Modelo Trabajo Recepcional FMVZ - uv.mx · incursionar en el mercado internacional. El primer...

49
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES MANUAL PARA LA EXPORTACIÓN DE GANADO BOVINO EN PIE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES PRESENTA: MARÍA DE LOS ÁNGELES LEAL RIVERA ASESORES: M. en C. RAYMUNDO SALVADOR GUDIÑO ESCANDÓN MVZ JOSÉ ALFREDO VILLAGÓMEZ CORTÉS H. VERACRUZ, VER. ENERO 2016

Transcript of Modelo Trabajo Recepcional FMVZ - uv.mx · incursionar en el mercado internacional. El primer...

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN AGRONEGOCIOS INTERNACIONALES

MANUAL PARA LA EXPORTACIÓN DE GANADO

BOVINO EN PIE A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO

COMO REQUISITO PARCIAL PARA

OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

INTERNACIONALES

PRESENTA:

MARÍA DE LOS ÁNGELES LEAL RIVERA

ASESORES:

M. en C. RAYMUNDO SALVADOR GUDIÑO ESCANDÓN

MVZ JOSÉ ALFREDO VILLAGÓMEZ CORTÉS

H. VERACRUZ, VER. ENERO 2016

i

CONTENIDO

DEDICATORIA ...................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ v

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................... vi

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... vii

RESUMEN .......................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO ............................................................. 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 2

1.2. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

1.2.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................... 3

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 3

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 3

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 3

1.5. Tipo de investigación .................................................................................. 4

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO .......................................... 4

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL................................................ 5

2.1. TEORÍAS del comercio internacional .......................................................... 5

2.1.1. Ventaja Absoluta .................................................................................. 6

2.1.2. Ventaja Comparativa ............................................................................ 6

2.1.3. Teoría de Heckschen-Ohlin .................................................................. 7

CAPÍTULO 3.MARCO CONTEXTUAL .................................................................. 8

3.1. Ley Federal de metrología y Normalización (LFMN) ................................... 8

3.2. LEY DE ORGANIZACIONES GANADERAS ............................................ 10

3.3. CARACTERÍSTICAS DE VERACRUZ Y SU GANADERIA ...................... 12

ii

3.4. TRATADO DE LIBRE COMERCIO “TLCAN” ............................................ 13

4. COMERCIALIZACIÓN ..................................................................................... 16

4.1. PRODUCTO ............................................................................................. 16

4.1.1. Especificaciones técnicas del producto .............................................. 17

4.1.2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA EN MÉXICO ................................. 18

4.1.3. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE ESTADOS UNIDOS ............... 19

4.1.4. TRATAMIENTO ARANCELARIO ....................................................... 19

4.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN............................................ 20

4.3 PASOS QUE DEBE SEGUIR EL GANADERO PARA REALIZAR UNA

EXPORTACIÓN ............................................................................................... 20

País de Origen ............................................................................................. 20

País Destino ................................................................................................. 22

4.4 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EXPORTACIÓN ........................... 23

4.5. NORMAS MEXICANAS ........................................................................... 27

4.6 REGULACIONES NO ARANCELARIAS ................................................... 28

4.7 TIPOS DE TRANSPORTE ........................................................................ 28

4.8 INCORTERMS ........................................................................................... 30

4.9. SEGUROS ................................................................................................ 31

5. CONCLUSIONES ............................................................................................ 33

6. LITERATURA CITADA .................................................................................... 34

ANEXOS ............................................................................................................. 37

ANEXO 1. FACTURA COMERCIAL ................................................................ 37

ANEXO 2. PEDIMENTO DE EXPORTACIÓN ................................................. 38

ANEXO 3. CERTIFICADO DE ORIGEN .......................................................... 39

ANEXO 4. LISTA DE EMBARQUE .................................................................. 40

iii

DEDICATORIA

A mis padres:

Por haberme apoyado en todo este largo camino y nunca dejarme caer, por

siempre estar para mí cuando más los necesito y enseñarme que en la vida nada

es fácil y que hay que luchar para poder salir adelante, eso lo he aprendido de ti

papá, tú jamás te das por vencido.

Madre, si yo he llegado hasta aquí es por todo el apoyo que me has brindado sin

tu ayuda esto no sería posible. Lo único que deseo y espero que estén orgullosos

de mí como yo lo estoy de ustedes los amo tanto.

A mis hijos:

Matías y Santiago por ser la motivación de cada día para salir adelante y ser una

mejor persona y puedan sentirse orgullosos de su madre, mi vida no sería vida

sin ustedes son el mejor regalo que Dios pudo darme, los amo con toda mi alma,

este logro es para ustedes.

A Jorge:

Mejor dicho a mi Marín que además de ser mi compañero, mi amigo y el padre de

mis hijos, es la personita que jamás ha dejado que me rinda pese a todos esos

malos ratos, una vez me dijo Ángeles NUNCA DEJES DE SOÑAR y aquí estoy

cumpliendo mi primer sueño de muchos y sabes algo voy por los que siguen uno

de esos es estar a tu lado hasta que dios me preste vida y así ver crecer a

nuestros hijos, TE AMO.

A mi hermana y mi sobrino: Aunque sé que para ti no es nada relevante todo lo

que hago, se que muy en el fondo estas orgullosa de mi tal vez un poquito, te

quiero aun así jeje siempre podrás contar conmigo.

Y a ti mi gordo hermoso Edson tú fuiste mi primer amor, solo espero que algún

día te sientas orgulloso de tu tía, siempre estaré para ti.

iv

A mi familia:

Ya que son muchos y no quiero que se me olvide nadie por eso a mi familia en

general gracias por su apoyo, por sus consejos y por creer en mí.

A mis Amigos de la universidad:

Dayana, Giselle, Raúl e Ivonne sin ustedes todo este tiempo que pasamos juntos

nada hubiera sido igual, en especial a ti Day siempre has estado cuando más te

necesito gracias por nunca dejarme rendirme.

