Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de...

23
EVOLUCION DE LAS ENTIDADES MICROFINANCIERAS Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en las Microfinanzas y los proyectos de emprendimiento Por: Rodolfo Oconitrillo Brenes

Transcript of Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de...

Page 1: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EVOLUCION DE LAS ENTIDADES MICROFINANCIERAS

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en las Microfinanzas y los proyectos de

emprendimiento

Por: Rodolfo Oconitrillo Brenes

Page 2: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

Definiciones

Microcrédito: Modalidad Crediticia para los proyectos de emprendimiento individuales, familiares, o grupales, cuyos montos se dimensionan acorde a la realidad evolutiva del negoc:io o de la actividad generadora, adecuado a tres fases elementales.

Microfinanzas: Práctica para dotar de servicios financieros (bancarización), comerciales y de asistencia técnica a los emprendedores.

Emprendedores: Hay de dos tipos, los de inicialización y los de “expertise”, el primero con muchas ideas pero poca o mínima experiencia y el segundo con mucha experiencia y una orientación práctica.

Tipos de Proyectos Microcrediticios: De subsistenciaDe Acumulación SimpleDe Acumulación Múltiple

Page 3: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

DIFERENCIA ENTRE CREDITO COOPERATIVO DE DIFERENCIA ENTRE CREDITO COOPERATIVO DE CONSUMO Y EL CREDITO A LA MICROEMPRESACONSUMO Y EL CREDITO A LA MICROEMPRESA

CREDITO / VARIABLE

CREDITO COOPERATIVO DE

CONSUMO CREDITO A LA

MICROEMPRESA CLIENTE TIPO:

Personas Naturales Clase Media Baja y

Media. Demostrando ingresos laborales.

Personas Naturales Clase Baja. No tienen empleo

formal dependen de ingresos propios

MONTOS DE CREDITO:

Mínimo: US$ 500 – Máximo: Hasta su

Capacidad de Pago.

Mínimo: US$ 100 – Máximo: US$ 10.000

PLAZO: Mínimo: 12 Meses – Máximo: 120 Meses.

Mínimo: 3 Meses. Máximo: 18 Meses.

INTERES: Tasas de Mercado. Tasas de Mercado + Plus.

Page 4: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

DIFERENCIA ENTRE CREDITO COOPERATIVO DE DIFERENCIA ENTRE CREDITO COOPERATIVO DE CONSUMO Y EL CREDITO A LA MICROEMPRESACONSUMO Y EL CREDITO A LA MICROEMPRESA

CREDITO / VARIABLE

CREDITO DE CONSUMO

CREDITO A LA MICROEMPRESA

TIPO DE CREDITO:

Crédito de Cuota Fija para consumo.

Créditos de Cuota Fija para Capital de Trabajo

y Activos Fijos. OTORGAMIENTO DE CREDITO:

Basado en Credit – Scoring y consulta a Centrales de Riesgo.

Basado en el análisis realizado por el

Analista de Crédito. ESQUEMA DE APROBACION:

1 día para su aprobación.

Mínimo: 3 días. Máximo: 8 días.

RECAUDO DE CARTERA:

Area de cartera y cobranza y/o firma

especializada.

El equipo de Analistas de Crédito: Colocan y

Recaudan.

Page 5: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA MICROFINANCIERAMICROFINANCIERA

SITUACION / VARIABLE

SITUACION ACTUAL

SITUACION PROPUESTA

MODELO OPERATIVO:

Modelo Cooperativo Tradicional.

Creación Departamento Especializado al

interior de la Org.

ASPECTO CONTABLE:

Plan Contable Regulado.

Contabilidad por Centro de Costos, incorporable a la

contabilidad gral al cierre del ejercicio.

Page 6: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA MICROFINANCIERAMICROFINANCIERA

SITUACION / VARIABLE

SITUACION ACTUAL

SITUACION PROPUESTA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA:

Modelo Cooperativo Tradicional de Ahorro

y Crédito.

