Monografía. Pimas

42
PIMAS

Transcript of Monografía. Pimas

Page 1: Monografía. Pimas

PIMAS

Para finalizar la celebración de Semana Santa, judíos y fariseos se enfrentan en un juego de luchas, en las que simbólicamente los judíos resultan triunfadores. Yépachi, Temósachi, Chihuahua.Fotógrafo Andrés Oseguera, 2003.Acervo personal.

ISBN 970753038-3

9

789707 530386

pimas_FORRO.indd 1 7/3/06 12:45:16

Page 2: Monografía. Pimas

http://www.cdi.gob.mx

Page 3: Monografía. Pimas

COORDINACIÓNACADÉMICA

EnriqueSerranoCarretoLiliaCruz-GonzálezEspinosa

CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA

ConstanzaRodríguezHernández

SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

VerónicaGámezMontesJoséAlbertoSalasSerratoLauraVirginiaGarcíaVidales

SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO

EduardoBelloJiménezPatriciaMorenoHernándezMaríadeLourdesAyalaBlancaRamírezMartínez

NOTASOBREELAUTOR

MargaritaHopeesetnólogaporlaEscuelaNacionaldeAntropologíaeHistoria.Actualmenteesprofesora-investigadoradelaEscuelaNacionaldeAntropologíaeHistoria,UnidadChihuahua.SehadedicadoaentenderladinámicareligiosaylaterritorialidadentrelospimasbajosdeChihuahuaySonora.

Fotografía 1a de forros y portada: Cruz adornada para la ceremonia del Yúmare, propiciatoria de lluvias, Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafos Víctor Granados y Juan Loera, 2003. Acervo personal

Fotografía página 5: Detalle de fotografía en pág. 33.

http://www.cdi.gob.mx

Page 4: Monografía. Pimas

MARGARITA HOPE

PIMAS

http://www.cdi.gob.mx

Page 5: Monografía. Pimas

D.R.©2006MargaritaHope

Primeraedición,2006

D.R.©2006ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2006ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-038-3/Pimas

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

CDI972.004C65PIMAS

Hope, Margarita Pimas / Margarita Hope. -- México : CDI : PNUD, 2006. 40 p. : retrs., tabs. � (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-038-3

1. INDIOS DE SONORA - PIMAS 2. INDIOS DE CHIHUAHUA - PIMAS 3. PIMAS - HISTORIA 4. PIMA (LENGUA) 5. PIMAS - RELACIONES INTERÉTNICAS 6. ARTESANÍAS PIMAS 7. PIMAS - ORGANIZACIÓN SOCIAL 8. TENENCIA DE LA TIERRA - PIMAS 9. PIMAS - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 10. PIMAS - DEMOGRAFÍA 11. PIMAS - ECONOMÍA 12. PIMAS - AGRICULTURA 13. PIMAS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 14. PIMAS - POLÍTICA Y GOBIERNO 15. SEMANA SANTA - PIMAS 16. NARCOTRÁFICO - BAJA PIMERÍA 17. FIESTA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS 18. YÚMARE I. t. II. Ser.

http://www.cdi.gob.mx

Page 6: Monografía. Pimas

5

PIMAS

PIMAS

¿Cómonacieronlospimas?Cuandonohabíagente,Diosestabamuy

tristeydijo:“Voyahacergente”ysefueaunacuevaysepusoahacergentedebarro,

lasdejóysefue.Pensó:“Mañanaqueyovengayavanaandarcaminando”,yasífue.

Cuandollegóaldíasiguienteyaestabancaminando,entonceslesdijo:“Ahoravana

irasembrarparaquetengancomida”.

JosefinaCoyote1

AlcomenzarladécadadelostreintadelsigloXVI,loscolonizadoreses-pañolesemprendieronlaavanzadahaciaelnoroestedeMéxico,inter-nándoseenelterritorioquehoycorrespondealosestadosdeSonoray

1 Mito sobre el origen de los pimas recopilado por el padre David Pfeifer (2002, p. 37).

http://www.cdi.gob.mx

Page 7: Monografía. Pimas

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Chihuahua.Ahíseencontraronconvariosgruposque,aunqueteníancaracterísticasculturalesdistintas,hablabanlenguasmuysimilares,porloquelosenglobaronbajolacategoríadepimas.Delamismaformasecreóeltérminopimeríaparadesignaralextensoterritorioenquehabitabanestosgrupos;sinembargo,conscientesdeladi-versidadgeográfica,ambientalyculturaldeunaregióntanvastacomoésta,loscoloni-zadoresdiferenciaronentreunaPimeríaAl-tayotraBaja.2LaprimeracomprendíalastierrasdesérticasqueibandesdeelríoSanMiguelhastaelríoGila,enloqueactual-mentecorrespondealnorestedeSonorayelsuroestedeArizona;lasegundacorres-pondíaalterritoriocomprendidoentreelorigendeloscaucesbajosdelosríosSo-nora,MatapeyYaquihastalaSierraMadreOccidental,esdecir,elestedeSonorayeloestedeChihuahua.3

Auncuandomuchosdelosgruposquehabitabanenambaspimeríaserangené-ricamenteconocidoscomopimas,enlamayoríadelascrónicascolonialessedis-

tinguenconelnombreespecíficodesusentidadestribalesosubgruposterritoria-les.Aúnhoyexistendenominacionesco-mo“pimasdeldesierto”o“pimasaltos”y“pimasdelasierra”o“pimasbajos”.LosprimeroshandesaparecidoprácticamentedelterritoriomexicanoylosquehabitabanenelnorestedeSonoraterminaronporfu-sionarseconlospápagos,mientrasquelospocosquequedanenArizonahabitanenlareservaciónindiadeGilaBend.Porestarazón,elpresentetrabajoseconcentraenlospimasbajos,esdecir,enlosquehabitanlaregiónserranadelnoroestedeMéxico.EstospimasfueronclasificadosconformeasudistribucióngeográficaporSaueren1934,quienlosdistinguióentressubgru-posprincipales:losures,losnebomesylosyécoras.4Losdosprimerossubgruposhandesaparecidocomoetniasdiferenciadasdelosmestizos,mientrasquelosyécoras,ubicadosenlazonalimítrofeentreloses-tadosdeSonorayChihuahuaenlaSierraMadreOccidental,hanmantenidorasgosculturalesquelossiguendiferenciandodelapoblaciónnoindígenaconlaqueconvi-ven.Consideramosqueenlaactualidadeltérminodeyécorasnoeselmásapropia-doparadenominaraestegrupodepimas,puestoqueauncuandosuasentamiento

2 Estas denominaciones de Alta y Baja hacen referencia a su localización en el continuo de la latitud de la tierra antes que a su altitud sobre el nivel del mar, lo que resulta lógico si pensamos que los españoles iban avanzando de sur a norte, de tal suerte que vistas desde un mapa una queda debajo de la otra. 3 Andrés Ortiz Garay, “Los pimas de Chihuahua y Sonora”, s/f, p. 37 (ms.). 4 Ibid., p. 3.

http://www.cdi.gob.mx

Page 8: Monografía. Pimas

7

PIMAS

másimportanteseencuentraenlacomu-nidaddeMaycoba,municipiodeYécora,Sonora,tambiéntienenunafuertepresen-ciaenChihuahua,enlaSeccióndeYepa-chi,5pertenecientealmunicipiodeTemó-sachi,yenlalocalidaddeMesaBlanca,enelmunicipiodeMadera.Sialoanteriorleagregamosqueéstossonlosúnicospimasquequedansobreelterritoriomexicano,esaclasificaciónresultaobsoleta.

LA GENTE QUE HABLA LA LENGUAEltérminopimafueacuñadoporlospri-merosespañolesqueestablecieroncon-tacto con este grupo, pues ésa era larespuestaquerecibíancadavezqueleshacíanunapregunta.Enlalenguadelosnativos,lavozpi’masignifica“nohay”,“noexiste”,“notengo”,o“noentiendo”.Confundidos, los españoles decidieronutilizaresaexpresión,yadeformacaste-

llanizada,comogentilicio.6Sinembargo,estegruposedenominabaasímismoco-moo’oba,7quesignifica“lagente”o,demaneramásprecisa,aquellaquehablalalenguapima(o’obno’ok).

Lalenguapimapertenecealtroncoyu-to-azteca,yrepresentaunodeloscuatrograndessubgruposquecomponeneltron-co.Losotrossoneltaracahita,elcora-cholyelnáhuatl.Otrasclasificacionescolocanalpimacomomáscercanoalaramatara-cahitayenglobanatodaslaslenguasindí-genasdeSonorayChihuahuabajoelru-brodefamiliadelenguassonorenses.Elpimaformapartedeunconjuntodelen-guascercanamenteemparentadasquehansidollamadastepimanas;setratadevariosidiomasrelativamentediferenciadosensus

El término pima fue acuñado por los primeros españoles que establecieron contacto con el grupo, que se denominaba a sí

mismo o’oba, que significa “la gente”.

5 Originalmente el nombre de esta población era Yepachic, pero la gente ha dejado de pronunciar y escribir la “c” final, por lo que en la actualidad se le conoce como Yepachi. Por esta razón hemos decidido utilizar en este texto la forma actual.

