Módulo Manejo de Redes

6
ANALISIS DEL MÓDULO MANEJO DE REDES 1. IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RED INALÁMBRICOS PROPOSITO DE LA UNIDAD Resolverá los problemas más comunes de seguridad informática, mediante la configuración de los parámetros de acceso en los componentes de hardware para ofrecer un entorno flexible y seguro en una infraestructura de redes LAN inalámbricas 1.1 Configura el acceso a los recursos de la red inalámbrica a través de las herramientas que proveen los dispositivos de red 1.1.1 Realiza la práctica de configuración de los siguientes parámetros de un punto de acceso inalámbrico: Práctica núm. 1 Selección del modo apropiado para los dispositivos en la LAN. Cambio del SSID predeterminado. Banda de radio de acuerdo a los tipos de dispositivos que usan el AP. Habilitación del SSID en modo Broadcast. Acceso de Clientes inalámbricos al PA. 1.2 Configura los parámetros de seguridad en los dispositivos de red inalámbricos por medio de las herramientas que proveen los dispositivos de red 1.2.1 Realiza la práctica para la resolución de los siguientes problemas relacionados con las redes inalámbricas: Práctica núm. 2 Radio de acceso. Firmware del Punto de Acceso. Autenticación y encriptación. 2. IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RUTEO Y CONMUTACIÓN DE RED PROPOSITO DE LA UNIDAD

description

Redes, Educacion, TICs

Transcript of Módulo Manejo de Redes

ANALISIS DEL MDULO MANEJO DE REDES

1. IMPLEMENTACIN DE DISPOSITIVOS DE RED INALMBRICOS PROPOSITO DE LA UNIDADResolver los problemas ms comunes de seguridad informtica, mediante la configuracin de los parmetros de acceso en los componentes de hardware para ofrecer un entorno flexible y seguro en una infraestructura de redes LAN inalmbricas

1.1 Configura el acceso a los recursos de la red inalmbrica a travs de las herramientas que proveen los dispositivos de red 1.1.1 Realiza la prctica de configuracin de los siguientes parmetros de un punto de acceso inalmbrico: Prctica nm. 1 Seleccin del modo apropiado para los dispositivos en la LAN. Cambio del SSID predeterminado. Banda de radio de acuerdo a los tipos de dispositivos que usan el AP. Habilitacin del SSID en modo Broadcast. Acceso de Clientes inalmbricos al PA.

1.2 Configura los parmetros de seguridad en los dispositivos de red inalmbricos por medio de las herramientas que proveen los dispositivos de red

1.2.1 Realiza la prctica para la resolucin de los siguientes problemas relacionados con las redes inalmbricas: Prctica nm. 2 Radio de acceso. Firmware del Punto de Acceso. Autenticacin y encriptacin.

2. IMPLEMENTACIN DE DISPOSITIVOS DE RUTEO Y CONMUTACIN DE RED PROPOSITO DE LA UNIDADRealizar la configuracin de los servicios de conectividad y servicios integrados en dispositivos de ruteo y conmutacin, as como la ejecucin de pruebas de conectividad mediante la ejecucin de los comandos y programas del Sistema Operativo Internetwork, para establecer el comportamiento y forma de operar de los dispositivos de red 2.1 Configura los servicios de conectividad en los dispositivos de ruteo y conmutacin de una LAN Ethernet, mediante los comandos del Sistema Operativo Internetwork (IOS). .

2.1.1 Configura los dispositivos de red para una topologa de red especfica, utilizando los comandos de IOS en la que realiza las siguientes actividades: Establecer la configuracin global del router. Configurar el acceso con contrasea al router. Configurar las interfaces del router. Guardar el archivo de configuracin del router. Configurar un switch. Configura la conectividad de la red. Utiliza el TFTP para guardar y restablecer una configuracin de IOS.