Mimí: nunca dejaste de creer en mi sabes lo maravilloso que fue conocerte,

siempre me has dado las mejores palabras de aliento cuando las necesito y me

haces sentir fuerte, a pesar del poco tiempo que llevamos de conocerte se lo

mucho que vales y gracias por confiar en mí.

A mis compañeras del trabajo:

Llegaron a darle más sentido a mi vida con sus bromas, sus risas y sus consejos,

no seremos amigas al 100% por que apenas estamos en esa etapa de

conocernos pero por qué no seguir alimentando esa amistad de buenos

momentos, gracias por su apoyo Esbeydi y Gladys. Hay días en las que ustedes

me daban ese empujoncito para seguir.

Finalmente a DIOS:

porque a pesar de que me has puesto muchas pruebas puedo decir que por fin

estoy logrando algo por mí, algo que tanto soñaba, me has dado una gran familia,

me has bendecido con dos hermosos niños y has puesto en mi camino a

grandiosas personas.

v

AGRADECIMIENTOS

A mis Asesores:

M en C. Raymundo Salvador Gudiño Escandón, por su disposición, paciencia

e interés para la elaboración de este trabajo, por todos los consejos dados y sus

conocimientos trasmitidos, más que nada por su paciencia.

Dr. José Alfredo Villagómez Cortés, por el tiempo que me dedicó para la

elaboración de este trabajo, por sus consejos y los conocimientos trasmitidos en

las materias impartidas.

vi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Generalidades de los países que forman el TLCAN ........................... 15

Cuadro 2. Distintas denominaciones como se conoce el ganado bovino ............ 16

Cuadro 3. Especificaciones técnicas y comerciales exigidas por el mercado de

exportación. ......................................................................................................... 17

Cuadro 4. Clasificación Arancelaria de Ganado bovino en México .................... 18

Cuadro 5. Clasificación Arancelaria de Ganado Bovino en Estados Unidos ...... 19

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Teorías del comercio .............................................................................. 5

Figura 2. Diagrama de flujo de Exportación ........................................................ 20

Figura 3. Documentos de exportación ................................................................. 23

Figura 4. Resumen de los inconterms ................................................................. 30

Figura 5. Ejemplos de Factura Comercial. .......................................................... 37

Figura 6. Ejemplo de Pedimento de Exportación. ............................................... 38

Figura 7. Ejemplo de Certificado de Origen. ........................................................ 39

Figura 8. Ejemplo de Lista de Empaque. ............................................................. 40

viii

RESUMEN

Leal Rivera, María de los Ángeles 2016. Manual de exportación de Ganado Bovino en Pie a Estados Unidos de América. Trabajo práctico de Licenciatura en Agronegocios Internacionales, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. Asesor(es): M. en C. Raymundo Salvador Gudiño Escandón y Dr. José Alfredo Villagómez Cortés. El presente estudio tiene como objetivo elaborar una guía para exportar ganado bovino en pie a Estados Unidos de América. Se realizó un estudio descriptivo para identificar cada uno de los procesos y así poder llevar a cabo una exportación exitosa. De igual manera se utilizó investigación documental ya que fue necesario consultar fuentes bibliográficas como: guía de exportación, así como fuentes informáticas de internet como SAGARPA, SENASICA, SIAP, SECOFI, entre otras. De igual manera se incluyen temas de generalidades del ganado. Por último se describe la comercialización, así como el TLCAN y las fracciones arancelarias, transportación e incortems. Finalmente se concluyo con que este estudio servirá para orientar sobre los pasos que deben seguir para llevar a cabo una comercialización. Palabras clave: Exportación, ganado bovino, incoterms

1

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación se refiere al tema exportación de ganado bovino en pie

a Estados Unidos de América. Con este trabajo se busca orientar a los ganaderos

de México sobre los pasos a seguir y las reglamentaciones a cumplir para la

exportación de ganado bovino en pie (becerros y becerras) a los Estados Unidos

de América.

Debido a que muchos ganaderos no poseen conocimientos en el campo de

la exportación, este manual servirá de guía de consulta rápida que les permita

obtener una idea general de todos los aspectos que interactúan cuando se decide

incursionar en el mercado internacional.

El primer capítulo proporciona el marco metodológico para desarrollar el

estudio, lo que incluye los objetivos, la justificación del proyecto, el tipo y diseño de

la investigación, alcances y limitaciones del estudio.

El segundo capítulo incluye el marco teórico conceptual.

El tercer capítulo describe el marco teórico contextual

El cuarto capítulo profundiza en lo relacionado con la comercialización del

ganado, incluyendo aspectos generales como: reglamentación, transportación y

los incoterms relacionados.

Se presentan las conclusiones, la literatura citada y algunos anexos.

2

CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El comercio es una actividad tan vieja como la humanidad, aunque se ha ido

modificando con el paso del tiempo. En un principio se llevó a cabo por medio del

trueque, el cual se realizaba mediante el mero intercambio de un objeto por otro.

En la actualidad, esta actividad económica ha cambiado considerablemente, pues

ahora se maneja el intercambio de un objeto por un bien monetario, y ello es

seguido por el traslado de las mercancías en forma rápida, confiable y segura a

través de los diferentes medios de transporte.

Los grandes negocios en la actualidad se realizan por medio de

exportaciones e importaciones, las cuales son de vital importancia para un país,

debido a que gracias a ellas es posible disponer de una extensa gama de

productos. México ha obtenido cierto provecho de la globalización, ya que cuenta

con numerosos tratados internacionales, entre ellos el Acuerdo de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN), el cual ampara diversas actividades comerciales

de intercambio con los Estados Unidos de América y Canadá. Las oportunidades

existen, pero no hay una clara orientación de cómo proceder, y los productores

que muestran interés por lo general aprenden mediante ensayo y error como llevar

a cabo los trámites pertinentes para las actividades de comercio exterior que

persiguen.

