MORFOLOGÍA GENITIVO

5
Casus Genitivus Morfología 1. RECUERDA… A. En el genitivo, dativo y ablativo los sustantivos neutros no presentan terminaciones diferentes al del resto de géneros. B. Escribe el genitivo singular y plural de los nombres siguientes, indicando la declinación a la que pertenecen: declinación sustanti vo adjetiv o G. singular Gen. plural PUELLA BONA BONUS PUER TEMPLUM VETUS DUX ALTUS MAGNUM CAPUT OMNIS HOSTIS MARE MAGNUM MANUS SINISTRA CORNUOMNE DIES LONGA 2. DESCUBRE… Sobre el genitivo singular en –as- en la primera declinación A. FILIA FAMILIAS “Hija de familia”

description

repaso latín 4º eso

Transcript of MORFOLOGÍA GENITIVO

Page 1: MORFOLOGÍA GENITIVO

Casus Genitivus Morfología

1. RECUERDA…

A. En el genitivo, dativo y ablativo los sustantivos neutros no presentan terminaciones diferentes al del resto de géneros.B. Escribe el genitivo singular y plural de los nombres siguientes, indicando la declinación a la que pertenecen:

declinaciónsustantivo adjetivo G. singular Gen. plural

PUELLA BONA

BONUS PUER

TEMPLUM VETUS

DUX ALTUS

MAGNUM CAPUT

OMNIS HOSTIS

MARE MAGNUM

MANUS SINISTRA

CORNUOMNE

DIES LONGA

2. DESCUBRE…

Sobre el genitivo singular en –as- en la primera declinación

A. FILIA FAMILIAS “Hija de familia”B. SI PATER FAMILIAS INTESTATO MORITUR “Si el padre de familia muere sin testamento…”

Tanto en A. como en B. FAMILIAS desempeña la función de ………………,está, por tanto, en caso ……………………….

Los sustantivos PATER, MATER, FILIUS, FILIA pueden ir determinados por el genitivo arcaico FAMILIAS en vez de FAMILIAE

Page 2: MORFOLOGÍA GENITIVO

Casus Genitivus Morfología

Sobre el genitivo singular de los sustantivos acabados en –IUS e –IUM de la segunda declinación

A. SED IMPERI VITAEQUE EIUS FINIS IDEM FUIT “Pero el fin de su mandato y de su vida fue el mismo”

IMPERI con función de …………………… está en caso ………………… del sustantivo. Aquí su genitivo termina en ………… y no en –II, como en la siguiente oración:

B. DURI TIBI VIDEOR INGENII “Te parezco de carácter duro”

INGENII con función de ………………………, está en caso ………………… del sustantivo …………………………….

Los sustantivos en –IUS/-IUM de la segunda declinación pueden hacer el genitivo singular en –I o en –II, excepto cuando la –I es consonántica, que lo hacen sólo en -I

Sobre el genitivo singular en –i- en la cuarta declinación

A. SENATI DECRETA “Las decisiones del senado”

SENATI está en caso …………………, del sustantivo ………………… de la………… declinación

La cuarta declinación puede presentar un genitivo singular arcaico en –I en lugar del clásico -US

Sobre el genitivo plural –UM en la 1ª y 2ª declinación

A. GENUS AGRICOLUM “La clase de los campesinos”B. PERFIDIANE DEUM INDIGENUM CECIDERE TOT URBES? “¿Cayeron tantas ciudades por la traición de los dioses indígenas?”C. REGINA DEUM “La reina de los dioses”D. PRAEFECTUS FABRUM “El jefe de los artesanos”E. LOQUOR SESTERTIUM, NUMMUM, NON SESTERTIORUM, NUMMORUM “Digo sestercio, precio, y no de los sestercios, de los precios”F. ACRAGAS...MAGNANIMUM QUONDAM VENERATOR EQUORUM “Agrigento...productora en otro tiempo de nobles caballos”G. VI SUPERUM “A la fuerza de los dioses”

Page 3: MORFOLOGÍA GENITIVO

Casus Genitivus Morfología

AGRICOLUM, INDIGENUM, DEUM, FABRUM, SESTERTIUM, NUMMUM, MAGNANIMUM Y SUPERUM desempeñan la función de ................................................. y están en caso.................................

En la primera declinación los nombres que acaban en –COLA y –GENA, y en la segunda los empleados en contextos jurídicos o religiosos, o bien los compuestos, o los que acaban en –R, pueden presentar el genitivo plural en –UM en vez de -ORUM

Sobre el genitivo plural en adjetivos de una terminación y algunos sustantivos

Por norma general los sustantivos monosílabos en el nominativo singular hacen el genitivo plural en –IUM, v.gr.URBS URBIS ……………………………MONS MONTIS …………………………ARS ARTIS ………………………………Pero también lo encontramos en los adjetivos de una terminación, v.gr.INGENS INGENTIS …………………………SAPIENS SAPIENTIS ………………………FELIX FELICIS ………………………………Sin embargo, OPS OPIS lo hace en –UM, y CIVITAS CIVITATIS lo hace en –UM pero también lo puede hacer en -IUM

3. LÉXICO

consuetudo –dinis f. costumbre, tradiciónfamilia –ae f. familia (conjunto de esclavos)inmortalis -e inmortalintereo –is –ire interii interitum desaparecer, desvanecerse,

morirmensis –is m. mesnecesse necesarionuntio –as –are –avi -atum anunciaroffero offers offerre obtuli oblatum

ofrecer, presentar

ops opis f. fuerza, ayuda//pl. riquezasregina –ae f. reina

Page 4: MORFOLOGÍA GENITIVO

Casus Genitivus Morfología

4. ETIMOLOGÍAS

De MENSEM deriva en español la palabra MES. En MENSEM se produce …………………………………………………………… de los fonemas finales ……………………… (igual que en VIRGINEM). Pero además advertimos la simplificación del grupo consonántico –NS > -S tras vocal tónica. Del mismo modo SENSUM dio en español ………………………, e INSULAM dio …………………………. Sin embargo, antes de vocal tónica se mantuvo, v.gr. CONSILIUM > consejo, INSISTERE (INSISTO) > insistir. Conforme a estas reglas, la palabra española “cónsul” debe considerarse ……………………………….

5 EJERCICIOS

ITA MULTORUM MENSUM LABOR…PUNCTO TEMPORIS INTERIIT

OFFERO TIBI…TRECENTA MILIA NUMMUM

INGENI EGREGIA FACINORA SICUTI ANIMA INMORTALIA SUNT

SENATI VERBIS MINAE GRAVES NUNTIABANTUR

…AUT CUIUS NON MATER FAMILIAS PRIMUM LOCUM TENET AEDIUM?