Monografia - Realidad Peruana.docx

31
 

Transcript of Monografia - Realidad Peruana.docx

Page 1: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 1/31

Page 2: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 2/31

2

Curso : Realidad Peruana y Globalización

Tema : Organización y Funciones del Poder Legislativo Peruano Ciclo : II

Tutor : Rojas Ascencio Yhovan

Integrantes :

Quillabamba – Cusco

2013

“ ño de la Inversión para el Desarrollo Rural

y l Segurid d liment ri ”

Universidad Privada Telesup

Realidad Peruana y lobalización

Page 3: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 3/31

3

A: mi hijo que es el motor para esforzarme ysuperarme, a mis padres quienes me brindan su

apoyo y en especial a Dios.

Page 4: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 4/31

4

INDICE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

PORTADA

DEDICATORIA

INTRODUCCION

I. Concepto……………………………………………………………………… 7 II. Historia del Congreso constituyente del Perú 1822……………………….. 8 III. Sedes del Congreso a través de la historia……………………………… 10 IV. Constitución Política 1993……………………………………………….. 11V. Funciones del Poder Legislativo. ………………………………………… 12 VI. Organización Parlamentaria.………………………………………… 14

6.1. El pleno…………………………………………………………….. 14

6.2. Consejo directivo…………………………………………………. 14 6.3. Junta de portavoces …………………………………………….. 156.4. Mesa directiva …………………………………………………… 15 6.5. Presidencia ……………………………………………………… 16 6.6. Comisiones ordinarias ……………………………………….. 17 6.7. Comisión permanente …………………………………………. 18 6.8. Oficialía mayor …………………………………………………. 18

VII. Cuadro de la Organización del Poder Legislativo………………… 19

Page 5: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 5/31

5

7.1. Composición del Congreso de la República para el período 2011-2016. …………………………………………………………………………………. 20 7.2. Comisiones. …………………………………………………………… 21

7.1.1. Comisiones Ordinarias Periodo Legislativo 2012-2013 ……. 21 7.1.2. Comisiones Investigadoras. ………………………………………… 23 7.1.3. Comisión de Ética Parlamentaria ………………………………… 23 7.1.4. Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria ………. 25 7.1.5. Sub – Comisiones. ……………………………………………………. 25

VIII. Periodos Parlamentarios. ……………………………………………………… 25

8.1. Periodo Parlamentario (1995-2000) ……………………………. 26

8.2. Periodo Parlamentario (2000-2001) …………………………. 26

8.3. Periodo Parlamentario (2001-2006) …………………………. 27

8.4. Periodo Parlamentario (2006-2011) …………………………….. 28

8.5. Periodo Parlamentario (2011-2016) ……………………………. 29

Page 6: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 6/31

6

INTRODUCCION

A través de este trabajo conoceremos sobre la organización y funciones delPoder Legislativo peruano. Es importante conocer la evolución que dio elCongreso desde sus primeros inicios que se dio en el año 1982 con don Joséde San Martín y también la creación de nuestra Constitución a través de losgobiernos que se dieron en el Perú.

El Parlamento o Congreso Nacional representa el Poder Legislativo es unórgano con autonomía e independiente, tiene funciones que le atribuye laConstitución de acuerdo a ley, dentro de su organización está compuesto por:El Pleno, el Consejo Directivo, la Presidencia, la Mesa Directiva y lasComisiones, que pueden ser ordinarias, de investigación y especiales.

El Poder Legislativo tuvo varios periodos parlamentarios realizados por lospresidentes en dicho momento.

El Poder Legislativo es el que elabora y aprueba las leyes que rigen en laNación, para la elaboración y aprobación de las leyes tienen que pasar unproceso la cual lo realiza el Congreso.

Page 7: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 7/31

7

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO PERUANO

I. CONCEPTO:

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es elórgano que asume el Poder Legislativoen la República del Perú, ocupando unaposición principal dentro del Estado Peruano. Es, desde 1995, un congresounicameral por cuanto está conformado por una sola cámara legislativa de 120congresistas y 130 a partir del 28 de julio de 2011, elegidos por distrito múltiple

(por cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un períodode cinco años, coincidiendo con el período presidencial. El sistema electoralaplicado es el del voto proporcional preferencial. El actual congreso se instalóel 25 de juliodel 2011.

Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú, ubicado en el centrohistórico de Lima, a escasas cuadras de la Casa de Pizarro.