2.2 Configura los servicios integrados en dispositivos de ruteo y conmutacin, basado en los programas del Sistema Operativo de Internetwork

2.2.1 Configura en los dispositivos de ruteo o conmutacin los siguientes servicios, mediante la CLI o SDM segn se requiera:

Router: Nombre de hosts del dispositivo. Contraseas de la consola, del modo privilegiado y de las terminales virtuales. Interfaces serial y Ethernet. Verificacin de la conectividad entres los hosts y los routers. NAT y DHCP.

Switch: Configuracin inicial del switch. Conexin del switch al router.

3. ADMINISTRACIN DE REDES DE REA LOCAL VIRTUALES PROPOSITOImplementar redes de rea local virtuales y puertos de enlaces troncales en dispositivos de red, mediante la agrupacin lgica de estaciones de trabajo por equipos de trabajo o por aplicaciones, para transmitir el trfico de diversas LANs, as como administrar la base de datos de un servidor centralizado.

3.1 Crea redes de rea local virtuales (VLAN) y enlaces troncales con base en la asignacin de los puertos de acceso en los switches de una red 3.1.1 Realiza las siguientes configuraciones de VLAN: Creacin de VLAN y asignacin de puertos. Configuracin, verificacin y solucin de problemas de las VLAN. Configuracin de puertos troncales para conectar switches. Configuracin de las VLAN y de los enlaces troncales.

3.2 Configura el Protocolo de Enlaces Troncales de VLAN (VTP) mediante la administracin de los dispositivos de una red.

3.2.1 Realiza las siguientes configuraciones de VTP: Configuracin de un switch que usa VTP sobre una topologa de red. Resolucin de los siguientes problemas en la configuracin de la funcin VTP: Contraseas. Nombre incorrecto de dominio. Switches configurados en modo cliente. Nmero de revisin incorrecto.

3.3 Establece la conectividad entre VLANs a travs de la configuracin del enrutamiento de dispositivos de conmutacin en las redes de este tipo

3.3.1 Realiza las siguientes configuraciones de enrutamiento inter VLAN: Enrutamiento bsico inter VLAN Resolucin de problemas del enrutamiento VLAN.

ANALISIS DE RESULTADO1.1.1, Contenidos A y B. En esta actividad de evaluacin, los contenidos estn bien ubicados, el problema es con las prcticas propuestas en el Programa ya que no se cuenta en el laboratorio con un dispositivo para un punto de acceso inalmbrico para que los alumnos lo configuren. Esto no es posible realizarlo en la prctica, por lo que slo se dar de manera terica los contenidos de esta actividad de evaluacin, complementndolo con otros subtemas como los siguientes:a) Organizacin de Centros de cmputob) Organizacin y uso de los racksc) Demostracin del contenido, implementacin y construccin de un centro de cmputod) Los incisos anteriores pueden complementarse con teora y en varios canales de YouTube se puede ver material acerca de los tres incisos anteriores.

1.2.1, Contenidos A y B. Estos contenidos tambin se encuentran bien ubicados, y de nuevo, el problema lo ofrece la prctica propuesta al no contar con un punto de acceso inalmbrico para que los alumnos lo manipulen. Se sugiere complementar con las siguientes actividades:a) Seguridad en forma de sistemas biomtricos (lectores de retina, de vena, de huella digital, etc.)b) Seguridad en forma de sistemas CCTV (circuito cerrado de TV con cmaras de seguridad IP)

1.2.1, Contenido C. En esta parte, el radio de acceso y el firmware son parmetros que son muy sensibles, por lo que se recomienda no intentar configurar ni reconfigurar; independientemente, no se cuenta de nuevo - con el dispositivo para su configuracin, por lo que se propone cambiar esta parte del temario con los siguientes subtemas:c) Funcionamiento de un dispositivo DVR y PNR (grabadoras digitales de video que se conectan va IP a una central de grabacin)d) Uso de estas conexiones para video-vigilancia policial e industrial

2.1.1, Contenido A. Este contenido se refiere a pruebas en dispositivos de red de acuerdo a su conexin con diferentes topologas de red, de nuevo, se carece de las diversas topologas de red como para permitir hacer pruebas en consola y en interconexin con los sistemas operativos, ya que por segunda vez, no se tienen diversos sistemas operativos para poder completar las pruebas.

