­l a t r í a " . Pedro de Gante dec ía : "nosotros con ellos vamos a la redonda destruyendo ídolos y templos por u n a parte, mien­tras ellos hacen l o mi smo en otra, y levantamos iglesias al Dios ve rdadero " . 2 0 Esta c a m p a ñ a destructora de templos e

1 8 M O T O L I N Í A , 0p. cit., p . 19.

1 8 íbid., p . 2 5 8 .

2 0 J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Bibliografía mexicana del siglo XVI.

M é x i c o , F o n d o d e C u l t u r a E c o n ó m i c a , 1954; p . 1 0 4 .

Page 9: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 445

ído lo s , i n i d a d a como u n acto de o s a d í a por tres frailes el 1 de enero de 1525 en Tetzcoco, 2 1 fue proseguida victoriosa­m e n t e por los muchachos que ve ían con "voces de alabanza y a lar ido de a l e g r í a " la c a ída de "los muros de J e r i c ó " , mien­tras quedaban "los que no lo eran espantados y abobados, y quebradas las alas, como dicen, v iendo sus templos y dioses p o r el suelo" . 2 2

Conviene imaginar el efecto ps ico lógico que estas escenas causaban en los i n d í g e n a s mayores en cuyo pasado inmedia­t o la des trucc ión del t emplo determinaba la suerte de los pueblos en las guerras: los que ve ían incendiado el suyo, la p e r d í a n , y el caut iver io de sus dioses en el coacalco de Te-n o c h t i t l a n significaba su obediencia a la capita l lacustre. 2 3

Los templos, que a n t a ñ o h a b í a n sido el centro de su v ida toda, ahora se convert ían , a manos de sus propios hi jos, en escombros. U n a ú l t i m a resistencia del m u n d o mexica en vías de desmoronamiento se t r adu jo en la forma trágica de mar­t i r i o que se ap l i có a unos muchachos predicadores. 2*

Pero el á n i m o exaltado de los muchachos neóf i tos no sa­b í a detenerse. N o contentos con la des t rucc ión mater i a l de templos e ídolos , se h a c í a n cargo t a m b i é n de descubrir y de­latar las práct icas y costumbres recónd i t a s de la i d o l a t r í a que los mayores s egu í an practicando a espaldas de los frailes. Durante el d ía , i b a n de espionaje por donde h a b í a señales de ellas, y de noche, en plena ce lebrac ión de banquetes, fiestas o areitos, c a í an con u n o o dos frailes sobre los participantes y " p r e n d í a n l o s a todos y a t á b a n l o s y l l evábanlos al monasterio, donde los castigaban y h a c í a n penitencia y los e n s e ñ a b a n la d o c t r i n a c r i s t i a n a " . 2 » Estos cazadores de idó l a t r a s se h ic ie ron temer tanto que poco después ya no necesitaban i r acompa­ñ a d o s por frailes, n i en grupos numerosos. Bastaba con que fuesen en cuadril las de diez o veinte para traer presos a cien

2 1 M O T O L I N Í A , Op. cit., p . 22 .

22 M E N D I E T A , op. cit., p . 228.

2 3 S A H A G Ú N , Historia general..., t . 1. p . 234.

2 4 M O T O L I N Í A , 0p. cit., p p . 176-181.

2 5 S A H A G Ú N , Historia general..., v o l . I I I , p . 163.

Page 10: Mped 1.1 ceh asis

446 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

o doscientos culpables que entregaban a los frailes en los mo­nasterios. Gracias a sus actividades policiacas, "nadie en pú­bl ico n i de manera que se pudiese saber osaba hacer nada que fuese de cosas de i d o l a t r í a o de borrachera o f iesta" . 2 6

J u n t o con la des t rucc ión de templos e ídolos y la de lac ión de práct icas idolátr icas , los muchachos predicadores lanzaron u n a tercera ofensiva contra el m u n d o religioso preh i spán ico . Nos referimos a la muer te v io lenta que i n f l i g i e r o n a u n sa­cerdote del dios O m e t o c h t l i , unos jóvenes de T laxca la recién instruidos por los pr imeros franciscanos que l legaron a esa reg ión . Dice M o t o l i n í a que a l ver caer muer to a pedradas al sacerdote pagano,

todos los que creían y servían a los ídolos y la gente del mer­cado quedaron espantados, y los niños muy ufanos. . . En esto ya habían venido muchos de aquellos ministros muy bravos y querían poner las manos en los muchachos, sino que no se atre­vieron. . . antes estaban como espantados en ver tan grande atre­vimiento de muchachos.27

tSe suele hablar del t r auma de la derrota m i l i t a r sufrida p o r el pueblo mexica. N o vamos a la zaga en reconocerlo y compart imos plenamente esa o p i n i ó n . Pero creemos que i n ­cidentes como el de T l a x c a l a fueron tanto o m á s t r aumát i co s que la derrota m i l i t a r , hab ida cuenta de la inigualable i m ­portanc ia que tenía l a r e l i g ión en el. m u n d o mexica. Só lo u n a re l i g ión p u d o dar a o t r a u n golpe decisivo y en forma impres ionante e implacable .

La enseñanza catequística de patio

E l n ú m e r o creciente de i n d í g e n a s conversos o b l i g ó a los misioneros a imag inar diversas f ó r m u l a s l i túrgicas sencillas para atender grandes concentraciones de fieles. U n a de ellas

2 6 ibid., p . 164.

2 7 M O T O L I N Í A , op. cit., p p . 1 7 4 - 7 6 .

Page 11: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 447

fue la s impl i f i cac ión del bautismo que d io lugar a una polé­m i c a entre los franciscanos y los dominicos. E l desaf ío de los muchos fieles p l a n t e ó a los misioneros el problema de c ó m o i r afianzando el cu l t ivo de la nueva fe, una vez lograda la convers ión mediante el bautismo. E l ú n i c o recurso que p o d í a asegurar el c u l t i v o era, en o p i n i ó n de todos, las continuas clases de catecismo, dir igidas part icularmente a los n iños . As í pues se i d e ó y organizó u n sistema de ins t rucc ión en masa que se practicaba en las explanadas de las iglesias, llamadas p o r l o general atr io o pat io . Mendie ta los describe de esta f o r m a :

Todos los monasterios de esta Nueva España tienen delante de la iglesia un patio grande, cercado, que se hizo principal­mente y sirve para que en las fiestas de guardar, cuando todo el pueblo se junta, oigan misa y se les predique en el mismo p a t i o . . . los patios (están) muy barridos y l i m p i o s . . . general­mente adornados con árboles puestos por orden y en ringlera. 2»

E l pat io , que constituye la novedad m á s asombrosa en el c o n j u n t o a r q u i t e c t ó n i c o religioso de Nueva E s p a ñ a , sin para­lel i smo en E s p a ñ a n i en el resto de Europa, fue f r u t o de una s íntesis de modelos antiguos para dar sa t i s facc ión a las de­mandas nuevas, peculiares del p a í s . 2 9 Fue u n i n t e n t o de so­l u c i ó n al p rob lema de la enorme d e s p r o p o r c i ó n n u m é r i c a en­tre mini s t ros de la Iglesia y fieles, que j a m á s se ha solucio­nado en fo rma debida en H i s p a n o a m é r i c a . Ya b i e n entrada la segunda m i t a d del siglo x v i , la m a y o r í a de los monasterios era habi tada t o d a v í a por tres o cuatro frailes en cada u n o . 3 0

2 8 M E N D I E T A , op. clt., p p . 418-19.

