Monreal documentoforocompleto espanol

95
El turismo como industria cultural. Hacia una nueva estrategia de desarrollo turístico en América Latina y el Caribe Documento preparado para el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe 6-8 de noviembre del 2002, Cuenca, Ecuador Oficina Regional de Cultura para América Latina y El Caribe de la UNESCO

Transcript of Monreal documentoforocompleto espanol

El turismo como industria cultural.Hacia una nueva estrategia de desarrollo

turístico en América Latina y el Caribe

Documento preparado para el Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales

de América Latina y el Caribe6-8 de noviembre del 2002, Cuenca, Ecuador

Oficina Regional de Cultura para América Latina y

El Caribe de la UNESCO

La Habana

2002

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.

2. El turismo en América Latina y el Caribe: Balance de la experiencia regional.

3. Turismo, cultura e industrias culturales.

3.1. Turismo y cultura: Aproximación a una conexión de múltiples dimensiones.

3.2. El turismo como industria cultural: La monumental mercantilización del ocio.

3.3. El turismo y la mercantilización del espacio: reinventando el paisaje cultural.

4. El sistema productivo del turismo: las redes de la estructura y la estructura de las redes.

4.1 Premisas para el diseño y aplicación de las estrategias y políticas.

4.2. Los retos.

4.3. Areas cruciales que deben atenderse.

4.4. Propuestas de acción.

5. Cultura y diseño de estrategias y políticas turísticas.

1

1. Introducción

La acelerada expansión de la actividad turística durante la segunda mitad del siglo XX fue sin duda uno de los procesos económicos, sociales y culturales más notables y complejos del fenómeno más amplio que en años recientes se ha conocido como globalización. De hecho, el turismo representa junto a las finanzas internacionales una de las áreas donde la globalización se aprecia de manera más nítida y más próxima al modelo ideal de ese fenómeno.

El turismo es considerado con frecuencia como la mayor “industria” contemporánea y su extensión planetaria ha modificado la geografía económica mundial, ha estimulado procesos de interacción cultural de vastas proporciones y ha transformado las estrategias de desarrollo y los fundamentos de las políticas de crecimiento económico de un considerable número de países y regiones. Es, en síntesis, una de las pocas actividades que debido a su enorme escala, relativo dinamismo y múltiples conexiones, cuenta con el potencial suficiente para influir de manera decisiva por sí misma en la trayectoria de desarrollo de muchos pueblos del mundo, especialmente de los países en desarrollo.

El impacto creciente del turismo se ha hecho sentir de manera notable en América Latina y el Caribe, en particular en el Caribe insular, considerada por muchos expertos como la zona del mundo que depende en mayor grado del turismo internacional. Sin embargo, la complejidad y las contradicciones inherentes a la expansión del turismo en América Latina y el Caribe son de tal magnitud que no permiten arribar todavía a un consenso respecto al papel que se le atribuye al turismo como “motor” de desarrollo. En realidad, la evidencia disponible es bastante diversa y contradictoria y por cada caso de efecto positivo del turismo puede encontrarse al menos un ejemplo paralelo de impacto negativo del turismo sobre el desarrollo.

Así, junto a la indiscutible ventaja que ofrece el turismo en cuanto a la posibilidad de incorporar de manera rápida y a un costo relativamente bajo una serie de activos disponibles y generalmente no suficientemente aprovechados (ubicación geográfica, paisajes naturales, clima, patrimonio cultural, etc.) a procesos económicos que generan empleos e ingresos a corto plazo, también sucede que con frecuencia se acentúa la distribución no equitativa de la riqueza, se establecen nuevas relaciones de desigualdad respecto al capital extranjero, se deteriora el medio ambiente y el patrimonio cultural, se diluye la identidad de la población del país receptor, se afecta la creatividad popular y se generan conflictos y resentimientos entre los turistas y la población local nada conducentes a un genuino y enriquecedor diálogo intercultural. La mayoría de las veces un vibrante sector turístico coexiste con --y propicia-- un entorno poco favorable para el avance hacia el desarrollo humano en los países de América Latina y el Caribe.

De este modo, la ecuación que establece una identidad entre la expansión turística y el desarrollo, y que cada vez ha sido más ampliamente aceptada como premisa de las estrategias de desarrollo de muchos países de la región parece ser altamente cuestionable. ¿Asistimos entonces a un nuevo ciclo de

2

estrategias de desarrollo que están condenadas de antemano al fracaso a pesar de estar esta vez edificadas alrededor de uno de los sectores de mayor escala y dinamismo de la economía mundial? ¿Se trata acaso de que el turismo –al igual que con frecuencia también se le adjudica a la globalización-- es portador de un “dualismo” inherente, asentado en factores “estructurales”, y que por tanto el aprovechamiento de sus ventajas siempre debe suponer la aceptación de ciertos costos, o es por el contrario una dualidad evitable, fundamentalmente resultante de errores de política?

La posibilidad de utilizar el turismo como un elemento central de estrategias de desarrollo efectivas para los países de América Latina y el Caribe dependerá en buena medida de las respuestas que puedan dársele a esas preguntas. Si se tratase solamente de errores de política, algo que sucede con bastante frecuencia, la cuestión sería relativamente menos compleja pero una revisión –inclusive superficial-- de los problemas asociados a la relación existente entre turismo y desarrollo revelaría claramente que esos problemas trascienden el ámbito del diseño y de la aplicación de las políticas y que ciertamente existen factores de tipo “estructural” derivados de la propia lógica, organización, tipo de agentes económicos, y mecanismos de regulación (governance) del turismo que tienden a condicionar la coexistencia de un alto dinamismo económico del sector con aspectos negativos para el desarrollo humano.

Sin embargo, esto no equivale en modo alguno a la necesidad de tener que aceptar una perspectiva pesimista a partir de la cual deba tolerarse un desarrollo humano “diluido” o “sub- óptimo” como costo inevitable de las ventajas económicas que supone la expansión turística. Aunque raramente es aceptada de manera explícita, esa es no obstante una visión implantada en muchas estrategias de desarrollo articuladas alrededor del turismo. En esa lógica, empleo, ingresos, inversión y mejora de la balanza de pagos dejan de ser instrumentos para el desarrollo y se convierten en metas en sí mismas, consideradas como las “ventajas” del turismo. De otra parte, el desarrollo humano, que en rigor debería ser entendido como la meta genuina del aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la expansión del sector turístico pasa a convertirse en una “variable de ajuste”, que más o menos puede ser sacrificada –y asumida como un “costo aceptable”-- en aras de la obtención de las “ventajas” del turismo.

Esto sucede a pesar de los avances que desde hace años se han alcanzado en el terreno conceptual y normativo respecto al desarrollo humano, en gran medida como resultado del esfuerzo de numerosas instituciones entre las que han ocupado un destacado papel las diversas agencias del sistema de Naciones Unidas. ¿Cómo explicar entonces tal brecha entre los paradigmas cada vez más aceptados del desarrollo y la práctica de las estrategias de desarrollo de la región articuladas alrededor de la expansión del sector turístico?

La aclaración de esa incongruencia pudiera ser compleja y seguramente exigiría la consideración del asunto en múltiples planos de análisis. Sin

3

embargo, en cualquier caso parece ser importante tratar de esclarecer algunas cuestiones conceptuales.

Primero, que la primacía que como norma se le concede a los resultados económicos (“ventajas”) en los marcos de las estrategias de desarrollo que toman al turismo como sector líder es una consecuencia directa del enfoque reduccionista, pero predominante en la actualidad, respecto a la concepción de la actividad turística como algo fundamentalmente circunscrito a lo económico, es decir, el turismo como negocio, como sector de la economía, o como “industria”. Desde esa perspectiva, las demás dimensiones del turismo son subsidiarias, incluyendo la cultura.

Sin embargo, existe una literatura especializada muy amplia y diversa que ha establecido más allá de cualquier duda que lo económico es solamente una de las múltiples dimensiones de la actividad turística, la cual es en lo fundamental un fenómeno socio- cultural. En ese sentido, la cultura representa un marco conceptual mucho más adecuado para entender el turismo que el contexto más reducido que pueden ofrecer la Economía o las llamadas Ciencias Empresariales.

Segundo, que el determinismo “estructural” (“ventajas” a cambio de “costos aceptables”) que parece predominar en el diseño de las estrategias de desarrollo asentadas en la expansión turística –parcialmente derivado del enfoque económico reduccionista antes apuntado-- parte sobre todo del desconocimiento de la compleja naturaleza de un sistema productivo muy peculiar, con especificidades derivadas de sus determinaciones socio- culturales, que aunque posee una estructura ciertamente bien definida y jerárquica no es inamovible ni invalida la existencia de alternativas. En rigor, los “costos” que ocasiona el turismo en cuanto a desarrollo humano no son nunca de naturaleza “técnica” ni son inevitables sino que revelan el ejercicio de determinadas opciones de política para las cuales pueden existir alternativas en los propios marcos de las estrategias de desarrollo articuladas a partir de la expansión del turismo.

Tercero, que generalmente se asume que la función principal de las estrategias y de las políticas asociadas es la de organizar un “juego de suma cero”, en el que a lo que más puede aspirarse es a minimizar los costos del turismo en el desarrollo humano, particularmente cuando esos costos pudieran interferir a mediano y largo plazo con la continuidad de las "ventajas". Así, la necesidad de conservar el medio ambiente y el patrimonio cultural muchas veces es considerada como la preservación utilitaria de un activo mercantil y no por el valor intrínseco que tienen para el desarrollo humano.

Una de las maneras concretas en que se reflejan estas premisas conceptuales es precisamente en el hecho de que las estrategias de desarrollo nacionales o sectoriales asociadas a la expansión de la actividad turística generalmente se diseñan y aplican a partir de entramados institucionales que, por una parte, no le conceden un papel central a las instituciones culturales (incluyendo las administrativas o de cualquier otro tipo), y por otra parte casi nunca implican al nivel local, que es donde cristaliza la cultura. En realidad, salvo muy contadas

4

excepciones, la participación de las instituciones culturales o locales desempeña en el mejor de los casos una función accesoria, generalmente para satisfacer un requerimiento “políticamente correcto” o para “enriquecer” el atractivo de destinos turísticos, es decir, que acompañan a las estrategias y a las políticas pero no son esenciales para su definición.

El principal problema que plantea la continuación del predominio de estas concepciones es el riesgo de que las estrategias de desarrollo proyectadas a partir del turismo sean irrelevantes a los efectos del desarrollo, o para mayor precisión, que sean irrelevantes respecto al desarrollo humano. Pudiera tratarse entonces de estrategias que conduzcan a la inserción de un país, o de regiones, en la economía internacional globalizada, que promuevan cambios notables en la estructura económica de un país y en la consolidación de un nuevo sector económico de alto dinamismo, que fomenten nuevos empleos y mayores salarios, que aporten ingresos a las cuentas nacionales y recursos al presupuesto, pero que no obstante estén acompañadas de “costos” significativos en aspectos vitales para el desarrollo humano.

Así, en un contexto de degradación del medio ambiente, de pérdida de identidad, de deterioro y hasta saqueo del patrimonio cultural, de distorsión de la creatividad artística, de aparición de actitudes de asimilación mimética o de intolerancia frente a lo extranjero, de pérdida de control sobre los recursos nacionales, de incremento de las desigualdades sociales, de erosión abrupta de valores y costumbres, y de homogeneización impuesta desde el exterior sobre muchas facetas de la vida, difícilmente pueda admitirse que las estrategias asentadas en tales conceptos y que acepten tales “costos” puedan ser exitosas en cuanto a desarrollo humano.

La superación del lastre instrumental, que en términos del logro de las metas de desarrollo humano es inherente a las estrategias basadas en esos conceptos, supondría adoptar como punto de partida dos nociones básicas que, hasta el momento, no forman parte del pensamiento convencional sobre estrategias de desarrollo articuladas a partir del turismo: primero, la consideración de que el turismo es un fenómeno socio- cultural --complejo y multidimensional-- que rebasa ampliamente la esfera económica; y segundo que aún considerado en su dimensión económica, el turismo es una “industria cultural” cuyas particularidades, sobre todo las asociadas a sus aspectos socio- culturales, exigen una comprensión específica del peculiar sistema productivo en que se sustenta su reproducción.

Expresado de otra manera, el diseño de estrategias de desarrollo asociadas a la expansión del turismo requiere –si pretenden ser efectivas en cuanto a proporcionar desarrollo humano-- la adopción de un marco analítico amplio, definido desde la perspectiva de la cultura, que permita dar cuenta de la multiplicidad de planos y de la complejidad general del fenómeno, así como de sus especificidades en tanto sistema productivo.

El corolario de esta consideración sería que las instituciones culturales de diverso tipo --y también las locales-- no solamente deberían aspirar a convertirse en actores fundamentales del diseño y aplicación de las estrategias

5

de desarrollo asentadas en la expansión turística, sino sobre todo que deberían imponer su presencia en ese proceso, algo que seguramente dependerá de factores distintos en cada país pero que no obstante sería favorecido por la capacidad de estas instituciones para hacer una interpretación adecuada del fenómeno y para presentar propuestas coherentes y aceptables. La UNESCO, en su condición de única institución especializada en cultura dentro del sistema de Naciones Unidas, se encuentra en una posición muy ventajosa para actuar como socio competente en la tarea de asistir a los Estados Miembros --y a todas las instituciones involucradas activamente en la actividad turística-- en la formulación de estrategias y políticas que promuevan el desarrollo humano.

De hecho el tema de las relaciones entre cultura y turismo forma parte de la cuestión más amplia de la interacción entre cultura y desarrollo, un asunto sobre el que tradicionalmente la UNESCO ha estimulado la reflexión, particularmente a partir de la designación por Naciones Unidas del período 1988- 1997 como Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural y que condujo –entre otros resultados—a la presentación en 1995 de lo que se considera hoy como un hito importante en la conceptualización del tema, el Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo Nuestra Diversidad Creativa.1 Las reflexiones y las recomendaciones de ese documento se materializaron posteriormente en numerosas actividades, documentos e instrumentos normativos que han convertido los últimos años en uno de los períodos más fecundos en cuanto a iniciativas y a toma de conciencia general respecto a este vital tema.

La adopción del decenio 2001- 2010 como Década Internacional para la Cultura de Paz y No violencia para los Niños del Mundo y en particular la designación por las Naciones Unidas del año 2002 como Año del Patrimonio Cultural, actúan como marco propicio para los propósitos de la UNESCO de reafirmar el vínculo entre el mandato de la organización y la necesidad de humanizar la globalización, favoreciendo de esa manera “la contribución de la UNESCO a la paz y al desarrollo humano en una era de globalización mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación”2

El tema de las relaciones entre turismo y cultura es precisamente uno de los más propicios para estimular las reflexiones e iniciativas que se ajustan a los objetivos estratégicos y las prioridades de trabajo definidas por la UNESCO en su Plan a Mediano Plazo para el período 2001- 2007.

La UNESCO sostiene el principio de que la cultura, en toda su diversidad, debe ejercer una función esencial como agente de desarrollo global y de coexistencia y por tanto promueve la idea de que la cultura debe desempeñar un papel crucial en el marco de las estrategias nacionales e internacionales de desarrollo, sobre todo en un contexto en el que la globalización crea nuevas

1 UNESCO. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Ediciones UNESCO. México. 1997

2 UNESCO. Medium Term Strategy 2002- 2007. 31 C/4. Paris, 2002.

6

formas de desigualdad que amenazan la diversidad, el pluralismo, el acceso al conocimiento y la creatividad, y que pueden conducir a un conflicto cultural en vez de al diálogo.

El desafío que ello supone es colosal dada la presencia de otros dos importantes retos: la creciente reducción de la capacidad de los Estados para controlar los flujos de ideas e imágenes, lo que sin duda puede afectar el desarrollo cultural; y la ampliación de brechas en el acceso al conocimiento, con sus consecuentes afectaciones a la transmisión y renovación de las capacidades que permiten asegurar el desarrollo humano.

El presente documento se inscribe en los propósitos de la UNESCO de contribuir en su condición de “casa de las culturas” a estimular la imprescindible reflexión y el intercambio de ideas respecto a un tema, que como la expansión del turismo, es de creciente importancia para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Las reflexiones que se someten aquí a la consideración del lector han tratado de incorporar los conceptos que desde hace tiempo ha propugnado la UNESCO respecto al tema de la relación entre cultura y desarrollo en general, y cultura y turismo en particular, así como también incluye otras perspectivas analíticas que contribuyen a la reflexión sobre el tema y que pueden servir como matriz para la elaboración de recomendaciones en esta área.

El documento se ha organizado en cuatro partes. En la primera, se hace una evaluación sintética del balance de la experiencia del turismo en América Latina y el Caribe que permite identificar la escala y modalidades de la actividad así como las particularidades de diferentes subregiones. Igualmente se establece un contraste entre el modelo idealizado de la actividad turística a partir del cual se ha justificado la expansión del sector, y la manera real en que se ha producido esa expansión, que ha generado numerosos y complejos problemas de orden económico y socio- cultural. En la segunda parte se exponen una serie de conceptos importantes para comprender las relaciones existentes entre turismo, cultura y desarrollo humano. En particular se abordan cuestiones relativas al turismo en su condición de industria cultural y el papel del turismo en la mercantilización del espacio.

La tercera parte del estudio presenta de manera resumida la lógica de funcionamiento y la estructura del sistema productivo del turismo, sin duda una de las mayores y más complejas redes productivas globales, caracterizada por la presencia de factores con una fuerte determinación socio- cultural que le imprimen características muy particulares al funcionamiento y regulación de ese inmenso sistema productivo.

Finalmente, en la cuarta parte del trabajo se establecen primero las premisas que definen el marco conceptual para el diseño de estrategias y políticas turísticas compatibles con el desarrollo humano, a continuación se identifican los retos existentes en ese terreno y luego se exponen algunas áreas cruciales que deben atenderse especialmente en el marco de las estrategias y políticas turísticas de la región. Se concluye con un listado preliminar de propuestas de acciones concretas, tanto a nivel nacional como internacional, en particular las

7

que se corresponden con iniciativas de la UNESCO en los marcos de las alianzas estratégicas que esta organización promueve con los Estados Miembros, distintas instituciones y actores económicos, culturales y sociales.

2. El turismo en América Latina y el Caribe: Balance de la experiencia regional.

América Latina y el Caribe es un área en la que el turismo internacional tiene una presencia relativamente elevada, gracias al rápido crecimiento del sector durante las últimas décadas, pero donde existe un panorama muy heterogéneo en cuanto a la distribución geográfica, los incentivos que motivan el turismo y sus modalidades. Así, existe en el área una región turística “por excelencia” como la Cuenca del Caribe, que combina destinos tradicionales con nuevas áreas turísticas, donde se ha producido un crecimiento considerable de los flujos de turistas y de ingresos, en la que predomina el turismo masivo de playa, organizado fundamentalmente a través de “paquetes vacacionales”, y donde en muchos países (sobre todo en el Caribe insular) el turismo es de manera indisputable la principal actividad económica.

Por otra parte, en el área también hay grandes países receptores como México, Brasil y Argentina, con una oferta más diversa de “productos turísticos” en la que se combinan “activos” de diferente tipo (clima, geografía, historia, cultura, y naturaleza) y donde el turismo es un sector que existe en los marcos de una estructura económica relativamente diversificada.

