Movimientos de Almacen SAP

36
documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc Manual de Ejercicios CCL01: Movimientos de almacén Implantación sistema SAP R/3 ___________________ P P r r o o y y e e c c t t o o S S E E R R P P A A S S a a l l u u d d FECHA: 08/09/2008 VERSIÓN: v 1.0

description

Movimientos de Almacen SAP

Transcript of Movimientos de Almacen SAP

  • documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Manual de Ejercicios

    CCL01: Movimientos de almacn

    Implantacin sistema SAP R/3

    ___________________

    PPrrooyyeeccttoo SSEERRPPAA SSaalluudd

    FECHA: 08/09/2008

    VERSIN: v 1.0

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 2 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    HISTRICO DE VERSIONES

    Versin Fecha Resumen de los cambios producidos

    1.0 04.09.2008 Versin inicial del documento

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 3 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    NDICE

    1. OBJETIVOS Y ENFOQUE DEL MANUAL ...................................................................................................................... 5

    2. EJERCICIO DE MOVIMIENTOS DE MATERIAL ............................................................................................................ 6

    Descripcin ......................................................................................................................................................................................................................... 6

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................... 6

    2.1. Entradas y devoluciones de mercancas ................................................................................................................................................................. 6

    2.2. Devolucin de material con pedido desconocido ................................................................................................................................................. 11

    2.3. Registro de un consumo (sin reserva previa) ....................................................................................................................................................... 12

    2.4. Registro de una salida de mercancas para un almacn intermedio: Traspasos sin documento previo. ......................................................... 14

    2.5. Prstamos entre centros logsticos ....................................................................................................................................................................... 15

    3. EJERCICIO DE APROVISIONAMIENTO INTERNO DENTRO DE UN CENTRO ......................................................... 17

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 17

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 17

    3.1. Listado para servir .................................................................................................................................................................................................. 17

    4. EJERCICIO DE RECUENTOS DE INVENTARIO ......................................................................................................... 18

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 19

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 19

    4.1. Proceso de ajuste de inventario fsico ................................................................................................................................................................... 19

    4.2. Recuentos de inventario utilizando pistolas lectoras ........................................................................................................................................... 21

    5. EJERCICIO DE GESTIN DE CONSIGNA .................................................................................................................. 22

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 22

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 4 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 23

    5.1. Visualizacin del registro Info de Consigna para el material y proveedor .......................................................................................................... 23

    5.2. Entrada de la mercanca a consigna ...................................................................................................................................................................... 23

    5.3. Consumo del material de consigna y generacin de la Solicitud de pedido de reposicin .............................................................................. 25

    6. EJERCICIO DE LOTES Y NMEROS DE SERIE ........................................................................................................ 26

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 26

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 26

    6.1. Creacin de un lote de forma manual .................................................................................................................................................................... 26

    6.2. Creacin de un nmero de serie de forma manual ............................................................................................................................................... 27

    6.3. Creacin de una entrada de mercancas para un nmero de serie existente en el sistema. ............................................................................. 27

    6.4. Creacin de una entrada de mercancas para un material gestionado por Lotes y creacin del Lote a la vez. ............................................... 28

    7. EJERCICIO DE LISTADOS Y CONSULTAS ................................................................................................................ 29

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 29

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 30

    7.1. Consultas y listados ................................................................................................................................................................................................ 30

    8. EJERCICIO DE CONSUMOS AUTOMTICOS ............................................................................................................ 31

    Descripcin ....................................................................................................................................................................................................................... 31

    Proceso ............................................................................................................................................................................................................................. 32

    8.1. Registro de los Centros de coste asociados a cada almacn intermedio ........................................................................................................... 32

    8.2. Registro de los materiales de uso exclusivo ......................................................................................................................................................... 33

    8.3. Ejecucin del programa de consumos automticos ............................................................................................................................................. 35

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 5 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    1. OBJETIVOS Y ENFOQUE DEL MANUAL

    El objetivo de este manual consiste en ofrecer soporte a los alumnos y al formador en la imparticin del curso CCL10: Movimientos de almacn, y en particular en la realizacin de ejercicios prcticos sobre los procesos de:

    Creacin / modificacin y visualizacin de los movimientos de material

    Generacin y visualizacin de los albaranes asociados a movimientos de material

    Aprovisionamiento interno dentro de un centro

    Consumos automticos para almacenes intermedios sin gestin de inventario permanente

    Recuentos de inventario

    Gestin de la consigna de proveedor para material de implante

    N de serie y Lotes

    Listados y consultas de logstica

    Para cada unidad didctica o cada proceso cubierto en este manual se proceder a:

    1. Describir brevemente el contexto funcional y los objetivos del ejercicio

    2. Detallar los pasos a dar as como la informacin necesaria para la correcta ejecucin del ejercicio

    3. Consolidar el conocimiento adquirido con la prctica, fomentando la reflexin del usuario a travs de preguntas especficas sobre la transaccin realizada

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 6 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    2. EJERCICIO DE MOVIMIENTOS DE MATERIAL

    Descripcin

    En este ejercicio se realizarn movimientos de material, se visualizarn y modificarn documentos.

