Monografia Lana Final Xd!!

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01 I.-OBJETIVO Estudiar y comprender la importancia de la lana como fibra textil. Conocer además las propiedades (químicas y físicas) de la lana que influyen en el tejido textil. II.-ORIGEN Y ANTECENTES HISTORICOS La lana se refiere exclusivamente a la fibra que se obtiene de la oveja, por esta razón que en cuanto al origen de la lana nos estemos refiriendo entonces hablaremos pues del origen de la oveja. El origen de la oveja se encuentra posiblemente en el muflón común o europeo (Ovis musimon u Ovis aries musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que se puede encontrar en muchas partes de Europa. Curiosamente, se extinguió hace milenios de este continente debido a la caza excesiva y los cambios climáticos, y quedó relegado a las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, habiendo sido introducido con fines cinegéticos en esta última isla durante el Neolítico. En siglos posteriores volvió al continente de mano del hombre, donde se adaptó perfectamente y hoy en día es una especie en expansión, sobre todo en las zonas montañosas. En tiempos recientes se ha llevado también a las islas Canarias, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Hawaii y numerosos cotos de caza en todo el mundo, incluso en lugares tan lejanos como Chile. Se cree que este animal dio origen a la oveja doméstica (Ovis aries), después de ser domesticado en Mesopotamia hacia el 9000 a. C. Clasificación taxonómica de los ovinos: 1

description

PIT01 INTRODUCCION TEXTIL UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA UNI

Transcript of Monografia Lana Final Xd!!

Page 1: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

I.-OBJETIVO

Estudiar y comprender la importancia de la lana como fibra textil. Conocer además las propiedades (químicas y físicas) de la lana que influyen en el tejido textil.

II.-ORIGEN Y ANTECENTES HISTORICOS

La lana se refiere exclusivamente a la fibra que se obtiene de la oveja, por esta razón que en cuanto al origen de la lana nos estemos refiriendo entonces hablaremos pues del origen de la oveja. El origen de la oveja se encuentra posiblemente en el muflón común o europeo (Ovis musimon u Ovis aries musimon) es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que se puede encontrar en muchas partes de Europa. Curiosamente, se extinguió hace milenios de este continente debido a la caza excesiva y los cambios climáticos, y quedó relegado a las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, habiendo sido introducido con fines cinegéticos en esta última isla durante el Neolítico. En siglos posteriores volvió al continente de mano del hombre, donde se adaptó perfectamente y hoy en día es una especie en expansión, sobre todo en las zonas montañosas. En tiempos recientes se ha llevado también a las islas Canarias, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Hawaii y numerosos cotos de caza en todo el mundo, incluso en lugares tan lejanos como Chile. Se cree que este animal dio origen a la oveja doméstica (Ovis aries), después de ser domesticado en Mesopotamia hacia el 9000 a. C.

Clasificación taxonómica de los ovinos:

Reino: AnimaliaFilo: ChordataClase: MammaliaOrden: ArtiodactylaFamilia: Bovidae Subfamilia: CaprinaeGénero: OvisEspecie: Ovis mussimon u ovis aries 

A pesar de que las fibras de origen vegetal fueron probablemente los primeros que se utilizaron para el hilado y el tejido en telas, las fibras de origen animal

1

Page 2: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

en forma de pieles fueron sin duda la forma más antigua de ropas usadas por el hombre primitivo. Pero, ¿en qué etapa descubrió el hombre que los pelos de la piel de una oveja podría ser cortado, retorcido en hilado y tejido en tela? Nadie lo sabe.

SudáfricaEn los dominios de la historia fue diferente. El Gobierno neerlandés se convirtió en el núcleo de los rebaños de gran dominio. Criados por el coronel Gordon, comandante de la neerlandesa East India Company en el Cabo, estos merinos florecieron en el cálido clima del sur de África. La colonización de Sudáfrica durante el siglo XIX fue en gran parte por los agricultores, quienes buscaban pastos frescos para sus rebaños de ovejas en expansión. En 1888, en la Colonia del Cabo solo había 10 1 / 2 millones de ovejas, en 1927, las manadas de África del Sur ascendió a 44 millones de ovejas de lana con ingresos anuales por valor de 18 millones de euros. Durante la década de 1930, la sequía y la depresión redujo el número. Pero Sudáfrica ha reconstruido sus rebaños y produce una lana que se destaca por su finura y suavidad.

AustraliaEn Australia, del mismo modo, la producción de lana se ha convertido en un factor importante en la economía del país. Más de 134 millones de ovejas pastan en las llanuras de Australia, que son descendientes directos de 26 ovejas y carneros merinos que compró en 1975 el coronel Gordon. Como el número de ovejas ha aumentado también lo ha hecho su producción de lana. Un moderno rebaño de ovejas merino producirá 6,4 kg (14 libras) de lana por cabeza, en comparación con 1,8 kg (4 lb) de los merinos españoles tempranos. Más de tres cuartas partes de las ovejas merinas de Australia son las razas criados principalmente por su lana.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda, el tercer gran país de la cría de ovejas, tiene un clima más parecido a la de Gran Bretaña. Razas de ovejas de doble propósito ahora proporcionan "Cruza" de lana, además de carne. Con más de 60 millones de ovejas, Nueva Zelanda es un importante productor de lana.

