MODERNIZACION DEL ESTADO MARCO PROCESOS DESCENTRALIZACION NACIONAL INTEGRACION SUPRANACIONAL.ppt

23
La modernización del estado en el marco de los procesos de descentralización nacional e integración supranacional Dr. Jesús Ruiz-Huerta

Transcript of MODERNIZACION DEL ESTADO MARCO PROCESOS DESCENTRALIZACION NACIONAL INTEGRACION SUPRANACIONAL.ppt

  • La modernizacin del estado en el marco de los procesos de descentralizacin nacional e integracin supranacional

    Dr. Jess Ruiz-Huerta

  • Desafos de la Nueva Gestin Pblica en los procesos de descentralizacin y modernizacin del EstadoEl marco:Prdida de peso de los estadosLa modernizacin del sector pblicoDescentralizacin territorialDistribucin de GastosDistribucin de IngresosRecursos HumanosLa Nueva Gestin Pblica: Cules son los puntos centrales? Cmo se articulan?Nueva gestin en Amrica Latina?

  • REORDENACIN DE COMPETENCIASENTRE LAS INSTITUCIONES PBLICASGLOBALIZACIN / PROCESOS DE INTEGRACINDESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVAADMINISTRACIONES PBLICAS CENTRALESDESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVAADMINISTRACIONES TERRITORIALESCOMUNIDADES AUTNOMASCORPORACIONES LOCALES

  • EL ESTADO Y SU MODERNIZACINProblemas de deslegitimacin y prdida de confianza de los ciudadanos (PNUD)Qu estado? Un estado grande? Estado de Bienestar? Estado relacional?Corrupcin y ausencia de valores y del sentido de la ticaDemandas de eficacia y calidad. La modernizacin como incorporacin de tecnologas y privatizacin

  • ES COMPATIBLE UN ESTADO GRANDE CON EL CRECIMIENTO EN UNA ECONOMA GLOBAL? (I)Los sistemas de proteccin social impiden el crecimiento y la competitividadLa proteccin social disminuye la oferta de trabajoDisminucin de incentivos para la bsqueda de empleo (p.e. prestacin desempleo)Algunas polticas pueden limitar la movilidad de la fuerza de trabajo (p.e. vivienda)La proteccin social disminuye la demanda de trabajoLas regulaciones del mercado de trabajo desincentivan la contratacin de trabajadores, sobre todo de los menos cualificados (salario mnimo, costes del despido, rigidez contractual, etc.)Las elevadas cargas sociales tienen efectos econmicos perversos:Favorecen la existencia de una economa sumergidaEncarecen los costes laborales y disminuyen la competitividadEn una economa abierta y global, con un fuerte grado de dumping social, la menor competitividad genera dficit comercial, traslado de las empresas a otros pases y descenso del ritmo de produccin y creacin de empleo.La financiacin de los programas exige un nivel elevado de presin fiscal, que genera numerosas distorsiones.

  • ES COMPATIBLE UN ESTADO GRANDE CON EL CRECIMIENTO EN UNA ECONOMA GLOBAL? (II)Los sistemas de proteccin social favorecen el crecimiento y la competitividadLa proteccin social aumenta la productividad del trabajo a largo plazoFavorece la inversin en formacin y reciclajeLa mayor seguridad laboral fomenta un mayor compromiso con los objetivos de la empresaDeterminados gastos (educacin, sanidad, proteccin a la infancia, etc.) aumentan de forma clara el capital humano y fomentan el crecimiento.La proteccin social proporciona servicios que el mercado no puede producir por s mismo (seguro contra el desempleo, prestaciones relacionadas con el puesto de trabajo enfermedad, maternidad, etc.)En un mundo en el que la informacin es imperfecta, los programas sociales crean incentivos favorables para la inversin fsica y humana, la movilidad del trabajo o la asuncin de riesgos.La proteccin social ejerce un efecto estabilizador y contracclico beneficiosoEn todo caso, es preciso comparar los costes con los beneficios en el contexto del sistema econmico global, y teniendo en cuenta las restricciones que ya existen en la realidad.

  • POR QU LA DESCENTRALIZACIN?

    El sentido de identidadAproximacin a los ciudadanosRespuesta gil a las demandasControl democrtico y exigencia de responsabilidadesOcasin para analizar lo que el sector pblico hace y cmo lo hacePreocupacin por la calidad de los servicios pblicos

  • QU DESCENTRALIZACIN?Reparto de las grandes competencias (Asignacin, Distribucin,Estabilizacin)Marco institucionalAsignacin de competencias de gastoRecursos humanosAtribuciones en materia de ingresosCapacidad normativa

  • GASTOS E INGRESOS NO FINANCIEROSPOR NIVELES DE GOBIERNO

  • NIVELES DE GOBIERNO Y FUNCIONES DE GASTO

  • INGRESOS NO FINANCIEROS DE CADA NIVEL DE GOBIERNO

  • IMPUESTOS Y NIVELES DE GOBIERNO

  • ALGUNOS DATOS DE ESPAAMarco institucional completo con algunas limitacionesGasto consolidado: 50%,35% y 15%Ingresos:70%, 20%, 10%Empleados: 34%, 41%, 21% y 4%Descentralizacin de educacin, salud, servicios sociales y otros.