    Proceso

    2.1. Entradas y devoluciones de mercancas

    Se registrar en el sistema una entrada de mercancas para un pedido de proveedor a stock libre, una EM para pedido a stock bloqueado que se liberar posteriormente, se realizar una anulacin de uno de los documentos de material creado y se visualizarn los documentos generados.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MIGO: Movimientos de material.

    Registro de una Entrada de mercancas a stock de libre utilizacin para pedido de proveedor.

    -Acceder a La transaccin MIGO y seleccionar:

    -Introducir la clase de movimiento 101 y pulsar intro.

    -Introducir o buscar el nmero de pedido, el pedido se asignar por grupos de trabajo.

    -Introducir la nota de entrega (albarn de proveedor) y la fecha del documento (fecha actual).

    Generacin de un documento de material de entrada de mercanca.

    Nmero de documento:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 7 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Activar el indicador de impresin con el valor:

    -Validar los datos de la entrega.

    -Modificar las cantidades si se trata de una entrega parcial y confirmar las posiciones entregadas mediante el indicador:

    -Contabilizar el documento:

    MB90 Impresin/ Visualizacin de albaranes de formularios

    Se va a visualizar el albarn de entrada de mercancas que se ha generado.

    -Acceder a la transaccin MB90

    -Datos de mensajes:

    Clasificacin: 01

    Modo de tratamiento: 1

    -Introducir el nmero de documento de material generado en el apartado anterior.

    -Ejecutar:

    -Marcar el checkbox y visualizar el

    albarn .

    -Si se desea imprimir se procede del mismo

    modo pero pulsando en lugar de

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 8 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    visualizar

    MIGO: Movimientos de material.

    Registro de una Entrada de mercancas a stock bloqueado para pedido de proveedor.

    -Acceder a La transaccin MIGO y seleccionar entrada de mercancas para pedido (como en el apartado anterior)

    -Introducir la clase de movimiento 103 y pulsar intro.

    -Introducir o buscar el nmero de pedido.

    -Introducir la nota de entrega (albarn de proveedor) y la fecha del documento (fecha actual).

    -Activar el indicador de impresin con el valor 3 Vale colectivo

    -Validar los datos de la entrega.

    -Modificar las cantidades si se trata de una entrega parcial y confirmar las posiciones entregadas.

    -Contabilizar el documento.

    Generacin de un documento de material de entrada de mercanca.

    Nmero de documento:

    MB52 Listado de stock Visualizar el stock de libre utilizacin y bloqueado existente para el almacn en que se ha realizado los movimientos de material anteriores.

    Acceder a la transaccin MB52 con los datos:

    Centro: Z220

    Almacn: GRAL

    Tipo de material: Z002

    Visualizacin de stock

    MIGO: Movimientos de material.

    Paso de stock bloqueado a libre utilizacin.

    -Acceder a La transaccin MIGO y seleccionar:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 9 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Introducir la clase de movimiento 105 y pulsar intro.

    -Introducir o buscar el documento de material con el que se registro el stock como bloqueado.

    -Activar el indicador de impresin con el valor 3 Vale colectivo si se desea imprimir un albarn.

    -Validar los datos de la entrega.

    -Contabilizar el documento.

    MIGO Visualizar documento de material

    Visualizacin de documento de material

    -Acceder a la transaccin MIGO con los valores:

    e introducir el nmero de documento generado previamente, en cualquiera de los apartados anteriores, al pulsar intro se procede a la visualizacin del documento de material.

    Visualizacin de documento de material

    MIGO: Movimientos de material.

    Devolucin de material a proveedor para un pedido conocido.

    -Acceder a la transaccin MIGO con los siguientes valores:

    -Introducir la nota de entrega del documento

    Devolucin de material a proveedor con pedido conocido.

    N documento de material:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 10 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    de material del primer apartado y pulsar intro.

    -Marcar OK la posicin o posiciones que se desee devolver a proveedor.

    -Introducir, para dichas posiciones, un motivo

    del moviendo:

    en la pestaa .

    -Contabilizar el documento

    MBST Anulacin de documento de material.

