ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

download ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

of 4

Transcript of ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

  • 8/17/2019 ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

    1/4

    Evaluacionespresenciales

    Evaluacionesonline

    Viernes (17:00 a 21:00) Sabado (9:00 a 17:00)

    Docentes

    CONTENIDOSClase (2 horaspedagógicas

    c/u) Total HorasModulo

    Fecha Fecha

    Inicio e instrucciones delPostitulo. Manejo sistemaplataforma moodle.

    Milena Monari, IsabelCadiz y Carlos Rozas

    Inauguración. Presentación del programa: objetivos, modalidades y docentes.Fotografia de Credencial Universitaria. Ingreso a la plataforma Moodle-manejo delsistema. 1

    Prueba de diagnóstico. 2   4

    Modulos3456

    Introduccion a ISO 9001, Sistemas de gestión de calidad 7ISO 9001: Seccion 4, sistema de gestión de calidad. Seccion 5, responsabilidad dela dirección. 8

    ISO 9001: Seccion 6, gestión de los recursos. 9ISO 9001: Seccion 7, realización del producto y servicio. 10Norma NCh 17025 parte 1 11Norma NCh 17025 parte 2 12

    1314

    ISO 15189, NCh ISO 15189 (Historia), Certificacion versus Acreditacion. IAF, ILACIAAC, ONAS.etc. 15

    16

    1718   32

    La Evolución del concepto calidad y planificación estratégica. 19El mapa de la Planeación estratégica y las normas ISO 20Formulación misión, visión y valores 21 Análisis externo; macro y micro entorno 22 Análisis interno: recursos y capacidades 23Los grupos de interés, los factores claves y el diagnóstico FODA 24Optimización de la matriz foda 25Definición del Posicionamiento estratégico y revisión de misión y visión 26 Areas de Resultados claves, Objetivos estratégicos y criterios de medida BSC 27Planes de Acción y El Sistema de Seguimiento 28   20

    ISO 10013 Directrices para la Documentación de sistemas de gestión de calidad. 29Requisitos de la Documentación. Referencia de la Norma ISO 9000. Referencia de l 30CLSI GP2-A5. NCh-ISO 15489. NCh -ISO15189. Correspondencia ISO Estándares 31

    323334   12

    Variables continuas y discontinuas, tablas de datos, frecuencias, rangos, clases,tablas de clases, marcas de clase, frecuencia acumulada, histogramas, medidas deposición.

    35

    36Medidas de dispersión, asimetría y curtosis.Desviación estándar, varianza,coeficiente de variación. 37

    38Probabilidades. Algebra de Probabilidades. 39 Axiomas de probabilidad de Kolgomorov. Distribución de probabilidades discretas. 40 Ayudantia 41

    Modulos POSTITULO 2016PLAN DE ESTUDIOS   Horas presenciales

    Sujeto a modificaciones hasta el 30 de Marzo 2016

    1/4/2016

    1Sistemas de gestión decalidad. Evoluciónhistórica. Estado actualnormas de calidad ensalud.

     Antonio Rivas

    Conceptos, Historia, ISO 9000

    2/4/0206Introduccion a ISO 9001, Sistemas de gestión de calidad

    8/4/2016

    9/4/2016

    Jose Arredondo Instituto Nacional de Normalización, TC-212 (Clase comienza a las 17:30hrs) 22/4/2016

    Milena Monari 23/4/2016

    2 Planificacion Estrategica María SoledadHernandez

    29/4/0206

    30/4/2016

    6/5/2016

    7/5/2016

    3Documentación delsistema de calidad Jorge Pineda

    7/5/2016

    13/5/2016

    14/5/2016

    4Estadística. Conceptos

    básicos de aplicación en ellaboratorio clínico.

