Monitor Económico

30
Bolt sumó la segunda de oro ahora en 200 metros http: //MonitorEconomico.org Año II No. 379 Viernes 10 de agosto de 2012 Pág. 3 Pág. 7 Pág. 5 Página 17 Mujeres votaron por el PRI; Jóvenes e intelectuales por el PRD: Parametría Pág. 3 Varios proyectos de energía renovable para BC: Comisión Estatal de Energía Jonathán Díaz Castro nuevo miembro del Consejo de Seguridad Pública Designación o reelección del presidente del IEPC primer paso hacia elecciones 2013 Pág. 26 Prestadores de servicios turísticos aumentan inflación de BC

description

Periódico Económico y Financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Bolt sumó la segunda de oro ahora en 200 metros

http://MonitorEconomico.org Año II No. 379 Viernes 10 de agosto de 2012

Pág. 3 Pág. 7Pág. 5

Página 17

Mujeres votaron por el PRI; Jóvenes e intelectuales por el PRD: Parametría

Pág. 3

Varios proyectos de energía renovable para BC: Comisión Estatal de Energía

Jonathán Díaz Castro nuevo miembro del Consejo de Seguridad Pública

Designación o reelección del presidente del IEPC primer paso hacia elecciones 2013

Pág. 26

Prestadores de servicios turísticos aumentan inflación de BC

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 379. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 10 de agosto de 2012

Tijuana, Baja California, agosto 9 (UIEM)

Tijuana, Baja California, agosto 9 (SE)

Redacción Monitor Económico

Satisfecho CCE Tijuana con promulgación de la reforma política

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana respaldó la promulgación de la reforma política por parte del presiden-

te de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, la cual, permitirá entre otras cosas, candidaturas independientes, así como el he-cho de que los ciudadanos planteen iniciativas de reforma. Mario Escobedo Carignan, presidente del CCE, destacó que ésta había sido una propuesta del sector empresarial desde hace muchos años, como una forma de ciudadanizar la política. “Ahora faltaría ver lo de la Ley Reglamentaria, pues si bien es cierto que el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para cualquier cargo de elección pública, habrá que definir bien bajo qué condiciones; o por ejemplo, si a los partidos políticos se les asigna cierta canti-dad de recursos para las campañas electorales, cuánto es que se destinará al candidato inde-pendiente” abundó. Reiteró que la entrada en vigor de esta refor-ma garantizará un mejor papel de los partidos políticos, mismos que deben conformar un instrumento de la sociedad para defender sus intereses, y no al revés. Manifestó que las recientes elecciones conta-

Los consumidores de gasolina y diesel en nuestro país se deben preparar para recibir el próximo sábado el que será el

octavo aumento de precios del año. El impo-pular desliz mensual se mantiene desde enero de 2010 y no ha logrado cerrar la brecha de precios. Por el contrario, en algunos casos se ha profundizado.

En lo que va de 2012 los precios de la gasolina Magna y del diesel tienen un desliz mensual de 0.09 centavos, en tanto que en el caso de la gasolina Premium es de 0.05 centavos; los aumentos se registran el segundo sábado de cada mes.

De agosto a diciembre del presente año se espera que los precios de las gasolinas Magna, Premium y diesel alcancen un alza acumulada de 4.34, 2.29 y 4.20 por ciento, en cada caso.

A casi tres años de haber iniciado la política de

deslizamiento mensual de precios, la cual se podría terminar en diciembre próximo si el Eje-cutivo y el Congreso no acuerdan extenderla, sus resultados ofrecen un balance mixto.

El alza gradual en los precios de las gasolinas ha contribuido fundamentalmente a detener un incremento explosivo en el subsidio a las gasolinas y el diesel, aunque en otros ha gene-rado mayores distorsiones.

En la gasolina Magna, el diferencial de precios entre nuestro país y Estados Unidos pasó de 11.86 por ciento en diciembre de 2009 a 15.08 en julio del presente año. En tanto que en la Premium y el diesel se experimentó un notable incremento.

En todos los casos, la depreciación del peso contribuyó a reducir el efecto del aumento en los precios internos de dichos energéticos, al encarecer su precio de importación.

Mañana, nuevo gasolinazo

ron con diversos elementos que las ciudadani-zaron más que nunca, tal fue el caso de la alta participación en la observación del proceso el día 01 de julio en todas las entidades federati-vas del país. “Sin duda, la reforma política representa un pri-mer gran paso para el cambio de nuestra cul-tura, el cual es muy importante, y sobre todo, necesario” expresó Escobedo Carignan. Mencionó que otros de los cambios que con-templa la reforma política son la consulta po-pular, iniciativa preferente del Presidente de la República, un mes más en el plazo de revisión de la Cuenta Pública y la ratificación por el Senado de los integrantes de los órganos regu-ladores del Estado en materia de Telecomuni-caciones, Energía y Competencia Económica. Asimismo, el Presidente del CCE agregó que se estableció el mecanismo de sucesión en caso de falta absoluta del titular del poder Ejecutivo, así como también, alternativas para la toma de protesta al Presidente de la República ante los presidentes de las Cámaras Federales, o de la Corte.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 10 de agosto de 2012

Por Oscar [email protected]

Tijuana, Baja California, agosto 9

Prestadores de servicios turísticos aumentan inflación de BC

Redacción Monitor Económico

Los prestadores de sectores turísticos de Mexicali y Tijuana incrementaron los costos de sus servicios, situación que se

vio reflejada en el incremento de la inflación durante julio, de acuerdo con las cifras que dio

a conocer el INEGI.

En ese sentido, los servicios de Hoteles de Mexicali vieron crecer su variación en 3.08 por ciento en julio respecto al mes anterior, mien-

tras que en Tijuana, es en el periodo acumula-do enero-julio donde se registró un aumento de 2.73 por ciento en comparación al mismo lapso del año anterior cuando se ubicó en 1.38 por ciento. Lo anterior, se debe a que en la ca-

El Director de la Comisión Estatal de Ener-gía (CEE), David Muñoz Andrade, destacó hoy las acciones integrales que entre in-

vestigadores, sociedad organizada y Gobierno han puesto en marcha en la entidad para estar a la vanguardia en el aprovechamiento de las energías renovables y sustentables que traigan múltiples beneficios a las familias que más lo necesitan.

Así lo dio a conocer en su mensaje durante la inauguración del Foro “Sustentabilidad Ener-gética: Presente y Futuro para Baja California” en el Aula Magna Raúl Rangel, de El Colegio de la Frontera Norte (EL COLEF).

El año pasado, dijo se firmó un convenio sobre el Perfil Energético del Estado, entre el Go-bierno del Estado, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y EL COLEF, donde se establecen los indicadores de la oferta y la demanda de los energéticos que establecen escenarios a futuro para establecer políticas públicas encaminadas al aprovechamiento de las energías sustentables.

Se pretende con esto minimizar el impacto de los gases del efecto invernadero y el consumo

de agua, lo cual se acopla al esfuerzo del Poder Legislativo del Estado, en el cual se aprueba la Ley de Eficiencia Energética y de Energías Renovables de Baja California publicadas en el mes de junio y que viene a cerrar la política integral e incluyente puesta en marcha en la entidad.

Destacó que el Campo Eólico de Tecate ha dado extraordinarios resultados al municipio de Mexicali, en donde se han tenido ahorros considerables por el manejo y utilización de energía limpia para el beneficio de más de 35 mil familias.

Entre otros proyectos de energía renovable, Muñoz mencionó la construcción de 5 Mega Watts en Cerro Prieto por CFE, 3 Mega Watts recién contratado en Rosarito con energía de las olas e interconexión de tecnología con el Campo Eólico La Rumorosa, lo que redundará en más de 900 Mega Watts en energía eólica.

David Muñoz reconoció el trabajo hecho por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado, donde a pesar de tener una mayor demanda en el consumo durante el verano, se ha complementado el suministro con Estados

Unidos al no estar conectados con el interior del país.

En este sentido, invitó a la población a ser co-rresponsables en el ahorro de energía y de esta

Varios proyectos de energía renovable para BC: Comisión Estatal de Energía

pital del Estado los hoteles habían mantenido una oferta atractiva en los meses previos hasta llegar al periodo vacacional donde se incre-mentaron los precios.

Al contrario del comportamiento de la oferta en Tijuana, que registró aumentos sistemáti-cos en los precios de los servicios de hotelería.

Otro componente que presionó la inflación de ambas ciudades fue el transporte aéreo, en Mexicali subió 7.42 por ciento en julio cuando en junio presentó deflación de 6.74 por ciento. Para el caso de Tijuana, aumentó 10.48 por ciento en comparación al 4.18 por ciento del mes previo.

Por otra parte, la inflación mensual de Mexicali creció 0.55 por ciento, siendo el registro men-sual más elevado en lo que va del año, respecto a la variación anualizada se disparó 3.76 por ciento contra el 1.63 por ciento del año pasado.Mientras que la inflación mensual de Tijuana fue de 0.13 por ciento, para llegar a la variación anualizada a 4.62 por ciento, superior a la del año anterior la cual se situó en 2.15 por ciento.

Los aumentos en los servicios turísticos de los municipios de Baja California son congruentes con los datos nacionales, lo cuales indicaron que los servicios turísticos en paquete aumen-taron 8.79 por ciento durante julio, que lo llevo a ser el tercer genérico con mayor incidencia en la inflación del país la cual aumento 0.56 por ciento.

manera contribuir al fortalecimiento de las es-trategias contra el cambio climático.

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Complace a Osuna construcción de planta de energía undimotriz en Rosarito

El anuncio de la construcción de una Cen-tral de energía undimotriz en Rosarito por parte de Marersa y con capacidad de

generación de 3MW, fue bien recibido por el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán.

El Gobernador comentó que es un proyecto experimental “muy pequeño”, impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para medir el efecto energético de la fuerza mareo-motriz en la zona costa.

“Es un proyecto que apenas se está revisando, no se ha hecho el anuncio oficial todavía, se han comentando algunos aspectos, se que se va hacer y es bienvenido ese proyecto experi-mental”, indicó.

Dicha planta será construida por un grupo de empresas encabezados por Mareomotrices de Energías Renovables (Marersa), Integragas Telcorz y Grupo Nuhe; se ubicará frente a las costas de la Central Termoeléctrica Presidente Juárez en Rosarito, Baja California, aproxima-damente a 20 kilómetros al suroeste de Tijua-na.

Sobre los beneficios que esta planta pudiera traer a la región y particularmente a Mexicali, el Gobernador expresó: “Pues es particular-mente para la costa, nosotros no tenemos en el Golfo de California la fuerza mareomotriz, es particularmente del pacifico”, apuntó. Rafael

Ortiz Markivich, director de Administración y Finanzas de Grupo Marersa, confirmó que ob-tuvieron el contrato con la CFE por 71,536,023 pesos para construir la obra.

Los trabajos de construcción ya iniciaron, (se-gún el calendario de la CFE) y concluirán el 10 de diciembre de este año. Las empresas que obtuvieron la licitación se encargarán de la to-talidad del proyecto para la Comisión. Por otra parte el Gobernador del Estado se refirió al proyecto del Silicon Border en Mexicali y seña-ló que la situación económica a nivel mundial no ha permitido el desarrollo de esta área de la región.

“No han sido las circunstancias más apropia-das, la crisis económica que vino a limitar el desarrollo y el establecimiento de nuevas in-dustrias en materia energética y solar, no ha permitido que esta área se desarrolle”, men-cionó.

Agregó que cuando se restablezcan los merca-dos energéticos y la economía retome su lugar, seguramente el Silicon Border deberá desarro-llarse como se esperaba.

Promoverá Congreso juicio político contra Alejandro Mungaray

El Congreso del Estado de Baja California promoverá un Juicio Político en contra del Secretario de Desarrollo Económico

en la Entidad Alejandro Mungaray Lagarda, informó la Diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rosana Soto Agüero.

“Por motivo de las afirmaciones falsas que dio en la pasada comparecencia, donde pese a que la Ley establece que los comparecientes de-ben conducirse bajo protesta de decir verdad, el Secretario se atrevió a afirma datos falsos”,

indicó. La Legisladora comentó que otra de las causales para solicitar el Juicio Político en contra del funcionario estatal, es la serie de re-cursos públicos que entregó a una Asociación Civil, por medio de la cual se estuvieron reali-zando actos proselitistas a favor de candidatos del Partido Acción Nacional (PAN).