III.-CONCEPTO

La lana es una fibra suave y rizada que se obtiene principalmente de la piel de la oveja doméstica. Químicamente, la lana es una fibra de proteína llamada queratina, que se caracteriza por su finura, elasticidad (se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse) y aptitud para el afieltrado. Estas características se deben a que la superficie externa de las fibras que la forman está constituida por escamas muy pequeñas, abundantes y puntiagudas que sólo están fijas por su base y encajadas a presión.

2

Page 3: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

IV.- LA LANA COMO FIBRA TEXTIL

La oferta de lana en bruto a disposición del mundo cada año equivale a cerca de 2700 millones de kg (6000 millones libras). Después de fregar, esto se reduce a unos 1550 millones kg (3400 millones libras) de lana pura.

4.1. PARTES DE LA FIBRA

La fibra de lana, crece como un saco de órganos, llamado folículo, en la piel de las ovejas. La boca del folículo forma un pequeño agujero en la piel del animal, y la fibra de lana crece a través de ella desde un punto de crecimiento en la base del saco. La fibra de lana joven termina en punta, pero una fibra que ha sido cortada conserva la punta plana que dejan las tijeras. Por encima del nivel de la piel de la fibra esta un material, la queratina, una proteína similar a la del cuerno, las uñas y las plumas. No hay forma en que la lana puede cambiar su forma física, una vez que ha dejado el folículo, y si la barra pequeña de la queratina se corta, sigue siendo corta. Aunque la fibra de lana es esencialmente una barra de proteína, que se construye en primer lugar, como resultado de los procesos de los seres vivos. La fibra no es sólo una varilla homogénea, sino que consiste en una estructura compleja construida sobre una base celular. A continuación se presenta un esquema de la estructura lanar:

3

Page 4: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

La Cutícula

La cutícula comprende aproximadamente el 10% del total de la fibra y esta formada por escamas que envuelven la fibra formando anillos tubulares salientes, que en el caso de las mas gruesas, necesitan varias escamas para cubrir todo el perímetro. Esto afecta notablemente el brillo por los fenómenos de reflexión de la luz sobre fibras que poseen diferente estructura. Por ello se hace necesario un planchado posterior para homogenizar el brillo apetecido. Alrededor de la corteza existe una capa mas fina, la espicutícula, formada por polisacáridos que le proporcionan una elevada resistencia química, que dificulta el acceso de substancias externas, incluso los mismos ácidos. La escama posee una zona mas interior que está sin queratinizar y por tanto es mas susceptible de sufrir ataques químicos de los ácidos, los álcalis y es parcialmente digerible por la tripsina.

El Cortex

El cortex es el componente fundamental de la lana. Está formado por células fusiformes de estructura parcialmente cristalina. Presenta dos fases. El ortocortex quien es el responsable de la mayoría de las reacciones químicas de la lana y el paracortex, mucho mas estable, químicamente mas rico en cistina, menos higroscópico y que contiene melanina en las lanas pigmentadas.

La Medula

La médula es la parte central que aparece en algún tipo de lana basta y en el pelo. La lana fina carece de ella. La médula provoca por un fenómeno de reflexión de la luz, una disminución del color de tintura que no puede ser solucionado debido a que se trata de un fenómeno óptico.

4

Page 5: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

La lana gruesa y media se caracteriza por la presencia de una proporción de fibras de mielina. En la mayoría de las fibras de Merino, la médula está ausente o es tan fino como para ser casi invisible. Puede que representan el 90 por ciento de una fibra Kempo lana jarrosa. La fibra gruesa, con su medula pronunciada, suelen ser más recto y más brillante que las fibras más finas de lana. Tienen propiedades pobres de hilado y teñido pues causa dificultades a un encendedor de difusión de luz por las células de la médula y el hecho de que no hay mucho espesor de la corteza a tomar el tinte.

VISTA LONGITUDINAL

VISTA TRANSVERSAL

5

Page 6: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

4.2. CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LA FIBRA

4.2.1. Estructura molecular

4.2.2. Composición química

La lana esta constituida por proteínas, la más importante es la cistina y los polisacáridos. También contiene una fina capa de hidrocarbonos de naturaleza grasa. Químicamente, las fibras de la lana están compuestas

6

Page 7: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

de dos tipos de proteínas: Las fibrosas y las globulares.Las proteínas fibrosas están incluidas dentro del subgrupo de las queratinas, caracterizadas por tener un alto contenido de sulfuro.

Queratina

Es un polímero natural que presenta la composición química elemental: 51% de carbono, 17% de nitrógeno, 22% de oxígeno, 7% de hidrógeno y de 3 % de azufre.