2 » J O H N M C A N D R E W , The Open-Air Churches of Sixteenth Century

Mexico. C a m b r i d g e , Massachusetts , H a r v a r d U n i v e r s i t y Press, 1965; p . 202.

3 0 D e a c u e r d o c o n l a r e l a c i ó n f r anc i scana c o m p u e s t a e n 1585, de

los 67 m o n a s t e r i o s per tenec iente s a l a p r o v i n c i a d e l Santo E v a n g e l i o ,

s ó l o los s i gu iente s c o n t a b a n c o n u n p e r s o n a l s u p e r i o r a c u a t r o : M é x i ­

co ( 7 0 ) , P u e b l a ( 4 0 ) , C h o l u l a ( 2 2 ) , T o l u c a ( 2 0 ) , X o c h i m i l c o (20),

C u a m a n t l a ( 1 0 ) , T l a x c a l a ( 8 ) , C u a u h n a h u a c ( 6 ) , H u e x o t z i n g o ( 6 ) ,

T e t z c o c o ( 6 ) , T l a t e l o l c o (6) , T a c u b a (5) , T u l a n c i n g o (5) .

Page 12: Mped 1.1 ceh asis

448 J O S É M A R Í A KAZÜHIRO KOBAYASHI

Oü-o tanto p o d r í a afirmarse de las otras órdenes . Só lo una obra de a d a p t a c i ó n a la rea l idad como el pat io , provisto de una capi l la abierta dispuesta de ta l modo que "mientras el sacerdote celebra el d i v i n o sacrificio, puedan o í r le y verle sin estorbo los innumerables indios que se j u n t a n a q u í los días festivos", p o d í a a l iv i a r u n poco esa d e s p r o p o r c i ó n . ^

S e g ú n la t rad ic ión cristiana, el celebrar la misa a l aire l i b r e constituye u n caso excepcional, pero en la rea l idad novohispana se e x i g í a que este modo excepcional se hiciera n o r m a l .

E n el pat io tenía lugar t a m b i é n la enseñanza de los r u d i ­mentos de la doc t r ina cristiana para los hi jos de la gente c o m ú n .

Disponemos de una buena descr ipc ión de la é p o c a so­bre c ó m o se l levaba a cabo dicha enseñanza ca tequ í s t i ca en el pa t io :

. . .cada día en amaneciendo se juntan en los patios de las igle­sias los niños hijos de la gente plebeya, que ellos llaman ma-cehuales, y las niñas hijas de macehuales y principales y luego de mañana antes que se diga la misa, los cuentan y buscan por sus barrios y tribus, según están repartidos; y después de misa (la cual entre semana siempre se dice de mañana por las muchas

ocupaciones que tienen los religiosos), luego se reparten por el patio asentados en diversas turmas, conforme a lo que cada uno ha de aprender, porque a unos, que son los principiantes se les enseña al Persignum y a otros el Paternóster y a otros los mandamientos, según que van aprovechando; y vanles exa­minando y requiriendo para subir de grado y cuando ya saben toda la doctrina y dan buena cuenta de ella, tiénese cuidado de despedirlos y enviarlos a sus casas para que los varones ayu­den a sus padres en la agricultura o en los oficios que tuvieron, y las muchachas tengan compañía a sus madres y aprendan los oficios mujeriles que han de servir a sus maridos'"

3 1 F R A N C I S C O C E R V A N T E S D E S A L A Z A R , México en 1554 y túmulo im­

perial. M é x i c o , P o r r ú a , 1 9 6 8 ; p . 5 1 .

3 2 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Nueva colección... Códice franciscano...;

p . 56.

Page 13: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 449

Enseñanza práctica con miras a la capacitación profesional

A r r i b a se v io la concis ión conque Acosta seña ló que antes de cristianizar a los i n d í g e n a s h a b í a que humanizarlos, esto es, enseñar lo s a v i v i r con " p o l i c í a y buenas costumbres". Parte i m p o r t a n t e de esta " h u m a n i z a c i ó n " era que los natura­les, u n a vez sometidos al sistema pol í t ico , e conómico y social de los europeos, aprendieran, con gusto o sin él, a v i v i r con arreglo a los cánones de v ida de ese sistema. De lo contrar io , c o m p r o m e t e r í a n su porvenir y ser ían condenados inexorable­m e n t e a tener una existencia m a r g i n a l dentro d e l aparato co­m u n i t a r i o de nuevo cuño. U n o de los c á n o n e s del sistema era que cada q u i e n supiera ganarse la v ida ejerciendo a l g ú n of i ­cio, cobrando por la pres tac ión de algunos servicios y pagan­d o l a sat i s facción de sus necesidades con el d inero antes de­vengado. Se trataba, en una palabra, de incorporar a los na­turales al sistema económico monetar io de t i p o europeo. Esto s u p o n í a , claro está, u n adiestramiento que preparase a l indí­gena para la v ida del ciudadano, sin l o cual, l a integrac ión de a q u é l a la v ida novohispana, carecer ía de fundamento.

Así , hacia 1530, comenzó la enseñanza de oficios mecáni­cos y artes para los "mozos grandeci l los" que antes hub ie ran aprend ido b i e n la doctr ina . Es francamente impresionante la var iedad de los oficios que se e n s e ñ a b a n en establecimientos como el fundado por Pedro de Gante en el rec into de la ca­p i l l a de San J o s é . S e g ú n Mendie ta , al poco t iempo empezaron a salir de ese p lante l m e c á n i c o aprovechados sastres, zapate­ros, carpinteros, lapidarios, orfebres, canteros, alfareros, teñi­dores, curtidores, fundidores de campana, herreros, bordado­res, pintores y escultores, y otros oficiales y artistas, unos per­feccionados en los oficios tradicionales del pa í s , otros adies­trados en los in t roduc idos recientemente desde Europa. Fuera de la escuela esperaba a los egresados u n a gran demanda, ya q u e los ar t ícu los t ra ídos de E u r o p a eran escasos y caros. T a n ­t o los civiles como los eclesiást icos a c u d í a n a sus técnicas y obras. D e l alto n ive l técnico alcanzado por estos ind ígenas e scr ib ió Z u m á r r a g a al Emperador el 25 de noviembre de 1536:

Page 14: Mped 1.1 ceh asis

450 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

" tengo trece oficiales indios que es marav i l l a de ver l o que ha­cen de sus manos y c ó m o lo toman y saben en dos años la­brar i m á g e n e s " . 3 3

Los franciscanos no fueron los únicos impulsores de la ca­pac i t ac ión profesional entre los ind ígenas . Sabemos que la i n t r o d u c c i ó n de la técnica de cerámica de Talavera de la R e i n a en Puebla de los Ángeles , se d e b i ó a los dominicos . 3 4