El actual Presidente del Congreso es Víctor Isla Rojas, representante porLoreto.

El Poder Legislativo desempeña hoy dos funciones separables, de distintanaturaleza y carácter, que son: la función legislativa propiamente dicha y la deórgano de control, que consiste en vigilar la acción del poder ejecutivo y laconducta de los funcionarios del mismo, y del poder judicialque estén sujetos a juicio político.

Page 8: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 8/31

8

II. Historia del Congreso Constituyente del Perú (1822).

Luego de la proclama protocolar de la Independencia del Perú en 1821, José

de San Martín llama a elecciones para la conformación de un CongresoConstituyente que sancionara una Carta Política para el país. En consecuencia,se estableció un congreso unicameral presidido por Francisco Xavier de LunaPizarro.

Las diferencias ideológicas- sobre el tipo de régimen republicano o promonárquico- entre el Protector y el cuerpo legislativo, motivó la renuncia y retirodel país, por parte de San Martín. La misma suerte corrieron José de La Mar yJosé de la Riva Agüero.

En 1824, Simón Bolívar llegó al Perú y el Congreso de la República le dioamplio poder. Con Bolívar se estructuró una nueva constitución presidencialistay estableció un Congreso con tres cámaras . La de diputados, como la cámarabaja, la de senadores como la cámara alta, y la de tribunos como una supremacámara. Esta constitución, llamada "vitalicia", no llegó a regir en la práctica

política y social, al retirarse el Libertador urgido por asuntos de NuevaGranada.

La constitución de 1828, promulgada por José de la Mar estableció labicameralidad, la misma que se mantuvo de manera ininterrumpida -salvo porel período de la Confederación Perú Boliviana- en todas las constituciones delPerú hasta el año 1992. Durante esos años, el congreso fue un protagonistaprincipal de la agitada vida política del Perú. Varias veces su local fueclausurado, sus asambleas disueltas y sus presidentes nombrados comomandatarios del gobierno.

En 1956 se eligió por primera vez a nueve representantes mujeres: Irene Silvade Santolalla, María Mercedes Colina Lozano de Gotuzzo, María EleonoraSilva y Silva, Juana Ubilluz de Palacios, Lola Blanco Montesinos de La RosaSánchez, Alicia Blanco Montesinos de Salinas, Manuela C. Billinghurst López,

Matilde Pérez Palacio Carranza y Carlota Ramos de Santolaya.

Page 9: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 9/31

9

En 1968, el General EP Juan Velasco Alvarado dio un golpe de estado- Alegando la pérdida de la página once del contrato con la IPC- destituyendo alPresidente de la República Fernando Belaúnde Terry y disolvió el Congreso de

la República, el mismo que no volvió a abrir sus puertas sino hasta 1978. Es enese año en que el Presidente Francisco Morales Bermúdez, General EP, se veforzado por las circunstancias sociales y políticas del momento, a establecer unmecanismo para que el Perú retorne a un régimen de gobierno elegido, y a unademocracia formal.

La Asamblea Constituyente de 1978, liderada por Víctor Raúl Haya de la Torre,

estableció una Constitución en el plazo de un año, dando lugar así a laConstitución de 1979. En dicha asamblea, el Partido Aprista y el PartidoPopular Cristiano tuvieron las mayorías.

Esa constitución estableció un Congreso Bicameral donde la Cámara deSenadores se elegía por distrito único y la Cámara de Diputados por distritomúltiple (por cada Departamento, hoy Regiones). Este congreso estuvo enfunciones hasta abril de 1992, siendo el que rigió durante los gobiernos de

Fernando Belaúnde Terry, Alan García Pérez y hasta casi la mitad del primergobierno de Alberto Fujimorien 1992.

El 5 de abril de dicho año, Fujimori disolvió el Congreso de la República paraneutralizar a sus opositores Partido Aprista Peruano y FREDEMO. Sudisolución se dio en medio de la Crisis constitucional de 1992, destituyendo asía Roberto Ramírez del Villarcomo Presidente de la Cámara de Diputados y a

Felipe Osterling Parodicomo Presidente del Senado.

En 1993 se convocó por última vez a la Asamblea Constituyente (CongresoConstituyente Democrático - CCD) quien sancionó la Constitución de 1993(actualmente vigente). Esta Constitución estableció el modelo vigente delcongreso con una sola cámara y 120 congresistas. En 1995 la congresistaMartha Chávez fue la primera mujer en la historia peruana de ejercer laPresidencia del Congreso.