Protege el cuerpo del medio externo y es por ello insoluble en agua. Sus numerosos enlaces disulfuro le confieren gran estabilidad y le permiten resistir la acción de las enzimas proteolíticas. Esta proteína por su estructura da elasticidad, resistencia y hace que la lana sea esponjosa. La queratina posee una gran cadena de aminoácidos. Una de ellas, la cistina, define muchas de las características de la lana. La cistina posee puentes disulfuro -S - S - en su estructura y ellos juegan un papel fundamental en la unión de las cadenas polipeptidicas y son el componente responsable de la estabilidad de las fibras de la lana. Los enlaces salinos y los puentes de hidrógeno, contribuyen como se puede apreciar en el siguiente esquema:

7

Page 8: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

 

La queratina es anfótera y su PI en estado natural es de aproximadamente 4,9.

La importancia de esta proteína se puede apreciar en los procesos de

planchado posteriores. Puede presentar dos configuraciones diferentes:

8

Page 9: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

Lanolina o grasa lanar

Es una sustancia de aspecto graso y de consistencia de manteca que se extrae de la lana de oveja y que tiene como misión envolver cada fibra con una película impermeable dando una coloración amarillenta. Es insoluble en agua pero forma una mezcla homogénea con ella. Se derrite entre 36 y 41,5 º C. La lana de cordero contiene entre 15 y 20 % de lanolina que se extrae restregándola con una sustancia jabonosa o con un solvente volátil. Se utiliza como base para ungüentos, cosméticos e ingredientes de jabones.

La cantidad de grasa varía según las lanas:

      20 % para las lanas ordinarias.       75 % para las lanas finas.

4.2.3. Propiedades Químicas

Efecto de los ácidos

En general, la lana es resistente a los ácidos minerales, pero se descompone en acido sulfúrico caliente. Los ácidos se utilizan en la fabricación de telas de lana para eliminar las impurezas de celulosa, como hoja o arcillas que se encuentran en la tela después de tejida. Este tratamiento se conoce como carbonización.

Los ácidos también se utilizan para activar los puentes salinos y establecer puntos en que puedan fijarse los colorantes.

Efecto de los álcalis

La lana es muy sensible a la acción del álcali. La prueba del álcali se utiliza para identificar las fibras de lana, no solo en telas de lana 100 por ciento sino también en mezclas. La prueba es simple y es posible hacerla en forme domestica utilizando lejía.

Utilizar una solución de lejía al 5 por ciento. Calentar a ebullición una cucharada de lejía por pinta de agua en un

recipiente de vidrio o granito. Sumergir una tira de tela o algunos hilos .

9

Page 10: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

La lana reacciona con el álcali volviéndose amarillenta, después se hace pegajosa y torna el aspecto de una jalea y por último se disuelve. Si la tela es una mezcla, la lana se desintegra dejando solamente las otras fibras.

Para lavar las fibras de lana en rama se utilizan álcalis suaves con agua tibia a fría, y así eliminar la grasa.

Efecto de los disolventes orgánicos:

La lana tiene buena resistencia a los disolventes para lavado en seco.

4.3. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA FIBRA

Son determinantes de su calidad, de su rendimiento en la industria y por tanto; del precio que percibe por ella el ovinocultor.

4.3.1. Diámetro

Es una característica muy importante ya que determina los usos finales de la lana. Las lanas finas se emplean para fabricar artículos de vestir suaves y de calidad, las entrefinas se emplean en telas y las bastas se destinan para la fabricación de alfombras. 

El diámetro de las lanas finas es de 14-22 micras, pudiendo pasar de 45 en las lanas bastas. Este aumenta con la edad hasta los 2-3 años, permanece prácticamente constante desde los 3 a los 6 años y disminuye a continuación.

 Factores que afectan al diámetro.

10

Page 11: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

Raza. Las ovejas merinas tienen lana fina, las castellanas entrefina y las churras tienen la tienen basta.

Nutrición. Los animales bien alimentados, incrementan el diámetro de su lana.

Región del cuerpo del animal. La lana más fina está en el cuello, costillas, flancos y la más gruesa en el tercio posterior.

4.3.2. Longitud

Es el largo de la fibra en un año de crecimiento. De heredabilidad alta, es un carácter ligado a la raza y edad del animal y está correlacionado negativamente con el diámetro. Así en las razas de lana fina, la longitud de la fibra es de 5 a 9 cm, alcanzando valores superiores a 30 cm. en las razas de lana basta.

La longitud disminuye con la edad del animal y también es variable según la región corporal (larga en las regiones del tercio posterior y más corta en el tronco y cuello).

4.3.3. Resistencia

Es el esfuerzo de tracción que es capaz de soportar una fibra o un haz de fibras de lana. Está correlaciona positivamente con el espesor y depende del grado de humedad de la lana. La pérdida de resistencia con la humedad se acentúa más en las lanas finas que en las bastas.

4.3.4. Extensibilidad

Es la capacidad que tiene la lana de poder estirarse antes de producirse la ruptura. La humedad puede aumentar la extensibilidad de la fibra hasta un 40-80%.