En este caso se trata de la Red de Microempre-sarios de Base Social (REMBAS), que desde el ejercicio fiscal del 2011 a la fecha, ha recibido hasta 6 millones de pesos provenientes de la

SEDECO. Rosana Soto mencionó que el depar-tamento jurídico del Congreso Estatal se está haciendo cargo de formular las denuncias co-rrespondientes, pero adelantó que probable-mente se presente una denuncia vía penal por el delito de abuso de autoridad.

Agregó que se podrían presentar denuncias por incumplimiento en algunos artículos en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Pú-blicos y procedería el juicio político en contra de Alejandro Mungaray. “Yo pienso que en este

mes podría darse, porque está muy adelantada la formulación de las denuncias por parte de los abogados en el Departamento Jurídico”, expresó.

La Diputada priista agregó que siguen anali-zándose las cuentas públicas de la Sedeco, ya que tan solo en el primer trimestre del año, algunos programas registraron un exceso de hasta 200 por ciento en el presupuesto, lo cual será tomando en cuenta por los abogados que presentaran la denuncia.

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Jonathán Díaz Castro nuevo miembro del Consejo de Seguridad Pública

Miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estuvieron pre-sentes en la toma de protesta de tres

nuevos consejeros del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CSSP), comentó

Guillermo Galván Sariñana.

El Presidente de Coparmex destacó que por parte del sector empresarial ingresa al CSSP Jonathán Díaz Castro, ex Presidente de Copar-

mex y actual, consejero del Centro Empresarial de Mexicali.

Desde su creación en el año 2000, el CSSP ha buscado coadyuvar con las autoridades en materia de seguridad pública y ha sido una pla-taforma de consulta, análisis y opinión de los ciudadanos sobre este tema toral que también impulsa Coparmex, basados en la idea de que

a mayor seguridad, mayor inversión nacional y extranjera para Baja California.

En el evento de instalación realizado en el Centro Estatal de las Artes, también tomaron protesta el académico Pablo Jesús González Reyes y el ciudadano Genaro de la Torre como nuevos consejeros.

Galván Sariñana comentó que entre los miem-bros del CCE presentes estuvieron Angel Zaizar Prado Presidente del organismo coordinador, Mario Garcia Gratianne Presidente de Canacin-tra, y Luis Armando Sanchez Esquivias Presi-dente de Canirac.

La experiencia de Díaz Castro en diferentes instituciones de participación ciudadana es una de las fortalezas del empresario quien actualmente también preside el Instituto Baja California por la Calidad.

Jonathan Díaz Castro cuenta con una amplia experiencia en el área de Comercio Exterior y Aduanas. Licenciado en Administración de Em-presas, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California. Es catedrático de Comercio Exterior en instituciones de nivel superior.

Dentro de los cargos que ha desempeñado destacan los siguientes: Secretario de la Aso-ciación de Agentes Aduanales de Mexicali, Miembro del Colegio de Licenciados en Admi-nistración de Empresas, Tesorero de la Asocia-ción de Ejecutivos en Relaciones Industriales. Es además miembro de la Asociación de Ma-quiladoras y Consejero de Canacintra.

Viernes 10 de agosto de 2012

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, agosto 9

Con el objetivo de capacitar a la ciuda-danía sobre las técnicas para que la compra de una residencia se vuelva

una buena inversión, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vi-vienda (Canadevi) en Baja California, ofrecerá el Taller Residencial de Tijuana. Roberto Anda González, presidente de la Cá-mara, destacó que actualmente el INFONAVIT ofrece un Curso para compradores de vivienda de interés social, pero se organiza este Taller para compradores de vivienda de nivel resi-dencial, ya que actualmente no existe algo para ellos.

“Nuestro organismo siempre se ha preocupado por ofrecer herramientas que ayuden a la po-blación a tomar una mejor decisión respecto a la compra de un bien inmueble, ya que esto representa una gran inversión”, expresó. Subrayó que durante el evento, tendrán lugar las conferencias magistrales “Tramita un crédi-to seguro… pero a tu medida” y “Decoraciones de vanguardia a tu alcance”, impartidas por el asesor financiero de Banca Hipotecaria, Raúl Martínez P., y el diseñador de interiores, José Luis Pulido, respectivamente. Asimismo, ma-

nifestó que el director de la Canadevi, Carlos Bustamante, orientará a los asistentes sobre las opciones de desarrollos residenciales en Tijuana, a través de la plática “Dónde están, cuánto cuestan, qué incluyen”. Anda González precisó que el taller, en el que además de la rifa de 2 dispositivos móviles iPad, habrá entrega de bolsas de regalos, va dirigido a familias con ingresos desde 20 mil pesos mensuales. Mencionó que el evento se llevará a cabo el próximo jueves 23 de agosto, de las 19 a las 20:30 horas, en el Restaurante Villa Saverios de Zona Río Tijuana; por lo que los interesados pueden comunicarse obtener información en la página www.TallerResidencial.CanadeviBC.com “Es importante que quienes estén a punto de adquirir una nueva vivienda de tipo residencial con valor de más de 800 mil pesos, participen en esta capacitación, pues tendrán un mejor panorama de lo que realmente les conviene comprar”, concluyó el presidente de la Cana-devi.

Orientará Canadevi cómo adquirir una vivienda residencial

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Designación o reelección del presidente del IEPC primer paso hacia elecciones 2013

Será el Congreso del Estado quien con-voque y elija a los nuevos Consejeros del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana (IEPC) de Baja California, informó el Consejero Presidente Enrique Blancas de la Cruz.

Blancas de la Cruz comentó que los Consejeros cuentan con un periodo de tres años en el car-go, el cual está por finalizar y será el Congreso quien debe renovarlo.

“La Ley marca que el Consejo debe renovarse cada tres años y aquí hay una vertiente ya que puede cambiarse todo el Consejo o pueden quedarse aquellos que lo deseen, siempre y cuando califiquen, y que el Congreso los califi-

que para repetir otros tres años”, indicó.

Dicho proceso contempla también al Conse-jero Presidente, ya que al cumplir su periodo podría proponerse para continuar, pero será el Poder Legislativo quien decida si Enrique Blan-cas seguirá en el cargo.

Una vez ratificado como parte del Consejo, serán los propios integrantes quienes elijan al nuevo Presidente, con lo cual Blancas de la Cruz podría continuar al frente del IEPC.

“Una vez que se elijen los siete Consejeros por parte del Congreso, los Consejeros deciden quién es su Presidente; es lo que ocurrió en 2010, el Consejo nombró a siete y los demás

deciden que yo asuma la Presidencia”, apuntó.

Sin embargo solo podrían continuar en el car-go cuatro de los siete integrantes del actual Consejo Electoral, ya que tres de ellos cumplie-ron con el periodo máximo de seis años que tienen para permanecer dentro.

El Consejero Presidente señaló que la renova-ción del Consejo dependerá de la fecha en que el Congreso lance la convocatoria para la elec-ción de los nuevos integrantes, lo cual debería ocurrir entre septiembre y octubre próximos.

“Esto entra a una Comisión del Congreso y posteriormente la fecha tope para aplicar la decisión del Congreso es el 13 de Enero del

El Ayuntamiento de Tijuana honra el ejem-plo de Alberto Limón Padilla, ciudadano ejemplar que siempre actuó con altruis-

mo, lealtad y humanismo buscando engrande-cer a Tijuana, indicó el secretario de Gobierno, Alcide Roberto Beltrones Rivera, durante una ceremonia luctuosa de cuerpo presente orga-nizada por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Beltrones Rivera -quien asistió en representación del presidente municipal, Car-

los Bustamante Anchondo- destacó que Limón Padilla es un ejemplo de inteligencia y perseve-rancia empresarial, así como de honestidad en el servicio público.

“A lo largo de su vida, siempre actuó con voca-ción de servicio y altos principios; en el campo de la educación trabajó con empeño al ser el Presidente del Patronato para edificar el Insti-tuto Tecnológico de Tijuana (ITT); y en la salud

siempre apoyó a quienes más lo necesitaban a través de sus fundaciones, hospitales, orga-nismos y asociaciones civiles de beneficencia”, dijo el funcionario municipal.

El secretario Alcide Beltrones -a nombre del 20 Ayuntamiento- externó sus condolencias a la familia del empresario Alberto Limón Pa-dilla, quien falleció a los 86 años el pasado 3 de agosto en la vecina ciudad de San Diego,

siguiente año, entonces hasta un día anterior puede tomar la decisión de quienes serán los designados”, puntualizó.

Una vez designados el total de los integrantes del Consejo Electoral en el IEPC, estos abrirían el proceso electoral el próximo 1 de febrero del 2013.

Finalmente Enrique Blancas descartó opinar sobre si la renovación del Consejo en pleno año electoral sea lo adecuado, ya que debe ser respetuoso de la legalidad y se tiene que cum-plir con las leyes.

Agregó que cualquier valoración debe ser tra-bajo del Congreso Electoral.

California. Alberto Limón Padilla nació el 20 de abril de 1926 en Los Ángeles, California; se desempeñó como empresario de los ramos abarrotero, parques industriales y turístico, además de ser pionero en la formalización del comercio en Tijuana y haber fungido como ser-vidor público en cargos municipales, estatales y federales. Su legado en el campo de la educa-ción, la salud, el altruismo y el comercio son un ejemplo para las generaciones venideras.

Reconoció Ayuntamiento de Tijuana liderazgo de Alberto Limón Padilla

Viernes 10 de agosto de 2012

Tijuana, Baja California, agosto 9

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Ensenada, Baja California, agosto 9

Aplican 12 mdp para modernización catastral de Ensenada: Pelayo Torres

El proyecto de modernización catastral que se trabajó en coordinación con los diferentes sectores de la sociedad y en

un ejercicio responsable, democrático y parti-cipativo se ha convertido hoy en una realidad para el municipio, indicó el Presidente Munici-pal Enrique Pelayo Torres.

En la presentación oficial del Programa de modernización catastral que tiene un monto de inversión de más de 12 millones de pesos, Pelayo Torres mencionó que dejara un legado para los ensenadenses ya que este esfuerzo se materializa a través de diferentes acciones que en su conjunto conforman un complejo y eficiente sistema de administración catastral implantado de conformidad con los más exi-gentes estándares internacionales de calidad y apegado rigurosamente a normas oficiales federales.

“Por lo que se garantiza la permanencia de este esfuerzo colectivo gracias a que fue planteado como una parte integral de las bases la operati-vas de nuestro Catastro Municipal”.

El Mandatario Municipal aseguró que las im-plicaciones de este proyecto tanto para la ope-ratividad interna de las dependencias, como para las funciones de los distintos órdenes de gobierno y ciudadanía en general.

“Pero su potencial se magnifica sobre todo para alcanzar los ciudadanos ensendadenses que forman parte de los diferentes sectores sociales, comerciales, empresariales, académi-cos, políticos y de investigación”.

Comentó que entre los beneficios más impor-

tantes se puede señalar que la administración municipal y los ciudadanos contarán con una herramienta estratégica con información ac-tualizada y veraz sobre el catastro, la infraes-tructura y el equipamiento urbano.

Indicó que el proyecto implica la conectivi-dad inmediata y la compartición eficiente de información entre las dependencias del gobierno municipal mediante el uso de datos homologados que eliminan las inconsistencias y permiten que los trámites que realizan los ciudadanos ante las diferentes dependencias sean mucho más ágiles.

Pelayo Torres afirmó que el sector del desarro-llo inmobiliario también se verá beneficiado, ya que se cuenta con un archivo digital de expedientes catastrales ordenado y eficiente, así como con herramientas para la admisión y revisión electrónica de documentos, haciendo hace más efectiva la supervisión de los trá-mites y la integración de su documentación requerida.

Puntualizó que por el éxito obtenido en rea-lización de este proyecto y a la experiencia acumulada, el Gobierno Municipal buscará los medios para iniciar la extensión, alcances y la cobertura de la modernización catastral para dirigirla otras áreas prioritarias de la mancha urbana así como hacia la zona rural.

“El trabajo catastral es una actividad que no se detiene, por esta razón y gracias a las bases que sienta importante este proyecto, el Gobier-no Municipal de Ensenada continuará dando puntual seguimiento a la compleja dinámica de nuestra región alimentando y documen-

tando con información oportuna y fidedigna el estado actualizado del catastro”. A su vez, Juan Antonio Guillén Sánchez, Director de Informá-tica del Gobierno Municipal declaró que este proyecto es un esfuerzo del XX Ayuntamiento de Ensenada para tener una sana administra-ción de la propiedad raíz del ayuntamiento.

Especificó que el proceso fue constituido por diversas etapas comenzando con el estableci-miento de una red geodésica de alta definición y acoplado a las normas del INEGI, con una co-bertura que cubre la mayor parte de la mancha urbana.

