Monografia Adm Logistica

9
LA FUNCION DE LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA Es la planifcación y control del departamento así como la promoción de las compras, del tráfco de entrada y salida de los almacenes y de la eliminación de los servicios y sobrantes de manera que permita el buen uncionamiento de la empresa, de acuerdo a los objetivos trazados. I. Abastecimiento Es el conjunto de actividades relacionadas con el ujo y transormación de bienes y productos, que se repiten muchas veces a lo laro de la cadena mediante las cuales la materia prima se convierte en pr oducto terminado y se a rea el valor para el consumidor. En eneral una sola empr esa no es capa z de controlar todo su canal de u jo de productos. Canal fsico !e s"minist#os $A!minist#aci%n !e mate#iales&' !e refere al esp acio " tiempo entre las empresas de materia prima a su punto de procesamiento. Canal fsico !e !ist#ib"ci%n' Espacio # tiempo entre puntos de procesamiento a una empresa y sus clientes. Obse#(aci%n' En muchas empresas e$iste un canal inverso de la loística. ). Ca!ena !e ab aste cimien to - %ronostico de la demanda. - &ompras' estudiar el mejor proveedor para la obtención de insumos. - (nventario de abricación' estimación de venta a corto plazo. - )lmacenamiento' políticas de almacenamiento, determinación de n*mero, tama+o y localización del almacenamiento del producto. - %r ocesamiento de pedi do' inventario de bienes ter minados, pedi dos de venta, selección de la uente de suministros, momento correcto para comprar y cantidades adecuadas de compra de suministros. - %laneación y distribución' selección de medio de transporte, ruta y auditoria de tarias. %or lo tan to, una cadena de abastecimiento no es s que todas las actividades r el acio nada s con la tr ans orma ci ón de un bi en, desde la materi a pr ima ha sta el consumidor fnal, muchas veces nos llea a nuestras manos un producto, sin darnos

Transcript of Monografia Adm Logistica

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 1/9

LA FUNCION DE LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA

Es la planifcación y control del departamento así como la promoción de las compras, de

tráfco de entrada y salida de los almacenes y de la eliminación de los servicios y

sobrantes de manera que permita el buen uncionamiento de la empresa, de acuerdo a

los objetivos trazados.

I. Abastecimiento

Es el conjunto de actividades relacionadas con el ujo y transormación de bienes y

productos, que se repiten muchas veces a lo laro de la cadena mediante las cuales la

materia prima se convierte en producto terminado y se area el valor para e

consumidor.

En eneral una sola empresa no es capaz de controlar todo su canal de ujo de

productos.

• Canal fsico !e s"minist#os $A!minist#aci%n !e mate#iales&' !e refere a

espacio " tiempo entre las empresas de materia prima a su punto de

procesamiento.

• Canal fsico !e !ist#ib"ci%n' Espacio # tiempo entre puntos de procesamiento a

una empresa y sus clientes.

Obse#(aci%n' En muchas empresas e$iste un canal inverso de la loística.

). Ca!ena !e abastecimiento

- %ronostico de la demanda.

- &ompras' estudiar el mejor proveedor para la obtención de insumos.

- (nventario de abricación' estimación de venta a corto plazo.

- )lmacenamiento' políticas de almacenamiento, determinación de n*mero, tama+o

y localización del almacenamiento del producto.

-%rocesamiento de pedido' inventario de bienes terminados, pedidos de ventaselección de la uente de suministros, momento correcto para comprar y

cantidades adecuadas de compra de suministros.

- %laneación y distribución' selección de medio de transporte, ruta y auditoria de

tarias.

%or lo tanto, una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades

relacionadas con la transormación de un bien, desde la materia prima hasta e

consumidor fnal, muchas veces nos llea a nuestras manos un producto, sin darnos

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 2/9

cuenta que ha pasado por un proceso para que lleue a ser el producto que tenemos,

ese proceso es el que conocemos como cadena de abastecimiento.

*. Im+o#tancia

a cadena de abastecimiento es importante ya que con una buena dirección de la

cadena no solo se reducen costos, si no eneran ventas, ya que si los productosy-o servicios no estn disponibles en el tiempo más breve, dan espacio para que la

competencia se d a conocer a nuestro cliente, se hará por lóica perder venta a la

empresa.

,. Ob-eti(o

El objetivo busca alcanzar que los productos y-o servicios puedan estar disponibles

en el tiempo y luar adecuado para los clientes.