Page 10: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 10/31

Page 11: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 11/31

11

IV. La Constitución Política de 1993.

La Constitución Política cuenta con el más alto nivel jerárquico dentro de

nuestro sistema legal de acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de nuestraConstitución que a la letra dice: "La Constitución prevalece sobre toda normalegal..."

La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan lospilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula ydefiende los derechos y libertades de los peruanos y organiza a los poderes einstituciones políticas. Fue redactada por el Congreso

Constituyente Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisisconstitucional de 1992. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, duranteel gobierno de Alberto Fujimori, aunque los resultados han discutidos poralgunos sectores, es actualmente la base del sistema jurídico del país.

Desde su establecimiento como República, el Perú ha tenido 11Constituciones. Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídiconacional: de sus principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos yeconómicos, se desprenden todas las leyes de la República. La Constituciónprima sobre toda ley sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatoriopara todos los peruanos.

Aprueba el nombramiento de un Consejo de Ministros del Perú

Puede presentar mociones de censura contra cualquier integrante de un

Gabinete y pueden presentar recursos de vacancia contra el Presidente de laRepública

Nombra al Defensor del Pueblo, al Contralor de la República, al Directorio delBanco Central de Reserva, a los integrantes del Tribunal Constitucional delPerú, etc.

Page 12: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 12/31

12

V. Funciones del Poder Legislativo

De acuerdo al artículo 102, son atribuciones del congreso:

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar oderogar las existentes.

2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer loconveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.6. Ejercer el derecho de amnistía.7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el

territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, lasoberanía nacional.

9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que

son propias de la función legislativa.11. Legislar en materias de la competencia nacional y sobre el

funcionamiento de las distintas ramas de Poder Nacional.12. Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos

establecidos en ella.13. Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración

Pública Nacional, en los términos consagrados en la Constitución y la

ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de éstafunción, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la leyestablezca

14. aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y socialde la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en eltranscurso del tercer trimestre del primer año de cada períodoconstitucional.

15. Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interésnacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de

Page 13: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 13/31

13

interés público municipal, estadal o nacional con estados o entidadesoficiales extranjeras o con sociedades no domiciliadas en Perú.

16. Dar voto de censura al (o la) Vicepresidente(a) Ejecutivo(a) y los

Ministros(as). La moción de censura sólo podrá ser discutida dos díasdespués de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por las tresquintas partes de los diputados(as), que el voto de censura implica ladestitución del Vicepresidente(a) o Ministro(a).

17. Autorizar a Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles deldominio privado de la Nación, con las excepciones que establezca laley.

18. Autorizar a los funcionarios(as) públicos(as) para aceptar cargos,honores o recompensas de gobiernos extranjeros.

19. Autorizar el nombramiento del (o la) Procurador(a) general de laRepública y de los (o las) Jefes(as) de Misiones DiplomáticasPermanentes.

20. Velar por los intereses y autonomía de las regiones.21. Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el

Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en laConstitución.

22. Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separacióntemporal de un diputado(a) sólo podrá acordarse por el voto de las dosterceras partes de los diputados(as) presentes.

23. Organizar su servicio de seguridad interna.24. Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las

limitaciones financieras del país.

Page 14: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 14/31

14

VI. Organización Parlamentaria

Todos los órganos del Congreso tienen la obligación de proporcionar la

información y asuntos sobre los que conocen y asumen competencia a lainstitución parlamentaria. La Presidencia o, en su caso, el Vocero de cada órgano,dispone la remisión de la información sobre la labor que desarrollan los órganosque presiden o representan al órgano del servicio parlamentario responsable decentralizar, sistematizar, organizar estadísticamente y publicar dicha información.Los datos se presentan y organizan según las pautas conceptuales y criteriosoperativos aprobados por la Mesa Directiva, según la propuesta de Oficialía

Mayor. La ausencia de dicha implementación técnica no enerva el cumplimientode la presente norma.

La organización parlamentaria del Congreso tiene los siguientes órganos:

6.1. El Pleno.

El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Poder Legislativo y estáconformado por la reunión de todos los congresistas aptos en el cumplimientode sus funciones. Funciona de acuerdo con las reglas de quórum y deprocedimiento que establecen la Constitución Política y el reglamento internodel Congreso. Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se realizan losactos que prevén las normas constitucionales, legales y reglamentarias.