T a m b i é n los agustinos se esforzaron en el adiestramiento de los michoacanos y enviaron algunos a M é x i c o para que se ins truyeran en oficios, o i n v i t a r o n maestros de otras partes para que enseñaran sus técnicas a los naturales. E n T i r i p i t í o , sobre todo, se fomentaron diversos oficios tales como la sas­trería , la carpinter ía , la herrer ía , l a p i n t u r a y la canter ía . T i ­r ip i t ío se convir t ió en u n pueblo-escuela de muchos oficios para los habitantes de otros pueblos de M i c h o a c á n . Sus of i ­ciales eran tan solicitados por todas partes que, una vez mar­chados, ya no volv ían a su pueblo de o r i g e n . 3 5

L a capac i t ac ión profesional de los ind ígenas , no fue obra exclusiva de los frailes tampoco. Fue u n tema de interés y de p r e o c u p a c i ó n incluso para las autoridades seglares. Sabe­mos, por u n lado, que Z u m á r r a g a vo lv ió a Nueva E s p a ñ a tra­yendo consigo a " t r e i n t a hombres oficiales, los m á s de ellos casados con sus mujeres y casas e h i jos para v i v i r y perma­necer en e l l a " . 3 0 Por otro lado, el v i r rey Mendoza pudo escri­b i r a su sucesor Velasco:

Y o h e p r o c u r a d o q u e h a y a o f i c i a l e s i n d i o s e n t o d o s los o f i ­

c i o s d e es ta r e p ú b l i c a , y a s í v i e n e a h a b e r g r a n c a n t i d a d d e

e l l o s . . . h e p r o v e í d o q u e p a r t i c u l a r m e n t e e x a m i n e n lo s i n d i o s

3 3 M A R I A N O C U E V A S , Documentos inéditos del siglo XVI para la his­

toria de México. M é x i c o , M u s e o N a c i o n a l d e A r q u e o l o g í a , H i s t o r i a y

E t n o l o g í a , 1 9 1 4 ; p . 6 0 .

3 4 R O B E R T R I C A R D , La conquista espiritual de México. M é x i c o , Jus,

1 9 4 7 ; p . 3 8 5 .

ss Crónicas de Michoacán, F . G ó m e z O r o z c o , e d . M é x i c o , U n i v e r s i ­

d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a de M é x i c o , 1 9 4 0 ; p . 6 5 .

3 6 A L B E R T O M A R Í A C A R R E Ñ O , Un desconocido cedulario del siglo XVI.

M é x i c o , 1 9 4 4 ; p p . 9 5 - 6 .

Page 15: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 451

y e s p a ñ o l e s en aquellas cosas que saben bien y de aquello les den título y permitan que tengan tiendas, porque haya más oficiales y no haya tanta carestía. 3 7

Se ve que el V i r r e y no sólo tuvo cuidado en el fomento cíe los oficiales ind ígenas , sino que les d i o orden de buen ejercicio, al establecer u n sistema de inspecc ión of ic ia l , con­cediéndoles t í tulo, para honrarlos . A ta l buena di l igencia del V i r r e y siguieron t a m b i é n los oidores que el 30 de marzo de 1531 escribieron a la Emperatr iz : " Y uno de los principales intentos que tenemos para la perpetuidad de todo es ense­ñar lo s (a los naturales) a v i v i r po l í t i camente . Y a u n nos he­mos puesto en pedir a los señores indios de esta c iudad que nos den mancebos h á b i l e s para los poner con oficiales caste­llanos en todos oficios para aprendices, como se hace en esos reinos, d á n d o l e s a entender c ó m o después que sean maestros g a n a r á n como cristianos y se rán honrados." 3 8

Educación de las niñas indias

Para consolidar y perpetuar el f r u t o i n i c i a l de la conver­s ión de los i n d í g e n a s y hacer arraigar de verdad el cristia­nismo en el pa í s , impresc indib le era cristianizar a la f ami l i a , ú l t i m a cé lu la de la sociedad humana . Desde luego, el pro­pós i to tenía que contar m u c h o con la c o l a b o r a c i ó n de la m u ­jer, sin cuya f o r m a c i ó n todo esfuerzo a t a l efecto q u e d a r í a m u y inseguro de f r u t o . De a q u í la i m p o r t a n c i a ind i scut ib le de la e d u c a c i ó n de las mujeres indias, en par t icu lar , de las n iñas , madres de futuras generaciones. 3 9 De esto fueron, des-

37 Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento,

conquista y colonización de las antiguas posesiones españolas de Amé­

rica y Oceania; v o l . V I , p . 504.

3 8 J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Don fray Juan de Zumdrraga. M é x i ­

co, P o r r ú a , 1947; 4 vols . ; v o l . I I , p . 288.

3 9 L a d e s c r i p c i ó n a t i e n d e ú n i c a m e n t e a l a e d u c a c i ó n de n i ñ a s i n ­

d í g e n a s ; n o i n c l u y e l a de mestizas y c r i o l l a s .

Page 16: Mped 1.1 ceh asis

452 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

de u n p r i n c i p i o , m u y conscientes los religiosos e i n t e n t a r o n hacer cuanto les fue posible para atenderla.

L o que se hizo con ta l p ropós i to en los primeros años de la evangel izac ión fue la enseñanza de la doctr ina en los patios de las iglesias: "cada d í a en amaneciendo se j u n t a n en los patios de las iglesias. . . las n i ñ a s hijas de macehuales y p r i n ­cipales". A diferencia de los n iños , "las n i ñ a s todas, así hi jas de mayores como de menores, indi ferentemente se e n s e ñ a n en la doct r ina cristiana por sus corri l los, repartidas por su o r d e n " . * » E l mismo cronista prosigue su descr ipc ión, dicien­do que las n i ñ a s t en ían por maestras ayudantes a unas viejas que s a b í a n "otras oraciones de coro y maneras de rezar en sus cuentas". T a m b i é n las muchachas mayores se h a c í a n car­go de enseñar a sus c o m p a ñ e r a s menores. Las educandas se­g u í a n esta ins t rucc ión de la doctr ina en los patios hasta que se casaban. T o d o esto recuerda la educac ión femenina pre-h i s p á n i c a atendida por las cimcuacuiltin o ichpochtiach-cauhtin.

D u r a n t e los pr imeros años , los religiosos t u v i e r o n que conformarse con este t i p o de educac ión femenina, ciertamen­te m u y deficiente para lograr su ob je t ivo f ina l , dejando el resto al cuidado de las madres en el hogar para que "las m u ­chachas tengan c o m p a ñ í a a sus madres y aprendan los oficios mujer i les con que h a n de servir a sus mar idos " . * 1 M a y o r inter­vención de los religiosos era por de pronto imposible tanto por fa l ta de religiosas cuanto por la costumbre i n d í g e n a de que las n i ñ a s de macehualtin se ocupaban desde m u y peque­ñas en ayudar a sus madres en faenas domés t i ca s y que las de principales se educaban encerradas en casa bajo una es­t r ic ta v ig i l anc ia de sus padres. N i el d o m i n i o pol í t i co espa­ñol era a ú n l o suficientemente fuerte para faci l i tar mayor pe­ne t rac ión del crist ianismo en el seno de la f ami l i a i n d í g e n a . S in embargo, ya en 1529 la e d u c a c i ó n femenina entraba en una fase m á s avanzada, contando con una casa de recogi­

do M E N W E T A , op. cit., p . 419.

a G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Nueva colección.

p . 56.