6 Andrés Ortiz Garay, Pueblos indígenas de Méxi-co: pimas, México, Instituto Nacional Indigenista (Colección INI), 1994, p. 5. 7 Es necesario precisar que es el término con el que los pápagos y los pimas altos designan a los apa-ches; por ello algunos investigadores, como Ortiz Garay, han optado por no utilizarlo para hablar de los pimas serranos, pues les resulta contradictorio (s/f, p. 5, ms.).

http://www.cdi.gob.mx

Page 9: Monografía. Pimas

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

aspectosestructurales,peroqueconstitu-yen sistemas lingüísticos históricamentesingularizados,loquesignifica,deacuer-doconOrtizGaray,queexistediferenciasestructurales,peronosontandivergentesyafectanmásbienapartesdelsistemamor-fofonéticooalléxico,esdecir,setratadeunadialectizaciónquesetomacomoprue-badeseparaciónidiomática.8

Laestrecharelaciónquedesdehaceva-riossiglosexisteentreloso’obaylosmesti-zos—bajounarelacióndesubordinación,dondelaculturamestizahaterminadoporabsorberalosindígenashastaellímitedequeahorasonapenasperceptibles—haprovocadoqueelnúmerodemonolingüeseinclusodehablantesdelpimaseaprácti-camentenuloenlaactualidad.Deacuer-doconlosIndicadoressocioeconómicos

delospueblosindígenasdeMéxico,2002,losmunicipiosdondeelpimaeslaprimeralenguaindígenasonMaderayTemósachi,enChihuahua;enelprimerosecontabili-zaron145yenelsegundo152hablantesdeesteidioma.Porsuparte,enSonorasonYécorayArivechilosdosúnicosmunici-piosqueregistranhablantesdepima:337enelprimeroyapenas12enelsegundo.LosdospobladosdondeseconcentraelmayornúmerodehablantesdelpimasonMaycoba,quepertenecealmunicipiodeYécora,enSonora,yYepachi,queespartedelmunicipiodeTemósachi,enChihuahua(véasecuadroenlapágina39).

8 Andrés Ortiz Garay, s/f, p. 6.

Artesana mostrando un guare, canasto que tejen las mujeres con palma para su uso y venta.Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

La estrecha relación que desde hace varios siglos existe entre los o’oba y los mestizos, una relación de subordinación, ha provocado que el número de monolingües e incluso de hablantes de pima sea

prácticamente nulo.

http://www.cdi.gob.mx

Page 10: Monografía. Pimas

9

PIMAS

Enestascircunstancias, la lenguahadejadodeserunelementoindispensableparaladeterminacióndelapertenenciaalgrupo;sinembargo,siguesiendounrefe-renteimportantecomocaracterísticaco-múndelosantepasadosylosjefesdelatribu.Lospropioso’obavenconespantolapérdidadesuidioma,alqueserefierenahoracomo“lapima”,yestánbuscandolamaneradepreservarlo,promoviendolaeducaciónbilingüeyutilizándoloenasam-bleasyeventoscomunitariosconlafina-lidaddevolverlomásusual.Lalenguanoestansólounelementoquereafirmasuidentidad,sinoademásuninstrumentodepoderfrentealmestizoquehablacastella-no,conelqueconviven,debatenyanteelquesepresentancomo“latribupima”;esemestizojuegaunpapelimportanteenladefinicióndelopima,puesrepresen-taloqueellosnoson,setratadeunotropróximoalqueserefierenconeltérminopeyorativodedu’kamacuandoestánha-blandoenpima.Loso’obadeChihuahuautilizantambiénlaexpresiónchabochi,to-madaprestadadelrarámuri(tarahumara),parareferirsealosblancosomestizosen

general,mientrasqueenSonoraladenomi-naciónutilizadaporloso’obaparallamaralosmestizosesyori.

ANTECEDENTES HISTÓRICOSDe acuerdo con Maximiliano MuñozOrozco,elpueblopimaprovienedeloes-tedeCanadá,tierradelaqueemigróha-ciael sur,pasandoporCaliforniahastacruzarelríoYuma,dondesedividió—enlaactualidadenesaregióntodavíaexis-tengruposafinesaloso’oba.Enfrentandoaguerridasbatallas,elpueblopimaentróaSonora,ahítuvoquepelearfuertementeconlosserishastaquelogróexpulsarlosalacostadelestado.9

ConformealoseñaladoporPeterGer-hard,enelmomentodelcontactoconlosespañoleslosasentamientospimasdella-dodeSonoraseubicabanenlajurisdiccióndeOstimuri,enloquehoyeselsurestedelestado,entrelosríosYaquiyMayo,laSierraMadreyelGolfodeCalifornia;ahí

La lengua ha dejado de ser un elemento para la determinación de la pertenencia al grupo; sin embargo, sigue siendo un

referente de los antepasados.

9 Maximiliano Muñoz Orozco, “Conflicto pima: formas de organización para la producción y la cultura”, s/f, p. 363 (ms.).

http://www.cdi.gob.mx

Page 11: Monografía. Pimas

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

compartíanel territoriocon lospueblosyoeme o yoreme (yaquis ymayos). Lospimasestabandivididosenunamultitudde comunidades agrícolas independien-tes,esparcidashaciaeleste,alolargodelosríosyafluentesquellegabanalaSierraMadreporelnorte.10TambiénhabíasitiospimasenNuevaVizcaya,enlajurisdiccióndeCosihuiriachi,queibadeladoaladodelaSierraMadreOccidental,enloqueac-tualmentecorrespondealcentroocciden-tedeChihuahua.Lamayorpartedeestajurisdicciónestabaocupadaporlosrará-muri,mientrasquelasrancheríaspimasseubicabanenlasbarrancasdelazonamásoccidental,estoes,enlapartecolindanteconOstimuri.

Loshabitantesdeestasregionesdepen-díanparasusustentodelacazaylapes-ca,asícomodelarecoleccióndeplantas

silvestres.Algunosdeellos,losquevivíancercadelosbolsonesqueseinundabananualmenteoenlocalidadescercanasalosríos,sembrabanycosechabanmaízyotrasplantascomestiblescuandodesaparecíanlasinundaciones.Estagentesedividíaenunidadessociopolíticasalasquesehada-doenllamarrancherías,lascualesteníanunterritoriobiendefinidohastaquellega-ronloscolonizadoreseuropeosydestru-yeronsuorganización.11

En1533sedioelprimercontactodelospimasbajosconlosespañoles;elgru-podelosnebomesviollegarlaexpediciónencabezadaporDiegodeGuzmánaunpobladoquepuedeidentificarseenlaac-tualidadcomoCumuripa,unadelasaldeasdelospimasmásbajosenelríoYaqui.Enesaépoca,lastribusdelcentrodeSonorateníangranmovilidadterritorial;antesdecomenzarelsigloXVII,lasbandasópatasyeudebesejercieronunafuertepresiónso-brevariospuntosdeasentamientodelospimasbajosquelosorillóadesplazarsehaciaeloesteyenfrentarseconlosyaquisque defendían ferozmente su territorio.Buscandoevitarlasinvasionesdeópatasyeudubes,hacia1536algunoscentenaresdepimasbajossiguieronalconquistadorCabezadeVacaensurutahaciaelríoSi-

El pueblo pima proviene del oeste de Canadá, tierra de la que emigró hacia el sur, pasando por California hasta cruzar el río Yuma, donde se

dividió.

10 Peter Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, pp. 327-328. 11 Ibid., pp. 205, 231-232.

http://www.cdi.gob.mx

Page 12: Monografía. Pimas

11

PIMAS

naloayseestablecieronenlacomunidaddeBamoa.Estoso’obamigrantesaceptaronprontolasenseñanzasdelosjesuitas,quearribaronaBamoaen1619.Entre1622y1634losjesuitashabíanestablecidoigle-sias enOnavas,Movas,Nuri y Tónichi.Auncuandolasrelacionesentrepimasyespañoleshabíansidoarmónicasduranteelprimersigloymediodecontacto,enelsigloXVIIsesuscitaronvariosenfrentamien-tosquefrenaronlaacciónevangelizadoradelosjesuitas,quienespara1670habíanestablecidomisionestambiénenYécorayMaycoba.12

Variasfaccionesdepimasytarahuma-rassesublevaronporlosabusosdelosmi-sioneros.En1698,lacoaliciónpima-tara-humaraarrasóMaycobayOnapa.En1740hubounarebelióndepimasbajosyaltos,yaquisymayos.Duranteestossucesos,va-riaspoblacioneso’oba,comoYécora,semantuvieronpacíficas.Despuésdelaex-pulsióndelosjesuitasen1767,lasmisiones

situadasenelterritorioópatayenlaPime-ríaquedaroninscritasenlaprovinciafran-ciscanadeJalisco.Debidoasuaislamien-to,lazonaocupadaporlospimasbajossemantuvocomozonaderefugio,endondelos procesos de aculturación avanzaronpaulatinamentedurantetodalaépocaco-lonial.EnelsigloXIXeláreapimacasifuetotalmenteabandonada;lasincursionesdelasbandasapachesponíanenpeligroami-sioneros,mineros,mestizosyalospropioso’oba.Duranteladécadadelosochentaenesemismosiglo,lasúltimasbandasdeapachesfueronconfinadasenlasreserva-cionesdeArizonayNuevoMéxico.Apar-tirdeentonces,lapresenciadelosmesti-zosaumentó,sobretodoenYécora,MorisyYepachi;encambiolapoblacióno’oba

En 1533 se dio el primer contacto de los pimas bajos con los españoles. En esa época, las tribus del centro de Sonora tenían

gran movilidad territorial.

12 Andrés Ortiz Garay, 1994, pp. 7-9.

Varias facciones de pimas y tarahumaras se sublevaron por los abusos de los misioneros. En 1698

la coalición pima-tarahumara arrasó Maycoba y Onapa.

http://www.cdi.gob.mx

Page 13: Monografía. Pimas

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

decreció. Por su parte, los franciscanosvolvieronalazonapararestablecerseenlasmisionesabandonadasenlaépocadel“terrorapache”.13Alincrementarseenlaregiónlapoblaciónnoindígena,aumentótambiénlademandadetierrayrecursos.Estasituaciónprovocóquelapoblaciónpi-masevieradramáticamentedespojadadesusposesiones,loquecreóelambientehostilquesevivehastanuestrosdías.

Deacuerdoconloso’oba,haberparti-cipadoenlastropasvillistasdurantelaRe-voluciónde1910,aunadoasuintervenciónenlasguerrascontralosapaches,lesotorgamásderechossobreelterritorioquealosmestizos,puesellossíhanluchadoporél.