6.2. Consejo Directivo.

El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los

representantes de los grupos parlamentarios, que se denominan Directivos-Portavoces, elegidos por su respectivo grupo o bancada. A cada Directivo-Portavoz titular corresponderá un suplente elegido por cada grupoparlamentario. En la conformación del Consejo Directivo se procura guardarsimilar proporcionalidad a la que exista entre los grupos parlamentarios en ladistribuciónde escaños en el Pleno del Congreso.

Tiene diferentes funciones y atribuciones, tanto de carácter legislativo comoadministrativo, como: efectuar acuerdos y coordinaciones sobre las funciones

Page 15: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 15/31

15

del Congreso, aprobar el presupuesto del Congreso, recibir informes de laMesa Directiva respecto al desenvolvimiento del Parlamento, acordar la agendadel Pleno y el otorgamiento de distinciones honorarias, acordar el

nombramiento del Oficial Mayor a propuesta del Presidente del Congreso, etc.

6.3. Junta de Portavoces.

La Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por unportavoz por cada grupo parlamentario (ver Composición del Congreso), quientiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.Entre otras cosas, le corresponde designar a los miembros y titulares de las

diferentes Comisiones, decidir la exoneración del trámite de comisiones de losproyectos de ley, la ampliación de la agenda del Pleno.

6.4. Mesa Directiva

La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso yde los debates que se realizan en el Pleno, de la Comisión Permanente y delConsejo Directivo, así como la representación oficial del Congreso en los actos

protocolares. Está compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes.La Mesa Directiva supervisa la administración del Congreso bajo las políticasadministrativas y financieras que establece, de acuerdo con los lineamientosadoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del Congreso.

Acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso, apropuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo Directivo. Tambiénautoriza la contratación de servicios, la realización de concursos y elnombramiento y contrato de los profesionales, técnicos y auxiliares que serequieran para el normal desarrollo de las actividades parlamentarias. Apruebael Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su presentación alpleno del Congreso por el Presidente.

Page 16: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 16/31

16

Los miembros de la actual Mesa directiva son:

Posición Nombre Bancada Congresal

Presidente del Congreso dela República

Javier VelásquezQuesquén

Célula Parlamentaria Aprista

Primer Vicepresidente delCongreso

Alejandro Aguinaga Grupo ParlamentarioFujimorista

Segundo Vicepresidentedel Congreso

Álvaro Gutiérrez Unión por el Perú

Tercera Vicepresidente delCongreso

Fabiola Morales Grupo ParlamentarioUnión Nacional

6.5. Presidencia.

El Presidente del Congreso lo es por ende del Poder Legislativo y lo es tambiénel de la Mesa Directiva. Preside también las sesiones del Pleno, de la ComisiónPermanente y las de los demás órganos que señala la ley.

Entre distintas funciones, al Presidente del Congreso le corresponde:representar al Congreso y recibir los honores que correspondan a suinvestidura; presidir las sesiones del pleno, de la Comisión Permanente, y de laMesa Directiva; cumplir la Constitución, el ordenamiento jurídico de la nación yel Reglamento interno; firmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas delas leyes; someter a consideración del pleno los proyectos de Presupuesto yCuenta General del Congreso; someter a consideración del Consejo Directivo

la agenda de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente; supervisarel funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio parlamentario,etc.

Los vicepresidentes reemplazan al Presidente, en su orden, y asumen lasfunciones que él les delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.

El actual Presidente del Congreso es Javier Velásquez Quesquén,representante por el Departamento de Lambayeque del Partido ApristaPeruano.

Page 17: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 17/31

17

6.6. Comisiones Ordinarias.

Están encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de la

agenda del Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización.El presidente del Congreso, en coordinación con los grupos parlamentarios oprevia consulta al Consejo Directivo del Congreso, propone el número decomisiones ordinarias teniendo en cuenta la estructura del Estado.

El Congreso de la República cuenta con las siguientes Comisiones:

Agraria Comercio Exterior y Turismo Constitución y Reglamento Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios

Públicos Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra

las Drogas Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización

de la Gestión del Estado Economía, Banca, Finanzas e InteligenciaFinanciera Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y

Deporte Energía y Minas Ética Parlamentaria Fiscalización y Contraloría Inteligencia

Justicia y Derechos Humanos Mujer y Desarrollo Social Presupuesto y Cuenta General de la República Producción y Micro y Pequeña Empresa Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Relaciones Exteriores Salud, Población, Familiay Personas con Discapacidad

Seguridad Social Trabajo

Page 18: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 18/31

18

Transportes y Comunicaciones Vivienda y Construcción

6.7. Comisión Permanente.

La Comisión Permanente del Congreso se instala a más tardar dentro de losquince días útiles posteriores a la instalación del primer período ordinario desesiones. Ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamientoordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el interregnoparlamentario derivado de la disolución del Congreso.