Códice franciscano...,

Page 17: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 453

m i e n t o y doct r ina para n iñas y mujeres mayores, descrita por Z u m á r r a g a el 27 de agosto de dicho a ñ o en la siguiente for­m a : " E n la c iudad de Tetzcoco. . . está u n a casa m u y p r i n c i ­p a l con gran cerca, que los padres custodio y guardianes de San Francisco muchos d ías ha que dedicaron para encerra­m i e n t o a manera de monasterio de monjas, y en éste hay m u ­cha cant idad de mujeres doncellas y viudas, hijas de señores y personas principales, y de otras que de su v o l u n t a d quieren e n t r a r en aquel encerramiento y me jor se i n c l i n a n a querer deprender la doctr ina cristiana; que aunque n o son monjas profesas . . . hay c l a u s u r a . . . y aquel monasterio y mujeres t iene a cargo una matrona, m u j e r honrada, de nuestra nac ión y de buen e jemplo . " 4 2

Z u m á r r a g a se presenta t a m b i é n como gran propulsor de l a e d u c a c i ó n femenina. Su venida a M é x i c o (1528) s ignif icó u n paso adelante d igno de m e n c i ó n en la materia . Como ca­beza de la nueva iglesia fue u n observador m á s penetrante que los religiosos del va lor que pudiera tener el papel de la m u j e r en la fo rmac ión de la nueva cr i s t iandad novohispana. 4 3

N o p u d o contentarse con l a s imple enseñanza de la doct r ina e n los patios, sino que, aprovechando la t rad ic ión mexica conservada en la mencionada casa de Tetzcoco, se propuso hacer cabal y completa la e d u c a c i ó n femenina con miras a f o r m a r muchachas verdaderamente cristianas, a p a r t á n d o l a s de la indeseable inf luencia de sus madres en el á m b i t o fami­l i a r . L a rea l izac ión de t a l p r o p ó s i t o r e q u e r í a co laborac ión de mujeres competentes y de buena d i spos ic ión . Z u m á r r a g a i n f o r m ó de esta necesidad a la Emperatr iz , q u i e n t o m ó m u y a pecho la propuesta del obi spo . 4 4

4 2 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Don fray Juan de Zumárraga, I I , p . 1 9 9 .

4 3 M á s t a r d e la car ta co lec t iva d e los ob i spos d e N u e v a E s p a ñ a de

l e c h a 30 de n o v i e m b r e de 1537 d i c e : " y pues de las n i ñ a s t e n g a n t a m ­

b i é n c u i d a d o sus padres e s p i r i t u a l e s q u e somos los o b i s p o s " . íbid., I I I ,

p . 1 1 4 . P a r a los f r a i l e s de e s t r i c t a o b s e r v a n c i a d e l s ig lo x v i , la i n s t r u c ­

c i ó n d e l a d o c t r i n a en los p a t i o s e ra l o m á x i m o q u e p o d í a n h a c e r e n

l a e d u c a c i ó n de n i ñ a s .

4 4 E l p r i m e r o q u e h i z o t a l p r o p u e s t a n o fue Z u m á r r a g a , s ino R o ­

d r i g o d e A l b o r n o z , q u e e s c r i b i ó e l 1 5 d e d i c i e m b r e de 1 5 2 5 l o s i g u i e n t e :

Page 18: Mped 1.1 ceh asis

454 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

L a Emperatr iz , di l igente , rec lutó seis mujeres que le pa­rec ieron idónea s para la m i s i ó n y a f i n de favorecerlas des­p a c h ó e l 12 de j u l i o de 1530 u n a rea l c é d u l a en la que ex­p r e s ó : "deseando que los naturales de la d icha t ierra , así hombres como mujeres, sean instruidos en las cosas de nues­t r a santa fe catól ica , por todas las formas que para ello se p u d i e r e n hal lar , y ha parecido que será cosa conveniente que haya casa de mujeres beatas para que con ellas se r i j a n las n i ñ a s y doncellas que tuvieren v o l u n t a d para ello, y como veréis van al presente seis beatas, [a] las cuales habernos he­cho algunas limosnas, así para sustentamiento como para las casas en que han de morar . Por ende yo vos mando que ten­gá i s cuidado c ó m o sean b ien tratadas y favorecidas y que veá i s c ó m o la casa en que hubieren de estar sea lo m á s cerca que se pueda de la iglesia mayor de M é x i c o " . 4 5 Los documen­tos las l l a m a n "beatas" o "emparedadas" . 4 8 E ran mujeres de la tercera orden de San Francisco.

A l parecer, eran unas mujeres m u y animosas y empren­dedoras. Llegadas a Nueva E s p a ñ a a pr inc ip ios de 1531, ya para 1534 h a b í a n desarrollado sus actividades fundando co­legios o casas de doct r ina para n i ñ a s en M é x i c o , Tetzcoco, O t u m b a , Tepepulco , Huexotz ingo , T laxca la , C h o l u l a y Co-y o a c á n , 4 7 y esto sin desanimarse por el m a l c u m p l i m i e n t o de l a p r o v i s i ó n real a su favor . 4 8 U n a de ellas, Cata l ina de Bus-

" y o t r o t a n t o p o d r í a V . M . m a n d a r p a r a u n m o n a s t e r i o de m u j e r e s e n

q u e se i n s t r u y a n las h i j a s de los s e ñ o r e s p r i n c i p a l e s y sepan l a fe y

a p r e n d a n h a c e r cosas d e sus m a n o s . G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Colección de

documentos... M é x i c o , P o r r ú a , 1971; 2 vo l s . I , p . 5 0 1 .

4 5 V A S C O D E P U G A , Provisiones, cédulas, instrucciones para el go­

bierno de la Nueva España. M a d r i d , C u l t u r a H i s p á n i c a , 1945; f o l . 42 .

4 6 " B e a t a s " se l l a m a b a n aque l l a s q u e v i v í a n e n sus casas p a r t i c u l a r e s

y " e m p a r e d a d a s " e r a n las q u e l l e v a b a n v i d a c o m u n i t a r i a . ( C o m u n i c a ­

c i ó n p e r s o n a l de L i n o G ó m e z C a ñ e d o . )

4 7 R O B E R T R I C A R D , op. cit., p . 380.