Aprovechando la existencia del TLCAN, se expone a continuación una guía

de exportación que puede ayudar a las personas interesadas en exportar ganado

bovino a los Estados Unidos de América a tener una idea de los pasos a seguir,

incluyendo consideraciones legales como documentos para trámites, regulaciones

arancelarias y las formas de pago internacionales que se manejan, entre otras.

3

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía para exportar ganado bovino en pie a Estados Unidos de

América.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Compendiar información que permita orientar a los productores pecuarios

de México sobre los pasos a seguir para la exportación de ganado bovino

en pie a los Estados Unidos de América.

Descubrir oportunidades de negocio para la exportación de becerros y

becerras a los Estados Unidos de América y la forma más simple de sacar

provecho de las mismas.

1.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿La elaboración de un manual de exportación de ganado bovino en pie a Estados

Unidos de América permitirá que los productores interesados puedan optimizar los

procesos involucrados y facilitar y mejorar los resultados comerciales?

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La naturaleza e importancia de este proyecto consiste en brindar a los ganaderos

de México una idea sintética y clara del procedimiento de exportación de ganado

en pie. Dicho Manual consiste en un documento que contiene la descripción de las

actividades que deben seguirse para concretar el procedimiento de exportación, e

indicar con claridad lo que deben hacer y cómo deben hacerlo. El manual también

contiene información sobre los Incoterms, y documentación relacionada al

régimen, el cual podrá ser utilizado por los productores que lo requieran.

En la actualidad, la ganadería bovina en México presenta precios inéditos a

nivel nacional, con una perspectiva de comercialización alentadora a nivel

mundial, debido esto en forma positiva al despoblamiento globalizado del

4

inventario ganadero. Por otra parte México cuenta con un Sistema Nacional de

Identificación Individual Ganadero (SINIGA) que da certeza a la trazabilidad y

rastreabilidad de los semovientes que se comercializan a nivel local, regional e

internacional. (Flores Sánchez, 2008).

1.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo que se desarrolló fue una investigación de tipo descriptiva por la

profundidad de su estudio y documental por la fuente de datos de la cual se

obtuvo información. Por las características del trabajo desarrollado y los objetivos

planteados se requirió de un estudio descriptivo para llevar a cabo la elaboración

del manual. Por otro lado, la base teórica de la presente investigación se sustentó

en la consulta de diversas fuentes bibliográficas como: manuales de exportación,

monografías de ganado, revista, y fuentes informáticas de internet como las bases

de datos de la SAGARPA y SENASICA. Las palabras claves que se utilizaron para

el desarrollo del mismo fueron: Manual de exportación, regulaciones arancelarias y

no arancelarias, logística, Incoterms.

1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO

El manual que se generó, estará disponible para cualquier persona que esté

interesada en la exportación de ganado bovino en México.

Entre las limitaciones, se puede mencionar la legislación sobre las medidas

de etiquetado del país de origen (COOL) de Estados Unidos sobre los productos

del ganado bovino (CNOG, 2010). Por otro lado, los resultados que obtenga el

usuario pueden variar, en función de la manera en que se utiliza, pudiendo tener o

no los r esperados; además de los posibles cambios en las disposiciones legales

por cualquiera de las partes involucradas.

Este Manual estará a disposición de los interesados a través de internet

dentro del repositorio de trabajos recepcionales de la Universidad Veracruzana.

5

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Existen diversas teorías que implican el motivo por el cual resulta benéfico, para

un país, su participación el comercio mundial y tratan de explicar el patrón del

comercio internacional, en especial la exportación e importación de productos

entre los países (Hill, 2001).

La teoría del comercio ha evolucionado a través del desarrollo de diferentes

propuestas las cuales se complementan con aspectos más completos del mundo

actual y que se pueden sintetizar en la siguiente figura:

Figura 1. Teorías del comercio

Fuente: Hill, 2001.

TEORIAS DEL

COMERCIO

MERCANTILISMO

Se debe fomentar las

exportaciones y

desalentar las

importaciones

LIBRE COMERCIO

Adam Smith (1776)

Ventajas Absolutas

Heckscher-Ohlin -Siglo XX

Las ganancias del comercio

derivan de la especialización y

exportación de productos que

se pueden producir

eficientemente

David Ricardo

Siglo XIX

Ventajas Comparativas

6

Así, las ventajas del comercio se sustentan en aprovechar la eficiencia de

producir los productos exportables y no utilizar productos vitales en la producción

de productos que se puedan importar a menores precios que los internos (Ibídem).

2.1.1. Ventaja Absoluta

El argumento planteado por Adam Smith en su obra La Riqueza de las Naciones

(1776), para justificar que el comercio no es un juego de suma cero, se basa en

las ventajas absolutas, que se explican cuando un país es más eficiente que otro

en la producción de una mercancía, como por ejemplo Inglaterra en los textiles, o

Francia en la producción de vino; esta eficiencia está dada por factores como el

clima, la eficiencia o la especialización (Hill, 2001).

La sugerencia de Adam Smith radicaba entonces en que los países debían

especializarse en la producción de aquellas mercancías en las que tenían ventajas

absolutas, para así posteriormente intercambiarlos con otros países. En otras

palabras, el argumento de Smith sostenía que nunca se debía producir en casa lo

que se podía adquirir por fuera a un menor costo. y así ambos países se verían

beneficiados (Hill, 2001). Esto es lo que pasa con la exportación de ganado,

Estados Unidos busca la compra de ganado en México ya que tiene un menor

costo y una mejor calidad.

2.1.2. Ventaja Comparativa

Esta teoría fue expuesta por David Ricardo, y consiste en que un país debe de

especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más

eficiente, en vez de adquirirlos de otros países que produzcan de manera menos

eficiente (Aduana en México, 2014).