La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está

conformada por no menos de veinte congresistas elegidos por el Pleno,guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupoparlamentario. El Presidente somete a consideración del pleno del Congreso lanómina de los congresistas propuestos para conformar la ComisiónPermanente, a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a lainstalación del primer período anual de sesiones. La elección se realiza dentrode los cinco días hábiles posteriores. Los vicepresidentes de la Comisión

Permanente son los vicepresidentes del Congreso.

6.8. Oficialía Mayor.

La Oficialía Mayor es el máximo órgano del servicio parlamentario delCongreso Peruano. En general, este órgano ayuda a los Congresistas adesempeñar correctamente su labor, depende de la Presidencia del Congreso.Está a cargo de un funcionario denominado "Oficial Mayor del Congreso", quienresponde ante el Presidente por la marcha y los resultados de lasdependencias y el personal del servicio parlamentario. Le corresponde, coneste fin, la dirección, supervisión y control, directos o por delegación, de todaslas actividades del servicio parlamentario dedicadas a preparar, asistir, apoyary facilitar las tareas orgánicas y funcionales de los congresistas.

El Oficial Mayor tiene la representación legal de la administración, es jefe detodo el personal y cuenta con competencia disciplinaria. Por delegación del

Presidente, y con cargo a dar cuenta, puede celebrar los contratos necesariospara garantizar el normal funcionamiento del Congreso y del servicio

Page 19: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 19/31

19

parlamentario. Es nombrado y su nombramiento revocado por acuerdo delConsejo Directivo.

Sus atribuciones y responsabilidades así como las que les corresponden a losórganos y el personal del servicio parlamentario se establecen en el Estatutodel Servicio Parlamentario. Cesa en el cargo por dimisión, pérdida de sucondición de funcionario, retiro o jubilación, imposibilidad para eldesempeñodel cargo, cese o revocatoria de su designación. En caso de ausencia oimpedimento temporal es reemplazado por el Director General Parlamentario.

VII. Cuadros de la organización el Poder Legislativo

7.1. Composición del Congreso de la República para el período 2011-2016

Bancadas Congreso Curules Líderes Vocero de

Bancada Alianza Gana Perú*

Partido NacionalistaPeruano

Patria Roja

43 OllantaHumala

Jaime Delgado

Grupo Parlamentario Fujimorista*

Fuerza 2011 Renovación Nacional

36 KeikoFujimoriRafael ReyRey

Alejandro Aguinaga(Titular)Héctor Becerríl(Alterno)

Alianza Parlamentaria*

Perú Posible

15 Alejandro

ToledoFernando

Mariano Portugal

(Titular)José León Rivera

Page 20: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 20/31

20

Partido DemocráticoSomos Perú

Andrade (Alterno)

Alianza por el Gran Cambio*

Alianza para el Progreso Partido Humanista

Peruano Partido Popular Cristiano Restauración Nacional

12 Pedro PabloKuczynskiCésar AcuñaPeraltaYehudeSimonRaúl Castro

StagnaroHumbertoLay

Enrique Wong

Solidaridad Nacional (Perú)*

Solidaridad Nacional(Perú)

Unión por el Perú

8 LuisCastañeda Aldo EstradaChoque

Michael Urtecho

Concertación Parlamentaria*

Partido Aprista Peruano(Célula Parlamentaria Aprista)

Cambio 90 1 Independiente

6 Alan García Mauricio MulderBedoyaElías NicolásRodríguezZavaleta

Acción Popular-Frente Amplio 3

Acción Popular Partido Socialista del Perú 3 Independientes

10 Javier AlvaOrlandiniJavier DíezCanseco

Víctor AndrésGarcía Belaúnde(Titular)Manuel Merinode Lama(Alterno)

Total: 130Fuente: Oficina Nacional de Procesos Electorales

Page 21: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 21/31

21

Considerados como bancadas (6 miembros como mínimo)