Ejemplo' /En 0!) la cadena de Domino/s Pi00a1  promete al cliente un

descuento de 12.33 en todo producto que no sea entreado dentro de los 23 min.

posterior al momento del pedido.

II. La f"nci%n !e a+#o(isionamiento

a unción de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la

actividad de la empresa 4producción y-o venta5 y almacenarlos mientras se inicia cada

proceso de producción o comercialización.

El objetivo lobal de la unción de aprovisionamiento es suministrar al departamento de

producción los materiales necesario 4materias primas, recambios, envases,65 para la

abricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además

de oranizar los dierentes productos que se eneran en este proceso. 7abitualmente e

departamento que se encara de este proceso es el departamento de compras o de

aprovisionamiento.

a unción de aprovisionamiento se compone de tres aspectos undamentales' compras

almacenamiento y estión de inventarios.

• En primer luar, el encarado de realizar las compras de productos que necesita edepartamento de producción y el comercial, ha de tener en cuenta' el precio, la

calidad, el plazo de entrea, condiciones de pao, servicio de postventa, etc. Esto

implica hacer una óptima selección de los proveedores para rentabilizar al má$imo

estas variables, que determinan la realización de las compras.

• En seundo luar, la unción de aprovisionamiento implica disponer de almacenes

para uardar los productos que posteriormente utilizara el descuento de

producción. 0na vez abricado el producto, este tambin se ha de almacenar hasta

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 3/9

que el departamento de comercial lo venda a los clientes. 8odo esto hace

necesario un espacio ísico donde ordenar y uardar convenientemente los

productos.

•  9 en tercer luar, es necesario desarrollar un sistema de estión de inventarios

que tienen como objetivo determinar la cantidad de productos que han de

mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de la empresa para la

producción y comercialización. El mantenimiento de los productos enera unoscostes muy importantes que se deben minimizar, sin dejar por ello de ma$imizar e

servicio que dan los productos. En este aspecto debemos considerar la estión de

inventarios como una política de empresa.

%or todo ello, la unción de aprovisionamiento supone un periodo de tiempo, ya que es

un conjunto de actividades que tienen un orden cronolóico. )si que, podemos

considerar que el ciclo de aprovisionamiento es como el periodo que e$iste entre la

realización de la compra y el momento en que son entreados los productos vendidos a

los clientes.

). Necesi!a!es !e a+#o(isionamiento

En lo que se refere al cálculo de necesidades, el erente de abastecimiento debe

considerar la política de la empresa para defnir sobre los siuientes puntos'

a5 Emplear en la producción materiales e$tranjeros o nacionales.

b5 8ener o no almacenado la materia prima a emplearse o los artículos que se

produzcan.c5 )plicar un sistema de compra e$clusivamente al contado o crdito.

 8ambin debe considerar la capacidad económica o fnanciera de la empresa para

determinar mayores o menores niveles de abastecimiento, de consumo o reserva, la

capacidad instalada de la empresa y el nivel de utilización de la misma, la mano de obra

disponible y el nivel de instalación.

%ara determinar las necesidades, el erente de abastecimiento debe coordinar condierentes niveles, debido principalmente a que esta necesidad tiene su orien en otras

dependencias de la empresa'

- Con el 2e#ente !e P#o!"cci%n +a#a !ete#mina#'

a5 os productos que se van a requerir para las operaciones de producción en e

volumen previsto.

b5 %eriodicidad con que se requieren estos productos, a fn de poder determinar

cuándo colocar los pedidos.

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 4/9

c5 a calidad y el tipo de cada artículo o material a adquirirse.

- Con el 2e#ente !e Lo2stica +a#a !ete#mina#'

a5 &antidad de artículos que se encuentran con mucho stoc:.

b5 &apacidad de almacenaje total y disponible para cada artículo.

c5 ;uevas necesidades o nuevas ormas de almacenaje de los productos.

- Con el -efe !e Com+#as +a#a !e3ni#'

a5 <orma de mantener la continuidad de abastecimiento.

b5 a calidad adecuada de los artículos a adquirirse.

c5 ocalización de nuevos productos, materiales y uentes de suministros.

- Con el 2e#ente !e 4entas o Come#ciali0aci%n +a#a'

a5 %roporcionar datos sobre planifcación de los artículos terminados.

b5 <echas necesarias de cada uno de ellos.