A pesar de que la escala y dinamismo del turismo en el Caribe (donde predomina el turismo de playa y de naturaleza) ha contribuido a crear la imagen de que América Latina y el Caribe es fundamentalmente un sitio de vacaciones asentado casi exclusivamente en el aprovechamiento de recursos naturales, en realidad existen países de América Latina que se han caracterizado tradicionalmente, o que han comenzado a ser identificados más recientemente, como destinos turísticos culturales, siendo casos representativos los de Perú y Honduras, o el propio México, que con una base de oferta turística diversificada (que incluye turismo de playa) se caracteriza por una notable utilización del patrimonio cultural con fines turísticos.

La disparidad de la actividad turística de la zona parece haber condicionado a un patrón de análisis de la actividad que ha tendido a privilegiar el estudio de dos tipos de casos: a) países individuales, sobre todo los grandes receptores como México o países con una identidad turística muy acentuada (Perú , como caso de turismo patrimonial, o Costa Rica como destino de turismo de naturaleza); y b) sub- regiones caracterizadas por una actividad turística relativamente homogénea, sobre todo en el caso del Caribe (en sus diferentes modalidades: Caribe Insular, Cuenca del Caribe, o Gran Caribe).

Generalmente la evaluación de la expansión de la actividad turística en América Latina y el Caribe se hace entonces directamente a partir del estado y de la dinámica del sector, tomando como referencia el nivel de país o sub-

8

regiones –y en mucha menor medida la región como un todo-- pero sin considerar suficientemente algunas características y tendencias globales del turismo que son relevantes sobre todo cuando se trata de evaluar la compleja relación entre los procesos socio- culturales, el turismo y el desarrollo. Por esa razón, una valoración adecuada del turismo en el área debe partir de una perspectiva analítica que coloque el perfil del sector en el contexto mundial.3

La mayoría de los análisis realizados sobre la acelerada expansión del turismo internacional en las últimas tres décadas, y su transformación en una actividad de verdadero alcance global, han destacado la aparición y consolidación de algunos países y regiones en desarrollo como importantes destinos turísticos. De esa manera, en los países y áreas en desarrollo que habían sido destinos turísticos tradicionales –particularmente los ubicados en las llamadas “cuencas” o “lagos vacacionales”, es decir, el Mediterráneo, el Caribe y el área del Pacífico Asiático-- se produjo un salto en la escala y dinamismo de la actividad turística a partir de la década del sesenta del siglo XX, mientras que por otra parte hacia finales del siglo hicieron su irrupción como nuevos destinos turísticos de importancia países tan diversos como Jordania, Burma, China, Guatemala o Cuba. Si en 1960 las áreas en desarrollo solamente recibieron uno de cada doce turistas y uno de cada seis en 1970, ya hacia mediados de la década del noventa la proporción era de una de cada tres “llegadas” turísticas, lo que revela la existencia de tasas de crecimiento del turismo en las áreas en desarrollo muy superiores a las del resto del mundo.4

Sin embargo, este hecho --sin dudas significativo para los países en cuestión-- debe ser valorado en el contexto más general de la distribución de la actividad turística mundial, la cual sigue siendo predominantemente una actividad localizada fundamentalmente a nivel de los países y regiones de mayor desarrollo. En ese sentido, la situación del turismo internacional se asemeja a lo que sucede con los flujos internacionales del comercio, las finanzas y la tecnología. Así, a pesar del espectacular incremento de los turistas internacionales durante las últimas cuatro décadas (el número de “llegadas” se multiplicó en 20 veces, de 25 millones en 1950 hasta 567 millones en 1995, para alcanzar la cifra récord de 692,7 millones en el 2001)5 la mayoría de los turistas se desplazó hacia destinos turísticos localizados en los países desarrollados. El caso de Europa es significativo pues el llamado turismo “intra- europeo” representó el 88% del turismo internacional de ese continente, siendo solamente un 12% los turistas europeos que viajaron hacia otros destinos.6

3 Keller, Peter. “General trends in tourism today”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. P. 13.

4 Cazes, Georges H. “The growth of tourism in the developing countries”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Op. cit. p. 24.

5 Cazes, op. cit. y World Tourism Organization. International Tourists Arrivals. June 2002, www.world-tourism.org

6 Keller, op. cit.

9

Estas dos tendencias, tomadas de conjunto, condicionan un fenómeno que debe ser considerado cuando se trata de hacer un análisis prospectivo de la expansión del turismo en una región como América Latina y el Caribe: la actividad turística se caracteriza por su elevada concentración geográfica en países desarrollados (los principales emisores y receptores de turistas) pero un grupo de países en desarrollo parece contar con la capacidad de competir con éxito en el terreno de la redistribución del turismo mundial, apropiándose de una cuota todavía minoritaria, pero creciente, de los mercados de recepción de turistas.

Por esa razón, lo que parece ser más importante en términos de las perspectivas turísticas de la región, de sub- regiones, o de países individuales, es poder identificar si estos pueden formar parte o no del grupo de entidades territoriales en desarrollo que son capaces de competir exitosamente en materia de redistribución de la actividad turística, teniendo en cuenta además que no se trata exclusivamente de una competencia vis a vis los países desarrollados sino que también se trata de una competencia muy fuerte entre los propios países subdesarrollados.

Una primera constatación interesante sería que, con la excepción de grupos de pequeñas islas ubicadas en “lagos vacacionales“como el Caribe y el Pacífico, el turismo que se dirige hacia “el Sur” se concentra en un grupo muy reducido de destinos turísticos generalmente correspondiente a países en desarrollo con economías relativamente grandes (China, México, Brasil, Argentina, Tailandia, Indonesia, Egipto, Turquía, Marruecos, Túnez, etc.). Otra constatación importante sería que los países en desarrollo con menores ingresos reciben una cuota muy baja de turistas y de ingresos turísticos mientras que los países en desarrollo de mayores ingresos relativos (“economías emergentes”) reciben el 15% de las “llegadas” mundiales y el 54% de los turistas que viajan a países en desarrollo.7

La literatura especializada ha tratado de explicar estas disparidades que existen en cuanto al éxito de los países menos desarrollados en materia de competencia turística mediante un esquema analítico que se apoya en la consideración de tres factores:

a.- Accesibilidad del destino turístico, fundamentalmente como resultado de un factor natural (proximidad geográfica a los grandes mercados emisores) y también debido a la existencia de una adecuada infraestructura de transporte y comunicaciones;

b.- El interés que las grandes empresas que integran el sistema productivo del turismo internacional (tour operadores, agentes de viaje, cadenas hoteleras, líneas aéreas, y otros servicios asociados) puedan tener en participar o no en los programas de desarrollo turístico de los distintos países. En sentido general, son esas compañías las verdaderas “fabricantes de vacaciones” que controlan los flujos de turistas internacionales y por tanto su actuación es

7 Cazes, op. cit. p. 25.

10

decisiva en la expansión o en la contracción del sector turístico de los países en desarrollo;

c.- La voluntad de desarrollar el turismo que pueda existir en un país dado, tanto a nivel del gobierno como del sistema empresarial, así como la posibilidad de diseñar y de aplicar una estrategia y políticas concretas para el fomento de la actividad turística.

Desde una perspectiva comparada con otras regiones del mundo, en general estos factores actúan en sentido positivo respecto a la expansión del turismo en América Latina y el Caribe. La cercanía geográfica al mayor mercado emisor de turistas del mundo (Estados Unidos), la disponibilidad de una infraestructura de comunicaciones relativamente desarrollada, sobre todo en los mayores países o en sitios que han sido destinos turísticos tradicionales (como el Caribe), la presencia desde hace años en la región de grandes compañías (estadounidenses y europeas) activas en el sector turístico, así como la existencia en un gran número de países de políticas de desarrollo turístico, que incluyen agresivas campañas de promoción, ha convertido a América Latina y el Caribe en la principal zona en desarrollo receptora de turismo, por encima del Sudeste Asiático, Africa y el Medio Oriente.8

Sin embargo, esos mismos factores también condicionan notables diferencias al interior de la región. México es –a gran distancia del resto de los países— el principal destino turístico de la región y es uno de los únicos tres países en desarrollo (los otros son China y Turquía) que figura entre los principales 15 destinos turísticos del mundo. La condición de ser el único país de la región fronterizo con Estados Unidos, la presencia de una gran comunidad de origen mexicano en aquel país, la existencia de una economía relativamente grande e integrada a Norteamérica, una buena infraestructura de transporte y hotelera, la riqueza de activos turísticos de diferente tipo, la alta presencia de compañías transnacionales del sector turístico, así como políticas de desarrollo turístico con tradición institucional y flexibilidad, explican el “fenómeno mexicano” en materia de turismo a nivel de la región.

Por otra parte, hay unos cuantos países de América del Sur, grandes o con niveles de ingreso per cápita relativamente altos, que se ubican en un segundo escalón: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Chile, con cifras de turistas que oscilaban entre el millón y los seis millones de turistas anuales en el 2001.9

Sin embargo, el otro “fenómeno” turístico importante de la región, además de México, no se ubica tanto a nivel de un país sino a nivel de sub- región: el Caribe insular, que en el año 2001, con 16,9 millones de turistas, recibía casi tantos turistas como México, más que toda la América del Sur, y aproximadamente cuatro veces los que recibía América Central.10 Además de

8 World Tourism Organization. International Tourists Arrivals. June 2002, www.world-tourism.org

9 World Tourism Organization, Travel Latin America. 2000. www.world-tourism.org10

11

la ventaja relativa que la sub- región pueda tener en su condición de ser uno de los tradicionales “lagos turísticos” del mundo, esto ha sido posible debido a la acelerada expansión de la infraestructura turística en el área, la adopción casi general del turismo como sector líder en las estrategias de desarrollo, la aparición de nuevos destinos, el establecimiento de muy activas políticas de promoción que han logrado atraer en número considerable a turistas europeos, y la elevada presencia de grandes compañías transnacionales en la inversión y en la operación del turismo en el área.

Los casos del Caribe insular y de Centroamérica, que en general han convertido al turismo en el “sector líder” de sus “nuevas” estrategias de desarrollo, son seguramente las variantes más extremas de una tendencia general que se ha observado en toda la región desde la década del ochenta consistente en apostarle a la expansión turística como opción económica regeneradora. Así, en el contexto de la llamada “Década Perdida” de los ochenta, en medio de la inviabilidad de las estrategias tradicionales de desarrollo económico de la región, de la apertura económica generalizada a los mercados globales, de la crisis de la deuda externa, del desempleo y subempleo masivos, de la contracción de ingresos y del debilitamiento de los presupuestos nacionales, el turismo fue considerado como una opción rápida y fácil para transformar las estructuras económicas de América Latina y el Caribe y dotarlas de un sector dinámico, con alto potencial de crecimiento y considerable efecto multiplicador, sobre todo porque son bien conocidos los efectos multiplicadores del turismo sobre actividades económicas variadas, ligadas directa o indirectamente a esa actividad: transporte, comunicaciones, hotelería, restaurantes, y otros servicios diversos, además de los insumos industriales y agropecuarios necesarios para su funcionamiento y equipamiento.

El turismo ha sido visto sobre todo como una actividad para la que existían considerables activos disponible y no suficientemente aprovechados (recursos naturales y patrimonio cultural) que le concedían una ventaja competitiva a los países de la región y que permitiría la expansión económica en un sector “exportador” en el que no existía el nivel de proteccionismo que caracteriza a los mercados para otros productos y servicios. Por otra parte, se asumía que la expansión turística permitiría obtener resultados económicos positivos a muy corto plazo, con períodos mínimos para la recuperación de la inversión y que también favorecería la creación sustancial de empleos y el fomento de pequeñas y medianas empresas.

Para el caso particular de las pequeñas economías insulares del Caribe –y en alguna menor medida para Centroamérica-- la consideración del turismo no se limitó a considerarlo solamente como un actividad económica que podría contribuir al crecimiento económico, el empleo y la generación de divisas sino que el turismo fue convertido en el componente central de nuevas estrategias de desarrollo. De hecho, en un número considerable de islas caribeñas el turismo se convirtió en la actividad económica predominante o casi única.

? World Tourism Organization. International Tourists Arrivals. June 2002, www.world-tourism.org

12

Finalmente, otra consideración adicional que también mereció atención en los marcos del mayor papel económico adjudicado al turismo en la región fue la de percibir al turismo como una actividad que podría favorecer la integración económica sub- regional y regional.11

Sin embargo, debe quedar claro que aunque los argumentos de tipo económico fueron los que recibieron mayor atención y los que de hecho desempeñaron el papel más relevante en el contexto del proceso general de creciente revalorización del turismo en América Latina y el Caribe, los criterios culturales también formaron parte de la racionalidad y del discurso que acompañó la expansión del turismo en la región.

En primer lugar, parecía entenderse claramente que el turismo masivo que se imponía en la región formaba parte de un contacto entre diferentes culturas que por su escala y heterogeneidad resultaba inédito y que de alguna manera podría representar la posibilidad de que la región hiciera un aporte a la activación de la energía cultural de los visitantes y de sus propios pueblos. Se pensaba que el turismo también ayudaría a poner a disposición del resto del mundo el patrimonio cultural de la región y que esto contribuiría a vivir de forma creativa el turismo. También se entendió que el turismo podría ser un valioso instrumento de educación, particularmente de la juventud, contribuyendo no solamente al enriquecimiento espiritual que aportaría el contacto entre diferentes culturas sino también a partir del aprendizaje de valores de diálogo y tolerancia. En otras palabras, se percibía al turismo como un vector privilegiado para el intercambio intercultural y como una escuela de tolerancia.12

El turismo también fue valorado como una oportunidad que se les presentaba a los pueblos de la región para –a partir de la demanda y de la inyección de recursos que representaban los turistas-- estimular la creatividad artística, recuperar tradiciones, preservar el patrimonio y mantener la diversidad. En la medida en que el turismo es un “paquete” complejo, que a diferencia de otros bienes y servicios exportables, debe ser consumido in situ por el turista se estimaba que los factores socio- culturales que integran la oferta turística tendrían un efecto local muy marcado que podría ser aprovechado para renovar, y en algunos casos refundar, localidades y comunidades que habían perdido vitalidad cultural como consecuencia de la prolongada depresión de las economías locales.

Sin embargo, el cuadro general resultante de la expansión del turismo en la región –sin negar la existencia de efectos positivos en casos concretos-- es el de una realidad diferente al modelo ideal antes descrito que sirvió de premisa a las políticas de desarrollo turístico de la mayoría de los países de la región.

11 Asociación de Estados del Caribe, Memorandum de entendimiento para el establecimiento de la zona de turismo sustentable del Caribe, Santo Domingo, República Domicana, Abril de 1999.

12 UNESCO, Turismo Cultural en América Latina y el Caribe, UNESCO, La Habana, 1996

13

Los problemas y las consecuencias negativas del turismo en América Latina y el Caribe han sido ampliamente documentados aunque lamentablemente la divulgación de esos estudios no se corresponde con la atención que merecen y se han visto ampliamente superados por la difusión de los textos e imágenes que postulan la noción de la región como un paraíso turístico.13

No es posible reproducir aquí en extenso los resultados de los diversos estudios que se han realizado acerca del impacto negativo de la expansión turística en la región, pero conviene identificar de manera resumida los problemas concretos que --tanto en el plano económico como en el socio- cultural-- se han derivado del desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe.

Desde una perspectiva económica, los principales problemas identificados son los siguientes:

- Una elevada proporción de los ingresos derivados de la actividad turística que tiene lugar en la región no es retenida por los actores locales (gobiernos, empresas, o individuos) sino que beneficia a entidades extra- regionales, fundamentalmente a las grandes compañías de tour operadores, agencias de viaje, líneas aéreas, compañías hoteleras, y suministradores de productos y de servicios, como parte de un proceso conocido entre los especialistas como las dos “rondas de filtraciones”.14 Primero, existe una parte del desembolso que hace el turista que se retiene directamente a nivel del mercado emisor (país de origen del turista) como pago a las agencias de viajes, tour operadores, líneas aéreas, y cadenas hoteleras, pero que no representa únicamente el valor agregado por esas empresas en el país de origen sino que también contiene parte del valor agregado por las entidades del país receptor que brindan los servicios turísticos pero que estas deben ceder –frente al poder de negociación de las grandes transnacionales-- como parte del proceso de redistribución de valor que se produce a nivel de la cadena productiva del turismo. Posteriormente se produce una segunda “ronda de filtraciones” como consecuencia de la cual una parte –a veces significativa-- de los ingresos captados por las entidades que funcionan en el país receptor se filtran hacia el exterior como pago por importaciones de productos y servicio, amortizaciones de créditos, y remisión de utilidades. - El control efectivo del sector turístico de los países de la región se ejerce a

nivel de las grandes empresas transnacionales que dominan el sistema productivo del turismo por lo que se mantiene la presencia en las economías de la región de sectores económicos altamente dependientes del exterior. En el caso particular de algunos países, sobre todo las islas

13 Un interesante y bien documentado caso de estudio crítico sobre el turismo en el Caribe insular es el libro de Polly Patullo, Last Resorts. The Cost of Tourism in the Caribbean, Cassell Wellington House, London, 1996. 14 Sinclair, M. Thea, “Tourism and Economic Development: A Survey”, The Journal of Development Studies, Vo. 34, No. 5, June 1998, Frank Cass, London.

14

pequeñas, la expansión turística ha reforzado la vulnerabilidad de esas economías.

- En un número considerable de países y territorios, especialmente del Caribe y Centroamérica, el turismo ha reemplazado –o pudiera estar en vías de suplantar-- los tradicionales sectores dominantes (azúcar, bananas, café, etc.) con un nuevo tipo de mono- producción, lo que ha llegado a promover una corriente de opinión de que considera al turismo como un nuevo sistema de plantación.15

- La expansión turística ha introducido una demanda sustancial de recursos, en muchos países escasos, que casi siempre se resuelve en detrimento de la utilización de esos recursos para la satisfacción de necesidades básica y legítimas de las poblaciones locales. El acceso al agua potable, a la tierra cultivable, a la infraestructura de transporte, y a las propias playas, se ha hecho cada vez más difícil y más caro a los pueblos de la región como consecuencia de que se privilegia la asignación de esos recursos para la actividad turística.

- En muchos lugares de la región se ha alcanzado, o está a punto de alcanzarse, el llamado “punto de saturación” de la actividad turística a partir del cual una alta densidad de turistas comienza a crear problemas insolubles en los marcos de las economías receptoras, no solamente debido a las consecuencias derivadas de la competencia por los recursos antes mencionada sino también por los daños irreversibles que la saturación de turistas puede ocasionar en el medio ambiente, particularmente en el contexto de sistemas ecológicos costeros frágiles.

- La expansión del turismo ha distado mucho de satisfacer las metas que de manera idealizada se le adjudicaba al turismo en cuanto a la obtención de ventajas económicas para todos los sectores de la población. En realidad el desarrollo de la actividad turística ha estado acompañado en muchos casos de un incremento en la disparidad de la distribución de los ingresos, la marginación de amplios sectores de la población (incluyendo comunidades enteras), el incremento de los niveles de resentimiento y de violencia asociado a estos procesos, y el establecimiento de patrones de empleo de baja calificación con pocas posibilidades de proporcionar movilidad social.

Tampoco los resultados concretos de la expansión turística en América Latina y el Caribe se han ajustado al modelo idealizado de esta actividad, cuando se valora el sector desde una perspectiva cultural. Entre los problemas principales se destacan los siguientes:

- El turismo ha tendido a comercializar la cultura del país receptor, transformándola fundamentalmente a partir de criterios mercantiles para poder adaptarla al consumo de los turistas. Este no es un proceso aceptable para una buena parte de la población de los países receptores y tampoco para una parte de los turistas, en particular los que tienen un mayor nivel de educación y de sensibilidad cultural.

