Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

71
3B-3 MÓDULO DE APRENDIZAJE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMCA HISTORIA DE LA FARMACIA F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007 1 1

description

XD

Transcript of Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Page 1: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

3B-3

MÓDULO DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMCA

HISTORIA DE LA FARMACIA

UNIDAD ACADÉMICA: FARMACIA Y BIOQUIMICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FARMACIA

AUTOR: Dra. NORMA JULIA RAMOS CEVALLOS

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

1

1

Page 2: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Índice1. Inicios de la actividad farmacéutica.2. La farmacia en la cultura incaica.3. La farmacia en la cultura oriental.4. El avance de la farmacia en la cultura egipcia.5. ¿De qué manera Roma colabora con el progreso de la farmacia?6. La farmacia y los árabes.7. La alquimia y la búsqueda de la piedra filosofal.8. Primer Examen Parcial9. España y la historia de la farmacia – transculturización.10. La historia del uso de productos naturales en el Perú.11. La creación de la profesión químico farmacéutico en el Perú.12. Personajes ilustres que marcaron trascendencia para el avance de la

farmacia en el Perú.13. La creación de los gremios farmacéuticos en el Perú.14. La evolución de los hospitales en el Perú. Actividad farmacéutica.15. Actividad La industria y la Investigación Farmacéutica. Relación

Química-Farmacia. Descubrimiento de nuevos medicamentos.

Introducción:

Es el área de formación profesional, que corresponde al área de la investigación histórica de la profesión farmacéutica, esta orientada a proporcionar conocimientos históricos, como reconocer la evolución de los medicamentos, los descubrimientos de los principios activos, para mejorar la calidad de vida del paciente y los riesgos que trae consigo el uso inadecuado de algunos fármacos a lo largo del tiempo. Comprende los inicios de la profesión farmacéutica, la farmacia en la cultura occidental, oriental, la alquimia, el uso de los medicamentos en el Perú antiguo, la creación del Colegio Químico Farmacéutico.

I.Inicios de la actividad farmacéutica

1.1. Competencias a desarrollar

Interpreta los datos históricos, respecto a los inicios de la actividad farmacéutica

Conoce los datos históricos que tenemos respecto a la profesión farmacéutica.

1.2. Contenido del tema

Antes de la llegada de los españoles, el concepto de botica o farmacia era desconocido en tierras americanas. Aunque se sabe que desde la época incaica se tiene conocimiento de plantas medicinales para el tratamiento de sus dolencias. Fueron los sacerdotes católicos, ante la ausencia de médicos en estos primeros años, quienes se hicieron cargo de la salud en el concepto moderno. Primero, regentando las boticas parroquiales y conventuales, luego impulsando la creación de hospitales.

El Perú, fue el primer país de América donde se estableció la enseñanza universitaria, la que a los pocos años de iniciada comprendió las cátedras de

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

2

Page 3: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Medicina. Se fundó la Universidad de Lima el 12 de mayo de 1551 por Real Cédula del Emperador Carlos V y de la reina Madre doña Juana, a solicitud del Provincial de la Orden Dominica Fray Tomás de San Martín.

En 1551, a solicitud de la Orden Dominica se propone la creación de los primeros estudios que se realizaron en el Convento de Santo Domingo, cuando aún no había transcurrido mucho tiempo de la fundación de Lima por don Francisco Pizarro. De esta manera gozó nuestro país del privilegio de ver establecida en su capital, el primer Instituto de Altos Estudios fundado en América.

En los primeros veinte años la enseñanza universitaria estuvo en manos de los sacerdotes dominicos, estableciéndose las facultades de Teología y Arte. Al producirse la secularización del claustro, siendo Virrey del Perú Don Francisco Toledo, el rectorado de la Universidad de Lima pasó a manos de los maestros laicos. El 11 de octubre de 1571, se presentaron al Virrey Toledo las primeras constituciones de la universidad.

La cátedra de Medicina, fue creada en la época del virrey Toledo, en el claustro de San Marcos; los catedráticos acordaron fundar esa cátedra, el 3 de septiembre de 1572, sería una de las cátedras que formaría parte del plan de estudios al instalarse la universidad, en la Plazuela de la Inquisición.

La cátedra de Medicina, fue creada en la época del virrey Toledo, en el claustro de San Marcos; los catedráticos acordaron fundar esa cátedra, el 3 de septiembre de 1572, sería una de las cátedras que formaría parte del plan de

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

3

Page 4: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

estudios al instalarse la universidad, en la Plazuela de la Inquisición.

Para el año 1590 ya habían surgido algunas boticas particulares, siendo uno de los principales libros de consulta para el administrador la obra De Compositione Medicamentorum, del italiano Jerónimo Mercuriale y el uso de la Farmacopea que fue copiada de Italia.

En 1660, Lima ya tenía diez hospitales, con sus respectivas boticas al estilo español. Fue momento para que surgiera la primera autoridad sobre el ramo, el llamado Protomedico Sustituto por designación real.

Según datos de 1737 fue Don Hernando Sepúlveda quien efectuó la primera inspección a una botica.

En las postrimerías de la colonia Hipólito Unanue introdujo la cátedra de Química en el programa de estudios del Real Colegio de San Fernando en 1808.

El 29 de noviembre de 1797, Hipólito Unanue propone al Virrey Abascal el funcionamiento del Real Colegio Medico de San Fernando en este lugar, ubicado en ese entonces entre el Hospital Santa Ana y el Hospicio de San Andrés.

A este lugar el Virrey Abascal denominó, San Fernando, el 8 de junio de 1808 tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra del Real Colegio Médico de San Fernando, el gremio farmacéutico estuvo presente con el Protoboticario Mayor don José Gil y el Boticario Honorario don Luís Montes.

Las ideas de Unanue, sobre la organización del colegio, eran amplias. Su plan comprendía la enseñanza de las siguientes materias: matemáticas puras y mixtas; Física Experimental, Química, Historia Natural, Zootomía, Patología, Psicología Clínica, Obstetricia, Farmacéutica y Medicina Topográfica.El nuevo colegio se hizo cargo de las clases de medicina en la Universidad.En 1808, Unanue publica en el "Mercurio Peruano" un cuadro sinóptico de dicho plan, el que contenía, la enseñanza de la Farmacia. 

El 23 de enero de 1810 el virrey Abascal, informa al rey sobre la creación del colegio de San Fernando e insinuaba la creación de otras cátedras, en particular la de Farmacia, realizándose su enseñanza en la Botica del Real Hospital de San Andrés, concurriendo la Hermandad a suministrar los fondos más precisos.Las clases del colegio se inician en 1810. El único título de farmacéutico otorgado en 1813 correspondió a Don Agustín Cruzate.El 18 de Diciembre de 1816, el virrey don Joaquín Pezuela se dirige al Rector de la Real Universidad de San Marcos, enviándole para su aprobación un plan de Reforma General Universitaria que abarcaba a todas las facultades.

Muchos son los factores que influyeron para que el Real Colegio de Medicina de San Fernando iniciara una etapa decadente ya que se reflejaba una clara separación de clases sociales, pues en el reglamento se incluían prohibiciones de estudios a los mestizos, zambos, mulatos. Se señalaban multas y castigos al Rector, así como a quienes incumplieran tal mandato.

El 30 de julio de 1821 se decide eliminar el título de Real y a la vez convertir simplemente en Colegio de la Independencia, al antiguo Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando. 

Por Decreto Supremo del 10 de octubre de 1826, se creó una nueva Junta de Profesores para el Colegio de la Independencia, de la que formó parte el primer maestro farmacéutico don Agustín Cruzate.

Años más tarde, el 29 de julio de 1831, el Congreso de la Republica separo la

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

4

Page 5: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

enseñanza farmacéutica, promulgando una ley estableciendo la Junta Directora de Farmacia, que funciono 24 años, hasta que Ramón Castilla funda La Facultad de Medicina e integra en ella a todas las especialidades de salud.

Cuando en 1850 arribó al Perú Antonio Raimondi, las ciencias naturales que sirven de fundamento a la medicina y a las industrias se enseñaban deficientemente. El, fue el propulsor de la Química Analítica ya que la Facultad de Ciencias no enseñaba aun esta materia.

Curso que dictó por vez primera en la Facultad de Medicina en 1861, a iniciativa del Rector Cayetano Heredia en 1872, enseñó también Historia Natural.

El Rector Cayetano Heredia, a partir de 1845 reorganiza los estudios médicos fue el Primer Decano de la Facultad de Medicina de Lima y protector de la enseñanza de las ciencias naturales en el Perú, padre de la Medicina Peruana como Unanue.

En 1856, el farmacéutico Juan Rodríguez enseñó por primera vez el curso de Farmacia, también elaboró un "Petitorio de Drogas Indispensables en la Botica", así como un proyecto de Reglamentación del Ejercicio de la Farmacia.

Ramón Castilla, en el año 1856 fundó la Facultad de Medicina centralizándose en ella la enseñanza y control de las profesiones médicas, desapareciendo así la llamada Junta de Farmacia.

Personajes importantes que merecen ser nombrados:

José Eboli, químico italiano que vino al Perú en 1842, a quien Cayetano Heredia designó profesor de Química Médica (inorgánica y orgánica) en la Facultad de Medicina desde 1856 hasta 1870, fue el primero en implantar un laboratorio privado y el primer químico municipal, autor de un petitorio de drogas indispensables en una botica; murió en Nápoles en 1870.

El farmacéutico Alfredo Bignon nacido en Francia, educado en el Perú durante su niñez y adolescencia, naturalista viajero y colaborador de Raimondi, fue el que por vez primera fabricó pastillas y jarabes de Huamanrripa, también encontró un método muy económico para elaborar clorhidrato de cocaína, en 1885 - 1887 publicó sus trabajos. Murió en París en 1908.

A fines del siglo XIX Manuel Zevallos Velasquez comenzó a preparar jarabes, tónicos, gotas amargas, vino de Kola y algunos artículos de tocador, en los laboratorios que equipó en su botica de la calle de Palacio, uno de los primeros fabricantes de especialidades farmacéuticas.

En 1903, el químico bromatólogo Hugo Biffi, empezó a controlar los alimentos, como responsable del Instituto Municipal de Higiene.

Consolidada la paz, después de la Guerra con Chile (1879), los farmacéuticos Carlos E. Mejía y Nicolás Hermoza, reorganizan la Sociedad Farmacéutica e inician la publicación nuevamente de la revista "Farmacia Peruana", en la que se publicó algunos artículos del sabio Antonio Raimondi. Nicolás Hermoza como catedrático en 1915, consiguió que se nombraran los primeros Jefes de Práctica para la Cátedra de Farmacia, de la Facultad de Medicina, que fueron los farmacéuticos Maldonado y Arnaiz.Desaparecido el farmacéutico Carlos E. Mejía en 1921, el farmacéutico Nicolás Hermoza nombró Presidente Honorario de la Sociedad Farmacéutica al médico Ernesto Odriozola.

Los farmacéuticos siguieron en su empeño de independizarse, buscando la

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

5

Page 6: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

creación de la Facultad de Farmacia, anhelo que se logra cuando el 29 de octubre de 1943 es promulgada por el Ejecutivo la Ley Nº 9837, por la cual se establece la creación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con lo que se logra la tan ansiada autonomía.

1.3. Preguntas de aplicación

¿Realice un mapa conceptual de los inicios de la actividad farmacéutica?

¿Cuál es la importancia de las actividades realizadas por los que impulsaron el avance de la independización de la Farmacia?

1.4. Anexos

SALAVERRY, García. “Historia de la Medicina Peruana en el siglo XX”. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. UNMSM, 2000. (compilación de artículos).

VALDIZÁN, Hermilio. “Historia de la Farmacia Peruana”. Lima: Instituto Nacional de Cultura INC. 2005.

II.La Farmacia en la Cultura Incaica

1.1. Competencias a desarrollar

Explica la importancia del aporte de nuestra cultura inca respecto al tratamiento de las enfermedades. Valora y asume el contenido

1.2. Contenido del tema

ETAPA PRE INCA: ésta es una etapa en la cual se tenía conocimiento principalmente de algunas enfermedades, sus síntomas y la aplicación de plantas medicinales como medio de curación, las cuales eran manipuladas por personajes , en las mayoría de los casos mágico rituales muy relacionados a la religión. No se basa una ciencia pura sino solamente en medicina basada en evidencias las cuales fueron representadas en el arte cerámico de cada cultura, modo por el cual nosotros percibimos este conocimiento hasta nuestros días.

CULTURA CHAVIN: tuvo su origen en el pueblo denominado Chavín de Huántar. En el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de laciudad de Lima .Durante el desarrollo de ésta se rescata el conocimiento acerca de las

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

6

Page 7: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

enfermedades y una identificación importante para aquella persona a la cual denominaban HAMPICAMAYOC, el cual vendría ser sinónimo de farmacéutico en nuestros tiempos. Actualmente el Hampicamayoc es reconocido como símbolo de la Medicina Tradicional Peruana. La cultura Chavín de Huántar muestra un monolito con ojos de jaguar, uñas y patas del cóndor, serpientes trenzadas a manera de cabellera, en su mano derecha sostiene el cactus San Pedro, planta psicotrópica que luego simbolizaría la sabiduría medica del Imperio Incaico.