4 8 J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Obras de... M é x i c o , I m p r e n t a de

V i c t o r i a n o A g ü e r o s , 1896-1899; 10 vol s . I I , p . 429. L a r e a l c é d u l a de

fecha 27 d e n o v i e m b r e d e 1532 se d i r i g e a l a A u d i e n c i a de N u e v a Es­

p a ñ a d i c i e n d o : " J u a n a Ve lazquez , bea ta , p o r s í y e n n o m b r e de las

o t r a s beatas sus c o m p a ñ e r a s . . . q u e p o r n u e s t r o m a n d a d o f u e r o n a esa

Page 19: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 455

tañíante , se e m p l e ó en la empresa con u n entusiasmo poco frecuente, puesto que por su p rop ia in ic i a t iva se m a r c h ó a E s p a ñ a en 1535 con el p r o p ó s i t o de reclutar nuevas c o m p a ñ e ­ras y volv ió a fines del mismo a ñ o a M é x i c o con tres muje­res de la misma condic ión y v o l u n t a d . E n Sevilla h a b í a en­tonces muchas casas de "emparedamiento" y de " b e a t e r í o s " .

Por otra parte, Z u m á r r a g a , a q u i e n no agradaba l a acti­t u d poco obediente de estas beatas, a p r o v e c h ó su estancia en E s p a ñ a para conseguir maestras de o t ro t i p o : seglares. A y u ­dado por la Marquesa de l Val le l o g r ó reclutar ocho mujeres dispuestas a marcharse a Nueva E s p a ñ a a trabajar en la edu­cac ión de n i ñ a s indias. Ent re ellas h a b í a algunas casadas cu­yos maridos se pasaron t a m b i é n a l campo de trabajo de sus esposas. Desde luego, la Corona no olvidaba favorecerlas, des­pachando u n a real c é d u l a a ta l p ropós i to . 4 »

t i e r r a a a d m i n i s t r a r y e n s e ñ a r n u e s t r a santa £e a las n i ñ a s h i j a s de los

cac iques y personas p r i n c i p a l e s de esa t i e r r a . . . m e s u p l i c ó y p i d i ó p o r

m e r c e d fuese se rv ida d e m a n d a r q u e c o n t o d a b r e v e d a d se hic iese y e d i ­

ficase d i c h a casa, y , p o r q u e a s í se hic iese , les diese l i c e n c i a p a r a q u e

p u d i e s e n d e m a n d a r l i m o s n a e n la d i c h a c i u d a d y p r o v i n c i a s , p o r q u e

m u c h a s personas t i e n e n v o l u n t a d d e las a y u d a r p a r a q u e se h a g a l a

d i c h a casa, y c o m o n o t i e n e n l i c e n c i a p a r a l a p e d i r , se de j a de hacer a

c u y a causa l a d i c h a casa e s t á p o r h a c e r . . . P o r ende y o os m a n d o q u e

l u e g o v e á i s l o su sod icho y l o p r o v e á i s c o m o os pareciese y v i é r e d e s

q u e m á s convenga a l s e rv ic io de N u e s t r o S e ñ o r y n u e s t r o y b u e n aco­

g i m i e n t o de las d i c h a s beatas, de m a n e r a q u e l a d i c h a casa se h a g a y

acabe con b r e v e d a d . . . " G E N A R O G A R C Í A , El clero de México durante la

dominación española. M é x i c o , L i b r e r í a d e l a v i u d a de C h . B o u r e l , 1907;

p p . 18-9.

4 9 " R e y . N u e s t r o s o f ic ia le s d e la N u e v a E s p a ñ a . E l r e v e r e n d o i n

C h r i s t o . . . Z u m á r r a g a , o b i s p o de M é x i c o , se h a encargado d e l l e v a r a

esa t i e r r a o c h o m u j e r e s p a r a q u e e n t i e n d a n e n la i n s t r u c c i ó n y ense­

ñ a n z a de las n i ñ a s i n d i a s , a las cuales h e m o s m a n d a d o p r o v e e r de c ier­

tas cosas. P o r e n d e y o vos m a n d o q u e d e c u a l e s q u i e r m a r a v e d í s y o r o

d e l cargo de vos, e l n u e s t r o tesorero , deis y p a g u é i s a cada u n a d e las

seis (sic) m u j e r e s q u e e l d i c h o o b i s p o de M é x i c o l l e v a r e a esa N u e v a

E s p a ñ a c u a t r o pesos de o r o q u e les m a n d a m o s d a r p a r a c o n q u e m e j o r

se p u e d a n d e p r e s e n t e p r o v e e r de l o n e c e s a r i o . . . Fecha e n T o l e d o a

2 1 d í a s d e l mes d e m a y o d e 1534." A L B E R T O M A R Í A C A R R E Ñ O , Un desco­

nocido cedulario.. ., p . 95.

Page 20: Mped 1.1 ceh asis

456 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

H a y test imonio de que parte de estas maestras seglares t a m b i é n se mostraron competentes en c u m p l i r con su m i s i ó n docente. L a Emperatr iz escr ib ió a Z u m á r r a g a el 3 de sep­t iembre de 1536, d ic iendo: " H o l g a d o he de lo que decís que Diego R a m í r e z y su mujer , u n o de los casados que llevasteis con vos, haya aprobado me jor que n i n g u n o de los otros, pues decís que él tiene escuela de indios , y ella con sus hijos h a n aprendido la lengua y leen b i e n y enseñan [a] las mujeres indias que se andan en pos de ella y aprovecha (sic) mucho . Vos gelo agradeced de m i parte y les encargad que lo conti­n ú e n , que en ello me se rv i rán . " 5 0 Es interesante observar que incluso el m a r i d o de la maestra se convir t ió en maestro e n s e ñ a n d o a su vez a indios . L o transcrito nos induce a su­poner que Diego R a m í r e z tenía escuela independiente de las de los religiosos. A q u í tenemos, pues, test imonio de la exis­tencia de u n maestro c i v i l instruyendo a los indios.

L a educac ión femenina, " o t r o cuidado que le atravesaba (a Z u m á r r a g a ) el corazón de l á s t i m a " , 5 1 per segu ía dos fina­

lidades. L a una era formar buenas cristianas que, de spués de casadas, " enseñasen a sus maridos y casas las cosas de nues­tra santa fe y alguna po l i c í a honesta y buen modo de v i v i r " , 5 2

o t a m b i é n preparar consortes dignas para "los muchachos que se cr ían en los monasterios" . 5 3 L a otra consist ía en pro­teger la honra de n i ñ a s de u n a persistente costumbre prehis-p á n i c a - u n "nefando c r i m e n " , s egún tachan los ob i spos-conforme a la cual "a los principales holgazanes. . . les hacen presentes de las hijas los mismos padres, y las madres mismas se las l levan como frutas ord inar iamente , y ellos las t ienen encerradas en lugares sub te r ráneos y escondrijos donde nadie las puede ver, n i las de jan salir a o í r doc t r ina n i rec ib i r bau­t i s m o " . 5 4 E n resumen, el poner a salvo la honra de n iñas , ins­truir las en la fe cristiana, educarlas en la forma de v ida fa­

go ibid., p . 106.

51 G A R C Í A I C A Z B A I X E T A , Don fray Juan de Zumárraga, I V , p . 127.

52 ibid., I I I , p . 107.

53 ibid., p . 130.

54 ibid., p . 131 y I V , p . 127.