- La comercialización del pasado y del presente de los pueblos que parece haberse generalizado con la expansión del turismo en la región ha

15 Naipaul, V.S., The Middle Passage, London, 1962; y Jamaica Kincaid, A Small Place, London, 1988.

15

demostrado ser la mayoría de la veces un proceso artificial y poco ético, que conduce a lo que algunos especialistas han denominado “autenticidad escenificada” (staged authenticity). De hecho, existe una corriente de opinión que considera que se ha producido una “Disneyficación” del pasado y del presente de la cultura de los pueblos como parte del proceso de adaptación de las culturas de los países receptores a las necesidades del negocio turístico.

- El potencial de enriquecimiento espiritual que debería derivarse del contacto y del posible diálogo intercultural entre los turistas y la población local frecuentemente se ve perturbado por tratarse este de un encuentro entre visitantes ricos y poblaciones locales pobres, siendo esta una situación que tiende a colocar a la sociedad receptora en una situación de inferioridad y en la que sus miembros tienden a ver a los visitantes como una cultura superior, con el efecto paradójico de que por una parte tienden a copiar sus formas externas, pero que igualmente puede conducir a reacciones de hostilidad y de rechazo a lo extranjero por parte de las poblaciones receptoras.

- El turismo también ha creado problemas en la vida diaria de la población local cuando se le ha concedido prioridad a la creación y a la operación de las infraestructuras y actividades de tipo social y cultural que sirven a los turistas en detrimento de los negocios, escuelas, mercados, y lugares de culto de la población. En el caso de las ciudades este problema se manifiesta de manera muy aguda como un fenómeno de competencia entre funciones turísticas y urbanas. Como parte del fenómeno se ha producido la invasión de espacios públicos que inclusive en algunos casos ha llegado a la privatización –legal o de facto-- de estos.

- Muchas veces las imágenes culturales idealizadas (también denominadas “marcadores” del turismo) que se propagan sobre los destinos turísticos y que han sido promovidas para estimular la demanda de estos no están correlacionadas positivamente con los valores culturales locales y con la identidad nacional. En este punto conviene tener presente que tal distorsión no solamente es la consecuencia de la manipulación que se ha hace por parte de las compañías extranjeras sino que en muchos casos se ha observado que las propias instituciones turísticas del país receptor (incluyendo las agencias estatales) son una fuente de origen, o de amplificación, de esas imágenes distorsionadas. La promoción turística es un complejo proceso de manipulación de imágenes que se dirige simultáneamente a los visitantes potenciales y también a la población receptora para que esta pueda llegar a “internalizar” esas imágenes idealizadas, con independencia de si se ajustan o no a la cultura auténtica local. Este es un proceso que ha demostrado ser funcional para incrementar los ingresos turísticos pero que también ha conducido a la disonancia cultural, e inclusive a la formación de una “identidad cultural turística” en la población local.

- De la expansión del turismo es lógico esperar un proceso de interacción cultural que de manera ideal debería consistir en un ajuste mutuo donde, por una parte, los turistas deben adaptarse a nuevas experiencias culturales --probablemente replanteándose los modelos culturales idealizados que pudieran existir con anterioridad a la llegada al destino--, a la vez que la sociedad receptora se debería adaptar a la presencia de modelos culturales

16

importados que vienen con los turistas. Sin embargo, la realidad de muchos destinos turísticos de la región es que la mayoría de las veces predomina una situación en la que se produce un efecto de aculturación, que se manifiesta en la imitación por parte de la población local de estilos foráneos, y que puede acarrear otras consecuencias negativas derivadas de las acciones que pudieran hacer una parte de la población del país receptor para sostener el nivel de vida que se ha copiado, como por ejemplo la importación de bienes de consumo y las desviaciones en el comportamiento social (crimen, droga, prostitución, etc.). Aunque queda claro que el turismo no es la única fuente de esos efectos negativos ya que el fenómeno de la aculturación y de la apropiación –sobre todo por parte de los jóvenes-- de las características y estilos de vida de los visitantes es algo también influido por las industrias culturales en general, sin dudas es un claro un síntoma del contacto entre turistas y la población local.

3. Turismo, cultura e industrias culturales.

El turismo como tendencia mundial de masivos desplazamientos humanos y como una forma de consumo se convierte en un elemento de necesaria interacción entre países, comunidades e individuos. Sus tendencias y movimientos responden a las expectativas de variables económicas, sin embargo, también es un consumo en el que se organizan procesos de orden social y cultural que disponen las formas de apropiación y los usos de sus productos. Los destinos, los servicios, los entornos naturales, la riqueza patrimonial, las creaciones de las culturales populares, las formas de convivencia no son sólo objetos de consumo turístico sino los aportes particulares con los que a través del transcurso de su historia los pueblos se han identificado.16

En sentido general, el turismo internacional pudiera ser entendido como el sistema de relaciones y de procesos, prácticas y redes de acción que involucran a personas e instituciones de diferentes países y culturas con el propósito de organizar el viaje internacional, la estadía, y la recreación de los turistas en los países de destino.17

A partir de la segunda mitad del siglo XX el turismo dejó de ser una actividad fundamentalmente realizada por los sectores sociales de mayores ingresos y

16 Monreal, Pedro y Cristina Padilla, ¿Paraíso en construcción?: Turismo, cultura y desarrollo en el Caribe insular. Notas para el estudio de la cultura como factor de desarrollo en el contexto de las redes globales del turismo, Estudio preparado para la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. ORCALC. La Habana, 1999.

17 Parris, Ronald G. “Tourism and cultural interaction: issues and prospects for sustainable development”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Op. cit. p. 48.

17

se transformó en una actividad masiva que ha convertido rápidamente al turismo en una norma social, aunque esto no ha sido un proceso uniforme al interior de las sociedades ni a nivel internacional. No obstante, en general el turismo se ha convertido en una institución cultural en sí misma, en un rito propio que genera expectativas crecientes hasta el punto de ser considerado como una necesidad social, al menos de amplios sectores de la población de los países más desarrollados.

3.1. Turismo y cultura: Aproximación a una conexión de múltiples dimensiones.

El viaje turístico, que hasta la primera mitad del siglo XX se asociaba fundamentalmente con un proceso de apropiación cultural y de educación practicado por unos pocos, se transformó –apoyado en la reducción de los costos derivados de los avances tecnológicos de las comunicaciones y del transporte-- en una especie de proceso liberador de las grandes masas, que comenzaron a utilizar los viajes como vía de escape de la rutina de la vida diaria.

Para algunos especialistas, el turismo tiene básicamente una dimensión cultural muy específica: es la venta de sueños. Así, el turismo se concibe como un proceso de mercantilización del “escapismo”, como la respuesta comercial a la aspiración humana de sumergirse en una realidad distinta a la de la experiencia diaria.18

La irrupción en poco tiempo de una actividad social practicada por millones de personas ha impactado profundamente la cultura contemporánea, hasta el punto que se ha hecho pertinente la pregunta respecto a si puede la cultura contemporánea funcionar sin el turismo.19

El turismo internacional se produce sobre el trasfondo de un sistema de relaciones sociales, definido por un complejo proceso de interacción que se produce en múltiples planos: intersocietal, intercultural e intersectorial. De hecho, en el contexto de la actividad turística la distinción de los factores culturales y sociales se hace tan difícil que algunos especialistas prefieren unificarlos bajo el término interacción socio- cultural.20

La relación entre cultura y turismo no se agota, sin embargo, con la condición de la cultura como el contexto general en que se desenvuelve la actividad turística ni con la consideración del turismo como una manifestación cultural

18 Schouten, Frans. “Tourism and cultural change”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Op. cit. p. 53.

19 Jaffari, Jafar. “Tourism and culture: an inquiry into paradoxes” En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Op. cit. p. 43.

20 Parris, Op. Cit.

18

específica sino que existen otras dimensiones de esa relación, como es el caso de lo que ha comenzado a denominarse “cultura turística”.

El concepto trata de destacar un proceso social exclusivamente contemporáneo y de reciente aparición consistente en el hecho de que el turismo funciona de acuerdo a su “propia” cultura, es decir que opera a partir de una serie de normas culturales que son aplicadas con pasmosa uniformidad por los turistas en todo el mundo y que han establecido un conjunto de prácticas “flotantes” y “desestructuradas” por parte de los turistas las cuales casi siempre contrastan con las normas culturales del país receptor, e inclusive con las del país de origen de los turistas. Esa “cultura turística” es de hecho un estilo de vida en su propio derecho y hay especialistas que argumentan que, tal y como sucede con otras culturas, también puede ser observado y estudiado como un fenómeno particular.21

La relación existente entre la cultura y el turismo ha sido un tema abordado por un considerable número de estudios y de hecho también ha formado parte de la retórica –y en ocasiones del contenido real-- de las políticas adoptadas para el fomento de la actividad turística. Incluso en una región como América Latina y el Caribe, en la que han tendido a predominar modalidades de turismo basadas en activos naturales, lo cultural ha ido ganando espacios –si bien todavía insuficientes— en las concepciones sobre el turismo.

Ese creciente peso de la dimensión cultural del turismo pudiera explicarse, entre otras razones, por la consideración –ahora mucho más extendida que antes-- de que el desarrollo económico y social, tanto si se le considera como un proceso, como una meta, o como ambas cosas a la vez, entraña una imprescindible dimensión cultural que no puede ser soslayada ya que desde hace algún tiempo ha sido reconocido el principio según el cual “la cultura está en el corazón mismo de los procesos de desarrollo”.22

En la medida en que el turismo es percibido como un medio para acceder al desarrollo, se ha hecho entonces evidente que la consideración de los aspectos culturales del turismo debe ocupar un lugar central en los planes para la expansión de la actividad.

Otra importante razón que explica el creciente reconocimiento de la cultura en el desarrollo del turismo consiste en la notable capacidad de las actividades culturales como fuente de agregación de valor a los llamados productos turísticos.

Desde la perspectiva de los estudios sobre el desarrollo, la dimensión cultural del turismo puede ser valorada en cinco grandes planos:

a) la cultura como elemento fundacional del desarrollo que trata de

21 Jaffari, Op. cit.

22 Mayor, Federico, “Prólogo”, Turismo Cultural en América Latina y el Caribe, UNESCO, La Habana, 1996; p. 8.

19

promoverse utilizando la actividad turística;b) la cultura como elemento que permite el incremento del valor del producto

turístico;c) la cultura como factor de difusión social y de dispersión espacial de los

ingresos de la actividad turística;d) el turismo en su calidad de “industria cultural”; ye) la cultura como un importante activo que puede favorecer el ascenso de

firmas, localidades, países y regiones a través de trayectorias de aprendizaje tecnológico y organizativo en el contexto de las redes globales del turismo, es decir, en los marcos de uno de los complejos económicos de mayor escala y dinamismo de la economía contemporánea.

A los tres primeros planos se les ha prestado una atención relativamente mayor en los últimos años. En primer lugar, la consideración de la cultura como elemento fundacional del desarrollo es una concepción que de manera creciente ha influido en la importancia que se le concede a los aspectos culturales de la actividad turística, sobre todo en aquellas sociedades que tratan de utilizar el turismo como vector del desarrollo. Lo cultural en el turismo es visto así como algo que puede reforzar el papel de la cultura como elemento central del proceso más general de desarrollo.

De otra parte, también se reconoce ampliamente que lo cultural puede ser muy importante para incrementar el valor del producto turístico. En una economía global que tiende a recompensar relativamente mejor las actividades que generan productos y servicios “diferenciados”, el turismo cultural puede ser utilizado como fundamento de una estrategia de “nichos” de mercado más redituables que los “productos” del turismo masivo de “sol y playa”.

Finalmente, en los últimos años ha ganado espacios el reconocimiento de que, en el contexto del turismo, la actividad cultural puede desempeñar un importante papel en la difusión social de los ingresos del turismo y en la dispersión espacial de los mismos. La artesanía es quizás el caso más evidente, pero ciertamente no el único, de una actividad cultural que propicia la difusión social y espacial de los ingresos del turismo. Las redes productivas asociadas a la producción de artesanías no son tecnológicamente complejas y es precisamente su alta intensidad relativa en la utilización de fuerza de trabajo lo que favorece que sectores sociales relativamente amplios y de bajos ingresos accedan –a través de las ventas a los turistas-- a una parte del ingreso del turismo. Cada dólar gastado por el turista en artesanías contribuye a una distribución directa del ingreso que es socialmente más equitativa que cada dólar gastado en los segmentos más concentrados del turismo, como el alojamiento en hoteles o el transporte aéreo. Por otra parte, también se percibe hoy claramente que la actividad cultural –las artesanías son de nuevo un caso muy evidente-- pueden actuar en el sentido de una dispersión espacial de los ingresos del turismo en beneficio de localidades que no son propiamente sitios turísticos. De hecho, las artesanías y el patrimonio cultural han convertido en atractivos turísticos determinadas localidades que no fueron inicialmente

20

concebidas como áreas de actividad turística. 23

Sin embargo, los dos últimos planos de la dimensión cultural del turismo que fueron apuntados más arriba han sido relativamente menos estudiados y son bastante menos comprendidos, a pesar de la gran importancia que tienen para el diseño de políticas de desarrollo que se apoyen en la actividad turística. Para decirlo más claramente, la condición del turismo como una “industria cultural” y la consideración de la cultura como uno de los activos más importantes con los que puede contar un país para lograr el tipo de avance a través de trayectorias de aprendizaje organizativo que convierten al turismo en un motor efectivo del desarrollo, son tan importantes para el diseño de una estrategia de desarrollo como los tres primeros planos anteriormente reseñados.

Para las estrategias de desarrollo que incluyan de manera destacada la expansión de turismo es muy importante poder ubicar con precisión la naturaleza de la actividad turística, lo que conlleva a considerar el turismo como una “industria cultural”, es decir, como uno de los campos de acumulación de capital más vastos y dinámicos del capitalismo contemporáneo, con particularidades socio- culturales muy específicas que lo diferencian de otros sectores de la economía. Cualquier estrategia de desarrollo que trate de apoyarse en el turismo debe partir de la premisa de que la inserción del país receptor se producirá en una de las redes globales de producción, servicios e interacción cultural más importantes de la sociedad actual y no en cualquier espacio económico y socio- cultural.

Por otra parte, resulta crucial que toda estrategia de desarrollo apoyada en el turismo no se limite solamente a ubicar con precisión la naturaleza socio- cultural y el lugar del turismo en la civilización contemporánea sino también las posibilidades que puede ofrecer el turismo para avanzar hacia el desarrollo. En lo económico esto implica el conocimiento de cuáles son las estructuras que deciden la distribución del ingreso dentro de las redes globales del turismo, mientras que en lo cultural se requiere de un conocimiento preciso acerca de los procesos del turismo que hacen compatible el avance hacia formas económicas más complejas con la mejoría de las condiciones sociales que estimulan la creatividad y el mantenimiento de la identidad.

Ese conocimiento es imprescindible para diseñar políticas que permitan maximizar los beneficios que pudieran derivarse de la inserción de un país receptor (o zonas de este) en las redes globales del turismo. A los efectos del desarrollo lo importante no es tanto insertarse de cualquier modo en las redes globales de producción y servicios sino hacerlo de una manera muy específica que permita aprovechar efectivamente las posibilidades que estas puedan ofrecer a un país para ascender a través de trayectorias de aprendizaje tecnológico y organizativo. La importancia de la dimensión cultural del turismo consiste precisamente en que esta puede ser considerada como uno de los más valiosos activos para facilitar el ascenso de un país dentro de las redes

23 Algunos casos representativos en el Caribe pudieran ser los de Seville Great House y Heritage Park (St. Ann´s Bay) en Jamaica, Vielle Case en Dominica o Jalousie Plantation en Santa Lucía. Cfr. Patullo, Polly, Last Resorts. The Cost of Tourism in the Caribbean, Casell, London, 1996.

21

globales del turismo.

3.2. El turismo como industria cultural: La monumental mercantilización del ocio.

El ocio, y el turismo como mecanismo de comercialización de este, deben ser claramente ubicados dentro del contexto social general en el que tienen lugar. En ese sentido, debe quedar claro que en la llamada sociedad “moderna” el ocio no equivale simplemente a “tiempo libre”. El ocio es “tiempo libre” con características muy bien definidas: está sujeto a reglas sociales; es parte de un sistema de legitimación social (“ilusión de libertad y de auto- determinación”) y está organizado como un negocio. En suma, el ocio ha sido “institucionalizado” y desempeña un papel importante como espacio de acumulación, como patrón cultural y como medio de legitimación social.24

La “institucionalización” del ocio se ha apoyado en su comercialización, es decir, en la transformación de las actividades de ocio en mercancías de una “cultura del consumo”. La expansión de los mercados de productos ha estado acompañada de una transferencia de la lógica de la esfera de la producción hacia la esfera del consumo y de la cultura. Esto ha dado lugar a lo que algunos especialistas han llamado las “industrias culturales”, asociadas a la transformación de actividades culturales y de recreación en experiencias que son vendidas y compradas como mercancías.25

Desde esa perspectiva, el turismo es, junto con los libros, los discos, las actividades de recreación al aire libre, los deportes, el arte, la televisión y más recientemente Internet, un mecanismo para la acumulación de capital y la obtención de ganancias. En el turismo contemporáneo, la lógica mercantil es un componente tan esencial del proceso como lo es el llamado “tiempo libre” que hace posible que exista la actividad turística.

En el caso del turismo, esto significa un proceso que de una parte complementa y de la otra subvierte las tendencias hacia la individualización del ocio. El turismo se ha convertido en una gigantesca “industria cultural” caracterizada por la producción masiva pero en la que es posible vender “experiencias” que ofrecen una ilusión de individualidad gracias a la utilización de técnicas comerciales de diferenciación de productos (mercados de nicho), variaciones cosméticas en el diseño de los productos y el efecto de la publicidad.

24 Rojek, C., Capitalism and Leisure Theory, Tavistock Publications, Andover, 1985; y Urry, J., “The ´consumption´ of tourism”, Sociology, Vol. 24, No. 1, pp. 23- 25.

25 Una de las conceptualizaciones más conocidas del fenómeno es la correspondiente a la llamada Escuela de Frankfurt (Adorno y Horkheimer, entre otros). Cfr. Held, D., Introduction to Critical Theory; Horkheimer to Habermas, Hutchinson Education, London, 1980.

22

Una de las características centrales de las “industrias culturales” es que ofrecen entretenimiento, “escape” y ampliación de conocimientos, pero sin que esto conlleve a retar el orden social existente. Las "industrias culturales” se encuentran reguladas por una serie de instituciones y de prácticas que facilitan el ajuste de los individuos al patrón antes descrito. El “entretenimiento comercial”, del cual forma parte el turismo, requiere de una participación interesada pero al mismo tiempo pasiva y acrítica, que trata de ser regulada a partir de ciertas normas y con la ayuda de una “pre- digestión cultural”.26

Una industria cultural como el turismo tiende a reproducir una interpretación dominante de la realidad, pero debe hacerlo de forma lo suficientemente amena y diversa como para capturar una “audiencia” (mercado). Esto se logra mediante la clasificación y codificación de las amenidades del turismo y también logrando una predisposición por parte del turista acerca de cómo interpretar la experiencia que se le vende, mediante la utilización de diversos canales “culturales” (comentarios, brochures, revistas, etc.), los cuales contribuyen a lograr de estos una respuesta determinada.27

La mercantilización del turismo abarca una esfera de acción relativamente amplia ya que está asociada a la producción de bienes tangibles (edificaciones, infraestructura, medios de transporte, bienes de consumo, y souvenirs, entre otros) así como a la provisión de servicios (reservaciones, alojamiento, y gastronomía, entre otros). Es decir, como esfera de acumulación el turismo es una actividad que rebasa ampliamente la noción relativamente estrecha de los servicios.