Agregó que se realizó un vuelo fotogramétrico con imágenes de alta resolución de la zona, con un apoyo terrestre georeferenciado y de

Tijuana.- La Directora del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal, Lic. María Luisa García Serrano, señaló que es muy

importante dar a conocer a la ciudadanía sobre los beneficios de los métodos alternos de solu-ción de conflictos, pero sobre todo que están al alcance de todos los bajacalifornianos.

Tan solo en la ciudad de Tijuana, se han llevado a cabo 18 mil 854 mediaciones, beneficiando a igual número de personas, quienes lograron a través de herramientas de comunicación llegar a un arreglo favorable para ambas partes.

En el estado desde la institución del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal (SEJAP) se han logrado 58 mil 895 mediaciones y una re-cuperación en efectivo de 34 millones 750 mil pesos por conceptos de reparación de daños.

CONGRESO: Mexicali.- el Congreso del Estado será anfitrión de la XX Asamblea Internacional de la Asociación de Oficiales Mayores de los Congresos Estatales (Anomac), en la ciudad de Tijuana, en donde será un punto de encuentro para especialistas en el área parlamentaria de al menos 10 países, donde se compartirán ex-periencias para mejorar y eficientar el trabajo legislativo y parlamentario de distintas partes de México y del Mundo..

La Anomac es una asociación civil que agrupa a todos los Oficiales Mayores y Secretario de los Congresos en las 31 entidades de la Repúbli-

ca y del Distrito Federal desde 1996.

Para la XX Asamblea Internacional se tiene confirmada la participación de representantes de los Parlamentos de España, Perú, Ecuador, Costa Rica, Argentina, Nicaragua, Belice, Cana-dá e Italia, y de espera la confirmación de otros países como Estados Unidos.

HOSPITAL: Mexicali.- El Hospital General de Mexicali, ISESALUD, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y el Sindicato de Bu-rócratas se encuentran en negociaciones para garantizar la seguridad de empleados y usua-rios que acuden al nosocomio.

Esto ante los hechos registrados por la detona-ción de un arma de fuego dentro del Hospital a cargo de un custodio, lo cual produjo heridas leves a un custodio y a una enfermera del Hos-pital General.

Estos hechos se hicieron del conocimiento de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) donde se está integrando la carpeta de investigación y a la Dirección de Asuntos Inter-nos de la SSPE, para fincar la responsabilidad administrativa que en el caso resulte.

Además la SSPE y la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario habrán de establecer coordinación con las autoridades sanitarias del Estado y del Hospital General de Mexicali, para definir y precisar los protocolos que ga-

ranticen, la seguridad para los pacientes, para el personal del Hospital, así como también para los propios policías e internos que en éste se encuentren, destacó José Francisco Jiménez Gómez, Director General de Centros de Rein-serción Social y de Adolescentes en el Estado.

DETENIDO: Tijuana.- Agentes de la Policía Esta-tal Preventiva (PEP) detuvieron a Rafael Anto-nio Vélez Vargas, de 41 años de edad, originario de Puerto Rico, quien contaba con una orden de aprehensión en su contra por el delito de tráfico de personas, por lo que era requerido por autoridades de California, Estados Unidos de Norteamérica.

Policías estatales preventivos que mantenían un dispositivo de seguridad preventivo en las inmediaciones de la colonia Empleado Postal de Tijuana, sobre el callejón Carteros, se perca-taron de la presencia de un sujeto sospechoso que al ver a las unidades de la PEP trató de esconderse.

ESPECTACULARES: Tijuana.- Como parte de las acciones emprendidas por el Programa de Control Urbano, el Ayuntamiento de Tijuana intensificó los operativos para hacer cumplir el Reglamento de Rótulos, Anuncios y Similares, dando como resultado la amonestación de cerca de 30 empresas que operaban al margen de la Ley., informó el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), David Navarro He-rrera. El funcionario detalló que tras los opera-

Aero triangulación para proceder a la restitu-ción fotogramétrica y la generación de orto fotos digitales.

“Con lo cual se obtiene la información puntual y precisa de los predios, así como el equipa-miento urbano que alimentarán a su vez el sistema cartográfico digital”, expresó Guillén Sánchez.

Aseveró que este sistema permite hacer más eficientes los procesos del catastro, mediante la digitalización de los expedientes de los pre-dios, así como la homologación y reingeniería de los procesos operativos.

tivos de inspección, se sancionó a cerca de 30 empresas que no contaban con los permisos correspondientes para anunciar sus productos o servicios en la calle, entre las que figuran centros de espectáculos, bares, taquerías, ins-tituciones educativas privadas, gasolineras y auto lavados, entre otros. Explicó que se han encontrado negocios que se publicitan irregu-larmente en toda la ciudad, siendo las delega-ciones Centro, La Mesa y Cerro Colorado, las áreas más afectadas por esta problemática.

ECONOMISTAS: Tijuana.- Con la idea de sumar esfuerzos para generar mayores inversiones en la región, durante el desayuno mensual del Colegio de Economistas de Tijuana (Cetac), se abordó el tema de la “Política de Desarrollo Em-presarial”, mencionó Jorge Fonseca Rodríguez. El presidente de Cetac, informó que durante la reunión contaron con el coordinador ejecutivo de la política de desarrollo empresarial del es-tado, Fernando Otáñez, para analizar esta ini-ciativa que el sector empresarial en conjunto con el gobierno, ponen en marcha para gene-rar políticas públicas de inversión. Indicó que esta propuesta busca darles segui-miento a otras que surgen dentro del contexto económico, con la participación de autorida-des y de empresarios para lograr un efecto multiplicador que potencialice a la región como un lugar atractivo y de progreso para el ramo de la manufactura y de servicios.

Viernes 10 de agosto de 2012

Cortos Regionales

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Denuncia Congreso abusos de la PEP

El Pleno del Poder Legislativo del Estado aprobó una proposición con punto de acuerdo presentada por el Diputado

Marco Antonio Vizcarra por el que se exhorta al Secretario de Seguridad Pública del estado, Daniel de la Rosa Anaya, para que de manera inmediata tome las medidas que sean necesa-rias a fin de que se verifique y garantice que el

número económico de las patrullas de la Po-licía Estatal Preventiva coincida con el de sus placas.

Durante la última sesión ordinaria del Pleno, realizada el pasado martes 7 de agosto, el Legislador perteneciente a la fracción parla-mentaria del Partido Estatal de Baja California,

advirtió que “en la actualidad no existen límites en la comisión de los delitos ni en los medios que se utilizan para ello, de hecho y como una práctica común, los delincuentes se hacen pasar por elementos de seguridad pública, tanto federales, estales y municipales; pero resulta aún más alarmante, cuando verdaderos agentes policiales son quienes abusan de sus

El Secretario General de Gobierno, Francis-co Antonio García Burgos, realizó la toma de protesta e instalación del Consejo

Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Baja California.

García Burgos les expresó a los consejeros en-trantes que cuentan con el apoyo del Goberna-dor del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y con su Gobierno para lograr los objetivos de este consejo, que son trabajar en coordinación con el gobierno para lograr mejoras sustancia-les en materia de seguridad pública.Durante

el acto de instalación del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Baja Cali-fornia, se tomó protesta a Genaro de la Torre Quintanar; Jonathan Díaz Castro y Pablo Gon-zález Reyes.

Los integrantes del Consejo Ciudadano de Se-guridad Pública del Estado de Baja California, trabajarán coordinadamente con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), con un mismo objetivo el cual es me-jore niveles de vida para los bajacalifornianos.

“El consejo ciudadano es heredero de una gran tradición de participación ciudadana de Baja California y no sólo en los temas de seguridad pública sino en todos los temas del Estado”, se-ñaló el Secretario General de Gobierno.

García Burgos afirmó que el Consejo de Seguri-dad Pública también sirve como gestor en todo el entorno de nuestra sociedad y de nuestra vida en este Estado, siendo este un esfuerzo de participación ciudadana de la cual todos los integrantes son herederos, por lo que el día de hoy se tiene una nueva encomienda y una nue-

Viernes 10 de agosto de 2012

va etapa. Por su parte el Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, José Carlos Viz-carra Lomelí, dijo “Este es un organismo muy heterogéneo, quienes participan en él tienen la visión e interés de la seguridad de Baja Cali-fornia, ya que para nosotros la seguridad tiene que ver con voluntad política, las acciones en el Estado; tienen que ver con lo que nuestros gobernantes quieran, decidan y estén dispues-tos a hacer”.

funciones en perjuicio de los más elementales derechos de todo individuo”.

Vizcarra Calderón aseguró que esta situación incuestionablemente genera una atmósfera de inseguridad y desamparo que afecta consi-derablemente a nuestra gente y, por ende, su forma de vida.

“Se han patentizado irregularidades que gene-ran una fundada preocupación social, como el hecho de que el número económico que por disposición reglamentaria deben contener las patrullas balizadas de la Policía Estatal Preven-tiva, no coinciden con el de sus placas; acon-tecimiento, que como se indicó, genera dudas e intranquilidad en las personas al cuestionar las legitimidad de las unidades, pero principal-mente, la identidad de sus tripulantes”, alertó. Esta clase de sucesos, dijo, evidentemente no pueden permitirse, ya que generan una seria inestabilidad social e, indefectiblemente, un quebranto a la paz pública que a su vez afecta gravemente la credibilidad de nuestras institu-ciones de gobierno.

Es por lo cual, que el Legislador mexicalense presentó ante el Pleno de la Asamblea el punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que de manera inmediata tome las me-didas que sean necesarias a fin de que se ve-rifique y garantice que el número económico de las patrullas de la Policía Estatal Preventiva, coincida con el de sus placas.

Tomaron protesta nuevos miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad

Redacción Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Economía FronterizaLa Inflación alcanza su mayor nivel desde 2010Por Alejandro Díaz-Bautista*

Los precios al consumidor en México tuvieron un repunte de 0.56 por ciento en julio del año 2012, resultado del in-

cremento de precios del huevo y pollo tras el brote de gripe aviar. La tasa anual de inflación se situó en 4.42 por ciento a nivel nacional.

En julio de 2012 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.56 por ciento respecto al mes inmediato an-terior, con lo cual la tasa anual de inflación se situó en 4.42 por ciento a nivel nacional. Mien-tras que en julio de 2011 la variación mensual fue de 0.48 por ciento y la anual de 3.55 por ciento a nivel nacional.

La inflación de julio de 2011 a julio de 2012 para Tijuana fue de 4.62 por ciento, mientras que para Mexicali fue de 3.76 por ciento. Solo du-rante el mes de julio de 2012, se tuvo un incre-mento de precios de 0.13 por ciento en Tijuana y de 0.55 por ciento en Mexicali.

la inflación tiene una serie de efectos perjudi-ciales sobre la economía donde la principal es la pérdida del poder adquisitivo para las fami-lias. Estamos observando una mayor inflación que representa ya una “miniburbuja” en los precios en México.

La inflación anualizada de México se aceleró en

julio de 2012 hasta alcanzar su mayor nivel en más de dos años, donde el efecto obedeció a la volatilidad de los precios de ciertos alimentos. La inflación en 12 meses a julio de 2012 se ubicó en un 4.42 por ciento, su mayor nivel desde el 4.97 por ciento observado en marzo del 2010.

Por segundo mes consecutivo la inflación anual rebasó el 4.0 por ciento, que es el lími-te máximo del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) para este año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

La aceleración del mes pasado fue explicada principalmente por un alza del 2.99 por ciento en los productos agropecuarios, sobre todo del huevo y el pollo, cuyos precios se incre-mentaron por un brote de gripe aviar.

En julio de este año, los precios al consumidor en México aumentaron 0.56 por ciento, con lo que la inflación a tasa anual se situó en 4.42 por ciento, según los datos oficiales del Inegi.

Los productos con precios al alza en julio de 2012 fueron el huevo, pollo, servicios turísticos en paquete, papa y otros tubérculos, naranja, vivienda propia, manzana y jitomate, gasolina de bajo octanaje y la electricidad.

Las localidades con variaciones de precios por

arriba del promedio nacional en julio de 2012 fueron Tehuantepec, Fresnillo, León, Colima, Jacona, Tepatitlán, Aguascalientes, Córdoba, Chihuahua y Querétaro. A su vez, las localida-des con variaciones por debajo de la nacional fueron Tijuana, Torreón, Tampico, Iguala, Jimé-nez, Cuernavaca, Mérida, Campeche, San Luis Potosí, y Matamoros.

