MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

19
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS CATEGORÍAS GRAMATICALES:

Transcript of MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Page 1: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

CATEGORÍAS GRAMATICALES:

Page 3: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Comunicando

1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Sustantivos Adjetivos Artículos Pronombres

Nombran objetos,

personas, lugares:

el pez

Expresan las cualidades

de los objetos, personas,

etc.:

el pez azul

Presentan a los

sustantivos:

los peces azules

Sustituyen a los

sustantivos:

Yo lo vi nadar.

Verbos Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones

Expresan acciones,

procesos o

estados:

El pez nada.

Indican tiempo,

lugar, etc.:

Nada allí.

Relacionan

palabras o

sintagmas:

el pez con rayas

Relacionan

palabras,

sintagmas y

también oraciones:

El pez y el delfín

nadan y saltan.

Para llamar la

atención, expresar

sentimientos, etc:

¡Oh!, ¡qué pez tan

veloz!

Clases de palabras y su función

Page 5: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

PALABRAS CON SIGNIFICADO

LÉXICO

PALABRAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL

Sustantivos

Adjetivos

Verbos

Adverbios

Conjunciones

Preposiciones

Page 7: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Nombres comunes Designan a todos los miembros de una misma clase. casa, perro, montaña,…

Nombres propios Se refieren de forma individual a un solo miembro de esa clase.

Nombres concretos Designan seres u objetos reales que se pueden percibir con los sentidos

perro, lápiz, puerta,…

Nombres abstractos Denotan cualidades o ideas que sólo tienen representación mental

belleza, esperanza, amor,…

Nombres individuales

Designan en singular un solo elemento de una clase. soldado, oveja,…

Nombres colectivos Designan en singular un conjunto de seres iguales. ejército, rebaño,.

+Es el núcleo

del SN

+Tiene flexión de género y número

+Puede ir precedido por el artículo y

otros determinantes

Page 8: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Casos especiales de género

Comunicando

1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

• Género común: se usa la misma forma para el femenino y el masculino: el

ciclista / la ciclista.

• Género ambiguo: palabras masculinas o femeninas que significan lo mismo: el

mar / la mar.

• Género epiceno: en animales, una misma palabra sirve para el macho y la

hembra: el jilguero, la ballena.

HETERÓNIMOS: sustantivos que emplean lexemas diferentes

para el masculino y para el femenino. Toro/vaca

Page 9: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Los morfemas de género

Comunicando

1º ESO | UNIDAD 01 | LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Masculino Femenino Ejemplo

-o -a novio / novia

-e -a jefe / jefa

-final en consonante -a escritor / escritora

• Otras terminaciones para el femenino son: -esa: alcalde / alcaldesa

-ina: gallo / gallina

-triz: actor / actriz

-isa: sacerdote / sacerdotisa

Page 10: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Adjetivos calificativos

Tiene variación de género y número, pero estos rasgos flexivos dependen del nombre al que modificanFunción principal: modificar al nombre

Denota cualidades o propiedades del N al que modifican: inteligente, melodiosa, alto,…

Page 11: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Por su forma, los adjetivos pueden ser de unaterminación o de dos terminaciones.

Una terminación Dos terminaciones

El niño inteligenteinteligente

La niña inteligente

El chico altOAlto/a

La chica altA

Page 12: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Explicativos y especificativos

Los adjetivos que van delante del sustantivo suelenser explicativos; los que van detrás suelen serespecificativos.

Los adjetivos especificativos señalan un rasgodiferenciador del sustantivo.

El jugador hábilmarcó un gol.

Los adjetivos explicativos señalan un rasgo típico delsustantivo.

Ana paseaba sobre la blanca nieve.

Page 13: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Grados del

adjetivo

POSITIVO

COMPARATIVO

SUPERLATIVO

Page 14: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

POSITIVO: expresa una cualidad sin dar idea de intensidad

Vicente es ágil

COMPARATIVO: se contrasta la intensidad con que dos seres poseen la misma cualidad

SUPERIORIDAD: Pedro es más TRABAJADOR que Juan

DE IGUALDAD: Pedro es tan SIMPÁTICO como Juan

DE INFERIORIDAD Pedro es menos INTELIGENTE que Juan.