4.3.5. Elasticidad

Es la capacidad que tiene la lana de regresar a su longitud inicial después de haber sido estirada. La fibra de lana es elástica debido a su estructura helicoidal. Si estiramos la fibra por encima de su límite de elasticidad, se sigue estirando pero ya no vuelve a su longitud original ya que su estructura ha quedado dañada. Si seguimos estirando y superamos su límite de extensibilidad la fibra se rompe. Las lanas finas son más elásticas que las bastas.

4.3.6. Higroscopicidad

La lana absorbe hasta el 50% de su propio peso sin que se produzcan escurrimientos. El grado de absorción varía con las condiciones ambientales de almacenamiento y con el tiempo y superficie de exposición. La higroscopicidad

11

Page 12: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

es una propiedad considerada en el momento de la comercialización ya que puede aumentar el peso de una "pila" de lana.

 La fibra de lana ideal para la industria tendría que ser fina, larga, resistente, elástica y poco higroscópica, aunque estas cualidades, debido a las correlaciones existentes entre ellas, son difíciles de conseguir conjuntamente por selección.

4.3.7. Finura

Por finura se entiende el grosor de la lana. Se expresa en micras

(1 micra= 0.001 milímetros). El grosor habitual oscila entre 16 y 85 micras.

En la practica, la finura se determina al ojo y por el tacto. Teniendo en cuenta algunas otras características como rizado, brillo, etc. La determinación exacta de la finura se hace por medida del diámetro con aparatos apropiados.

Los diferentes países tienen varias clases de finura que se establecieron bajo distintos puntos de vista; en Alemania y algunos otro países, según el diámetro de la fibra, en Inglaterra y los estados unidos según el posible grado de hilatura (que ha sido mejorada gracias al desarrollo técnico que han experimentado los métodos de hilatura, en tanto que la denominación de tipos ha permanecido invariable).

Las clases de finura en Alemania se detallan en el cuadro siguiente,

propuesta por la comisión técnica de la Unión Lanera Internacional están normalizadas, según DIN 60.402.

12

Page 13: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

4.3.8. Rizado

Las fibras de lana corta y finas, son mas rizadas; las hebras mas gruesas y largas, presentan un rizo insignificante.

Se diferencian:

De ondulación plana:

a) Rizado insignificante lo presentan las lanas de las ovejas del llano

b) Rizado débil es normal en las lanas estambreras (cheviot, cruces de merino)

13

Page 14: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

De orden normal

a) Rizado semicircular

b) Rizado estrecho (las lanas de cardad “merino fino” son de arco normal)

De fuerte ondulación:

a) Los arcos son mas latos que el semicírculo

b) Arco excesivo o reticular

4.4. ALGUNAS CARACTERISTICAS ADICIONALES

4.4.1. Características Biológicas de la lana

o Microorganismos:

La lana presenta cierta resistencia a las bacterias y los hongos; sin embargo, estos microorganismos pueden atacar las manchas que aparecen en

14

Page 15: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

la lana. Si almacenamos ésta en una atmósfera húmeda, aparecen hongos, que incluso pueden llegar a destruir la fibra. Por otra parte, las bacterias pueden destruir la fibra si la lana permanece tiempo en un lugar con humedad y polvo

o Efecto de la polilla:

La lana es atacada por las larvas y otros insectos. La forma más efectiva de evitar el daño por polillas es alterar la estructura molecular de la fibra. El proceso de repelencia las polillas consiste en romper en la forma química el enlace de cistina (-S-S-) y volver a formarlo como un enlace –S-CH2-S.

4.4.2. Carateristicas térmicas de la lana

A temperatura elevadas la lana de debilita y endurece quemándose con facilidad. Las lanas siempre deben plancharse con calor húmedo. En la luz solar intensa la lana se debilita.

o Inflamabilidad:

La lana arde muy lentamente y se apaga sola. Por lo general se considera resistente a la llama. En las cortinas, alfombras y tapicerías que se utilizan en trenes, aviones, hoteles y otros edificios públicos con frecuencia kl da un acabado retardante de la llama. Cuando la lana arde, solo produce cantidades moderadas de humo o monóxido de carbono, constituyendo un impedimento leve a la evacuación del lugar del incendio, en comparación de otros materiales que pueden estar presentes, la resistencia temporal de la lana a la combustión aumenta mediante el uso de fosfatos.

V.- PROCESO TEXTIL DE LA LANA

5.1. Proceso industrial

Una vez obtenida la lana esquilada esta es adquirida por las empresas que llevan a cabo su industrialización en diferentes grados. A continuación se hace una breve descripción del proceso completo desde que se recibe la lana sucia hasta la obtención de la lana hilada lista para su consumo directo.

a) Clasificación

Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas sucias, o grasientas, antes de someterlas a los distintos procesos industriales, una clasificación que tiene dos finalidades: separación de los vellones por finura y determinación del tipo industrial.