El índice de precios de la canasta básica de con-sumo presentó un aumento de 0.73 por ciento en julio de 2012, respecto al mes inmediato an-terior, situando su tasa de crecimiento anual en 6.19 por ciento a nivel nacional.

De los componentes del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios ascendió 2.99 por ciento, donde destacó el incremento en 3.20 por ciento en el índice de precios de los productos pecuarios, debido al alza en huevo y pollo, particularmen-te en la primera quincena de julio de 2012.

En el subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de go-bierno presentó una tasa mensual de 0.48 por ciento, donde resalta el grupo de energéticos con una variación mensual de 0.73 por ciento.

La inflación es una de las variables macroeco-nómicas más importantes y más consultadas

por diferentes sectores de la sociedad.

En torno a su evolución es posible conocer más acerca de la dinámica económica, lo cual da información trascendental para la conducción de la política monetaria.

En adición, otras variables de gran importancia son afectadas por lo que ocurre con la infla-ción, tales como las tasas de interés, los sala-rios y las rentas, entre muchas otras.

Recordemos que México registró durante junio de 2012 el mayor incremento en la inflación de los alimentos de toda América Latina y el Ca-ribe.

La inflación es un fenómeno que nos afecta a todos, porque ocasiona que no podamos comprar lo mismo que antes ya que los precios aumentan, pero nuestro dinero no. Como la inflación es un fenómeno muy dañino para la sociedad es necesario saber a qué ritmo au-mentan los precios en la economía.

El Banco de México (Banxico) está listo para ajustar su tasa clave de interés en caso de que detecten mayores presiones en la inflación du-rante 2012.

*Doctor en Economía y catedrático Colef.

BufadoraArbitrariedadesEl MosquitoEnsenada, Baja California, (ELVIGÍA)

Enrique Pelayo Torres, alcalde de Ensena-da, reaccionó equivocadamente en el ya complicado caso de la agresión a comer-

ciantes ambulantes de la Playa Municipal. Quitar al director de Seguridad Pública, Luis Alberto Tolosa, pudiera pensarse que es una medida extrema de una autoridad que se preocupa por la transparencia y porque las co-sas se hagan correctamente, suponiendo que Tolosa y los elementos que participaron en el operativo del pasado lunes hubieran actuado incorrectamente, al igual que los inspectores municipales. Pero la gran decepción (una mancha más al tigre), es que Pelayo Torres decide quitar al jefe de policía, a los agentes que participaron en el operativo y de una vez, a los inspectores que cumplían con la encomienda de retirar a los vendedores ambulantes que carecen del permiso correspondiente, no tanto por la ac-ción en lo general, sino por las personas que resultaron afectadas. Según lo dijo el propio Pelayo Torres, la moles-tia es porque en la agresión resultó afectado Miguel Orea, hijo de Ramiro Orea, a quien el al-calde reconoce como su amigo y aliado en con-

flictos que ha tenido, como en el caso Sempra. O sea que si los policías y los inspectores hu-bieran actuado contra Juan de los Palotes no hubiera pasado nada, y aquí el problema es que los uniformados tocaron a personas muy cercanas a nuestro flamante alcalde. Con razón entonces Pelayo Torres guardó silencio institucional en el caso de Antonio Arredondo, el joven detenido por policías mu-nicipales que lo inculparon injustamente en el asesinato de un elemento de la Policía Estatal Preventiva y que salió libre luego de casi 35 días, al acreditar plenamente su inocencia. Como máxima autoridad en el municipio, tiene la facultad de despedir y nombrar a inspecto-res y al propio director de Seguridad Pública, donde por cierto, regresa al cargo el químico Alfredo Rosales Green, quien tendrá dos cham-bas, una al frente de la Policía y la otra, como coordinador de Gabinete de Pelayo Torres. Lo malo para Rosales Green es que regresará a la corporación policiaca con una imagen ne-gativa entre la tropa, que se percata que no los defendió ante la reacción del alcalde. La tragedia de Rosarito

Durante la tarde de ayer confirmaron que autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora establecieron plenamente la identidad de las 14 personas que fallecieron en el accidente de la madrugada del pasado lunes, en el tramo carretero Caborca-Sonoyta, donde perdieron la vida 13 integran-tes de una familia que pertenecían al grupo religioso La Luz del Mundo. Informes de primera mano establecen que el director de Seguridad Pública del vecino muni-cipio, Francisco Castro, ha estado en contacto directo con las autoridades sonorenses, y una vez que confirmaron la identidad de los cuer-pos, han procedido a dar todo tipo de ayuda para el traslado de los cadáveres a Playas de Rosarito, donde probablemente hoy, o a más tardar mañana procedan a darles sepultura. Temporada de langosta Los que están muy optimistas en Baja Cali-fornia son los langosteros, pues estiman que tendrán capturas por el orden de las mil 500 toneladas en la temporada que iniciará el 15 de septiembre próximo. Para el presidente de la Fedecop en Baja Cali-

fornia, Edgar Aguilar Castillo, el reto es mante-ner esos niveles de captura, pues esto implica un importante flujo de recursos que benefician a decenas de familias en toda la región, ade-más que consolidan al estado como un gran productor de langosta, que por cierto, la mayor parte va etiquetada al mercado de China. Ahora, como ocurre cada año, viene el pleito con los pescadores furtivos que abren espa-cios y generan el mismo dolor de cabeza y conflictos constantes.

Piden “Wi Fi”

Aunque no saben cómo hacerle porque desco-nocen el procedimiento, hay un grupo muy nu-trido de automovilistas que buscan la manera de solicitarle al alcalde Enrique Pelayo Torres que ponga el servicio de internet inalámbrico o “Wi Fi” en los semáforos, para aprovechar el tiempo que tienen que permanecer detenidos gracias a la mala sincronización de estos dispo-sitivos viales. Ah raza, de que tienen creatividad y talento, ni dudarlo, lástima que no son miembros de la burocracia ensenadense.

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El juicio de inconformidad con el que la coalición Movimiento Progresista intenta que se anule la elección del Presidente

de la República contiene una serie de señala-mientos que deben ser debatidos, pero que difícilmente llevarán a las izquierdas a lograr su objetivo.

En el escrito de 638 cuartillas, la coalición que postuló como candidato a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador no acredita que se haya presentado alguno de los supuestos que contempla la ley para anular la elección.

El mismo texto lo reconoce en la página 83, cuando señala que las inconsistencias o irre-gularidades alegadas “aún cuando no estén previstas en una ley electoral de segundo or-den jerárquico”, constituyen la conculcación directa de una disposición constitucional.

La coalición PRD-PT-MC resume sus alegatos en cinco grandes agravios: propaganda encu-bierta a favor del PRI, excesivo gasto de cam-paña, inconsistencias en las actas, encuestas como medios de propaganda y presión y actos de presión y dádivas.

Tras exponer ampliamente cada uno de estos agravios, la coalición aporta como pruebas un sinfín de notas periodísticas, videos reto-mados de diversos medios de comunicación, reproducción de denuncias públicas y quejas presentadas ante el IFE.

Por ejemplo, el escrito señala: “No debe haber duda de la relación directa que existe entre la tienda Soriana SA de CV con el candidato Enri-que Peña Nieto”.Sustenta esta afirmación con una fotografía tomada de la edición del 7 de julio del 2012 del

diario La Jornada, en donde Peña Nieto apare-ce rodeado de varias personas con una cami-seta del equipo de futbol Santos de Torreón.

La coalición argumenta que el dueño del equi-po de futbol es a su vez dueño de la cadena Soriana y de ahí su “relación directa” con Peña Nieto.

El Movimiento Progresista dedicó la mayor parte de su recurso de impugnación a la su-puesta compra de voto en que —alegan— incu-rrió el PRI.

Pero las pruebas que presentan son “testi-monios” retomados de notas informativas y videos que han aparecido en varios medios de comunicación.

Otro de los ejes de la impugnación es la com-pra encubierta de propaganda a favor de Peña Nieto.

El Movimiento Progresista argumenta que el candidato del PRI a la Presidencia de la Re-pública celebró tratos con la mayoría de los medios de comunicación y en especial con Te-levisa, desde el 2005, cuando empezó a ejercer el cargo de gobernador del Estado de México.

Menciona que antes y durante la campaña hubo “declaraciones, actos, actitudes y pos-turas recurrentes de los medios masivos de comunicación que fueron ampliamente difun-didas en la prensa, radio y televisión, en contra de nuestro candidato, Andrés Manuel López Obrador, dirigentes de los partidos que inte-gran la coalición y otras muchas más a favor del PRI su candidato”.

Señala que en los diarios de la Organización Editorial Mexicana se publicaban sólo notas

negativas de López Obrador y “las fotos del candidato lo muestran siempre enojado y se-rio”.

Los partidos obradoristas denuncian ante el TEPJF una “encuestocracia inductiva”. Asegu-ran que las encuestas difundidas durante la campaña “fueron inexactas” y “provocaron una gran confusión en el electorado”.

Los temas generales incluidos en el escrito de impugnación son muy debatibles.

Es necesario debatir sobre el papel de las en-cuestas en los procesos electorales, y determi-nar si la coalición tiene razón o no al descalifi-car a las casas encuestadoras.

También hay que debatir sobre el comporta-miento de los medios de comunicación en los procesos y sobre las campañas anticipadas, tema del cual el propio López Obrador tiene mucho que decir.

Pero por lo pronto, la coalición Movimiento Progresista no presentó ningún argumento vá-lido legalmente ni ninguna prueba sólida para exigir la anulación de la elección presidencial del pasado 1 de julio.

OFF THE RECORD

**TODOS A CONTAR

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación inició el recuento de votos en mil 125 casillas. El resultado es intrascendente en términos legales, pues no afectará el resultado que todos conocemos.

Pero es un mecanismo contemplado por la ley y por lo tanto debe llevarse a cabo. En la tarea

participan los siete magistrados de la Sala Su-perior y los de las cinco salas regionales, así como 109 magistrados de circuito y jueces de distrito.

El fallo, en breve.

**¿Y… MURILLO?

Alfredo Castillo dejó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Y se integró al equipo del candidato ganador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto.Más de uno ve ya a Castillo como el nuevo pro-curador general de la República.

De ser así, habría que pensar en una reubica-ción de Jesús Murillo Karam, a quien muchos ya veían en esa posición.

**LA NUEVA TROVA

Durante el cónclave panista de Querétaro hubo de todo.

El presidente Felipe Calderón fue captado en video mientras interpretaba una canción de Silvio Rodríguez. Calderón se sumó así a la lista de políticos que de vez en cuando cantan.

El senador del PRD, Carlos Navarrete, es uno de ellos. Están en la lista la priista Beatriz Paredes; el titular de Sedesol, Heriberto Félix; el gober-nador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y otros.

A nivel internacional, el presidente de Venezue-la, Hugo Chávez, no canta mal las rancheras. Algunos son mejores cantantes que políticos.

Y otros de plano ni lo uno ni lo otro.