2.1.1, Contenido B. En esta parte, no se tienen los diversos dispositivos de red para poder establecer las configuraciones por Telnet ni a los servidores indicados.

2.1.1, Contenido C. Aqu, la prueba de tipo stack Ping se puede llevar a cabo sin problemas en cualquier computadora con Internet, sin necesidad de tener ruteadores ni otros dispositivos como se marca en el Programa correspondiente. Con excepcin de la conectividad remota a un Gateway, se puede llevar a cabo sin problemas.

2.1.1, Contenido D. Las capturas de tipo de lnea de base de red necesitan dispositivos especiales, as, una vez ms, no es posible realizarlas.

Para los contenidos A, B, C y D de la Actividad de Evaluacin 2.1.1 se pueden sustituir con:a) Uso e interpretacin de los manuales Panduit (disponibles en www.Panduit.com) que contienen informacin muy extensa acerca de los diversos dispositivos, conectores, cableados estructurado y aplicacin de las normas para cables de cobre, coaxial y de fibra ptica.

2.2.1, Contenido A, B y C. No es posible de nuevo realizar estas prcticas ni la teora indicada en el Programa, ya que un Switch y un Ruteador de tipo de Servicios Integrados no se encuentran en el laboratorio. De nuevo, estos temas pueden sustituirse con:a) Mostrar a los alumnos en base a videos en los canales de YouTube, la fabricacin del cable de fibra ptica, su funcionamiento, su tendido en lneas submarinasb) Mostrar a los alumnos en base a videos en los canales de YouTube, la fabricacin del cable de fibra ptica, su funcionamiento, su tendido en lneas comerciales

3.1.1, Contenido A. No es posible realizar las configuraciones indicadas por falta de una red VLAN, pero si se puede utilizar el contenido de forma terica, como se muestra abajo:

3.1.1, Contenido B, C, D y E. Obviamente para configurar y administrar una red VLAN se requiere una fsicamente, lo cual impide el uso de los contenidos B y C. El Contenido D requiere un enlace troncal, que no es posible implementar, porque se trata de conectarse a redes grandes. El Contenido E requiere acceso a un Switch y a conexin troncal, de manera que no es posible realizar tampoco estas operaciones solicitadas.

3.1.1, Contenido F. Este contenido no puede llevarse a cabo, pues se necesita la conexin a una red troncal y a una VLAN y a sus subredes.

a) Mostrar a los alumnos en base a videos en los canales de YouTube, la fabricacin del cable de fibra ptica, su funcionamiento, su verificacin con equipo de alta tecnologa para verificar el estado del cable de fibra ptica y su limpieza, que puede apreciarse en www.fluke.com o en www.youtube.com

b) Mostrar a los alumnos la manera de realizar los empalmes de fibra ptica para la conexin comercial y residencial, de nuevo, usando los canales de YouTube

3.2.1, Contenidos A, B y C. En este contenido se necesita de nueva cuenta la red VLAN y sus protocolos para redes troncales, que no pueden llevarse a cabo. Se recomiendan las siguientes actividades:a) Investigar acerca del backbone de Internet, que se refiere a los servidores principales que soportan el Internet mundial, investigar qu son, donde se encuentran y que el alumno se d cuenta de que estos servidores principales tienen servidores espejo (de respaldo) repartidos por todo el mundo, para que la seguridad del Internet y sus datos sea mxima.

3.3.1, Contenidos A, B, C, D y E. Es necesaria la red VLAN para su enrutamiento. Se sugieren los temas siguientes:a) Que el alumno investigue y conozca las redes VoIP, Power Over Ethernet, las redes PAN para conexin va Bluetooth.