15

Page 16: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

b) Lavado

Tiene como finalidad separar de las fibras la grasa y otras sustancias extrañas, pero sin remover la materia vegetal.

c) Eliminación de materias vegetales

A través de químicos o dispositivos mecánicos se destruye las materias vegetales sin afectar las fibras.

d) Cardado

En este proceso se utiliza una máquina que transforma las fibras en mechas circulares que luego se arrollan en bobinas. Luego se hace pasar la lana por las cardas.

e) Peinado

En este paso se somete la lana a la acción de las máquinas peinadoras, para mejorar así su uniformidad. Finalmente, pasa por una máquina de estirar, produciéndose bobinas conocidas también como "tops".

f) Hilado

La transformación de lanas cardadas y peinadas en hilos constituye la etapa previa para sus usos industriales. Consiste en el estirado, la torsión y el plegado. La magnitud del estirado difiere según se trate de lanas cardadas o peinadas. En las primeras, el estirado llega a cuadruplicar su longitud original, mientras que para las peinadas el estirado puede llegar de seis hasta dieciséis veces.

5.2. Desperdicios de la lana

De los lavaderos de lana, instalaciones de carbonización, hilanderías, tejedurías e instalaciones de apresto se obtienen gran cantidad de desperdicios de lana, que en general tienen buen empleo posterior en las hilanderías de carda

Los tipos más importantes son:

COPOS: es la materia que arrastra por las lejías se recoge al desaguar los leviatanes

FLOCA: son pequeños copos de lana que se desperdigan al batir la lana carbonizada

BORRILLA: son fibras de lana cortas que se obtienen de la carda, mezcladas con polvo

PUNCHAS: son las fibras sueltas que se recogen en las salas de hilatura

16

Page 17: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

CABOS: son los trozos de hilado recuperados en la limpieza de canillas vacías

HILACHOS : son los cabos recuperados en la limpieza de husos vacíos.

5.3. Legislación de la lana

La Wool Commission regula, desde 1920, el mercado mundial ya

que a través de el se comercia casi la mitad de la producción del mundo,

la cual es adquirida por China,  Japón, países de la ex Unión Soviética y

otros.

Todos  las telas de lana deben llevar una etiqueta que indique

claramente el porcentaje de lana que contienen  y la descripción de la

fibra utilizada; es decir, si es virgen, reprocesada o reutilizada. La lana

virgen es la lana nueva (no se ha usado antes para hacer otro tejido); la

lana reprocesada es la que se aprovecha de restos de otros tejidos y se

reprocesa en uno nuevo. La lana reutilizada es la fibra que se recupera

de tejidos usados, rehilados y retejidos.

La lana corresponde al vellón de la oveja. El término incluye legalmente a toda fibra de pelo que varia desde la cabra de angora, la cabra cachemira, el camello, alpaca, llama y vicuña. La lana proviene de varias fuentes.

1. Lana de esquila: Es la obtenida del animal vivo.

2. Lana arrancada: Es la lana obtenida de los animales muertos, generalmente es de fibra dañada.

3. Lana rehusada (reciclada): Se refiere a la fibra que se obtiene de textiles usados, para ser utilizados en mezclas, en lana nueva a fin de bajar el costo.

4. Llana reprocesada (reciclada): Se refiere alas obtenida de textiles u otras fuentes que no han siso usadas, se usa para abaratar costos.

17

Page 18: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

VI.- USOS ALTERNATIVOS DE LA LANA:

6.1. Aislante Térmico y Acústico

Se ha descubierto que la lana de oveja tiene innumerables ventajas como una alternativa para el aislamiento. Una de sus características especiales es la solapadura uniforme de las escamas de su fibra que asumen una función protectora como las tejas. Además es impermeable y a la vez absorbe humedad. La absorción de agua no se puede conseguir con fibras sintéticas. Incluso da calor a la vez que absorbe humedad.

Ventajas

Es una materia natural. Es una materia resistente, fácil de cortar, de instalar y no irrita al

tocarla. Es una materia renovable y ecológica. Cuando se inflama arde brevemente sin llama y apenas da calor

hasta apagarse por si misma. Se ahorra energía en su producción si lo comparamos con la fibra

de vidrio. No retiene el polvo.

Experiencias

Una empresa inglesa: Second Nature ha desarrollado un producto llamado "Thermafleece" que es un aislante a base de lana de oveja. Además de sus excelentes propiedades aislantes, este producto permite utilizar lana no apta para la fabricación de textiles y se ahorra energía. Se confecciona a partir de lanas bastas tratadas contra los insectos. Es ligero, fácil de manejar y de instalar y es completamente seguro porque no causa irritación en la piel, ojos y

18

Page 19: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

no afecta a las vías respiratorias. Su coste todavía es elevado pero es reciclable y biodegradable.

Otra empresa de Limousin, Textinap, está especializada en la transformación de fibras naturales destinadas a los textiles para el automóvil, fabricación de muebles y construcción. Sus productos son reciclables y biodegradables. En concreto, ha creado un aislante a base de lana de oveja y de lino.

6.2. Absorbente

La lana de oveja puede ser valorizada bajo la forma de absorbente (granulados, fieltros, colchones...). Esta valorización puede responder a diferentes necesidades:

Utilización industrial: gasolineras garajes, imprentas.. para regular contaminaciones por residuos durante el ejercicio de una actividad.