LOS O’OBA Y SUS VECINOSDesdetiemposmuyremotos,lospimasba-joshansufridounconstantedesplazamien-to,porpartedelosgruposvecinos,hacialaszonasmásinhóspitasdelaregióndon-dehabitan.Elterritorioo’obaseencuentracircundadoporlosterritoriosdelostarahu-

marasalesteysureste,delosguarijíosalsurysuroeste,ydelosyaquisylosmayosaloeste.Sinembargo,apesardelarela-tivacercaníageográficaconestosgrupos,loso’obahanmantenidounarelacióndis-tanteconellos,detalsuertequesusen-cuentrosselimitanacelebracionescomolaSemanaSantaolafiestadeSanFrancis-co,cuandomayosoyaquisvisitanloscen-trosceremonialespimasparaparticiparenlosfestejos.Tambiénsepresentanalgunoscasosdealianzasmatrimonialesentrelospi-masbajosylosmiembrosdelosgruposve-cinos,perosonmuyesporádicos.Apenasenlasúltimasdécadas,institucionesguberna-mentalesyreligiosassehandadoalatareadefomentarencuentrosentreestosgrupos,organizandoeventosendondealgunosre-presentantesdecadagrupoindígenainter-cambianproductos,conocimientosuopi-nionespolíticasconelresto.Decualquiermanera,estasreunionessoneventualesynosedandemaneraespontánea,aunquelaconvivenciaconlosindígenasvecinosesvistacomounabuenaexperiencia.

Sinlugaradudas,elgrupoconelquelospimasbajoshatenidounarelaciónmás

En el siglo XIX el área pima casi fue totalmente abandonada; las incursiones de las bandas apaches ponían en peligro a

misioneros, mineros, mestizos y a los propios o’oba.

13 Ibid., p. 9.

http://www.cdi.gob.mx

Page 14: Monografía. Pimas

13

PIMAS

estrechasonlosyorisochabochis,esdecir,loshabitantesdelasierraquenosonindíge-nas.Entreo’obayyorissiemprehaexistidounvínculotensoyconflictivo:laluchaporlaposesióndetierrasesconstante,asíco-moladisputaporlaocupacióndepuestospúblicos,delaqueloso’obaresultancasisiempreperdedores.Sinembargo,tambiénlosuneunarelacióndemutuadependen-cia,enlaquelosyorisaportanrecursosma-terialesyloso’obasutrabajoysusconoci-mientossobreelmedio,loscualeshansidofundamentalespara laadaptaciónde loschabochisalasierra.

Laintegracióndeloso’obaconlacul-turanoindígenaesmuynotoria,unodelosrasgosenlosqueestoseevidenciaeslavestimenta;enlaactualidadlospimasyanoutilizansuatuendotradicional,elcualconsistíaenuncalzóndemanta,camisadecoloresysombrerodepalmaparaloshombres,mientrasqueenelcasodelasmujeressetratabadefaldasampliasdeco-loresfuertes,blusasfloreadasypañoletaenlacabeza.Hoyendía,loshombresusanpantalóndemezclilla,camisademangalar-gaacuadrosdealgodónofibrassintéticas,huarachesomocasinesllamadosteguas,14ycomosombrerosportantejanas,justocomo

lohacenlosyoris.Lasmujeresllevanves-tidos,blusasyfaldasdealgodónynailonestampados,quesólosediferenciandelosdelasmestizasporloscoloresbrillantesqueprefieren;tambiénusansuéteresyza-patosdepieloplástico;lamayoríadeellasusapañoletaomascadasobrelacabezaoalrededordelcuello.Lasniñasylosniñosvistenigualquelosadultos.

Delamismaforma,losproductosyar-tesaníaselaboradosporlospimassondeusocotidianoenlascasasdeloschabo-chis:ollasdebarrococidasalsol,petatesocestosllamadosguaris,15elaboradosconzacateopalma,yutensiliosdemaderapa-ralacocinaoparaeltrabajo,asícomoins-

El territorio o’oba se encuentra circundado por los territorios de los

tarahumaras al este y sureste, de los guarijíos al sur y suroeste, y de

los yaquis y los mayos al oeste.

14 Las teguas son zapatos hechos a mano, muchas veces con piel de venado y cocidos o pegados con clavos; la suela es de cuero o de llanta.

15 Los pimas fabrican tres formas de cestos o guaris: la jimara (que tiene una base cuadrada con la parte de arriba redondeada); el propio guari (con una base redonda y más o menos cilíndrico) y la pitica (alarga-do o rectangular). Otra forma de cestería pima es el sombrero de plato (Bernard Fontana et al., The Other Southwest, Indian Arts and Crafts of Nor-thwestern Mexico, Arizona, The Heard Museum, May 20 trough August 27, 1997, p. 102).

http://www.cdi.gob.mx

Page 15: Monografía. Pimas

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

trumentosmusicales,talescomoguitarrasyviolines.Loszapatosmáscomunesentreloshabitantesdelaregión,seanyorisopi-mas,sonlasteguasyloshuarachesdepielelaboradospormanoso’oba.

TERRITORIO Y ESPACIO O’OBAEl territorioqueocupanlospimasbajosseconformadeespaciosmontañososen-trelosqueaparecenpequeñosvallesconafloramientosderocassedimentarias.Laslimitadasporcionesplanashansidoapro-vechadasparainstalaralgunasrancherías.

Setratadesitiosdedifícilaccesoconunaalturamediade1500metros.Enelpaisa-jepredominanlascuevas,elementofunda-mentaldelaculturao’oba.Losinnumera-blesrestosmateriales,asícomolaspinturasrupestresqueseencuentranensuinterior,sonevidenciasdequelascuevasfueronhogarde losantepasados.16Deacuerdoconunmitoo’oba,loshuesosqueseen-cuentranenlascuevassonrestosde“los

Asentamiento pima en territorio montañoso. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

16 David Sámano, La identidad latente de los pimas, México, p. 55 (en prensa).

http://www.cdi.gob.mx

Page 16: Monografía. Pimas

15

PIMAS

gentiles”,aquelloshombresquenoquisie-roncreerenDios,porloqueÉldecidióbajarelsolhastalacuevasytodoslosqueenellasvivíanmurieronquemados.Enlaactualidad,lascuevassonunespaciodeusocasiexclusivodelospimas,quienesllevanacaboenellasdiversosritospro-piciatoriosdepeticióndelluviasobuenacosecha,enlosqueseofrendabake17yseenciendenvelasparahonraralosantepa-sados.Asimismo,aquellasquenocontie-nenrestosóseossonadaptadascomogra-nerosoestablospararesguardarelganado.SuutilidaderayaadvertidaporLumholtzenelrelatodesuvisitaalazonadeYepa-chi,enChihuahua:

Vialgunascuevaspequeñasybajasqueocupanlospimas,segúnsemedijo,du-rantelaestacióndeaguas,ytambiénpaséjuntoaunacavidadquelesservíadehabitaciónpermanente[…]Notédospequeñascuevas,transformadasengra-nerospormediodepalosclavadosenlaorillaycubiertosdelodoparaformarunmurosólido.18

El territorio que ocupan tiene sitios de difícil acceso; predominan las

cuevas, elemento fundamental de la cultura o’oba, así como las pinturas

rupestres.

17 También llamado tejuino, el bake es una bebida ceremonial elaborada con maíz fermentado.18 Carl Lumholtz, El México desconocido, t. I, Instituto Nacional Indigenista, México, 1981, pp. 124-127 (ed. facsimilar).

Con velas encendidas se ofrenda la bebida del bake.Semana Santa en Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 17: Monografía. Pimas

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Enesteterritorioaccidentadoyescondido,quepareceproveerasushabitantesdeni-chossegurosparasuexistencia,esdondesedistribuyelamayorpartedelospimasbajosquehayenelpaís.

Deacuerdoconlosdatosmásrecien-tes,eltotaldepimasenelpaísesde1,540,deloscuales1,295habitanensuterritoriotradicional,loquesignificacasiel85porcientodeltotalnacional.EnChihuahualosmunicipiosqueconcentranalmayornúme-rodeo’obasonMadera,con360,yTemó-sachi,con316.MientrasqueelmunicipiodeYécora,Sonora,cuentacon567pimas.Elasentamientomásimportantedeo’obaenChihuahuaseencuentraenlaseccióndeYepachi,pertenecientealmunicipiodeTemósachi,ubicadajuntoalacarreteraquellevaaHermosillo.Ahílosterrenossonco-munales,conunaextensiónaproximadade85milhectáreasentotal,compartidasporvariascomunidadespimas:PiedrasAzules,Naogame,SanAntonio,Janos,LaGuajolo-tayelpropioYepachi.EnelestadodeSo-nora,elcentroceremonialmásimportan-teesMaycoba,enelmunicipiodeYécora,estepobladotambiénseencuentrajuntoalacarreterainterestatal.Asusalrededoresexistenvariasrancheríaspimas,talescomoElKipor,LosPilares,ElLlano,ElEncinalyCieneguita.

EneláreadeMaycobayYepachielcli-maessubhúmedoconunatemperaturame-

diamáximade19.9gradoscentígradosyunpromedioanualde14.4°C.EnYécora,elpromedioesde12.7°Cconunamínimade6.7°Cyunamáximade18.8°C.Lasllu-viasinicianenjunioojulioyseprolonganhastacomienzosdeoctubre.Eninviernosepresentanlas“equipatas”(lluviasmásligeras)ylleganacaernevadasyheladas.Latemporadasecasepresentadefebre-roamayoojunio;lassequíasyretrasosenlacaídadelluviasveraniegassonfac-toresquecontinuamenteafectanloscul-tivosdelazona.LosríosMulatosyArosestánenlazonadeYécora,yelTutuacayelPapigochienTemósachi.Susafluenteshanformadopequeñosvallesycañadas,encuyaspartesbajassecreancapasdealuviónquefertilizanlatierra.Loso’obaprefierenasentarseenestaszonasporlasventajasparalaagricultura,peronopue-denhacerloporlapresióndelosranche-rosnoindígenas.Enlazonapredominalaselvabajacaducifoliacombinadaconbosquesdeconíferasypináceas,cones-peciesvegetalescomotepeguaje,colorín,pochote,chupandía,pino,oyamel,encino,paloblancoymadroño.