Expediente PolíticoLos argumentos de las izquierdasJosé Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Mar adentroLecciones para el PAN de BCRicardo Olvera*[email protected], Baja California (ELVIGÍA)

De la actuación del PAN –y sus desastro-sos resultados-- en la reciente elección presidencial, se desprenden algunas

lecciones muy valiosas de cara a la elección estatal del próximo año. La primera es el error de querer adoptar la bandera del “cambio” cuando se es gobierno, con el fin de desvincu-larse de los errores y el desgaste acumulados, en vez de centrarse en defender los logros alcanzados, y asumir la responsabilidad de los fracasos. Esto fue lo que el presidente Calderón les plan-teó el lunes a los legisladores electos de su par-tido en el Encuentro Legislativo 2012 realizado en Querétaro. El PAN ha enarbolado la bandera del cambio siempre que ha estado en la oposición, y lo hizo durante décadas, les dijo el presidente, pero “Cuando el PAN gobierna, ya no queda más el eje del cambio: queda el eje de continuidad, como lo es en todos los partidos de gobierno en el que buscas que el electorado refrende el mandato, que continuemos nosotros. Ése es el mensaje que debe haber en una campaña”. Tal vez en respuesta a Calderón, el presidente na-cional del PAN al día siguiente dijo que el lema

del partido en este nuevo período será “La continuidad del cambio”, lo cual no deja de ser ingenioso. Pero lo importante es defender los logros del gobierno que se representa. ¿Diferente? Calderón también comentó que “Quizá el propio lema de ‘Diferente’ pudo generar una confusión en el electorado. Porque, si escoge-mos presidente de la República y el lema es ‘Diferente’, el primer mensaje es ‘Te propongo algo diferente al presidente de la República o al gobierno actual’”, planteó. Yo creo que sí, muchos nos fuimos con la finta de que Josefina tenía que hacer lo mismo que hizo “El hijo desobediente” en su momento: diferenciarse del presidente para no cargar con lo negativo de 12 años de gobiernos del PAN. Muchos panistas bien intencionados así se lo aconsejaron y hasta exigieron a Josefina: “Romper con Calderón”, como él rompió con Fox. Pero aquí hubo un error de precisión que a la larga fue fatal: Calderón no se deslindó del gobierno de Fox como gobierno, sino sólo de su intento por imponer a su delfín, pero al mis-mo tiempo apoyó decididamente los logros del

sexenio, dejando la puerta abierta a mejorar y corregir errores. En el caso de Josefina esto no quedó muy claro sino hasta el último mes de campaña. Pero perdió los primeros dos meses tratando de explicar a qué se refería con el lema “Diferente” y no lo logró. Y el no haber enarbolado la defensa de los logros del gobierno panista impidió la unificación sólida entre su campaña electoral y la estructura gubernamental panista, encabezada por Cal-derón. Esto, además de la insistencia de dicha estructura en imponer a Cordero, generó el distanciamiento y proyectó la imagen pública de confusión, división y mezquindad que al electorado le causa urticaria. Esta es la lección central en la que debe basarse la ya próxima campaña electoral del PAN en Baja California. Pero hay otra: “El veneno de las políticas clien-telares”. Dice Germán Martínez, ex presidente del PAN, en su artículo del lunes (Reforma) que “la labor del gobierno panista debió abrir espacios de libertad al ciudadano y, tras 12 años de Gobier-no Federal, agoniza por tragar el veneno de las políticas clientelares… El PAN-gobierno vive una ‘cruda’ después de un festín de subsidios…

La ‘acción nacional’ que el PAN le propuso a muchos mexicanos fue ‘estirar la mano al go-bierno’. Mandan en el partido quienes ‘bajan re-cursos’ y ceban clientelas de ocasión electoral, por cierto, insuficientes para ganar”, como se vio en la reciente elección.“El partido del ‘pri-mado de la política’ es ahora el partido del ‘pri-mado de la despensa’… [pero] ¿Ya compararon el mapa de votos panistas contra el de entrega de recursos federales? ¿Supervivirá fuera del torrente de dinero, una corporación adicta a las toxinas del gasto público? Ese es el reto”. Así que los panistas en Baja California, que han sido gobierno durante los últimos 23 años, pue-den fácilmente caer en el error de creer que au-mentar las dádivas a sus clientelas les permiti-rá ganar la elección. Pero en BC nunca como en el presente sexenio se habían repartido tantas despensas, y nunca desde hace dos décadas la derrota había sido tan grave. Así que la estrate-gia para el 2013 definitivamente no va por ahí. No se necesita ir a comprar voluntades sino a defender lo logrado, asumir responsabilidad por los fracasos, mostrar claridad de proyecto y despertar nuevas esperanzas. *Director de Selección de Prensa

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Distrito Federal, agosto 9 (SE)

París, Francia, agosto 9 (SE)

/FinanzasMercadosFinancieros

Habría desaceleración a partir de 2013: BBVA

Debido a los problemas de inestabilidad financiera que se vive en la zona euro y la baja productividad del mercado

en Estados Unidos, la economía nacional ma-nifestará una desaceleración a partir del 2013, con un crecimiento del Producto Interno Bruto a tasas del 3 por ciento, informó Julián cubero economista en jefe de análisis macro del grupo del financiero BBVA Bancomer.

Comentó que hasta el momento, la política fis-cal implementada ha permitido hacer frente a los altibajos provocados por la inestabilidad en Europa, además de la generación de fuentes de empleo y una mayor confianza del consumidor en el gasto.

El analista aclaró, además, que no habrá sobre-saltos por el cambio de gobierno federal a par-tir del primero de diciembre, por lo que man-tuvo su estimación de crecimiento del 3.7 por

ciento para este año.En rueda de prensa, agre-gó que la inestabilidad que se vive en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores, son producto de la inestabilidad en Europa.

menor demanda. En este sentido anticipó que uno de los riesgos para la economía mexicana, será una menor demanda de manufacturas por parte de Estados Unidos, que enfrenta una menor actividad industrial.

“México se desencaja positivamente del entor-no global gracias a sus fortalezas domésticas. A pesar de la revisión a la baja del escenario global, se mantiene el crecimiento previsto de 3.7 por ciento gracias a estabilidad doméstica y competitividad externa”, precisó.

Con respecto al crecimiento global, el grupo prevé un crecimiento de 3.5 por ciento en el bienio 2012-2013.

La tasa de desempleo en Grecia registró un nuevo máximo histórico y en mayo afectó al 23.1 % de la población activa,

según datos publicados hoy por el Instituto de Estadística Heleno (ELSTAT).

El número de parados griegos es ya de casi 1.15 millones de personas, 311,000 más que en mayo de 2011, cuando la tasa de desempleo era del 16.8 %, y 34,000 más que en abril de este año, que registró lo que entonces tam-bién fue un récord histórico con el 22.6 % de desempleados. En cuanto al desempleo juvenil

(menores de 25 años), la cifra alcanzó también un máximo histórico, situándose en el 54.9 %, frente a un 41.5 % en el mismo mes del pasado año.

El desempleo femenino también superó la media, situándose en el 26.8 %, más de seis puntos por encima de la cifra del pasado año. En cambio, la producción industrial y las expor-taciones de Grecia aumentaron el pasado mes de junio tras meses en retroceso.

De acuerdo al organismo estadístico griego, la

producción industrial del pasado junio creció 0.3 % en comparación al mismo mes del año anterior, después de haber registrado varios meses en negativo.

El crecimiento se vio impulsado especialmente por el incremento en la minería (18.9 %) y en la producción eléctrica (10.9 %). Igualmente, en junio continuó la tendencia de los últimos me-ses a la reducción de la diferencia en la balanza comercial exterior, al registrarse un descenso del 18.2 % en las importaciones, mientras que las exportaciones se incrementaron un 3,3 %,

ambos datos en relación al mismo mes de 2011.

Con todo, la balanza comercial continúa siendo negativa para Grecia, pues mientras las impor-taciones sumaron un total de 2,479 millones de euros, las exportaciones llegaron a los 1,418 millones.

Grecia se encuentra en el quinto año conse-cutivo de recesión y diversos organismos e incluso el propio Gobierno estiman que la eco-nomía griega se contraerá a un ritmo similar al de 2011, cuando cayó 6.9 por ciento.

Nuevo récord de desempleo en Grecia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Segundo retroceso de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con un re-troceso de 0.43 por ciento o

173.70 unidades, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 40 mil 677.48 puntos.

Nuevamente las poco alentadoras noticias desde Europa pusieron ten-sión en el mercado para extender a dos días la caída.

En Nueva York, el Dow Jones cerró la jornada con una baja de 10 pun-tos a 13 mil 165 unidades, el Nasdaq ganó siete a tres mil 19 y el Standard & Poor´s subió un punto a mil 403 enteros.

Cabe mencionar que los selectivos se están acercando a los máximos anuales que son para el Dow Jones 13 mil 338, para el Nasdaq las dos mil 795 y para el S&P los mil 422.

Está semana hay poca información macro local, por lo que como cada jueves se dieron a conocer las peti-

ciones iniciales de subsidios al des-empleo las cuales registraron 361 mil peticiones, nivel por debajo de lo esperado por el mercado de 370 mil, bajando en seis mil peticiones en relación a la semana anterior.

También se dio a conocer la balanza comercial del mes de junio que refle-jó un mejor comportamiento de las exportaciones y una pequeña en las importaciones, arrojando un déficit comercial de 42 mil 900 millones

de dólares (mdd), nivel por debajo de lo esperado por el mercado que anticipaba un déficit de 47 mil 500 millones, siendo el más bajo desde diciembre de 2010.

Ante este aparente mejora bursátil y económica Moody´s Analytics publi-có sus dijo en un documento titulado “Perspectivas Macro de Estados Uni-dos: la Economía crece lentamente” que ve un 30% de probabilidad de una nueva recesión, debido a nu-

merosos riesgos que se presenta la economía, entre ellos señala que es difícil que el crecimiento del empleo tome tracción, o que el desempleo pueda disminuir, todo en el contex-to del acantilado fiscal, mientras los problemas de deuda de la Zona Euro se resuelven.

En el mercado cambiario el dólar y el euro retrocedieron tres y 16 cen-tavos respecto al cierre previo, al ubicar sus precios máximos en 13.28

Fuente: BMV

La OCDE vaticina una des-aceleración persistente de la actividad en la mayoría

de las grandes economías mun-diales, en particular en Italia, anunció este jueves la Organiza-

Desaceleración en países de la OCDE

ción para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OCDE).

Los indicadores provisionales de la OCDE muestran “señales de agotamiento” de las economías

japonesas y estadounidense y una “desaceleración” en China, Rusia e India, precisó la organiza-ción en un comunicado, en el que anuncia un “crecimiento modera-do” en la zona euro, en particular

en Alemania y Francia. En el Reino Unido, los indicadores de la OCDE muestran signos de recuperación de la actividad mientras que en Canadá sigue “un crecimiento moderado” de la economía. En

China, Rusia e India, los indicado-res “siguen mostrando desacele-ración” de la economía mientras que en Brasil la recuperación de la actividad parece “más modera-da” que hace un mes.

Distrito Federal, agosto 9 (SE)

Los Ángeles, California, agosto 9 (SE)

pesos y 16.34 pesos, en ese orden, al cierre de las operaciones cambiarias en bancos del Distrito Federal.

A la compra, los mínimos de las di-visas se ubicaron en 12.74 pesos, en el caso del billete verde, y en 15.89 pesos para la moneda europea.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 13.1188 pesos.

MercadosFinancieros

13.971  

12.675  

12.9295  13.1150  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Ensenada, Baja California, agosto 9 (UIEM)

Mujeres votaron por el PRI; Jóvenes e intelectuales por el PRD: Parametría

La firma encuestadora Parametría dio a conocer a través de su publicación, Pa-ramétrica, que durante la elección presi-

dencial de 2012 se observaron cambios signifi-cativos en el perfil del votante con respecto a las elecciones de 2006.

En el estudio da a conocer la movilidad de vo-tantes para cada partido político, comparando la elección presidencial actual y la de hace seis años y destaca el hecho de que el PRI acapa-ró el voto femenino en la pasada contienda, mientras que por edad el PRD tuvo su mayor votación en el rango de 18 a 25 años de edad, además del voto de ciudadanos con estudios de nivel superior.

Los resultados de la misma se presentan a con-tinuación: Género Uno de los cambios importantes de acuerdo

con la encuesta de salida realizada por Para-metría el 1 de julio para la elección Presiden-cial, es el voto por género, se observa que el Partido de la Revolución Democrática perdió campo entre el electorado femenino, pasando de 31% en 2006 a 29% en 2012, mismo caso que el Partido Acción Nacional que en 2006 tenía el 36% de la preferencia en mujeres y descendió al 27%. En los comicios de 2012, el voto femenino lo acaparó el PRI con el 41% de la preferencia, es interesante ver que no hubo un impacto en las mujeres a favor del PAN aun con la estrategia de la candidata Josefina Vázquez Mota resal-tando la característica de género. En cuanto a los hombres, en 2006 votaron ma-yoritariamente por el PRD (37%) y el 35% eligió al PAN. Para 2012, 39% dijo haber votado por el PRI, 36% por el PRD y 22% por el PAN siendo este el partido que más simpatizantes perdió entre los votantes masculinos de una elección

a otra. Haciendo un balance, podemos ver que el Re-volucionario Institucional fue el partido que más votos recolectó, en el caso de las mujeres con 14 puntos arriba de lo obtenido en 2006 y en el caso de los hombres con 15 puntos adi-cionales. EDAD

La edad de los votantes también presenta cam-bios en la preferencia electoral, en las eleccio-nes de 2012 los jóvenes situados entre 18 y 25 años emitieron en su mayoría un voto por el PRD (37%), hace seis años, ese voto fue para el PAN con 36%. El segmento con más perdidas de votantes para el PAN se da en el comprendido por elec-tores de 26 a 35 años, en 2006 el 40% de estos votaron por ese partido, en las actuales elec-ciones sólo 24% lo eligieron.