CULTURA MOCHICA: Ubicada en la parte Norte del Perú cuyos límites se encontraban por el norte hasta el alto Piura y por el sur hasta el valle de Nepeña en Ancash. En cuanto a la descripción de la medicina Moche, se afirma que por las evidencias aportadas por las cerámicas Moche parece que existieron médicos de ambos sexos. Los médicos Moche aparecen representados sentados en el suelo con las piernas cruzadas, portan orejeras (adornos de oro de cierto tamaño que se colocan en un orificio practicado en las orejas), collares de conchas o de semillas; en torno a ellos aparecen objetos y útiles de curación. Llama la atención la presencia de pulseras semejantes a sonajeros, llamados chunganas; en la actualidad, 1.000 años después, algunos chamanes del norte de Perú emplean instrumentos similares. La forma de curar aparece representada en algunas cerámicas en una escena estilizada donde se ve al enfermo desnudo, tumbado en posición de decúbito supino, mientras el curandero aplica sus manos sobre las regiones enfermas o doloridas del paciente. Ciertas patologías han sido fielmente retratadas en las cerámicas Moche entre ellas el bocio, la parálisis facial periférica, diversas malformaciones congénitas faciales como el labio leporino, el espasmo hemifacial, las amputaciones de miembros y la cifoescoliosis. También se han encontrado representaciones de sujetos adultos siameses. El alumbramiento y las relaciones sexuales de todo tipo (coito, felación, sodomía, masturbación, etc.) La cirugía adquirió también un gran desarrollo durante esta época. Los Moche ejecutaron amputaciones de brazos, hombros y pies, como lo atestiguan tanto las cerámicas como los restos de esqueletos de soldados y guardianes encontrados en las tumbas de los señores.

CULTURA VICUS: Ubicada en el departamento de Ica, en la península de Paracas, a 18 Km. al sur de Pisco. Una población que cuidaba tanto de su equilibrio demográfico, debió poseer técnicas especiales para el control de la salud; hay pocas evidencias al respecto, pero por las representaciones existentes en la cerámica, es interesante advertir que la mayor parte de dolencias observables son traumáticas y pueden haber tenido origen en las guerras: ceguera, parálisis, invalidez por ausencia o deformación de las extremidades, etc. Las otras enfermedades representadas en la cerámica son de tipo endémico (verrugas, por ejemplo) y excepcionalmente otras.

CULTURA PARACAS NECRÓPOLIS: Resalta principalmente la medicina y cirugía que estaban, para su época, admirablemente desarrolladas. La técnica de las trepanaciones craneanas describe que el cirujano empezaba por descarnar la herida doblando el cuero cabelludo hacia fuera, a continuación limpiaba la zona dejando visible el hueso magullado. Las anestesias tuvieron un papel importante a estas alturas. Se conjetura que la coca y el alcohol fueron los principales elementos junto con otros recursos como la hipnosis. El embalsamiento de cadáveres y las trepanaciones, con fines rituales y medicinales, respectivamente se realizaban mediante el uso de cuchillos de obsidiana (traída de Huancavelica), pinzas, cinceles de oro, cobre, etc., mates de calabazas, hierbas asépticas.

ETAPA INCA:

En el Perú prehispánico existieron los que en castellano podemos llamar magos sacerdotes y brujos curanderos que entonces les llamaban: Calparizuquis, Viropiricos,

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

7

Page 8: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Achicoc, Yacarcaes, Huacaprimac o Huacapvillas, Hechecoc, Layccamahus o Layccaumus y otros agoreros más de ambos sexos con distintos nombres, según la región, constituyendo por sus exóticas prácticas verdaderos gremios de adivinación y tratamientos médicos, verbi gratia: el chucaqui, el manchay, el Huchakchanin, el cahuapapay y otras psicopatías las trataban contando con la fe del enfermo eminentemente supersticioso. La sugestión del curandero, y el empleo de preparados sedantes en unos casos, como excitantes en otros daba efecto deseado. En estos tratamientos no podía faltar la taquia, zumos de ciertas yerbas (hierbas), la sangre del cóndor, de la vizcacha y otros animales, así como el jugo de la alucinante Ayahuasca, la no menos narcótica Millog-ya, la adormecedora Macha-macha, y el temido Supaicarco.

Para diagnosticar las enfermedades, empleaban muy curiosos métodos: o interrogaban a la flama de fuego, preguntando a las patitas de cierta araña, invocando a los espíritus buenos en las huacas y apachetas, como empleando los procedimientos más complicados del Acully o del Shoopi, como de la Huayhuacha. Aún quedan en nuestra serranía prácticas imperfectas de la misteriosa ceremonia del Onccoyta-ccarcoy ejecutaba por el Apocuna, quien exornado con extraño con extraño ropaje impetraba el exorcizante agorero al Sallallallay. También practicaban estos consagrados personajes otros externos sortilegios, como el titulado Truycay o Isi-tapinita que consistía en dejar las ropas del enfermo en el camino para que el viento se llevase la enfermedad, quedando sano el enfermo. La Opacuna era también otra práctica de esos tiempos que consistía en obligar al enfermo en hacer pública la confesión de sus culpas para librarse de su mal, que el Ichuris o Aucachic trataba de curar. Los Camascas que decían presuntuosamente, que la virtud de curar la habían recibido del Dios Trueno (Kcakya) en noche borrascosa alumbrado por el Choqueilla el hermoso relámpago. Finalmente mencionaremos a los Moanes los curanderos verdugos que en las plazas de Aucapata y Huaytapata de la cuidad del Cuzco, por orden del Inca, sacrificaban en honor de las deidades, a escigidos animales para apaciguar a la divinidad en los casos de pestes, guerras desfavorables o enfermedades del Inca.

Pero no son de los individuos ya nombrados de los que debemos ocuparnos, ni de los Apucunurani o de los grandes juicios, menos de los famosos amautas de la escuela de Yanahuasi del Cuzco, que como era conocido eran los sabios cosmógrafos y dominadores de los quipus, como de las pictografías y de otras formas ideográficas como también los conocedores de las virtudes curativas de las plantas y su respectiva aplicación de acuerdo con el estado climatológico del lugar e influencia astral que gravita sobre las personas y animales con todo no son de estos de los que debo ocuparme, sino de los Jampecunas o doctos médicos que iban con el ejército imperial portando la manchachi-macana símbolo de su profesión. Este distintivo era al mismo tiempo un arma contundente que sólo podían llevar estos y los Syrcaykamayoc, vale decir, el cirujano sangrador.

Después vienen los verdaderos conocedores de los medicamentos llamados Jampemachus, es decir, el viejo curandero que por su edad avanzada ejercía el oficio en la población portando un bastón que le autorizaba y distinguía como tal para la venta de medicamentos, ya sean minerales o antaviques, ya animales y sobre todo vegetales con que preparaban una larga lista de productos magistrales, en la que no podía faltar la famosa panacea conocida como Hampi-jacayas, el remedio deleitoso que les daba rebosante salud y la felicidad de vivir. Este andariego personaje representa al incipiente terapeuta peruano; era prestigioso herbolario quechua que como un experto machi de los que aún quedan rezagos por nuestros villorrios andinos con el nombre de Hampy-ccatus o Jampi-ccatus. Estos típicos mercados aborígenes de medicina, se pueden generar como las primitivas boticas del país, suya inveterada práctica, venciendo el peso abrumador de los años se acostumbran, e incluso en la capital de la República.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

8

Page 9: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

A pesar que la carta que dirigió don Pedro de Osma al médico catalán Nicolás Monardis, le hace presente que la dificultad que tiene para conseguirle más plantas medicinales del Perú”....las cuales no alcanzamos ni sabemos porque los indios como mala gente y enemiga nuestra, no descubren ningún secreto ni virtudes de sus yerbas aún que nos vean morir; que si alguna sabemos que estos que tengo dichas, se saben de las indias, que como se envuelven con los españoles descúbrenles todo lo que saben”, sin embargo por las Crónicas de Gracilazo, Guamán Poma de Ayala, Acosta y Cobo, sabemos que los Hampicamayos fueron los verdaderos poseedores de los conocimientos en la medicina incaica, a los que determinaban como médicos reales, pues curaban a los incas y a los curacas. La extracción de piezas dentarias y otras operaciones de la boca, estaban a cargo de los Kirucamayoc, que no son hoy sino los precursores de los actuales odontólogos.

Finalmente los famosos Collahuayas o Kamilis, cuyo nombre les viene, en el idioma aimara, de colla que determina al medicamento nativo. Estos son los doctores autóctonos de la época de la gran cultura pre-incaicadel sur del Perú precolombino, cuyo ejercicio era muy parecido a los médicos ambulantes de los albores de la cultura europea. En sus orígenes ellos vivieron en los alrededores del sagrado lago Titicaca o Titijaja en la próspera población de los Collas, y desde los remotos tiempos del florecimiento de Hatuncolla y Tiahuanaco como capitales de guerra y religiosa respectivamente.

Estos artífices de la medicina, que hasta hoy conservan el nombre de Collahuayas también Colliris y en algunos lugares les llaman Layccas, fueron los primitivos médicos sacerdotes de los Intis, de los Lupacas y Puquinas (todas ella importantes culturas), fueron los hombres temidos de la medicina, fueron los magos de la herbolería. Estos fueron los que visitaban con acreditados remedios los palacios de Cora-Cora y Amarucancha en el Cuzco, sino también de los Pacatnamú, Chanchán, Chavín, Quitus, hasta la elevada cuidad de Macchupicchu y Phuyu-patamarca. Todo los que dice de la gran influencia que tuvieron por lo general las yerbas en la terapéutica incaica.

1.3. Preguntas de aplicación

¿Realice un mapa conceptual de los inicios enfermedades más comunes en la cultura inca?

¿Realizar la búsqueda bibliográfica de 20 productos naturales usados en el incanato?

1.4. Anexos

LIRA. Jorge. “Medicina Andina, farmacopea y rituales”. Primera Edición. Publicación Cuzco, Perú. 1985.

ALARCO DE ZADRA, Adriana. “Perú, libro de plantas mágicas: compendio de farmacopea popular”. Segunda edición. Lima: Impresiones Benito. Perú.2000.

ILSE KRENMAYR, Diana. “Planta en la cultura Andina: descripción, medicina, alimentación, cultura”. Primera edición. Publicación Huancayo:

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

9

Page 10: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

CEDEPAS, Perú. 2000.

VALDIZÁN, Hermilio. “Historia de la Farmacia Peruana”. Lima: Instituto Nacional de Cultura INC. 2005.

DEL BUSTO, Duthurburu José Antonio. Perú pre-incaico: Cultura Paracas necrópolis. Lima : Libr. Studium, [1975?] (Lima: Edit. Universo)

III. La Farmacia en la cultura oriental

1.1. Competencias a desarrollar

Asume y valora la importancia de la evolución de la farmacia en la cultura oriental.

1.2. Contenido del tema

LA ACUPUNTURA

• El uso de la Acupuntura en China data de hace cinco mil años. El nombre  de Acupuntura deriva de las palabras latinas "Acus",  que significa aguja y "Pungue" que significa penetración. Las primeras técnicas de acupuntura se realizaron para ayudar a evacuar el líquido de enfermos con hidropesía y aliviar dolores artríticos, Mediante las agujas insertadas en los puntos de estos meridianos, se pueden estimular los órganos afectados y así regular sus desequilibrios. Los chinos tenían conocimientos de la “IRIDOLOGIA” y se remonta desde el año 1000 antes de CRISTO, se documentaron algunos escritos en la China relacionados con la observación del ojo relacionado con enfermedades.

• El comercio de las especias...

Provenían de Asia y África para toda Europa. Jan Huygen escribe su obra el “Itinerario”. Bernardus Paladanus (médico municipal de Enkhuizen) agrega comentarios sobre las diversas sustancias medicamentosas tales como el alcanfor, el benjuí, la zarzaparrilla, la galanga, el ruibarbo, el áloe y el sándalo. Surge el deseo de conocer el lejano oriente. Fundación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales...

Se funda en 1602 esta sociedad comercial poderosa, disuelta en 1799 que establece gran imperio comercial, los tripulantes y empleados requerían medicinas y era el mismo médico el que las dispensaba y administraba. En las colonias los cirujanos navales conocen: el aceite de nuez moscada, el clavo fresco, el efecto laxante del tamarindo, el empleo de la nuez de areca contra la caries y escorbuto y la utilidad de la zarzaparrilla contra el beriberi.

• El primer hospital de Batavia (de la Compañía) se funda en 1622 que fue ampliado y reformado con un dispensario. También incluía un despacho medicinal para la distribución de medicinas procedentes de Holanda (a todas las factorías y barcos). Se usaban recipientes de porcelana fabricados para los medicamentos en talleres japoneses (más de 50,0000 entre 1653 y 1727).

El 13 de mayo de 1667, el químico Andreas Cleyer se autoproclamó doctor en medicina y fue nombrado director del Despacho Medicinal y en 1676 asumió la dirección de la botica municipal. Convirtió ambas empresas en entidades lucrativas y en en 1682 zarpó a Japón, siendo nombrado jefe comercial en la factoría de Deyima. Desde entonces le sucedieron diversos farmacéuticos, médicos y cirujanos, holandeses o alemanes en la dirección. En 1799 cayó en decadencia y se disolvió.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

10

Page 11: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

• Métodos terapéuticos orientales...

Los farmacéuticos que preparaban en Holanda las cajas de medicamentos para las indias orientales se encargaban de supervisar las especias y hierbas medicinales del lejano oriente.

• Un listado de 1617 anota:

• 6,000 libras de áloe.

• 6,000 libras de alcanfor de Borneo.

• 30,000 libras de zarzaparrilla de China.

• 20,000 libras de Benjuí.

• 5,000 libras de bórax.

• Diversas especias: pimienta, clavo, canela y macis.

• Moxa: môkusa (hierba ardiente)...

• Los médicos chinos quemaban moxa (hojas desecadas de la artemisa, Artemisa vulgaris) sobre la piel para curar diversas enfermedades y los japoneses lo adoptaron. En 1674 un pastor de la compañía holandesa de las indias orientales lo experimentó al curar un ataque de gota. Fue muy usada en Holanda en el siglo XVII, más aún cuando Van Leewenhoeck escribió en 1677 una carta a la Real Sociedad de Londres, sobre “el remedio chino contra la gota muy de moda actualmente en toda Europa”

• Té, del té, “Camelia sinensis” se escribió:

“Es una bebida bebida muy saludable y libera el pecho de flemas espesas”El mismo Van Leewenhoek consideraba el té como un extraordinario remedio contra afecciones renales. En la Farmacopea de Amsterdam (1686) aparece dentro del tratado “Folia et herba” (hojas y hierbas) con al designación holandesa Graveelboom (planta de los cálculos). Hubo opositores pero su uso se fue extendiendo cada vez más durante el siglo XIX.