Page 21: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 457

m i l i a r europea y casarlas, " con las bendiciones de la Iglesia", con los muchachos educados por los religiosos, era lo que se p r o p o n í a conseguir, creyéndose que "de esta m a n e r a . . . se p l a n t a r í a la c r i s t i a n d a d " . » 5 C ier to que sólo hecho esto se completaba la obra educativa de los misioneros.

Para hacer real idad este pensamiento educativo, Zumárra-ga t r a b a j ó con todo e m p e ñ o . Ya para la segunda m i t a d de 1536, se h a b í a n fundado varias casas a t a l efecto. L o verifica l a antes citada real c é d u l a del 3 de septiembre del mencio­nado a ñ o : "he holgado de lo que decís que hay grandes con­gregaciones de niñas y muchachas hi jas de caciques y p r i n ­cipales en ocho o diez casas de trescientas y cuatrocientas en cada una, que aprenden y dicen m u y b ien la doctr ina cris­t i a n a y horas de Nuestra S e ñ o r a como monjas a sus tiempos e n t o n o . . . y que doctrinadas y enseñada s las que t ienen edad las casáis con los muchachos que así c r i á i s " . 5 0 L o mis­m o re i teran la carta colectiva de los obispos del 30 de no­v iembre de 1537, y o t ra del p r o p i o Z u m á r r a g a del año si­g u i e n t e . 5 7 L a colectiva se propone que la obra se extienda, ayudada "de la mano poderosa de V . M . " , a los otros obispa­dos. L o ideal seria, s egún los obispos informantes , "que en cada diócesis hubiese a lo menos u n a casa p r i n c i p a l como monasterio encerrado, de donde saliesen maestras para las otras casas".5S E n una palabra, la e d u c a c i ó n femenina debe­r í a tener la misma organ izac ión y la misma escala nacional que la masculina provista del Colegio de T la te lo lco y sus afines propuestos. 5 9

U n a nota desconcertante frente a u n ideal t an ambicioso de la e d u c a c i ó n de n i ñ a s indias fue su mater ia de enseñanza . S e g ú n se desprende de las fuentes, se l i m i t a b a p rác t i camente a la ins t rucc ión religiosa y enseñar a guardar la honestidad

0 5 ibid., I I I , p. 131 . 5 6 C A R R E S O , op. cit., p . 106.

5 7 G A R C I A I C A Z B A I . C E T A , Don fray Juan de Zurndrraga, I I I , p . 114 y

I V , p . 167.

5 8 ibid., I I I , p . 114.

5 9 ibid., p . 106.

Page 22: Mped 1.1 ceh asis

458 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

y algunos trabajos manuales propios de la mujer . Se les en­s e ñ a b a n , dice u n cronista, "con la doctr ina cristiana, los of i­cios mujeri les de las e spañola s y manera de v i v i r honesta y v i r tuosamente" . 6 0 O t r o cronista reconoce que "estas n iñas no se e n s e ñ a b a n m á s de para ser casadas, y que supiesen coser y labrar , que tejer todas lo saben, y hacer telas de m i l labo­res" . 6 1 A u n q u e G a r c í a Icazbalceta supone que "algunas sa­b í a n l eer " . 6 2 Así que con R i c a r d p o d r í a m o s decir que " n o se trataba de formar mujeres instruidas, por r u d i m e n t a r i a que fuera l a instrucción, sino de proteger a las jóvenes indias del comercio que sus padres eran los primeros en hacer, y pre­pararlas para los deberes del m a t r i m o n i o haciendo de ellas buenas esposas y fouciicis H i t i d r c s ' ' ^ Adver t imos o^ue no ser*i justo cri t icar los obispos IÜS iH3.cstr9.s por esto V3 oue ésta era la educac ión ele mujeres generalmente dada en la é p o c a y aun mucho después

L a educac ión de n iñas indias tampoco pudo llevarse ade­lante l i b r e de dificultades. L a p r i m e r a era c ó m o obtener maestras adecuadas. A r r i b a hemos visto que tanto entre las beatas enviadas por la Emperatr iz como entre las seglares traí­das p o r Z u m á r r a g a no dejaba de haber maestras competen­tes. Pero su estado de no profesas daba m o t i v o a que las m á s de ellas obrasen con l iber tad , rechazando la intervención de los re l ig iosos 6 * o desconociendo advertencias de Z u m á r r a g a

eo M E N D I E T A , op. cit., p p . 482-83.

61 M O T O L I N Í A , Historia..., p . 1 8 2 .

62 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Obras..., I , p . 1 8 4 .

63 R O B E R T R I C A R D , op. cit., p . 3 8 1 .

64 L a r e a l c é d u l a d e l 2 7 d e n o v i e m b r e d i s p o n í a : " j u a n a V e l á z q u e z ,

b e a t a , p o r sí y e n n o m b r e d e las o t ra s beatas , sus c o m p a ñ e r a s . . . m e

h i z o r e l a c i ó n . . . q u e , pues el las n o son re l ig iosas n i e s t á n sujetas a

v i s i t a c i ó n , s i endo m u j e r e s honestas , m e s u p l i c ó y p i d i ó p o r m e r c e d m a n ­

dase q u e n o fuesen v i s i t adas p o r los f r a i l e s d e l a O r d e n de San F r a n ­

cisco n i las pusiese e n e s t r i c t a r e g l a , p r o v e y e n d o q u e fuesen v i s i tadas p o r

voso t ro s ( p r e s i d e n t e y o i d o r e s de l a A u d i e n c i a ) y q u e los d i c h o s f ra i l e s

n o t u v i e s e n q u é h a c e r e n l a v i s i t a c i ó n d e l a d i c h a su c a s a . . . P o r ende

y o vos m a n d o q u e si las d i c h a s beatas n o t i e n e n d a d a o b e d i e n c i a a n i n ­

g u n a o r d e n o r e l i g i ó n , p r o v e á i s q u e de a q u í e n a d e l a n t e n o sean m á s

Page 23: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 459

y l a t rad ic ión raexica de educar niñas . Esto ú l t i m o daba l u ­gar a u n efecto m u y inconveniente para la obra en el á n i m o de los padres de sus alumnas. Algunas de las maestras se pre­ocupaban m á s que nada por "sus hijos que t ra j e ron y que se les han v e n i d o " y "enfardelan para se volver en Casti­l l a " ; es otras no guardaban v ida recogida, por m u c h o que se la mandaba Z u m á r r a g a so pena de e x c o m u n i ó n , y sa l í an a fuera, "d ic iendo que ellas no son esclavas que han de traba­j a r en b a l d e . . . y q u e j á n d o s e andando de casa en casa que las matan de hambre , proveyéndola s yo ( Z u m á r r a g a ) de todo l o que puedo y [es] necesario"; 6 0 otras abandonaban las es­cuelas, "porque las aventajan partidos en casas de seglares". 6 7

E n f i n , Z u m á r r a g a tuvo que presentar al Emperador una que ja acerca de estas maestras, d ic iendo: "las que hasta aho­r a han venido por la mayor parte no se apl ican n i se h u ­m i l l a n a las enseñar y tratar como ellas lo h a n menester se­g ú n su c o n d i c i ó n y manera, mid iéndo le s el seso y capacidad, n i t ienen el recogimiento y honest idad que tendr í an las religiosas, que acá es m á s necesaria a los ojos de los padres" . 6 8