Una de las características más importantes del turismo como esfera de acumulación es su condición como negocio que vende “experiencias” asociadas a una cultura de consumo en la que el logro de un cierto “estilo de vida” actúa como un poderoso determinante de la demanda. El dinamismo del turismo y sus vastas escalas se explican precisamente por ser un fenómeno de la cultura de consumo. La gran escala del turismo es un resultado directo del carácter masivo de la cultura de consumo, que ha incorporado a la práctica social de amplias capas de la población la noción de que viajar y conocer lugares distintos no solamente es posible sino deseable y necesario para acceder a un estilo de vida mejor.

El alto dinamismo del turismo también se deriva de su relación con otras esferas de la cultura del consumo. La “industrias culturales” no solamente estimulan la necesidad de “vivir la experiencia” que se vende sino sobre todo la necesidad de experimentarla a menudo. Lo que se estimula es la regularidad del turismo como aspecto del “estilo de vida”, algo que es reforzado no solamente por los que hacen directamente el negocio del turismo sino también por toda una serie de mediadores culturales (revistas, cine, videos, libros) que crean una imagen de inagotables posibilidades de hacer turismo.

26 Britton, S., “Tourism, capital and place: towards a critical geography of tourism”, Society & Space, Vol. 9, No. 4, 1991, Pion Ltd, London.

27 Ibidem.

23

La masividad y dinamismo del turismo que se derivan de su condición de “industria cultural” que funciona en el contexto de una cultura de consumo ha implicado la organización de la actividad como una empresa comercial. Poco o nada debe ser dejado al azar; ni la provisión de los servicios y productos, ni la “construcción” de las experiencias que se han de vender.

Como consumidor de una “industria cultural”, el turista es un cliente “consciente del valor” de lo que se le ha vendido, es decir, tiende a evaluar el “paquete” de productos y servicios que conforman la “experiencia” adquirida a partir de lo que la cantidad y calidad de estos representan en términos de satisfacer y simbolizar un estilo de vida al que aspira. En ese sentido, el turista de la cultura de consumo no busca tanto una experiencia auténtica al hacer turismo sino la confirmación –mediante el “paquete” adquirido-- de la experiencia que se le vendió. Lo que busca entonces el turista de masas es sobre todo una colección de “marcadores” que confirmen la experiencia que compró y no necesariamente la experiencia auténtica que cabría esperar del entorno real en el que se produce el turismo.

Esto crea la posibilidad --crucial para la operación y control de todo negocio-- de poder hacer, de una parte, que la experiencia relevante para el cliente sea la “pre- digerida” (no necesariamente la real), y de la otra, que se desarrollen una serie de mecanismos que tiendan a reforzar la impresión del cliente de que sus expectativas están siendo satisfechas. Es decir, existe la posibilidad de convencer efectivamente al turista de que el “paquete” comprado se ajusta a sus expectativas mediante la acción de mecanismos propios de entornos “controlados” tales como los guías de turismo, la “burbuja ambiental” que representan los hoteles y zonas turísticas “controladas”, etc.

En suma, la mercantilización y codificación social del ocio ha propiciado el establecimiento de “industrias culturales”, que como el turismo, se han convertido en campos de acumulación del capital que no son solamente amplios por su escala sino también muy dinámicos gracias a su propia condición de ser componentes de la masiva cultura de consumo contemporánea.

3.3. El turismo y la mercantilización del espacio: reinventando el paisaje cultural28 .

La comercialización del ocio ha estado asociada a la mercantilización de los espacios (localidades, países, y regiones) donde este se produce. No todos los lugares son apropiados para la actividad turística ya que se requiere que un sitio dado posea determinados atributos físicos, sociales, culturales y comerciales para que pueda ser convertido en un espacio turístico, proceso que generalmente implica la mercantilización –cuando menos parcial-- del

28 El concepto de paisaje cultural (cultural landscape), empleado por la UNESCO, considera que la naturaleza no es simplemente el telón de fondo sobre el que transcurre la vida humana sino que es principalmente un factor activo en los procesos sociales. El concepto expresa una perspectiva integral de lo natural y de lo cultural como dimensiones esenciales e inseparables de la actividad humana.

24

lugar, mediante transferencias de propiedad relacionadas con el sitio en sí mismo (compra y venta de edificaciones, tierras, playas, etc.).

La mercantilización de los espacios turísticos se produce aún cuando la atracción turística en sí misma no es objeto de una transacción comercial sino cuando sirve de base a tales transacciones. Ese sería el caso típico de un sitio cuyos atributos favorecen el diseño de un producto turístico (p.ej. determinadas localidades favorables para el establecimiento de hoteles y el desarrollo de tours). Lo importante en esos casos es la proximidad espacial del sitio a la actividad turística en la medida en que ello le proporciona un ambiente especial y autenticidad al producto que se vende.

En ambas situaciones, el espacio ofrece posibilidades para la generación de rentas sobre la base de sus cualidades especiales y a partir de la viabilidad del establecimiento de mecanismos que permitan la apropiación de esas rentas.

El proceso de mercantilización de los sitios en los que se produce la actividad turística puede ser separado en dos mecanismos distintos que expresan esa mercantilización: a) la creación de espacios de ocio, y b) el surgimiento de atracciones turísticas.

La creación de los espacios de ocio estaría asociada a la posibilidad de comercializar una necesidad funcional de los individuos en el contexto de la sociedad en la que viven. La reconstitución del capital humano requiere de lo que algunos autores han denominado “períodos estructurados de recreación” que se producen en sitios específicos: los espacios de ocio.

Estos pueden incluir desde el banco de un parque público hasta vacaciones en lugares exóticos. Existe toda una jerarquía de espacios de ocios que al tiempo que posibilita la reconstitución del capital humano lo hace de acuerdo con una estructura social dada y patrones culturales bien definidos. La mercantilización de los espacios de ocio adopta diversas formas en este plano de análisis: construcción de parques de diversiones, establecimiento de hoteles, tours especializados, villas exclusivas en paraísos tropicales, playas o estaciones de esquí, entre otras formas posibles.

Una tendencia de estos procesos ha sido el incremento de sus escalas, particularmente a través de inversiones en la creación de espacios “colectivos” en los que se combinan los negocios propiamente turísticos con los no- turísticos. Estos grandes espacios están por lo general asociados a una acumulación en gran escala del capital favorecida por la acción del Estado. El crecimiento del número y del tamaño de los complejos turísticos, parques temáticos, antiguos barrios renovados en las ciudades, complejos comerciales, y plazas para ferias, confirman esta tendencia.

Por otra parte, el proceso de establecimiento de las atracciones turísticas se correspondería con otro plano de análisis distinto, relacionado no tanto con la comercialización de las necesidades funcionales de los individuos sino con el propio acto de comercialización. Pudiera existir un solapamiento de sitios en ambos conceptos, es decir, existen sitios que pueden ser simultáneamente un

25

espacio de ocio y una atracción turística (p. ej. la Torre Eiffel, Río de Janeiro, o el Vaticano). Por esa razón lo que debe quedar claro es que las diferencias que establecen ambos conceptos no se basan en un criterio material, no se trata de tipos distintos de lugares. Las atracciones turísticas –a diferencia de los espacios de ocio-- son básicamente el resultado de un proceso que trasciende el aprovechamiento de un sitio dado para recrearse. Las atracciones turísticas son, en lo fundamental, una “construcción” social y cultural asociada al proceso de comercialización del ocio. En palabras de un destacado investigador del tema, son “espacios de representación y de imaginación”.29

Las atracciones turísticas definen una relación socialmente construida entre el turista, el sitio y algo a lo que los expertos denominan “marcadores”, es decir, informaciones o representaciones que identifican con precisión un sitio dado como un espacio turístico. De hecho, el aspecto básico del proceso de creación de atractivos turísticos es la definición y difusión de “marcadores”. Ese es un proceso que incluye mecanismos de comercialización típicos (p. ej. brochures, revistas, comerciales, souvenirs, libros, etc.) pero que en muchos casos también aprovecha aspectos de la cultura universal.

El proceso de establecimiento de atracciones culturales para el turismo es en buena medida el resultado de la “sacralización de lugares” que crean una “actitud ritual” por parte de los turistas. Lo importante a tener en cuenta es que se trata de un proceso que permite adjudicar un significado social y cultural preciso a un espacio y que permite una mejor utilización del mismo como fuente de rentas en los marcos de la actividad turística.

En unos casos, la atracción turística es “construida” a partir de atracciones culturales o curiosidades ya existentes (p. ej. el museo del Louvre o el Gran Cañón del Colorado); en otros casos se organizan actividades turísticas alrededor de eventos históricos y procesos sociales (p. ej. minorías étnicas o eventos deportivos); y también pueden ser creadas o “inventadas”, a veces hasta el extremo de la llamada “Disneyficación” de los lugares (p. ej. complejos hoteleros, cruceros, y parques temáticos).

La atracción turística es un espacio que ha sido “marcado” para ser vendido mejor. Ciertamente, la visita a esos lugares puede tener un efecto cultural positivo en las personas pero lo que debe ser entendido es que no ha sido ese el propósito esencial por el cual la industria turística “marcó” esos sitios. El turismo vende esas atracciones como medio para generar múltiples ventas de servicios y productos asociadas a la visita a las atracciones. Se ha planteado que el turismo vende tanto los medios (una habitación de hotel, el asiento en un avión) como el fin (la experiencia turística). En ese sentido, la creación de las atracciones turísticas contribuyen a crear experiencias “anticipadas” (dada la fuerza simbólica de la atracción) que tienden a reforzar el proceso de obtención de rentas turísticas

29 Britton, Op. cit.

26

4. El sistema productivo del turismo: las redes de la estructura y la estructura de las redes.

La llamada “industria turística” ha mercantilizado el ocio y los lugares donde este tiene lugar utilizando técnicas comerciales, es decir, convirtiendo lo que se vende (la experiencia turística) en una mercancía cuya producción es relativamente predecible y está regulada. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de un complejo sistema productivo cuyas actividades abarcan desde la logística de los viajes hasta el contenido de la experiencia turística, y que incluye tanto entidades comerciales como instituciones públicas, agentes transnacionales y actores locales.

Desde esa perspectiva resulta evidente que el sistema productivo del turismo no se limita a ser un servicio ni tampoco es una sola “industria” sino que está conformado por un espectro relativamente amplio e interconectado de actividades, tanto productivas como socio- culturales. El estudio del funcionamiento del sistema ha revelado la existencia de varias dimensiones: es un mecanismo de acumulación de capital, permite la apropiación privada de ganancia a partir del empleo de fuerza de trabajo, y facilita la apropiación de rentas derivadas de factores culturales y físicos (por lo general bienes públicos) que tienen una escasez relativa. A nivel del sistema, diferentes actores compiten entre sí por la apropiación de las ganancias y rentas que se obtienen mediante la “construcción” y la mercantilización de las experiencias turísticas30.

Al igual que sucede con cualquier sistema productivo, el turismo presenta una división del trabajo entre diferentes funciones (transporte, alojamiento, agentes de viaje, tour operadores, mercadeo, servicios de apoyo, operación y mantenimiento de atracciones, etc.). También tiene sus propios mercados diferenciados (turismo masivo, turismo especializado) así como las agencias y convenciones que regulan la actividad (asociaciones, agencias gubernamentales, organizaciones internacionales). El sistema funciona como una organización comercial cuyas instituciones, prácticas y estructura ha evolucionado a través del tiempo31

El sistema productivo del turismo incluye un número relativamente amplio de ramas económicas que aparecen separadas en las estadísticas oficiales, cada una de ellas aportando diferentes productos y servicios que son incorporados a los productos turísticos.

La estructura del sistema productivo del turismo presenta algunas características interesantes:

30 Britton, S., op. cit.

31 Foster, D., Travel and Tourism Management, Macmillan, London, 195; Holloway, J., The Business of Tourism, Pitman, London, 1986; y Hodgeson, A. (compilador), The Travel and Tourist Industry: Strategies for the Future, Pergamon Press, Oxford, 1987.

27

a) Como cada rama suministra solamente una parte del producto final demandado por el turista, resulta imprescindible la existencia de coordinadores a nivel del sistema, que sean capaces de “armar” todos esos diferentes insumos en distintas combinaciones y que los vendan como “paquetes”. El papel de coordinadores estratégicos en el turismo es desempeñado fundamentalmente por los llamados tour operadores, es decir por los operadores mayoristas, y en menor medida por los agentes de viajes (operadores minoristas).

b) Muchos suministradores (también llamados “principales”) aportan al sistema productivo del turismo una serie de servicios y productos que no han sido diseñados específicamente para el consumo de los turistas sino que satisfacen una demanda mucho más amplia. Los asientos de un avión, las camas de un hotel y los cheques de viajeros no son utilizados solamente por los turistas.

c) Algunos suministradores (“principales”) poseen las economías de rango (economies of scope) y la competitividad suficiente como para incursionar en el terreno de las compañías turísticas convencionales. Ese es el caso de los bancos y de las cadenas de supermercados, que tienen una amplia base de clientes regulares que les abre la posibilidad de hacer la función de operadores minoristas de turismo.

d) Es un sistema productivo que por su propia fragmentación y por la relativa ambigüedad que presenta en cuanto a su organización se caracteriza por un alto nivel de competencia. Así, por ejemplo, los consumidores finales pueden tratar de prescindir de los intermediarios, evitando comprar un “paquete” y negociando directamente con los distintos suministradores de “componentes” (p. ej. ese es el caso de los llamados turistas individuales), mientras que por otra parte, los suministradores también pueden tratar de prescindir de los servicios de los intermediarios y vender sus productos y servicios directamente a los consumidores, particularmente a aquellos clientes que repiten sus compras en grandes volúmenes.

e) La competencia no es solamente intensa entre las diferentes “industrias” del sistema (p. ej. entre agencias de viajes y bancos) sino también al interior de las distintas “industrias” (p. ej. entre los proveedores de alojamiento y entre los transportistas aéreos). Esto se debe a la existencia de diversas posibilidades de conexión entre “principales” y coordinadores y también es un resultado del carácter permeable de las fronteras entre suministradores y el solapamiento de las habilidades necesarias para ofertar productos y servicios. Si a esto se agrega las posibilidades que recientemente han creado las tecnologías de la información (p. ej. Internet), se comprenderá fácilmente la existencia de numerosas combinaciones posibles de alianzas y asociaciones que acrecientan tanto la posibilidad como la necesidad de la competencia entre los “principales”.

f) La especialización de los “principales” (los cuales ofertan solamente una parte del producto final) establece fuertes relaciones de dependencia “inter- industrial” entre ellos, es decir, el crecimiento de sus ventas depende de sus

28

relaciones tanto con sus clientes como con sus suministradores. Esto crea una gran presión por parte de los participantes en la cadena en el sentido de tratar de ejercer el mayor grado de control posible sobre las transacciones entre ellos, acudiendo a mecanismos tales como contratos de largo plazo, la integración vertical y horizontal, o asegurando el control a nivel del sistema mediante la utilización de licencias, franquicias, comisiones y compatibilidad de estándares técnicos. Sin embargo, dentro del sistema existen algunos segmentos que están en una mejor posición para ejercer ese control. Los dos actores principales en ese sentido son los tour operadores (mayoristas) y las líneas aéreas.

La definición de nuevos avances conceptuales e instrumentales que se ha producido en el campo de los Estudios sobre el Desarrollo en la última década hace posible evaluar el sistema productivo del turismo desde la perspectiva teórica de las cadenas globales de productos, particularmente desde una óptica que identifica el funcionamiento de las redes globales de turismo con el modelo de operación de las cadenas “impulsadas por el consumidor”, las cuales funcionan como sistemas altamente descentralizados en el que desempeñan un importante papel los coordinadores estratégicos del sistema. Por esa razón, es conveniente precisar algunos aspectos relativos a los coordinadores y otros importantes actores de las redes globales de turismo.

Los coordinadores estratégicos más importantes del turismo son los tour operadores (operadores mayoristas), aunque es conveniente aclarar que existen otros dos actores del sistema (las líneas aéreas y las agencias de viajes) que de manera creciente han ejercido funciones de coordinación, disputándole espacios a los tour operadores. La principal ventaja competitiva de los tour operadores para cumplir su función de coordinación a nivel del sistema del turismo radica en su doble posición estratégica dentro de la cadena: por una parte, están colocados en medio de los suministradores de componentes (“principales”), es decir, que los coordinadores son los “armadores” del paquete en el que se oferta una proporción importante de los productos turísticos. Por la otra, los tour operadores están estratégicamente colocados entre los suministradores y los clientes.

El poder de esas compañías mayoristas del turismo se deriva de los grandes volúmenes de demanda que son capaces de manejar, del dominio que tienen respecto al funcionamiento de diferentes segmentos del mercado, y de la capacidad que tienen para mover de manera flexible los flujos de turistas de un destino hacia otro así como para cambiar de suministradores. Esas empresas diseñan y promueven los llamados “paquetes de viajes” (tour packages) y con ello, controlan una fase crítica de todo el proceso. Al actuar como intermediarios entre los mercados turísticos y los destinos turísticos, los tour operadores ejercen una considerable influencia sobre las transacciones del sistema y sobre la geografía del turismo32.

Las funciones de coordinación también son ejercidas, en menor grado, por las agencias de viajes, las cuales tienen como su principal ventaja el contacto

32 Britton, S., op. cit.

29

directo con la base de clientes y por tanto son un importante factor en la retroalimentación del funcionamiento del sistema y por esa vía influyen en el diseño de los productos y en los flujos de turistas.

Las líneas aéreas han comenzado a desempeñar un papel creciente en la coordinación del sistema, sobre todo gracias a la gran capacidad de movimiento de turistas que tienen, la disponibilidad de activos financieros y tecnológicos, y el contacto con una amplia base de clientes. Las líneas aéreas se encuentran entre los componentes del sistema de turismo que operan con grandes volúmenes y esto les otorga una considerable ventaja al negociar con otros actores del sistema. Adicionalmente, pueden utilizar sus propios canales de distribución para vender directamente productos turísticos. Muchas líneas aéreas han contado con los recursos financieros necesarios para adquirir hoteles, tour operadores y otras compañías de transporte, los que les ha permitido completar procesos de integración vertical a nivel del sistema productivo del turismo. Adicionalmente, las líneas aéreas han forjado alianzas con otros segmentos del sistema a través de sistemas computadorizados de reservaciones que integran el alojamiento, el viaje aéreo y el alquiler de autos, lo cual ha significado un posicionamiento muy conveniente de las líneas aéreas en redes inter- industrias en el contexto del sistema del turismo.

Los hoteles, un componente muy importante del sistema, no desempeñan un papel de coordinación estratégica a nivel de las redes globales del turismo. Sin embargo, por ser estos uno de los principales segmentos de esas redes resulta conveniente tener en cuenta algunas de sus principales características.

En primer lugar, se trata de uno de los segmentos más internacionalizados del sistema del turismo, con una alta presencia de empresas transnacionales involucradas en la operación de los hoteles en muchas partes del mundo y utilizando diversas modalidades para ello: propiedad de los hoteles, franquicias, contratos de administración, entre otras.