El primer libro japonés se remonta al siglo X. De esta misma época es el yaguen con el cual preparaban los polvos, decocciones y píldoras. Los japoneses conocieron las hierbas medicinales a través de escritos chinos tradicionales. En Yedo (1638) y en Nagasaki (1680) se crearon huertos de plantas medicinales. Se publicaron tratados sobre la planta del té (Camelia sinensis) y el alcanforero (Cinnamonum camphora), el yinén, la moxa y otras 52 plantas japonesas.

• El Yaguen mortero japonés, en el que se hace girar un disco metálico; sus orígenes se remontan al siglo VIII, se usa todavía en las farmacias japonesas más tradicionales para triturar diversas sustancias...

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

11

Page 12: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Una obra japonesa publicada en 1819 sobre medicina holandesa, ensalza no sólo la farmacia sino la química. Describe los procedimientos analíticos para aislar principios activos a partir de materias de origen vegetal. El propio shogun requería los libros deseados, entre los que estaba el diccionario de Chomel de 1785 mediante el cual los japoneses tuvieron las primeras noticias del azul de Berlín y el precipitado de mercurio. A partir de 1857 se organizó mejor la enseñanza de la química, siendo decisivo para el desarrollo de la farmacia japonesa.

Viaje de los holandeses hacia la corte del Shogun; principios del siglo XIX

Cuatro farmacéuticos holandeses en Japón (1869-1885)...

En 1869 el militar A. J.C. Geerts farmacéutico ocupó el puesto de boticario en el hospital de Nagasaki, él llegó a organizar el control de los medicamentos e influyó para la creación de los laboratorios estatales de inspección de medicamentos e higiene. Otros tres farmacéuticos holandeses: Plugge, Dwars y Eykman ocuparon el cargo de Director Extranjero en esos laboratorios estatales, este último fue miembro de la comisión encargada de redactar la farmacopea japonesa (en base al borrador de Geerts) que se publica en 1886 como: Pharmacopoea Japonica.

Eykman y Plugge rodeados de sus alumnos japoneses en 1877

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

12

Page 13: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

1.3. Preguntas de aplicación

Hacer la relación de todos los productos naturales que constituyen un aporte de la cultura oriental.

Consignar en la lista: Nombre común, Nombre científico, Propiedades terapéuticas y usos principales.

1.4. Anexos

Monardes, Nicolás 1512-1588 La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales (1565-1574; Introducción de José María López Piñero: “Tres cosas celebres en todo el Mundo” Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989.

www.historyofindia.com/his_text/ancient.html (India Antigua). http:// www-chaos.umd.edu/history/welcome.html (History of China

IV. El avance de la Farmacia en la Cultura Egipcia.

1.1. Competencias a desarrollar

Explica los fundamentos históricos, las referencias bibliográficas acerca del uso del medicamento en la cultura egipcia y compara con la India antigua.

1.2. Contenido del tema

En la medicina egipcia se distinguen dos tendencias: La Mágico religiosa; incorpora los elementos más primitivos, a través de hechizos, encantamientos del Druida y sacerdote. La Empírico racional: basada en la experiencia y en la observación.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

13

Page 14: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Magia y medicina; Los dioses de los templos desempeñaban escaso papel en la vida cotidiana de los antiguos egipcios, y la gente recurría a la magia para tratar de resolver sus problemas como los peligros de los partos, la mortalidad infantil o las fiebres. Los egipcios poseían también grandes conocimientos médico. Se han conservado papiros con manuales médicos en los que se describe como tratar las indisposiciones, y así mismo revelan unas nociones bastante detalladas de anatomía Escribieron acerca de la importancia del corazón, y de como "se le siente" en el dorso de la cabeza o de las manos: Referencia a los latidos del pulso. Conocían remedios para las afecciones de los ojos, para los tumores y los trastornos ginecológicos. Los egipcios llamaban a los médicos Sun-Nu, que significaba "el hombre de los que sufren o están enfermos" y en sus diagnósticos mezclaban la ciencia y la magia, una divinidad fue Thoth - médico de los dioses – Serapis dios de la salud e Imhotep dios de la medicina. Los sanadores egipcios clasificaron las enfermedades en :

a. Las atribuidas a espíritus malignos.b. Las de causas manifiesta como los traumatismos.c. Las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses.La magia y la religión estaban estrechamente unidas a la vida de los egipcios, el decir conjuros estaba íntimamente unidos al remedio para que surtiera efecto

I.- LA MEDICINA MAGICO-SACERDOTAL

En Egipto se veneró como Dios de la Medicina a Imhotep, figura equivalente a la de Esculapio en Grecia. Se sabe que fue visir del rey Zoser de la III dinastía; fue un hombre talentoso, astrólogo, mago, médico y el arquitecto de la pirámide escalonada de Sakkara.

La palabra del sacerdote sin duda podía tener un efecto benéfico en el enfermo. Desde luego se trataba de un paciente muy religioso y sensible a la sugestión. El sacerdote daba paz y confianza al enfermo y así el paciente podía colocarse en el mejor estado anímico para poner en marcha el poder de recuperación de su organismo. Diríamos que se trataba de una psicoterapia. Naturalmente, esta acción difícilmente era posible en las heridas, traumatismos y tumores.

Inherente a la calidad de sacerdote era la pulcritud, que se transmitió después a los médicos. Así, desde un comienzo los médicos egipcios fueron personas aseadas y bien presentadas.

En este ámbito de la medicina se sostenía que cada parte del cuerpo -según algunos se distinguían 36- era un dios o estaba regida por un dios. Así, se invocaba al dios correspondiente a la parte enferma. Como los dioses eran identificados con partes del universo, planetas, ríos y montañas, el hombre se convertía en un microcosmos, idea a la que llegará Demócrito no por vía mitológica sino naturalista. Así también se desarrollaron una anatomía mitológica y una medicina astrológica. Nuestra nomenclatura tiene huellas de esta anatomía: la vértebra Atlas, el Monte de Venus, el laberinto del peñasco.

Entre los medios utilizados en la medicina egipcia mágico-religiosa está el poder mágico supuesto en el uso de numerosas substancias de origen animal, vegetal y mineral. Se consideraba como lo más asqueroso comer heces, y por eso se usaban para espantar a los malos espíritus amenazándolos con darles excrementos.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

14

Page 15: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Probablemente en la mayoría de las materias usadas, lo que podía tener algún efecto benéfico eran más bien las palabras pronunciadas por el sacerdote al administrar la sustancia y no, la sustancia misma. Sin embargo, sin duda había substancias con efecto farmacológico. La acción del aceite castor dado por vía oral, sea empíricamente o creyendo en la magia, va a ser siempre el de un purgante. Y llegó el día en que se administraron drogas sin la creencia en la magia, y ese fue el momento en que se separaron el mago-sacerdote y el médico.

II.- LA MEDICINA EMPIRICA

Ese médico egipcio era muy buen observador. Interrogaba, inspeccionaba y palpaba al paciente. Observaba y olía las secreciones, la orina, las heces, la sangre. Se sabe que palpaba el pulso del enfermo, pero no se sabe si contaba las pulsaciones. Probablemente, no, porque no podía medir unidades de tiempo pequeñas como el minuto. Además, recurría a pruebas funcionales, por ejemplo, en caso de un traumatismo de vértebras cervicales, pedía al paciente mirarse uno y otro hombro y el pecho. Si lo podía hacer, aunque fuera con dolor, no se trataba de nada grave; si no era capaz de hacerlo, diagnosticaba desplazamiento de una vértebra. ¿Qué era la enfermedad para este médico? En los papiros las enfermedades aparecen identificadas o con un síntoma, supuestamente el principal, como fiebre, tos, vómito, o con la causa de la dolencia, cuando ella era evidente como en el caso de parasitosis por vermes.

Después del diagnóstico venía el veredicto, en que el médico expresaba la actitud que adoptaría frente a la enfermedad. El veredicto estaba basado implícitamente en un pronóstico y tres eran las alternativas: una enfermedad que curaré, una enfermedad que combatiré, una enfermedad que no puede ser curada. Muy difundida en la antigüedad estaba la actitud del médico de no tocar los enfermos que aparecían como incurables.

Tres son los medios terapéuticos de la medicina arcaica y de la hipocrática: la dieta, los fármacos y la cirugía. En esta medicina egipcia la terapéutica estaba centrada en los fármacos.

Principales Papiros Médicos.-La mayor parte de los conocimientos que se tienen de la medicina egipcia se han obtenido de papiros, en particular de dos: del de Edwin Smith y del de Ebers. El primero es de algo más de 4,5 metros de largo, el segundo tiene un poco más de 20 metros. Ambos fueron escritos hacia el 1600, al final del II Período Intermedio o durante la XVIII

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

15

Page 16: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

dinastía, el de Ebers algo después que el de Smith, y probablemente proceden de una misma tumba en Tebas. El papiro de Edwin Smith, nombre de su primer propietario, está incompleto. Su primera traducción, hecha por Breadsted, es de 1930. El papiro consta en su mayor parte del Libro sobre las heridas. El papiro de Ebers es un texto completo. Su primera traducción, hecha por Joachim, es de 1890. Se trata de un compendio de medicina.

En los papiros se nombran alrededor de 500 substancias pertenecientes a la materia medica. Dentro de ellas había una Dreckapotheke, una coprofarmacia, compuesta de diversas materias inmundas, como excrementos de animales y tela de araña. En todas las civilizaciones hay una Dreckapotheke. Pero por cierto había muchas substancias con claros efectos farmacológicos, como el opio, aceite de ricino, papaverina, la digital y muchas otras pertenecientes a la farmacopea actual. La digital, como consta en el papiro de Ebers, se administraba en casos de afecciones cardíacas. Es interesante que en casos de heridas de difícil curación se recomendara colocarles pan de cebada descompuesto con hongos. ¿Contendrían algún antibiótico?

Aparte de los papiros Médicos, también hay valiosas fuentes de información sobremedicina en el estudio de las momias y restos humanos en los que por estudios de Paleodiagnóstico, se conoce de las enfermedades que padecieron y permiten deducir las causas de la muerte de estas momias, se han estudiado las secuelas de fracturas, así como los dibujos de herramientas, instrumentos encontrados en los antiguos sepulcros y templos.

Los médicos egipcios estaban organizados, eran famosos y respetados tantos en su país como en Grecia y Mesopotamia y existía en su organización sanitaria el título de Jefe de los Médicos.

Los egipcios fueron destacados farmacólogos, ya en el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona a la cebolla, ajos, miel,

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

16

Page 17: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, aloes, azafrán, opio, lechuga, usaban el café y el cacao como estimulantes y ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio.

El uso de purgantes era muy frecuente. Los médicos egipcios determinaron y aprendieron las especialidades, así tenemos Suno médico general, Suno – Ir oculista, Custode del ano – cuidador del ano del faraón, médico para enfermedades ocultas o de origen desconocido, dentista el Sehedy – Suno inspector médico, Suno – Generet médico del trabajo, Sa – Hermen, el que hace cauterizaciones, la asistencia sanitaria era gratuita, el estado pagaba a los médicos, que tenían que utilizar y cumplir con un protocolo, anotando el aspecto del paciente, estado de conciencia, poder auditivo, olor del cuerpo, calofríos, aspectos de las secreciones, orina, flema, especificando su aspecto, los edemas, la temperatura y alteraciones del pulso, es decir prácticamente una historia clínica del paciente.

Habían tres categorías de médicos :

a) Los que practicaban una terapéutica medicamentosa

b) Los cirujanos llamados también "Sacerdotes de Sachemet" – diosa con cabeza de león, madre de Imhotep - y

c) Los magos o conjuradores de enfermedades.

Embalsamientos.-

Los embalsamamientos – practica y parte de una ceremonia religiosa para la vida en el más allá, aparentemente no esta relacionada con la medicina, pero demostraron conocimiento de anatomía, ya que manejaban las vísceras, el contenido del cráneo y el corazón que era el centro del sistema de la vida, el curtido de la piel, los vendajes y la forma de conservar las momias, si indican la preparación que tenían los sacerdotes embalsamadores.

Como ningún otro pueblo de la Antigüedad, los egipcios a través del embalsamamiento tuvieron la oportunidad de examinar vísceras humanas. Y, sin embargo, no desarrollaron

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

17

Page 18: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

los conocimientos anatómicos. Algunos atribuyen esto a las brutales condiciones en que se obtenían los órganos. Así parece al leer la descripción que hace Heródoto del embalsamiento:

Empiezan metiendo por las narices del difunto unos hierros curvos, y después de sacarle con ellos los sesos, introducen allí sus drogas e ingredientes. Después le hacen un corte a lo largo de los ijares con una piedra aguzada, y sacan por allí todos los intestinos. Luego llenan la cavidad con mirra, casia y otras esencias...después de lo cual colocan el cadáver en natrón durante setenta días. Transcurridos éstos se lo lava bien y envuelve de pies a cabeza con vendas de finísimo lino previamente untadas con goma...Este es el modo más caro y primoroso de embalsamar a los muertos. Ciertamente, uno puede imaginarse las malas condiciones en que se obtenían las vísceras, pero caben dudas de que fuera esto la razón de fondo. Sin embargo, desarrollaron una teoría médica y basada en una noción anatómica. La idea fundamental era que en el organismo existía un sistema de vasos originados en el corazón, que se conectaban con todas las partes del cuerpo y transportaban aire y líquidos como sangre, esperma, lágrimas y orina, y sólidos como los excrementos. El corazón era considerado el órgano central y su latido se percibía en el pulso. El corazón era el sitio del pensamiento, sentimientos y otras funciones. Las enfermedades se producían por diversas alteraciones de los canales o por debilidad del corazón.

