Modulo 1

14
ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO DE VILLAVICENCIO Maestría en Educación a Distancia E Learning Convenio FATLA - CIU Curso Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales Sandra Liliana Ramos Durán Participante Julio 2013 Módulo 1: Nociones básicas de computación e Internet Profesora: Mailen Camacaro Docente virtual

description

Módulo 1 de propuesta de actualización docente

Transcript of Modulo 1

Page 1: Modulo 1

ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO DE

VILLAVICENCIO

Maestría en Educación a Distancia E Learning Convenio FATLA - CIU

Curso Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales

Sandra Liliana Ramos DuránParticipanteJulio 2013

Módulo 1: Nociones básicas de computación e Internet

Profesora: Mailen Camacaro Docente virtual

Page 2: Modulo 1

Módulo 1: Nociones básicas de computación e Internet

• Nombre del programa:

Actualización Tecnopedagógica de los docentes de la Institución Educativa Alberto Llera Camargo• Nombre del módulo:   

Nociones básicas de computación e Internet• Duración:

20 horas (2 semanas)• Tutora:

Sandra Liliana Ramos Durán

Page 3: Modulo 1

1. Presentación del Módulo1

•  Este módulo está enmarcado dentro del programa de actualización docente en el uso tecnopedagógico de nuevas tecnologías. A partir de este curso se describen los componentes de una computadora, se detallan los conceptos básicos del sistema operativo y se muestra cómo usar un mouse y un teclado, cómo conectarse a la Internet, explorar páginas Web, buscar sitios Web, usar motores de búsqueda e intercambiar correos electrónicos con otras personas.

Page 4: Modulo 1

2. Objetivo general del Proyecto

• Implementar un proceso de capacitación para la apropiación, incorporación y el uso correcto de herramientas que faciliten la función docente en procesos educativos presenciales y a distancia e-learning.

Page 5: Modulo 1

3. Objetivo General del Módulo 1

• Conocer las funciones básicas del computador y sus periféricos y manejar las herramientas y servicios básicos de internet, que facilitan la adquisición de insumos cognitivos.

Page 6: Modulo 1

4. Objetivos específicos del Módulo 1

• Examinar y demostrar el funcionamiento del hardware más básico: computadores de escritorio (PC), portátiles y de mano; impresoras, escáneres, cámara y micrófono

• Establecer los cuidados y precauciones  que se deben tener en el uso del computador.

• Reconocer las funciones básicas de los procesadores de texto y demostrar cómo se usan en la enseñanza.

• Lograr acceso a  Internet y la World Wide Web,  sus usos, funcionamiento de navegadores y   direcciones (URL) para acceder a un sitio Web  desde la aplicación de  un motor de búsqueda para efectuar una exploración booleana con palabras clave.

Page 7: Modulo 1

5. Competencias

• Identifica el modo de funcionamiento del computador.

• Razona la forma de funcionamiento de sistema operativo del PC

• Maneja con coherencia los software básicos preinstalados del Sistema Operativo

• Desarrolla habilidades para navegar con el manejo de las herramientas y servicios básicos de Internet

Page 8: Modulo 1

5. Pre-requisitos

• Manejo del aula virtual de aprendizaje (AVA)• Configuración de perfil en el AVA• Se requiere conexión banda ancha

Page 9: Modulo 1

6. Recursos

•Chat.•Cuestionarios.•Tareas.•Foros.•Lecciones.•Glosarios.•Videos.•Juegos interactivos.•Plataforma para videoconferencias.

Page 10: Modulo 1

7. Metodología

• Se utilizará una metodología constructivista, partiendo de los saberes previos de l@s estudiantes, de manera que se genere un andamiaje con las herramientas que se estudien y donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo de l@s estudiantes.

Page 11: Modulo 1

8. Diseño instruccional

• Examinar y demostrar el funcionamiento del hardware más básico: computadores de escritorio (PC), portátiles y de mano; impresoras, escáneres, cámara y micrófono

• - Reconocer las funciones básicas de los procesadores de texto y demostrar cómo se usan en la enseñanza.

• - Lograr acceso a  Internet y la World Wide Web,  sus usos, funcionamiento de navegadores y   direcciones (URL) para acceder a un sitio Web  desde la aplicación de  un motor de búsqueda para efectuar una exploración booleana con palabras clave.

• - Establecer los cuidados y precauciones  que se deben tener en el uso del computador.

Page 12: Modulo 1

Matriz Instruccional

Contenidos Recursos Instruccionales

Actividades/Estrategias de aprendizaje

Instrumentos de calificación y porcentajes

Aprendizaje del uso del computador y sus periféricos - Manejo del entorno del sistema operativo Windows.

- Cuidados y mantenimiento del computador

- Internet y sus servicios básicos: navegadores, motores de búsqueda, correo Electrónico y mensajería instantánea.

Aula virtual: Manejo básico desde la plataforma Moodle como educando

- Video motivacionalhttp://www.youtube.com/watch?v=visNlo1ZfIE

Ruta de aprendizaje para la orientación del módulo.

Materiales digitales de textos, imágenes, sonido, videos y animación.

Primera sección: Guía de inicio. Presentación del módulo y rúbrica de evaluaciónSegunda sección:  comunicación e interacción para trabajo colaborativoTercera sección: exposición de documentos de informaciónCuarta  sección: interacción y construcción del conocimientoQuinta sección: evaluación  y realimentación

Trabajo individual: Creación de carpetas y subcarpetas con documentos de resumen 30% Trabajo colaborativo Creación de portafolio de recursos de Internet 35%

Foro: Usos educativos del internet 15%

Evaluación individual20%

Page 13: Modulo 1

9. Evaluación

• La evaluación formativa se aplicará a lo largo del curso realizando realimentación del proceso cuando lo requiera.

• La evaluación sumativa se hará con la entrega de cada actividad, y requerirá un total mínimo de 70/100 para aprobar el curso.

Page 14: Modulo 1

10.Referencias bibliográficas

• Microsoft Digital Literacy, http://www.microsoft.com/about/corporatecitizenship/citizenship/giving/programs/up/digitalliteracy/spa/curriculum2.mspx

• Camacaro, M. (2013). Guía Caso Práctico. CIU

• Camacho, P. (S.F.) Módulo MPI. Fatla, recuperado de http://www.fatla.tv/1/ • CEDDET. (2012). Proyectos e-learning. España

• Tobón, S. (s.f.). Diseño y Gestión de módulos