El fundamento de la teoría radica en que la producción potencial del mundo

es mayor con el libre comercio limitado. Ya que los consumidores de todos los

países pueden acceder a una mayor cantidad de productos si no hay restricciones

comerciales. Como dice la teoría debe especializarse en los bienes de manera

más eficiente que de otros países, así México se especializa en la cría de ganado

7

bovino ya que tiene un buen nivel de genética, por lo que es necesario explotar

este mercado.

2.1.3. Teoría de Heckschen-Ohlin

En 1993 formularon la tesis bajo la cual las ventajas comparativas es producto de

las diferencias en la dotación nacional de factores (tierra, mano de obra, capital).

La abundancia de un factor hace que sea menor su costo, luego los bienes que

hacen uso intensivo de estos factores son los países que tenderán a exportar, así,

el libre comercio es benéfico y el patrón de comercio internacional es producto de

las diferencias en la dotación de factores y no de la productividad, es de resaltar,

que las dotaciones relativas y no a las absolutas, son las más importantes; sin

embargo, Wassily Leontief cuestionó esta teoría pues según el modelo de Estados

Unidos, es relativamente abundante en capital, aunque las exportaciones son

menos intensivas en capital que sus importaciones, a lo que se le llamó la

paradoja de Leontief. Una explicación posible es que Estados Unidos pueda estar

exportando bienes que utilizan una mano de obra calificada y una actividad

empresarial innovadora de manera simultánea a su importación de bienes que

utilizan grandes cantidades de capital, por lo tanto Ricardo tenía razón en algo.

Las diferencias internacionales en la productividad influyen en los patrones

comerciales. Estados Unidos exporta más aviones e importa carros, porque es

más eficiente en la producción de vehículos aéreos (Hill, 2001). El TLCAN ayuda a

México y a Estados Unidos a tener esa facilidad de compra, ya que México es más

eficiente en la crianza de ganado bovino.

8

CAPÍTULO 3.MARCO CONTEXTUAL

3.1. LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN (LFMN)

Esta ley fue dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de julio de

1992 y el 14 de enero de 1999, se decretó y apareció en el Diario Oficial de la

Federación el Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización

(SECOFI,1992). El principal objetivo de la LFMN es alentar a las empresas a

adoptar mayores normas de calidad, lo que, a su vez, elevará su grado de

competitividad. Con la nueva ley, el Ejecutivo, a través de la SECOFI, será el

responsable de la metrología desde el punto de vista legal y en lo referente a la

metrología fundamental. La SECOFI será la responsable de coordinar todas las

actividades del Estado en ese terreno, en particular las referentes a las normas

oficiales de aplicación obligatoria.

Los objetivos de esta Ley se establecen en el artículo segundo de la misma

y entre otros son:

I. En materia de Metrología: a) establecer el Sistema General de Unidades

de Medida; b) precisar los conceptos fundamentales sobre metrología; c)

establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta

verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida; d)

establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de

indicar el contenido neto en los productos envasados; e) instituir el Sistema

Nacional de Calibración; f) crear el Centro Nacional de Metrología, como

organismo de alto nivel técnico en la materia; y, g) regular, en lo general, las

demás materias relativas a la metrología.

II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:

a) fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de

normas oficiales mexicanas y normas mexicanas; b) instituir la Comisión Nacional

de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre normalización

corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración pública

9

federal; c) establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas

oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública federal; d)

promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de

consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y

normas mexicanas; e) coordinar las actividades de normalización, certificación,

verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración

pública federal; f) establecer el sistema nacional de acredita miento de organismos

de normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de

prueba y de calibración; y, g) en general, divulgar las acciones de normalización y

demás actividades relacionadas con la materia.

A fin de mejorar la capacidad institucional, el Estado creó el Centro

Nacional de Metrología (CENAM), cuya función es garantizar la precisión de las

mediciones industriales y su compatibilidad con las normas extranjeras. Es

importante señalar que los aspectos relacionados con la metrología en México son

atendidos por diversos organismos públicos y privados que conforman el Sistema

Metrológico Nacional. Para entender las NOM hay que pensar en esa figura

omnipresente pero poco tangible del Estado, que entre otras funciones, tiene la de

cuidar sus propios “bienes”, ya sean bosques, aguas, selvas, fauna, pero sobre

todo a sus ciudadanos. Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los

riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia

obligatoria (SECOFI, 1992).

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de

observancia obligatoria expedidas por las Dependencias de la Administración

Pública Federal, que establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices,

características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación,

sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como

aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y

las que se refieran a su cumplimiento o aplicación (SEMARNAT 2015). Este

manual ayuda a compendiar los requisitos necesarios que se ocupan en la

10

exportación y menciona las NOM´S correspondientes que debe cumplir la

exportación de ganado bovino.

3.2. LEY DE ORGANIZACIONES GANADERAS

La Ley tiene por objeto establecer las bases y procedimientos para la constitución,

organización y funcionamiento de las organizaciones ganaderas en el país, que se

integren para la protección de los intereses de sus miembros; así como los

criterios que sustenten el desarrollo y mejoramiento de los procesos productivos y

de comercialización de los productos ganaderos (SAGARPA, 1999). La aplicación

e interpretación administrativa de las disposiciones contenidas en este

ordenamiento corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Según un párrafo

reformado en 2012, en lo no previsto por esta Ley, se aplicará supletoriamente la

Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la legislación civil o mercantil que

corresponda.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, coordinará sus acciones con las demás dependencias y entidades

de la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos de las entidades

federativas y municipios, en el ámbito de sus correspondientes atribuciones para

la debida aplicación de esta Ley. Párrafo reformado DOF 09-04-2012 Las

organizaciones ganaderas a las que se refiere esta Ley, serán consideradas de

interés público, por lo que tanto el Gobierno Federal como los gobiernos de las

entidades federativas y municipios, les darán todo su apoyo para la realización del

objeto señalado en el artículo 5o. de este ordenamiento.