    Anulacin de la devolucin creada en el apartado anterior

    -Acceder a la transaccin MBST con el n de documento de material del apartado anterior

    -Marcar el botn de vale de acompaamiento de mercancas si se desea imprimir un alabarn de la anulacin:

    -pulsar intro y acceder a la creacin del documento de anulacin

    -desmarcar las posiciones que no se desee anular y tomar detalle:

    -Introducir un texto explicativo si se desea

    -Grabar

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 11 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    2.2. Devolucin de material con pedido desconocido

    Cuando en el almacn existe mercanca que se desea devolver a proveedor y cuyo pedido de compra resulta desconocido habr que proceder el siguiente modo:

    -Crear un pedido de devolucin

    -Crear una entrada de mercancas para dicho pedido

    Aunque parezca contradictorio, como el pedido es de devolucin, realizar la recepcin de mercancas para dicho pedido lo que hace es restar stock en el almacn.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    ME21N Crear pedido Creacin de un pedido de devolucin para los casos en los que se desconoce el pedido de procedencia de la mercanca a devolver.

    -Acceder a la transaccin ME21N

    -Seleccionar la clase de pedido ZDEV

    -El sistema ir solicitando los datos necesarios para la creacin del pedido (Datos organizativos, proveedor, material, cantidad, precio, posicin de devolucin, etc.) introducir dichos datos.

    -Si se desea informar algn datos ms aparte de los estrictamente necesarios, informarlos.

    -Grabar el pedido

    Creacin de un pedido de devolucin.

    N Pedido:

    MIGO Movimientos de mercancas

    Registrar la devolucin de mercancas mediante la recepcin del pedido de devolucin creado en el apartado anterior.

    -Acceder a la transaccin MIGO con los siguientes valores:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 12 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Introducir el N de pedido de devolucin creado en el apartado anterior

    -Clase de movimiento a nivel de cabecera

    es 101

    -Introducir una nota de entrega (obligatorio) y datos a nivel de cabecera o posicin deseados.

    -Marcar posicin OK

    -Contabilizar

    2.3. Registro de un consumo (sin reserva previa)

    Para las salidas de mercancas a punto de entrega (creado en el sistema como Centro de Coste) se registran los consumos. Es necesario indicar el material, el centro de coste y la cantidad a consumir. Existen dos transacciones para el registro de un consumo, la MIGO o la MB1A, cada usuario utilizar la que le resulte ms cmoda. En este ejemplo realizaremos el consumo mediante la transaccin MIGO.

    Esta opcin se utilizar en los casos en los que se haya de registrar un consumo sin peticin previa en el sistema, por ejemplo, para entregas en mano de material. Para las entregas de material bajo peticin (ya sea creada directamente en SAP o a travs de la web) se utilizar una funcionalidad que se mostrar ms adelante.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MIGO Movimientos de mercancas

    Registro de un consumo en el sistema sin reserva (peticin) de material previa.

    -Acceder a la transaccin MIGO con los datos: Consumo de un material para un Centro de Coste.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 13 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Clase de movimiento 201

    -Introducir los datos de cabecera: Fechas de documento y contabilizacin.

    -Marcar el flag de vale de acompaamiento de mercancas si se desea imprimir el albarn de salida

    -A nivel de posicin introducir datos del material, CeCo, Cantidad, Centro y Almacn desde donde se suministra la mercanca.

    -Marcar posicin OK.

    -Contabilizar el documento.

    N Documento material:

    MIGO Movimientos de mercancas

    Devolucin de material desde Centro de Coste

    -Acceder a la transaccin MIGO con los datos:

    -Introducir el nmero de documento de material creado en el apartado anterior, si se desconoce

    proceder a la bsqueda .

    -Clase de movimiento 902.

    -Marcar el flag de vale colectivo para la impresin si se desea un albarn.

    -Verificar los datos y contabilizar.

    Devolucin de material desde centro de coste.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 14 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    2.4. Registro de una salida de mercancas para un almacn intermedio: Traspasos sin documento previo.

    Se pueden crear traspasos en el sistema entre almacenes del mismo centro sin peticin de material previa, aunque no ser el modo ordinario de actuar es conveniente que se conozca la forma de realizarlo.

    Estos traspasos se realizarn en un nico paso (la salida del material del almacn emisor y la entrada en el receptor) pero existe la posibilidad de realizarlo en dos pasos, registrando primero la salida del almacn emisor de la mercanca y posteriormente la entrada en el almacn que la recibe.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MB1B Registro de traspaso

    Se registrar el aprovisionamiento interno entre almacenes dentro de un centro mediante la creacin de un traspaso.

    -Acceder a la transaccin MB1B.

    -Introducir fechas de documento y contabilizacin.

    -Clase de movimiento 311

    -Informar del Centro y Almacn del que sale la mercanca

    -Seleccionar el botn de Vale colectivo y marcar el flag de impresin si se desea obtener un albarn de acompaamiento de mercancas:

    y pulsar intro

    -Introducir el almacn receptor de la

    mercanca

    -Introducir materiales y cantidades a traspasar.

    Creacin de un traspaso de mercancas entre almacenes pertenecientes al mismo centro logstico.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 15 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Informar el nmero de lote si el material est gestionado por lotes.