7.2. Comisiones:

7.2.1. Comisiones Ordinarias Periodo Legislativo 2012-2013

Nº Comisión Presidente Vice Presidente

1 Comisión Ordinaria de Agraria Juan CastagninoLema (PP)

Tomás ZamudioBriceño (PNP)

2 Comisión Ordinaria de Ciencia,Innovación Y Tecnología

Jesús PánfiloHurtadoZamudio(F2011)

Sergio Tejada(PNP)

3 Comisión Ordinaria de ComercioExterior y Turismo

Luciana LeónRomero (CP)

Cecilia Chacón(F2011)

4 Comisión Ordinaria de Constitución yReglamento

SantiagoGastañaduiRamírez (PNP)

Víctor AndrésGarcíaBelaúnde (AP-FA)

5 Comisión Ordinaria de Cultura yPatrimonio Cultural

Aldo BardálezCochagne(F2011)

Cenaida Uribe(PNP)

6 Comisión Ordinaria de Defensa delConsumidor y OrganismosReguladores de los ServiciosPúblicos

Agustín Molina(PNP)

Julio Gagó(F2011)

7 Comisión Ordinaria de DefensaNacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo Y Lucha Contra lasDrogas

José UrquizoMaggia (PNP)

Luis IbericoNúñez (APGC)

8 Comisión Ordinaria deDescentralización, Regionalización,

Richard AcuñaNúñez (APGC)

Pedro Spadaro(F2011)

Page 22: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 22/31

22

Gobiernos Locales y Modernizaciónde la Gestión del Estado

9 Comisión Ordinaria de Economía,Banca, Finanzas e InteligenciaFinanciera

Fernando Andrade (PP)

JohnnyCárdenasCerrón (PNP)

10 Comisión Ordinaria de Educación,Juventud y Deporte

Daniel MoraZevallos (PP)

Julio RosasHuaranga(F2011)

11 Comisión Ordinaria de Energía yMinas

Teófilo GamarraSaldívar (PNP)

Nestor ValquiMatos (F2011)

12 Comisión Ordinaria de Fiscalización yContraloría

Gustavo Rondón(SN)

MarianoPortugalCatacora (PP)

13 Comisión Ordinaria de InclusiónSocial y Personas con Discapacidad

Jhon Reynaga(PNP)

Gian CarloVacchelli(F2011)

14 Comisión Ordinaria de Inteligencia Ana María

Solórzano (PNP)

Carlos Tubino

(F2011) 15 Comisión Ordinaria de Justicia y

Derechos HumanosMarisol PérezTello (APGC)

HeribertoBenítez (F2011)

16 Comisión Ordinaria de Mujer yFamilia

Aurelia Tan(F2011)

Gladys Condori(PNP)

17 Comisión Ordinaria de Presupuesto yCuenta General de la República

Josue Gutiérrez(PNP)

RolandoReátegui

(F2011) 18 Comisión Ordinaria de Producción,

Micro y Pequeña Empresa yCooperativas

FreddySarmiento(F2011)

Doris OsedaSoto (PNP)

19 Comisión Ordinaria de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Víctor RaúlGrandezSaldaña (F2011)

Eduardo NayapKinin(PNP)

20 Comisión Ordinaria de RelacionesExteriores

Víctor AndrésGarcía Belaúnde

Lourdes Alcorta(APGC)

Page 23: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 23/31

23

(AP-FA) 21 Comisión Ordinaria de Salud y

PoblaciónKarla Schaefer(F2011)

Jaime Valencia(PNP)

22 Comisión Ordinaria de Trabajo ySeguridad Social

Juan Díaz Dios(F2011)

Yonhy Lescano Ancieta (AP-FA)

23 Comisión Ordinaria de Transportes yComunicaciones

RogelioCanchesGuzmán (PNP)

WuilianMonterola(PP)

24 Comisión Ordinaria de Vivienda yConstrucción

Manuel Merino(AP-FA)

Carlos Bruce(CP)

7.2.2. Comisiones Investigadoras

Nº Comisión Presidente VicePresidente

1 Comisión Investigadora encargada deinvestigar las presuntas irregularidades quehabrían sucedido en la gestión (períodoanterior y actual del 1 de enero de 2007 al31 de diciembre de 2010 y del 1 de enerode 2011, hasta la fecha en que fuesentenciado) del señor Mariano AusbertoNacimiento Quispe, en su condición de Alcalde (hoy suspendido en sus funciones)de la Municipalidad Provincial de Ica, de losrepresentantes legales de la empresamunicipal de agua potable y alcantarilladode Ica - EMAPICA, Servicio de Administración tributaria - Sat-Ica y de laCaja Municipal de Ica y a todos los queresulten responsables por los supuestoshechos ilícitos expuestos en la parte

considerativa de la moción de orden del día

Daniel MoraZevallos (PP)

Julia Teves(PNP)

Page 24: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 24/31

24

Nº 2751, además de establecer lasresponsabilidades civiles y penales quepudieran determinarse en el curso de lainvestigación.