Para los efectos de esta Ley se entiende por actividad ganadera: al

conjunto de acciones para la explotación racional de especies animales orientadas

a la producción de carne, leche, huevo, miel, piel, lana y otras de interés

zootécnico, con la finalidad de satisfacer necesidades vitales o del desarrollo

humano; II. Asociación ganadera local general: organización que agrupa a

ganaderos que se dedican a la explotación racional de cualquier especie animal,

11

en un municipio determinado; III. Asociación ganadera local especializada:

organización que agrupa a ganaderos criadores de una especie animal

determinada, en un municipio, conforme lo establezca el reglamento; IV.

Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas: organización que agrupa

a las uniones ganaderas regionales, generales o estatales y especializadas; V.

Especie animal: aquella cuya reproducción sea controlada por el hombre, con el

objeto de propagarla, para obtener satisfactorias necesidades vitales o de

desarrollo humano; VI. Ganadero: persona física o moral que se dedica a la cría,

producción, fomento y explotación racional de alguna especie animal; VII. Ley: Ley

de Organizaciones Ganaderas; VIII. Local: extensión territorial con la que cuenta

un municipio; IX. Organizaciones ganaderas: las asociaciones ganaderas locales

generales y especializadas, las uniones ganaderas regionales generales o

estatales y especializadas y la Confederación Nacional de Organizaciones

Ganaderas, todas ellas debidamente constituidas en los términos de esta Ley; X.

Padrón de productores: la lista de los miembros de una organización ganadera, en

la que se indican su nombre o razón social, domicilios particulares, la

denominación de los predios, el tipo de propiedad de los mismos, la localidad

donde realizan sus actividades y el inventario global de animales que posea el

padrón; XI. Región ganadera: zona que por sus características geográficas y

económicas determine la Secretaría en términos del reglamento de esta Ley; XII.

Secretaría: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación. Fracción reformada DOF 09-04-2012 XIII. Unidad de producción

individual: la que es explotada por una persona física en forma individual; XIV.

Unidad de producción colectiva: la que es explotada por cualesquiera de las

personas morales a las que se refieren las leyes; XV. Unión ganadera regional

general: organización que agrupa a cuando menos el treinta por ciento de las

asociaciones ganaderas locales, generales en una región ganadera o en un

estado; y XVI. Unión ganadera regional especializada: organización que agrupa a

cuando menos el cuarenta por ciento de las asociaciones ganaderas locales

especializadas en una región ganadera o en un estado.

12

3.3. CARACTERÍSTICAS DE VERACRUZ Y SU GANADERIA

Veracruz es una angosta franja de tierra ligeramente curvada, que se extiende de

noroeste a sureste sobre la costa. Tiene una superficie de 72, 815 Km2, con una

franja costera de 684Km, la cual representa el 3.7% de la superficie total de

México (Club Planeta, S.F).

La población total es de 7, 643,194 personas, de las cuales el 51.6% son

mujeres y el 48.4 % hombres, según el censo de población y vivienda 2010. El

61% se encuentra en áreas urbanas. El Producto Interno Bruto (PIB) de Veracruz

en 2013, represento el 5.3% con respecto al total nacional y en comparación con

el año anterior tuvo un decremento del -0.2% (INEGI, 2010).

La economía de Veracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional, siendo sus

sectores más relevantes la industria, energía, turismo, comercio y agronegocios.

Veracruz cuenta con más de 700 kilómetros de costa, con tres puertos de altura

(Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos), que abren una gran puerta de México hacia

el Atlántico, con un potencial inagotable de posibilidades para el comercio exterior.

Por su diversidad climática, orografía, ubicación geográfica y potenciales probados

en energía, Veracruz ofrece al inversionista una alta ventaja competitiva.

Veracruz recibió 77 millones de pesos por concepto de inversión extranjera

directa en 2010. El sector de la construcción y la industria manufacturera

concentraron la mayor parte de la inversión extranjera directa recibida por el

estado en 2010. Veracruz cuenta con 1,807 kilómetros de vías férreas, nueve

puertos marítimos –cinco de altura y cabotaje y cuatro de cabotaje-. Posee

además cuatro aeropuertos, tres de ellos internacionales y uno nacional

(Secretaria de Economía, 2012).

Veracruz lidera producción de carne en México, en la entidad ya que hay

más de 4 millones 300 mil cabezas, por lo que el estado se posiciona como el

principal productor de carne en el país. La fortaleza del sector se demuestra con

la exportación de carne hacia Japón y Corea, mientras que hacia Estados Unidos

13

se envían becerros en pie, debido que las condiciones naturales del terreno en

Veracruz son propicias para toda clase de ganado (El Universal, 2015).

3.4. TRATADO DE LIBRE COMERCIO “TLCAN”

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México

entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos

internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y

Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y

Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la

Representante Comercial de EEUU, Carla Hills, concluyeron las negociaciones del

TLC (Chávez Domínguez, 2014).

El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el

fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el

empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las

oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su

convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las

empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del

medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del

TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los

derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países

(Ibidem).

Las disposiciones iníciales del TLC establecen formalmente una zona de

libre comercio entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la

Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas disposiciones proveen las reglas

y los principios básicos que regirán el funcionamiento del Tratado y los objetivos

en que se fundará la interpretación de sus disposiciones (Ibídem)

Los Objetivos declarados del Tratado son los siguientes:

14

Eliminar barreras al comercio.

Promover condiciones para una competencia justa.

Incrementar las oportunidades de inversión.

Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

¡Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la

solución de controversias.

Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

El TLC prevé la eliminación de todos los aranceles sobre los bienes que sean

originarios de México, Canadá y EEUU, en el transcurso de un periodo de

transición. Para determinar qué bienes son susceptibles de recibir trato arancelario

preferente son necesarias reglas de origen (Chávez Domínguez, 2014). De forma

general, los tres países que conforman el TLCAN muestras las características

descritas en el Cuadro 1.

15

Cuadro 1. Generalidades de los países que forman el TLCAN

MÉXICO ESTADOS UNIDOS CANADÁ

Situado en la parte

meridional de América del

norte, su nombre oficial es

Estados Unidos de México,

su capital es la Ciudad de

México

Tiene una superficie

de 1, 964,375 km2, es el

décimo cuarto país más

extenso del mundo

Para el 2015 cuenta

con una población estimada

de 121 millones de

personas

Su PIB per cápita es

de 10,714.826 USD

Su moneda es el

peso ($MXN)

Principales países

exportadores: Estados

Unidos, Canadá, China,

España, Brasil, Colombia

Principales países

importadores: Estados

unidos, China, Alemania,

Canadá, Italia, Japón

Situado en la zona

intermedia de

Norteamérica

Cuenta con una

población de 296 483

000

Su moneda es el

dólar estadounidense

Su PIB per cápita

57.045

Principales países

exportadores son:

Canadá, México China,

Japón, Reino Unido,

Alemania, Corea del sur

Principales países

importadores son: China,

Canadá, México, Japón,

Alemania, Corea del sur,

Reino unido, Francia

Situado en

América del Norte,

tiene una superficie de

9.984.670 km2, su

capital es Ottawa

Su moneda el

dólar canadiense

Cuenta con una

población de 35,

992,000 personas

El PIB per

cápita (2014) fue de

37.847

Principales

países importadores:

Estados Unidos, China

y México

Principales

países exportadores:

Estados Unidos,

Japón, China

Fuente: Elaboración propia con datos de Gran Atlas del Mundo. National

Geographic (S.F.), mininterior.gov (S.F).

16

4. COMERCIALIZACIÓN

4.1. PRODUCTO

Ganado Bovino: Son mamíferos herbívoros domesticados que tienen gran

importancia para el hombre, del cual obtiene carne, leche, cuero, gelatina y otros

productos comerciales.

Cuadro 2. Distintas denominaciones como se conoce el ganado bovino

Macho

reproductor

toro - padrote - Por lo general tienen más de 450 kg de

peso

Hembra

reproductora

Vaca Posee más de 400 kg de peso

Machos Novillos Machos con peso menor a 450 kg. no

usados como reproductores.

Hembras novillas Hembras que aún no son servidas o

destinadas a la monta.

Machos y

hembras

mautes mautas Animales desde el destete hasta los

300 kg aproximadamente.

Machos y

hembras

becerros terneros

becerras terneras

Desde el nacimiento hasta el destete

Fuente: Mundo-pecuario (S.F).

El producto que se comercializará son becerros y becerras en pie de la raza

de 6 a 7 meses de edad, destetado, castrado, con un peso de 180 kg (liviano),

aretados, bañados contra la garrapata, con certificado zoosanitario, con guía de

tránsito y permiso de exportación.

17

4.1.1. Especificaciones técnicas del producto

Cuadro 3. Especificaciones técnicas y comerciales exigidas por el mercado

de exportación.

Especificaciones técnicas Condiciones comerciales

Raza: Charoláis, simmental, beefmaster

y/o cruzado entre las mismas razas y

cruzas con Cebú y/o raza criolla. No se

acepta ganado cebuino ni holstein

Registro en SHCP: Alta en el padrón

de exportadores

Calidad: No. 1 y 1 ½

Precio: El precio lo determina el

departamento de agricultura de los

Estados Unidos (USDA)

Volumen: 18 a 22 toneladas

Presentación: animales en pie

Peso: becerro ―liviano‖ destetado de

136 a 180 kg

Pedimento de exportación: Lo exige la

agencia aduanal

Cantidad: Lotes homogéneos de 100 a

110 becerros

Movilización de ganado: Guía de

transito el día que se movilizarán los

becerros a cualquier puerto fronterizo.

Edad: 6 a 7 meses Condiciones de entrega: Lote de

becerros entregado en la ciudad a

convenir

Manejo sanitario: castrados, libre de

enfermedades (brucelosis y tuberculosis),

bañados contra la garrapata y con

certificado zoosanitario de exportación

Requerimiento de facturación:

Facturas que cumpla con los

requisitos fiscales establecidos por el

Servicio de Administración Tributaria

(SAT).

Manejo técnico: aretados (arete azul),

con la marca M‖ (Mexicano) de forma

vertical en la palomilla del lado derecho

del becerro de 5 x 7.5 cm

Cuenta de inversiones: Se requiere

contar con cuenta de inversiones en la

Banca Comercial en México

Estacionalidad: Se pueden exportar

becerros en pie en cualquier mes,

excepto por impedimentos de tipo técnico

o sanitario dictados por el Departamento

de Agricultura de los Estados Unidos

Fuente: Herrera Pineda (2011)

18

4.1.2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA EN MÉXICO

Es el código numérico homologado con los países que pertenecen a la

Organización Mundial de Aduanas (OMA) para identificar las mercancías de

importación y exportación, considerando su naturaleza y función a fin de poder

imponer los aranceles, permisos, (restricciones y regulaciones no arancelarias),

precios estimados o solicitar mayor información sobre las mercancías (anexo 18).

Es formada por 8 dígitos siendo los dos primeros dígitos el capítulo, los dígitos 3 y

4 la partida, los dígitos 5 y 6 la subpartida, y los dígitos 7 y 8 forman la fracción

arancelaria. Los primeros seis son de utilización obligada para los miembros de la

OMA, los últimos dos son de aplicación local y su metodología de aplicación se

conoce con el nombre de clasificación arancelaría, practicada regularmente por los

agentes y apoderados aduanales. (Comercio internacional, S.F).