    2.5. Prstamos entre centros logsticos

    Se crear un prstamo de material entre distintos centros logsticos, registrando como primer paso la salida de mercancas (clase de movimiento 303) del centro y almacn que presta los materiales y posteriormente la entrada en el centro y almacn que la toma.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MB1B Registro de un traspaso

    Para un prstamo registro de la salida de mercanca en el centro y almacn que la emite.

    -Acceder a la transaccin MB1B.

    -Introducir fechas de documento y contabilizacin.

    -Clase de movimiento 303

    -Informar del Centro y Almacn del que sale la mercanca

    -Seleccionar el botn de Vale colectivo y marcar el flag de impresin si se desea obtener un albarn de acompaamiento de mercancas:

    y pulsar intro

    -Introducir el centro receptor de la mercanca

    Creacin de un documento de material de salida de mercancas para traspaso.

    N de documento de material:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 16 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Introducir materiales, cantidades a traspasar y el almacn que recibir cada uno.

    -Informar el nmero de lote si el material est gestionado por lotes.

    MB1B Registro de un traspaso

    Para un prstamo registro de la entrada de mercanca en el centro y almacn que la recibe.

    -Acceder a la transaccin MB1B.

    -Introducir fechas de documento y contabilizacin.

    -Clase de movimiento 305

    -Informar del Centro y Almacn que recibe la mercanca

    -Seleccionar el botn de Vale colectivo y marcar el flag de impresin si se desea obtener un albarn de acompaamiento de mercancas:

    y pulsar intro

    -Introducir el centro receptor de la mercanca

    -Introducir materiales, cantidades a traspasar y el almacn que recibir cada uno.

    -Informar el nmero de lote si el material est gestionado por lotes.

    Creacin de un documento de material de entrada de mercancas desde traspaso.

    N de documento de material:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 17 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    3. EJERCICIO DE APROVISIONAMIENTO INTERNO DENTRO DE UN CENTRO

    Descripcin

    En este ejercicio se realizarn mostrar el modo de tratar las peticiones de aprovisionamiento interno dentro del propio centro, tanto para puntos de entrega creados como centros de coste como para almacenes intermedios. Los pasos, una vez que se han generado las peticiones, bien directamente en SAP (por la ejecucin de pactos, MRP o de forma manual) bien desde la web y se han convertido en reservas de material, son:

    -Listado para servir: revisin e impresin del mismo

    -Preparacin y aprovisionamiento fsico (real, por el almacenero)

    -Confirmacin en el sistema o picking.

    Proceso

    3.1. Listado para servir

    Mediante este listado se pueden visualizar todas las peticiones de material pendientes de servir de material almacenable. Se pueden realizar filtrados por diversos criterios (CeCos a los que se les sirve en el da, fecha de necesidad, etc.). El listado sirve para revisar las peticiones existentes, pudindose cambiar stas si desde logstica se considera necesario.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_LOTR_00013 Listado para servir

    Visualizacin de las peticiones (reservas) pendientes de servir. Pro grupos se visualizarn/modificarn e imprimirn las reservas pendientes para el Centro de Coste especificado.

    -Acceder a la transaccin Z22S2_LOTR_00013 con los parmetros de seleccin:

    Centro: Z220

    Centro de Coste: el asignado al grupo

    Visualizacin de las peticiones pendientes de servir para un CeCo, para la revisin por parte del departamento de logstica.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 18 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Ejecutar

    -Revisar el listado con los datos existentes, modificar las cantidades si se desean.

    -Visualizar la impresin del listado para servir

    mediante el botn:

    MB26 Efectuar picking Con las cantidades reales que se han servido a cada punto de entrega se efecta la confirmacin o picking en el sistema.

    -Acceder a la transaccin MB26 con los datos:

    Centro Z220

    Centro de Coste: el asignado al grupo

    -Ejecutar

    -Modificar las cantidades en los casos necesarios

    -Introducir el almacn desde el que se ha suministrado la mercancas en los casos en los que ste aparezca vaco

    -Grabar

    4. EJERCICIO DE RECUENTOS DE INVENTARIO

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 19 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Descripcin

    Para mantener las existencias reales actualizadas es necesaria realizar, de forma peridica, recuentos fsicos de inventarios. Para ello es necesaria la creacin de un documento de inventario con los materiales para los que se va a realizar el recuento y registrar las cantidades reales en el sistema.

    Los documentos de inventario se pueden generar manualmente (introduciendo los materiales a recontar uno a uno) o por distintos criterios de seleccin, dejando que el sistema cree el documento de inventario para los materiales existentes en el almacn que cumplan los criterios elegidos.

    Proceso

    4.1. Proceso de ajuste de inventario fsico

    El primer paso consiste en la creacin de un documento de inventario, se crear de forma automtica, para todos los materiales existentes en el almacn.

