Motivación y personalidad

25
Motivación y Personalidad CONFORME EL INDIVIDUO VA MADURANDO, SE ROMPE EL VÍNCULO CON EL PASADO. GORDON ALLPORT

Transcript of Motivación y personalidad

Page 1: Motivación y personalidad

Motivación y PersonalidadCONFORME EL INDIVIDUO VA MADURANDO, SE ROMPE EL VÍNCULO CON EL PASADO. GORDON ALLPORT

Page 2: Motivación y personalidad

Allport repasó cerca de 50 definiciones de personalidad antes de proponer la suya.

“La personalidad es la organización dinámica interna de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan... su

conducta y pensamiento característicos”

Page 3: Motivación y personalidad

¿Herencia o Ambiente? La herencia proporciona la

materia prima (psique, inteligencia y temperamento) y las

condiciones del entorno la moldean, expanden o limitan.

Abigail y Brittany Hensel

Page 4: Motivación y personalidad

Abigail y Brittany Hensel Constante negociación

Se conocen tan bien que con frecuencia terminan la idea de la otra. Han tenido que aprender a llegar a un acuerdo en todo: desde la comida hasta sus vidas sociales e incluso la ropa que llevan. "Definitivamente tenemos estilos diferentes", explica Abby. "Brittany tiene un gusto más neutral y perlas y cosas así, mientras que a mí me gusta algo más divertido, brillante y colorido".

Mientras que Abby es vista como la hermana "extrovertida" y siempre ganará el argumento sobre qué ponerse de ropa, Brittany dice que su hermana también es mucho más "hogareña", y que ella prefiere salir.

Hay otras diferencias. A Brittany le da miedo las alturas, mientras que a Abby no. Abby está interesada en matemáticas y ciencia, mientras que Brittany prefiere las artes.

También tienen una reacción distinta al café. Después de unas tazas, las palpitaciones de Brittany aumentan, pero a Abby no le afecta.

La temperatura corporal de cada una es diferente. "Puedo tener una temperatura completamente diferente a la de Brittany", dice Abby. "Y la mayoría de las veces nuestras manos tienen diferentes temperatura, yo me acaloro mucho más rápido".

Page 5: Motivación y personalidad
Page 6: Motivación y personalidad

¿Dos personalidades?Los impulsos y los reflejos biológicos primitivos rigen la conducta del lactante, en tanto que el funcionamiento del adulto es de índole más bien psicológica.

En cierto sentido, existen dos personalidades: una en la niñez y otra en la edad adulta. Las experiencias infantiles no limitan la personalidad del adulto.

Page 7: Motivación y personalidad
Page 8: Motivación y personalidad
Page 9: Motivación y personalidad
Page 10: Motivación y personalidad
Page 11: Motivación y personalidad
Page 12: Motivación y personalidad
Page 13: Motivación y personalidad
Page 14: Motivación y personalidad

Rasgos de personalidad

Los rasgos de la personalidad son predisposiciones a responder a

diversas clases de estímulos de la misma manera o de manera

semejante en una etapa determinada de nuestro ciclo vital.

Ellar Coltrane

Page 15: Motivación y personalidad

Características de los rasgos1. Los rasgos de la personalidad son reales y

existen en nuestro interior.

2. Los rasgos determinan la conducta o la causan.

3. Los rasgos se pueden demostrar de forma empírica.

4. Los rasgos están interrelacionados y se pueden traslapar no obstante que representen características diferentes.

5. Los rasgos varían con la situación.

Al principio, Allport propuso dos clases de rasgos: los individuales y los comunes.

• Los individuales son peculiares de una persona y definen su carácter. Posteriormente denominados disposiciones personales.

• Los comunes son compartidos por varias personas, por ejemplo: los miembros de una cultura. Posteriormente denominados rasgos.

Page 16: Motivación y personalidad

Tipos de Rasgos• Un rasgo cardinal está tan generalizado e influye tanto

que toca casi todos los aspectos de la vida. Allport lo definió como una pasión avasalladora, una fuerza poderosa que domina el comportamiento.

• Todos tenemos unos cuantos rasgos centrales, entre cinco y diez temas que describen muy bien nuestro comportamiento. Constituyen la clase de características que mencionaríamos al hablar de la personalidad de un amigo o al escribir una carta de recomendación.