Modelo Operativo especializado,

dependiente de la Gerencia, con el apoyo

de toda la entidad. FONDEO: Ahorro, Obligaciones

Financieras, Capital. Préstamo interno de la Cooperativa al área de

Microempresa. POLITICA DE CRECIMIENTO:

Proyectado al standard histórico de

crecimiento y la tasa de inflación.

Incremento escalonado en valores y número de

clientes.

Page 7: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA EL COOPERATIVISMO FRENTE A LA INDUSTRIA MICROFINANCIERAMICROFINANCIERA

SITUACION /VARIABLE

SITUACIONACTUAL

SITUACIONPROPUESTA

PUNTO DEEQUILIBRIO:

Consolidado. En el Corto Plazo,sustentado en el tamaño

de la masa critica ycontrol de costos y

gastos operacionales.METODOLOGIA: Consumo Tradicional. Grupos Solidarios o

Créditos Individualesajustados al Mercado

Objetivo.CAPACITACION: Capacitación

Cooperativa.Capacitación enMicrofinanzas.

Page 8: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

PERSPECTIVA FUTURA DE LAS ONG’s A NIVEL PERSPECTIVA FUTURA DE LAS ONG’s A NIVEL INTERNACIONALINTERNACIONAL

INSTITUCIONES DE MICROCREDITO EN AMERICA LATINA

AMERICALATINA

No DE INSTI-TUCIONES

No DE CLIENTES

CARTERA VIGENTE US$

REGULADAS 77 807.783 648.564.701

LICENCIA ESPECIAL 21 284.218 225.771.171

TRANSFORMADAS 31 186.331 170.201.772

COMERCIALES 25 337.234 252.591.758

NO REGULADAS 128 711.955 228.962.203

TOTAL 282 2.327.521 1.526’091.605

Page 9: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

MERCADO POTENCIAL DEL MICROCREDITO EN MERCADO POTENCIAL DEL MICROCREDITO EN AMERICA LATINAAMERICA LATINA

0

1

2

3

4

5

6

7

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

C. POTENCIALES C. ATENDIDOS

GRUPO 1:

Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua.

GRUPO 2:

Paraguay, Guatemala, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana.

GRUPO 3:

México, Brasil, Uruguay, Argentina, Venezuela y Panamá.

Page 10: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

PAISES CON ENTIDADES PAISES CON ENTIDADES MICROFINANCIERASMICROFINANCIERAS

BOLIVIA: BANCOSOL.PRODEM.CAJA POPULAR LOS ANDESFIE.FADES.

BRASIL: BANCO DEL NORDESTE.COLOMBIA: 33 ONG: RED EMPRENDER

CAJA SOCIALFINAMERICAFINANCIERA COMPARTIRBANCA COMERCIAL.

ECUADOR: BANCO SOLIDARIOFED.BANCO PICHINCHA

EL SALVADOR:INTEGRALGUATEMALA: GENESIS EMPRESARIAL.

FINANCIERA MIRAVALLES.

Page 11: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

PAISES CON ENTIDADES PAISES CON ENTIDADES MICROFINANCIERASMICROFINANCIERAS

HAITI: SOGESOL ( Soge Bank).HONDURAS: FINSOL.MEXICO: COMPARTAMOS

ADMICNICARAGUA: FAMA.PANAMA: ACCION EMPRESARIAL.PARAGUAY: FUNDACION PARAGUAYA.PERU: MI BANCO

CAJA DE AREQUIPA.BANCO DEL TRABAJO.BANCO SOLVENTA.BANCO DEL PAISFINANCIERA SOLUCIÓN.

VENEZUELA: BANGENTE.

