Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

15
23/9/2020 1 MOLUSCOS Dra. Alejandra Rojas Grado 2 de Paleontología Departamento de Paleontología Instituto de Ciencias Geológicas [email protected] Temario * Introducción al Phylum Mollusca * Las clases principales: Bivalvos: morfología y modos de vida Gasterópodos: morfología y ambientes, alimentación Cefalópodos: características generales * Moluscos en la costa uruguaya: presente y reconstrucción paleoambiental a través de los moluscos fósiles de los últimos miles de años. Sanetra et al 2005 Arbol: morfología + ARN Lophotrochozoa, Trochozoa Larva trocófora PHYLUM MOLLUSCA Al menos 50.000 especies vivientes (algunos hasta 130.000) al menos 35.000 especies fósiles (70.000) Grupos muy familiares y otros menos conocidos Uno de los phyla más exitosos

Transcript of Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

Page 1: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

1

MOLUSCOS

Dra. Alejandra RojasGrado 2 de Paleontología

Departamento de PaleontologíaInstituto de Ciencias Geológicas

[email protected]

Temario

* Introducción al Phylum Mollusca

* Las clases principales: Bivalvos: morfología y modos de vidaGasterópodos: morfología y ambientes, alimentaciónCefalópodos: características generales

* Moluscos en la costa uruguaya: presente y reconstrucción paleoambiental a través de los moluscos fósiles de los últimos miles de años.

Sanetra et al 2005

Arbol: morfología + ARN

Lophotrochozoa, Trochozoa

Larva trocófora

PHYLUM MOLLUSCA

Al menos 50.000 especies vivientes (algunos hasta 130.000)

al menos 35.000 especies fósiles (70.000)

Grupos muy familiares y otros menos conocidos

Uno de los phyla más exitosos

Page 2: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

2

Gran diversidad morfológica

Estudios evolutivos facilitados por su importante registro fósil

Importancia:

Fuente de alimento (ejs. ostras, pectínidos, calamares)

Coleccionismo, dinero, arte, joyas, etc.

Especies xilófagas

Biofouling

Enfermedades: vectores, toxinas, etc.

Especies invasoras

Importantes miembros de comunidades ecológicas

Amplia distribuciónAmplio rango de tamaño: de 20 m a microscópicos

Bentónicos, planctónicos, nectónicos

Page 3: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

3

Morfología de un molusco ancestral hipotético

Pie (ventral)Conchilla (dorsal)Masa visceral (órganos internos)Manto (epidermis, secreta la conchilla)Cavidad del manto (alrededor y por detrás de la masa visceral)Rádula

Modificaciones del plan básico

Amplio y rico registro fósil desde el Cámbrico Temprano SISTEMÁTICA: sin consenso

APLACOPHORA

POLYPLACOPHORA

MONOPLACOPHORA

GASTROPODA

CEPHALOPODA

BIVALVIASCAPHOPODA

e.g. Lauterbach 1984; Wingstrand 1985; Scheltema 1988

Wanninger & Wollesen (2018)

VermiformesParte del bentosEspículas calcáreasSin pie

APLACOPHORA

Page 4: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

4

MONOPLACOPHORA

Aplanados, escudo, cono

Aspecto de lapas pero impresiones musculares

Actuales desde 1952

Disposición seriada de varios órganos

Cámbrico Temprano

POLYPLACOPHORA

Aplanados dorsoventralmente

8 placas imbricadas

Reborde del manto o cintura

Placa cefálica, anal e intermedias

Cámbrico Tardío

Marinos, sustratos consolidados

SCAPHOPODA

Conchilla tubo alargado y cilíndrico Ambos extremos abiertos

Tentáculos Ordovícico Medio

Marinos, Infaunales

MORFOLOGÍA DE LAS CLASES PRINCIPALES

BIVALVIAComprimidos lateralmente

Dos valvas unidas dorsalmente

Cabeza poco desarrollada

Sin rádula

Morfología de las branquias: sistemática

Cámbrico Temprano

Marinos y de agua dulceDesde intertidal a fondos abisales

Modos de vida en bivalvos: morfología

Sustrato duro o consolidado

Sustrato blando

Page 5: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

5

Morfología

Seno paleal

Línea paleal

Umbón

Impresiones musculares

crenulaciones

charnela

DORSAL

VENTRAL

ANTERIORPOSTERIOR

Placa charnelar, dientes cardinales y laterales, fosetas, ligamento

MECANISMO DE ARTICULACIÓN ENTRE LAS VALVAS

?