Cuadro 4. Clasificación Arancelaria de Ganado bovino en México

Sección I Animales vivos y productos del reino animal

Capitulo 01 Animales vivos

Partida 0102 Animales vivos de la especie bovina

Sub partida 010290 -Los demás

Fracción 01029099 Los demás

Fuente: SIICEX (2015)

19

4.1.3. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE ESTADOS UNIDOS

Cuadro 5. Clasificación Arancelaria de Ganado Bovino en Estados Unidos

CUADRO 5. Clasificación Arancelaria de Ganado Bovino en Estados Unidos

Fuente: SIAP (2015)

4.1.4. TRATAMIENTO ARANCELARIO

Como se menciona en el Cuadro 5, el ganado bovino se clasifica en la fracción

arancelaria, 01023999 derivados del acuerdo establecido en el TLC en enero de

1994 con los Estados Unidos, señala que este producto actualmente está libre de

arancel.

En toda exportación, no importando del producto que se trate, se debe

pasar por cada uno de los pasos que se muestran en la Figura 2.

Sección I Animales vivos y productos del reino animal

Capitulo 01 Animales vivos

Partida 0102 Animales vivos de la especie bovina

Sub partida 010239 Los demás

Fracción 01023999 Los demás

20

4.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN

Figura 2. Diagrama de flujo de Exportación

Fuente: Comercio Internacional (2013).

4.3 PASOS QUE DEBE SEGUIR EL GANADERO PARA REALIZAR UNA

EXPORTACIÓN

País de Origen

Primer paso: En el caso de animales para reproducción, se debe de realizar la

certificación como unidad de producción de rumiantes con fines de exportación,

ante la Subdirección de Exportaciones, con base en los lineamientos establecidos.

Segundo paso: Consultar los requisitos zoosanitarios establecidos por el país al

que se desea exportar, a través de la página web del SENASICA, la Delegación

Estatal de la SAGARPA en su entidad o en la Subdirección de Exportaciones de la

Dirección General de Salud Animal.

21

En caso de que exista el protocolo zoosanitario acordado con el país de interés, se

deben de realizar las gestiones para el cumplimiento de los requisitos, como son:

comprobación documental de la situación zoosanitaria de la unidad de producción,

el inicio de cuarentena, toma de muestras de los animales para las pruebas

diagnósticas, tratamientos y vacunas, entre otros, de acuerdo a lo establecido por

cada país (SENASICA, 2011). También se debe llevar a cabo la toma de

muestras, misma que debe realizarse por personal oficial o bajo su supervisión,

por lo que sugerimos contactar al personal del área de la SAGARPA del Estado

que le corresponde.

Tercer paso: Solicitar la expedición del Certificado Zoosanitario de Exportación

(CZE) en la Unidad Expedidora correspondiente en su Entidad, donde debe

presentar una solicitud que contenga la siguiente información (ya sea en el

formato anexo o en el establecido por cada unidad expedidora, de acuerdo con

sus sistemas de calidad) (SENASICA 2011).

Datos del importador (nombre, dirección, teléfono y fax).

Animales vivos a exportar (especie, función zootécnica, nombre, número de

identificación ya sea tatuaje, arete u otro, raza, color, sexo y edad).

Aduana de salida y vía de transportación.

Datos del establecimiento de procedencia (nombre, dirección, teléfono y fax).

Datos del exportador (nombre, empresa, registro federal de contribuyentes,

dirección, teléfono, y fax).

Además se debe presentar la documentación que avale el cumplimiento de los

requisitos del país de destino (original y copia), que generalmente se trata de la

siguiente:

Resultado de las pruebas de laboratorio oficial aprobado o autorizado, cuando sea

solicitado por el país importador.

Zoosanitarias de la Dirección General de Salud Animal.

Origen o procedencia de los animales.

Tratamiento o vacunaciones aplicados a los animales a exportarse.

22

Comprobante de pago por la cantidad establecida (376 pesos) en el Artículo 86 A

fracción IV de La Ley Federal de Derechos ya sea a través del formato 5 de SHCP

con la clave 400055 o de la Hoja de ayuda para el pago en Ventanilla Bancaria

disponible en la Página Web www.senasica.gob.mx en el apartado de trámites de

salud animal (SENASICA, 2011).

Cuarto paso: El personal de la unidad expedidora realizará la revisión de los

documentos presentados y si se da cumplimiento cabal a los requisitos

establecidos por el país destino, se podrá expedir el CZE, el cual es firmado por

un Médico Veterinario Oficial. (SENASICA 2011)

En caso de que la información presentada esté incorrecta o incompleta, el

personal de la unidad expedidora emitirá un formato solicitando la corrección o

complementación de la misma.

Si derivado de la revisión documental se determina que no se da cumplimiento a

los requisitos establecidos (animales positivos a enfermedades, tiempo de

residencia en el rancho, que el lugar de origen no está autorizado, etc.) se dará

una resolución negativa. (SENASICA, 2011).

Quinto Paso:

Contactar al personal de las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria

(OISA), donde saldrán los animales a fin de acordar la inspección correspondiente

de los mismos proporcionar la segunda firma en el CZE y realizar el cierre del chip

de trazabilidad colocado en el citado documento. (SENASICA, 2011).

País Destino

Sexto paso: En el punto de ingreso al país destino, se debe presentar el CZE y la

documentación comprobatoria correspondiente. Es importante que si se presenta

alguna problemática en el punto de ingreso del país, con respecto al CZE o a

cuestiones sanitarias, se notifique de manera inmediata a la Subdirección de

Exportaciones de la Dirección General de Salud Animal, para que se analice la

situación y se determine lo procedente (SENASICA 2011).

23

4.4 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EXPORTACIÓN

La documentación básica exigida en cualquier proceso de exportación es la

siguiente.

