Monografía del embarazo precoz

18
Docente : José Lujan Reyes Integrantes : Cruz Pairazaman Lorena García Carranza Roxana Huamán Carranza Génesis Vásquez Fernández Erika Tema : El Embarazo Precoz en los Adolescentes Curso : Computación I

Transcript of Monografía del embarazo precoz

Docente : José Lujan Reyes

Integrantes : Cruz Pairazaman Lorena

García Carranza Roxana

Huamán Carranza Génesis

Vásquez Fernández Erika

Tema : El Embarazo Precoz en los Adolescentes

Curso : Computación I

1. La

adolescencia

a. Definición

b. Etapas

Temprana

Intermedia

Tardía

2. Embarazo precoz

en las adolescentes

a. Definición

b. Causas

c. Consecuenciasa) Aborto

1. Aborto

espontaneo

2. Aborto

terapéutico

La adolescencia es la etapa del desarrollo humano que abarca la transición entre la

niñez y la edad adulta. La palabra se deriva del latín adoleceré que significa crecer

hacia la madurez.

1. LA ADOLESCENCIA TEMPRANA:

Desde la pubertad a los 15 años y se caracteriza por un desarrollo físico y crecimiento rápido; en ella se inicia la afirmación de la independencia, desprendimiento de los padres, mayor importancia a las relaciones con los compañeros, surge el pensamiento concreto con cierto grado de esfuerzo para la resolución de problemas abstractos y presenta egocentrismo.

2. LA ADOLESCENCIA INTERMEDIA:

“Abarca de los 16 a los 17 años en la cual los adolescentes

experimentan cambios físicos, mentales, emocionales y sexuales.

se distingue por el desarrollo de la capacidad para el pensamiento

abstracto formal, introspección, aumento de la orientación hacia el

futuro

3. LA ADOLESCENCIA TARDÍA:

Va de 18 a 20 años de edad y se caracterizaporque se establece una imagen corporal segurae identidad de género, la persona es capaz demantener relaciones estables.

Se llama embarazo precoz,

cuando la adolescente es

menor de edad que está entre

los 12 a 19 años. Esto quiere

decir que los adolescentes son

capaces de procrear mucho

antes de alcanzar la madurez

emocional. El embarazo precoz

puede provenir de un incesto,

de un abuso sexual o inclusive

de una violación.

La falta de comunicación con sus padres

inicio precoz de las relaciones sexuales

Desconocimiento de los métodos preventivos eficaces

una violación

Falta de educación sexual

Temor de acudir a consultas o platicas relacionadas con el tema

Temor a preguntar

1. El aborto

El aborto espontaneo

El aborto terapéutica

2. El hijo y la madre adolescente

Es la muerte del producto en

cualquier etapa del embarazo. Se dice

permitido cuando este resulta de una

violación, o una inseminación

artificial, también cuando corre

peligro la vida de la mujer tras varias

opiniones de varios doctores.

Es la pérdida

espontánea de un feto

antes de la semana 20

del embarazo (las

pérdidas de fetos

después de esa semana

se denominan partos

prematuros).

Es la interrupción

voluntaria de un

embarazo antes de

la viabilidad fetal

(23 semanas o

menos de 500g) por

razones de salud

materna.

EDAD DE LA PRIMERA RELACIÓNSEXUALES

ADOLESCENTES

Nº %

10- 13 años 122 10,9

14- 17 años 690 62.2

después de 18 años 298 26.8

Total 1110 100

Tabla según edad de la primera relación sexual

0

5

10

15

20

25

adolescencia I adolescenciaII

adolescenciaIII

25

15

20

14

10

17

7

23

exp.sexual

cambian parej.

conse.materno