El hotel es una de las etapas claves en la “manufactura” del producto turístico y el aporte que hacen al sistema productivo del turismo tiene tres características principales:

a) ofrece in situ un paquete de servicios de alojamiento que definen en buena medida la calidad de la experiencia turística (ambiente y estilo de vida acorde con la calidad del hotel) y también se ofertan in situ otros servicios (gastronomía, facilidades para realizar compras, agencias de viajes, servicios financieros, servicios para conferencias y eventos, etc.)

b) ofrece servicios fuera del hotel, tales como excursiones locales, conexiones con aeropuertos, recreación náutica, actividades culturales de diverso tipo, etc.

c) puede ofrecer (en determinados casos) un “sello de garantía” que le asegura al turista ex ante una determinada calidad para un producto (la experiencia turística) que por lo general es adquirida antes de experimentarla.

30

El segmento de la actividad hotelera se estructura por tanto alrededor de la necesidad de asegurarle al cliente un nivel de servicios acordes con la promesa de una experiencia turística de determinado tipo, que se le ha vendido antes de comprarla. Por esa razón, la clave del funcionamiento de este segmento del sistema turístico es la “marca reconocida” (brand name).

La “marca reconocida” actúa como una fuente de rentas en el turismo y como un poderoso instrumento de competencia en la medida es que esta es identificada con un mecanismo que le permite al turista obtener más “valor” por el precio que ha pagado. Lo que aportan fundamentalmente esas cadenas hoteleras al sistema del turismo es un tipo específico de propiedad intelectual: su know how acerca de la operación de actividades de alojamiento acorde con determinados estándares. Ese es un tipo de propiedad intelectual que, desde la lógica competitiva de las empresas hoteleras, no es “patentable”, es decir, que no tiene sentido transferirla a otras entidades porque estas pudieran utilizarla para competir contra los propietarios originales del know how.

Por esa razón, las empresas hoteleras necesitan extender sus operaciones por todo el planeta para hacer una utilización efectiva de las ventajas que puedan derivarse de su “marca reconocida”. Eso es lo que explica la “geografía” de las cadenas hoteleras, las cuales a través de procesos de expansión horizontal ganan mercados estableciendo establecimientos hoteleros en muchos países, a la vez que mantienen bajo su control la propiedad intelectual específica que poseen.

El carácter intangible de la propiedad intelectual como activo clave en la competencia hotelera también explica la forma específica en que se producen las operaciones de las cadenas hoteleras en otros países, particularmente en los subdesarrollados. Aunque los patrones de esas operaciones pueden ser diferentes, según las cadenas y países involucrados, existe una característica muy bien definida en la mayoría de esas operaciones: generalmente no implican la propiedad de la instalación hotelera por parte de las cadenas.

La explicación fundamental de esto radica en que la protección del know how hotelero (un activo intangible) no requiere del control sobre la propiedad. Los contratos de administración y el arrendamiento de los hoteles son formas efectivas para mantener el control sobre la propiedad intelectual de la cadena hotelera sin tener que asumir el riesgo de la inversión de capital asociada a la propiedad hotelera. Solamente en casos muy específicos, generalmente cuando el mercado de bienes raíces hace muy redituable adquirir propiedades, las transnacionales hoteleras adquieren propiedades.

Una vez examinadas algunas de las principales características de las redes turísticas y de sus actores más sobresalientes, conviene entonces precisar algunos aspectos puntuales de esas redes, vistas desde la perspectiva de la teoría de las cadenas globales de productos:

1.- Las redes globales del turismo son sistemas económicos con un grado de descentralización relativamente elevado, parecidas por su lógica de

31

funcionamiento a las cadenas globales de productos “impulsadas por el consumidor” (p. ej. las confecciones textiles y el calzado). La diferencia más importante respecto a estas es, sin embargo, que no son redes “haladas” por la demanda concentrada en algunos segmentos de la cadena (como sucede en el caso de las confecciones textiles con las grandes cadenas de tiendas) sino que las redes turísticas son “empujadas” desde el lado del consumo por firmas –que como los tour operadores--- manipulan expectativas de ocio para crear ex ante una serie de productos turísticos que son hoy esenciales dentro de la cultura de consumo contemporánea. Las redes globales del turismo son, en síntesis, una estructura distintiva de la cultura de consumo.

2.- El crecimiento de la actividad turística a tasas relativamente muy elevadas en algunas regiones subdesarrolladas del mundo pone en evidencia un desplazamiento espacial de la actividad que revela una serie de relaciones muy complejas entre centro y periferia, a nivel de una de las actividades económicas de mayor escala y dinamismo. Una de las características más señaladas de esas relaciones es que por lo general no son de tipo vertical sino que están configuradas como redes, es decir, que asumen una organización en la que firmas y países se encuentran interconectadas pero mantienen una independencia relativa.

3.- Las redes globales de turismo no tienen una estructura amorfa. Dentro de ellas existe una clara jerarquía y segmentos diferenciados en la que desempeñan un papel central los llamados coordinadores estratégicos de las redes, en particular los tour operadores, y en menor medida las líneas aéreas y las agencias de viajes. Estos actores controlan una serie de activos (información, habilidades específicas y recursos materiales) que hacen posible el funcionamiento eficiente de las redes. El control de esos importantes activos se traduce en la obtención de rentas especiales que no existen en el resto de los segmentos del sistema del turismo. El poder de los coordinadores estratégicos se manifiesta fundamentalmente en su capacidad para diseñar y para mercadear los productos turísticos. En otras palabras, la actividad de los coordinadores estratégicos no se produce a nivel de la “manufactura” in situ del producto turístico.

4.- Aunque el sistema productivo del turismo abarca la utilización de una gama relativamente amplia de activos –incluyendo tecnología, know how y recursos financieros-- la oferta in situ del producto turístico es un segmento cuya actividad se basa en la utilización intensiva de fuerza de trabajo (trabajadores de servicios), de recursos naturales (el clima y otras condiciones naturales) y de activos culturales. La oferta in situ del producto turístico no es, sin embargo, uno de los segmentos más redituables de las redes globales del turismo y por lo general es un segmento altamente dependiente y con poco poder de negociación respecto a los coordinadores estratégicos. La situación puede resultar aún menos conveniente para los actores “locales” involucrados en la “manufactura” del producto turístico, en la medida en que inclusive algunas entidades como las cadenas hoteleras –que no son precisamente coordinadores estratégicos-- ejercen un gran control sobre la “manufactura” y obtienen rentas especiales que de hecho reducen la participación de los actores “locales” en los beneficios derivados de la “manufactura”.

32

5.- Las redes turísticas son sistemas altamente competitivos, tanto entre sus diferentes segmentos como al interior de estos, y por esa razón son redes relativamente inestables que son susceptibles de modificaciones y de reconfiguraciones. Esto crea oportunidades para el movimiento “hacia arriba” (de firmas y de países) en el contexto de esas redes. En otras palabras, la estructura relativamente fluida de las redes del turismo establece la posibilidad de “avanzar” hacia los segmentos relativamente más concentrados del sistema, donde existen barreras de entrada que establecen tasas de rentabilidad más elevadas. Generalmente, la superación de esas barreras de entrada supone un proceso de aprendizaje no solamente tecnológico sino sobre todo organizativo. Con independencia de la existencia de otros activos (p. ej. de tipo tecnológico) los recursos escasos que se encuentran bajo el control de los coordinadores estratégicos son fundamentalmente de tipo “relacional”, es decir, el dominio de los procesos que permiten establecer “familias” de relaciones inter- empresariales a nivel de una red. La posibilidad de avance dentro de una red turística implica, al menos en teoría, la sucesiva aproximación de la firma (o país) que trata de avanzar a los nodos centrales de las redes que se han organizado alrededor de los coordinadores estratégicos. Debe quedar claro, que ese es un proceso de “avance” muy difícil aunque probable bajo ciertas condiciones.

El conocimiento de los aspectos antes reseñados acerca de las redes globales del turismo permite comprender mejor el importante papel que la cultura puede desempeñar en el avance de los países subdesarrollados dentro de esas redes, o para ser más precisos, facilita el análisis del potencial de la cultura como vector hacia el desarrollo en el contexto de las estrategias que tratan de utilizar el turismo para acceder al desarrollo.

El turismo no conducirá al desarrollo si las estrategias de expansión de esa actividad se concentran fundamentalmente en los aspectos relativos a la “manufactura” del turismo (construcción de hoteles e infraestructura, provisión de fuerza de trabajo y de otros insumos, establecimiento de relaciones con empresas extranjeras, y prestación de servicios de alojamiento y gastronomía). A los efectos del desarrollo que trata de ser promovido mediante el turismo, la cultura pudiera ser el factor que precisamente contribuiría a crear una ventaja duradera de países que son subdesarrollados pero ricos en activos culturales --como los del Caribe-- en el proceso de avanzar, a través de las redes globales del turismo, hacia las modalidades de actividad económica más redituables dentro de esas redes.

En redes globales como la del turismo, las entidades que ocupan el “centro” de esas redes (los tour operadores) son empresas turísticas que no se encargan de la “manufactura” del turismo, es decir, su papel fundamental consiste en actuar como “coordinadores estratégicos” de la actividad, dejando a otras empresas que “ensamblen” y ofrezcan in situ los diversos productos turísticos, un segmento del sistema que como se ha expresado antes no es de los más redituables. No obstante, la “manufactura” in situ del producto turístico exige un dominio acerca de cómo hacerlo. En la medida en que se trate de productos

33

turísticos estandarizados (como la modalidad de “sol y playa”), de fácil reproducción en otros sitios, será menor el control que las empresas que ofrecen directamente los servicios tendrán sobre el proceso y menores las posibilidades de ascenso por parte de los que “ensamblan” los productos turísticos. Por ser la cultura un fenómeno con un fuerte contenido local, muy difícil de ser reproducida (de manera genuina) y que presenta obstáculos a la apropiación de su know how por parte de los coordinadores estratégicos de las redes turísticas, la cultura crea, por tanto, oportunidades extraordinarias para que los que “manufacturan” productos turísticos puedan avanzar hacia la oferta de productos turísticos más integrados, e inclusive avanzar hacia fases de la actividad turística caracterizadas por mayores posibilidades de aprendizaje organizativo, mayor autonomía relativa, el desplazamiento hacia las esferas de diseño, mercadeo y coordinación, y el establecimiento de los llamados “eslabonamientos hacia adelante” que permitan crear una demanda de productos culturales en los mercados de los países que son fuentes de turistas.

La utilización eficaz de la cultura como activo facilitador del ascenso en el contexto de las redes globales del turismo puede conducir a una modificación en la relaciones de las entidades locales que ofrecen los servicios in situ con los coordinadores estratégicos de las redes. Por una parte, favorece una mayor autonomía relativa de los primeros respecto a los segundos, lo cual es crucial para disponer de un margen más amplio de definición de estrategias turísticas más acordes con las necesidades específicas de desarrollo del país y no solamente como parte de la acumulación global de las industrias culturales, y por la otra, contribuye a acercar las estructuras organizativas, funciones y capacidades de las entidades locales a las de los coordinadores estratégicos de las redes, es decir, tiende a crear vínculos entre ambos de una naturaleza muy diferente a las que existen entre los “ensambladores” típicos de turismo y los coordinadores estratégicos de las redes.

5. Cultura y diseño de estrategias y políticas turísticas. Reflexiones y propuestas.

El turismo es, en cualquiera de sus modalidades, una industria cultural pero el hecho de que en el diseño y aplicación de la estrategias de expansión turística en América Latina y el Caribe predomine en la práctica una noción estrechamente económica sobre la naturaleza de la actividad crea problemas de diverso tipo. Las concepciones que prevalecen en la actualidad limitan la posibilidad de adoptar políticas que refuercen los efectos positivos del turismo sobre el desarrollo a la vez que hace muy difícil contrarrestar sus consecuencias negativas. Además, impone una noción distorsionada sobre la naturaleza de la actividad turística que erosiona no solamente el avance balanceado de ese sector sino que tiene un efecto devastador sobre las perspectivas de afianzamiento de componentes claves del desarrollo humano.

El necesario avance hacia la definición de estrategias y de políticas coherentes y efectivas es un proceso complejo Se requiere de una revisión conceptual a

34

fondo de las premisas en que se basan las políticas, una redefinición de las áreas priorizadas que deben atenderse, y el establecimiento de un enfoque que permita la acción coordinada de un conjunto amplio de instituciones, entre las que deben ocupar un importante papel las culturales y las entidades locales. Sin embargo, sobre todo se necesita de la aplicación práctica de las nuevas políticas.

Es interesante constatar como a pesar de que estas consideraciones conceptuales son ampliamente compartidas a nivel intelectual y declarativo, y de que existen suficientes esquemas teóricos y planes respecto al diseño de un turismo que sea sustentable en sus aspectos económicos, socio- culturales y ecológicos, en realidad muy pocos esfuerzos serios se han materializado para aplicar esos esquemas.

La sección final de este trabajo intentará resumir de manera sintética los aspectos centrales que pudieran contribuir a un debate enfocado principalmente hacia la definición de nuevas estrategias y políticas de expansión turística en América Latina y el Caribe. Este resumen incluye cuestiones conceptuales y normativas –importantes para el éxito de las estrategias a mediano y largo plazo-- pero también considera una serie de acciones específicas que aunque no fuesen parte de planes integrales pudieran contribuir a resolver problemas concretos e inclusive coadyuvarían al establecimiento futuro de esos planes. En este último caso se ha adoptado la premisa de que lo verdaderamente importante es tratar de avanzar desde el inicio en la dirección correcta, aún en ausencia de las estrategias.

Desde la perspectiva del diseño y aplicación de estrategias y políticas de desarrollo turístico en América Latina y el Caribe es importante tomar en consideración cuatro aspectos:

1.- Premisas para el diseño y aplicación de las estrategias y políticas

2.- Los retos

3.- Areas cruciales que deben atenderse.

4.- Propuestas de acción

4.1 Premisas para el diseño y aplicación de las estrategias y políticas.

a.- Naturaleza del turismo, contenidos y relaciones fundamentales de la actividad.

- El turismo es una institución cultural en sí misma, funciona como un requerimiento social de amplios sectores de la población mundial

- El turismo es una de las mayores industrias culturales - El turismo no es una actividad económica pura. Sus determinaciones

esenciales son de tipo socio- cultural Turismo y cultura son interdependientes y se refuerzan (o debilitan) mutuamente. La fragilidad

35

cultural a la larga afecta al turismo El turismo no debe ser percibido en sí mismo ni como una panacea respecto a la solución de los problemas del subdesarrollo ni como una fuerza destructiva que indefectiblemente arrasa con la diversidad y la identidad de los pueblos

- El reforzamiento de la identidad cultural, que bajo ciertas condiciones también es favorecido por el turismo, puede actuar como un poderosos antídoto frente a los efectos homogenizadores de la globalización

b.- Escala y tendencias del turismo.

El turismo internacional es reconocido como uno de los mayores y más dinámicos sectores de la economía global y es también el mayor vehículo de relaciones inter- culturales que haya existido jamás. En su condición de necesidad social institucionalizada es una actividad de carácter básicamente irreversible, al menos en cuanto a su escala. Por esa razón las aspiraciones y esfuerzos por aislarse o marginarse del turismo a la larga serán infructuosos y pueden ser contraproducentes. En término de las estrategias y políticas alternativas de lo que verdaderamente se trata no es de evadir o restringir el turismo sino tratar de modificar las premisas y códigos de su funcionamiento en beneficio del desarrollo humano.

c.- Conceptos claves para el diseño de estrategias y políticas integrales, coherentes y efectivas.

- El diseño, aplicación y control de las estrategias y políticas del turismo exigen la adopción de un enfoque interdisciplinario- Las estrategias y políticas no serán coherentes ni efectivas si no se sustentan en la cooperación entre los diferentes actores. Dada la complejidad del sistema del turismo los actores individuales, por poderosos que sean, no serán capaces de aplicar por sí mismos el tipo de política integral que requiere el funcionamiento de un turismo compatible con el desarrollo humano- La naturaleza socio- cultural del turismo requiere que la restauración del patrimonio, el mantenimiento de la creatividad cultural, y la preservación ecológica sean principios ineludibles que deben ser tenidos en cuenta en el diseño de las estrategias y políticas turísticas - Las políticas turísticas deben estar articuladas con los sistemas nacionales de cultura

d.- Características del análisis necesario respecto a la actividad turística.

En su doble condición de proceso universal y de fenómeno complejo y multidimensional, la investigación de la actividad turística requiere la adopción de un enfoque interdisciplinario, apoyado en un amplio intercambio académico y sustentado en una adecuada contextualización de los procesos turísticos

e.- Contribución de la UNESCO

Una premisa particular relativa al papel de la UNESCO en cuanto al proceso de diseño, aplicación y control de estrategias y políticas del turismo consiste en partir del reconocimiento de que el aporte de la UNESCO pudiera producirse en

36

varios planos: a) planteamiento conceptual, b) apoyo técnico, c) facilitación de las coordinaciones entre actores, d) establecimiento de instrumentos y normativas internacionales, y e) legitimación, en el contexto de las estrategias y políticas, de un conjunto amplio de valores del desarrollo humano: justicia, equidad, sustentabilidad económica y ecológica, e integridad cultural.

f.- Consideraciones éticas.

- Las diversas formas de la cultura y el patrimonio cultural (físico e intangible) no pertenecen solamente a un grupo social o a una nación determinada. Son una riqueza que pertenece a toda la humanidad y que por tanto implica la existencia de un derecho universal –facilitado por el turismo-- de conocerlos y disfrutarlos pero a la vez entraña una responsabilidad de preservar y de enriquecer la cultura y el diálogo, responsabilidad que corresponde a todas las partes involucradas en la actividad turística: turistas, empresas, gobiernos, y población receptora.

- La expansión del turismo no debe conducir a patrones culturales “desestructurados” por parte de los turistas que conduzcan al choque cultural con la población local y no es aceptable que la “necesidad institucionalizada” que representa el turismo en los países desarrollados conduzca a la transformación de los destinos turísticos ubicados en países en desarrollo en “satélites recreativos”

- No son aceptables las consecuencias negativas que para la dignidad humana (de los turistas y de la población local) puedan derivarse de determinadas “necesidades” del negocio turístico

4.2. Los retos.

Los principales retos que existen en la actualidad respecto a la expansión turística y sus efectos sobre la cultura y el desarrollo humano pueden ser expresados como interrogantes relativas a una serie de temas que se resumirían de la siguiente manera:

1.- Contexto socio- cultural general de la actividad turística.

- Diálogo intercultural y adaptación : ¿Cómo pueden las enormes migraciones temporales sin precedentes que representa el turismo contemporáneo (aproximadamente 700 millones de turistas internacionales y una cifra diez veces mayor de turistas “nacionales”) ser aprovechadas para estimular el intercambio entre culturas, el enriquecimiento espiritual que produce la apreciación de la diversidad de las culturas, y un diálogo inter- cultural constructivo?

- Acceso y preservación : ¿Cómo alcanzar un balance entre el mayor número posible de visitantes que accedan a destinos turísticos y la necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural para las generaciones futuras?

- Derechos, deberes y responsabilidades que entraña la práctica de un turismo responsable: ¿Cómo lograr en un contexto de creciente facilidad para los desplazamientos internacionales, en particular para los jóvenes, el establecimiento de sistemas de educación y de información efectivos que

37

permitan dotar al viajero de los conocimientos y de la sensibilidad cultural necesarias?; ¿Cómo lograr que la apreciación de la cultura propia se convierta en uno de los pilares del respeto por otras culturas?; ¿Cómo minimizar los efectos negativos del arribo masivo de turistas, con potencial destructivo, a la vez que se respeta el derecho de estos a apreciar directamente la cultura local, a tener acceso a sitios que son patrimonio universal?; ¿Cómo establecer firmemente la noción de deberes y responsabilidades que invariablemente debe acompañar el concepto del derecho universal a disfrutar del patrimonio cultural?