Utilización en caso de contaminación accidental (riberas, mareas negras) con el fin de prevenir la extensión por las costas.

Utilización doméstica en trabajos de renovación, mecánica.Ventajas

Sus propiedades intrínsecas hacen que la lana sea un excelente absorbente de aceite y de hidrocarburos. Sus ventajas son:

Biodegradabilidad Flotación gracias a la lana natural Ligereza. Absorción rápida. Retención de productos absorbidos.

Experiencias

19

Page 20: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

Las empresas que desarrollan absorbentes a base de lana de oveja están esencialmente situados en Australia y en USA. Una empresa llamada Appleseed Wool Corp fabrica un colchón y un mantel que absorbe los aceites industriales reutilizables 10 a 20 veces su peso.

CEP Sorbents (Houston) ha inventado un colchón de lana hidrofóbico y absorbente.

 Earth Moving Solutions (Australia)  desarrolla productos absorbentes a base de lana para su utilización en gasolineras, aeropuertos, aparcamientos. También se pueden utilizar en las contaminaciones accidentales para detener y limpiar los hidrocarburos u otros productos contaminantes.

6.3. Embalaje

La lana puede utilizarse en el sector del embalaje, sobre todo para piezas frágiles en forma de filtro o mechas de lana.

 Ventajas

Se acomoda perfectamente a las piezas a proteger. Amortigua los golpes. Protege de la humedad. Es un material que puede ser reciclado y reutilizado.

6.4. Sectores de limpieza

La lana de oveja también se puede utilizar para la fabricación de discos de pulimento, cepillos industriales, rollos para la estación de lavado de automóviles.

Ventajas

No es agresiva para los objetos a cepillar a la vez que respeta el medio ambiente.

Posibilidad de reciclar las fibras incorporadas. Absorbe bien el agua.

Experiencias

La sociedad francesa Eurosteam comercializa cepillos industriales a base de lana de oveja que permiten limpiar los suelos. Pentrilo S.A es el primer fabricante español de rollos de lana de oveja para pintura.

20

Page 21: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

 

  6.5. Lana como recurso turístico

Encontraremos un complejo lanar donde habrá 28 razas de ganadería ovina procedentes de todo el mundo, los veterinarios realizaran prácticas en su entorno ideal y se llevarán a cabo distintas actividades relacionadas con la ganadería ovina. También existirá una exposición donde se podrán ver los nuevos avances y aplicaciones a las que actualmente se destina la lana (aislante, abono).

VII.-PAISES PRODUCTORES DE LANA

7.1. MERCADO INTERNACIONAL

El balance alcanzado en las últimas zafras de lana entre producción y consumo mundial se mantuvo invariable , sin embargo se han alterado los precios durante el presente año con descensos generalizados en todos los mercados. Las tasas de crecimiento económico de los principales países consumidores de lana muestran tendencia a la baja, por lo que la demanda por lana, fuertemente asociada a los ingresos per cápita, se vio reducida. Por el lado de la oferta se insinuó una posible recuperación que, finalmente, no se estaría concretando. Los pronósticos sobre los incrementos de producción de alimentos y materias primas de China estiman que el rubro lanero mantendría la dependencia de las importaciones; las interrogantes surgen por el lado de cambios en la política monetaria (revaluación del Yuan) que podrían afectar sus exportaciones. Por otro lado, si bien se han solucionado los diferendos comerciales en materia textil entre China y la Unión Europea (UE) y entre China y los EEUU, que dificultaron el comercio durante parte del presente año, se llegó a un acuerdo que implica imposición de cuotas y en consecuencia descenso de los volúmenes potenciales de comercio.

Cabe recordar que Australia es el mayor productor de lana en el mundo – 25% de la producción- y posee el segundo lugar en población ovina detrás de China. Asimismo es responsable del 48% de la fibra utilizada en la producción de

21

Page 22: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

vestimenta de lana, por lo que variaciones en los niveles de producción de dicho país repercuten a nivel global.

7.1.1. Oferta

La producción mundial mantendría la tendencia descendente en la zafra 2005/06, alcanzando cifras del orden de las 1.224 miles de toneladas base limpia. Por otro lado el consumo mundial también mantiene características similares a la producción, lo que ha llevado a un equilibrio entre oferta y demanda con una leve tendencia creciente de stock aunque en valores de poca significación. En los últimas cinco zafras, incluida la actual, tanto la producción como el consumo han variado a la baja en el orden del 10%, pero las exportaciones de los cinco mayores exportadores se redujo en un 39%.

7.1.2. Producción

Los principales exportadores de lana del mundo, Australia y Nueva Zelanda, variaron sus pronósticos de incrementos de producción.

El informe de setiembre próximo pasado de la ABARE, estimó que la producción australiana disminuiría un 1% en la zafra 2005/06 respecto a la anterior, alcanzando un volumen de 470 millones de kilos base sucia. El pronóstico se basa en una esquila de 106,7 millones de cabezas y una productividad individual de 4,40 kilos por cabeza.