Simetría

equilateral / inequilateral

equivalva / inequivalva

dimiarios – monomiarios

Iso y anisomiarios

aurículas

Áreas comprimidas y triangulares

Escotadura bisal

Superficie externa de las valvas

Page 6: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

6

CAVADORES SOMEROS

EquivalvosValvas gruesasLisos u ornamentaciónSeno paleal pequeñoDientes fuertesIsomiarios

CAVADORES PROFUNDOS

EquivalvosForma alargadaValvas delgadasLisos Seno paleal amplioDientes débilesHiancias

EPIFAUNALES BISADOS

Valvas equivalvasForma elongadaSuperficie ventral chataDientes reducidosAnisomiarios

EPIFAUNALES CEMENTANTES

InequivalvasIzq. cóncava y der. chataForma irregularSin dientesÚnica inserción muscular

EPIFAUNALES “NADADORES”

Libres o bisadosEquivalvosAplanadosUn músculo aductorLisos u ornamentación radialAurículas

Page 7: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

7

PERFORADORES

Valvas elongadas EquivalvasForma cilíndrica en corteFuerte ornamentación

Mauna et al. 2005

Perforadores de madera

Carnívoros

Suspensívoros

Simbiosis

Depositívoros GASTROPODA

Conchilla presente o ausente

Torsión (masa visceral, manto, cavidad paleal rotan 180º)

Pie desarrollado

Cámbrico Temprano

Todos los ambientes y modos de vida

Es la clase más diversa

Cabeza diferenciada

Conchilla

Ápice

Abertura

Sutura

Vuelta

Labio externo

Labio interno

Canal sifonal

Morfología

posterior

anterior

Page 8: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

8

Teleoconcha

Protoconcha

Ultima vuelta

Espira

Intercambio gaseoso y circulación del agua

Selenizona y escotadura labial

tremas

SUPERFICIE EXTERNA DE LA CONCHILLA

líneas de crecimiento

Ornamentación

Modos de vidaColores, patrones, formas y ornamentaciones

¿Ambientes?

Page 9: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

9

Zonas rocosas y de alta energía

Morfología

Baja energía Hábitos alimentarios variados... Herbívoros

Carnívoros

* Probable productor: Urosalpinx haneti * Depredación (ataque oportunista o fortuito) ó un comportamiento anómalo

Rojas et al. (2014)

* Primer registro a nivel mundial de traza de predación sobre placa de quitón

Page 10: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

10

Carnívoros Carroñeros

Suspensívoros

Parásitos

CEPHALOPODA

Cámbrico Tardío

Especializados y activos: capacidad de aprender

Camuflaje y escape

Predadores

Con concha, reducida o ausente, externa o interna

Bentónicos o pelágicos

Cabeza, Brazos y tentáculosPico, rádula

Sifúnculo: composición cámarasSifón o hiponoma Aletas

Actuales: Coleoidea y Nautiloidea

+ fósiles: Ammonoidea

Nº de brazos y tentáculosConchillaModos de vidaProfundidad y relación con el fondo

Page 11: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

11

dorsal

ventral

anterior posterior

Coleoideos: Belemnites

Conchilla interna

Conchilla de coleoideos actuales

Page 12: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

12

MOLUSCOS DE LA COSTA URUGUAYA

Vivientes y fósiles

La costa uruguaya actual

Tomado de Martínez et al. (2013)

Provincias malacológicas

BrasilianaArgentina

Magallánica

Las corrientes oceánicas y su relación con la biogeografía de los moluscos del Atlántico sudoccidental

Bivalvos de la costa uruguaya

* Scarabino (2003): 172 especies Scarabino et al. (2006): 90 spp. Costeras* Especies subtropicales y templadas * Tellinidae y Veneridae las familias más diversas

* 4 spp. estuarinas

Ambientes estuariales Sustratos consolidados atlánticos

Page 13: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

13

Sustratos inconsolidados atlánticos y playas arenosas Gasterópodos de la costa uruguaya

Lista más actualizada: Scarabino (2004): 185 especies Scarabino et al. (2006)

* Revisión taxonómica* Río de la Plata y ambientes estuariales: 14 spp. La mayor diversidad se encuentra en aguas oceánicas

* Géneros más diversos: Olivancillaria y Buccinanops

* Microgasterópodos requieren mayor investigación

Cefalópodos en aguas uruguayas

Scarabino (2003)

14 spp.

Spirulida (1)Teuthida (4) Octopoda (9)

Presencia incierta en algunos casos debido a los registros

Demicheli et al. (2006)

Varamiento masivo de Argonauta nodosa en verano de 2004Mayor influencia corriente cálida de Brasil

Indicadora de condiciones oceanográficas excepcionales

El Período Cuaternario

Modificado de Cohen et al. (2013)

Cambios climáticos globales y fluctuaciones del nivel del mar con un profundo impacto en los ambientes continentales y marinos.

Sidall et al. (2007)

Lisiecki & Raymo (2005)

Page 14: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

14

Evidencias de las últimas ingresiones marinas sobre la costa uruguaya

Tomado de Rojas (2007)

Yacimientos fosilíferos costeros

Moluscos Reconstrucción: similar a comunidad actual pero particularidades ambientales y biogeográficas

Tomado de Rojas & Martínez (2008)

Tomado de Rojas (2007)

Salinidad

Indican influencia marina hacia el oeste

Tomado de Rojas & Martínez (2008)

Page 15: Moluscos 2020 [Modo de compatibilidad]

23/9/2020

15

Pleistoceno: * dominan especies de aguas cálidas * casi ausencia de especies de aguas frías

Sicardi (1967)

Tomado de Rojas (2016)

Temperatura Cambios distribucionales

Tomado de Rojas & Martínez (2016)

Moluscos:

* Útiles para la reconstrucción paleoambiental de la costa uruguaya en los últimos miles de años.

* Evidencian cambios biogeográficos en respuesta a oscilaciones climáticas.

* Importancia como insumos para predecir los efectos del Cambio Climático sobre la biota costera.