- Etica : ¿Cómo alcanzar una dimensión ética del turismo en un contexto de comercialización que en el que muchos seres humanos no son respetados sino explotados como “atracciones”?; ¿Cómo evitar que prevalezca el criterio de que en ciertos destinos deben ser “congelados” en el tiempo la gente y su cultura para el esparcimiento de los turistas?

- Balance entre el contenido económico y la dimensión humana del turismo : ¿Cómo lograr que la dimensión humana y cultural del turismo gane relevancia frente a la consideración predominante del turismo como una actividad fundamentalmente económica?, ¿Cómo propiciar un diálogo efectivo con los principales agentes económicos del turismo (tour operadores, líneas aéreas, inversionistas y cadenas hoteleras) sobre el tema del turismo, la cultura y el desarrollo, que pueda conducir a una modificación de las actitudes predominante mercantiles?

- El problema de género : ¿Cómo lograr que las mujeres puedan participar de manera más activa en las actividades del turismo (incluyendo las decisiones sobre estas actividades) y particularmente cómo propiciar que las mujeres tengan acceso a mayores ingresos y que su participación en el turismo eleve su condición social?

- La cuestión del dominio público : ¿Cómo definir claramente lo que es y debe continuar siendo un activo de dominio público en el contexto del sistema productivo del turismo (p. ej. playas, reservas naturales, patrimonio cultural)?; ¿Cómo evitar la apropiación de los bienes públicos (de jure o de facto) por parte de entidades comerciales que los utilizan para obtener rentas especiales a cambio de las cuales poco o nada entregan a la sociedad?

2.- Procesos culturales específicos del turismo

- Creación artística y patrimonio intangible : ¿Cómo puede contribuir el turismo al enriquecimiento del patrimonio cultural intangible, en particular mediante la estimulación de la creación artística contemporánea?

- Identidad cultural : ¿Cómo puede ser empleada la actividad turística no solamente para evitar la erosión de las identidades culturales sino sobre todo para estimular su preservación y enriquecimiento, especialmente en condiciones en que la identidad ha cobrado relevancia como factor compensador de una serie de efectos negativos de la globalización?; ¿Qué papel deberían desempeñar las instituciones culturales en ese proceso y cómo pudieran ser más efectivas?

- Estética : ¿Cómo puede ser introducida una dimensión estética en el proceso de desarrollo del turismo, adaptada a cada contexto, para poder asegurar la preservación del paisaje cultural para las futuras generaciones?

38

- Cultura turística : ¿Cómo despojar, o al menos reducir de manera significativa, la condición desestructurada y flotante de la “cultura turística” actual?; ¿Cómo crear nuevos hábitos en los turistas?

- La imagen de la cultura receptora y el diseño de los “marcadores” turísticos : ¿Cómo lograr que los “marcadores” (imágenes culturales idealizadas) del destino turístico se correspondan de manera positiva con los valores culturales locales y con la identidad de la población receptora, en un marco en el que el diseño de las imágenes de los destinos turísticos tienen una función esencialmente comercial y es realizado por compañías transnacionales o por entidades locales con fuertes incentivos mercantiles?

- Aculturación : ¿Cómo evitar que la población receptora adopte de manera crítica y mimética normas y patrones culturales provenientes del exterior por la vía del contacto con los turistas?

- Recuperación del patrimonio cultural : ¿Cómo lograr que el turismo favorezca la recuperación del patrimonio cultural (monumentos, edificaciones, sitios históricos, prácticas culturales, etc.) de manera que el proceso sea compatible con genuinos propósitos de desarrollo humano y no fundamentalmente para el disfrute de los turistas?; ¿Quiénes deciden qué y cómo debe ser recuperado y qué no debe ser recuperado?

- Autenticidad escenificada : ¿Cómo modificar la práctica corriente de adaptar la cultura local a “marcadores” turísticos que la empobrecen?; ¿Cómo valorar si es positivo o no que la “autenticidad escenificada” de hoy se convierta en la auténtica cultura local del futuro?; ¿Cómo lograr que la población receptora transforme sus normas para acomodar los requerimientos del turismo sin que se erosionen sus normas culturales?

3.- La dimensión económica del turismo- Costos : ¿Cómo lograr que el sector privado asuma las responsabilidades

por los costos socio- culturales y ecológicos de las actividad turística y que los “internalice” en sus estructuras contables, de manera que se reflejen en los precios de los “productos turísticos” ofertados?; ¿Cómo convertir los ingresos adicionales correspondientes a esos costos (que casi siempre tienen un impacto social) en actividades de beneficio público?

- Balance económico- cultural : ¿Cómo alcanzar un equilibrio entre las metas económicas estrechas del turismo y la preservación del patrimonio cultural y la identidad?

- Asignación de recursos : ¿Cómo lograr una distribución de recursos que no conduzca a la asignación prioritaria de bienes escasos hacia la actividad turística en detrimento de la satisfacción de necesidades legítimas de otros sectores?

4.- El contexto institucional del turismo- La dimensión local : ¿Cómo puede el turismo promover de manera efectiva

el desarrollo sustentable de las comunidades y de las economías locales, en particular a través de la creación de pequeñas empresas y de la introducción de tecnologías?

- Estado : ¿Cómo recuperar la capacidad del Estado como entidad reguladora y coordinadora de las políticas turísticas en un contexto general de erosión del poder y capacidades del Estado?

39

- Las instituciones culturales : ¿Cómo lograr que las instituciones culturales de diferente tipo y a distintos niveles participen y asuman un papel de liderazgo en la definición de las estrategias y de las políticas de desarrollo turístico?

5.- Mecanismos de transformación- Educación : ¿Cómo establecer programas de instrucción, en países

emisores y receptores, que permitan educar y alertar sobre la compleja naturaleza de la actividad turística contemporánea?

- Tecnología : ¿Cómo poner la tecnología contemporánea en función de obtener los máximos beneficios posibles de las relaciones existentes entre turismo, cultura y desarrollo?

- Investigación : ¿Cómo puede estudiarse adecuadamente una serie de facetas culturales latentes en las personas y que parecen no revelarse hasta el momento en que estas se convierten en turistas?; ¿Cómo influyen las características socio- demográficas y culturales de los turistas y el tipo de modalidad turística empleada en la calidad del intercambio cultural que se produce con la población receptora?

- Participación : ¿Cómo asegurar la efectiva participación de los actores locales en el diseño de las estrategias y políticas turísticas?; ¿Cómo lograr que la participación se convierta en un proceso de auto- reflexión que permita generar las acciones educativas, la ética y los principios que debieran seguirse en el proceso de expansión del turismo?; ¿Cómo pueden las comunidades locales, particularmente las indígenas, recibir y regular el flujo de turistas de un modo que les permita controlar el ritmo de la interacción cultural y evitar el choque socio- cultural?

4.3. Areas cruciales que deben atenderse.

1.- Necesidades y tensiones que plantea la mercantilización del ocio en condiciones de una expansión del turismo que hace énfasis en lo cultural.

Por lo general la incorporación de procesos culturales a la actividad turística no tiene como propósito fundamental el desarrollo cultural sino que es, sobre todo, la producción y reproducción de bienes y servicios culturales a partir de criterios comerciales. Se trata en el fondo de hacer más compleja y redituable la mercantilización del ocio, canalizada a través del turismo, mediante la utilización de activos culturales que permiten la obtención de rentas adicionales. De una parte, esto crea una serie de necesidades particulares y de la otra hace aflorar tensiones en el proceso de desarrollo.

La comercialización de bienes y de servicios culturales como parte del turismo exige una codificación precisa de lo cultural, que debe ser orientado hacia la cultura de consumo que actúa como factor impulsor del propio turismo. Debe quedar claro que sin una codificación precisa, lo cultural no puede ser incorporado a un diseño de producto que trata de “vender” una experiencia que después deberá ser “confirmada” por el cliente. El proceso incluye inevitablemente fases de estimulación, “pre- digestión” y “ratificación”.

Lo cultural siempre tiene un contenido local muy marcado y es precisamente por ello que nadie se encuentra en una mejor posición que los actores locales

40

para comprender, explicar y diseñar los procesos culturales. Sin embargo, los actores claves en el diseño y creación de los productos turísticos no son precisamente los actores locales, sino empresas ubicadas en los mercados emisores de turismo para las cuales lo cultural no tiene que ser auténtico ni bien entendido, sino que se utiliza como trasfondo de venta o como artificio para concederle exotismo “auténtico” y “diferenciación” a los productos de una cartera relativamente amplia de ofertas turísticas que diseñan y comercializan.

En la medida en que los actores locales no se lo propongan, no puedan, o no sean capaces de influir en el diseño del producto, existe un alto riesgo de manipulación, explotación y degradación de lo cultural, que puede contribuir al éxito comercial pero que no necesariamente conduce a la renovación de una identidad colectiva apoyada en la cultura, que debe ser parte esencial del desarrollo.

Ciertamente, el proceso de codificación de lo cultural en los marcos del diseño, comercialización y materialización del producto turístico siendo decidido en gran medida por las instituciones que ocupen la posición de coordinadores estratégicos de las redes globales de turismo, las cuales –casi sin excepción— no están controladas por los actores locales de los países receptores de turismo en América Latina y el Caribe. Sin embargo, esto dificulta pero no impide la influencia de los actores locales en el proceso.

El alto contenido local de los procesos culturales abre espacios comparativamente mayores a los actores locales para influir en una codificación de lo cultural que, siendo efectivas en el plano comercial, pueda ser al mismo tiempo compatible con el desarrollo social. Es decir, comparado con el manejo de otros activos (p.ej. las playas), los activos culturales exigen un know how difícil de reproducir fuera de la localidad. En la medida en que los actores locales sean capaces de diseñar y de vender a las empresas extranjeras que actúan como coordinadoras estratégicas del turismo un “paquete” para el cual estas no tengan una alternativa mejor, estas empresas pudieran adoptarlos como base para el diseño de los productos turísticos que ofertan.

El punto importante a retener es que los coordinadores estratégicos del turismo no dispondrán de una alternativa mejor que la ofrecida por los actores locales solamente si se cumplen simultáneamente dos condiciones: primero, que se trate una oferta de mejor calidad intrínseca, algo que los actores locales pueden hacer mejor que las empresas extranjeras, y segundo, que el atractivo comercial de la oferta sea al menos tan ventajoso como la mejor variante que pudiera diseñar la competencia. Esto nos lleva al reto señalado desde el principio en cuanto a la necesidad de una codificación específica de lo cultural, lo que exige de conocimientos y de habilidades particulares así como de la existencia de una capacidad organizativa de determinado nivel.

2.- Requerimientos específicos de la mercantilización del espacio en condiciones de una expansión del turismo que hace énfasis en lo cultural.

El turismo transforma el significado social de los lugares y modifica la

41

materialidad de los espacios, un proceso que debe revestir formas particulares cuando el aprovechamiento del patrimonio cultural forma parte del proceso de expansión del turismo.

Por su diversidad, el patrimonio cultural puede estar espacialmente ubicado en sitios en los que ya se desarrolla el turismo o en localidades en las que la afluencia turística es marginal o sencillamente no existe. Por lo general, el patrimonio cultural disponible se encuentra en áreas de relativa alta densidad demográfica (las principales ciudades), aunque en ocasiones se ubica en sitios apartados (antiguas plantaciones) o en asentamientos abandonados. Esto plantea una diversidad relativamente amplia de modalidades y de escalas de aprovechamiento del patrimonio cultural, que en una región como América Latina y el Caribe puede ser muy diverso.

Sin embargo, el aprovechamiento del patrimonio cultural en función del turismo implica en la mayoría de los países de la región la transformación de espacios que hasta el momento no han sido utilizados para el turismo. Es decir, la activación del patrimonio cultural en América Latina y el Caribe involucraría por lo general localidades distintas a las playas y otros atractivos naturales y representaría una reorientación del flujo turístico hacia espacios urbanos y localidades rurales.

Debería quedar claro que en realidad la mercantilización de los espacios culturales en función del turismo se reduce a las dos modalidades explicadas anteriormente en este trabajo: a) espacios de ocio, y b) atracciones turísticas, recordando que no se trata de lugares necesariamente distintos por su materialidad sino por su función. El espacio de ocio es el resultado de la mercantilización de las necesidades de “períodos estructurados de recreación”, en tanto que las atracciones turísticas se relacionan con el propio acto de comercialización. Pueden existir sitios que sean a la vez un espacio de ocio y una atracción turística.

La comercialización (en función del turismo) de sitios donde existe un patrimonio cultural (tangible o intangible) pudiera adoptar en muchos casos la modalidad de llevar el turismo a espacios de ocio ya existentes que son utilizados por la población local. El diseño y funcionamiento de esos espacios de ocio plantea un reto en la medida en que se trataría de espacios colectivos en los que el turista interactuaría con la población local. Si la mercantilización turística del espacio de ocio condujera a una progresiva exclusión de la población local esto no solamente conduciría al empobrecimiento cultural de la población local sino también a una posible actitud de resentimiento cuyos resultados serían difíciles de predecir. Si por el contrario, la comercialización turística de sitios que ya son espacios de ocio para la población condujera a una restauración y mejoramiento del espacio y del patrimonio cultural que contiene, esto redundaría en el enriquecimiento cultural y espiritual de todos los concurrentes, turistas y pobladores.

En otros casos, pudiera producirse la creación de espacios de ocio a partir de la creación de sitios totalmente nuevos (p.ej. un parque temático) o la restauración de localidades y edificaciones abandonadas o que estaban siendo

42

utilizadas para otros fines. Aquí, como en el caso anterior, también pudieran darse situaciones en las que la creación o la recuperación de espacios de ocio pudieran conducir a la exclusión de la población y al empobrecimiento cultural de la nación o por el contrario pudieran favorecer el intercambio cultural y el enriquecimiento espiritual de todos los participantes.

La creación de atracciones turísticas basadas en el patrimonio cultural representa un reto mayor para cualquier país de América Latina y el Caribe. La atracción turística es siempre una “construcción social”, un “espacio de representación y de imaginación” que implica –por definición-- una relación de determinado tipo entre el turista, el sitio y los “marcadores”. En ese sentido, la atracción turística es el resultado de un proceso muy complejo que además de involucrar la reconfiguración material de un sitio (como en el caso del espacio de ocio) también depende del diseño, mercadeo y de las fases de “ratificación” de la experiencia que se ha vendido al turista.

Hasta la fecha, una gran parte de las atracciones turísticas de la región se basan en recursos naturales (playas, selvas, montañas, ríos, etc.). En el imaginario del turista América Latina y el Caribe es fundamentalmente un paraíso tropical y la “experiencia” que compra es la de unas vacaciones de sol, playa, y naturaleza. Los “marcadores” que los turistas tratan de coleccionar para ratificar la “experiencia” que compró incluyen imágenes de bellas playas, deportes acuáticos, naturaleza virgen y exuberante, relativa desnudez, y música sensual.

No se trata de que el patrimonio cultural haya estado totalmente ausente de las atracciones turísticas de América y el Caribe sino que las atracciones turísticas con un contenido cultural han sido relativamente marginales, o acaso concentradas en unos pocos destinos. No obstante, algunos países de la región han sido bastante exitosos al establecer entre sus principales atracciones turísticas “construcciones sociales” apoyadas en el patrimonio cultural. El caso de Jamaica con el reggae es extraordinario, sobre todo por el éxito que ha tenido a nivel regional e internacional en la utilización de la riqueza cultural del país –en este caso la música-- para atraer turistas. Otros países caribeños han tratado de reproducir el éxito jamaicano, y aunque existen algunas experiencias esperanzadoras, todavía la sub- región dista mucho de haber podido establecer atracciones turísticas que hagan justicia al asombroso patrimonio cultural del Caribe.

3.- Posibilidades que introduce el mayor énfasis en lo cultural en el contexto de la competencia territorial a nivel del proceso de acumulación global.

El turismo ha desempeñado un importante papel en la competencia que se produce a nivel territorial por la atracción de capital. El establecimiento de las llamadas “ciudades mundiales” y de otros centros regionales de coordinación de la actividad transnacional se ha apoyado –entre otros factores— en el turismo como un instrumento en la competencia territorial, en un contexto internacional en el que la globalización ha incrementado la demanda de localidades que sirvan como centros de coordinación de una actividad

43

transnacional ahora mucho mas dispersa que antes.

Por su naturaleza, esa actividad de coordinación y de prestación de servicios a las empresas transnacionales debe ser realizada en ciudades, de ahí que el proceso de competencia territorial en este terreno equivale en gran medida a un proceso de valorización de espacios urbanos. Las posibilidades de América Latina y el Caribe son comparativamente limitadas en ese tipo de competencia precisamente por la escasez de centros urbanos con la escala y sofisticación que demanda la coordinación de actividades transnacionales. Con la excepción de las grandes ciudades de la región (Ciudad de México, Sao Paulo y Buenos Aires) no existe en la región el tipo de ciudad con condiciones para tratar de aspirar a la condición de “ciudades mundiales”.

No obstante, existen en el área algunos territorios especializados en “nichos” de la actividad transnacional, como es el caso de algunas plazas caribeñas dedicadas a offshore banking y puertos de trans- shipment, aunque las posibilidades de expandir centros adicionales de este tipo son muy limitadas. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que la competencia territorial en materia de centros de conferencias y de convenciones es relativamente intenso en la región.

Las posibilidades de las ciudades latinoamericanas y caribeñas en la competencia territorial por espacios de atracción de centros de coordinación del capital transnacional se ubica más en los llamados “nodos del segundo nivel”, es decir, fundamentalmente como centros de conferencias y de convenciones, actividad que puede ser bastante redituable y que favorece el desarrollo de actividades con una utilización intensiva de tecnologías y de conocimientos.

La competitividad para el cumplimiento de esa función estaría íntimamente vinculada a un tipo de turismo con alto contenido cultural. El llamado “capital simbólico” asociado a las industrias culturales es un factor decisivo en la “localización” de los centros de coordinación (de primer y de segundo nivel) del capital transnacional. El establecimiento de estos centros crea una demanda bastante exigente de bienes culturales, correspondiente a los niveles de vida de las elites empresariales de países desarrollados. Esto plantea por tanto, el establecimiento de una “burbuja ambiental” que solamente es posible a partir de una alta intensidad de “capital simbólico”. Las exigencias incluyen tanto desde la disponibilidad de los más modernos sistemas de comunicaciones y multimedia hasta una oferta gastronómica diversa, pasando por espectáculos, museos, y bienes culturales. Aunque los bienes culturales que se demandan deben ser de primera calidad internacional, la presencia de la cultura local puede adicionar un atractivo mayor, sobre todo porque ese es un segmento de consumidores de bienes culturales que tiende a apreciar la autenticidad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el establecimiento de esos nodos de coordinación transnacional tienen un impacto notable en el valor de los bienes raíces y por tanto tienden a crear mejores condiciones para el funcionamiento de negocios inmobiliarios. Dicho de otro modo, la “intensidad” cultural que demandan esos centros tiende a crear una renta especial del suelo que puede ser captada por los actores locales.