  • NUEVOS TRIBUTOS CEDIDOS A LAS COMUNIDADES AUTNOMAS

  • PROPUESTAS DE LA NUEVA GESTIN PBLICAReduccin del tamao del Sector PblicoDescentralizar las organizacionesJerarquas aplanadasAdministracin de AgenciasCompetencia de Agencias contra el procedimentalismo, el formalismo y la irresponsabilidadCambiar la estructura estatutariaVisin del ciudadano como clientenfasis en la evaluacinEl cambio de cultura

  • ALGUNAS CRTICAS DE LA N.G.P.Dependencia del mundo anglosajnDistinguir entre la versin neoempresarial y la neopblicaLimites de la privatizacin de servicios pblicosProblemas de control y prdida de garantas y responsabilidadLos ciudadanos son ms que clientes

  • LA N.G.P. EN EL MUNDO LATINO (I)La confusin entre el cmo (forma de gestionar) y el qu (modelo de Estado)Valores ideolgicos y dependencia anglosajonaLa contradiccin de culturas (como articulacin de valores, mitos e ideologas)La contradiccin de aumentar la flexibilidad en organizaciones que no encajan plenamente en el paradigma burocrtico

  • LA N.G.P. EN EL MUNDO LATINO (II)Para que la N.G.P. neoempresarial sea til en la mejora de la eficacia y el desarrollo humano se requieren al menos 4 requisitos :Definir un modelo autctono de estadoEquilibrar los valores de la empresa con otros neopblicos (lealtad institucional, integridad, objetividad eindependencia, competencia profesional, respeto a las personas y diseo de la infraestructura de la tica pblica)Montar una administracin relacional con personal capacitado para la gestin de redesImplantar el servicio civil de carrera para consolidar una cultura administrativa potente que favorezca la profesionalidad y la competencia tcnica

  • SISTEMAS COMPARADOS. CONCLUSIONES (I)Coexisten diversos grados de descentralizacin fiscal, desde los modelos muy centralizados (Australia) hasta los plenamente descentralizados (Estados Unidos, Suiza).No hay un nico sistema de distribucin de impuestos entre niveles de gobierno: conviven los sistemas de separacin (Australia), de superposicin (Canad) y mixtos (Suiza, Estados Unidos).Con carcter general:Los derechos de aduanas, los impuestos sobre consumos especficos y los impuestos sobre las rentas tipo IVA se asignan al nivel central.Los impuestos sobre las ventas minoristas, sobre transmisiones patrimoniales y sobre vehculos se asignan al nivel intermedio.Los impuestos sobre la propiedad se atribuyen al nivel localLos impuestos sobre la Renta y sobre Sociedades se utilizan por todos los niveles de gobierno, con diversas frmulas:Recargos (Canad)Participacin (Alemania)Sistemas independientes (Suiza, Estados Unidos con deduccin en el impuesto federal)

  • SISTEMAS COMPARADOS. CONCLUSIONES (II)Con carcter general, cada nivel de gobierno salvo el local- legisla y administra su propio sistema fiscal. La excepciones son tanto de administracin central de impuestos regionales (Canad) como de administracin regional de impuestos centrales (Canad, Alemania).Tambin coexisten diversos grados de preocupacin por la nivelacin de servicios, desde los modelos que carecen de transferencias de nivelacin (Estados Unidos) hasta los que tienen sistemas de nivelacin muy completos (Australia).Algunos sistemas de nivelacin corrigen slo las diferencias en la capacidad para generar recursos (Alemania, Canad). Otros, tambin las diferencias en las necesidades de gasto (Suiza y, sobre todo, Australia)

  • ALCANCE DE LA CAPACIDAD NORMATIVA AUTONMICA EN LOS TRIBUTOS CEDIDOS (I)

  • ALCANCE DE LA CAPACIDAD NORMATIVA AUTONMICA EN LOS TRIBUTOS CEDIDOS (II)

  • PROBLEMAS PENDIENTES1. CONSOLIDACIN DEL SISTEMA SANITARIO DESCENTRALIZADO2. CULMINACIN DEL REPARTO COMPETENCIAL3. LOS PROBLEMAS DE EQUIDAD