Enlasporcionesplanashaypastizalesaprovechablesparaelganado,ademásdechaparralesespinososycactáceas.Lafau-nahadecrecidoporlacaceríafurtivayloscambiosambientales;elvenado(bura,colablancayberrendo),elborregocimarrón,el

http://www.cdi.gob.mx

Page 18: Monografía. Pimas

17

PIMAS

oso,ellobo,elcoyoteyelpumacasihandesaparecido.Aúnseencuentranvariascla-sesdesaposyranas,tortugaverdederíoydemonte,culebrasyvíboras,murciélagos,coatíes,ratonesdecampo,ocelote,lince,puercoespín,conejo,tecolote,gavilánygranvariedaddeaves.Enlosríossepescasóloocasionalmente.

Laagriculturadesubsistenciasebasaenelcultivodeunoscuantosproductos.Elmaíz,partefundamentaldelaeconomíadeloso’obadesdetiemposprehispánicos,aligualqueeltrigoylapapa,serotanañoconañoparahacermásproductivosloscampos;lashortalizasmáscomunessoneltomate,elchícharo,loschiles,lacebolla

En la agricultura los trabajos se hacen por cooperación. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 19: Monografía. Pimas

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

yelajo.Hayfrutalescomoelmanzano,elperalyeldurazno.Loso’obacultivanconazadónypalosembradorocoa,paraararutilizananimalesquegeneralmentecom-pranorentanalosmestizos(cabemen-cionarqueenlaactualidadalgunoso’obautilizantambiéntractores).Complementansuproducciónconlacríadeanimalesdo-mésticostalescomogallinas,guajolotes,cerdosyburros,puesmuypocostienencabezasdeganadocaballarocaprino.Al-gunostienenvacasdelasqueobtienenlaleche,elquesoyelrequesónquecomple-mentansudieta.Tambiénpracticanlacazaylarecolección.

Paraeltrabajoagrícolaserecurrealacooperaciónmutua.Lasfamiliastrabajan“amedias”,puestodosaportanyserepar-tenequitativamenteelproductodelaco-secha.Varioso’obatrabajanenloscamposdesusamigos,dondeelproductopertene-cealdueñodelaparcela,peroéstetienelaobligaciónderetribuirconelmismotra-bajoasuscompañeros.

Enloqueserefierealavivienda,lascasasenlasquehabitanloso’obasonunaclaramuestradelasposibilidadesdeutili-zacióndelmedioambienteyloscambiosproducidosporlasrelacionesconelex-terior:lapiedra,lamadera,eladobe,latabletay,másmoderadamente,elbloqueylaláminasonalgunosdelosmaterialesutilizadosenlaconstruccióndesushoga-res.Separadasunos100metrosentresí,lascasastienenunsolarenelquesolíahaberunhuki,19lugarespecialmentediseñadopa-ratejerlapalma.Ahora,conelpaulatinoabandonodeesaactividad,lossolaresdeloshogareso’obasólocuentanconunta-pancoounapequeñabodegaparagranos,uncorralyunpequeñohuertodehorta-lizas.Lasconstruccionessoncuadrangu-lares,conunaodospiezas,techodedosaguasypequeñasventanas.Lascasasdelaperiferiasondeadobecontechodepalmaolámina.Algunoshogarescuentancones-tufasdeaceroelaboradasporlosmenonitasquehabitanenlaregióndeCuauhtémoc,Chihuahua,aunqueporlogeneralcocinanenuncomalhechocontambosdemetal;tienensillasymesasdemadera,trastosdePara el trabajo agrícola se

recurre a la cooperación mutua: todos aportan y se reparten

equitativamente el producto de la cosecha.

19 Construcción semisubterránea provista de un techo de tierra o de tierra y paja, con una pequeña entrada, la cual protege del calor del sol al tejedor de palma y a sus productos. Algunos autores lo escriben con “j”, juki.

http://www.cdi.gob.mx

Page 20: Monografía. Pimas

19

PIMAS

cerámicaopeltre,molinodemano,guarisyguajesquecomplementanelequipo.Lascamas,silastienen,generalmenteconsis-tenentabladosdemaderaelaboradosporellosmismos,osimplementeduermenso-brepetates.

Enestazonasecaptanseñalesderadioyenmenormedidadetelevisión(algunaspersonascuentanconsistemasderecep-cióndeseñalessatelitales).Laenergíaeléc-tricaseproducelocalmentepormediodebaterías,pequeñasplantasalimentadascondieselyplantasdeenergíasolar.Nisiquiera

laspoblacionesabordedecarreteracomoYepachiyMaycobacuentanconsistemadeelectrificación,20aunquesítienenaguapotable,incluyendoaNabogame;21enelrestodelasrancheríaspimas,elaguade-bedeseracarreadadepequeñosmanan-

Utensilios de cocina en el patio de una casa. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

20 En el momento que se escribe el presente texto, están por introducir la luz eléctrica en la comunidad de Maycoba.21 En 2001 se introdujo el agua potable a Nabogame, gracias a la intervención de un antropólogo español que trabajaba en la zona, quien consiguió el financia-miento del gobierno de España para dicho fin.

http://www.cdi.gob.mx

Page 21: Monografía. Pimas

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tialesyojosdeagua,amenudosituadosaconsiderabledistanciadesusviviendas.SiendoMaycobayYepachipueblosmi-siónenlosqueexisteunafuertepresen-ciamestiza,sonlosúnicosquecuentanconuntrazourbanoquedibujauncentroapartirdeltemplocatólico,juntoalqueseubicaunacanchadeusosmúltiples.Enlascallesmáscercanasaésteseencuen-tranlascasasdelosmestizos,todasdeconcretoycongrandessolares.Asimis-mo,enestascomunidadessecuentaconclínicasdelSectorSalud,escuelasalbergueparaniñosindígenasadministradasporlaComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas(CDI),escuelaspri-marias,jardíndeniños,telesecundariay,enelcasodeYepachi,unbachillerato.Enambospobladosexistenpequeñoshoteles

yrestaurantesqueofrecensusserviciosalosconstantesviajerosquetransitanlaca-rreterainterestatal,asícomoaloscientosdeperegrinosquevisitanaSanFranciscodeMaycobacada4deoctubre.

Lascomunidadespimasaledañasaes-tosdoscentroscuentantambiéncones-cuelas;sinembargo,siempretienendifi-cultadesparaconseguirmaestros,puesnoresultaatractivoparalosnormalistastras-ladarsulugarderesidenciaasitiostanais-lados.Lomismosucedeconlasclínicas,quebásicamenteselimitanaunaseñoravoluntariaquecuentaconalgunosmedica-mentosproveídosporelSectorSaludparalacomunidad,losquegeneralmentecon-sistenensuerosantialacránuoralesparaevitarladeshidratacióninfantil.

Enestascircunstancias,tantoloso’obacomolosmestizosquehabitanenlazo-narecurrenaparterasempíricasycuran-derosqueutilizanlashierbasmedicinalesmáscomunesdelaregión:hierbainmortalypezuñadevacaparaelempacho;cas-calotedealamillo,alisoymanzanillaparaaminorarlosdoloresdeparto;ocotillo,ajo,canelayrudaparalossustos;pionía,babi-

La energía eléctrica se produce localmente por medio de baterías, plantas alimentadas con diesel y plantas de

energía solar.

Tanto los o’oba como los mestizos que habitan la zona recurren a

parteras empíricas y curanderos que utilizan las hierbas medicinales.

http://www.cdi.gob.mx

Page 22: Monografía. Pimas

21

PIMAS

zaychuchupateparadoloresdeestómago;escocioneraparalatos;hierbadelpasmoparacicatrizaciones;coladecaballoparael“maldeorín”;matariquicomoanalgési-co;hierbadelavíboraparaelresfrío;raízdecoronilla,flordetabachínycáscaradetepeguajeparalapulmonía;toreteprietoparapiquetesdealacrán.Comoseconsi-deraquelaintervencióndivinaescausadelaapariciónodesaparicióndelaenferme-

dad,loshabitantesdelaBajaPimeríaha-cenconstantesvotosypromesasparapedirsaludalsantopatrónSanFrancisco.

MEDIOS Y FORMAS DE VIDA EN LA BAJA PIMERÍADurantelaépocacolonial,variosyacimien-tosminerosseexplotaronenlaregiónha-bitadapor lospimas;sinembargo,paraelsigloXVIIIylaprimeramitaddelXIXya

Interior de una casa. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 23: Monografía. Pimas

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

habíanentradoencrisiseconómica.EnlasegundamitaddelsigloXIXresurgiólaex-plotacióndeloroenlazona.Lospimastra-bajabanenlaminería,quealavezfueunafuentedeaculturación;hastaelmomentohanmantenidoeltrabajominerocomounaocupacióncomplementariadesusactivi-dadesagrícolas.

Enladécadadelossesentaeltraba-joenlasempresasforestalesdesplazóca-siporcompletoaldelasminascomounafuenteimportantedeingresos.Loso’obadelejidodeMaycobaydelaseccióndeYepachioperanenlaactualidadempresascomunalesparaelaprovechamientodelamadera.Sinembargo,enambaspoblacio-neselcontrolylaadministracióndelosaserraderos seencuentranenmanosdemestizosquenosiemprecumplen,legal-mente,conelpagodelasutilidadesquegeneralaexplotacióndelosyamuydefo-restadosbosquesdelaregión.

Lasdifícilescondicionesdevidaenlazonapimaobliganamuchosadedicarseaactividadesligadasconelnarcotráfico,quegeneranunclimadeviolenciaextre-

mayunasecuelademuertesporpeleasyrivalidades.Porlamismarazón,desdeha-cemuchosañosloso’obabajandelasie-rraparacontratarsecomojornalerosenloscamposagrícolasdealgodón,tomate,maízyuvaenSonora.Elviajelorealizanapie,envehículo,pidiendoaventónoenauto-bús.Losmásexperimentadosrecorrenuncircuitoquelesllevaporvariospuntosdelestadoendiferentesmomentosdelatem-poradaagrícola,enlugarescomoNavojoa,encamposy“colonias”deEsperanza,Ciu-dadObregón,Empalme,BahíaKino,Her-mosilloyCaborca;algunossevanhastaCaliforniaoArizona,enEstadosUnidos.Migranenpequeñosgruposdeparientes,hombresjóvenes,avecesmujeresyfami-liascompletasquegeneralmentesediri-genalugaresdondeyaestánestablecidosotrospimas.