    Se distribuirn los almacenes por grupos de trabajo, ya que no es posible crear documentos de inventario para materiales de un almacn que ya tienen uno activo.

    Como segundo paso se registrar en el sistema el recuento con las cantidades reales existentes.

    Por ltimo se contabilizarn las diferencias.

    Los pasos 1 y 2 se pueden hacer de forma conjunta, as como los pasos 2 y 3, reduciendo el ajuste de inventario de 3 a 2 pasos en ambos casos.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MI31: Crear inventario. Creacin de un documento para el recuento de inventario

    Crear un documento de inventario mediante la transaccin de creacin de juego de datos para documento de inventario MI31, con los datos de seleccin:

    Centro: Z220

    Almacn: segn grupo

    .Documento de inventario.

    N de documento:

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 20 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Flag de materiales con pet. Borrado: activo

    Botn: crear documento directamente

    Stock de libre utilizacin

    Fecha planif, recuento: fecha del da

    MI02: Modificar documento de inventario.

    Modificacin de documento de inventario.

    Acceder a la transaccin MI02 para visualizar el documento de inventario generado en la tarea anterior y modificarlo, aadiendo un nuevo material:

    (Tratar Posiciones nuevas Aadir material)

    MI21: Impresin documento de inventario (SIN cantidades).

    Imprimir el documento de inventario generado anteriormente, en la versin SIN cantidades, para su entrega al personal de almacn y que se proceda al recuento de las existencias reales.

    -Acceder a la transaccin de impresin de documento de inventario MI21 e introducir el nmero de documento de inventario creado previamente.

    Se puede buscar el documento de inventario mediante la transaccin MI22.

    Tambin se puede imprimir el formulario de inventario CON CANTIDADES mediante la transaccin ZMI21.

    MI04 Registro del recuento.

    Se registrar el recuento de existencias reales existentes en el almacn con referencia al documento de inventario generado en la primera tarea.

    -Acceder a la transaccin MI04 con el nmero de documento de inventario con el que se est trabajando, pulsar intro.

    -Introducir, para cada material, la cantidad real existente.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 21 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MI07 Contabilizacin de las diferencias

    Para los casos en los que la cantidad real y la cantidad terica en el sistema sean diferentes hay que contabilizar las diferencias existentes.

    -Acceder a la transaccin MI07 con el nmero de documento de inventario con el que se est trabajando y pulsar enter.

    -Para las posiciones en las que existen diferencias de existencias, si se desea introducir un motivo de la diferencia.

    -Grabar

    4.2. Recuentos de inventario utilizando pistolas lectoras

    A diferencia del mtodo anterior si se utiliza una pistola lectora para realizar un ajuste de inventario no ser necesaria la generacin previa del documento de inventario, sino que el ajuste se realizar mediante la descarga de un fichero generado por la pistola, la carga en el sistema, que generar el documento de inventario con el registro del recuento de las existencias reales. Solo habr que contabilizar las diferencias.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    ZMMIM0006 Movimientos automticos con pistolas

    Carga del fichero generado por la pistola lectora

    -Acceder a la transaccin con el los datos de centro, fecha del movimiento y ruta en local donde se encuentra el fichero generado por la pistola.

    -Ejecutar con el flag de ejecucin en test marcado

    -Continuar proceso tras verificar los datos

    .Documento y recuento de inventario de inventario.

    N documento de inventario.

    MI07 Contabilizacin de Para los casos en los que la -Acceder a la transaccin MI07 con el

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 22 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    las diferencias cantidad real y la cantidad terica en el sistema sean diferentes hay que contabilizar las diferencias existentes.

    nmero de documento de generado en la tarea anterior y pulsar enter.

    -Para las posiciones en las que existen diferencias de existencias, si se desea introducir un motivo de la diferencia.

    -Grabar

    5. EJERCICIO DE GESTIN DE CONSIGNA

    Descripcin

    Se podr realizar una gestin del material de consigna en el sistema SAP, para tener un control del material que se encuentra en dicha situacin. El procesos consistir en los siguientes pasos:

    1.- Creacin del registro info de material y proveedor, imprescindible para poder registrar el material como consigna. En los casos en los que exista una adjudicacin con posterior generacin de pedido o pedido abierto o contrato el registro info de consigna se crear de manera automtica, si se desea registrar en el sistema material de un proveedor con el que no se ha registrado un contrato o pedido en el sistema el registro info ha de crearse manualmente. En este ejercicio se crear manualmente el registro info para que el usuario conozca el procedimiento para los casos en los que lo necesite.

    2.-Entrada de mercanca a consigna, con la informacin del nmero de lote y/o serie de cada material.

    3.-Consumo del material y generacin de la Solicitud de Pedido de reposicin del mismo.