En el caso del PRD la pérdida se dio en perso-nas con 56 años o más, ya que en el 2006 37% de las personas mayores votaron por Andrés Manuel, y ahora el 42% de los adultos mayores votaron por el PRI. ESCOLARIDAD La escolaridad es uno de los datos sociodemo-gráficos que más se movió de una elección a otra. En las elecciones ganadas por Felipe Calderón, el 45% de las personas con estudios univer-sitarios votaron por Acción, mientras que en el 2012 ese segmento dio más votos al PRD, pasando de 34% a 40%, fenómeno que ocurre también con votantes que cuentan con prepa-ratoria. El PRI es un partido votado en su mayoría por personas con los siguientes niveles educa-tivos: sin escolaridad, primaria y secundaria,

Viernes 10 de agosto de 2012

en la elección pasada ese partido era favorito sólo entre aquellos que no tenían estudios, segmento que en esta ocasión votó por Acción Nacional. En balance el PAN perdió votantes con nivel es-colar de Preparatoria, Universidad o más, elec-tores que ahora se inclinaron ahora por el PRD. Por su parte, el PRI ganó espacio entre aquellos que tienen primaria y secundaria. INGRESOS Las personas con mayores ingresos eran uno de los bastiones del Partido Acción Nacional hasta estas elecciones, algo trascendente es que las personas que ganan más de 20,000 pesos esta vez votaron por el PRD con el 40%, seguido del 33% que lo hizo por el PRI. Se observa que el ingreso en estas elecciones no fue una condición de voto para Acción Na-

cional quien había sido favorito en los segmen-tos con ingresos que iban desde 3,035 hasta 20,000. Las personas con ingresos menores siguen votando por el PRI pero en esta elección creció en 6 puntos su preferencia entre esos votantes. Estamos frente a electorados completamente distintos entre una elección y otra.

En seis años, cambió el perfil de votantes que es atraído para votar por cierto partido, esto podría dar cuenta de electores más sofistica-dos que eligen su voto dependiendo la oferta de políticos y partidos.

PARAMETRÍA: Encuesta de salida. Representa-tividad: Nacional. Número de entrevistas: 6,026 encuestas 01 de julio de 2012. Nivel de confian-za estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 1.3%. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE.

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Peña Nieto, convocó a las otras fuerzas políticas a que se sumen a las propuestas de mayor transpa-rencia, espacios de difusión en los tres niveles de gobierno y la Comisión Nacio-nal Anticorrup-ción, planteadas durante su campaña.

/Nacional

Distrito Federal, agosto 09 (SE)

Nos han dispensado los mexicanos: Peña Nieto

El virtual ganador de la elección presiden-cial, Enrique Peña Nieto, aseguró que será presidente de los mexicanos el 1 de

diciembre, “estamos en la oportunidad que nos han dispensado los mexicanos, honremos esta tarea y la confianza con resultados y con

logros”.

Tal declaración la dio durante una reunión con los diputados y senadores electos del PRI, don-de sostuvo que los tiempos de competencia han quedado atrás, llamó a honrar la confianza

dada a los priistas con el voto el 1 de julio pa-sado y dar resultados, además de que celebró

Distrito Federal, agosto 09 (SE)

Al celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

(CNDH), consideró que uno de los derechos fundamentales de las etnias en México es el de la preservación de su lengua materna.

Se trata, informa la Comisión mediante un co-municado, de uno de los elementos más valio-sos con que cuentan 15 millones de personas que se reconocen como indígenas para man-tener vivas sus costumbres, conocimientos y patrimonio cultural. Por lo que es necesario in-culcar en niños y jóvenes integrantes de dichas comunidades la necesidad de preservar su lengua materna; además de fomentar la edu-cación bilingüe e inclusiva en todos los niveles educativos.

En su labor de promoción y difusión, se des-taca en el comunicado, la CNDH impulsa ac-tividades para que niños, mujeres y hombres indígenas reciban información sobre derechos humanos en su lengua, en particular sobre el derecho al uso y preservación de su lengua materna.

Además, la Comisión Nacional lleva a cabo ta-lleres, cursos y conferencias en instituciones educativas, cabeceras municipales y centros de reunión se abordan temas como: Los de-rechos de la niñez indígena y el derecho a la lengua materna; Los Derechos Lingüísticos y

la importancia de preservar la lengua materna. La CNDH continúa sumando esfuerzos con instituciones gubernamentales y civiles para elaborar y distribuir materiales relativos a los derechos fundamentales en lenguas indíge-nas. Actualmente, trabaja en la edición de los folletos “Artículo 2º Constitucional”, “¿Cómo presentar una queja?” y “Derechos Constitu-cionales” en las lenguas Maya, Tzotzil, Tzeltal, Mazahua, Otomí, Zapoteco, Mixteco, Purépe-cha, Náhuatl, Huichol, Mayo, Tarahumara y Yaqui.

De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Indíge-nas Nacionales, en México existen 68 agrupa-ciones lingüísticas con 364 variantes, algunas de ellas en peligro de extinción por factores como la migración, la marginación y la adop-ción del idioma español.

Según cifras oficiales, señala el comunicado, en México sólo 1.5 millones de niños, en eda-des de entre tres y 14 años, hablan una lengua indígena, situación que muestra la pérdida de esta tradición entre las nuevas generaciones.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, concluye el comunicado, fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1994 con el ob-jetivo de solucionar los problemas a los que se enfrentan estas comunidades en temas como derechos humanos, medio ambiente, desarro-llo, educación y salud.

Fundamental preservar lenguas indígenas: CNDH

a los nuevos coordinadores priistas en el Con-greso.

Peña Nieto, convocó a las otras fuerzas políti-cas a que se sumen a las propuestas de mayor

transparencia, espacios de difusión en los tres niveles de gobierno y la Comisión Nacio-nal Anticorrupción, planteadas durante su campaña.

Además, afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó para cumplirle a Mé-xico y afirmó trabajará en una “sana cercanía” con esa fuerza política, en una estrecha cola-boración, a fin de darle “cobijo, impulso y respaldo a las iniciati-vas que permitan la moderniza-ción que requiere el país.

A su parecer, es claro el cam-bio que ocurrirá en la segunda transición democrática que experimenta México, pues “pa-samos de ser un partido en la oposición y de un trabajo legis-lativo y confiable y comprome-

tido con la Nación, a ser ahora el partido que representa en el gobierno”, finalizó.

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Indicó que esperan un crecimiento para lo que resta del año, lo que se traduce en un incremento del 15 por ciento en solicitudes de empleo, además de capacitación por parte de los restaurantes.

/Frontera Norte

Saltillo, Coahuila, agosto 09 (SE)

Coahuila, primero en tener Ley Anticorrupción en Contratación Pública

En Coahuila, se entregó una iniciativa de ley para Prevenir y Sancionar las Prácti-cas de Corrupción en los Procedimientos

de Contratación Pública, para blindar la enti-dad en este rubro.

De ser aprobada la iniciativa, será el primer Es-tado del país en contar con una ley de ese tipo, dijo, Jorge Verástegui Saucedo, secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, agregó, que para que se dé la corrupción debe haber dos actores y en este caso, en contrataciones públicas está un funcionario y una contraparte que es un particular.

Detalló que otras de las figuras adicionales que tiene esta iniciativa es el usuario simulado, que va a entablar una sesión con contratistas.

Explicó que esta figura se utiliza en las prácti-cas modernas de mercadotecnia en las empre-sas, por esos se atraerá al Gobierno del Estado en una Ley de vanguardia.

Nadie está exento de la corrupción y lo que hace el Gobernador Rubén Moreira es blin-dar el estado contra de la misma, no sólo con esta legislación sino con todas las enviadas al Congreso para crear el andamiaje institucional fuerte de leyes para evitar que quien piensa ha-cer algo indebido se abstenga de ello, afirmó.

Hermosillo construye Planta Tratadora de Aguas Residuales

En Hermosillo ha comenzado la construcción de la Planta Tratado-ra de Aguas Residuales, ubicada

sobre el Camino del Seri final, a casi 5 kilómetros al poniente del bulevar Qui-roga.

El alcalde de la capital de Sonora, Javier Gándara Magaña manifestó que esta planta es producto del apoyo y trabajo en equipo que se realizó por parte del Gobierno Municipal, el Gobierno del Esta-do y el apoyo incondicional del Gobierno Federal.

Afirmó que lo que esta obra representa para el Municipio de Hermosillo es un futuro prometedor, en inversión, en em-pleo, pero sobre todo en el impacto am-biental que vendrá a dar a la Capital So-norense, que tratará el total de las aguas residuales que se producen.

Las aguas que se tratarán podrán ser utilizadas para el riego o intercambio con agricultores por agua de pozos, la cual representará un desarrollo sustentable para el recurso vital.

Por su parte, Francisco José Chozas Rizo, presidente del grupo Fypasa Construc-ciones, dio los pormenores de la opera-ción y construcción de la Planta Tratado-ra de Aguas Residuales de Hermosillo.

Serán 18 meses los que tardará la cons-trucción total de la Planta, mientras que se tomarán otros 6 meses para pruebas y capacidad, mientras que la planta opera-rá por 234 meses.

La planta ha sido planeada y diseñada para atender un caudal de 2 mil 500 li-tros por segundo en una primera etapa, adicionándose otros 500 litros a futuro.

Hermosillo, Sonora, agosto 09 (SE)

Monterrey, Nuevo León, agosto 09 (SE)

Con el índice delictivo a la baja en el sec-tor restaurantero de Monterrey, el direc-tor general de la Canirac, Sergio Vega,

argumentó que se abren nuevas empresas de alimentos en la ciudad, de acuerdo a una entre-vista realizada por Milenio.

Los asaltos a restaurantes van a la baja, los clientes han regresado a los negocios y las empresas de alimentos aumentan, anunció ayer el director general de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Con-dimentados.

Aunque, el director general de la Canirac, Sergio Vega, reconoció que no están exentos de nuevos atracos, refirió que el último in-cidente se produjo en el mes de mayo y destacó que estos meses de tranquilidad, han impactado en la confianza del consumidor.

Indicó que esperan un crecimien-to para lo que resta del año, lo que se traduce en un incremento del 15 por ciento en solicitudes de empleo, además de capacitación por parte de los restaurantes.

Optimismo de restauranteros en Monterrey por baja de delitos

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, agosto 9 (SE)

Siguen asesinando a periodistas

La UNESCO condenó ayer el asesinato del reportero iraquí Ghazwan Anas, cometi-do en Mosul el pasado 31 de julio, y pidió

a las autoridades una investigación a fondo del

crimen.

La directora general del organismo, Irina Boko-va, señaló que el asesinato es un ataque into-

lerable a la libertad de expresión, un derecho fundamental que sirve de base de la democra-cia.

“La libertad de investigar y reportar temas importantes alimenta el debate social. Los pe-riodistas deben trabajar sin temer represalias”, apuntó Bokova.

Anas, de 27 años, era reportero de deportes y entretenimiento, y conducía varios programas en Sama Mosul, una televisora local del nores-te de la región de Kurdistán que empezó sus transmisiones el año pasado.

Según Reporteros sin Fronteras, el periodista abordaba temas controvertidos y a menudo era blanco de críticas.

El 31 de julio se preparaba con su familia para romper el ayuno del Ramadán cuando cuatro hombres armados entraron en su casa de Mo-sul y abrieron fuego. Anas murió y su madre, esposa e hijo de cuatro meses se encuentran en condiciones críticas.

Ghazwan Anas es el segundo periodista asesi-nado en Iraq este año.

París, Francia, agosto 9 (SE)

La responsabilidad principal para poner fin a la violencia en Siria recae en las partes enfrentadas en el terreno, afirmó ayer el

Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Sin embargo, es vital que el gobierno dé el pri-mer paso, ya que su intransigencia y rechazo a la implementación del Plan de Paz de Seis Pun-tos ha sido un gran obstáculo para un proceso político pacífico, subrayó Ban Ki moon en un mensaje enviado a la Reunión Consultiva sobre la situación en Siria, que se celebra en Teherán.

Señaló que la oposición también debería hacer más esfuerzos en favor de una solución políti-ca al conflicto.

Pero más importante y urgente, apuntó Ban, es el deber de todas las partes de proteger a los civiles y cumplir con sus obligaciones ante la ley internacional y los derechos humanos.

Al encuentro, asistieron representantes de unos treinta países, entre ellos Rusia, China, India, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Ve-nezuela.

Siria debe dar primer paso para fin de violencia: ONU

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 9

Golpea sequía a entidades productoras de maíz y soya en EE.UU.

En Estados Unidos, los estados en los que la producción de maíz y soya es crucial están siendo golpeados por las excesivas

condiciones de sequía tras el mes más caliente

del que se tenga registro en aquel país.