1.3. Preguntas de aplicación

Investigar que tipo de medicamentos utilizaban los egipcios.

Describa cuales fueron los avances en la cosmética egipcia y que elementos aplicaban.

Realizar un trabajo monográfico del tema tratado comparando con la cultura hindú.

1.5. Anexos http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/ Touwalde, Alain. LA Farmacia Impresiones históricas, Ediciones Roche,

Basilea, Suiza.

V. El aporte de la cultura romana para el progreso del desarrollo de los medicamentos.

1.1.Competencias a desarrollar

Interpreta los datos de fármacos recolectados en las diferentes conquistas para su utilización en el imperio romano.

1.2.Contenido del tema

En el siglo I a.C. dos nuevas escuelas médicas van a asacar medicina griega del “letargo escolástico” – para utilizar la expresión de Kudlien- en que había caído a lo largo de los siglos III y II antes de Cristo por obra de los empíricos: La escuela Neumática, fundada por Ateneo de Atalea, y la escuela Metódica, especialmente influida por el epicurismo y fundada por Asclepiades de Bitinia.La escuela metódica es de la mayor importancia para nuestro tema.Introducida en Roma por Temisón de Laodicea, éste dio un giro nuevo a la doctrina del fundador, basándola más en la doctrina de las comunidades o estados de contradicción y

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

18

Page 19: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

atonía de los poros o canales por donde corren los fluidos orgánicos, en el atomismo. Así como Asclepiades renunció casi totalmente al templo de los fármacos, Temisión, y luego su discípulo Tesalo de Tralles, los van a utilizar –Galeno nos ha transmitido algunas recetas de Temisón con mezcla de fármacos-, aplicando el principio del contraria contrariis, tan caro a los hipocráticos, pero con un sentido diferente, que se atienen ahora a la calidad astringente o laxa del efecto terapéutico. Dentro del metodismo, Asclepiades Farmakion, Quinto Sextio Níger y Nicérato son autores de obras sobre materia médica.Definitivamente introducida e Roma la medicina Griega, la simple terapéutica casera a base de col como remedio universal, propia de la medicina del paterfamilias, unida en la terapia metasincrítica de los metódicos, va a ampliarse con los remedios exóticos que llegan a la capital procedente de Chipre y Capadocia, de Siria y Egipto, del Ponto, Africa o España, a los que se unen nuevas drogas vegetales y animales, buscadas expresamente en aquellas regiones y enviadas a las metrópolis, siempre con peligro de adulteración. Los enciclopedistas – Celso Herodoto, Antilo- se consagran a veces a la materia médica; caso de Plinio, Celso, Andrómaco, Mosquion, Apuleyo, Escribonio Largo, Rufo, Xenócrates. Otros amplían de nuevo el tema ocupándose de la toxicología: El propio Andrómaco, famoso por su antídoto; pero también Elio Promoto, Heras de Capadocia, Marino y Sexto Empírico. Todos ellos palidecen ante la obra monumental de la antigüedad, Hylika o Materia Médica de Dioscórides de Anazarba, a mediados del siglo uno de nuestra era – años 77 o 78- Dioscórides estudió probablemente en Alejandría y Tarso y acompañó como médico al ejercito romano en sus campañas de Asía donde tuvo oportunidad de ampliar sus conocimientos botánicos y farmacológicos. Su obra es contemporánea de la historia naturales de Plinio, quien le escribió unos pocos años después y, sin duda, no conoció la del anazarbeo.

La materia médica de Dioscórides, tan importante hasta bien entrado el mundo moderno, se caracteriza por halllarse casi totalmente liberada de electos populares y supersticiosos. Consta de 5 libros así desarrollados: Libro I: Aromáticos, aceites, Ungüentos; árboles y sus jugos, resinas y frutos. Libro II: Animales; medicamentos animales; cereales y legumbres. Libro III: hierbas y raíces; jugos extraídos o exprimidos de las mismas; semillas. Libro IV: hierbas y raíces; hongos. Libro V. vinos y remedios minerales. Se acostumbra agregar a los procedentes otros dos libros consagrados a los venenos y contravenenos y a la mordedura de los animales ponzoñosos y sus remedios, que probablemente no son de Dioscórides. En conjunto, la obra trata de 500 remedios vegetales, 35 animales y 90 minerales.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

19

Page 20: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Los griegos pretendían estudiar la naturaleza del alma, para luego pasar al estudio del cuerpo. Dio origen a la Escuela Peripatética, netamente naturalista, la práctica fue al aire libre, prescribían, otros preparaban, finalmente se administraban los medicamentos.

La influencia de la cultura médica griega dio un giro de la farmacia en Roma que su terapéutica era muy tímida, así se convirtió en un ejercicio mas ejecutivo. La mayoría de los médicos romanos tenían la fuerte influencia de la medicina hipocrática basada en la naturaleza. Cuando se trataba de la cicatrización se recomendaba “Removed solamente los humores cocidos, no toquéis los humores crudos”

Andrómaco, médico personal del emperador Nerón, mejoró la fórmula de el Antidoturn Mithridaticum introduciendo la carne de la serpientes que se creía era el mejor antídoto contra su mordedura y aumentando la proporción de opio. Esta fórmula, denominada Theriaca Andromachi Senioris, contenía 64 sustancias entre las cuales muchas sustancias minerales y vegetales, de pescados, de carne y sangre de animales mezclados con miel en una forma electuaria.

La triaca

La secta empírica en la escuela de Alejandría, impulsó el uso de la triaca, de esta manera querían combatir los diversos síntomas que padecía el enfermo, era una panacea, sus propiedades eran atribuidas a las sustancias que los contenían, eran mas de 50 desde el opio hasta veneno de culebra. Más adelante la theríaque se convirtió en una panacea universal contra todas las enfermedades; en la Edad Media, fue considerada preparación oficial entrando en las farmacopeas y los manuales oficiales. La theriaque más conocida y la más cara era la proveniente de Venecia. Hacia el fin del siglo XVIII fue excluida del uso médico.

PEDANIUS DIOSCORIDES

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

20

Page 21: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Médico, nació 50 años A. C. vivió bajo el reinado de Nerón. Estudió en Alejandría y Tarso. Realizó grandes viajes como médico de las legiones romanas. Escribió su obra célebre “Materia Médica”. Distribuyó los medicamentos en grupos: Dietéticos, farmacéuticos y Quirúrgicos. Todos los enciclopedistas, palidecen ante su obra monumental también conocida comoHylikà.

CELSO, Aulio Cornelio (30 a.C.- 50 d.C.)

Compuso una obra titulada "De Medicina" fiel al hipocratismo, de notable interés en su época, Desde un punto de vista general, Celso concluye así: Sea en una u otra eventualidad, hay que abstenerse absolutamente de ingerir sustancias diurética. En general la farmacia en Roma se limitaba al uso de plantas medicinales, de lavados, de purgantes, sangrías.

Más adelante surgieron:

Los vendedores detallistas de medicinas, llamados Institores. Los vendedores de drogas llamados “Pharmaco pelae”. Los vendedores de veneno, perfume y cosméticos, a los se les denominaban “Unguentari y Pigmentari”. Se afirma que estos fueron los comienzos de las primeras farmacias que permanecían abiertas 24 horas, colocando una tablilla con la serpiente de Esculapio.

Galeno, médico, nació en el año 131 en la era cristiana, natural de “Pérgamo” (Asia Menor). Hijo de un matemático, astrónomo y arquitecto, estudió anatomía, viajó a Alejandría para adquirir mayor conocimiento de la medicina. Dejó como legado cultural su tratado sobre el método terapéutico de 14 libros. Sus conocimientos sobre los purgantes, seguido de sus libros sobre temperamento de los medicamentos simples, sus comentarios sobre los alimentos, los purgantes, los buenos y malos humores de los alimentos, sobre antídotos descritos en un libro , es la época dorada de la medicina en Roma.

Galeno fue el creador de la farmacia racional dejando un gran legado farmacéutico: Purgantes, Evacuantes, Vomitivos, Astringentes, Diuréticos, Emenagogos; casi todos de origen vegetal, unos pocos de origen mineral, casi nada de origen animal. El concepto de medicamento para Galeno consta de 4 partes diferenciables y a tener en cuenta:

Principio Activo

Coadyuvante

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

21

Page 22: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Correctivo

Excipiente

Galeno, consideraba que todas las funciones estaban regidas por tres clases de espíritus.

EL VITAL: regula la circulación, da calor al cuerpo y está en el corazón.

EL NATURAL: se localiza en el hígado.

EL ANIMAL: asentado en el cerebro.

1.3.Preguntas de aplicación Por que se le considera a Galeno Padre de la Farmacia, fundamente su

respuesta. Cuál es el aporte de la farmacia romana a la historia de la humanidad.

1.4.Anexos1 DIEGO GRACIA GUILLÉN “HISTORIA DEL MEDICAMENTO” Harcourt Brace de España 1997 Pag.62

VI. La evolución de la farmacia árabe y el aporte a la oficina farmacéutica.

1.1. Competencias a desarrollar

Valora la importancia del descubrimiento de los insumos, la técnica de la permanencia de los perfumes.

Explica los fundamentos matemáticos que desarrollaron los árabes para el avance de la Química y Farmacia.

1.2. Contenido del tema

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

22

Page 23: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Medicina y Farmacia ÁrabeLos árabes practicaban la medicina hipocrática y por ello consideran como base de la terapéutica a la dietética, la farmacia y la cirugía.Con los árabes, la farmacia alcanza sofisticada expresión matemática pues ellos, calculan con pretensión de exactitud los grados de acción de los medicamentos, y la relación que existe entre los grados de las cualidades de los medicamentos y los grados de acción terapéutica que tiene ese medicamento. Las contribuciones de los árabes en el campo de la farmacia fueron básicamente tres:

Conseguir la identidad profesional Conseguir independencia farmacéutica con respecto al médico Aparición de la oficina farmacéutica

Entre los años 775-785 está muy bien documentada la existencia y funcionamiento de las Boticas de propiedad privada surgiendo los siguientes personajes:

Saudalini: personaje independiente que sabe preparar y elaborar medicamentos. Al-Muhtasib: encargado de inspeccionar las boticas; quien comprobaba que

plantas y medicamentos estén en perfecta condición.Los árabes incrementaron y practicaron nuevos métodos para el tratamiento de enfermedades según los principios farmacológicos y químicos, ciencias en la que fueron realmente extraordinarios maestros.

Remedios que forman parte de la Materia médica.La expansión musulmana y el activo tráfico comercial con el Oriente y Asia ampliaron en gran medida el comercio de fármacos, mejor identificados y descritos en el libro de Al – Biruni "Farmacopea Médica", cada medicamento tiene su nombre y sus equivalentes en

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

23

Page 24: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

otras lenguas (cita unos novecientos nombres en persa, setecientos en griego, cuatrocientos en siríaco y trescientos cincuenta en hindú), cultivaron la química con rango científico, creando los métodos de extracción y preparación de los medicamentos así como las técnicas de destilación y cristalización.

Los árabes a partir del siglo VII, sometieron bajo su dominio gran parte del mundo conocido, pero también se apropiaron de sus culturas científicas y filosóficas, para difundirlas crearon grandes escuelas de alto nivel como las de Bagdag, Samarcanda, Damasco, con escuelas de medicina y hospitales, en donde enseñaban medicina de acuerdo a las traducciones al Siriaco de los textos de Hipócrates y Galeno, Platón, Aristóteles y Dioscorides. Los árabes introdujeron los formularios que estaban escritos exclusivamente para el uso de los boticarios.

La "farmacia" medieval heredó los remedios de la Antigüedad a través de escritos como los de Galeno o los de Plinio Segundo, ampliados por la influencia árabe. Tomaba los ingredientes de los tres reinos de la naturaleza:

Del reino mineral utilizaron: compuestos de aluminio (por sus virtudes astringentes y antisépticas), alumbre (astringente), cobre (en la preparación de pomadas y otros remedios), hierro (sobre todo como desinfectante.

Del reino vegetal se utilizaba prácticamente todo: las hierbas y raíces se aplicaban tanto directamente sobre la zona afectada en emplastos, tinturas, cataplasmas y pomadas, jarabes, pociones, etc., e incluso se hacían píldoras con jugos de plantas y miel.

De los animales se aprovechaba muchas cosas: con las glándulas prepucciales del castor, se fabricaba una sustancia llamada castóreo, de poder antiespasmódico; de los escarabajos y otros insectos se obtenía, por desecación y trituración, un polvo conocido como cantáridas, utilizado en emplastos; el sebo servía contra la alopecia, además de otras aplicaciones; del rumiante almizclero se obtenía el almizcle que servía como antiespasmódico y carminativo.

En 1012, es decir cuando Ibn Sina contaba 32 años emprendió la obra de su vida, redactando el famoso Canon de Avicena, un compendio estructurado de todos los conocimientos médicos existentes en la época, que constaba de 5 libros específicos:

- El 1º sobre las generalidades sobre el cuerpo humano, la salud, el tratamiento y las terapéuticas generales.

- El 2º comprendía la materia médica y la farmacología simple. - El 3º exponía la patología expuesta por órganos y por sistemas. - El 4º se iniciaba con un tratado de las fiebres, los signos, síntomas,

diagnósticos y pronósticos, cirugía menor, tumores, heridas, fracturas y venenos.

- El 5º contenía una farmacopea.

AVENZOAR Abu Mervan Ibn Zuhr (1113-1162)

Médico hispanoárabe, cuyo criterio ideológico es de clara orientación empírica y contrasta con el dogmatismo de casi todos los médicos árabes.

Escribió tres obras: un tratado de terapéutica e higiene, un tratado de dietética y el libro que facilita la terapéutica y la dieta, redactado a petición de Averroes.