Enun afánde encontrar actividadeseconómicas alternativas para prescindirdelnarcotráficoylamigraciónquetan-tosproblemaslescausan,recientementeungrupodemujeresdelmunicipiodeYé-coraimplementóunproyectoproductivo

En la segunda mitad del siglo XIX resurgió la explotación del oro en la zona. Han mantenido el trabajo minero como una

ocupación complementaria y existen empresas comunales para el aprovechamiento de madera.

http://www.cdi.gob.mx

Page 24: Monografía. Pimas

23

PIMAS

paralaobtencióndecarbón.Laideaesutilizarlosrestosdeárbolesderrumbadosoquemadosporlosrayosparaproducircarbónycomercializarlo.

Lascomunidadesorancheríaso’obaseunenatravésdelreconocimientocomúndeciertosprincipiosdeautoridad,gobier-noyrelaciónpolítica,ademásdeloslazosdeparentescoyelsistemaeconómicodereciprocidadycooperación.Lafamilianu-clear,interdependiente,constituyelaformabásicadesuorganización,aunquetambiénsedancasosdefamiliasextensas.Lasrela-cionesdeparentescoconstituyenunaredfuncionalydinámicadereciprocidades,asociaciones económicas y un soporteideológicoparalosvaloresynormasquerigenlavidasocial.22Loshijosvaroneshe-redanlatierra,animaleseimplementosdelabranza;lasmujerespasanaformarpartedelafamiliadelesposoysólorecibenco-moherenciaalgunosbienesmenoresdesuspadres.Paraelmatrimoniolosjóveneslleganaunacuerdoysellevaacaboelraptodelanovia,loquerecibeelnombrede“huída”,despuésformanunmatrimonioaceptadoporelgrupoyenocasionestam-biénsehaceelcasamientoporlaiglesia.

Cuandoalguiensemueresenombranpadrinosparaquearreglenelcuerpo,sehaceunvelorioyaldíasiguientesellevaacaboelentierroenelcamposanto(oce-menterio).Haypadrinosparabautizo,bo-da,“difunto”,de“manto”(sonlosencarga-dosdellevaraunenfermoaquepasebajoelmantodeSanFrancisco)yde“pelito”(quienesestánpresentescuandosecortaelpeloaunniñoporprimeravez).

Laprincipalautoridadoficialeselco-misariodepolicía,queesnombradoporelpresidentemunicipal(deYécoraoTemó-sachi,segúnseaelcaso).Sinembargo,estaautoridadcoexisteconformastradicionalesdegobierno.Uncuerpodeadultosmayo-resmediaenlosproblemasyconflictosin-ternosdelacomunidad;sonlosencargadosdedardirecciónpolíticayreligiosaalospi-mas.Entiemposantiguos,segúnlosdatosqueexistenalrespecto,habíaunmó’otkarojefe,quienfungíacomocabezadelgobier-notribalycomunal.Quizáestecargoeraunaespeciedejefaturamilitarsólooperante

Las difíciles condiciones de vida obligan a muchos a dedicarse a

actividades ligadas al narcotráfico o contratarse como jornaleros en los

campos agrícolas.22 Andrés Ortiz Garay, 1994, p. 19.

http://www.cdi.gob.mx

Page 25: Monografía. Pimas

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

entiemposdeguerra.Resultaclaroquenohabíaunajefaturapolíticaqueunificaraatodoslossubgrupostribales.Elrangodeau-toridaddelosmó’otkardebíaestarcircuns-critoaunreducidogrupoderancherías.

Luegodelasreformasorganizativases-tablecidasporlosjesuitas,ycomorespues-taalascrisisprovocadasporlosapaches,laestructurapolíticaseformalizósiguiendopatronescopiadosdelsistemamilitarco-lonial.Así,hubounkáapishocapitán,unhéenrarogeneral,unsháahajúushigamoportadordel“bastóndeguerra”,uncaboyotrasdesignacionesqueincluíandeberesmilitaresydegobierno.Actualmenteseen-cuentranreminiscenciasdeestaestructuraenloscargosceremonialesdelosgruposritualesqueactúanenSemanaSanta.23

Esposiblequelosjesuitascentraliza-ranelpoderdelosantiguosmó’otkarenlafiguradelgobernadoro’obaqueteníaju-risdicciónsobrelasrancheríassatélitesdelospueblosmisioneros.Actualmente,conlacreacióndelConsejoSupremoPimaporpartedelaCDI,existenkováaly,gobernado-reso’oba,encadacomunidadpima;sinem-bargo,losgobernadoresdelaslocalidadesmásimportantes,comoMaycoba,YepachiyMesaBlanca,sonlosencargadosdecoor-

dinaralrestodelosgobernadoresdelasco-munidadesaledañas,mientrasquelosjefesdelConsejoSupremoPimafungencomorepresentantesoficialesdelatribuantelasautoridadesyenloscongresosoencuen-trosinterétnicos.

Elcargodegobernadortieneunadura-ciónnominaldeseisaños,peroeltiempodetenenciavaríadependiendodeladispo-nibilidaddelagentequequieraocuparelcargoydelaaceptaciónquetengaelocu-pante.Laelecciónsehaceenasambleaco-munitaria,teniendoderechoavototodosaquellosqueseconsiderenmiembrosdelacomunidad.Enlaasambleaseconformaelcuerpodeautoridad:elgobernadorosu-plente,elcomisariodelejido,eltesorero,eljefedevigilancia,elsuplentedeljefedevigilanciaosegundo,eljuezdecampoyelcompañerodeljuezdecampo,cuyasfun-cionesmayoressonlasdeconcertación,policíayadministracióndejusticiaenlosasuntosinternosdeloso’oba.Lasituacióngeneralesqueloscuerposdeautoridadtra-dicionalfungenmásbiencomounserviciocivilqueregulalosconflictosydelitosme-noresquetienenlugarentrelosmiembrosdelasrancherías,mientrasquelosdelitosmayoresylosasuntosdemayorenverga-dura,entrelosqueestánlosdelímitesdetierrasylaobtencióndecréditosparalaproducción,quedanenmanosdelasauto-ridadesmunicipalesyejidales.23 Andrés Ortiz Garay, s/f, p. 44.

http://www.cdi.gob.mx

Page 26: Monografía. Pimas

25

PIMAS

Enlosgobiernosmunicipaleslosmes-tizoscontrolanelpoder,porloqueloso’obatienenpocasoportunidadesdeob-tenerbeneficiosyjusticia.Además,comoresultadifícilgobernarsinelapoyodelosmestizos,losmiembrosdelgobiernotra-dicionalo’obadebendeobtenerelcon-sentimiento tácitode aquéllos para serelegidos.24

Apartirdeloanteriorpodemosenten-derlarelacióndialécticaqueexisteentreindígenasynoindígenasenlaBajaPime-ría.Setratadeunasociedaddemutuade-pendencia,perotambiéndeunarelacióndondeladiscriminacióndelosyorishacialospimaseslohabitual,detalsuertequesedefinenasímismosporoposiciónalosindígenas.Ademásdelresentimientoengendradoentreloso’obatrassiglosdeopresiónmestizahacequeéstosconfor-mensuidentidadapartirdelanegacióndelotro,asícomodelareivindicacióndesupresenciaenesteterritoriodesdemu-choantesdelallegadadelosblancos.Enestesentido,lareligiónhajugadounpa-

pelfundamentalenelfortalecimientoydefinicióndelaidentidadpima.

IDENTIDAD Y NUEVAS EVANGELIZACIONES EN LA BAJA PIMERÍAEnellargoprocesodeaculturaciónvividoporlospimasbajos,lasideasyloscultoscristianosterminaronporimponerse,porlomenosenlosaspectossimbólicosmásemblemáticos.Laaceptacióndeloso’obadelcatolicismojesuitaseligóalanecesi-daddecentralizarlaautoridadmoral,po-líticaymilitarbajounmandomásunifi-cadoquelasimplejefaturaguerreradelabandatribal,puesdesdelaprimeramitaddelsigloXVIlospueblosdesplazadosporlasinvasionesdelosapaches,deunlado,ydelosespañolesdelotro,ejercieronfuer-tespresionessobrelosterritoriosocupadosporgruposrelativamentesedentarios.25Lasposibilidadeseconómicasqueabrióelsis-

La discriminación de los yoris hacia los pimas es lo habitual: los primeros se definen a sí mismos por oposición a los indígenas.

24 Andrés Ortiz Garay, 1994, p. 21.

25 Andrés Ortiz Garay, “Los pimas de la Sierra Madre Occidental”, en Etnografía contemporá-nea de los pueblos indígenas de México, Región Noroeste, México, Instituto Nacional Indigenista, 1995, p. 304.

http://www.cdi.gob.mx

Page 27: Monografía. Pimas

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

temamisionalylaintroduccióndenuevasespeciesanimalesyvegetalesnosólocon-centraronlafuerzadetrabajodelospimasendeterminadoslugares,sinoque,aldotarconvaloresemblemáticosypoderreligio-soalacomunidad,lepermitieronresistirconmayorfuerzaellargoperiododecrisisyaislamiento.

Losjesuitasintentaroncongregaralapoblaciónindígenadispersa,instalandoa

Exterior de una vivienda. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafo Horacio Almanza, 2003.Acervo personal.