L a segunda d i f i c u l t a d era la mala d i spos ic ión que, en re­lac ión con l o cjue queda ar r iba expuesto, mostraban los se­ñores y principales en entregar sus hijas a las casas de doc­t r i n a : "los naturales h u y e n y excusan, cuando pueden, de traer ah í a sus h i j a s " . 6 9 Las fuentes l a a t r i b u y e n a la falta de recocimiento de las propias maestras v a la ind i spos i c ión de las casas "donde no hay guarda n i encerramiento n i pa­redes a l tas" . 7 0 Recordemos el acto desaforado del o idor Del-gadi l lo , q u i e n m a n d ó sacar a la fuerza "dos indias hermosas"

v i s i t adas p o r los d i c h o s f r a i l e s f ranci scanos , n o e m b a r g a n t e c u a l q u i e r

c a r t a y p r o v i s i ó n q u e e n c o n t r a r i o h a y a , y vosot ros p r o v e e r é i s l o q u e

os parec ie re q u e c o n v i e n e p a r a q u e n o sean v i s i t ada s y m i r a d a s . " G E N A R O

G A R C Í A , op. cit., p p . 33-4.

65 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Don fray Juan de Zumárraga, I V , p p . 128, 122.

66 Ibid., p . 128.

6T Ibid., I I I , p . 107.

68 ibid., I V , p . 128.

69 ibid., I I I , p . 118. 7 0 ibid., p . 107.

Page 24: Mped 1.1 ceh asis

460 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

de la casa de Tetzcoco. 7 1 E n el caso concreto de l a c iudad de Méx ico , la d i spos ic ión real de que la casa de doc t r ina para n iñas se construyese " l o m á s cerca que ser pueda de l a igle­sia m a y o r " re su l tó tota lmente contraproducente, ya que a los señores y principales, " m á s sospechosos que e s p a ñ o l e s " , no les gustaba que la casa de recogimiento para sus hijas es­tuviese " e n lugar y parte tan p ú b l i c a " , pues "en su gent i l i ­dad las so l ían tener encerradas y como nadie las viese" . 7 2 De a q u í u n a resistencia t an fuerte y tan pertinaz de los mismos a encomendar sus hijas a la escuela, que Z u m á r r a g a , perdida la paciencia, hasta decía que h a b r í a que "ahorcar \ a ] los m á s de los caciques" a menos que se confiriese a a lguien poder especial con el que quitarles a la fuerza las h i ja s . 7 3 A l o cual, s in embargo, r e s p o n d í a n los caciques r e h u s á n d o s e a ofrecer provisiones a la escuela: "somos certificados - i n f o r m a b a n al Emperador los obispos- , que aun vuestro visorrey con la Audienc ia no basta para acabar con los padres de las n i ñ a s que están en las casas a la doctr ina , que las provean de lo necesario n i de u n poco de maíz , como las dan de mala gana, porque no se las p i d a n y se las v u e l v a n " . 7 4 T a l vez quepa pensar en o t ro m o t i v o m á s pro fundo para explicar t a l resis­tencia de los padres i n d í g e n a s . Haremos a lus ión a esto m á s tarde.

E l remedio, pues, con que los obispos pensaron poder com­bat i r toda esta o p o s i c i ó n de los señores y principales a la e d u c a c i ó n de sus hijas en las casas de doctr ina , fue "cons t ru i r casas encerradas con buenas paredes y g u a r d a . . . en sit io que esté entre los mismos indios , no entre los e s p a ñ o l e s " , habita­das por "algunas monjas profesas que guarden clausura y no salgan", y asegurar su subsistencia con la conces ión real de a l g ú n p u e b l o . 7 5 L a Corona so luc ionó el problema de susten­to , concediendo a t a l efecto el pueblo de Ocui tuco propues-

7 i Ibid., I I , p . 199.

T2 ibid., I I I , p p . 107-8.

7 3 ibid., I V , p . 122.

7 4 Ibid., I I I , p . 117.

7 5 ibid., p p . 108, 131 .

Page 25: Mped 1.1 ceh asis

L O S H I J O S D E A S Í S 461

t o por Z u m á r r a g a : " l o mismo os parece - d e c í a la real cé­d u l a del 23 de agosto de 1538 a los obispos de Nueva Espa­ñ a - , que se debe hacer para las n i ñ a s que es tán en las casas d o n d e las doc t r inan , que t a m b i é n hay o t ra persona que de­j a r á o t ro pueblo que tiene encomendado para que se les d é de él ma íz y sendas mantas cada año , y que al t iempo de su desposorio les da rá en ajuar u n a carga que son veinte man­tas. Ya escribo al v irrey que ap l ique estos dos pueblos al d i c h o Colegio (de T la te lo lco) y para las dichas n iñas por e l t i empo que fuere nuestra v o l u n t a d " . 7 6 E n cambio, el en­v í o de monjas profesas fue negado por la Corona, que con­testa en la misma cédula en el siguiente tenor : "Dec í s que os parece cosa provechosa y m u y necesaria para la instrucción de los hi jos de los naturales que haya en esa c iudad de M é ­x i c o u n monasterio de monjas profesas de la manera que es­t á n en estos Reinos. M e ha parecido que por ahora no debe haber en las Indias monasterios de monjas, y aun hoy he m a n d a d o que no se haga n i n g u n o . " 7 7 L a dec i s ión fue con­secuencia de u n consejo que h a b í a dado sobre el part icular e l ex presidente de la Audienc ia , R a m í r e z de Fuenlea l . 7 8

T u v o que ser u n golpe decisivo al p l a n que ideaba Zumá­rraga y a l á n i m o con el que hasta entonces l o h a b í a promo­v i d o . E n vista de ta l ac t i tud de la Corona, el obispo vio i m ­posible l levar adelante la e d u c a c i ó n de n iñas indias N o vol­v i ó a hablar de ello, sino años d e s p u é s para i n f o r m a r al prín­cipe Fel ipe de l cierre de las casas de doct r ina para niñas .

Cabe seña la r varias causas por las que la educac ión fe­m e n i n a se v i n o abajo al cabo de unos diez años de esfuerzos de sus p ropu l sore s . 7 » Entre las m á s graves f igura , por su­puesto, la mencionada dec i s ión negativa que la Corona ha­b í a tomado en el envío de monjas profesas como maestras. A buen seguro que tal envío , de efectuarse, hubiera alentado

7 6 G E N A R O G A R C Í A , op. cit., p . 5 3 .

7 7 íbid., p p . 4 9 - 5 0 .

7 8 " R e l i g i o s a s d e v o t o n o c o n v i e n e q u e las h a y a a l presente , a m i

p a r e c e r " , c o n t e s t ó R a m í r e z de F u e n l e a l .

7 0 M O T O L I N Í A , Historia..., p . 1 8 2 .