Su obra "EL Libro de la Ciencia del saber Curar", distingue las enfermedades cardiacas primarias y secundarias, la peritonitis, las parálisis, faringes, la otitis, así mismo describe la terapéutica y la preparación de medicamentos, fue un destacado alquimista.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

24

Page 25: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Abulcasis

Su obra más importante es Al Tasrif, que primero se tradujo parcialmente pensando que era un libro dedicado a la cirugía y después se tradujo el resto de la obra y se observó que se trataba de un libro dedicado a la farmacia porque la mayor parte de la obra (de 30 libros), 23 de ellos están dedicados a hablar de los medicamentos tanto simples como compuestos y también nos habla de los alimentos de las sinonimias, los sucedáneos, de los pesos y medidas medicinales

Sobresale el libro 28º que es el que está dedicado a los medicamentos químicos. En su obra se representa gráficamente además tanto instrumentos que emplean como las plantas o drogas, y los aparatos farmacéuticos poniéndose en evidencia el gran desarrollo que tuvo entre los árabes la química farmacéutica.

La obra se convirtió en un verdadero manual para los farmacéuticos y sirvió de vía de transmisión de la farmacia árabe a occidente.

Mesué El Joven

Es quizás el más farmacéutico; ha sido denominado el príncipe de la farmacia y el evangelista de los farmacéuticos, va a ejercer una enorme influencia en los recetarios y en las farmacopeas del renacimiento.

Escribió una obra llamada Cánones que no es una obra completa sino que es un conjunto de enseñanzas sacadas de otras obras suyas entre ellas “De Simplicibus”, “Antidotario” y “Sobre la materia médica”.

La última de ellas va a ser el libro de consulta de los boticarios medievales y renacentistas. Se imprimió por primera vez en Venecia en el año 1471.

A esta edición le van a seguir luego muchas más ediciones durante los siglos XVI y XVII, y posteriormente la influencia de Mesué se fue difuminando a partir de la aparición de la yatroquímica (medicamentos químicos).

1.3. Preguntas de aplicación Desarrolle mediante un mapa conceptual la técnica de la extracción de

esencias para la elaboración de perfumes que realizaban los árabes. Presentar la biografía de Avicena

1.4. Anexos DIEGO GRACIA GUILLÉN “HISTORIA DEL MEDICAMENTO” Harcourt Brace

de España 1997 Pag.105

VII. Desarrollo de la Alquimia y la búsqueda de la piedra filosofal

1.1. Competencias a desarrollar

Lee, reflexiona y comprende a los buscadores de la piedra filosofal.

1.2. Contenido del tema

La alquimia...

Era ante todo una ciencia hermética alrededor de la cual se fue tejiendo un halo de misterio y secreto, originado en parte por las aspiraciones extrañas y a menudo incomprensibles de algunos de sus seguidores, así como por la forma simbólica y casi indescifrable de sus escritos. Contribuyó de forma muy importante al progreso de la química de laboratorio. Aparatos como el alambique y técnicas como la destilación se

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

25

Page 26: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

convirtieron el algo de uso cotidiano.

Se descubrieron sustancias hasta entonces ignoradas:

¯ El aceite de vitriolo (ácido sulfúrico)

¯ El agua regia

¯ El agua fuerte (ácido nítrico)

¯ El amoníaco, etc.

Se centraba especialmente en tres facetas distintas:

1. La búsqueda de la piedra filosofal, en presencia de la cual todos los metales podían ser convertidos en oro

2. El descubrimiento del elixir de larga vida, imaginado como una sustancia capaz de evitar la corrupción de la materia

3.

4. La consecución de la "Gran Obra", cuyo objetivo era elevar al propio alquimista a un estado superior de existencia: una situación privilegiada

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

26

Page 27: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

frente al Universo.

5. El conocimiento perfecto de la esencia divina

6. Acceder a grados cada vez más puros de saber, para concluir en la más suprema iluminación

7. Ser el método idóneo para alcanzar la unión místico-cognitiva

8. Develar los secretos de la naturaleza, accediendo al libro de la creación para aclarar la comprensión del otro libro divino: la escritura

9. La transmutación de metales viles en oro como símbolo del proceso educativo hermético.

Paracelso: el estudioso de los procesos químicos... Felipe Teofrasto von HOHENHEIM PARACELSO (1493-1541)

¯ “Todas las praderas y los campos, todas las montañas y colinas son farmacias...quien quiera investigar la naturaleza, debe recorrer sus libros con los propios pies...los escritos se descifran por medio de sus letras, pero la naturaleza se descubre, yendo de tierra en tierra, y considerando a estas, tan pronto como tierras, tan pronto como páginas, así como en el Codex Naturae, es menester dar vueltas a sus hojas”.

¯ Produjo medicamentos con la ayuda de los minerales.

¯ Estudió las características de muchas enfermedades como la sífilis y el bocio y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

27

Page 28: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

¯ 1º Obra: Paramirum, en la que analizaba las causas generales de las enfermedades, (une su lado místico y astrológico: antropología médica).

Aportes:

¯ Descubre la relación entre cretinismo y bocio.

¯ El empleo del hierro y otras sustancias inorgánicas en la terapéutica.

¯ Introdujo la noción de enfermedades metabólicas y la idea de sustancias químicas con fármacos específicos.

Después de su último peregrinaje se estableció en Alsacia, donde publicó el Paragranum, uno de sus libros más importantes. "¿Hay algo que no sea veneno? Todas las cosas son veneno, y no hay nada que no lo sea. Solamente la dosis determina que una cosa sea o no veneno: dosis sola facit venenum”

Evaluación de la obra farmacológica de Paracelso...

¯ Reconquista del remedio mineral (Hg, Sb, As, S, Ag, Au, etc.).

¯ Introducción del laboratorio químico en la investigación farmacológica.

¯ Establecimiento de una terapéutica de base etiológica.

¯ Cada semilla destruida solo por el arcanum que le corresponde.

¯ Orientación decididamente activa del pensamiento médico en lo terapéutico.

¯ Análisis cualitativo de las aguas medicinales.

¯ Individualización de las pautas terapéuticas.

1.3. Preguntas de aplicación

Investigar el significado de la TRANSMUTACION.

1.4. Anexos

Montiel,Luis “HISTORIA DEL MEDICAMENTO” Harcourt Brace de España

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

28

Page 29: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

1997 Pag. 149.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. “El Museo de la Farmacia Hispana” Madrid 1993.

IX. España y la historia de la farmacia – transculturización.

1.1. Competencias a desarrollar

Valora la importancia del desarrollo de la farmacia en España y la transculturización

1.2. Contenido del tema

“A las 2 horas. Después de media noche del día 12 de octubre de 1492 pareció tierra...” Las anteriores palabras tomadas del diario de Cristóbal Colón nos manifiestan cómo, a su llegada al Nuevo Mundo se sorprendió el Almirante con la presencia de hombres y plantas. No hay que olvidar que aquellos ribereños de color cobrizo y oscuro, parecido al del membrillo cocido, tenían detrás de ellos a los pueblos aztecas, incaicos y mayas, que poseían un nivel cultural muy parecido al alcanzado por las civilizaciones orientales y nor. Africanas anteriores al milagro griego.

El descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una verdadera revolución en la farmacopea tradicional. A finales del siglo XVII, ya se habían descubierto las principales plantas americanas con carácter febrífugo y curativo, como la quina: plantas que eran objeto de

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

29

Page 30: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

una gran demanda por parte de las boticas peninsulares.

En el primer viaje de Colón, iba, en calidad de grumete de la Santa María. Un tal Gómez Zuraccos. Aprendiz de boticario y Diego Álvarez de Chanca, que también participó en los viajes colombinos, fue el primero que describió las plantas medicinales americanas. Pero evidentemente la primera aportación importante a la historia natural de las Indias occidentales se debe a Gonzalo Fernández

de Oviedo y Valdés que publicó un Sumario de la natural y general historia de las India. ~ En Toledo en 1526. En este escrito manifiesta claramente Fernández de Oviedo que, en su viaje a América, el motivo principal que impulsa todos los actos es el estudio de la naturaleza. Con idéntica meticulosidad que los hechos históricos, Oviedo describe en su Historia General de las Indias multitud de plantas, minerales, árboles y especies animales; no dejó pasar desapercibido ningún detalle que supusiese información del maravilloso Nuevo Mundo y expuso incluso las propiedades medicinales de muchas especies.

Las Ciencias médicas en la América del Descubrimiento

La medicina, sin separarse de la Farmacia, igual que en los pueblos del viejo Continente, era ejercido por los sacerdotes, que reunían todo el saber de su pueblo, lo que daba por resultado una mezcla inevitable de moral, teología, magia y no despreciables métodos terapéuticos.

Los remedios empleados en la lucha de la enfermedad no eran, en general, muy diferentes de los que usaban en las civilizaciones paralelas del Viejo continente. Eran en consecuencia, una mezcla, con difícil separación de sus partes integrantes, de hechicería, oración y empleo racional de ciertos medicamentos de origen natural.

Enfermedades y epidemias

Durante los años de la Conquista y los primeros del régimen colonial, grandes epidemias (enfermedades traídas por los europeos para los que los andinos no tenían defensas naturales como la viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) asolaron la población de los andes. La primera epidemia de viruela fue en 1529 y mató entre otros al Emperador Huayna Cápac, padre de Atahualpa. Nuevas epidemias de viruela se declararon, así como de tifus , gripe , difteria y sarampión . Dobyns estimó que el 90% de la población del

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

30

Page 31: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Imperio Inca murió en esas epidemias.

Una enfermedad epidémica que tuvo un papel predominante en la conquista y colonización de América cuyo origen aún después de los estudios de Carter (1931) permanece muy controvertido La fiebre amarilla por razones inmunológicas parece tener origen africano, aunque existan datos de epidemias tempranas de fiebre amarilla entre los mayas de Yucatán.

Nuestra paleopatología nos enseña que la fiebre amarilla no existió en el Perú precolombino y que fue importada bastante avanzada la época colonial (image.medicina)

Dichas enfermedades, sin embargo, no atacaron a toda la población del imperio por igual. El clima determinó cuáles poblaciones serían las más afectadas, y cuáles las más protegidas. Los poblados de la costa norte y central, de clima cálido, fueron los más vulnerables a la propagación de enfermedades y epidemias. Por otra parte, el frío y la altura de los andes protegieron a los pobladores de la sierra, con excepción de los que habitaban los valles del centro y del sur (el valle del Mantaro y el de Urubamba), cuyo clima excepcionalmente templado y cálido favoreció la propagación de las ya mencionadas enfermedades.

En todo caso, es evidente que las propagación de enfermedades contribuyó de manera determinante al éxito de la conquista al haber debilitado y aniquilado a gran parte de la población del Tahuantinsuyo

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

31

Page 32: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

ETAPA DEL VIRREINATO (1542-1824)

La Corona española finalmente impone su autoridad estableciendo que el Perú sería un virreinato de España. Así se estableció una corte en Lima donde los virreyes gobernaron ininterrumpidamente buena parte de Sudamérica entre 1544 y 1821. A partir del último tercio del siglo XVIII se fueron creando nuevos virreinatos con territorios escindidos del virreinato peruano. La ciudad de Lima acogió el 15 de mayo de 1544 al primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela.

Las Boticas y el Protomedicato

Se debe recalcar que durante la colonia, no había farmacias sino boticas

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

32

Page 33: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

La botica fue considerada con este nombre porque venía de apotema (Bodega) que las autoridades del Virreinato le pusieron al establecimiento de venta de medicina, era parte esencial del sistema médico español, cuyo control y vigilancia estaba en manos del Protomedicato.

Generalmente las boticas funcionaban en los conventos u hospitales. El Protomedicato era un Tribunal formado por los protomédicos y examinadores, que reconocía la suficiencia de quienes aspiraban a ser médicos cirujanos, y boticarios concedía las licencias necesarias para el ejercicio de dicha facultad.

En el Perú se instala el tribunal del Protomedicato desde 1568. El tribunal estaba integrado por el Protomédico y los Alcaldes examinadores que eran dos de medicina y de cirugía; otros Alcaldes de menor categoría eran los Alcaldes examinadores de flebotomistas y barberos.

Se completaba el tribunal con un Alguacil que fungía de Secretario y cobraba las rentas; todos los médicos y cirujanos y otros sanadores reconocidos debían examinarse con el tribunal; este tribunal además cumplía con otras funciones como la supervisión de las boticas en los hospitales y además asesoraba al Virrey en cuestiones de higiene y Salud Pública.

El tribunal del Protomedicato creado en España en 1442 fue establecido en el Virreinato del Perú en 1570, teniendo su sede en Lima. El primer Protomédico peruano fue el

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

33

Page 34: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

doctor Francisco Bermejo y Roldin, natural de Lima.

Desde el año 1646 se dispuso por Real Cédula que él Protomédico tuviese anexo a su cargo la cátedra de Prima de medicina, que era entonces la de mayor jerarquía docente. El Tribunal del Protomedicato, que en una época extendió su jurisdicción hasta Buenos Aires, fue abolido el 30 de diciembre de 1848, siendo sustituido por la Junta Directiva de Medicina. El último Protomédico fue Cayetano Heredia, quien ejerció su cargo entre 1843 y 1848.

Las primera Botica establecida en Lima

En 1549 establecida la Pacificación en el Virreinato, Fray Gerónimo de Loayza, primer Arzobispo de Lima, fundó el Real Hospital de Nuestra Señora de Santa Ana " para la curación de los miserables indios que morían como bestias en los campos y en las calles".

El 12 de Mayo de 1551 se funda la Universidad de San Marcos, iniciándose el dictado de Medicina en el país.

Se adopto medidas preventivas con las boticas, al disponerse la revisión del buen estado, calidad y precio justo de los principios activos, simples y compuestos, empleados en la elaboración de las fórmulas magistrales.

En cambio, siguiendo las orientaciones trazadas por el benemérito Fray Jerónimo de Loayza, quien estableció la primera botica en el Hospital de Santa Ana de los naturales,

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

34

Page 35: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

los demás establecimientos contaron con centro propio para la elaboración de los medicamentos; el frecuente tráfico de naves facilitó la adquisición de los insumos requeridos, junto con los libros más destacados de la farmacopea universal (Modus Faciendi, Mesué, Galeno, Avicena, Ávila, Palacios.