44

La importancia de este punto no puede ser esquivada. La “localización” de los centros de coordinación transnacional –aún en sus variantes menos complejas como las de centros de conferencias-- establecen un nexo muy particular entre turismo y cultura que introduce oportunidades y tensiones en las estrategias de desarrollo. Por una parte, significa la entronización en la sociedad de niveles de vida distintos a los nacionales. La población se percatará de ese consumo conspicuo pero estará excluida del mismo. Sin embargo, esa situación no debería conducir necesariamente a resentimientos sociales que tuviesen efectos apreciables siempre que existan procesos compensatorios favorecidos por el propio proceso de establecimiento de esos centros.

El acceso a capitales, las mejoras de infraestructura, los mayores niveles de empleo, la creación de puestos de trabajo de mayor calificación, los procesos de aprendizaje tecnológicos y organizativos, y la formación de clusters nacionales de productos y servicios son algunos de los efectos positivos para el desarrollo que se derivan del establecimiento de esos centros. Adicionalmente, la naturaleza de la demanda cultural que propician esos centros de coordinación permite una renovación del patrimonio cultural no solamente en mayor escala (dada la disponibilidad de mayores recursos) sino también de una mayor autenticidad en el proceso de recuperación y de renovación cultural, sobre todo cuando se compara con otras modalidades de turismo.

4.- Importancia de la dimensión cultural del turismo en el funcionamiento de mecanismos de supervivencia y de adaptación de sociedades agro- industriales en transición.

Un considerable número de las sociedades de América Latina y el Caribe insular han sido sociedades agro- industriales en transición hacia nuevos patrones de desarrollo en los que el turismo ha ocupado un lugar muy importante. Tanto en los casos en que esa transición ya se ha completado, como en los casos que la transformación ha sido más reciente resulta evidente el papel que el turismo puede desempeñar como mecanismo de supervivencia y de adaptación. Esto ha sido particularmente notable en el ámbito de la dimensión cultural del turismo.

Por una parte, la evidencia empírica constatada en numerosos estudios de las sociedades de América Latina y el Caribe insular resaltan el papel que la cultura –en sus más diversas formas— ha desempeñado como mecanismo de supervivencia de sectores relativamente amplios de la población atrapados en el interregno de una sociedad agraria en franca decadencia en la que se extinguían las fuentes tradicionales de subsistencia y modernización que no los incluía. Actividades como la música, la gastronomía popular y la artesanía sirvieron y continúan sirviendo de sustento a una considerable parte de la población en muchas de estas sociedades en transición. Cuando casi no quedaban asideros, la riqueza cultural de los pueblos literalmente los salvó.

Es cierto que en el proceso la autenticidad de muchas manifestaciones culturales fue degradada, un ejemplo de ello es el llamado “arte de aeropuerto”

45

y los “espectáculos para turistas” pero también debe tenerse en cuenta que otras expresiones de la cultura nacional fueron recuperadas. Sin embargo, parece que lo realmente importante ha sido la fuerza que ha demostrado la cultura como activo económico. Tanta ha sido su fuerza que aún en los casos en los que ha existido incomprensión, apatía o rechazo oficial, y generalmente en condiciones de informalidad y de marginalidad, la cultura –asociada al turismo-- ha sido un mecanismo de “modernización por cuenta propia” bastante más efectivo que otros procesos de la economía formal.

Adicionalmente, el rescate del patrimonio cultural también ha desempeñado un importante papel en el desarrollo de modalidades de “turismo rural” que han sido vitales para una transición relativamente exitosa de comunidades agrarias. Cada vez es más común el rescate, para el turismo, de antiguas plantaciones y de localidades rurales ricas en tradiciones culturales derivadas de la música, los bailes, las artesanías y la gastronomía. Esto ha sido particularmente importante en sitios en los que la crisis de la economía agro- industrial no podía ser reemplazada por las modalidades de turismo más ampliamente practicadas en la región, dada la ausencia de playas y de otros recursos costeros en algunas localidades. En esas condiciones, unas veces ha sido el patrimonio ecológico y otras veces el patrimonio cultural, el factor sobre el cual se ha erigido una “nueva economía” turística local.

5.- Función de lo cultural en la agregación y multiplicación del valor de la actividad turística. (Ver Figura 1 al final del texto)

Una de las áreas que deberían atenderse de manera muy cuidadosa durante el diseño y materialización de las políticas turísticas en América Latina y el Caribe es la correspondiente a las diversas maneras en que la cultura puede agregar y multiplicar valor en el contexto de la actividad turística.

Aunque muchas veces ese tema tiende a limitarse al análisis de las diversas modalidades de “turismo cultural”, debe quedar claro que estas son solamente una parte relativamente menor dentro del cuadro general de los procesos que hacen que la cultura agregue y multiplique valor en los marcos del turismo.

Resulta evidente la importancia de utilizar otros activos como la riqueza ecológica y el patrimonio cultural para desarrollar “productos turísticos” alternativos a las modalidades predominantes de turismo asentados en la utilización de recursos naturales que prevalecen en la región. No se trataría solamente de una estrategia de diversificación del riesgo del turismo sino sobre todo de desarrollar “productos turísticos” relativamente más redituables en la medida en que contienen más valor agregado a nivel local, que pudiera ser apropiado a ese nivel. Es decir, se trata de diseñar “productos turísticos” con un fuerte componente de activos, controlados localmente, que permitan la creación de rentas especiales que puedan ser captadas a nivel local.

En ese sentido, el “turismo cultural” funcionaría como un turismo de “nicho” ofertado a un segmento del mercado que estaría dispuesto a hacer un mayor gasto relativo por una actividad de ocio a la que le atribuye un mayor valor que otras modalidades de turismo.

46

Sin embargo, la agregación de valor de la cultura también se produce “por fuera” del “producto turístico”, en la medida en que la cultura también puede representar un gasto del turista en exceso de lo pagado por el “producto turístico” en sí mismo.

Ese gasto extra –que agrega valor no ya al “producto turístico” sino a la actividad turística en general—se produce en una serie de esferas, algunas directamente relacionadas con la cultura como la gastronomía, los servicios de “entretenimiento” (música, baile, espectáculos, museos, y tours culturales) y la compras de bienes culturales (artesanías, libros, discos, y artes visuales). En otros casos, el gasto “extra” del turista se produce en áreas que no pertenecen a la esfera cultural pero que han sido estimuladas por una demanda de tipo cultural. Ese es el caso del transporte y otros servicios que se utiliza para acceder a las ofertas culturales.

Finalmente, además de agregar valor al “producto turístico” y a la actividad turística en general, la cultura puede favorecer un efecto multiplicador del gasto del turística que conduzca a la creación de valor en otros sectores de la economía.

Esto se produciría fundamentalmente a través de dos modalidades: a) encadenamientos productivos “hacia detrás”, y b) encadenamientos productivos “hacia delante”. En el primer caso se trataría, de una parte, de la formación de clusters productivos dirigidos a la prestación de servicios y a la producción de bienes de contenido cultural que son consumidos directamente por el turista, es decir, que son bienes de consumo de naturaleza cultural. Un ejemplo típico serían las ventas de artesanías, que propician redes de producción que abarcan desde la extracción y procesamiento de las materias primas hasta la producción de los instrumentos. Dado el alto contenido local y la utilización intensiva de fuerza de trabajo de muchos bienes culturales ofertados al turista, los clusters productivos que se crean alrededor de estos tienden a generar empleo y a tener un bajo contenido relativo de importaciones, siendo en la práctica procesos productivos en los que el valor creado es fundamentalmente distribuido a nivel local.

Otra modalidad de encadenamientos productivos “hacia detrás” es la relacionada con la formación de clusters productivos y de servicios de contenido cultural asociados a la operación de las empresas del sector turístico, es decir, no se trataría de bienes de consumo sino de insumos para esas empresas. Un ejemplo típico serían las actividades de diseño (de exteriores e interiores) y de “ambientación” de las instalaciones turísticas, así como la industria del mueble.

Finalmente, lo cultural puede tener un efecto multiplicador del gasto turístico sobre el valor creado en otros sectores a partir de los encadenamientos productivos “hacia delante”, consistentes en la exportación de bienes culturales hacia los países emisores de turistas a partir de la creación de una demanda para esos bienes culturales durante la estancia del turista. Un ejemplo clásico serían las exportaciones de música y artesanías de alto valor agregado.

47

En todos los casos, los encadenamientos productivos habrían contribuido a darle “profundidad” a la expansión del turismo al crear redes productivas locales que tienen un efecto de “arrastre” sobre otros sectores. Dado, el alto contenido local del proceso de agregación de valor de la producción cultural, así como la existencia de un patrón de distribución también fundamentalmente local, la expansión de esos clusters productivos pueden tener un efecto considerable sobre el proceso de desarrollo de esas sociedades.

6.- Función de lo cultural en el proceso de “avance económico”. (Ver Figura 2 al final del texto)

El concepto de “avance económico” (upgrading) ha sido utilizado de manera creciente en los estudios sobre el desarrollo. En realidad, se emplea la mayoría de las veces como un concepto “alternativo” (operacional) al propio concepto mucho más abarcador de “desarrollo”, particularmente cuando se desea abordar el proceso de desarrollo no atendiendo a toda su complejidad y multiplicidad de planos sino cuando se trata de hacer énfasis en el incremento de la complejidad de las actividades económicas que debe producirse como parte del proceso de desarrollo.

La utilización del concepto a veces puede causar confusión por la manera poco precisa de su empleo, derivada de que todavía no existe un consenso teórico respecto al concepto. Sin embargo, la utilización del concepto puede ser particularmente útil para el análisis del proceso de incremento en la complejidad de la actividad turística que se produce cuando se eleva el contenido cultural del proceso de producción del turismo.

En síntesis, el concepto de “avance económico” es utilizado como un instrumento analítico para el estudio de la mayor complejidad que la cultura introduce en la actividad turística.

Cualquier modificación de la composición de la oferta turística que tienda a reducir el peso relativo de los productos turísticos “masivos” (sol y playa) a favor de productos turísticos especializados, como sería el caso del “turismo cultural”, representa un importante paso de avance en los marcos del proceso de desarrollo en la medida en que representaría un desplazamiento “hacia arriba” en trayectorias de aprendizaje tecnológico y organizativo. Esa transición estaría relacionada fundamentalmente con el paso a actividades económicas de mayor complejidad tecnológica y de mayores requerimientos de conocimientos y de habilidades. También crearía posibilidades para buscar modalidades de reinserción más redituables para los países que ofertan turismo a partir de cambios en las formas de relación con los nodos estratégicos que “gobiernan” las redes globales del turismo.

En la Figura 2 (al final del texto) se identifican esquemáticamente algunos de los principales indicadores que normalmente se utilizan para medir el “avance industrial”: modalidad exportadora, especialización sectorial, tipo de proceso, requerimientos de aprendizaje y “gobernabilidad” del proceso.

48

Aunque un análisis detallado del proceso de “avance económico” a nivel del turismo revelaría una mayor complejidad que la sugerida en la Figura 2, no obstante inclusive un análisis somero hace evidente que las modalidades de “turismo cultural” expresan un “avance” en comparación con los productos masivos tradicionales de sol, playa y naturaleza que hasta el presente han predominado en la región.

De particular importancia nos parecen dos aspectos de ese “avance”. Primero, que se basa en la utilización de un importante activo (el patrimonio cultural) que existe con relativa abundancia pero que hasta ahora ha sido poco utilizado en el contexto de las estrategias de desarrollo apoyadas en el turismo. Lo segundo es el cambio que el factor cultural introduciría en el poder de negociación de los actores locales frente a los coordinadores estratégicos de las redes globales del turismo.

En efecto, el paso a productos turísticos “diferenciados”, sustentados en la utilización intensiva de conocimientos específicos y de difícil asimilación por actores no locales, favorece la inserción de los actores locales en el propio diseño del producto y con ello abre las posibilidades de contacto y de aprendizaje con estructuras organizativas más sofisticadas a la vez que cambia la correlación de fuerzas en la relación de los actores locales con los coordinadores estratégicos, en la medida en que se estarían negociando productos “originales” no reproducibles por la competencia. De esa manera, además de poder aprovechar –al menos parcialmente-- las llamadas rentas “relacionales” que gobiernan las redes globales del turismo (se habría logrado una posición relativa más favorable de los actores locales dentro de las redes) también se beneficiarían los actores locales de las rentas de “marca original” asociadas a los productos turísticos “diferenciados” que se oferten.

Como se observa, el mayor peso de la cultura en la actividad turística no introduce una modificación radical en la “gobernabilidad” de las redes globales del turismo, que siguen estando dominadas por los coordinadores estratégicos (tour operadores) y otros importantes agentes económicos como las líneas aéreas y las cadenas hoteleras. Sin embargo, la utilización del patrimonio cultural en la actividad turística sí pudiera introducir una modificación relativamente importante en las relaciones entre los actores locales y los coordinadores estratégicos y otros agentes claves de las redes turísticas.

4.4. Propuestas de acción.

Las propuestas que se indicarán a continuación no constituyen un inventario exhaustivo de las sugerencias posibles sino solamente un listado de carácter preliminar de las acciones concretas que deberían adoptarse. Un primer grupo de propuestas se refiere a medidas que pudieran ser tomadas a nivel nacional o de espacios sub- nacionales, mientras que el segundo grupo de sugerencias se refiere a posibles iniciativas a nivel internacional, particularmente aquellas ubicadas en el ámbito de las relaciones entre la UNESCO y los Estados Miembros.

49

Acciones a nivel nacional o sub- nacional:

1.- Promoción del turismo interno como mecanismo de formación cultural, de educación, y de reconocimiento y reflexión sobre la identidad. Se le concedería prioridad a los programas especialmente dirigidos a la infancia y a la juventud.

2.- En los casos de países multiculturales, establecimiento de propuestas turísticas de intercambio cultural y de visitas mutuas.

3.- Incrementar el contenido de la cultura y de la historia de los pueblos en la imagen que se proyecte sobre los destinos turísticos, aceptando el reto de la competencia con otros destinos culturales “fuertes” y abandonando la práctica autolimitada de privilegiar la promoción dirigida hacia la creación de demanda para ofertas turísticas apoyadas casi exclusivamente en la utilización de recursos naturales. Pudiera establecerse como normativa que todos los materiales de publicidad turística deberían identificar un tema cultural.

4.- Avanzar hacia una mejor definición del complejo tejido institucional que debería estar encargado de las estrategias y políticas del turismo, concediéndole un papel de liderazgo a los Ministerios de Culturas o instituciones equivalentes, así como a entidades representativas de los niveles locales.

5.- Introducir en el planeamiento de la actividad turística instrumentos que han demostrado ser efectivos en otros ámbitos de la identificación de las fortalezas locales y de políticas competitivas efectivas de entidades territoriales de nivel subnacional, en particular estimular la utilización de técnicas participativas como, por ejemplo, la Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva (Participatory Assessment of Competitive Advantage, PACA)

6.- Establecimiento de un Código de Etica que defina responsabilidades sociales y culturales para la población local, los turistas y la industria turística en general.

Iniciativas a nivel internacional.

En los marcos de un tema que por su escala, complejidad y dinamismo, las acciones asiladas son ineficaces, cobra particular relevancia el concepto propugnado por la UNESCO de establecer alianzas estratégicas con otras instituciones y actores de muy diversa índole. Así, además de los Estados Miembros, la UNESCO ha avanzado en la participación de múltiples instituciones en iniciativas internacionales sobre el tema del turismo, la cultura y el desarrollo.

Entre las propuestas de acción de mayor inmediatez que pudieran ser tomadas a nivel internacional en el contexto de las alianzas estratégicas que promueve la UNESCO pudieran incluirse las siguientes:

50

1.- Organización de conferencias internacionales y seminarios sobre temas de turismo, cultura y desarrollo.

2.- Organización de seminarios regionales

3.- Encadenamientos entre sub- regiones siguiendo el rastro temático de las rutas e Itinerarios culturales, p. ej. la Ruta Maya y la Ruta del Esclavo, de manera que permita combinar el estudio de la historia y del patrimonio cultural con la promoción de estos a través del turismo.

4.- Auspicio, junto a otras instituciones internacionales, de la convocatoria de un Proyecto Universitario (de investigación y docencia) sobre “Paisaje Cultural y Turismo en América Latina y el Caribe”

5.- Realización de programas para el desarrollo de turismo cultural en sitios en los que el turismo cultural pudiera reactivar comunidades deprimidas cuya reanimación pudiera tener relevancia especial desde el punto de vista cultural (p. ej. comunidades indígenas)

6.- Programas para la recepción y manejo adecuado de turistas en los sitios de la región registrados como Patrimonio de la Humanidad

7.- Estimular la cooperación entre universidades dentro del marco del Programa de Cátedras UNESCO para el estudio del turismo, particularmente en su relación con la cultura y el desarrollo. Como parte de esta cooperación pudieran realizarse programas de entrenamiento –especialmente para funcionarios y líderes comunitarios-- en el área de planeamiento y administración turística.

8.- Promoción de la idea de crear un Código de Etica universal para los Operadores de Turismo.

9.- Recopilación y divulgación de un inventario de casos positivos en los que las políticas turísticas han tenido un efecto positivo sobre la cultura y el desarrollo humano.

10.- Evaluar la posibilidad de establecer una norma internacional de calidad del producto turístico que sea definida y otorgada por la UNESCO, y que cuente con reconocimiento universal. Pudiera desempeñar una función similar a la del sistema de clasificación actual para los hoteles, y al igual que este la norma UNESCO crearía un estímulo comercial entre las empresas del turismo para que estas aceptaran –y eventualmente invirtieran recursos en-- una serie de principios postulados por la UNESCO.

51

Bibliografía

Archer B. H., “Tourism and Island Economies: Impact Analysis”, in C. Cooper (ed.), Progress in Tourism, Recreation and Hospitality Management, Vol. 1, Belhaven, London, 1989.

Asociación de Estados del Caribe, Memorandum de entendimiento para el establecimiento de la zona de turismo sustentable del Caribe, Santo Domingo, República Dominicana, Abril de 1999.

Barker, D., y D. F. M. McGregor, (compiladores), Environment and Development in the Caribbean: Geographical Perspectives, University of West Indies Press, Kingston, 1995.

Belisle, F.J., “Tourism and Food Production in the Caribbean”, Annals of Tourism Research, Vol. 10, No. 4, 1983.

Bertram, Geoffrey, “Sustainability, Aid, and Material Welfare in Small South Pacific Island Economies, 1900- 90”, World Development, Vol. 21. No. 2, 1993.

Bertram, Geoffrey, “´Sustainable Development´ in South Pacific microstates”, World Development, Vol. 14, No. 10, 1986.

Bertram, G. y R.F. Walters, "The MIRAB economy in South Pacific Microstates", Pacific Viewpoint, Vol. 26, No. 3, 1985

Briguglio, L., R. Butler, D. Harrison, y W. L. Filko, (compiladores), Sustainable Tourism in Small Islands States: Case Studies, London, Pinter, 1996.

Briguglio, Lino, “Small Island Developing States and Their Economic Vulnerabilities”, World Development, Vol. 23, No. 9, 1995.

Briguglio, Lino, The economic vulnerabilities of small island developing states, Study commissioned by CARICOM for the Regional Technical Meeting of the Global Conference on the Sustainable Development of Small Island Developing States, Port of Spain, Trinidad and Tobago, July 1993.

Britton, S., “Tourism, capital and place: towards a critical geography of tourism”, Society & Space, Vol. 9, No. 4, 1991, Pion Ltd, London.

Britton, S.G., "The political economy of tourism in the Third World", Annals of Tourism Research, Vol. 9, No. 3, 1982.

Brohman, J. New Directions in Tourism for Third World Development, Annals of Tourism Research, 1996.

