Monografia de Capacidad Vial

download Monografia de Capacidad Vial

of 10

Transcript of Monografia de Capacidad Vial

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES Identificar el tipo servicio que ofrece una va con base en su capacidad y concluir si esta presta las condiciones idneas para el trnsito seguro y eficiente. Conocer los diferentes factores que pueden afectar a la determinacin de la capacidad vial.DEFINICION DE CAPACIDAD VIALLa capacidad es el nmero mximo de vehculos que pueden pasar por un punto determinado de una va o de un canal en una o varias direcciones durante un tiempo determinado (generalmente 15 minutos), bajo las condiciones reinantes de diseo y de trnsito , se expresa en vehculos por hora (vph).

Para determinar la capacidad vial de un sistema vial, rural o urbano, no solo es necesario conocer sus caractersticas fsicas o geomtricas, sino tambin las caractersticas de los flujos vehiculares bajo una variedad de condiciones fsicas e operacin.

Por lo tanto un estudio de capacidad de un sistema vial es el mismo tiempo un estudio cuantitativo y cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia (cuantitativo) y la calidad (cualitativo) del servicio ofrecido por el sistema a los usuarios.

CONDICIONES:

1. Condiciones de la infraestructura vial:

Son las caractersticas fsicas de la carretera o calle, el desarrollo de su entorno, las caractersticas geomtricas y el tipo de terreno donde se aloja la obra. El tipo de va y el medio urbanstico en que est inmersa

La anchura de carril

El ancho de las bermas y los despejes laterales

La velocidad de proyecto

El alineamiento horizontal y el alineamiento vertical

La disponibilidad de espacio para esperar en cola en las intersecciones2. Condiciones del trnsito:

Se refiere a la distribucin del trnsito en el tiempo y en el espacio y a su composicin en tipos de vehculos como livianos, camiones, autobuses y vehculos recreativos.3. Condiciones de control:

Hace referencia a los dispositivos de control del trnsito, tales como semforos y seales restrictivas.

4. condiciones ideales:Muchos de los procedimientos utilizados proporcionan unas formulaciones sencillas para un conjunto de condiciones definidas como estndar (ideales), que deben corregirse para tener en cuenta las condiciones prevalecientes que no coincidan con ella. En principio, una condicin es ideal cuando su mejora no produce un incremento en la capacidad. En estas condiciones se presume buen clima, pavimento en buen estado, usuarios racionales y la inexistencia de incidentes que obstruyan el flujo. Las siguientes son las condiciones ideales para infraestructuras de flujo ininterrumpido: Reparticin del trnsito por igual en ambos sentidos. Carriles de no menos de 3.65 m. Una distancia (bermas) de 1.8 m entre el borde de la calzada exterior y los obstculos u objetos adyacentes a la va o separador. Velocidad de proyecto de 100 k/h para vas de 2 carriles y de 110 k/h para vas multicarril y autopista. Flujo constituido nicamente por vehculos ligeros. Ausencia de vehculos pesados. Superficie de rodadura en condiciones ptimas. Visibilidad adecuada para adelantar. Sealizacin horizontal y vertical ptima. Terreno llano y rasante horizontal.

Adems tambin depende del diseo geomtrico y del comportamiento de los usuarios.

Adems del modelo bsico (Greenshields), aun hay investigacin en curso para modelar la capacidadFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE UNA CARRETERA

CAPACIDAD TIPICASCapacidad terica se calcula con un valor base y factores de ajuste apropiados, capacidades reales se pueden determinar de campo.PROCEDIMIENO DE CALCULO PARA CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO

Para carreteras de dos carriles, se debe manejar la siguiente informacin, la cual es producto de estudios sobre volmenes de trnsito y de las caractersticas de la va:a) Volumen de transito de la hora de mxima demanda.

b) Factor de la hora de mxima demanda.

c) Composicin del trnsito.

d) Distribucin direccional del trnsito.

e) Ancho de carriles y hombros.

f) Velocidad de diseo.

ECUACIONES BASICAS

Sfi= Volumen de servicio o flujo de servicio para el nivel de servicio seleccionado. 2800= Flujo de Trnsito ideal en cada sentido. (v/c)=Relacin volumen-capacidad del nivel de servicio. fd= Factor de distribucin direccional del trnsito. fw=Factor para ancho de carril y hombros. fhv= Factor de vehculos pesados.

PT= % de camiones PB=% de buses

PR=% de recreacionales

ET= Equivalencias en automviles para camiones

EB= Equivalencias en automviles para buses

ER= Equivalencias en automviles para recreacionales

CONCLUSIONES lograr tener conocimiento de cmo calcular la capacidad y niveles de servicio , teniendo en cuenta los factores que influyen La capacidad de una va refleja su facultad para acomodar un flujo mvil de personas o vehculos y es una medida desde el punto de vista de la oferta de una infraestructura de transporte.BIBLIOGRAFIA

http://myslide.es/documents/capacidad-vial-55a753d5196a3.htmlhttp://es.slideshare.net/Angelfranciscom/50698843-capacidadvialescritohttp://es.slideshare.net/aewilsona/capacidad-vialANCHO DE CARRILES

FACTOR

NO AFECTA

X

DIRECTAMENTE

SI AFECTA

X

INVERSAMENTE

# CARRILES

X

X

X

X

PENDIENTE

ANCHO DE

HOMBROS

X

X

% VEHICULOS

PESADOS

X

X

X

X

# DE RAMPAS

OTROS FACTORES

Sfi=2800 x (V/C) x Fd x Fw x Fhv

Fhv=

1

1+PT x (ET-1) +PB x (EB-1) +PR x (ER-1)