En 1660, Lima con menos de cien años de fundada, tenía diez hospitales, constituidos bajo las normas españolas: un gran patio claustral, los pabellones de internados formando un enorme crucero en su intersección había un altar consagrado al patrón respectivo y rodeando a los pabellones, las secciones complementarias de cocina, despensa, alojamiento del personal, botica, lavandería y ropería.

Requisitos para ser Boticario

La persona aspirante a ser boticario, debía iniciar su formación siendo admitido por un Maestro Boticario para trabajar como aprendiz en su botica. En ella tras varios años (aproximadamente dos años), alcanzaría los conocimientos suficientes como para superar el preceptivo examen que le facultaría como nuevo Maestro Boticario. Era también requisito indiscutible el saber latín.

1.3. Preguntas de aplicación

Realmente hubo una transculturización de parte de los españoles.

Explique que aporte trajo consigo la conquista para la farmacia.

1.4. Anexos

VALDIZÁN, Hermilio. “Historia de la Farmacia Peruana”. Lima: Instituto Nacional de Cultura INC. 2005.

GÓMEZ, Caamaño José Luis Páginas de historia de la farmacia: “Las ciencias médicas en la América del Descubrimiento y de la Conquista” Barcelona: Sociedad Nestlé, 1982. 468p

NEYRA, Ramírez José, 1920 imágenes históricas de la medicina peruana.

GUERRA, Francisco, Origen de la Epidemias en la Conquista de América. Universidad de Alcalá de Herrares.

VILLANUEVA, Sotomayor Julio, El Perú en los tiempos modernos: conquista, virreinato, independencia, republica. Empresa Periodística Nacional Perú

X.La historia del uso de productos naturales en el Perú

1.1. Competencias a desarrollar

Interpreta los orígenes de los productos naturales que el Perú posee.

¿Cual es el uso que actualmente se le da los productos naturales?

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

35

Page 36: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

1.2. Contenido del tema

Los tahuantinsuyanos como los maya-azteca, las dos grandes culturas de América antigua y también los chibchas y tupí-guaraníes, cultivaron diversas especies de plantas medicinales.

Los mexicanos en las chinampas y los peruanos en los jardines o muya y yuyuchacra, para ser utilizadas en la preparación de diversos potajes nutritivos y medicinales. Al lado de la extraordinaria diversidad de potajes de tuberosas y raíces, cereales, leguminosas, cucurbitáceas, verduras, frutas, condimentos, con los que lograron una alimentación biológica equilibrada y una extraordinaria seguridad alimentaria y sanitaria.

EL MAÍZ

Alimento utilizado desde épocas preincaicas, actualmente es conocido por todo el mundo.

El maíz fue considerado como símbolo ceremonial por nuestros Incas.

Posee grandes beneficios en la alimentación y sobre todo para la salud.

Uso Medicinal: los granos se usan para curar todo tipo de inflamaciones.

El zumo de las hojas aplicado localmente detiene todo tipo de hemorragias.

Los pelos ó estigmas para regular la presión arterial y como diurético desinflamante.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

36

Page 37: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

La Maca

El cultivo de esta milagrosa raíz se remonta a más de 3,000 años. En la puna, a mas de 4,000 m. s. n. m.

Uso Medicinal: posee grandes cualidades nutritivas y curativas.

Calcifica los huesos y es altamente energética.

Estimula el crecimiento en los niños, tiene alto contenido de calcio.

La COCA

Considerada en el tiempo de los Incas como la Hoja sagrada.

Tiene gran cantidad de calcio, fósforo vitamina A, tiamina (B1), 14 tipos de alcaloides, magnesio, sodio, yodo, vitamina C, entre otros y constituye un gran aporte para la alimentación.

Uso Medicinal: es utilizada para la fabricación de anestesia y diversos productos medicinales. Calcifica los huesos y es altamente energética.

Aunque hay factores que impiden su libre utilización es recomendada por especialistas en nutrición.

La MASHUA

0RIGEN.-La mashua es originaria de los Andes Centrales, es un cultivo de alta sierra por ello se encuentra entre Perú Ecuador y Bolivia.

Uso Medicinal: anafrodisíaco administrado a los guerreros incaicos.

Se usaba exclusivamente para regular el control de la natalidad.

Equivalente a una vasectomía, puesto que el varón no pierde sus facultades, sólo se evita la concepción.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

37

Page 38: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Fray Antonio de la Calancha (1584-1654) en su Crónica moralizadora de la Orden de San Agustín en el Perú (1638), fue el primero en mencionar “un árbol para curar fiebres”.

Después el padre Bernabé Cobo (1582-1657) jesuita español, en su obra Historia del Nuevo Mundo (4 volúmenes) donde además describe la acción anestésica de la coca y el uso de la arcilla con chicha para las diarreas.

La cascarilla o árbol de la quina, Cinchona sp., recobra actualidad y sigue siendo tan preciada como en los tiempos remotos del siglo XVII, en que los incas compartieron con los jesuitas sus conocimientos para usar la corteza de esa “milagrosa especie” en el alivio de las fiebres palúdicas.Aunque en ese entonces no se conocían los principios terapéuticos con el rigor científico de nuestros días, la corteza de esta planta convertida en polvo sirvió como analgésico, anestésico, antibacteriano, anti-malárico, antiparasitario, antiséptico, astringente, antitérmico y relajante muscular.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

38

Page 39: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

1.3. Preguntas de aplicación

¿Ya nuestros antepasados tenían noción de los alimentos funcionales, explique por que?

Cual es la acción farmacológica de la coca de la mashua y la quina

1.4. Anexos

CABIESES Molina, Fernando. “Cien años de pan: 10,000 años de alimentación en el Perú”. Segunda edición. Lima: USMP, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Lima. Perú.

XI. Época Moderna: La creación de la profesión Químico Farmacéutico en el Perú

1.1. Competencias a desarrollar

Interpreta y desarrolla en forma grupal los aspectos principales del proceso histórico para la creación de la facultad en el Perú.

1.2. Contenido del tema

La aplicación de remedios para sanar o, al menos, para aliviar el sufrimiento, es tan antiguo como la humanidad. Por eso es muy difícil determinar cuándo comienza la práctica farmacéutica.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

39

Page 40: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Se tienen datos del período Paleolítico donde ya se usaban plantas y partes de los animales. Por lo tanto, la práctica es más antigua que la palabra. Se tiene noticia de que en Mesopotamia, Egipto y China se usaban procesos químicos para la elaboración de remedios. En la antigüedad, la medicina y la farmacia fueron practicadas conjuntamente y, generalmente, por sacerdotes. Éstos tenían tiempo para especular sobre el origen de los cambios que observaban en el mundo que les rodeaba. Sus teorías tenían mucho de magia, pero también desarrollaron la astronomía, las matemáticas y, en cierto modo, la química.

Los griegos, que eran buenos conocedores de las drogas y sus virtudes, propagaron la farmacia en Europa. La escuela de Hipócrates ya hacía uso de muchos preparados terapéuticos. En las columnas del templo dedicado a Esculapio, dios de la medicina, escribieron ya recetas de algunas combinaciones farmacológicas.

Los romanos profundizaron en el conocimiento de los remedios farmacológicos y aumentaron considerablemente el número de drogas medicinales. Esta ciencia despertó también el interés de árabes como Avicena que dejaron escritos referentes a fármacos. Durante la Edad Media este conocimiento fue cultivado especialmente por los monjes, aunque durante siglos, la alquimia y la superstición estuvieron mezcladas con la farmacia.

También en América las culturas indígenas fueron desarrollando remedios contra la enfermedad a lo largo de los siglos. En Perú se usaba la quina para el tratamiento de la malaria, y los indios yanomamis usaban el curare para cazar, paralizando a sus presas con las flechas impregnadas en esta sustancia.

Una figura clave en el siglo XVI es la de Paracelso, médico naturista suizo, que insistió en la importancia de la observación directa de la naturaleza y fue el primero en expresar la doctrina de que los procesos vitales son químicos y que, por tanto, en el estudio de la química puede hallarse la curación de las enfermedades. Así, introdujo numerosos remedios químicos y enseñó el uso del azufre, el plomo, el hierro, el antimonio y el cobre.

En el siglo XVII se empieza a utilizar la palabra farmacia en el sentido que tiene actualmente desarrollándose una ciencia más compleja, como se refleja en las descripciones de la farmacopea de Londres y París. En este siglo destaca, por ejemplo, el descubrimiento de la vacuna contra la viruela logrado por el médico inglés Edward Jenner.

No obstante, hasta el siglo XIX la farmacopea estaba integrada por todo un aparato de drogas compiladas, por una parte, a partir de las sustancias simples de la medicina antigua, (basada en una mezcla de magia y medicina popular), y por otra, por las drogas metálicas de efectos más violentos que Paracelso había introducido en el Renacimiento. Y muchas de todas ellas eran inútiles. El éxito de avances como la vacuna contra la viruela o el empleo de la quinina contra la malaria, tenía mucho que ver con lo afortunadamente accidental. La falta de una experimentación o de una teoría adecuada hacía imposible su generalización.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

40

Page 41: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Hasta principios del siglo XIX los boticarios, químicos o los propietarios de herbolarios obtenían sus materias primas (cortezas de plantas, encurtidos, gomas, minerales, etc.) localmente o en otros continentes (el opio de Persia o la ipecacuana y corteza de quina de América del Sur), adquiriéndolas a través de los especieros y comerciantes.

A partir de estas materias primas elaboraban los jarabes, ungüentos, tinturas, píldoras, etc. algunos profesionales confeccionaban mayor cantidad de preparados de la que necesitaban.

Desde la antigüedad y durante muchos siglos fue el médico, quien aparte de diagnosticar las enfermedades de sus pacientes y de determinar el tratamiento adecuado para cada dolencia, asumió la tarea de elaborar los fármacos.

La costumbre de mezclar diversas drogas para obtener un medicamento complejo, daría lugar a la utilización de polifármacos, y es un hábito que de conoce desde la más remota antigüedad, pero que sería impulsada por la secta empírica en la Escuela de Alejandría, pues de esta manera pretendían combatir los diversos síntomas que padecía el enfermo.

Con el correr de los tiempos, las técnicas de preparación del medicamento se hicieron mas laboriosas y complicadas requiriendo mucho tiempo de dedicación y gran habilidad. Es así como el médico delega en segundas personas a la actividad farmacéutica, para

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

41

Page 42: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

dedicarse por entero al cuidado de sus pacientes.

Precisamente ocurre esa primera diferencia de funciones en el arte de curar en el Islám medieval, por el año 1000, extendiéndose rápidamente por todo el occidente a través de las Escuelas de Salerno y de Toledo. De esa manera se comenzaba a perfilar el nacimiento de la Farmacia como una nueva profesión, siendo a partir del siglo XIII cuando empieza a ser regulada a través de diversos reglamentos. Con la Ordinanza Medicinale (1240), dictada por el Emperador Federico II para el Reyno de las Dos Cicilias, por que através de este Código se confirmaba legalmente y por primera vez la separación del ejercicio profesional de la Farmacia y de la Medicina.

Esta “Carta Magna” se difundió rápidamente por toda Italia pasando posteriormente a Francia, a España y al resto de Europa.El Farmacéutico como nuevo profesional del medicamento se estableció a partir de entonces en las oficinas de farmacia o boticas, donde comienza a desarrollar las tareas propias de su especialidad en arte de la preparación de recetas, fabricación y dispensación del medicamento.

Las primeras boticas nos remontan a la Baja Edad Media y estas eran unos pequeños puestos ambulantes en mercadillos locales. Ya con el paso del tiempo el papel del farmacéutico adquirió progresivamente una mayor implantación social, siendo requerido sus servicios con mayor aceptación en la población, así pasan a ocupar locales para brindar mejor atención.

El descubrimiento de América por Colón trajo consigo no solo un aumento del arsenal terapéutico sino un perfeccionamiento de la llamada enseñanza universitaria en los campos de medicina y farmacia, ya que los nuevos y grandes hallazgos de fitomedicamentos se debieron a representantes de estas dos grandes profesiones, especialmente la de farmacia.

En el siglo XVI aparece una figura clave, el médico Paracelso, médico naturista suizo, quien afirma que los procesos vitales son químicos, de manera que en el estudio de la química pueden hallarse la curación de las enfermedades, aportó sus estudios sobre el uso del azufre, el plomo, el hierro, el antimonio y el cobre.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

42

Page 43: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Durante los siglos XV al XVIII creció el número de oficinas farmacéuticas, de esta manera se iban adecuando a las necesidades impuestas por el aumento de los conocimientos farmacológicos y por la aparición de nuevas técnicas de preparación del medicamento.

La Farmacia propiamente dicha era el espacio destinado a la dispensación del medicamento al público donde se almacenaban los medicamentos elaborados, albergados en diversos recipientes: de cajas de madera, botes de loza y porcelana, frascos de cristal, etc., mientras que el laboratorio, instalado en la rebotica y de espaldas al público, era donde se elaboraba el medicamento y, por tanto, en el se guardaba todo el utillaje necesario para esta actividad: destiladores, matraces, retortas, morteros, balanzas, pildoreros, etc.

La alquimia, a pesar de su quimérico objetivo, fue practicada durante siglos. Sus postulados estuvieron vigentes desde sus orígenes en las civilizaciones orientales anteriores a Jesucristo, hasta la cultura griega, árabe medieval y occidental cristiana, siendo en esta última donde alcanzó sus más depurados conceptos.

La dominación árabe que durante casi ocho siglos mantuvo a la península ibérica bajo su influencia material, espiritual y cultural, influyó poderosamente en el desarrollo de los conocimientos médicos, especialmente farmacéuticos, ya que muchos eruditos y filósofos escribieron obras sobre medicina, especialmente algunas directamente relacionadas con vegetales, sus usos medicinales, como debían cultivar, seleccionar y preparar las plantas para fines terapéuticos y aún para la alimentación humana.