Cazes, Georges H. “The growth of tourism in the developing countries”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. p. 24.

Chambers, Erve, Tourism and Culture : An Applied Perspective (Suny Series in Advances in Applied Anthropology), State Univ of New York Press 1997

Clancy, Michael, “Commodity Chains, Services and Development: Theory and

52

Preliminary Evidence from the Tourism Industry”, Review of International Political Economy, Spring 1998.

Coffey, Brian, "Investment Incentives as a Means of Encouraging Tourism Development: the Case of Costa Rica", Bulletin of Latin American Research, Vol. 12, No. 1, 1993, London.

Conell, John, “Sovereignty and Survival: Island microstates in the Third World”, Research Monograph No. 3, University of Sydney, Sydney, 1988.

Cornell, John, “Island microstates: the mirage of development”, The Contemporary Pacific, Fall 1991.

Crick, Malcolm, “Representations of International Tourism in the Social Sciences: Sun, Sex, Sights; Savings and Servility”, Annual Review of Anthropology, Vol. 18, 1989.

Crosby, Arturo y Jorge O. Daries; El Desarrollo turístico sostenible en el medio rural, CEFAT- NATDUR, Madrid, 1993.

Dachary, Alfredo César, “El turismo sostenible en el Caribe. Notas para una propuesta”, en Revista Mexicana del Caribe, año II, núm 4, Chetumal, Quintana Roo; México, 1997.

De Albuquerque, K, y McElroy, J., “Tourism Development in Small Islands: Lessons from St. Maarten/ St. Martin and Bermuda”, en Environment and Development in the Caribbean: Geographical Perspectives, de D. Barker y D. F. M. McGregor, (compiladores), University of West Indies Press,, Kingston, 1995.

de Albuquerque, K., y McElroy, J. L., “Planning for the Effective Management and Sustainable Development of Coastal Resources in Caribbean Small Islands States”, Caribbean Dialogue, 2(1), 11- 16, 1995.

De Albuquerque, K., “Conflicting Claims on the Antigua Coastal Resources: The Case of the McKinnons and Jolly Hill Salt Ponds”, en Caribbean Ecology and Economics, de N. Girvan y D. Simmons, (compiladores), Caribbean Conservation Association, Michael, 1991.

de Albuquerque, K. y McElroy, J., “Antigua and Barbuda: A Legacy of Environmental Degradation, Policy Failure and Coastal Decline”, Supplementary Paper No. 5, USAID/EPAT/MUCIA, Washington D.C., 1995.

de Albuquerque, K., y McElroy, J., “Caribbean Small Island Tourism Styles and Sustainable Strategies”, Environmental Management,16:619-632, 1992.

De Kadt, Emanuel, (ed.), Tourism: Passport to Development? Perspectives on the Social and Cultural Effects of Tourism in Developing Countries, Oxford, 1978.

De Miras, Claude, “L’économie martiniquaise: croissance ou excroissance?, Revue Tiers Monde, Vol. 29, No. 114, April- June 1988, pp. 365- 383.

Dieke, Peter, "Fundamentals of tourism development: A Third World Perspective", Hospitality Education and Research Journal, Vol. 13, No. 2, 1989.

Dilley, R.S., "Tourist brochures and tourist images", Canadian Geographer, Vol. 30, No. 1, 1986.

53

Douglas, Mary, y Baron Isherwood, El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo, primera edición en la colección Los noventa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Grijalbo, México 1990.

Dunning, J.H. y M. McQueen, "Multinational corporations in the international hotel industry", Annals of Tourism Research, Vol. 9, No. 1, 1982.

Errington, Shelly, The Death of Authentic Primitive Art and Other Tales of Progress, University of California Press, 1998

Fonda, Frank, To Hell with Paradise: A History of the Jamaican Tourist Industry, Pittsburgh, 1993.

García Canclini, Néstor, Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, Editorial Grijalbo, México, 1995.

García-Casal, Susana, "Análisis sobre la incidencia económica del turismo", en Actual, Revista de Amadeus para la industria del turismo latinoamericano, núm. 26, julio de 99, Buenos Aires.

Gayle, Dennis, y Jonathan Goodrich (eds.), Tourism, Marketing and Management in the Caribbean, London, 1993.

Gereffi, Gary, y Miguel Korzeniewicz, Commodity Chains and Global Capitalism, Greenwood Press, 1997. Gereffi, Gary, "Contending Paradigms for Cross- Regional Comparison: Development Strategies and Commodity Chains in East Asia and Latin America", en Peter H. Smith, Latin America in Comparative Perspective. New Approaches to Methods and Analysis, Westview Press, Boulder, 1997.

Griffin, Keith, Culture, Human Development and Economic Growth. UNSRID- UNESCO Occasional Paper Series on Culture and Development, Paris, 1997.

Harrison, David (ed.), Tourism in Less Developed Countries, London, 1992.

Hein, Wolfgang (editor), Tourism and Sustainable Development, The German Overseas Institute, Hamburg, 1997.

Hershberg, Eric, “Industrial Upgrading and Development” Items, Social Science Research Council, Vol. 52, No. 1, March 1998, New York.

Hiernaux Nicolas, Daniel, “Los límites del Turismo de Masas. En busca del desarrollo sustentable”, en Revista Mexicana del Caribe, año II, núm. 4, Chetumal, Quintana Roo; México, 1997.

Hoekman, Bernard y Stern, Robert, "Evolving Patterns of Trade and Investment in Services", en Peter Hooper y J. David Richardson (compiladores) International Economic Transactions: Issues in Measurement and Empirical Research, Chicago, Universitity of Chicago Press, 1991.

Holder, J., “Pattern and Impact of Tourism in the Caribbean”, Tourism Management, 9:119-127, 1988.

54

Keller, Peter. “General trends in tourism today”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. P. 13.

Jaffari, Jafar. “Tourism and culture: an inquiry into paradoxes” En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. p. 43.

Jenkins, C.L., "Tourism Development Strategies", en Leonard J. Lickorish, Alan Jefferson, Jonathan Bodlender and Carson L. Jenkins (compiladores), Developing Tourism Destinations: Policies and Perspectives , Harlow Longman, 1991, Londres.

Judd, Dennis R. y Susan S. Fainstein (compiladores), The Tourist City, Yale Univ Press, 1999

Kakazu, Hiroshi, “Effects of tourism growth on development in the Asia- Pacific region: the case of small islands”, en UNESCO, Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century, UNESCO, París, 1996.

Kaplan, Caren, Questions of Travel : Postmodern Discourses of Displacement (Post Contemporary Interventions), Duke Univ Press, 1996

Kirshenblatt-Gimblett, Barbara, Destination Culture : Tourism, Museums, and Heritage, Univ California Press, 1998.

Krippendorf, Jost, The Holiday Makers. Understanding the Impact of Leisure and Travel, Oxford: Heinemann, 1987.

Lanfant, M.F., Introduction: Tourism in the Process of Internationalization", International Social Science Journal, Vol. 32, No. 1, 1980

Lea, J., Tourism and Development in the Third World, Chapman and Hall, New York, 1988.

Lippard, Lucy R, On the Beaten Track: Tourism, Art, and Place, New Press, 1999

Lippard, Lucy R, Lure of the Local : Senses of Place in a Multicentered Society, New Press, 1998

Lizano Rodríguez, Rodolfo, “Certificación para Sostenibilidad Turística” en Revista Mexicana del Caribe, año II, núm. 4, Chetumal, Quintana Roo; México, 1997.

López Morales, Gloria, “UNESCO. El proyecto cultural que buscamos”, en UNESCO, Turismo Cultural en América Latina y el Caribe, UNESCO, La Habana, 1996; pp. 43-46.

MacCannell, Dean, Empty Meeting Grounds : The Tourist Papers, Routledge; 1992

MacCannell, Dean y Lucy R. Lippard, The Tourist : A New Theory of the Leisure Class, Univ California Press, 1999

Martín-Barbero, Jesús, “La globalización desde una perspectiva cultural”, en La Gaceta de Cuba, La Habana, marzo/abril de 1999.

55

Mato, Daniel, “Estudio introductorio”, en Daniel Mato (coordinador), Teoría y política de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe, Nueva Sociedad, Caracas, 1994.

Matthews, H.G., International Tourism: A Political and Social Analysis, Cambridge, MA, Schenkeman, 1978.

Mayor, Federico, “Prólogo”, en UNESCO, Turismo Cultural en América Latina y el Caribe, UNESCO, La Habana, 1996; p. 8.

McElroy, J., B. Potter y E. Towle, “Challenges for Sustainable Development in Small Caribbean Islands”, en Sustainable Development and Environmental Management of Small Islands, de W. Beller, P. d´Ayala, y P. Hein, (compiladores), Parthenon- UNESCO, Paris, 1990.

Mitchell, B. “Sustainable development at the village level in Bali, Indondesia”, Human Ecology, No. 22. 1994.

Moneta, Carlos J., “Identidades y políticas culturales en procesos de globalización e integración regional”, en Néstor García Canclini y Carlos Moneta (coord.), Las industrias culturales en la integración latinoamericana, Eudeba/SELA Buenos Aires, 1999

Monreal, Pedro y Cristina Padilla, ¿Paraíso en construcción?: Turismo, cultura y desarrollo en el Caribe insular. Notas para el estudio de la cultura como factor de desarrollo en el contexto de las redes globales del turismo, Estudio preparado para la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. ORCALC. La Habana, 1999. Mimeo.

Parris, Ronald G. “Tourism and cultural interaction: issues and prospects for sustainable development”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. p. 48.

Pattullo, Polly, Last Resorts. The Cost of Tourism in the Caribbean, Cassell Wellington House, London, 1996.

Poirine, Bernard, “Rent, Emigration and Unemployment in Small Islands: The MIRAB Model and the French Overseas Departments and Territories”, World Development, Vol. 22, No. 12, 1994.

Pruitt, Deborah y Suzanne La Font, “For Love and Money. Romance Tourism in Jamaica”, Annals of Tourism Research, Vol 22, Núm 2, 1995.

Rabach, Eileen y Mee Kim, Eun, “Where is the Chain in Commodity Chains? The Service Sector Nexus”, en Gereffi, Gary, y Miguel Korzeniewicz, Commodity Chains and Global Capitalism, Greenwood Press, 1997.

Rist, Gilbert, The History of Development. From Western Origins to Global Faith, Zed Books, London, 1997.

Samuel, Wendell, “Regional Cooperation As An Element of Caribbean Development Strategy”, en Wedderburn, Judith (compiladora), Integration and Participatory Development. A Selection of Papers from the Second Conference of Caribbean Economists, University of the West Indies, Kingston, Jamaica, 1990.

56

Schouten, Frans. “Tourism and cultural change”. En UNESCO, Proceedings of a round table on Culture, tourism, development: crucial issues for the XXIst century. Paris, 26-27, June 1996. CLT/DEC/SEC-1997. Paris. p. 53

Serbin, Andrés, “La dinámica etnia-nación en el Caribe y sus efectos regionales”, en Anales del Caribe, Vol. 9, Casa de las Américas, Santiago de Cuba, 1989

Sinclair, M. Thea, “Tourism and Economic Development: A Survey”, The Journal of Development Studies, Vo. 34, No. 5, June 1998, Frank Cass, London.

Sinclair, M.T. y M. J. Stabler (eds.), The Tourism Industry: An International Analysis, Wallingford, 1991, London.

Smith, Valene L. (compilador), Hosts and Guests : The Anthropology of Tourism, University of Pennsylvania Press, 1989

Telfer, D. y G. Wall, "Linkages between Tourism and Food Production", Annals of Tourism Research, 23, Pergamon, Wisconsin, 1996.

Tribe, John, “The indiscipline of tourism”, Annals of Tourism Research 24, No. 3, Pergamon, Wisconsin, July 1997.

Turner, L. Y J. Ash, The Golden Hordes: International Tourism and the Pleasure Periphery, London, 1975.

United Nations, Specific Problems and Needs of Island Developing Countries,

UNESCO, Turismo Cultural en América Latina y el Caribe, UNESCO, La Habana, 1996

Vellas, Francois, El Turismo, Colección Tesis. Argentina, 1995.

Vogt, J., “Wandering, Youth and Travel Behavior", Annals of Tourism Research, 4, Pergamon, Wisconsin, 1976.

Wackermann, Gabriel, “Transport, trade, tourism and the world economic system”, International Social Science Journal, No. 151, March 1997, Blackwell Publishers/ UNESCO, Oxford.

Weaver D.B., “Peripheries of the periphery. Tourism in Tobago and Barbuda”, Annals of Tourism Research, Vol 25, Núm 2 1998.

West Indies Commission, Time for Action: Overview of the Report of the West Indies Commission, Barbados, 1992.

World Development Report 1997, The World Bank, Oxford University Press, New York, 1997.

WTO, Yearbook of Tourism Statistics, Vol. I, 49th Edition, Madrid, 1997.

World Tourism Organization. International Tourists Arrivals. June 2002, www.world-tourism.org

World Tourism Organization, Travel Latin America. 2000. www.world-tourism.org

57

Tourism Stream Action Strategy Committee, An Action Strategy for Sustainable Tourism Development, Globe 90 Conference. Vancouver, Canada March 1990, Tourism Canada.

Documentos de la UNESCOwww.unesco.org

UNESCO. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Ediciones UNESCO. México. 1997UNESCO. Medium Term Strategy 2002- 2007. 31 C/4. Paris, 2002UNESCO. World Culture Report 1988. Paris.UNESCO. Information Document: Regional Experts Meeting on Plantation systems in the Caribbean, Paramaribo, Suriname, 17 to 19 July 2001. WHC-01/CONF.208/INF.8. Paris, 29 October 2001.UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura on the occasion of the special meeting of the World Heritage Committee to commemorate the 30thanniversary of the World Heritage Convention Budapest, 28 June 2002 DG/2002/66UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura. Republic of Armenia-UNESCO-UNDP Donors’ Conference Regeneration Through Culture Yerevan, 20 November 2001 DG/2001/119UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura at the 107 th Conference of the Inter-Parliamentary Union Marrakesh, Morocco, 19 March 2002 DG/2002/25UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura on the national launch in Pakistan of the 2002 United Nations Year for Cultural Heritage Islamabad, 10 January 2002 DG/2002/02UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura on the occasion of the ceremony for the proclamation of masterpieces of the oral and intangible heritage of humanity UNESCO, 18 May 2001 DG/2001/52UNESCO. Address by Mr Koïchiro Matsuura at the Working Dinner on Dialogue Among Civilizations at the UNEP Global Ministerial Environment Forum “The Environmental Dimension of Dialogue Among Civilizations” Nairobi, 8 February, 2001 DG/2001/20UNESCO. Discours de M. Koichiro Matsuura a l’overture de la Conférence internationales sur le théme: “Industries culturelles et nouvelles technologies de l’information”, Strasbourg, Conseil de l’Europe, 19 novembre 2001.UNESCO. Discours de M. Koichiro Matsuura a l’occasion de la réunion internationale sur “le patrimonie culturel inmatériel: le role de l’UNESCO et les domaines d’action prioritaires”, Rio de Janeiro, Brésil, janvier 2002.UNESCO. L´UNESCO et la question de la diversité culturelle: bilan et stratégies, 1946-2000.UNESCO. Enhancing Global Sustainability. Preparatory Committee for theWorld Summit on Sustainable Development (WSSD) 3rd Session. New York, 25 March 2002UNESCO. Meeting of the Experts Committee on the Strengthening of UNESCO’S Role in Promoting Cultural Diversity in the Context of Globalization. 2 l-22 September 2000, CLTKJIC/BCUDC.DOC 5EUNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. París, 2001.UNESCO. Mesa Redonda de Ministros de Cultura. “Cultura y creatividad en un mundo globalizado”. París, 2 de noviembre de 1999.UNESCO. General Conclusions. Meeting of the Experts Committee on The Strengthening of UNESCO´s Role in the Promotion of Cultural Diversity in the Context of Globalization. 21- 22 September 2000. Paris. CLT/CIC/BCI/ DC DOC 8E.

58

UNESCO. Final Report. 2000- 2010: Cultural Diversity: Challenges of the Marketplace. Round Table of Ministers of Culture. 11- 12 December 2000. Paris.UNESCO. Global Alliance for Cultural Diversity. 2000- 2010: Cultural Diversity: Challenges of the Marketplace. Round Table of Ministers of Culture. 11- 12 December 2000. Paris.UNESCO. “Hacia la paz y la seguridad en el siglo XXI: Retos y oportunidades que plantea la humanización de la mundialización”. Informe Final del Equipo Especial sobre la UNESCO en el Siglo XXI. 160 Reunión, Consejo Ejecutivo. París. 11 de octubre del 2000.UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático. París, 2 de noviembre del 2001.UNESCO. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. París. 1972.UNESCO. Declaración de la Conferencia de Kingston, de la UNESCO, sobre la Convención relativa al patrimonio cultural subacuático de las regiones del Caribe, América Latina y América del Norte. Junio del 2002.

59

FIGURA 1Función de lo cultural en la agregación y multiplicación del valor de la actividad turística.

Gasto Básico del turista Gasto Discrecional del turista Efecto Multiplicador del gasto del turista

Turismo Masivo Gasto adicional (extra) para cualquier Encadenamientos “hacia detrás” (“sol y playa”) tipo de turismo (“masivo” o de “nicho”) A) Formación de clusters productivos asociados a la prestación de servicios Gastronomía y a la producción de bienes de contenido Turismo de “nicho” “Entretenimiento” música cultural consumidos directamente por el

O de “Boutique” baile turista (“turismo cultural”) espectáculos B) Formación de clusters productivos museos asociados a la prestación de servicios tours culturales y a la producción de bienes de contenido Transporte y otros servicios cultural ofrecidos a las empresas del Ventas minoristas de productos sector turístico (diseño, muebles, etc.) (artesanías, libros, discos, y otros bienes culturales) Encadenamientos “hacia delante” Exportación de bienes culturales hacia Los países emisores de turistas, a partir La Cultura: De la creación de una demanda para Bienes culturales durante la estancia.

“Agrega” valor al Aporta un valor “adicional” (extra) “Multiplica” el valor de la actividad producto turístico al valor del producto turístico turística. Contribuye a la “profundidad” de la expansión del turismo al crear redes productivas locales que tienen un efecto de “arrastre” sobre otros sectores

60

Figura 2Función de lo cultural en el proceso de “avance económicol”

AVANCE ECONOMICO (UPGRADING)

TURISMO MASIVO (SOL y PLAYA) TURISMO CULTURAL

ModalidadExportadora

Especialización

Sectorial

Tipo de Proceso

Requerimientos de aprendizaje

“Gobernabilidad” del proceso

Primaria -Ensamblaje -Componentes -OEM

Utilización intensiva de recursos naturalesManufactura in situ de un producto turístico diseñado por otros

OBM ODMOriginal Brand Original Design

Utilización intensiva de conocimientosManufactura in situ de producto original con diseño original

Producto turístico homogéneo Producto turístico diferenciado

Técnicas de producción masiva Técnicas de producción flexible

Habilidades estandarizadas de la “industria de la hospitalidad”

Conocimientos específicos de difícil asimilación por actores no locales

Mínimo poder de negociación de actores locales frente a coordinadores estratégicos de las redes globales. Pocas posibilidades de aprovechar a nivel local las rentas “relacionales” de las redes.

Mayor poder de negociación de actores locales frente a los coordinadores estratégicos. Posibilidad de aprovechar rentas “relacionales” y de avanzar en el aprendizaje organizativo. Aprovechamiento de las llamadas rentas de “marca original”

61