    4.-Tratamiento de la Solicitud de pedido por Suministros, en el que se crear una Orden de Entrega, una compra directa o Inicio de Expediente segn proceda. Este paso no se ver en el ejercicio presente.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 23 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Proceso

    5.1. Visualizacin del registro Info de Consigna para el material y proveedor

    Se crear el registro info de consigna para el material y proveedor.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    ME13 Visualizacin del registro info

    Visualizacin del registro info de consigna

    -Acceder a la transaccin ME13 e introducir los datos:

    Proveedor:

    Material:

    Organizacin de compras: Z210

    Centro: Z220

    Infotipo: Consignacin

    Y pulsar intro

    Visualizar los datos del registro info de consigna creado de forma automtica con la creacin del pedido.

    Visualizacin de un registro info de consigna

    5.2. Entrada de la mercanca a consigna

    Se realizar una entrada de mercancas del material a consigna, para tener el registro de todas las existencias de las que se disponen en esta situacin. Si el material est gestionado por lotes y/o nmeros de serie habrn de indicarse al realizar este movimiento de material.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 24 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MIGO Movimientos de material

    Creacin de una EM a stock de consigna.

    -Acceder a la transaccin MIGO con los siguientes datos:

    Clase de movimiento 501

    Stock especial K

    Material

    Cantidad

    Centro

    Almacn

    Observar que cuando se introducen los datos de centro y almacn aparecen pestaas nuevas (Lote y N Serie) donde habr que indicar el lote y los n de serie que se estn recepcionando.

    Proveedor

    -Marcar posicin OK

    -Marcar flag de impresin (con el valor de Vale colectivo) si se desea imprimir el albarn

    -Contabilizar

    Creacin de un documento de material.

    N de documento de material:

    MB54 Listado de stock de consigna

    Visualizacin del stock de consigna -Acceder a la visualizacin del stock de consigna disponible en el centro.

    Se pueden realizar selecciones por Material, Centro,

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 25 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    almacn o Lote, as como por acreedor o grupo de artculos del material.

    -Introducir los datos de seleccin cdigo de material.

    5.3. Consumo del material de consigna y generacin de la Solicitud de pedido de reposicin

    Cuando el material registrado como stock de consigna es consumido es necesario realizar dos acciones que se realizarn en un nico paso:

    -La salida del material como stock de consigna.

    -La solicitud de pedido de reposicin del material y para proceder al pago del material. En este punto se han de introducir los datos del paciente y del material (lote y/o nmero de serie)

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_LOTR_00010

    Gestin de prtesis

    Consumo del material de prtesis y generacin de la Solicitud de Pedido de reposicin

    -Acceder a la transaccin e introducir todos los datos obligatorios.

    -El consumo ha de hacerse Lote a Lote.

    -Introducir tantos nmeros de serie, si procede, como cantidad de materiales se estn consumiendo.

    Creacin de documento de material de consumo y solicitud de pedido.

    N de Solicitud de pedido:

    ME53N Visualizacin de la Solicitud de pedido de reposicin

    -Acceder a la visualizacin de la Solicitud de Pedido generada de forma automtica.

    -Pulsar en introducir en n de solicitud

    -En la pestaa datos cliente visualizar los datos

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 26 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    del paciente, lote, n de serie y documento de material de consumo.

    6. EJERCICIO DE LOTES Y NMEROS DE SERIE

    Descripcin

    Cuando un material se gestiona por lotes o nmeros de serie, en cada movimiento del material se ha de informar del lote y/o nmero de serie. En este ejercicio se van a crear, modificar y visualizar lotes y nmeros de serie y a realizar movimientos de material para dichos lotes y nmeros de serie.

    Proceso

    6.1. Creacin de un lote de forma manual

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MSC1N Crear lote Se crear un lote de forma manual en el sistema.

    -Acceder a la transaccin MSC1N e introducir:

    Material del 192 al 210 segn grupo

    Centro Z220

    Lote: introducir un nmero de lote

    Creacin de lote

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 27 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Almacn: GRAL

    Pulsar intro y acceder a la creacin del lote. Introducir

    Proveedor: 50

    Grabar

    6.2. Creacin de un nmero de serie de forma manual

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    IQ01 Creacin de lotes Se crear un nmero de serie de forma manual en el sistema.

    -Acceder a la transaccin IQ01 e introducir:

    Material 211, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219 segn grupo

    Nmero de serie: introducir un nmero de serie

    Pulsar intro y acceder a la creacin del nmero de serie y grabar

    Creacin de nmero de serie

    6.3. Creacin de una entrada de mercancas para un nmero de serie existente en el sistema.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 28 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MIGO Movimientos de mercanca

    Se crear una entrada de mercancas a CeCo para un material gestionado por nmeros de serie y cuyo nmero de serie ya existe en el sistema.

    -Acceder a la transaccin MIGO y seleccionar:

    Introducir el nmero de pedido asignado a cada grupo. Realizar una Entrada de mercancas para el pedido, de una unidad.