Page 12: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EL FUTURO DE LAS MICROFINANZAS

• Mercado altamente competido (Bancos - Cooperativas - ONG).• Pasar del concepto de “Microcrédito” al de “Microfinanzas”.• Mejora del diseño institucional (eliminar ausencia de dueños).• Procesos agresivos de fortalecimiento institucional.• Llevar la organización al cliente.• Influencia en las políticas de gobierno.• Generación de un marco regulatorio apropiado.• Frente común unificado.• Consolidación o fusión de ONGs.y/o Cooperativas• Institución vigilada.

Page 13: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MICROFINANCIERA

Bancos Downscaling (expansión hacia abajo). ONGs Upgrading ( Expansión hacia arriba

Vigilancia). Normatividad acorde con el servicio Microfinanciero. Tasas máximas certificadas a mayor plazo. Tasas máximas diferenciadas (comercial, hipotecario,

consumo y microcrédito). Permanencia en el mercado de entidades

autosostenibles y con diversidad de productos. Veamos El Caso Exitoso de EMPRENDER COLOMBIA

Page 14: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ACTIVIDADGREMIAL

•REPRESENTACION GREMIAL A NIVEL NACIONAL E INTER- NACIONAL.•INTEGRACION PERMANENTE AL INTERIOR DEL CONSORCIO•CONSOLIDACION Y DISTRI- BUCION DE ESTADISTICAS CON LOS RESULTADOS DE LA RED, EN FORMA TRIMES- TRAL.•INTERLOCUTOR VALIDO DE LA INDUSTRIA, ANTE EL ESTADO.•LOBBY ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Page 15: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ACTIVIDAD FINANCIERAACTIVIDAD FINANCIERA

CIRCUITO FINANCIERO DE LOS RECURSOS PERSONASJURIDICAS

(1) ONG´s – Organismos No Gubernamentales (Fundaciones,Asociaciones, Corporaciones y Cooperativas sin ánimo de lucro).

BANCOS,DONANTES,

OTROSEMPRENDER ONG´s (1)

MICROEM-PRESARIOS

Page 16: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ACTIVIDAD FINANCIERAACTIVIDAD FINANCIERA

CIRCUITO FINANCIERO DE LOS RECURSOS PERSONASNATURALES

BANCOS,DONANTES,

OTROSEMPRENDER PERSONAS

NATURALES

Page 17: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

TECNOLOGIATECNOLOGIA

•HOMOLOGACION DE CRITERIOS CONTABLES

•TRANSFERENCIA METODOLOGICA

•ASISTENCIA TECNICA Y FINANCIERA

•PROCESOS INTEGRALES DE CARGO “PIC”

•ELABORACION DE MANUALES OPERATIVOS

•DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL CREDIT - SCORING

Page 18: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

TECNOLOGIATECNOLOGIA

•ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIO

•DIAGNOSTICO FINANCIERO

•PROGRAMA DE RECURSOS HUMANOS

•TALLERES NACIONALES, REGIONALES E INSTITUCIONALES

•PROGRAMA DE PASANTIAS

•MODELO DE CAPACITACION “DIALOGO DE GESTIONES

Page 19: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

• Puesta en Marcha

• Tránsito a la profesionalización

• Productividad y autosuficiencia

ETAPAS IDENTIFICABLES EN LA

OPERACIÓN DE

MICROFINANCIAMIENTO

Page 20: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ETAPAS DE UN PROGRAMA DE ETAPAS DE UN PROGRAMA DE MICROFINANCIAMIENTOMICROFINANCIAMIENTO

ETAPA /VARIABLE

PUESTA ENMARCHA

TRANSITO A LAPROFESIONALI-

ZACION

PRODUCTIVIDAD YAUTOSUFICIENCIA

GOBERNABILI-DAD:

Desconocimientode las

Microfinanzas.

Mayores exigenciaen los perfiles.

Consolidación en losdiferentes niveles.