SanFranciscodeBorjacomoelpersonajedivinoaquienloso’obadebíandispensarelcultoprivilegiadoquelatradicióncatóli-caprescribeparahonraralossantospatro-nesdecomunidadesuotrosgrupossocia-les.SanFranciscodeBorjafueunodelosprincipalescolaboradoresdeSanIgnaciodeLoyolaenlafundacióndelaCompañíadeJesús.Elcristianismoenseñadoporlosmisionerossufrióadaptacionesparatradu-

http://www.cdi.gob.mx

Page 28: Monografía. Pimas

27

PIMAS

cirloalalenguaylamentalidadpima.Asuvez,losdiversosgruposnativosagregaronalosritosyceremoniasdelosmisionerospartessustancialesdesuspropiasestructu-rasreligiosasyrituales.Loso’obatermina-ronporaceptaraSanFranciscocomosusantopatrón.26

Luegodelaexpulsióndelosjesuitasdelasposesionesespañolasen1767,losfran-ciscanosfueronlosencargadosdeconti-nuarlalabordeadoctrinamientoycontrolqueaquéllosdesempeñaban.27Pocofueloquelosfranciscanoslograronhacer:lasdi-ficultadesfinancieras,lasrebelionesindíge-nas,laguerradeIndependenciaylosdila-tadosperiodosdecaosquecaracterizaronalMéxicodelsigloXIX,dieronaltrasteconsusesfuerzosparaimplantarunordenso-cialyreligiosoacordeconsusintenciones.Sinembargo,algoquelaacciónfrancis-canasílogróimplantarfuelafechadelafiestapatronal:el4deoctubre,díadeSanFranciscodeAsís,patronodelosfrancis-

Los jesuitas intentaron congregar a la población indígena dispersa, instalando a San Francisco de Borja como personaje

divino.

canos.Asíquedólaconvergenciadelossantosjesuitayfranciscanoenunasolafigura,durantemuchotiempoconocidacomoSanFranciscodelosPimasyqueahorarecibesolamenteelnombredeSanFrancisco.28Aloso’obanopareceimpor-tarlesesaconfusióndepersonajes,seve-neraaSanFranciscoyeso,nadamás,esloqueimporta.29

Loso’obatienensuspropiasversionesdeporquéSanFranciscoeselpatronodeMaycoba,30aunqueenellasnoestámuyclaralacausadesuveneración.Algunosdicenquesusancestrosvivíanen lare-gióndeMoris,enChihuahua.AllíteníansustierrasysusantoeraSanFranciscodelosPimas.Luegocomenzaronallegarblan-cosquepocoapocoseapoderarondelastierrasydelsanto.Loso’obatuvieronqueemigrardeesastierrasyfueronaMayco-

26 Ibid., p. 339.27 Ibid., p. 308.

28 Los yoris lo llaman San Francisco de Maycoba.29 Ibid., p. 340.30 A diferencia de lo que pasa con otros grupos étnicos, en los que cada pueblo o ranchería tiene su santo patrón, para los o’oba San Francisco es el único para todos.

http://www.cdi.gob.mx

Page 29: Monografía. Pimas

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ba,dondefundaronunanuevapoblación.PeronoestabancontentosconlapérdidadeSanFrancisco,asíquealgunosvolvieronaMorispararobarlaimagenyllevarlaaMaycoba.AsílohicieronydesdeentoncesSanFranciscoviveenMaycoba.

Laendeblepresenciadelainstitucióncatólicaenlaregiónfueunaconstantehas-ta1990,31detalsuertequesólolospudien-tesmestizossedabanellujodefinanciarlaasistenciadeunsacerdotealacelebracióndeunritosacramentalquelespermitieracumplirconsusobligacionesreligiosasy,así,mantenerylegitimarsusvínculosconlainstitución.Empero,estocorrespondíaaaccionesaisladas,mientrasquelavidareligiosacolectivaenlascomunidadesde-pendíadequelospimascumplieranconlacelebracióndelasfiestas,cosaquesiemprehanhecho,puesestoimplicatantoestarbienconDioscomoelrespetoasupropia

tradiciónyelreforzamientodelaidentidado’oba.Así,mientrasqueloso’obavivensureligiosidadapesardelaausenciadelains-titucióncatólica,losmestizosnecesitandelavalidaciónquedichainstitucióndaasusprácticasreligiosas.

EstosemanifiestamásclaramenteenlaSemanaSanta,durantelacualvisitalaBa-jaPimeríaungrupodemisioneros(jóvenesestudiantesdepreparatoriaslasallistas),queayudanyparticipandurantetodosloseven-tosdelacelebracióndirigidadesdehacemásdedossiglosporloso’oba.Esosjóve-nescumplenademáslatareadeorganizartalleresconniñosypláticascongruposdeadultos,enlosquereflexionansobreal-gunosdelostemascentralesrelacionadosconlaconmemoracióndelamuerteyre-surreccióndeJesucristo;endichostalleresypláticaslamayoríadelosparticipantessonmestizos.Delamismamanera,duran-telasperegrinacionesolosritosquellevanacaboloso’obaloschabochisson,porlogeneral,espectadores;enelVíaCrucisvi-vienterepresentadoporlosmisionerosoenlacelebracióndelfuegonuevoquetam-biénellosencabezan,losmestizossonlosmásfervientesparticipantes.

LaSemanaSantaparaloso’obaesunadelascelebracionesmásimportantesdelañoy,sinlugaraduda,untiempoduranteelcualsuidentidadserehabilitaantelosotros.Enestesentido,auncuandolospi-

31 En ese año hizo su aparición en la Baja Pimería la nueva evangelización inculturada, encabezada por el padre David Pfeifer.

La celebración de las fiestas implica tanto estar bien con Dios como el respeto a su propia tradición y el

reforzamiento de la identidad o’oba.

http://www.cdi.gob.mx

Page 30: Monografía. Pimas

29

PIMAS

massemuestranagradecidosporlaayudaquelosmisioneroslesbrindandurantelacelebracióndesufiesta,nodejandedis-tinguirentresu“costumbre”yladeaque-llosquevienendefuera.Entodomomen-toestápresentelaideaentreloso’obadequesetratadedoscostumbresdistintasenpacíficaconvivencia.Porsuparte,losserranosnoindígenasvenenestosmisio-nerosalosrepresentantesdelainstituciónquelegitimalacelebraciónyqueaportaelementosquesonpropiosdelcatolicismoinstitucional(ortodoxo)conelquesesien-tenmásidentificadoslosmestizos.Esdecir,asícomopodemoshablardeunareligiosi-dado’obafundamentalparasuidentidad,tambiénpodemosdistinguirunareligiosi-dadchabochique,alestarligadaalmun-doexteriormestizo,losidentificaaelloscomonopimas.

En este sentido, no sólo el catolicis-mo“exterior”espreferidoporlosmesti-zos,tambiénlapropuestaevangélicahasidomejoracogidaporéstosqueporloso’oba,puesalvenirprincipalmentedegru-posdenorteamericanos,32seapreciacomounaalternativaprogresistaquecontribuye

32 Los primeros evangélicos en la Baja Pimería fueron miembros del Instituto Lingüístico de Ve-rano (ILV), que llegaron a Maycoba a principios de los años ochenta, en donde se instalaron y viven hasta la fecha.

albienestartantoeconómicocomosocialdelacomunidad.

Lospocoscasosdeconversiónalevan-gelismonohanprovocadoconflictossig-nificativosentrelasfamiliasnienlacomu-nidad.Setrata,ensumayoría,demujeresmestizasquehabitanenlaperiferiadelaslocalidades.Resultamuysignificativoelhechodequeloscristianossiganaceptan-dorelacionesdecompadrazgoyasistanalosritoscatólicosaunquenoparticipenenellos,tambiénestánpresentesenlasfies-tasysucristiandadselimitaanobeberalcohol,nobailarynopelear.Enelcasodelasmujerestambiénimplicavestirconfaldaslargasydecolorespocollamativos.Losmotivosde laconversiónsondiver-sos,peropodemosencontrarunelementocomúnenlostestimonios:labúsquedadeunavidamástranquila.

Desdeladécadadelosochenta,laBajaPimeríaesunaregiónconunafuertepre-senciadelnarco;YepachiesconsideradounodelospueblosmásconflictivosdelmunicipiodeTemósachi,elaltonúmerodepersonasarmadashacedelasbalacerasylosajustesdecuentassituacionescotidia-nas.Estoseexacerbadurantelasfiestas,cuandoelincrementoenelconsumodeal-coholprovocaquecualquiermalentendidoseamotivodepeleayquelasmuertesvio-lentassevuelvanfrecuentes.Conesecli-ma,lallegadadelosevangélicosalazona

http://www.cdi.gob.mx

Page 31: Monografía. Pimas

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

representó,paralasmujeresquerecurrie-ronaellos,unapropuestaencontradelaviolenciaydelascausasqueprovocanlosproblemasensusfamilias.Desdeestaló-gica,loscomportamientoserróneosdelaspersonasdelacomunidadseatribuyenaldesconocimientodelEvangelio,delapa-labradeDiosqueimponealoshombresunprocederlibredeviciosgeneradoresdeviolencia,queevitalaincursiónenactivi-dadesilícitas,quepromueveunaactitudpositivarespectoaltrabajoqueimpulsaelbienestaryunarelaciónarmónicaygene-rosaconquienesseconvive.Empero,laposibilidaddesolucionarsusmalesalele-girestáalternativareligiosanohasidounarazónsuficientementeatractivaparalacon-versiónenelcasodelamayoríadelapo-blacióndeestaregión.

Sonmuypocosloso’obaquetomanparteenloscultosevangélicos.Auncuan-domuchosparticipanconlosevangélicosensuscampañasyrecibensusobsequios,esmínimoelnúmerodepimasquehanpermanecidoensusiglesias.Lanegativadelospimasaoptarporestaalternativareligiosa puede tener su explicación enelhechodequelapropuestaevangélicaatenta contra la tradición, la costumbreylaidentidado’oba,fundamentadaenelcumplimientodelcicloritual.Enestesen-tido,expresionestalescomo“separados”,“volteados”,“delotrobando”,sondeuso

comúnparareferirseaaquellosquesehanconvertidoalevangelismooquesimple-mentemuestransusimpatíaporél,aunquenotomenpartedellenoensuscultos.Elquenosiganlasenseñanzasdelosante-pasadossepercibecomounrompimientoconlatribu;estándejandodesero’oba.