Page 26: Mped 1.1 ceh asis

462 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

a su protector p r i n c i p a l , Z u m á r r a g a , a esforzarse por prose­gu i r , desafiando otros estorbos, la obra, que ya hasta entonces se h a b í a mantenido a duras penas gracias a su d i l i genc ia . 8 0

L a negativa de la Corona le dec id ió a abandonarla . T a m b i é n la epidemia de 1545 se s u m ó para a r ru inar la

empresa. Z u m á r r a g a escribió al p r ínc ipe Fel ipe el 4 de d i ­ciembre de 1547, i n f o r m á n d o l e de que " l a casa en que se so l ían doc t r inar las n i ñ a s hijas de caciques y principales to­ta lmente q u e d ó y e r m a " . 8 1

Sin embargo, conocemos otras palabras que el mismo obis­po h a b í a escrito a Felipe el 2 de j u n i o de 1544, en las cuales nosotros creemos ver la m á s decisiva de todas las causas que acabaron con el e f ímero ensayo de e d u c a c i ó n de n iñas . Son las siguientes: la ins trucción de las hijas de caciques en la d o c t r i n a cristiana "ha cesado por l o que la experiencia ha mostrado, por consejo de los religiosos, porque los indios n i los que se cr ían en los conventos rehusaban de casar con las doctrinadas en las casas de n iñas , d ic iendo que se cr iaban ociosas y a los maridos los t endr í an en poco, n i los q u e r r í a n servir s egún la costumbre suya [de] que ellas mant ienen a ellos, por haber sido criadas y doctrinadas de m u j e r de Cas­t i l l a " . 8 2 L a cosa está clara. Las n i ñ a s criadas por maestras es­p a ñ o l a s no servían para la v ida de m a t r i m o n i o de ind ígenas , v por consiguiente n o eran solicitadas siquiera por los m u ­chachos educados por los religiosos, quienes, al casarse con ellas h a b í a n de ser núc leo i n d í g e n a de la crist iandad novo-hispana. Ciertamente la materia de enseñanza para n iñas no era solamente la ins t rucc ión de la doc t r ina y el aprendizaje de aleamos trabajos manuales para la m u j e r sino que inc lu ía el aprendizaje de l modo de v i d a europeo. Es de suponer que éste era lo que h a c í a indeseables a las muchachas de las casas de doctr ina . Pero, ¿ q u é parte del m o d o de v i v i r euro­peo daba lugar a que los muchachos rehusasen de casarse con las indias adoctrinadas? .La cita transcrita dice cjue ellas " n o

8 0 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , Don fray Juan de Zumárraga, I I I , p . 117.

81 íbid., I V , p . 205.

82 íbid., p p . 177-8.

Page 27: Mped 1.1 ceh asis

I O S H I J O S D E A S Í S 463

los quer r í an servir según la costumbre suya [de] que ellas mant ienen a ellos". Recordemos que en el M é x i c o ant iguo la v i d a mater ia l del hombre , sobre todo de los grupos domi­nantes, d e p e n d í a de la labor de la mu je r . La pol igamia mexi-ca era, antes que consecuencia de la concupiscencia de los señores , una ins t i tuc ión de carácter económico . A n t e los re­proches de los misioneros, la de fend ían los indígenas , dicien­do que la practicaban " p o r q u e no t ienen otra renta sino lo que las mujeres les ganan con S U labor para se mantener y en satisfacción de sus trabajos les pagaban con sus mismos cu eróos v oue no pueden deiar esta

jgy nue fueron c r i ados " .®

Siendo en su m a y o r í a hi jos de caciques y principales que no p o d í a n "dejar esta l ey " ancestral, los muchachos educados por los religiosos tampoco p o d í a n desprenderse t an fáci lmen­te de ella. E n este aspecto la e d u c a c i ó n en los conventos no lograba transformarlos nada. E n el momento de escoger su consorte, los muchachos se m a n t e n í a n enteramente fieles a las costumbres de sus antepasados. Frente a esto, se supone que las maestras e s p a ñ o l a s i n f u n d í a n en la mente de sus alumnas u n concepto totalmente d i s t in to , de acuerdo con el cua l el m a r i d o era responsable de la subsistencia de la m u ­jer e hijos. Era u n concepto, claro está, que l iberaba a la m u j e r mexica de las pesadas cargas que la usanza t rad ic iona l de l país le i m p o n í a . De modo que lóg ico era que a di feren­cia de los muchachos, las muchachas no quisiesen volver, al contraer m a t r i m o n i o , al m o d o de v i v i r ant iguo, en el que tomaban sobre sí el t rabajo de sustentar a su mar ido . Los i n ­tereses de ambos lados eran ahora totalmente incompatibles . Las muchachas de las casas de doctr ina eran unas que no h a b í a n " t en ido c o m p a ñ í a a sus madres" n i h a b í a n "apren­d i d o los oficios mujer i les con que h a b í a n de servir a sus ma­r idos " . U n e jemplo de choque irreconci l iable entre los dos mundos. Nosotros d i r í a m o s que en esto reside m u y probable­mente la verdadera causa de la porf iada resistencia de los caci-

83 íbid., p . 239.

Page 28: Mped 1.1 ceh asis

464 J O S É M A R Í A K A Z U H I R O K O B A Y A S H I

ques y principales a encomendar sus hijas a la e d u c a c i ó n en casas de doctr ina . Ellos preve ían claramente el efecto pel i­groso que sus propias hijas p o d í a n sacar de ta l e d u c a c i ó n . É s t a p o d í a destruir todo el fundamento de su v ida económica .

Antes de sobrevenir el azote de la epidemia de 1545, la e d u c a c i ó n de n i ñ a s indias se h a b í a dado por terminada. E n la citada carta de 1544, dec í a Z u m á r r a g a al p r ínc ipe Fel ipe lo siguiente: " y así habiendo cesado por la mayor parte la dicha crianza y doctr ina , se h a n i d o casi todas a casa de sus padres y ya no hay en la casa m á s de cuatro o cinco indias mayores, y una de las mujeres que la Emperatr iz [envió] , que ahora res id ía en la dicha casa, que se dice A n a de Mesto, se va a Sevilla para no volver acá en esta flota, y así queda l a casa despoblada" . 8 4 E l obispo p e d í a ahora que el edi f ic io se destinase al H o s p i t a l Real .

Se p o d r í a conc lu i r dic iendo que la educac ión de n i ñ a s indias con miras a p lantar u n a verdadera crist iandad median­te la cr i s t ianización de la f a m i l i a resul tó , a la a l tura de la p r i m e r a m i t a d del siglo x v i , u n ensayo demasiado prematuro , que se estrel ló contra la resistencia de los elementos prehis-pán icos a ú n persistentes. Palabras como las siguientes. de M o -to l in ía nos suenan una excusa poco aceptable m á s que como u n a e x p l i c a c i ó n ver íd ica de la rea l idad : "Esta buena obra y doc t r ina (de n i ñ a s indias) d u r ó obra de diez años y n o m á s . . . después , como sus padres v i n i e r o n a el bautismo, no h u b o necesidad de ser m á s e n s e ñ a d a s de cuando supieron ser cristianas y v i v i r en la ley de l m a t r i m o n i o . " 8 3

SÍ Ibid., p . 178.

8 5 M O T O L I N Í A , Historia..., p . 182.