El medicamento específico apareció en las farmacias a partir del siglo XIX, sustituyendo poco a poco a la fórmula magistral. Sin embargo, es a comienzos del presente siglo XX y motivado por un imparable y arrollador proceso de industrialización, cuando se produce en el mercado de las especialidades farmacéuticas, dejando como actividad residual dentro de las farmacias la preparación artesanal del medicamento.

En el Perú, en 1924, el Instituto de Farmacia es autorizado para otorgar diploma de Farmacéutico y un Certificado de Químico.

En 1934, se crea la Escuela de Farmacia dependiendo de la Facultad de Ciencias Médicas y se autoriza a los alumnos de tercer año de farmacia para asistir a las clases de Bioquímica.

En Mayo de 1938, la Escuela inicia la publicación científica de anales de la Escuela de Farmacia bajo la dirección del Dr. J.L. Hague.

En 1942, se realiza el primer Congreso Farmacéutico Peruano, que se llega a la conclusión de declararse necesidad ineludible la creación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de tal manera que el 29 de Octubre de 1943, es

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

43

Page 44: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

promulgada la Ley 9837 que establece la creación de la Facultad de farmacia y Bioquímica.

En 1951, el Dr. Ángel Maldonado logra recolectar 1550 piezas originales coleccionadas por el sabio Antonio Raimondi que con otros cientos de antigüedades presentó al I Congreso Panamericano de Farmacia, de la Habana, Cuba donde se acuerda establecer a nivel latinoamericano Museos de las Ciencias Médicas, tomando como ejemplo el Museo que tenía el Dr. Ángel Maldonado, propietario de la primera industria farmacéutica.

1.3. Preguntas de aplicación

Explique brevemente cuales son los orígenes de la profesión farmacéutica.

1.4. Anexos

MONDRAGÓN J. “La Química desde los Alquimistas a nuestros años”- Lima 1992.

XII. Personajes ilustres que marcaron trascendencia para el avance de la farmacia en el Perú

1.1. Competencias a desarrollar

Identifica a los paradigmas farmacéuticos.

1.2. Contenido del tema

Dr. JUAN DE DIOS GUEVARA

• ILUSTRE QUIMICO FARMACÉUTICO SUMAMENTE DEDICADO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

44

Page 45: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Hombre de gran cultura y fina sensibilidad, sus dotes de maestro demostraron su valioso paso por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM.

QUÍMICO FARMACÉUTICO DE PROFESIÓN, este ilustre personaje fue el que más tiempo ejerció el rectorado de la UNMSM (1969-1977), dos veces Decano Titular de la Facultad de Farmacia (1962-1964,1967-1969).

Nació en Pisco, Ica el primero de Marzo, la primaria lo hizo en el Colegio Alemán Deutche Schule, la secundaria en el Colegio Nacional Nuestra señora de Guadalupe, recibió el título de Químico Farmacéutico en 1937 y el de Doctor en farmacia en 1950.

Ingresó a la facultad e Ciencias de San Marcos en 1931, por cuestiones políticas en esa época la universidad fue clausurada, viajando a Chile, para estudiar un año en la Facultad de Farmacia en ese país, luego regresó al Perú a continuar sus estudios.

Fue presidente del Consejo Nacional de la Universidad Peruana (1971-1977), profesor emérito de la UNMSM, Palmas Magisteriales en el grado de máximo de AMAUTA en1990.

Fue un excelente profesional que muchas promociones farmacéuticas llevan su nombre (1954, 1961, 1967, 1969), así como las de Ingeniería industrial (1971,1972).

Publicó su libro “Historia de la Química en el Perú”, con el auspicio de CONCYTEC.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

45

Page 46: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Dr. MARCO ANTONIO GARRIDO MALO

INSIGNE PERUANO, CON TALENTO SE ELEVÓ A LA PLEAMAR DE LA VIDA Y DE ALLÍ SE PROYECTÓ PARA SER GRANDE

Pionero de la Industria farmacéutica nacional, comprometido con su nacionalismo y sensibilidad social.

Fue Diputado y Senador de la República, por su cariño a la profesión, gremialista lúcido; gracias a su basta cultura, fue un comunicador internacional.

Nació el 5 de Junio de 1912 en la ciudad de Sullana Piura, estudia en una escuelita rural de san miguel de Piura, la secundaria la hace en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe.

Viaja al Francia estudia Ciencias en la ciudad de Poitiers y farmacia en la ciudad de Tours, obteniendo el grado académico de Farmacéutico.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

46

Page 47: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

En Francia adquiere la Especialidad de Análisis Bioquímico en 1937.

En 1939 regresa con su esposa y dos hijos llenos de ilusiones y proyectos, con mucha voluntad, dando comienzo a las tareas que se impuso en el ámbito universitario como docente, científico, empresarial, humanitario y político, siendo brillante en todo.

En 1947 viaja a Farncia para obtener su grado de DOCTOR en la Universidad de la Sorbona en Paris.

Hombre de voluntad ferrea y trabajador incansable, uno a uno va venciendo obstáculos y obteniendo importantes logros.

En 1950, funda el Instituto Químico Biológico S.A. BIOSA

En 1976 crea el Laboratorio MAGMA. En 1973 funda Sintesis Química S.A. SINQUISA, la primera planta a nivel latinoamericana, dedicada a la elaboración de insumos para la industria farmacéutica, específicamente penicilinas semi-sintéticas.

En 1987 se fusiona MAGMA y SANITAS – Corporación INFARMASA

El empuje y los deseos de servir a la comunidad lo impulsan a ingresar a las filas del rotarismo, ocupando los más altos grados de este movimiento, siendo Gobernador Regional.

En 1978 es elegido representante en la Constituyente desde donde presidió la Comisión de Salud y Previsión Social, entre otras.

En 1980 fue elegido Senador de la República, dejó una estela de de reivindicaciones peruanas, orientando a la vez el debate constructivo.

Fue el primer Decano Nacional del Colegio Químico farmacéutico del Perú (1966-1968), miembro fundador del Consejo Superior de Investigación Del Instituto Hipólito Unanue (1967)

Fue el primer Presidente de la Asociación de Doctores en Farmacia y Bioquímica en 1956

Primer presidente de la Academia Peruana de Farmacia (1962-1965).

Primer presidente de la Federación Panamericana farmacéuticas Director fundador de los Anales de la Academia de Farmacia.

En el ámbito internacional es nombrado miembro titular de la Academia de Medicina de Francia, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes de Burdeos en Francia de la Real Academia Nacional de Farmacia de Brasil, del Colegio Nacional de Farmacéuticos de Venezuela, de Cuba, de Quebec-Canadá, de Bolivia.

Tuvo presencia e influencia para la dación de las siguientes leyes:

La creación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.

La creación del Colegio Químico Farmacéutico

El reconocimiento de las profesiones médicas a la Medicina Humana, Estomatología y Farmacia y Bioquímica.

Dr. GONZALO GURMENDI ROBLES

DEDICADO A LOGRAR QUE EL ALUMNO UNIVERSITARIO SEA FIRME EN SUS

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

47

Page 48: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

CONVICCIONES, DISCIPLINADO, FERVIENTE Y DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN.

En 1919, cursó sus estudios en la sección de farmacia de la Facultad de Medicina.

Es de exaltar la egregia figura del MAESTRO de tan alta gravitación en el ámbito farmacéutico.

El nos ofrece la semblanza de una persona excepcional que a través de 58 años de brillante y multifacético trayectoria profesional confirió honor a la profesión Químico Farmacéutica.

Su primera gestión en la Orden Colegiada, fue de integrar a otras entidades científicas, académicas, donde proyectó su fecunda acción, con la honestidad de una entrega que no tuvo tregua ni desfallecimiento.

En 45 años consagrados con auténtica pasión al claustro en la Docencia Universitaria, prodigados en las Facultades de Farmacia, de Ciencias, de Química, de Medicina de UNMSM, es en su esencia, investigación, enseñanza, cultura y proyección ética y social, supo enlazar, con otras importantes y destacadas actividades propias del ejercicio profesional, en la oficina farmacéutica, en la Sanidad Militar, en el Laboratorio de Análisis de la entonces Inspección general de Farmacia del Ministerio de Salud.

Treinta años en la Dirección Farmacéutica de una empresa “Laboratorios CIPA S.A.” a la que prestigió con singular acierto.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

48

Page 49: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Relevantes méritos y magna producción científica en los ámbitos de la Farmacia y de la Química, que lo hicieron merecedor a innumerables distinciones de entidades académicas, científicas, profesionales y gubernamentales del Perú y el extranjero.

Cualidades válidas para contar siempre con el respeto afectuoso y reconocimiento imperecedero de discípulos, colaboradores y amigos.

Sus palabras célebres al inicio de cada año académico: “Al pasar el umbral de este laboratorio, si no sienten seguros de la profesión que han escogido, están a tiempo para tomar el curso que su destino les asigne, por que esta profesión no se desarrolla en la sombra ni en la mediocridad de los que no saben lo que aman. Están a punto de cambiar de carrera en el momento propicio de iniciar su formación y rango profesional. Esta profesión es para los que aman la ciencia y los que ponen mas que el sacrificio y la abnegación, su vida y la de su seres más queridos, para entregarse a investigar a través de medicamento lo mejor que en él encuentre para mitigar el sufrimiento y la vida de sus semejantes”

1.3. Preguntas de aplicación

Recopilar información de la actividad profesional de 10 Químicos Farmacéuticos.

Cual fue la primera industria farmacéutica peruana, explique detalladamente.

Realice una biografía del Dr. Ángel Maldonado Alcázar.

1.4. Anexos

“Homenaje al Dr. ANGEL MALDONADO ALCÁZAR” Por JUAN DE DIOS GUEVARA. Discurso pronunciado el 30 de enero de 1997 En el 42º Aniversario de su fallecimiento. Revista Peruana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Vol. 34/Nº 109/d Diciembre 1998.

CALDERÓN, Terán Luís “Aportes del Dr. Ángel Maldonado a la enseñanza químico Farmacéutico, Industria Farmacéutica y a la Defensa de la profesión Farmacéutica”. Lima, 2002 155h Tesis ( Químico Farmacéutico)- Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica

XIII.La creación de los gremios farmacéuticos en el Perú.

1.1. Competencias a desarrollar

Asume su rol y valora la importancia de la historia de la creación de los gremios farmacéuticos mediante una investigación bibliografica.

1.2. Contenido del tema

El 7 de Setiembre de 1854, un grupo respetable de farmacéuticos y médicos se reunieron en esta capital para formar la SOCIEDAD MÉDICA, nacida con el calor del aplauso de la opinión pública y con el valioso apoyo del Supremo Gobierno de entonces, bajo las mejores perspectivas de un horizonte ilimitado en su aspecto profesional y social.

El Farmacéutico prestigió y robusteció a la Sociedad Médica aportando a sus estrechas filas personalidades ilustres, cuyos nombres beneméritos en las

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

49

Page 50: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

jornadas de la Independencia han permanecido en la penumbra del tiempo. En 1813, el Doctor Agustín Cruzate Meza recibe el primer título de Farmacéutico,

gran gremialista y prócer de la independencia. Luego de producirse la independencia nacional, sus actividades decrecen por que todos los profesionales se enrolaron en el ejercito liberador.

En 1817, nace la Sociedad Farmacéutica como una institución representativa de la profesión, impulsado precisamente por profesionales deseosos de luchar por sus derechos. La necesidad de tener esta SOCIEDAD FARMACÉUTICA, nace como resultado de la importancia y desarrollo impulsado por ilustres farmacéuticos que alentaron el espíritu corporativo. Cuando se produjo la guerra con Chile, la Sociedad Farmacéutica entra en receso, reiniciando sus actividades al término de esta infame guerra. En 1922 cambia el nombre por FEDERACIÓN NACIONAL DE FARMACÉUTICOS, agrupando a todos los farmacéuticos de los diferentes departamentos del país. Fueron los esfuerzos y conquistas de la Federación para lograr la ubicación y construcción de la futura casa del farmacéutico con el aporte económico de cada uno de los agremiados y la sociedad.

LA CASA DEL FARMACÉUTICO DEL PERU El sábado 13 de mayo de 1934, a las 6:30 de la tarde se realizó solemnemente la

ceremonia de la inauguración de la Casa del Farmacéutico, sita en la calle José Díaz N° 438.

El acto alcanzó relieve, produciendo gratísima impresión entre las Damas y Caballeros de la colectividad farmacéutica y médica, representantes de las Droguerías e Importadoras de medicinas, de Laboratorios Nacionales, de los Propietarios de Farmacias, miembros dirigentes de la Asociación Médica Peruana y el Sindicato Nacional de Obstetrices, del Periodismo local y Directores de las Revistas Profesionales Médicas.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN: Sr. Rodolfo Gálvez Sousa Señor Representante del Presidente de la República, Ilustrísimo Arzobispo de

Lima, Señor Ministro de Salud Pública, Señor Alcalde de Lima, hoy 13 de Mayo constituye para la Federación Nacional Farmacéutica una fecha histórica con singulares relieves porque declaramos concluida y dentro de breves minutos

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

50

Page 51: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

inaugurada una de las grandes obras que fue siempre el mas vivo anhelo de la clase farmacéutica peruana.

Es contar con su casa propia institucional en cuyo seno como un hogar familiar surgirá propósitos y se cristalizarán realidades con el único y exclusivo fin de impulsar el desarrollo de la carrera farmacéutica bajo todos sus aspectos, y de mejorar su situación cuando los años abatan sus energías y cuando la s circunstancias infortunadas de la vida le hagan esperar y confiar en el apoyo de sus hermanos de su profesión.

Pocas son las instituciones que en el país han alcanzado el alto nivel que hoy ocupa, aquella que representa el esfuerzo solidario del Cuerpo Farmacéutico Nacional.