En ese sentido, de acuerdo con el mapa de Mo-nitoreo de la Sequía en Estados Unidos difundi-

do ayer indica que la zona afectada por la falta de lluvia bajó poco más del 1% al 78.14% hasta el martes. Pero la extensión aún atenazada por sequedad extrema o excepcional aumentó al 24.14%, casi dos puntos porcentuales más fren-te a la semana anterior.

Lo anterior se debe a que los principales es-tados agrícolas no recibieron lluvia suficiente tras el aumento de las temperaturas en julio, que según los científicos federales fueron tan elevadas que superaron la marca establecida en la década de 1930.

Los agricultores de Iowa vieron cómo empeo-raba la situación, ya que la extensión en ese es-tado de la sequía excepcional o extrema pasó del 30.74% la semana pasada al 69.14%. En Ne-braska, la extensión de la tierra más afectada pasó al 91.2%, un aumento de ocho puntos. Y en Kansas, las zonas con sequía excepcional se duplicaron con creces al 38.58% del 17.45%, mientras que en Illinois esas áreas ganaron 10 puntos a 81.18%.

La extremada sequía ha encarecido los precios globales de los alimentos tras tres meses de bajas, dijo ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, en su informe men-sual sobre precios.

Niños llevados a EE.UU. podrán permanecer y trabajar

Ciertos niños que fueron traídos a Estados Unidos podrán permane-cer en el país y obtener un permi-

so de trabajo de acuerdo a una reciente directiva del Departamento de Seguri-dad Nacional.

Sin embargo, para esto tendrán que reu-nir ciertos requisitos, incluyendo pasar una verificación de antecedentes, de acuerdo con lo publicado por la federa-ción de EE.UU. por medio de su portal gobiernousa.gov. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) es la agencia federal a cargo de establecer un proceso de solicitud. Se es-pera que el proceso esté listo a mediados de agosto. Mientras tanto, no presentes una solicitud ya que será rechazada. US-CIS recomienda lo siguiente: Haz esto: Visita uscis.gov para conocer más sobre el programa, sus requisitos y las últimas noticias. Contacta a USCIS por teléfono al 1-800-375-5283 si tienes dudas. Ten cuidado con las estafas de servicios migratorios

No hagas esto: No le pagues a alguien que dice que puede presentar una solici-tud en tu nombre o conseguirte una au-torización de trabajo hasta que USCIS dé a conocer los detalles sobre cuándo se implementará el programa. No presentes una solicitud de autorización de empleo a través de este programa

Para mayor información, visita USCIS para obtener más información o llama al 1-800-375-5283. Tus preguntas serán contestadas en inglés o español.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 9

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, agosto 9

Más de mil demandas entablaron resi-dentes de las inmediaciones de Rich-mond en California contra la petrolera

Chevron por presuntos daños que causó el in-cendio en su refinería, de acuerdo con reportes de prensa.

Entre los argumentos para entablar la deman-da se alegan daños pulmonares, tos e incluso “impacto psicológico”, que en California sería una arena movediza legal, pues la firma tendría que pagar cuantos estudios profesionales deci-da tener el presunto afectado.

De acuerdo con estimaciones de expertos, la Chevron tendrá que dar a cada demandante por lo menos algunos miles de dólares.

Cabe recordar, que la refinería procesa 245 mil barriles de crudo diariamente, unos dos millo-nes 500 mil galones de gasolina al día. Por otra parte, en sólo 24 horas después del incendio el precio del combustible se disparó por lo menos 35 centavos de dólar por galón (de 3.8 litros) en promedio a más de cuatro dólares el galón, in-cluidos los expendios de Chevron.

Cabe mencionar que la refinería se ubica en la zona más pobre y con menos servicios públi-cos de la Bahía de San Francisco.

Demandan residentes por daños a petrolera Chevron

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

/Cultura y academia

Iniciativa para apoyar a pasantes de las diversas profesiones de la salud

La Diputada Virginia Noriega Ríos, presen-tó ante el Pleno del Congreso del Estado, una iniciativa con proyecto de decreto

que adiciona párrafo segundo al artículo 59 de la Ley de salud para el estado, a fin de otorgar apoyos a los pasantes de las diversas profesio-nes de la salud en formación adscritos al sector salud en la entidad.

La Presidente de la Comisión de Salud de la XX Legislatura expuso ante el Pleno en la pasada sesión ordinaria realizada el 7 de agosto, la necesidad de apoyar a los pasantes de las pro-fesiones para la salud.

Noriega Ríos explicó que el servicio social del pasante en el área de la salud, es el conjunto de actividades prácticas en los hospitales y clíni-cas periféricas en las zonas urbanas como rura-

les de los Municipios de la Entidad, de carácter temporal y obligatorio que se realizan al final de la carrera, previas a la obtención del título, mediante la prestación de servicios dentro de su área de competencia para beneficio de la comunidad del Estado.

El servicio social, agregó, representa uno de los pilares de suma importancia de atención mé-dica en las unidades de salud del primer nivel de atención, además el objetivo que se espera con la realización de este servicio es que los alumnos al concluir su carrera como médicos generales cuenten con los conocimientos, habilidades y destrezas, aptitudes y valores humanistas que contribuyan a formar la com-petencia clínica necesaria para otorgar una atención integral y de calidad a la población.

“Como Legisladora Local y Presidenta de la Comisión de Salud de esta Honorable XX Le-gislatura, ante esta tribuna de la Soberanía del Pueblo de Baja California emito mi reconoci-miento y admiración a la entrega desinteresa-da y profesional que día y noche realizan los estudiantes en formación de las diversas pro-fesiones de la salud en el Estado; Se bien de las grandes carencias que tienen los pasantes en formación las cuales muchas de ellas impactan en sus derechos humanos a pesar de que reali-zan un trabajo loable por el bien de la sociedad del Estado”, manifestó.

Es por ello, afirmó, que es de justicia social otor-

garles a este sector por parte del sector guber-namental en materia de salud, las condiciones necesarias y humanas para que desarrollen sus labores en un clima de armonía y bienestar profesional brindándoles las condiciones míni-mas como son: alimentación, apoyo para trans-porte, hospedaje, servicios médicos y becas suficientes y remunerativas; condiciones que es una demanda constante de este sector es-tudiantil en formación de pasantes en el ramo de la medicina.

La propuesta de la Diputada Virginia Noriega es adicionar un párrafo segundo al artículo 59 de la Ley de Salud para el Estado de Baja Cali-fornia, para quedar como sigue:Articulo 59.-…

Las autoridades de Sanitarias del Estado; así como las Dependencias y Entidades Públicas del Sistema Estatal de Salud; ofrecerán a los pasantes de las diversas profesiones de la salud en formación adscritos al sector salud del Estado; becas decorosas y remunerativas, alimentación, uniformes, áreas de estancia y descanso, servicios médicos, así como trans-porte a efecto de que realicen sus labores profesionales al servicio de la salud pública en condiciones dignas.

Ensenada, Baja California, agosto 9

Este domingo 12 de agosto se realizará el segundo evento de la fiesta cultural y artística “Vendimia Para Todos”, que pro-

mueve el XX Ayuntamiento de Ensenada.

A partir de las 20:00 horas en la Plaza Cívica de la Patria se proyectará la película en mudo “El Maquinista de la Generala”, musicalizada en vivo por Cinema Domingo Orchestra de Steven Brown.

La película desarrolla la historia de Johnnie Gray, un maquinista de la Western and Atlantic que tiene dos pasiones en su vida, su locomo-tora y su novia.

Cinema Domingo es un proyecto audiovisual ideado por el músico Steve Brown en la ciu-dad de Bruselas, Bélgica a finales de los años

ochenta y la propuesta consiste en musicalizar filmes mudos.

La orquesta está formada por saxofón alto y soprano, los teclados, clarinete, bandolón y el requinto jarocho, bajo eléctrico, percusiones, audios electrónicos y de efectos, y han logrado presentarse en festivales de cine, muestras, cortometrajes, festivales interdisciplinarios y conciertos especiales, en foros de la ciudad de Oaxaca en el Estado y otras ciudades del país. El Gobierno Municipal que encabeza el Presi-dente Municipal Enrique Pelayo Torres invita a la ciudadanía a disfrutar de este gran espec-táculo de calidad en compañía de su familia, completamente gratuito.

Próximo domingo Segundo Evento de Vendimia para todos en Ensenada

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Ensenada, Baja California, agosto 9

Inauguraron Centro de Comunicación y Cultura para la Conservación de Sierra de San Pedro Mártir

Con una inversión superior a 23 millones de pesos (mdp) provenientes del Go-bierno Federal y Estatal, se inauguró el

Centro Comunicación y Cultura para la Con-servación del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir y se mejoró la infraestructura de uso público y de prevención contra incendios forestales.

Durante un acto conjunto los secretarios del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la fe-deración (SEMARNAT) Juan Rafael Elvira Que-zada, y de Protección al Ambiente de Baja Ca-lifornia (SPA) Efraín Nieblas Ortiz, coincidieron en la importancia que tiene la conservación de la Sierra de san Pedro Mártir no solo para su diversidad biológica, sino para la región.

La trascendencia de la preservación ambiental radica en los efectos positivos que tiene en la ganadería, agricultura, la vida en las ciudades y la economía en su conjunto ya que la sierra es proveedor de agua y aire limpio indispensables para el desarrollo de la vida, señalaron.

Nieblas Ortiz, destacó que el Museo del Centro de Comunicación y Cultura para la Conserva-ción (CCCC) del Parque Nacional la Sierra de San Pedro Mártir, es un conjunto de instalacio-nes para fortalecer la oferta de educación am-biental y difusión de la cultura de conservación de los bosques y en general de los recursos naturales.

“La exposición museográfica que hoy se inau-

gura junto con el CCCC, constituye una res-puesta a tiempo a la necesidad urgente de las Áreas Naturales Protegidas del país de contar con infraestructura eficaz para fomentar la cultura de la conservación”, expuso el funcio-nario.

Reconoció que gracias a la inversión Estado-Federación, también se rehabilitaron y equipa-ron cabañas, construyeron torres de vigilancia para detección de incendios forestales, áreas de mirador y observación, infraestructura y equipos para apoyar las tareas de conserva-ción y manejo en áreas de uso público.

Con estas obras se complementa la infraes-tructura de conservación y manejo del Parque, apuntó, además se fortalece significativamen-te la oferta de comunicación y cultura para la conservación, además de atención a visitantes. Recordó que a partir de 2010, la SPA y la CONANP, replantearon las estrategias de co-administración del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

Esta estructura administrativa ha favorecido en mayor control y vigilancia, mejor atención a visitantes, desarrollo de programas de in-vestigación, vinculación, gestión y educación ambiental, subrayó Niebla Ortiz.

Por su parte el titular de la SEMARNAT Juan Rafael Elvira Quezada, explicó que infraes-tructura desarrollada para el Parque Nacional contribuirá en la conservación de los bosques e incrementar de 5 mil a 15 mil los visitantes anuales.

El funcionario federal dijo que no se trata so-lamente de decretar Áreas Nacionales Protegi-das, sino de preservarlas, equiparlas e invertir en ellas como espacios de conservación, inves-tigación y conocimiento.

Elvira Quezada destacó el papel que juegan los investigadores de todo el país y extranjeros que aún en estos tiempos siguen encontrando

nuevas especies, muchas de ellas endémicas de Baja California

Luego de anunciar que ya se gestionan otros tres millones de pesos para el trabajo de con-servación en el Estado, reconoció ampliamente el trabajo que llevan a cabo los guarda parques y los combatiente de incendios ya que el fuego es el principal enemigo de los bosques.

Luego de la inauguración funcionarios e invita-dos hicieron un recorrido, guiados por el direc-tor del museo Everardo Garduño y acompaña-dos por el procurador de Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Hernándo Guerrero Ca-sares y Benito Rafael Bermúdez, coordinador regional de la CONANP, entre otros.

Estas instalaciones favorecerán el desarrollo de conferencias, reuniones, foros, talleres y se-minarios sobre temas ambientales, históricos y antropológicos en general, recorridos guiados por los senderos y sitios de relevancia histórica y cultural al interior del Parque Nacional.

Detalles del CCCC y Museo

Cuenta con instalaciones tecnológicas inte-ligentes, que permiten el ahorro de energía y una alta eficiencia en el consumo de la misma, sin demeritar la calidad en su capacidad de acogida en servicios para el visitante o usuario.Mejorará sustancialmente la oferta turística y

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán acudió al Teatro Universita-rio de la Universidad Autónoma de Baja

California (UABC) para darle la bienvenida a los nuevos alumnos cimarrones que ingresarán a las distintas facultades y carreras que ofrece esta institución educativa.