    Llildo Espinoza yEduardo Alarcón

    14/5/2016

    27/5/2016

    28/5/2016

  • 8/17/2019 ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

    2/4

     Ayudantia 42 Distribución de probabilidades continuas. Distribución normal. 43 Distribución de probabilidades continuas. Distribución normal. 44 Distribución de probabilidades continuas. Distribución de Student. 45 Distribución de probabilidades continuas. Distribución de Student. Teorema dellimite central 46

    Prueba parcial 1 47 Prueba parcial 1 Ayudantia 48 Estimación puntual, prueba de hipótesis. 49

    50Tipos de pruebas de hipótesis según tamaño de la muestra. 51

    52

     Ayudantia 53 Ayudantia 54Clase 55Clase 56Clase 57Clase 58Prueba parcial 2 59 Prueba parcial 2 Ayudantia 60Clase 61Clase 62Clase 63Clase 64 Ayudantia 65   62

     Aseguramiento de la Calidad. Requisitos tecnicos. Del 5.1 al 5.10 de la norma ISO15189, taller de Guatemala 2015. Sobre el equipo de trabajo, requisitos 3.9 y 4.2.2;4.1.14, requisitos del director del lab. 66

    5.1.1. Cualificaciones del personal. Modelo de registro Europeo EC4. RealidadNacional y Latinoamericana. 5.1.3 al 5.1.8 de Educacion continua y relación Eticacon los proveedores. 675.3: Equipos, reactivos y fungibles de laboratorio. 5.3.1.4: Calibración y trazabilidadmetrologica de los equipos. Concepto de trazabilidad. No confundir Referencia conDerivacion. Red metrologica de Chile. Diferencia entre Calibracion y Validacion deun equipo. 68Estructura jerarquica de organismos nacionales de metrologia y normas ISO quelos rigen. Proveedores de materiales de Referencia Primarios y Secundarios.Entorno regulatorio: Marca CE. Diferencias con FDA. Modelos de trazabilidad.Sistema de aseguramiento de la calidad analitica. EP 15. 695.4: Procesos de preexamen, toma de muestras. Diferencias con 17025. 70Prueba parcial 3 71 Prueba parcial 3Tabla de frecuencias de errores Preanaliticos. 72Requisitos de Calidad. 5.5 procesos de examen. Diferencia entre Validacion yVerificacion. Notify Body y marca CE. 735.5.1.2. Verificacion de los procedimientos de examen. Definicion de Incertidumbre.Definicion de incertidumbre de medicion. Fuentes que contribuyen a laincertidumbre. Calibradores.5.6, aseguramiento de la calidad de losresultados.Requisitos de calidad analitica. Criterio de Tonks, criterio de Aspen. 74Meta analítica para la impresición en base a la variabilidad biologica. Meta analíticapara la inexactitud. Error total analítico aceptable. OPSpecs Chart. 75Control de la calidad externo. 5.6.3, comparaciones interlaboratorios. Rol de losPEEC en la gestión de calidad. Tipos de PEEC. Puntaje Z. Estructura de Calidadde un pais. 76METROLOGÍA EN EL LABORATORIO CLÍNICO. Deficiones metrólogicas yOrganización Mundial de la Metrologia, Procedimientos de Medición, Errores de lasMediciones, Error Aleatorio:Precisión, imprecisión, Error Sistematico:Veracidad 77Incertidumbre: Definición y conceptos. Tipos y Fuentes de Incertidumbre en elLaboratorio Clinico 78Estimación y expresión de la incertidumbre. Ejemplos de Cálculo de incertidumbre 79Ejercicios de Cálculo de Incertidumbre 80VERIFICACIÓN DE MÉTODOS. Presentación general, Verificación del desempeñode la precisión y veracidad por el usuario EP-15-A2. Verificación de Precisión,ejemplos. Verificación de Veracidad,ejemplos. Comparación de dos métodos demedición, ejemplos 81

    10/6/2016

    11/6/2016

    24/6/2016

    25/6/2016

    8/7/2016

    9/7/2016

    29/7/2016

    30/7/2016

    5  Aseguramiento de lacalidad, metrología

    Milena Monari

    12/8/2016

    13/8/2016

    26/8/2016

    27/8/2016

    Isabel Cadiz9/9/2016

    10/9/2016

  • 8/17/2019 ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

    3/4

    Ejercicios para demostración de precisión,veracidad y comparación de métodos 82Presentación general, Verificación del desempeño de la precisión y sesgo por elusuario EP-15-A3.Verificación de Precisión, ejemplos 83Estimación de Sesgo, intervalo de verificación,interpretación, ejemplos 84

    8586878889

    90   50

    Gestión de calidad instrumental. Mediciones: Métodos directos e indirectos demedición. 91

    Pasos intermedios entre el analito y el resultado (“distancia al analito”)Precisión,

    sensibilidad, deriva, ruido, interferencias. 92Descripción de algunos instrumentos de medición. Ejemplos de los alumnos(trabajo por grupos en sala). 93

    Calibración: Diferencia entre 17025 y el uso de la palabra “calibración” en ellaboratorio. Formas en que el exceso de calibración puede ocultar problemas en lossistemas.