Siendoungruposometidoaunacon-frontaciónconstanteconlapoblaciónmes-tiza,loso’obaestánconscientesdesuspar-ticularidadesculturales,desusdiferencias,desusingularidad.Estaúltimanoseen-cuentraensuatuendo,niensuaparienciafísica,tampocoensulengua(puescomoseseñalóantes,muypocoso’obalahablan);perosíenlacelebracióndelaSemanaSan-ta,enelcumplimientoconlaCruzduranteelYúmare,enlaveneracióndeSanFran-cisco,enelcuidadodeltemplo,esdecir,ensureligiosidad.

Haceaproximadamenteunadécada,seinicióenlaregiónunmovimientoderei-vindicaciónétnicafomentandodesdeins-titucionesgubernamentales(comoelIns-titutoNacionalIndigenistaylaSecretaríadelaReformaAgraria)yfortalecidoporlaintroduccióndela“nuevaevangelizacióninculturada”,procesoenelqueabundare-mosmásadelante.Estemovimientohaen-gendradoentreloso’obalaideadequesucalidaddeindígenasesunaventajafrentealosmestizosenestosmomentos,puessondiversoslosprogramasdedesarrollo

http://www.cdi.gob.mx

Page 32: Monografía. Pimas

31

PIMAS

Las ideas y los cultos cristianos terminaron por imponerse en el largo proceso de aculturación vivido por los pimas. Iglesia en Yépachi, Temósachi, Chihuahua.Fotógrafo Andrés Oseguera, 2003.Acervo personal.

comunitarioenlosquesedaprioridadaaquellosquesonmiembrosdealgúngru-poindígena.Así,loso’obaprocuranreafir-marsuidentidaddegrupoyconsolidarsucalidaddeindígenascomounmecanismodesupervivencia,demejoramientodesuscondicionesdevida.Porotrolado,enme-diodelremolinodediscursosetnicistasenelquesehanvistoenvueltosúltimamen-tedurantesuparticipaciónenencuentrosentredistintosgruposétnicosdelaregión,promovidostantoporlaCoordinadoraEs-tataldelaTarahumaracomoporlanueva

evangelizacióninculturada,suetnicidadesentendidaantetodocomounarmapolíti-caquerepresentalaposibilidadderecu-peracióndelosespaciosdepoder.Enestecontexto,lapropuestaevangélicaaparececomounartilugiomestizodealienacióndestinadoadisminuirelpotencialpolíticodela“tribupima”.

ApenascomenzabanlosañosnoventacuandoseintrodujoenlaBajaPimeríaelProyectodelaNuevaEvangelizaciónIn-culturada,encabezadoporelpadreDavidPfeifer,frailecapuchinodeladiócesisde

http://www.cdi.gob.mx

Page 33: Monografía. Pimas

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

CiudadObregón,asignadoalmunicipiodeYécora.Estemovimientoreflexionasobrelainsercióndelcatolicismoentrelosgru-pos indígenasdelestadodeSonora;sinembargo,suinfluenciaseextiendetambiénatodaslascomunidadeso’obadeChihua-hua.Elobjetivoeslograr“...laencarnacióndelEvangelioenlasculturasautóctonasyalmismotiempolaintroduccióndeestasculturasenlavidadelaIglesia”.33SepartedelaideadequeJesússiemprehaestadopresenteenlaespiritualidaddelosnativos,aunquefueconlallegadadelosespaño-les,másprecisamentedelosprimerosmi-sioneros,queelEvangelioseexplicitóyseconvirtióenparteesencialdeloqueson.DeacuerdoconelpadreDavid,esalgoquevivíanybuscabandesdelapartemásprofundadesuseryquetodavíaardeenlaespiritualidad,enlaoración,enladanza,enlamúsica,enlasceremoniasyenlosri-tosdeestosgruposindígenas.34Loanteriorconfirmalacreenciapimadequeellossoncatólicosdeorigen,esdecir,desdeantesdelallegadadelosespañoles.

Estemovimientoes,sinlugaraduda,eldemayorfuerzaentreloso’obabajos,su

presencialeshapermitidoreplantearseco-mo“tribu”yconfigurarsuidentidadapartiryentornoasureligiosidadcatólica.Desdeelpuntodevistadelanuevaevangeliza-cióninculturada,lafeylaculturanosondoscosasdistintas,ambassonmanifesta-cionesdeloquesees,deloquesebuscaydeloquesecree.Así,seestableceunarelacióndereciprocidad:lafecatólicafor-talecealaculturaylaculturafortalecealafe.Conestaideaenmente,lainculturaciónseinicia,enprimerlugar,evangelizandoenlalenguapropiadelosgruposindígenas,enestecasocelebrandolossacramentoseno’oba.Paraello,elpadreDavidhafor-madounequipodecatequistasintegradoporlíderesreligiosos,maestroscantores,fiesterosyrezanderos,alosqueseinvitaareflexionarsobrelarealidaddesutribu.35Sonexpertosenlalenguaylaespirituali-dadpropiadeloso’oba.

LapropuestadelpadreDavidsedistin-gue,demuchasmaneras,deaquelladelcatolicismoortodoxo.Enprimerlugar,supresencianoselimitaalascelebracionessacramentales,yaqueesunactivopartici-panteypromotorentodaslasfestividadesdeloso’oba,ademásdequesulaborpriori-zalaorganizacióndeencuentrosentrediver-

33 David Pfeifer, Catecismo pima, Diócesis de Ciudad Obregón, Sonora, Impresora Sino, 2002, p. 11.34 Ibid., p. 9. 35 Ibid., p. 10.

http://www.cdi.gob.mx

Page 34: Monografía. Pimas

33

PIMAS

sosgruposindígenas,tantodeSonoracomodeChihuahua,einclusodelsurdeEstadosUnidos.EnMaycobafundóunmuseocomu-nitarioenelterrenodelaiglesiaantiguadeloso’oba,enelcualnosóloseencuentranelementosdelaculturamaterialdeesegru-posinotambiéndelosvecinos.

La nueva evangelización inculturadapropuestaporelpadreDavidhaencon-tradounrefuerzoaleatorioenlosdiscursosdelasinstitucionesgubernamentalesque,enépocasrecientes,hanvenidofomentan-dooreinduciendolaidentidado’oba,detalmaneraqueestohatrascendidolatareapersonaldeunsacerdoteparaconvertirseenlabanderadelatribupima.

LA RELIGIOSIDAD O’OBA: LAS FIESTASTantoenSonoracomoenChihuahuasiguenteniendo lugar las celebraciones de SanFranciscocada4deoctubre.Auncuandoestacelebracióntieneloselementosdeunatípicafiestayori(conferia,bailesnorteñosactuales,puestosdondesevendecomidayartículosquevandesdejuguetes,ropayzapatoshastautensiliosdecocinayherra-mientasdetrabajo),queatraetantoapimascomoamestizosyacomerciantesdetodoMéxico,lasfestividadescumplenlafuncióndepotenciarlaorganizaciónydereuniralospimasdelasdistintasrancheríasyco-munidadesdelaregión.Enamboslugares,

elprincipalactoconsisteensacarapasearlaimagendeSanFrancisco,queesexacta-menteigualenlosdoslugares,perodedis-tintotamaño(másgrandeladeMaycoba),porlascallesdelpuebloparaquebendigaalospobladores,lascasasysuscosechas,asícomolasdelosmestizosquetambiénparticipanalegremente.

Iglesia adornada en Semana Santa. Se ve al káapich o capitán, que tocando siempre el tambor dirige a los fariseos. Yépachi, Temósachi, Chihuahua.Fotógrafo Andrés Oseguera, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

Page 35: Monografía. Pimas

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

DuranteSemanaSantaescuandoelca-rácterhíbridodeloselementosreligiososdelaculturaindígenayoccidentalapare-ceconmayorintensidad.ComosucedeenotraspartesdelaSierraTarahumara,en-trelospimassonlosfariseoslospersona-jesdominantesenestafestividad.Consusrostrospintadosdeblancoydirigidosporuncapitán(káapish)quetocasincesaruntambor,losfariseosformanungrupoquerecorreconstantemente lacomunidadyestápresenteentodaslasactividadesce-remoniales.

Comoenlafiestadelsantopatrón,lapartecentralde losactosde laSemanaSantagiraentornoalasprocesiones,quesalendelaiglesiayrecorrenelcentrodelacomunidad.Primero,enJuevesSantosalenlospesadosbultosquerepresentanhom-bresymujerescomosímbolodelorigendeloso’oba.Luego,enViernesSantolasimágenesdelavirgendolorosayelcristoyacientesereencuentran,lamadreconelhijo,lavidaconlamuerte.UnpersonajecentraldelaSemanaSantaeselJudas,fa-bricadoconunpequeñotroncodeárbolquesevisteconropaviejayserellenacon

pastoyzacate.ElJudaseseljefedelosfa-riseosyelelementoconelqueridiculizanyseburlandelmundomestizoydesímis-mos.Asuvez,eslaoportunidaddeintro-ducirelsexoylocómicoenunaceremoniatansolemneytrágicacomoésta.Desdeelbosque,elJudasestrasladadoalacomuni-dad.Porelcaminobailaconloshombresyluchaconellos,paraterminarmontadoenunburroenelqueselepaseaportodalapoblaciónantesdesercompletamentedestruidoyquemado.Parafinalizarlace-lebración,enelatriodeltemplo,pimasymestizos,judíosyfariseos,seenfrentanenunjuegodeluchasenelque,porlomenossimbólicamente,losjudíosresultantriunfa-dores,expulsanalosfariseosdeltemploypresencianlaresurreccióndeCristo.36

Afinalesdenoviembreodurantedi-ciembre,lasdistintascomunidadespimas

Durante la Semana Santa el carácter híbrido de los elementos religiosos de la cultura indígena y occidental aparece con mayor

intensidad.