Osuna Millán les comentó que este día es es-pecial para los alumnos y para los padres de familia, ya que el sueño de un padre de familia y la mejor herencia que pueden dejarles es una buena educación, siendo el regalo al final para sus padres un título universitario de sus hijos.

Este es un gran paso para todos, por lo que la UABC está cumpliendo sus primeros 55 años, de donde han egresado más de 100 mil profe-

sionistas “la UABC es la mejor universidad pú-blica de Baja California, una de las mejores en nuestro país, esta universidad le ha entregado mucho al Estado, y por eso debemos cuidarla, que sus instalaciones se mantengan en buen estado y se mejoren, sus planes de estudios sean mejores y tengamos mejor calidad aca-démica”.

El Gobernador dijo además: “Los maestros es-tén mejor capacitados, y cada alumno que pise sus aulas, tenga siempre la voluntad de apren-der, recibir conocimiento y aplicarlo de manera útil a la sociedad”.

Dio la bienvenida Osuna a Cimarrones del campus Mexicali

Redacción Monitor Económico

educativa de la región, es una ventana al cono-cimiento directo sobre la historia natural y cul-tural de esta zona, desde un punto de atención integral. Es un espacio para la presentación de documentales, conferencias y pláticas referen-tes a la historia, preservación y conservación del parque.

La museografía cuenta con las siguientes sec-ciones:

Historia y primeros pobladores (artesanías ki-liwas y actividades alimentarias)

Colonización (etapa misionera hasta ganade-ría)

Geología (desarrollo de la baja california y tipo de suelos)

Servicios ambientales (los servicios que ofrece la conservación de los bosques y las investiga-ciones científicas que se realizan actualmente en el parque nacional)

Astronomía (inicios de la astronomía en Méxi-co y desarrollo del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir) Biodiversidad (Flora, pisos bioclimáticos y las 6 especies de pino en el parque nacional, fauna, vida silves-tre, ecosistemas, riqueza genética)

Infraestructura interactiva.

Viernes 10 de agosto de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Deportes

Paola Espinoza se despidió de Londres con un sexto lugar

La clavadista mexicana Paola Espinosa se quedó sin oportunidad de medalla en la final de plataforma femenil individual 10

metros, luego de quedar en sexto sitio y donde la china Chen Roulin se convirtió en monarca ante la sorpresa de la malaya Pandelela Pamg. De las 12 competidoras que clasificaron solo tres de ellas estaban con aspiraciones de as-cender el podio y una de ellas era Paola, quien buscaba sumar su segunda medalla olímpica en esta justa, pero ahora en la prueba “reina” de los saltos ornamentales.

Por lo que tanto ella como la china Hu Yadan, las australianas Melissa Wu y Brittany Broben, la canadiense Rosaline Filion y desde luego la otra china Chen Roulin, quien es la campeona defensora de la prueba, salieron en busca de estar en el medallero. La aduana simplemente complicada, ya que en las rondas preliminares la mexicana estuvo cerca de no acceder a la final, pero su coraje y temple en sus ejecucio-nes hicieron que estuviera en la pelea, ahora solo era cuestión de hacer los saltos de mejor manera.

Luego de la segunda ronda, Paola Espinosa se mantenía en la tercera posición, arriba la china Roulin y en segundo la australiana Brittany. El

salto atrás con tres vueltas y media (3.3) mar-có la diferencia para bajar su rango, ya que se pasó un poco y recibió calificaciones de 6.5 para total de 61.05 y un acumulado de 205.80.

Quizás la mexicana dudó un poco ante la presión de obtener otra medalla, pero luego vino la china Hu Yadan, quien con ochos salió avante en la tercera parada. Hasta las primeras siete aspirantes, Paola Espinosa se ubicó en el cuarto sitio.

Salió la australiana Melissa Wu, quien ha apren-dido algunos de los secretos del mexicano Sal-vador Sobrino y falló, pero no así su compatrio-ta Brittany Broben, quien arrancó ochos de los jueces y se colocó de manera momentánea en el puesto uno. La canadiense Meaghan Banfei-to al quite y salió bien librada con 72 unidades y cerró la tanda la monarca olímpica Chen Rou-lin y con el parado de manos entró como aguja ante la algarabía de la gente para sumar 86.90 y total de 256.70. Paola culminó en el octavo puesto y la asiática en el liderato.

La situación se complicó para la mexicana y con el salto adentro con tres vueltas y media (3.2) apenas sacó 80.00 para acumular 285.80. Debía cerrar bien si quería colarse entre las

Bolt sumó la segunda de oro ahora en 200 metros

El velocista jamaicano Usain Bolt consiguió este jueves su segunda medalla de oro en los Juegos Olím-

picos de Londres 2012 y la quinta de su carrera, al proclamarse campeón de los 200 metros planos con marca de 19 se-gundos y 32 centésimas.

Con este tiempo, el bicampeón olímpico de esta especialidad se quedó a escasas dos centésimas de segundos de estable-cer nuevo récord de la justa, pero a pe-sar de que en los metros finales bajó la velocidad le alcanzó para hacer su mejor tiempo en esta temporada.

El podio de esta prueba fue jamaicano, pues Yohan Blake se quedó con la meda-lla de plata al hacer un crono de 19 segun-dos y 44 centésimas, mientras el bronce correspondió a Warren Weir con registro de 19 segundos y 84 centésimas.

Londres, Inglaterra, agosto 9 (SE)medallistas. Tocó el turno de Broben y se pasó para recibir 57.75 tras 5.8 y 6 de calificación. Las aspiraciones de Paola estaban latentes y solo era cuestión de esperar y ejecutar casi magis-tral el salto atrás con dos vueltas y media y un giro y medio (3.2) para acceder. La canadiense Banfeito también falló, pero no la asiática Rou-lin.

Paola Espinosa terminó la cuarta ronda en ter-cera posición, la china de líder y la ucraniana Iluila Prokopchuk en segundo. La mexicana no debía fallar. Se plantó en la plataforma y rozó de forma ligera la cama de agua. Sumó 70.40 para 356.30 con calificaciones de 7.5 y 7.0. El trabajo estaba hecho y era momento de espe-rar. La china Hu Yadan salió con dos nueves y sumó 86.40 para total de 349.50.

Al llegar el cierre de la contienda la australia-na Broben, la canadiense Benfeito y la china Roulin hicieron el mismo salto que Paola pero solo la asiática lo hizo de forma magistral para refrendar el título. La mexicana terminó en el sexto sitio con 356.20. La china Chen Roulin fue monarca con 422.30, seguida por la aus-traliana Britany Broben con 366.50 y la malaya Pandelela Pamg, quien dio la sorpresa al sumar 359.20.

Londres, Inglaterra, agosto 9 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en

Londres, Inglaterra, agosto 9 (SE)

/Deportes

MonitorEconomico.org

Al boxeo amateur de México, le urge una renovación en todos sus cuadros: fe-derativos, técnicos y humanos, porque

se encuentra en fase terminal, a pesar de ser nuestro país, la segunda potencia mundial en pugilismo profesional. Y esto no es una re-flexión a toro pasado, después de la humillante derrota que sufrió Oscar Valdés ante el irlandés John Joe Nevin, quien lo “coyoteo” lastimosa-mente, haciéndolo ver impotente, por su falta de recursos técnicos, que nadie le ha enseñado.

A Francisco Bonilla, el supuesto entrenador, ignoramos quién lo apadrine para sostenerlo perpetuamente como pseudo capacitador de los boxeadores amateurs mexicanos, porque el tipo ha probado de forma sobrada su inca-pacidad y falta de conocimientos acordes con los tiempos actuales y claro, al presidente de la Federación de este deporte Ricardo Contre-ras, que se ha despachado ciclos olímpicos y sexenales gubernamentales, viviendo holgaza-namente de las partidas presupuestales gene-rosas por cierto, que recibe el boxeo, por virtud de los méritos pasados que lograron, quienes si trabajaron y nos dieron medallas. Baste re-cordar el estupendo trabajo que se hizo para la olimpiada de México 1968.

¿Por qué la urgencia de una limpia inmediata

en el boxeo olímpico mexicano?, porque La Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) ante la falta de calidad del boxeo que ha imperado en Londres, su presidente el taiwanés Wu Ching-Kuo, ha implementado una reforma que revolucionará esta competencia al permitir que los boxeadores puedan ingre-sar al profesionalismo bajo la supervisión y amparados por un nuevo organismo denomi-nado AIBA Pro Boxing (APB), que será lanzado en el otoño de 2013.

Los boxeadores profesionales con menos de 15 peleas, podrán competir en los Juegos Olímpi-cos, en un número no mayor a 66 púgiles. De ese total, 56 saldrán de las competencias de la APB y el resto de las series mundiales semi-profesionales que llevará al cabo la AIBA por el mundo.

Entonces, el que los mejores talentos del bo-xeo de aficionados salten a las filas profesiona-les después de unos Juegos Olímpicos, podría detenerse, si los púgiles aprovechan la oportu-nidad ofrecida por la AIBA y en consecuencia por lógica congruente, no pueden ni deben estar en esta nueva etapa, ni Francisco Bonilla ni Ricardo Contreras porque inmediatamente se convertirían en apoderados de los púgiles olímpicos.

La selección mexicana de fútbol cerrará este viernes su preparación de cara al partido del próximo sábado cuando en el

Estadio Wembley busque la Medalla de Oro en la Final de los Juegos Olímpicos contra Brasil.

El tricolor llegará a este encuentro dirigido por un técnico que está acostumbrado a ganar fi-nales y esto se ha comentado mucho entre el grupo. Luis Fernando Tena va por su cuarto trofeo consecutivo con esta selección, la cual tuvo un inicio de preparación deplorable y de cuestionamientos en cuanto a la capacidad del estratega por estar al frente de tan importante equipo.

Un punto negro en la historia del fútbol mexi-cano fue la expulsión de Jonathan dos Santos, Javier Cortés, Marco Fabián, Néstor Vidrio, Jor-ge Hernández, Israel Jiménez, David Cabrera y Néstor Calderón por indisciplina en un hotel en Quito, Ecuador, de camino a la Copa América Argentina 2011.

El estratega llamó a suplentes de los suspendi-dos y en dicha competencia el equipo Tricolor perdió 1-2 ante Chile, 0-1 con Perú y 0-1 frente a Uruguay, para la peor participación de México en este torneo, pero con la salvedad que Luis Fernando dirigió un equipo Sub-22, mientras que los demás presentaron sus combinados mayores. Las críticas llegaron para” Tena, quien preparó al equipo para los Juegos Panamerica-nos de Guadalajara 2011, donde el 28 de octu-

bre derrotó 1-0 a Argentina, con gol de Jeróni-mo Amione en el minuto 75 en la cancha del Estadio Omnilife, para ganar medalla de oro, la cuarta en la justa continental. El 2 de abril pasa-do ganó la final del Preolímpico de la Concacaf al derrotar el conjunto “azteca” 2-1 a Honduras en tiempo extra, en juego desarrollado en Kan-sas City, con goles de Marco Fabián, al minuto 74, y Miguel Ponce, al 115.

Su tercera final con victoria fue en el Torneo Esperanzas de Toulón, Francia, donde el 1 de junio derrotó 3-0 a Turquía con tantos de Cán-dido Ramírez (minuto 26), Hiram Mier (71) y Alan Pulido (78). En dicho partido fue elegido Héctor Herrera como el mejor jugador y Fa-bián fue el máximo goleador con siete tantos.

Nacido el 20 de enero de 1958 en la Ciudad de México, como jugador se desempeñó en la de-fensa central y también de centrocampista en Chivas de Guadalajara, Atlético Español y At-lante. En su trayectoria de entrenador cuenta con dos títulos del futbol mexicano, con Cruz Azul en el Torneo Verano 1997 y Morelia en el Invierno 2000.

Con esta participación olímpica, donde busca-rá la medalla de oro en una actuación histórica para el balompié mexicano, se renueva cuando parecía que se perdía en la faz del quehacer de estratega, incluso durante la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 asistió como comentarista de televisión.

Buena estrella persigue a Fernando Tena en las finales

Viernes 10 de agosto de 2012

Armando Zenteno C. [email protected]

Hablando de boxeoEl boxeo olímpico mexicano agoniza

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 10 de agosto de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 46 28 28 36 28 31 38Mínima 31 18 18 18 18 16 31

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 115 83 84 97 83 88 101Mínima 88 66 66 66 66 62 88

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en