Momento 3 -303 -Aprendizaje

9
APRENDIZAJE GRUPO - 303 ACTIVIDAD PARA EL MOMENTO Nº 03 TUTOR: JORGE IVAN ARANGO CASTAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

description

TAREA PSICOLOGIA

Transcript of Momento 3 -303 -Aprendizaje

Page 1: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

ACTIVIDAD PARA EL MOMENTO Nº 03

TUTOR:

JORGE IVAN ARANGO CASTAÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

“UNAD”

SEPTIEMBRE – 2014

Page 2: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

INTRODUCCION

Al realizar las lecturas recomendadas como respaldo de la unidad 3,

logramos adentrarnos en el tema de la web 2.0, logrando así adquirir

nuevos conceptos, brindándonos la oportunidad de profundizar en el

formato que se nos ha suministrado en el curso sobre el diseño de estudio

de caso, para evaluar nuestras aptitudes adquiridas en el desarrollo de

este curso.

Resaltar la importancia que tiene en la vida actual el uso de las redes

sociales, que por medio de ellas logramos consolidar un espacio en

nuestra vida social, y como herramienta activa de captación de

significados, y nos ha derrumbado las barreras de la dependencia de una

tercera persona para que sea el gestor de nuestro aprendizaje, ya que

ahora somos nuestros propios gestores de nuestro proceso de aprender a

aprehender.

Page 3: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

DISEÑO ESTUDIO DE CASO

TITULO: REDES DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE.

2. INTENSIONES DE APRENDIZAJE:

Analizar el cambio de mentalidad de las personas en cuanto a las formas de adquisición de conocimiento, de tal forma que podemos afirmar, que nos encontramos a las puertas de la Sociedad del Conocimiento virtual.

En esta nueva fase, no es suficiente con tener acceso o poseer información, es necesario, saber hacer un uso adecuado de esta información para la resolución de problemas o situaciones reales, en los que también se busca una mejora continua.

La Gestión del aprendizaje requiere de la participación de los individuos, tanto en forma de aportaciones, como en forma de opiniones. Los intercambios de ideas y opiniones sobre el conocimiento tratado ayudan en la decisión sobre qué conocimiento es útil y no es útil para ser reconocido. El equipo, que puede ser de tipo comunidad virtual, constituye la unidad de trabajo del conocimiento, pero necesita un espacio y unas herramientas dónde desarrollar su función como son algunas herramientas Web 2.0 o los Sistemas de Gestión de Conocimiento, encargados de facilitar, entre otras cosas, los mecanismos que permitan las interacciones colaborativas entre los miembros de la comunidad.

Page 4: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

DISEÑO ESTUDIO DE CASO

3. PARRAFO INICIAL:

No cabe duda que con la inclusión de las TICS a la educación, a abierto más espacios para la educación formal, logrando así esta llegar a cualquier rincón de Colombia, iniciando así la era de las redes sociales, como plataforma de adquisición de conocimientos constante y actualizado, llevando asi que las instituciones educativas innoven en diseños y programas que sean de aprovechamiento educativo en la red, incentivando así el uso de las redes sociales, en la búsqueda de un aprendizaje colaborativo, en la interrelación de varias culturas y conceptos que contribuirán a la formación de un aprendizaje significativo.

4. CONTEXTO DEL CASO:

La importancia y relevancia que los estudiantes de la modalidad virtual le damos a nuestro estudio, y al trabajo de los grupos colaborativos, como pilares de la adquisición de nuestros conocimientos para desempeñarnos con los conocimientos fundamentales, necesarios y requeridos como buenos profesionales en un futuro

5. PERSONAJES:

Alumnos de modalidad virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD del curso de Aprendizaje, dividiéndolo en dos grupos entre los que cumplen con responsabilidad el trabajo colaborativo y los que aun no han logrado adoptarse a este.

Page 5: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

DISEÑO ESTUDIO DE CASO

6. CUERPO DEL CASO:

A los estudiantes se les brinda herramientas significativas, donde ellos observen y analicen la real importancia que para su proceso educativo tienen la interacción con sus grupos colaborativos, y el buen manejo que se le propicie a las redes sociales, al igual que aprender a identificar los sitios de donde podemos adquirir nuestros conocimientos, los lugares donde podemos realizar nuestras investigaciones, para que estas no carezcan de valor educativo.Las redes sociales son de suma importancia para los distintos procesos educativos ya que en ella se pueden encontrar distintos perfiles con los conocimientos que necesitamos o queremos adquirir, y por este medio se pueden conformar grupos especializados que nos puedan ayudar a nuestra transformación educativa, el rol del tutor en este medio educativo es el del brinda las herramientas necesarias para lograr un proceso de generación de conocimientos de una forma compartida y constructiva, resaltando que el tutor se centra en ayudar al estudiante a desarrollar sus talentos, competencias, a interpretar, logrando que el alumno se convierta en un estudiante mas autónomo y autosuficiente en la construcción de sus significados.El tutor deja de ser el que implanta su conocimiento en los alumnos, ya que cada cual es libre de investigar y adquirir el conocimiento que mas va con sus ideologías y forma de ver las cosas, los significados se han convertido en significados personalizados.

7. INFORMACIÓN DE APOYO: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213http://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/view/219/194http://www.redalyc.org/pdf/551/55103208.pdf

Page 6: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

CONCLUSION

Al realizar las lecturas, logramos entender el desarrollo que ha tenido la web en los últimos días, resaltando la importancia de esta herramienta, se ha convertido en el pilar de nuestra educación y de nuestras relaciones sociales, y al transmitir esa información en el diseño del estudio de caso, nos damos cuenta que hemos avanzado un poco más en nuestro camino de aprender a aprehender.

Page 7: Momento 3 -303 -Aprendizaje

APRENDIZAJEGRUPO - 303

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Redes de ConocimientoCantón, I (2005). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. En: Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2. No. 2 pág. 109 a 130 Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/551/55103208.pdf

Redes Sociales y AprendizajeIslas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿transformación educativa? En: Revista Apertura, vol. 3, No. 2. Recuperado dehttp://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213

Conocimiento y AprendizajeChaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. En Ciencia da Informacao, Vol. 30 No. 1 Recuperado dehttp://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/viewArticle/219