36 Eugeni Porras, Yúmare o’oba. Etnografía visual de los pimas, Chihuahua, México, Instituto Nacio-nal de Antropología e Historia-Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1999 (video). Por otro lado, es preciso señalar que esta descripción corresponde a la celebración de la Semana Santa en Maycoba, en Yepachi se presentan algunas variaciones.

http://www.cdi.gob.mx

Page 36: Monografía. Pimas

35

PIMAS

Luchas simbólicas para vencer a los fariseos en la celebración de Semana Santa.Yépachi, Temósachi, Chihuahua.Fotógrafo Andrés Oseguera, 2003.Acervo personal.

celebranelYúmare,37unafestividaddeca-rácterpropiciatorioenlaquesedagraciasporlosbeneficiosrecibidosduranteelañoysepideparaqueseanbuenaslascose-chasdelañosiguiente.EstacelebraciónestáemparentadaconelTugurioguarijíoyconelpropioYúmaredelosrarámuri,

peroenelcasoo’obapresentaparticulari-dadesimportantes.

ElYúmaresedesarrollaenunpatiopre-paradoparaestefin,queenpimasedeno-minatuk’daka,situadoenlasafuerasdelacomunidad,elcualesdelimitadoporva-riascrucespequeñas;enelextremooesteseinstalaunacruzmayor(lacualsetomaprestadadelaiglesiadeYepachiodeMa-ycoba)dentrodeunespaciocubiertoconramasdepinoytáscateyadornadoconflo-resqueconstituyenloselementosbásicosdelaltar.Ensuinteriorsecolocantambiénlassonajasdeloscantadoresyloscoyolis38delospascoleros(danzantes),queseránre-cogidosporelgobernadorenelmomen-todecelebrarlasdanzas,siemprebajolaoscuridaddelanoche.Peroantesdedarcomienzo,lasmujeresylasniñas,princi-palmente,rezanelSantoRosarioarrodi-lladassobreunacobijadelantedelaltarydelacruzqueseencuentraarropadaporunpaliacate.

Alrededordelpatio,juntoalashogue-rasqueprotegendelfríodelaépocaypro-porcionanunpocodeluz,secolocanlasfamilias,losinvitadosylosqueenesemo-

37 La descripción del Yúmare que aquí se presenta fue realizada a partir del video filmado por Eugeni Porras (1999) durante un Yúmare en la comuni-dad pima de Piedras Azules, perteneciente a la sección de Yepachi, en el municipio de Temósachi, en Chihuahua.

38 Se llama así a los cascabeles que utilizan los danzantes de pascola en la cadera, a manera de cinturón, y en los pies mientras bailan. Estos cas-cabeles los toman de un tipo de palma que crece en la región.

http://www.cdi.gob.mx

Page 37: Monografía. Pimas

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

mentonobailanorealizanotraactividad.Enelextremooestesesitúanelcantadorysusdosayudantes,quedirigenelbailedelasmujeresconlosdiversostonosdesucanto,acompañadosdesonajasoguajes.Enestoscantosserepitendemaneracons-tantefragmentosdelasformasdeserodeactuardealgunosanimales,comolatortuga,elpalomo,elcerdo,elcuervoylachupa-rrosa,entreotros.Frentealoscantadores,unidasporloshombroslasmujeresrepre-sentanalanimalquesemencionaenelcantoysedesplazanhastaelaltarparare-gresardenuevoconloscantadores.

Unolosmomentosmáscómicosdelacelebraciónescuandolasmujeresimitanalosborrachos,loqueprovocamuchasrisasentrelosasistentes.Paralelamente,juntoaloscantadoressesitúanlosmúsicos,queconunaguitarrayunviolínentonanlasagudasnotasdelaspascolasydanelritmoparaquelospascolerosdancen.

Alamanecer,loscantosylasdanzassedetienen,perolamayoríadelagentepermaneceenelpatiodurantetodoeldía,

A finales de noviembre o durante diciembre, las distintas comunidades pimas celebran el Yúmare, festividad de carácter

propiciatorio.

unosdescansandoyotrosdedicadosalasactividadesdesustento,comoeltranspor-tedelaleñanecesariaparael fuegodelashoguerasylalumbredelacocina.Elsacrificiodeunavacaconstituyeotromo-mentoimprescindibleenlamayoríadelosYúmareo’oba,puestoquesucarneformapartedelacomidacompartidaconlaquelaceremoniafinaliza,alavezquesirveco-mopagoenespecieparaloscantadoresymúsicos.Lasmismasaccionesserepitendurantetresnoches.Enlamañanadelúl-timodía,comodespedidaseleofrececo-palalaltarycomoagradecimientoseledadecomeralpatio,39primero;despuéssedadecomeralagente,empezandoporlosmáschicos.Esentoncescuandoapare-ceelbake(tesgüino)parasercompartidoportodos.Delasollasdebarrosevacíaenrecipientesmáspequeñosqueserepartenalasdistintasfamilias,fiesteros,encarga-dosyprotagonistasdelYúmare,ofrecién-doleprimeroalacruzporlaquesebailóyalatierraenlacualsevive.Finalmen-te,unaprocesióncierraelcírculo,comosímbolodequelavidaesparalospimasuneternoperegrinar.Encabezadosporlosmúsicosylospascoleros,lascrucesylasimágenesregresanalacasadelfiesteroo

39 Consiste en rociar sobre el suelo caldo de la comida preparada.

http://www.cdi.gob.mx

Page 38: Monografía. Pimas

37

PIMAS

Al terminar la fiesta del Yúmare la gente se despide de la cruz y los santos con la esperanza de que, al haber cumplido, su subsistencia esté asegurada. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafos Victoria Granados y Juan Loera, 2003.Acervo personal.

encargadodelaorganizacióndelYúmare(quiendebecumpliresafunciónportresañosconsecutivos),ahílagentesedespi-dedelacruzydelosnumerosossantos

quepueblanelaltardelfiestero,conlaes-peranzadeque,alhabercumplidoconlafiesta,susubsistenciaenlosañosveniderosquedeasegurada.

http://www.cdi.gob.mx

Page 39: Monografía. Pimas

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

PRIMERA DE FORROS PORTADACruz adornada para la ceremonia del Yúmare, que es propiciatoria de lluvias. Mesa Blanca, Madera, Chihuahua.Fotógrafos Víctor Granados y Juan Loera, 2003.Acervo personal.

SEGUNDA DE FORROS COLORPara finalizar la celebración de Semana Santa, judíos y fariseos se enfrentan en un juego de luchas, en las que simbólicamente los judíos resultan triunfadores. Yépachi, Temósachi, Chihuahua.Fotógrafo Andrés Oseguera, 2003.Acervo personal.

BIBLIOGRAFÍAFONTANA, Bernard et al., The Other Southwest, Indian Arts and Crafts of Northwestern Mexico, Arizona, The

Heard Museum, may 20 trough august 27, 1997.GERHARD, Peter, La frontera norte de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México,

1996, pp. 203- 335.LUMHOLTZ, Carl, El México desconocido, t. I, México, Instituto Nacional Indigenista, 1981, pp. 118-131 (ed.

facsimilar).MUÑOZ OROZCO, Maximiliano, “Conflicto pima: formas de organización para la producción y la cultura”, s/f

(ms.).ORTIZ GARAY, Andrés, Pueblos indígenas de México: pimas, México, Instituto Nacional Indigenista (Colección

del INI), 1994.––––––––––, “Los pimas de la Sierra Madre Occidental”, en Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas

de México, Región Noroeste, México, Instituto Nacional Indigenista, 1995, pp. 295-363.––––––––––, “Los pimas de Chihuahua y Sonora”, s/f (ms.).PORRAS, Eugeni, Yúmare o’oba. Etnografía visual de los pimas, Chihuahua, México, Instituto Nacional de Antro-

pología e Historia-Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1999 (video).PFEIFER, David, Catecismo pima, Diócesis de Ciudad Obregón, Sonora, Impresora Sino, 2002.SÁMANO, David, La identidad latente de los pimas, México, pp. 44-55 (en prensa).SCHIFFLER, Lilian, Los indígenas mexicanos, México, Panorama Editorial, 1994.SERRANO CARRETO, Enrique, Arnulfo EMBRIZ OSORIO, Patricia FERNÁNDEZ HAM (coords.), Indicadores socioeco-

nómicos de los pueblos indígenas de México, 2002, México, Instituto Nacional Indigenista / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo / Consejo Nacional de Población, 2002.

http://www.cdi.gob.mx

Page 40: Monografía. Pimas

39

PIMAS

CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESPIMAS,20001

Notas1 Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua

pima.2 Incluye hablantes de pima y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.

3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades

económicas.4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-

rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

Total % Hombres Mujeres

Población en hogares pimas 1 540 818 722

Hablantes de lengua indígena2 749 48.6 390 359

No hablantes de lengua indígena 611 39.7 338 273

No especificado 5 0.3 4 1

Población de 0 a 4 años 175 11.4 86 89

Población de 5 a 14 años 371 24.1 171 200

Población de 15 a 24 años 344 22.3 196 148

Población de 25 a 44 años 357 23.2 199 158

Población de 45 a 64 años 191 12.4 108 83

Población de 65 y más años 92 6.0 52 40

Población de edad no especificada 10 0.6 6 4

Población de 15 años y más 984 555 429

Sin instrucción escolarizada 321 32.6 159 162

Con algún grado de primaria 512 52.0 317 195

Con posprimaria 133 13.5 69 64

No especificado 18 1.8 10 8

Población ocupada 470 388 82

Ocupados en actividades agropecuarias3 235 50.0 227 8

Ocupados sin ingresos4

99 21.1 89 10

Viviendas 322

Con agua entubada 182 56.5

Con drenaje 45 14.0

Con electricidad 129 40.1

http://www.cdi.gob.mx

Page 41: Monografía. Pimas

Pimas, de Margarita Hope, se terminó de imprimir en marzo de 2006 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 42: Monografía. Pimas