- Con Contabili!a! con el +#o+%sito !e conoce#'

a5 os reistros de inventarios que se realiza, para determinar los activos de la

empresa.

b5 a conciliación que se eect*a en los inventarios.

c5 as acilidades que necesite cada vez que se realicen inventarios.

El 2e#ente !e Abastecimiento !ebe !e !ete#mina# la #es+onsabili!a! 5"e lecom+ete al elemento com+#a!o#6 as como la fo#ma !e lle(a# a cabo lasa!5"isiciones en lo 5"e se #e3e#e a'

4=5 a abricación durante un determinado período.

4>5 El cumplimiento de un determinado prorama de adquisición de materiales.

425 0na orden de compra específca.

4?5 a adquisición de determinado material que debe de tenerse en e$istencia.

4@5 Aeterminado volumen de dinero a astar en una sola compra.

III. Cali!a!

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 5/9

Es la totalidad de los rasos y características de un producto o servicio que se sustentaen su habilidad para satisacer las necesidades y e$pectativas del cliente, y cumplir conlas especifcaciones con la que ue dise+ado.En la actualidad se emplea la mejora continua ya que cada vez los clientes son máse$ientes.

). Ob-eti(os

=. Buscar de orma activa la satisacción del cliente, priorizando en sus objetivos lasatisacción de sus necesidades y e$pectativas.

>. orar la mejora continua implementando mtodos de trabajo que lo acilite.2. Cotivar a sus empleados para que sean capaces de producir productos o

servicios de alta calidad.

*. P#inci+ios b7sicos !e cali!a!

!on undamentales para liderar y operar una oranización para lorar lo queconocemos como cali!a! total1.

• Enfo5"e al cliente

a prioridad ahora es dejar al cliente satisecho. 7ay que conocer las e$pectativasy necesidades de los clientes, ya que un cliente contento representa anancias ymás trabajo.

• Li!e#a02o

 8odas las oranizaciones necesitan líderes que uíen. as ideoloías de un lídedeben de traer benefcios para todos. Aeben crear y mantener un ambiente

interno, en el cual el personal pueda llear a involucrarse totalmente en el loro delos objetivos de la oranización.

• Pa#tici+aci%n !el +e#sonal

Es necesaria la implicación de todo el personal en la oranización, ya que así sepueden obtener las mejores ideas, de todos los trabajadores de todas las áreas detrabajo.

• Enfo5"e basa!o en +#ocesos

as actividades y recursos deben ser estionados en base a procesos estraticosoperativos y de soporte, los cuales tienen que llevar su propio control. 0n resultadodeseado se alcanza más efcientemente cuando las actividades y los recursosrelacionados se estionan como un proceso.

•  Me-o#a contin"a

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 6/9

a oranización debe comprender y llevar a cabo nuevos y mejores mtodos detrabajo y procesos oranizativos para no estancarse e ir mejorando continuamenteen su actividad. !e realiza al e$aminar los resultados que se van obteniendo deorma continua y realizando las modifcaciones que permitan mejoras o lasuperación de los problemas e$istentes.

•  Enfo5"e basa!o en 8ec8os +a#a la toma !e !ecisi%n

) la hora de tomar una decisión, esta debe estar basada en hechos, datos einormación que se posea, y que arantice una baja posibilidad de errores o la noe$istencia de ellos.

•  Relaci%n m"t"amente bene3ciosa con +#o(ee!o#es

Aebe e$istir una correcta relación de interdependencia de manera que lascondiciones y criterios para seleccionar proveedores se mantenan actualizados.0na relación mutuamente benefciosa aumenta la capacidad de ambos para crearvalor.

,. Re2ist#os

!on una base de datos de mejora que lleva cada ciclo evolutivo de la calidad deproducto, la cual debe llevar un control minucioso para evitar que da+e o pierda lainormación reistrada. Esta sirve como evidencia para el análisis y estudio que traencomo resultado el mejoramiento del producto.

I4. El P#ecio

Des!e el +"nto !e (ista !el me#ca!o' Es el valor monetario que pone el vendedorareando > cosas, el costo de producción y la anancia respectiva

Des!e el +"nto !e (ista !el com+#a!o#' El +#ecio para el comprador, es el valor queda a cambio del producto que recibe por el vendedor

). Est#ate2ias !e +#ecioEstrateias en unción del tipo de intercambio'

# Operaciones de compensación' el vendedor recibe un porcentaje del pao eneectivo y el resto en productos.# Pactos de recompra' el vendedor vende una ábrica, equipos o tecnoloía y acuerdaaceptar como pao parcial productos abricados con los equipos suministrados.#  Acuerdos con contrapartida' el vendedor recibe la totalidad del pao en eectivopero acuerda astar un importe considerable de ese dinero en esa empresa o paísdentro de un período de tiempo establecido.