2 Comisión Investigadora Multipartidariaencargada de investigar la gestión delgobierno de Alan García Pérez, comoPresidente de la República, y de formularlas recomendaciones pertinentes para hacerefectiva la responsabilidad de presuntos

actos de corrupción y/o delitos económicosy financieros durante el períodogubernamental 2006-2011

SergioTejada(PNP)

EnriqueWong(APGC)

3 Comisión Investigadora referida a lareconstrucción de las zonas afectadas porel terremoto del 15 de agosto de 2007

RogelioCanchesGuzmán(PNP)

Hugo CarrilloCavero(PNP)

4 Comisión Investigadora Encargada deinvestigar las supuestas irregularidades enla venta de acciones en las empresasazucareras Cartavio, Casa grande, laredo,Chucarapi - Pampa Blanca S.A. y Andahuasi.

Roberto Angulo Álvarez(PNP)

Elard MelgarValdez(F2011)

7.2.3. Comisión de Ética Parlamentaria

Nº Comisión Presidente Vice Presidente

1 Comisión de ÉticaParlamentaria

Humberto Lay Sun(APGC)

Juan CastagninoLema (PP)

Page 25: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 25/31

25

7.2.4. Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria

Nº Comisión Presidente Vice Presidente

1Comisión de Levantamiento deInmunidad Parlamentaria

Martín RivasTeixeira (PNP)

Norman Lewis de Alcázar (PP)

7.2.5. Sub-Comisiones

Nº Comisión Presidente Vice Presidente

1 Sub-Comisión de AcusacionesConstitucionales

Esther YovanaCapuñay Quispe (SN)

Rogelio CanchesGuzmán (PNP)

Page 26: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 26/31

Page 27: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 27/31

Page 28: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 28/31

Page 29: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 29/31

29

Agrupación Política Nº

Unión por el Perú 45

Partido ApristaPeruano

36

Unidad Nacional 17

Alianza por el Futuro 13

Frente de Centro 5

Perú Posible 2

Restauración Nacional 2

Total 120 Curules

8.5. Periodo Parlamentario (2011-2016)

En el 2011, el Segundo Gobierno de Alan García Pérez convocó a eleccionesgenerales para abril de dicho año. El resultado dio victoria a Ollanta Humala, pero ningún partido obtuvo la mayoría parlamentaria.. El Partido Aprista

Peruano que lideró la primera fuerza política en la anterior legislatura, seconvirtió en un partido minoritario pasando de 36 a 4 curules. Varioscongresistas de Gana Perú renunciaron a la alianza, a la vez losacciopopulistas de Perú Posible, para formar Acción Popular-Frente Amplio.

Agrupación Política Nº

Gana Perú 47

Fuerza 2011 37Perú Posible 21 Alianza por el Gran Cambio 12

Solidaridad Nacional 9Partido Aprista Peruano 4Total 130 Curules

Page 30: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 30/31

30

CONCLUSIONES

El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Republica el cualestá conformado por sus 130 congresistas de diferentes partidos, son elegidospor un periodo de cinco años mediante proceso electoral.

José de San Martin en 1821 llama elecciones para crear el Congreso oParlamento el cual ha tenido varios periodos parlamentarios hasta laactualidad.

Le Poder Legislativo tiene autonomía normativa, económica, administrativa ypolítica. Puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público.

La Constitución Política del Perú encarga al Congreso de la República lassiguientes funciones y atribuciones:

Legislar. El Congreso debe debatir y aprobar los proyectos de ley presentadospor los sujetos con iniciativa legislativa.

Fiscalizar. El Congreso de la República tiene el deber y la potestad decontrolar los actos de gobierno y de la administración pública en general.

Los Congresistas de la República ejercen una representación constante no solode sus electores sino de toda la Nación.

Page 31: Monografia - Realidad Peruana.docx

8/12/2019 Monografia - Realidad Peruana.docx

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-realidad-peruanadocx 31/31