La producción clasificada según finura mantendría la fuerte participación de lanas finas; las de 19 micras o inferiores alcanzarían el 31% de la producción, mientras que las de 20 a 24 micras representan el 57%, y las más gruesas el 12%. Nueva Zelanda redujo su producción a 220 miles de toneladas base

22

Page 23: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

sucia, un 2% por debajo del ejercicio anterior; las proyecciones para la presente zafra mantienen la producción en los mismos valores. El stock cayó a 39 millones de cabezas en el 2004, un 1,7% inferior al año anterior; en el presente 2005 no se esperan variaciones.

Stock de lana

El stock australiano es el único de relevancia a nivel internacional, representando entre el 85 y el 90% de los stocks mundiales. El stock en manos de brokers y productores comenzó a crecer en 2002, pero se mantiene en valores que no alcanzan a inquietar al mercado (el límite de alarma se inicia cuando alcanza valores superiores al 25% de los volúmenes transados en el mercado). Según cifras de la AWEX el stock australiano se ubicaría a fines de octubre del presente año en 577 mil fardos, un 10% por debajo del mismo mes del 2004.

7.1.3. Demanda

La participación de la lana en el mercado de fibras textiles mantiene la tendencia descendente. Mientras la producción de lana Merino australiana representaba en el año 1995 el 1,1% de la producción total de fibras, en 2005 su participación desciende al 0,7%. En el mercado de vestimenta la lana tiene mayor presencia, aunque en cifras muy bajas, menos del 2% del mercado global.

La producción mundial de fibras textiles aumentó un 4% en el año 2004, impulsada por un crecimiento del 7,8% de las fibras sintéticas. Las fibras naturales crecen un 2,9% lo que llevó a que su participación se ubicara en el 40,5%, la menor de la historia.

Según estudios de años anteriores, el uso de lana para vestimenta, se distribuía de la siguiente manera: Unión Europea (15 países), 26%; China, 24%; América, 13%; Japón/Corea/Taiwán, 18%; CIS/Turquía, 9%; India más Asia subcontinental, 2%; y otros, 8%. El descenso del crecimiento económico impacta en regiones de elevado consumo.

El precio del petróleo es uno de los factores a ser considerado al analizar la demanda de textiles, pero no por su impacto en los precios de las fibras sintéticas, que seguramente los tiene, pero que es menor respecto a su efecto negativo sobre el crecimiento económico mundial.

China

El rápido crecimiento económico y el proceso de urbanización del país está llevando a cambios importantes en la demanda por productos agrícolas, lo que significa un reto para lograr abastecerse con producción propia. En algunos

23

Page 24: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

rubros la combinación de reformas de mercado, mayor uso de insumos y mejoras tecnológicas han logrado conciliar la oferta con la demanda; sin embargo, en otros no, como es el caso de la lana. Las importaciones han sido el sostén de una industria creciente y en el futuro se mantendría así dentro del sistema de cuotas de importación; las dudas surgen por el lado de la creciente competencia de los sintéticos. Pronósticos manejados por expertos australianos suponen una duplicación de la demanda de China en los próximos 5 años para abastecer su industria, ubicando al país como demandante del 62% del consumo global de lana para vestimenta (en el 2004 representó el 35%). Las importaciones de lana alcanzaron 224 millones de kilos base limpia en el 2004, lo que representó alrededor de $1,2 miles de millones, superando en más del 100% al segundo importador mundial, Italia. Australia significó el 75% de las importaciones de lana medidas en términos de valor.

El volumen de lana importada representa solamente un 1% del total de fibras textiles procesadas, teniendo como destino un 60% el mercado doméstico y el restante 40% se procesa para exportación. De las exportaciones de vestimenta con lana, el 70% tiene como destino Japón.

Luego que expirara el Acuerdo Multifibra en 2004, y en consecuencia las cuotas de acceso de textiles y vestimenta, se esperaba que el comercio de China fundamentalmente con EEUU y la UE creciera y tuviera impactos positivos en la lana. Sin embargo, la fuerte competencia con industrias locales de esos países produjo inconvenientes que llevaron a establecer restricciones al acceso tanto en la UE como en EEUU.

A pesar de las dificultades mencionadas las exportaciones crecieron un 20,5% durante los primeros siete meses del 2005, mientras que las exportaciones de vestimenta se incrementaron un 22%. Cabe señalar que según información manejada por la Woolmark Company, China exporta el 28% de las prendas y el 15,8% de los textiles del comercio mundial.

Por otro lado, las estadísticas del mercado interno para los primeros siete meses del año, elaboradas por el “Chinese National Comercial Center” informan de incrementos en las ventas de vestimentas de lana, aunque a tasas de crecimiento inferiores a los elevados valores del 2004. Como dato significativo, señalan la menor participación de la lana frente a otras fibras.

El crecimiento económico se mantiene elevado en 2005 sostenido por aumentos de la producción industrial, inversiones en activos fijos e incremento en las exportaciones. Se espera que cierre el año con una tasa de crecimiento del 9,2% frente al 9,5% de 2004. Para 2006 se pronostica reducción del nivel de inversiones y de las exportaciones (por apreciación de la moneda local), lo que situaría la tasa de crecimiento en el orden del 8,3%.