    94

    Métodos para evaluar estado de instrumentos más allá del control de calidadinternoFormas de evaluar problemas para separar defectos de equipo, de reactivo,de método, de manipulación.

    95

    Tarea individual: descripción detallada de un instrumento que estén usando en sulaboratorio, método de medición, sistema de control alternativo propuesto.

    96

    Gestión de calidad para equipos e instalaciones del Laboratorio Clínico. Desarrollode Especificaciones técnicas para la compra de equipamiento. 97

    Como evaluar los proyectos de compra de los equipos. Mantenimiento.Instalaciones: luz, proveedores, agua, electricidad, ventilación. Gestión deproveedores.

    9816

    Estado del Arte del Concepto de Seguridad/Bioseguridad 99Marco Normativo Local e Internacional 100Norma ISO 15190. Seguridad en los Laboratorios. Requisitos. Parte 1 101Norma ISO 15190. Seguridad en los Laboratorios. Requisitos. Parte 2 102Gestión de la Seguridad/Bioseguridad 103Gestión del Riesgo asociado a Seguridad/Bioseguridad 104Matriz de Riesgo vs Método Fine (Ejemplos prácticos) 105Implementación de un Sistema Integrado de Gestión (Ambiente, Seguridad yCalidad) 106 16

    Integración de la Información en el laboratorio Requisitos ISO/IEC17799:2005.Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información. 107

    108109110   8

    Historia de la ética, Ideas sobre la ética: Sócrates, David Ross, Rizieri Frondizi. 111Valores y principios morales. Código hipocrático, nacimiento de la Bioética. Éticamédica. Ética y laboratorios. 112 4

    Conceptos, definiciones y clasificación de los costos113Elementos del costo de un producto o servicio y su relación con la producción y el

    volumen 114

    Relación de los costos con la planeación el control y la toma de decisiones 115Sistema de acumulación de costos 116Definiciones de los centros de costos de la actividad del Laboratorio Clínico 118Estados financieros e informes internos 119   12

    ISO 19011. Procedimiento para la Ejecución de Auditorias. 120Requisitos y plan de auditoria. Trabajo grupal de preparación de plan de auditoria. 121

    122Requisitos y plan de auditoria. Trabajo grupal de preparación de plan de auditoria. 123

    124125   12

    23/9/2016

    24/9/2016

    6Equipamiento,Instalaciones yproveedores.

    Marcelo Vallasciani

    7/10/2016

    8/10/2016

    Eyleen Spencer 21/10/2016

    7Seguridad en ellaboratorio clínico. Gestión

     AmbientalJorge Berrios

    22/10/2016

    28/10/2016

    29/10/2016

    8Sistema de

    Informatización. Impactoen el sistema de gestión.

    Carlos Rozas

    29/10/2016

    11/11/2016

    9 Etica Jorge Sanchez 12/11/2016

    10 Estudio de costos en ellaboratorio clínico.María Soledad

    Hernandez

    12/11/2016

    18/11/2016

    19/11/2016

    11  Auditorías internas y detercera parte Milena Monari19/11/2016

    25/11/2016

    Relator Invitado por el P.T.B26/11/2016

  • 8/17/2019 ModulosPostitulo2016 - Planificacion General

    4/4

    Requisitos y plan de auditoria. Trabajo grupal de preparación de plan de auditoria.26/11/2016

    Varios profesores  Auditorías prácticas en terreno.(a laboratorios clínicos, servicios de sangre y otros)

    36

    Presentacion de informe de las auditorias realizadas

    Horas totales POSTITULO:   284

    29 de Noviembre al 15 de Diciembre,Auditoriade Diagnostico un día de 8:00 a 13:00 para

    cada grupo, las fechas exactas serándeterminadas por los laboratorios y los alumnos

    deberán inscribirse en un grupo. El día deauditoría siempre será un día laboral normal deLunes a Viernes y podría ser fuera de la Región

    Metropolitana.

    17/12/2016