DE EXCELENCIA: Pedro es el más ESTUDIOSO de la clase

SUPERLATIVO: expresa una cualidad del nombre en su grado máximo.

- ANALÍTICO: Pedro es muy guapo.

- SINTÉTICO: Pedro es guapísimo.

Formación del superlativo:

Añadiendo delante del adjetivo el adverbio de cantidad muy

Mediante derivación, añadiendo los sufijos -ísima, -ísimo, -érrima, -érrimo : grandísimo,

inteligentísimo , dificilísimo , paupérrimo ,celebérrimo.

Se utiliza también la prefijación. Algunos de los prefijos utilizados son: requete-, sobre-,

super- o extra-: requeteguapo, súperamable, archiconocida , extrasuave

Hay superlativos que se forman a partir de lexemas diferentes a los del grado positivo

(superlativos sintéticos).

bueno – óptimo/ malo – pésimo/ grande - máximo /pequeño - mínimo

Page 15: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Los pronombres

• Los pronombres son palabras que sustituyen a los nombres o SN.

• Su significado es ocasional: depende del nombre sustituido.

• Se clasifican en:

Personales Relativos

Indefinidos y numerales Demostrativos

Interrogativos y exclamativos Posesivos

Page 16: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Los pronombres personales

Los pronombres personales representan a las personas del discurso: el que

habla (primera persona), el que escucha (segunda persona) y el resto (tercera

persona).

Singular Plural

1ª. persona yo, me, mí, conmigo nosotros, nosotras, nos

2ª. persona tú, usted,te, ti, contigo vosotros, vosotros,

ustedes, os

3ª. persona él, ella, ello, le, la, lo, se,

sí, consigo

ellos, ellas, les, las, los,

se, sí, consigo

Page 17: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

•Los pronombres demostrativos en masculino y femenino pueden ser determinativos o

pronombres (este, aquella...); las formas neutras solo pueden ser pronombres (esto, eso,

aquello): Aquello es realmente bonito.

• Los pronombres posesivos no acompañan al sustantivo (mío, tuyo, suyo): El tuyo lo tiene

Juan.

• Los pronombres indefinidos presentan algunas formas que solo pueden ser pronombres:

nadie, nada, alguien, algo. El resto de las formas son pronombres cuando no acompañan a

un sustantivo: Hemos avistado otro/algún/un/muchos buitres. / Hemos avistado otro-alguno-

uno-muchos.

• Los pronombres numerales no acompañan al sustantivo: Sólo tiene dos.

• Los pronombres interrogativos y exclamativos encabezan oraciones interrogativas y

exclamativas: ¡Quién está entre bambalinas!; ¿Qué prefieres, ser actor o escenógrafo?;

¿Cuál has leído?

pronombres

Los pronombres demostrativos, posesivos

indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos

Page 18: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Los pronombres relativos

• Los pronombres relativos son: que, quien / quienes, el cual / la cual / los

cuales / las cuales, cuanto / cuanta / cuantos / cuantas.

•Los pronombres relativos se refieren a un elemento que ha aparecido antes y

que se llama antecedente:

Page 19: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Los determinantesEs una clase cerrada de palabras, un número limitado.

Tienen rasgos flexivos nominales, género y número.Su función es indicar a cuántas y cuáles entidades pretende aludir el hablante.

Tienen significado gramatical.

1. Artículo (el la, los, las, lo)

2. Demostrativos (este, ese, aquel,…)

Sitúa el nombre en un entorno espacial o temporaleste, esta, esto : indica proximidadese, esa, eso : indeterminaciónaquel, aquella, aquello: lejanía

3. Posesivos (mi, tu, su, mío, tuyo, suyo,…)

4. Indefinidos (algún/o, mucho, poco.) Indican la cantidad aproximada

5. Numerales. Indican la cantidad CONCRETA (ORDINALES/CARDINALES)

6. Interrogativos y exclamativos