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 7/9

*. Est#ate2ia basa!a en la com+etencia

!e basa en las situaciones competitivas.

# %recios iuales a los del sector' ante uerte competencia y productos semejantes.# %recios superiores 4precios primados5' oreciendo productos de calidad superior oservicios complementarios.

# %recios ineriores 4precios descontados5' no necesariamente deriva de un productode inerior calidad o de menor prestación de servicios.

• Cambio !e +#ecios.

9 La #e!"cci%n !e +#ecios.

!ituaciones que provocan una bajada de precios' un e$ceso de capacidad, undescenso de la cuota de mercado o el intento de dominar el mercado con costes másbajos conlleva elevados riesos.

9 El inc#emento !e +#ecios.

as causas que pueden llevar a esto son' inación de costes o el e$ceso de demanda.

4. Desc"entos : boni3caciones

). Desc"ento podemos decir que es una rebaja que el vendedor hacer al comprador,esta se realiza de un precio. El descuento se realiza en el precio más no en lo

vendido o comprado. Ejemplo /)l comprar una computadora y una impresora, le

podemos hacer un descuento del 23D

*. ;oni3caci%n podemos decir que es una herramienta comercial que tiene como

objetivo la promoción en la venta de los productos y servicios que comercializa la

empresa. 8ambin se puede decir que la bonifcación es un incremento en la

cantidad de la mercadería recibida.

Es com*n que a la bonifcación tambin se la conozca como el descuento en productos,debido que en la transacción el comprador se verá benefciado con una mayor cantidad

de productos a un precio normal.

levado a la loística estos dos conceptos se aplican sobre el importe de la mercadería

El cálculo de los descuentos se realiza de la siuiente orma'

Desc"ento come#cial6 es un porcentaje que se aplica sobre el importe bruto de cada

artículo o sobre el total siempre que todos tenan el mismo porcentaje .El abricante

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 8/9

tambin puede aplicar un !esc"ento f"ncional al mayorista que realiza las unciones

de almacenaje y distribución.

Ejemplo, suponamos que un abricante reeja en su lista de precios descuentos del @ y

F D, aplica al minorista el @D y al mayorista ambos descuentos.

Desc"ento !e (ol"men o #a++el16 puede ser una cantidad o un porcentaje, que se

aplica una vez deducido el precio fnal.

os descuentos por volumen pueden ser'

• Ra++el ac"m"lati(o6 se calc"la sob#e el im+o#te total !e la com+#abas7n!ose en el n<me#o !e "ni!a!es a!5"i#i!as !"#ante "n +e#io!o.

Ejemplo' /!e puede hacer un descuento del GD si las compras anuales son

superiores a 1 H33333 dólares, o si durante un trimestre las compras de un artículo

crecen a 2333 unidades 4en ambos casos se liquidan al fnal del periodo5.

Ra++el no ac"m"lati(o6 se a+lica a la canti!a! 5"e a!5"ie#e el com+#a!o#!e "n solo +e!i!o.

Ejemplo' /!e puede hacer un descuento del >D a pedidos de = 333 a >333

unidades y el 2D si la compra es de >33= a 2333 unidades del mismo artículo.

Desc"ento +o# +#onto +a2o6 se presenta cuando el cliente paa al contado o antes

del plazo establecido por el proveedor. !e calcula sobre el importe neto de la mercancía

4sin (IJ5.

Ejemplo' /0n proveedor permite a sus clientes que pauen a H3 días, suele aplicar un

descuento del >D a los que paan al contado o a 23 días.

Uni!a!es boni3ca!as6 son un n*mero de unidades ratis por cada /K de compra,

como oertas de 2$>. Estas unidades siempre se deben tener en cuenta al preparar e

transporte o su ubicación en almacn. El importe de las unidades de realo se puede

reejar a precio /&ELM o considerando todas al mismo precio o calculando sobre ellas e

=33D de descuento.

SUGERENCIA

7/26/2019 Monografia Adm Logistica

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-adm-logistica 9/9

RESUMEN