    En la pestaa nmero de serie introducir el nmero de serie creado en el apartado anterior

    Grabar

    6.4. Creacin de una entrada de mercancas para un material gestionado por Lotes y creacin del Lote a la vez.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MIGO Movimientos de mercanca

    Se crear una entrada de mercancas a CeCo para un material gestionado por lotes para un lote que no existe en el sistema, ste se crear con la entrada-

    -Acceder a la transaccin MIGO y seleccionar:

    Introducir el nmero de pedido asignado a cada grupo. Realizar una Entrada de mercancas para el pedido, de 100 Unidades.

    En la pestaa Lote introducir el Lote a crear.

    Grabar

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 29 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    MSC2N Modificacin de lotes

    Modificar el lote creado en apartado anterior, introduciendo Fecha de caducidad.

    Accede a la transaccin MSC2N con:

    Material

    Centro

    Nmero de lote

    Pulsar intro para acceder al lote

    Introducir la fecha de caducidad

    Grabar

    MMBE Resumen de stocks.

    Listado de stock diferenciado por lotes

    Acceder a la transaccin MMBE e introducir el cdigo de material gestionado por lotes con el que estamos trabajando (por grupos) y centro.

    Ejecutar.

    7. EJERCICIO DE LISTADOS Y CONSULTAS

    Descripcin

    Existen diversos listados de logstica, para consultar stocks, para ver los documentos de material, las entregas pendientes

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 30 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Proceso

    7.1. Consultas y listados

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_CCTR_00002

    Informe de entregas pendientes

    Visualizar las entregas pendientes para pedidos.

    Acceder a la transaccin con los datos:

    Centro Z220

    Almacn: GRAL

    MB51 Listado de documentos de material

    Visualizar los documentos de material de consumo

    Acceder a la transaccin con los datos:

    Centro: Z220

    Almacn: GRAL

    Clase de movimiento: 201

    Listado de los movimientos de consumos.

    MB52 Listado de stock Visualizar el stock en el almacn general

    Acceder a la transaccin y filtrar por centro Z220.

    MB53 Disponibilidad a nivel de centro

    Visualizar, para un material concreto, la disponibilidad en el centro.

    Acceder a la transaccin e introducir el cdigo del material (uno con lo que se haya trabajado) y centro Z220.

    MB5M Lista de caducidades

    Visualizar, para un almacn, el listado de materiales caducables.

    Acceder a la transaccin MB5M con los parmetros:

    Centro: Z220

    Almacn: GRAL

    Visualizar los materiales que van a caducar en 100 das.

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 31 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Tiempo hasta fecha de caducidad: 100 das

    Botn de duracin restante total marcado

    Ejecutar

    Z22S2_LOTR_00012

    Exceso de stock

    Se visualizar un listado con el importe de las existencias de exceso

    Acceder a la transaccin con los datos de centro Z220 y almacn GRAL

    MC46 artculos obsoletos Visualizar los artculos sin movimiento.

    Acceder a la transaccin con los datos de centro Z220 y periodo de ultimo consumo 100 das

    8. EJERCICIO DE CONSUMOS AUTOMTICOS

    Descripcin

    Un almacn SAP implica La gestin de inventario permanente.

    Existirn almacenes intermedios en SAP que no dispongan de dicha gestin, los almacenetes son unidades que actan como almacn intermedio y que cuentan con una gestin real en cuanto a entradas de mercancas, pero no as en cuanto a salidas, aunque s que se realizan ajustes de las existencias tericas con las reales mediante ajustes fsicos de inventarios regulares.

    Para que la gestin de inventario permanente estimado se mantenga en el sistema, se ha generado un programa que realiza consumos segn el consumo medio registrado y los das transcurridos desde el ltimo movimiento de consumo de cada material (ya sea por consumo o ajuste de inventario).

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 32 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    Para que un almacn intermedio o almacenete se gestione con el programa de consumos automticos es necesario registrar en el sistema el o los Centros de Coste a los que se le imputar el gasto de los materiales existentes en dicho almacn.

    Si un almacenete tiene asignados varios CeCos el gasto se imputar cada ejecucin a uno de ellos, salvo para los materiales de uso exclusivo, que siempre se imputarn al CeCo para el que son exclusivos, para ello es necesario que se registren los datos en una tabla.

    Todo estar automatizado de forma que, una vez registrados los Centros de Coste asociados a cada almacn y los materiales de uso exclusivo en caso de existir, solo habr que crear un job de ejecucin en fondo y el sistema se encargar de realizar los consumos con una periodicidad semanal (establecida en el job)

    Proceso

    8.1. Registro de los Centros de coste asociados a cada almacn intermedio

    Se ha de registrar en el sistema el o los Centros de Coste a los que se imputar el gasto de los consumos del almacn.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_LOTR_00007: Registro de CeCos asociados a almacenes.