CARTERA: Bajo Nivel.Relación Gastos /Cartera: Más 60%

Incremento en Vol.Disminución deGastos / Cartera

Crecimiento Relaciónde Gastos / Cartera:

Máx: 20%

RECURSOSPASIVOS:

Dependencia deDonantes, quecondicionan.

Donacionesnegociadas.

Préstamos Blandos.

Donantes dan paso afinanciadores,

negociación fondeo

METODOLOGIADE ATENCION:

Inexistente oInapropiada.

Implantación. Servicio, Capacitacióny Plan de Carrera

Page 21: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ETAPAS DE UN PROGRAMA DE ETAPAS DE UN PROGRAMA DE MICROFINANCIAMIENTOMICROFINANCIAMIENTO

ETAPA /VARIABLE

PUESTA ENMARCHA

TRANSITO A LAPROFESIONALI-

ZACION

PRODUCTIVIDAD YAUTOSUFICIENCIA

PUNTO DEEQUILIBRIO:

PrecarioCubrimiento.

Cubrimiento conexcedentes para

operaciones pasivas

Autosuficiencia encada acción que se

emprenda.

PATRIMONIO: Escaso yconstituido por

donaciones.

Insuficiente paraapalancamiento de

préstamos.

Capitalización deexcedentes,

apalancamiento.

ESTRUCTURAADMINISTRATI-VA:

Reducida,Centralizada y sin

Delegación.

Descentralización.Creación de

Jefaturas.

Se crean equiposinternos de

programación.

SISTEMATIZA-CION:

Escaza. Inversión enequipos decomputo.

La información comoherramienta gerencial.Tecnología de punta.

Page 22: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

ETAPAS DE UN PROGRAMA DE ETAPAS DE UN PROGRAMA DE MICROFINANCIAMIENTOMICROFINANCIAMIENTO

ETAPA /VARIABLE

PUESTA ENMARCHA

TRANSITO A LAPROFESIONALI

-ZACION

PRODUCTIVIDAD YAUTOSUFICIENCIA

SERVICIOS: Multiplicidad yen su mayoríasubsidiados.

Concepto deAutosostenibilidad y Rentabilidad.

Toda actividad debecontribuir a laautosuficiencia

PERFILANALISTAS DECREDITO:

Vienen del sectorsocial, aprendende finanzas en la

práctica.

Analistas deCrédito

especializado enfinanzas.

AnalistasProfesionales en

Producto Crediticio.

DISCURSO: Bondad de lasacciones, ocultala “Realidad de

las Cifras”

Implementaciónde Indicadores de

Gestión,comparables anivel nacional.

Indicadores deGestión comparables

a nivel nacional einternacional.

Page 23: Módulo 1. Cooperativas y Microfinanzas - fecoopse.com · etapas de un programa de microfinanciamiento etapa / variable puesta en marcha transito a la profesionali-zacion productividad

A MANERA DE CONCLUSIONA MANERA DE CONCLUSIONClaudio Higuera. EMPRENDER COLOMBIAClaudio Higuera. EMPRENDER COLOMBIA

““DEFINITIVAMENTE LAS MICROFINANZAS DEFINITIVAMENTE LAS MICROFINANZAS SON UN MEDIO IDEAL PARA COMBATIR SON UN MEDIO IDEAL PARA COMBATIR

LA POBREZA, SIEMPRE Y CUANDO SE LA POBREZA, SIEMPRE Y CUANDO SE OPEREN EN FORMA ADECUADA, VALE OPEREN EN FORMA ADECUADA, VALE

DECIR, CON LAS TECNOLOGÍAS DECIR, CON LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS, OPERADORES APROPIADAS, OPERADORES

TRANSPARENTES Y EFICIENTES, TRANSPARENTES Y EFICIENTES, CONDICIONES BÁSICAS QUE NO SE CONDICIONES BÁSICAS QUE NO SE LOGRAN DE UN MOMENTO A OTRO”LOGRAN DE UN MOMENTO A OTRO”

¡¡