24

Page 25: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

Otros países

El crecimiento económico en algunas regiones o países se ubicaría por debajo del 2004 y podría volver a descender en el 2006 Este es el caso de la UE y Japón. Japón es uno de los países sensibles al precio del petróleo a pesar de haber disminuido la dependencia de esta fuente energética; y mantiene gran dependencia de las exportaciones a China y los EEUU. En la UE el crecimiento global fue menor en el 2005, afectado por caídas en las principales economías (Alemania, Francia y Reino Unido).

En los EEUU no se repetiría la situación de 2004 a pesar que en la primera mitad del año crecieron el consumo y las exportaciones netas, pero disminuyó la inversión privada y se produjo el efecto perjudicial de los huracanes. Por otro lado, la Reserva Federal busca controlar presiones inflacionarias endureciendo la política monetaria, elevando las tasas de interés, lo que afectaría negativamente el crecimiento económico.

La India, que en los últimos siete años pasó a ser un de los cinco principales importadores de lana australiana sin procesar, totalizando en el año 2004, 20 millones de kilos base limpia, es uno de los pocos países que mantendría su tasa de crecimiento económico.

A pesar de la enorme población, los bajos ingresos per-cápita y un clima cálido, limitan el uso de lana para vestimenta. Según un ranking de la Woolmark, la India se ubica en el puesto número 14 de los mayores consumidores de lana para vestimenta, representando ese lugar un 1% del consumo mundial de lana a nivel de minoristas.

25

Page 26: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

7.2. EL PERU EN EL MUNDO DE LA LANA

7.2.1. Producción en el Perú

Costa En esta región predominan los sistemas de producción intensivos y semi-intensivos. Los primeros están a cargo de criadores privados, bajo crianza en estabulación, alimentación en base a forraje (pasto elefante y maíz chala) y concentrado, los que utilizan sub-productos agroindustriales y residuos de cosecha.

Sierra

En esta región predominan los sistemas extensivos, en zonas altoandinas en base al pastoreo de praderas nativas, pastos cultivados y en los valles se combina los residuos de cosecha con malezas y pastos naturales.

SelvaEn esta región la crianza es extensiva, en base a la alimentación con pasturas como el brachiaria humidicula, desmodium ovalifolium, el maicillo (axonopus scoparius) y el toro urco. El alojamiento de los ovinos see realiza en apriscos.

26

Page 28: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

VIII.-CONCLUSIONES

A lo largo de la historia nos hemos dedicado a buscar la perfección en cuanto a fibras y sus beneficios se refiere pero en esa competitiva búsqueda hemos perdido muchas otras especies como fue el ovino muflon. La historia y las necesidades nos han y seguirán llevadonos ha una obligada búsqueda de la perfección de una fibra como hemos visto en el transcurso del trabajo.

Las fibras mas aceptadas en el mercado y por tanto mas producidas son aquellas de mejor calidad como es la fibra del merino, esto es y seguirá siendo una ley mas del mercado.

IX.-RECOMENDACIONES

Las fibras tienen un papel sumamente importante en el mercado y por esta razón se ha dejado muchas veces de lado lo que se llama conciencia para con los animales que nos brindan esta comodidad, estamos de acuerdo en que los avances tecnológicos y genéticos deben seguir avanzando siempre en cuando se tenga en cuenta la no extinción de los animales.

28

Page 29: Monografia Lana Final  Xd!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA____________________________PIT01

X.-BIBLIOGRAFIA

J GORDON COOK,HANBOOK OF TEXTILE FIBRES, TOMO1 NATURAL FIBRES ,FIFTH EDITION 1984,PAG 80- 132

NORMA HOLLEN, INTRODUCCION A LOS TEXTILES, NORIEGA EDITORES ,PAG 13-40

DICCIONARIO TECNICO TEXTIL http://www.textiledictionary.com, 01/09/09

¿Qué ES LA LANA?, http://www.todotelas.cl/temas/produccion_lana.htm 01/09/09

Juan Antonio Libreros, TINTURA SOBRE PIELES LANARESwww.cueronet.com/tecnica/tintura_lanares.htm, 01/09/09

CÁTEDRA DE ZOOTECNIA ESPECIAL I PARTE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA http://www.fcv.unlp.edu.ar/info-general/docs_catedras/zootecnia1examen.pdf

WEBLANATURAL www.cdrtcampos.es/lanatural/info_lana.htm, 15/09/09

Ing. Agr. Gonzalo Muñozhttp://www.mgap.gub.uy/opypa/ANUARIOS/Anuario05/CadenasProductivas/lana%20sit%20y%20pers.pdf, 16/09/09

PRODUCCION DE GANADO OVINO EN EL PERU, http://www.monografias.com/trabajos58/produccion-ovina-peru/produccion-ovina-peru2.shtml#xestad, 16/09/09

MarcelA BáezMendoza,http://www.zonaeconomica.com/explotaciones-ovinas/proceso-productivo,17/09/09

29