• Los rasgos secundarios son los menos influyentes y se manifiestan con menor consistencia que los cardinales o los centrales. Pueden pasar tan inadvertidos o ser tan débiles que sólo un amigo íntimo se percatará de ellos.

Page 17: Motivación y personalidad

Hábitos Uno sólo tiene que fijarse en sus propios hábitos para

ver cómo influyen en su forma de comportarse.

Éstos tienen menos repercusiones que los

rasgos y las disposiciones personales, porque son

relativamente inflexibles e implican una respuesta específica a un estímulo

concreto

Culto, higiene y desayuno

Trabajo/estudio

AlmuerzoActividade

s recreativas

Actividades del hogar

Descanso

Page 18: Motivación y personalidad

Autonomía funcional de los motivos

Todos conocemos casos parecidos, como el del artesano que insiste en realizar un trabajo meticuloso a sabiendas de que el esfuerzo adicional no será recompensado con un ingreso mayor, o el del avaro que decide vivir en la pobreza mientras amasa una enorme fortuna. La conducta que cumplía con un motivo particular ahora se ha convertido en un fin en sí. El motivo original se ha transformado en algo autónomo.

Por lo tanto, los motivos de los adultos no se pueden entender por medio del análisis de la niñez. La única manera de entenderlos es investigar por qué la gente se comporta de cierta manera en el presente.

Page 19: Motivación y personalidad

Autonomía funcional de los motivos

Hipótesis que plantea que los motivos de un adulto

maduro normal no dependen de las

experiencias de la niñez en que se presentaron

originalmente.

Page 20: Motivación y personalidad

Autonomía funcional Perseverante Proprium

Page 21: Motivación y personalidad

Funcionamiento del Proprium

Organización del nivel de

energía

Dominio y competencia

Estructuración del proprium

Page 22: Motivación y personalidad

Desarrollo

Etapa Desarrollo

Yo corporalLas etapas 1-3 se presentan los tres primeros años de existencia. En ellas el niño tiene conciencia de su vida y distingue su cuerpo de los objetos del entorno.

Identidad del sí mismo El infante comprende que su identidad permanece intacta a pesar de los numerosos cambios que se están registrando.

Autoestima El niño aprende a sentir orgullo por sus logros.

Extensión de sí mismoLas etapas 4 y 5 se presentan entre el cuarto y el sexto año de vida. En ellas, el menor se da cuenta de que los objetos y las personas forman parte de su mundo.

Autoimagen El niño crea una imagen real e idealizada de su persona y de su conducta; sabe que satisface o no las expectativas de sus padres.

El sí mismo como agente racional

La etapa 6 se presenta entre los seis y los doce años. El chico empieza a aplicar la razón y la lógica a la solución de los problemas cotidianos.

Esfuerzo del proprium La etapa 7 se presenta en la adolescencia. El joven empieza a formular planes y metas de largo plazo.

Edad adultaEl adulto maduro normal desarrolla una autonomía funcional que no depende de los motivos de la niñez. Funciona racionalmente en el presente, creando su propio estilo de vida de forma consciente.

Page 23: Motivación y personalidad

Personalidad Sana

Extiende su sentido de sí mismo a personas y a actividades del mundo exterior.

Tiene una relación afectuosa con otros, mostrando intimidad, compasión y tolerancia.

Se acepta a sí mismo y esto le ayuda a tener seguridad emocional.

Tiene una percepción realista de la vida, desarrolla habilidades personales y se compromete con algún tipo de trabajo.

Tiene sentido del humor y objetivación del sí mismo (conocimiento o discernimiento de su propio ser).

Adopta una filosofía unificadora de la vida, que le sirve para dirigir la personalidad hacia metas futuras.

Page 24: Motivación y personalidad

Instrumentos de Medición

• Diagnóstico de la constitución y la fisiología.

• Marco cultural, pertenencia y papel.

• Documentos personales y estudio de caso.

• Autovaloración.

• Análisis de la conducta.

• Estimaciones.

• Pruebas y escalas.

• Técnicas proyectivas.

• Análisis profundo.

• Conducta expresiva.

• Procedimientos sinópticos (combinar en una sinopsis información de diversas fuentes).

Page 25: Motivación y personalidad