    Registro de el o los Centros de Coste a los que se imputar el gasto de los consumos del almacn

    -Acceder a la transaccin Z22S2_LOTR_00007, introducir Centro y Almacn intermedio para los que se estn registrando los datos.

    -Ejecutar

    -Si existen registros para los datos introducidos el sistema los mostrar, y desde aqu se podran modificar, como estamos registrando por primera vez dichos datos se

    utilizar el botn para el registro, introducir Centro, Almacn y Centro de Coste (asignados por grupos).

    .

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 33 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    -Si se desea registrar ms de un centro de

    coste utilizar el botn .

    -Grabar

    Z22S2_LOTR_00007: Registro de CeCos asociados a almacenes.

    Imputacin del gasto El flag muestra el Centro de coste que se har cargo del gasto del prximo consumo, cambia con cada ejecucin del programa.

    En el registro inicial de los CeCos asociados a cada almacn intermedio se puede marcar uno de ellos y ste ser al que el sistema impute el prximo consumo, si no se marca, en la ejecucin el sistema tomar, en caso de existir varios centros de coste asociados, el primero de la lista introducida.

    8.2. Registro de los materiales de uso exclusivo

    Si un Almacn intermedio sirve material a ms de un servicio (centro de coste) pero hay material que es de uso exclusivo para uno de ellos y la imputacin del consumo siempre ha de hacerse con cargo a ste habr que registrarlo en el sistema. Si este caso no procede, bien porque el almacn solo tenga asociado un CeCo o bien porque no exista material de uso exclusivo, este paso habr de obviarse.

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_LOTR_00008: Registro de los materiales de uso -Acceder a la transaccin .

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 34 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Registro de los materiales de uso exclusivo para un CeCo.

    exclusivo para un CeCo. Z22S2_LOTR_00008, introducir Centro y Almacn intermedio (asignado por grupos) para los que se estn registrando los datos.

    -Ejecutar

    -Si existen registros para los datos introducidos el sistema los mostrar, y desde aqu se podran modificar, como estamos registrando por primera vez dichos datos se

    utilizar el botn para el registro, introducir Centro, Almacn, Centro de Coste y material de uso exclusivo.

    -Si se desea registrar ms de un material

    utilizar el botn .

    -Para facilitar el trabajo se puede utilizar la

    opcin de copiar y modificar solo el material.

    -Grabar

    Z22S2_LOTR_00007: Registro de CeCos asociados a almacenes.

    Imputacin del gasto El flag muestra el Centro de coste que se har cargo del gasto del prximo consumo, cambia con cada ejecucin del programa.

    En el registro inicial de los CeCos asociados a cada almacn intermedio se puede marcar uno de ellos y ste ser al que el sistema

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 35 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    impute el prximo consumo, si no se marca, en la ejecucin el sistema tomar, en caso de existir varios centros de coste asociados, el primero de la lista introducida.

    8.3. Ejecucin del programa de consumos automticos

    Mediante el programa de consumos automticos lo que se consigue es que, para todos los materiales que tiene stock en el almacenete seleccionado, el sistema calcula el consumo medio diario (en funcin de los movimientos de consumo y ajuste de inventario registrados en el ltimo ao en el sistema) y realiza un consumo por la cantidad a la que equivale dicho consumo medio diario, multiplicado por el nmero de das que han pasado desde el ltimo movimiento en el almacn, bien por una ejecucin anterior bien por un movimiento de ajuste de inventario.

    Para poder realizar en el sistema la ejecucin del programa es necesario que existan unos consumos histricos y existencias en el almacn.

    La imputacin de los consumos se realizar en funcin de los registros introducidos en el apartado 4.1 y 4.2

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    Z22S2_LOTR_00009: Ejecucin de consumos automticos.

    Creacin de una variante de ejecucin

    -Acceder a la transaccin Z22S2_LOTR_00009

    Introducir los datos:

    Centro: Z220

    Almacn: asignado por grupo

    Fecha: vaco.

    Ejecucin en test: inactivo

    -Grabar como variante de seleccin (Pasar

    .

  • Gestin de almacenes Implantacin sistema SAP R/3

    Proyecto SERPA II Salud

    Pg. 36 / 36

    documentos_03-CCL-EJE-CCL10-Movimientos_de_almacen-080721_v1.0_9d56f8b6.doc

    TRANSACCIN DESCRIPCIN JUEGO DE DATOS RESULTADOS

    aVariantesGrabar como variante)

    Z22S2_LOTR_00009: Ejecucin de consumos automticos..

    Ejecucin del programa de consumos automticos con la variante creada en la tarea anterior.

    -Acceder a la transaccin Z22S2_LOTR_00009

    -Traer la variante creada en el apartado anterior (Pasar aVariantesTraer): seleccionar la variante creada

    -Ejecutar