En Mayo de 1943, se celebró en Lima el Primer Congreso Farmacéutico Peruano, que unida a la Primera Exposición de la Industria Nacional y a la presión de la Federación Nacional de Farmacéuticos, y el parlamentario Dr. Marco Antonio Garrido, persuadieron al Presidente Dr. Manuel Prado a emitir el Decreto Ley N° 9837, crendo así la Facultad de Farmacia y Bioquímica, el 29 de Octubre de 1943.

El 10 de Diciembre de 1964 se crea el Colegio Químico Farmacéutico del Perú como Institución autónoma con personería jurídica, para la agremiación de los profesionales químicos farmacéuticos con objetivos de superación, seguridad y defensa del honor, y su respectivo código de ética.

El primer Decano Nacional fue el Dr. Marco Antonio Garrido. El Colegio Químico Farmacéutico del Perú se crea por la Ley N° 15266 Con el Decreto Supremo N° 187 Aprobando el Reglamento de la Ley N° 15266. El 5 de Diciembre de 1966, por Ley N° 16447, se reconoce alas profesiones

médicas. El Dr. Antolin Bedoya sustenta en el Primer congreso Panamericano de Farmacia

efectuado en Cuba, el patronazgo de San Martín de Porres para la profesión farmacéutica y de las Américas.

San Martín de Porres siempre fue amigo de los farmacéuticos y boticarios, incluso su sobrina Catalina de Porres se casó con el farmacéutico: Nicolás de Beltrán, quien indicaba al Santo para preparar soluciones desinfectantes a base de romero con pétalos de rosa para lavar heridas y llagas; miel con infusión de sen, por sus cualidades purgante, zaumerio con romero para desinfectar las cobachas de los enfermos desamparados, y demás preparados con los que ayudaba a los hermanos mas pobres.

FEDERACIÓN NACIONAL DE QUÍMICOS FARMACÉUTICOS DEL PERÚ

• El 24 de setiembre de 1871, en el salón de Farmacia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se fundó la Sociedad Farmacéutica, nombre que se mantuvo vigente hasta el 23 de julio de 1922, fecha en que se efectuó el cambio por el de Federación Nacional de Farmacéuticos del Perú y luego   por el de Federación Nacional de Químicos Farmacéuticos del Perú, nombre con el cual está inscrita actualmente en los Registros Públicos.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

51

Page 52: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

PROGRAMA DE ACCIÓN

1. Impulsar la Profesión Farmacéutica.

2. Proponer leyes a fin de armonizar un buen servicio público, con los justos intereses y legítimos anhelos profesionales.

3. Redactar un Codex o Farmacopea Nacional;

4. Ilustrar a las Autoridades de Salud en los casos de índole legal relacionados con la Farmacia.

APORTES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE Químicos FARMACÉUTICOS DEL PERÚ….

• Autonomía profesional universitaria con la creación de la Faculta de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM;

• Autonomía profesional administrativa con la creación de la Dirección de Farmacia en el Ministerio de Salud;

• Autonomía Profesional Gremial con la creación del Colegio Químico Farmacéutico del Perú;

• Adquisición del local institucional, donde actualmente funcionan;

• Organización del Primer Congreso Peruano de Farmacia;

• Rol importante en la formación de la Federación Panamericana de Farmacia;

• Organización de la Primera Exposición de la Industria Farmacéutica Nacional; eventos que lograron convocar a cientos de químicos farmacéuticos ávidos de actualización de conocimientos científicos, tecnológicos, éticos y deontológicos.

1.3. Preguntas de aplicación

¿Por qué San Martín de Porras es el Patrono de los Farmacéuticos?

Quien es el actual decano del Colegio Departamental de Químicos Farmacéuticos

1.4. Anexos

“El segundo Congreso Farmacéutico y Bioquímico Peruano”.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

52

Page 53: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Revista Farmacéutico Bioquímico. Publicación mensual Nº2, Noviembre 1954. Lima Perú.

XIV. La evolución gremial de los Hospitales en el Perú

1.1. Competencias a desarrollar

Explica y expone después de realizar un trabajo monográfico sobre el tema propuesto

1.2. Contenido del tema

La palabra hospital viene del latín hospes, "huésped" o "visita". De hospes se derivó a hospitalia, "casa para visitas foráneas". Posteriormente hospitalia se transformó en hospital para designar el lugar de auxilio a los ancianos y enfermos.

En siglos XIII al XVII al médico le son requeridos sus servicios, tiene horas para visitar a los enfermos en el hospital, la figura central de presencia continua es el enfermero.

Historia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza El Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuenta ya con 457 años de existencia, fundado en 1549, su historia puede ser dividida en dos etapas, claramente definidas.El Hospital Santa Ana de los Naturales Fue fundado por el Primer Arzobispo del Perú y de América, Don Jerónimo de Loayza y González, en 1549. Este hospital fue dedicado exclusivamente a prestar servicios de salud a la población indígena, diezmada y severamente afectada por las diversas enfermedades traídas por los españoles a nuestro país. Cabe resaltar que hasta entonces los indígenas no se les consideraban como seres humanos, por tanto no teñían acceso a los servicios de salud. El Arzobispo Loayza falleció el 26 de Octubre de 1575, siendo enterrado, según su deseo, en la iglesia del hospital. Con el transcurso del tiempo el hospital de Santa Ana fue dedicado posteriormente a la atención de mujeres menesterosas.

En 1902 ante el deterioro de sus instalaciones, la Beneficencia Pública de Lima, decidió construir un moderno hospital para mujeres, en unos terrenos de su propiedad en la Avenida Alfonso Ugarte, por lo que el 27 de Enero de 1905 se emitió la Resolución Suprema aprobatoria para su construcción y así continuar con la obra del Arzobispo.

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza

La construcción de este nosocomio se inició en 1915 y fue inaugurado el 11 de diciembre de 1924, bajo el nombre de Hospital Arzobispo Loayza, en honor a su fundador. El personal y equipo del hospital Santa Ana fue

trasladado al nuevo hospital.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

53

Page 54: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Dr. Juvenal Denegri Primer Director

Sor Rosa Larrabure Primera Administradora

Desde su inauguración, nuestra hospital estuvo dedicado a la atención de mujeres de escasos recursos económicos, lo que se mantuvo hasta mediados de los 90, actualmente atiende tanto a pacientes de ambos sexos.

Hasta el 31 de enero de 1974, en que pasó a depender del Ministerio de Salud, fué administrado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.

Vista del pabellón 5 en 1925El Hospital Loayza es el hospital general más grande del país, heredero de una noble tradición de servicio, con un gran prestigio, bien ganado, en el campo médico, que continua siendo referente para el resto de instituciones de salud de nuestro país y manteniendo la mística de su fundador, desarrolla una política acorde con la del sector; brindando las facilidades para la atención oportuna de gran cantidad de personas de escasos recursos económicos, que no cuentan con ningún tipo de seguro y deben acudir a los hospitales del Estado,

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

54

Page 55: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

para recuperar, en la medida de lo posible, uno de sus bienes más preciados: la salud.

 Construcción de la fachada  

1.3. Preguntas de aplicación

¿Cuál fue el rol que cumplió el químico farmacéutico en el hospital?

¿Por qué fue y es importante contar con el profesional químico farmacéutico en los hospitales?

¿En qué áreas del hospital se desempeñaron los farmacéuticos?

1.4. Anexos

IZA Agustín y SALABERRY Oswaldo, El Hospital Real de San Andrés Anales de la facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

XV. La industria y la Investigación Farmacéutica. Relación Química-Farmacia.

1.5. Competencias a desarrollar

Demuestra habilidad para la interpretación y valora la importancia de la profesión que abrazará para su vida futura.

1.6. Contenido del tema

El Valor de…LA HISTORIA DE LA FARMACIA

La identificación del alumno con su profesión y su vocación de servicio...

Reconociendo cuáles son las actividades del químico farmacéutico...cómo profesional de la salud

Investigación y desarrollo de medicamentos

Dispensación de medicamentos

Investigación en plantas medicinales y otros recursos terapéuticos

Estudios en alimentos y nutrición

Investigación biotecnológica

Estudios de tóxicos y venenos

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

55

Page 56: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

Desarrollo de servicios farmacéuticos hospitalarios

Atención farmacéutica

Investigación y desarrollo de productos cosméticos

Análisis Químico - Biológicos

Investigación en Biología Molecular

Interpretar y realizar una investigación:

Bibliográfica referente a las profesiones médicas, su historia... (Realizada durante todo el semestre)

En tiempo real, actual, comprobando sí el estudiante de farmacia conoce su propia historia... (Ahora)

Reconocer la importancia de la profesión que abrazará para su vida futura y trazarse metas en torno a ella.

Oficina farmacéutica comunitaria

Centros hospitalarios y clínicas

Industria farmacéutica

Laboratorios bromatológicos, microbiológicos y farmacológicos

Industrias químicas, alimentarías y cosméticas

Centros de investigación

Docencia

Plegaria Del Farmacéutico

Maestro de las artes curativas, bendice Señor mis manos;

Comunica a mis dedos pericia y sensibilidad.

Ante un siniestro dame acuidad y presteza

Quiero vivir para que otros por medio de mí,

Alcancen la meta en bienestar completo

Sea cada capsula que cuente tesoro de vigor y salud;

Cada líquido, cada ungüento, medicinal plegaria.

No olvides jamás la generosa providencia que sostengo en mis trémulas manos.

Ayúdame a ser justo en ejecutar y cauteloso en expedir,

Y mientras al reloj de arena de la vida le quede siquiera un grano.

Guía Señor mi mano, y la del médico.

Que siempre me acompañe, un temor sano y reverente,

No sea que errando en un solo gramo baje la muerte.

Que aceche a mis anaqueles, que los inmóviles miembros, recobren

su bien andar y mis pociones disipen la pena y el dolor.

Alumbra señor, a los que sufren con la divina luz de la esperanza.

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

56

Page 57: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

II. Fuentes de información

MONDRAGÓN J. “La Química desde los Alquimistas a nuestros años”- Lima 1992.

BEDOYA A. “Apostolado Hipocrático de san Martín de Porras”- Lima 1990.

LASTRES J. “Folletos sobre Cayetano Heredia” – Lima 1955.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. “El Museo de la Farmacia Hispana” Madrid 1993.

GUEVARA J. “Historia de la Química en el Perú” – Lima Perú, 1993

CABIESES, F. Ayer y Hoy…… ( Las Plantas Medicinales) Perú 2003.

Monardes, Nicolás 1512-1588 La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales (1565-1574) / Nicolás Monardes ; introducción de José María López Piñero: “Tres cosas celebres en todo el Mundo ” Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989

COBO, Bernabé, 1582-1657 Obras del P. Bernabé Cobo, de la Compañía de Jesús: Bernabé Cobo; estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos: Madrid: Edit. Atlas, 1956 TOMO Nº 1

COBO, Bernabé, 1582-1657 Obras del P. Bernabé Cobo, de la Compañía de Jesús: Bernabé Cobo; estudio preliminar y edición del P. Francisco Mateos: ” Madrid: Edit. Atlas, 1956 TOMO Nº 2

GÓMEZ, Caamaño José Luís Páginas de historia de la farmacia: “Las ciencias médicas en la América del Descubrimiento y de la Conquista” Barcelona: Sociedad Nestlé, 1982. 468p

IZA Agustín y SALABERRY Oswaldo, El Hospital Real de San Andrés Anales de la

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

57

Page 58: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RABÍ, Chara Miguel, El hospital de Santa Ana (1549-1924) al Hospital Nacional Arzobispo Loayza (1925 a 1999). Lima: s. n 1999 Gráfica Fina.

Exégesis Histórica del Farmacéutico Peruano”. Antolín Bedoya. Revista El Farmacéutico Bioquímico, Publicación Mensual nº 6, Marzo 1955. Lima Perú.

Lugares de visitas:

1. MUSEO DE HISTORIA NATURAL DEL PERÚ2. BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

3. BIBLIOTECA DEL FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.(LIMA PERU)

4. BIBLIOTECA DEL FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER (LIMA PERÚ)

5. BIBLIOTECA DEL FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA (LIMA PERÚ)

6. .INSTITUTO DE CIENCIA NEUROLOGICAS DEL PERÚ

7. BIBLIOTECA DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA. PERÚ

8. BIBLIOTECA DEL HOSPITAL NACIONAL DE LA MATERNIDAD DE LIMA

9. BIBLIOTECA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIMA PERU

10. BIBLIOTECA DE LA EMBAJADA DE ITALIA EN LIMA PERÚ

11. BIBLIOTECA DEL INSTITUTO DE SALUD INTERCULTURAL

12. MUSEO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UNIVESIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

13. MUSEO DEL INSTITUTO DE CIENCIA NEUROLOGICAS DEL PERÚ

14. MUSEO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE QUÍMICOS FARMACÉUTICOS.

15. MUSEO DEL BANCO DE RESERVA DEL PERÚ.

16. MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL PERÚ

DOCUMENTALES Y PELÍCULAS

Los siguientes videos, a utilizar en el curso, se encuentran disponibles en la Biblioteca Mesopotámica;

El surgimiento de Roma;

Corazón valiente (película)

Juana de Arco (película).

2.2. Revistas

REVISTA FARMACÉUTICA DEL PERÚ REVISTA DE LA SOCIEDA QUIMICA DEL PERÚ Revista Peruana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Vol. 34/Nº 109/diciembre 1998 Nombres Originales, Año de Publicación y Número de Volúmenes ANALES DE LA ESCUELA DE FARMACIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

58

Page 59: Modulo de Historia de La Fcia. 2015-i

MÉDICAS1939-1943  VOL.1-4 ANALES DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

1944-1968  VOL. 6-30 REVISTA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

1969-1971  VOL.31-33 REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

1998           VOL.34

2.3.Referencias de internet

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/ http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Anales/Anales.rss

F-CV3-3B-3 Rev. Junio 2007

59