Figura 3. Documentos de exportación

Fuente: Reyes (2013)

1. CARTA DE INSTRUCCIONES O ENCOMIENDA: Instrucciones por escrito

que da el destinatario para importación (o el remitente para exportación,

según sea el caso) al agente aduanal.

2. FACTURA COMERCIAL: Es el documento en el que se fija el importe de

la mercancía vendida, se señalan las partes compradoras vendedoras, e

incluye la cantidad y descripción de los productos de acuerdo con lo

convenido entre las partes (Ver anexo 1).

Para fines aduaneros en México es posible exportar con cualquier

documento comercial sin que sea estrictamente necesario presentar una

factura, no obstante es recomendable presentarla en términos oficiales para

facilitar la devolución del IVA. En el país de destino es necesario que todo

embarque se ampare con la factura comercial.

24

La factura comercial deberá tener los siguientes datos:

Aduana de salida del país y puerto de entrada al país destino

Nombre y dirección del vendedor o del embarcador.

Nombre y dirección del comprador o consignatario.

Descripción detallada de la mercancía (nombre con el que se

conoce la mercancía, el grado o la calidad, la marca, los números y

los símbolos que utiliza el fabricante, relacionando cada renglón con

los bultos o la lista de empaque), no debe contener descripciones

numéricas, ambiguas o confusas.

Precio de cada mercancía enviada, especificando el tipo de moneda

y señalar su equivalente en moneda nacional sin incluir IVA.

Los montos por concepto de flete, primas de seguro, comisiones y

costo de embalaje para el transporte deben desglosarse en caso de

que el cliente lo solicite o según las condiciones de venta.

Lugar y fecha de expedición

Si la factura se compone de dos o más hojas, estas deben

numerarse consecutivamente (ejemplo: 1/5, 2/5, etc.)

3. PEDIMENTO DE EXPORTACIÓN: Es el documento oficial en que se

solicita a la autoridad aduanera que autorice la salida (desaduanización), de

la mercancía, y en el cual se describe el producto objeto de la operación

comercial internacional y se clasifica de acuerdo al código aduanero que

opera en el país para su registro (Ver Anexo 2).

Es obligación de quienes exporten mercancías presentar en la aduana un

pedimento de exportación, en forma oficial aprobada por la Secretaria de

Hacienda y Crédito Público, por conducto de un agente o apoderado aduanal.

Dicho pedimento se debe acompañar de:

25

La factura o en su caso cualquier documento que exprese el valor

comercial de las mercancías, de preferencia en dólares

estadounidenses.

Los documentos que comprueben el cumplimiento de las

regulaciones o restricciones no arancelarias a la exportación.

Es recomendable indicar los números de serie, parte, marca y

modelo o, en su defecto;

Las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para

identificar las mercancías y distinguirlas de otras similares.

El pedimento de exportación permite comprobar las exportaciones ante la

SHCP para los efectos fiscales que corresponden. Los documentos que se anexan

al pedimento debe proporcionarlos el exportador, incluida la carta de cargo o

encomienda, en el cual el exportador girará instrucciones al agente aduanal para

que realice el despacho aduanero.

En este deben establecerse por lo menos los siguientes datos:

Quien confiere el cargo

A qué agente aduanal se le confiere

Fecha y lugar

Tipo de mercancías

Bultos

Valor y cantidad

Régimen aduanero de exportación (Reyes 2013).

4. PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN: Es el documento contrario al pedimento de

exportación en el que importador solicita a la autoridad el permiso para el ingreso

de la mercancía de importación mediante su agente aduanal (Lerma, 2004).

26

5. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Es la guía aérea, talón de ferrocarril o carta

porte, según corresponda el tipo de transporte o transportes internacionales para

la mercancía a exportar, con el cual el transportista se responsabiliza de la

posesión de las mercancías durante el viaje de estas hacia el mercado meta

(Lerma, 2004).

6. PÓLIZA DE SEGURO: Es el documento extendido por las compañías de

seguros en el cual se establece las cobertura de riesgos, condiciones y tiempos

convenidos entre éstas y el exportador o importador (Lerma, 2004).

7. CARTA DE CRÉDITO: Instrumento emitido por un banco a favor del exportador

(beneficiario), mediante el cual dicho banco se compromete a pagar al beneficiario

una suma de dinero previamente establecida, a cambio de que éste haga entrega

de los documentos de embarque en un periodo de tiempo determinado

(Reyes,2013).

8. CERTIFICADO FITOSANITARIO: Es un documento de control y de lucha

contra plagas que requieren determinados vegetales y productos vegetales, deben

de ir acompañados de su correspondiente pasaporte fitosanitario en el momento

de la expedición. (BANCOMEXT, 2005).

9. CERTIFICADO DE CALIDAD: Documento que expiden empresas certificadoras

o las autoridades competentes para dar fe de la esmerada selección, preparación

y presentación de los productos nacionales del exportador. La certificación de

calidad sirve para comprobar el cumplimiento con una norma y garantizar a los

consumidores que el producto cumple con las especificaciones respectivas y por

ende respeta su salud e integridad física, ya que los productos han cubierto las

pruebas y requisitos mínimos de seguridad y calidad.

10. CERTIFICADO DE ORIGEN: Formato oficial mediante el cual el exportador de

un bien o una autoridad, certifica que éste es originario de la región por haber

cumplido con las reglas de origen establecidas. Este documento se exige en el

país de destino con objeto de determinar el origen de las mercancías, a fin de

obtener los beneficios arancelarios negociados u obtenidos a través de un TLC,

SGP, etc., o para determinar la aplicación o no de cuotas compensatorias. Este

27

certificado permite que el empresario mexicano goce de los de preferencias

arancelarias en los países destino (BANCOMEXT, 2005) (Ver anexo 3).

11. LISTA DE EMPAQUE: La lista de empaque es un documento que permite al

exportador, al transportista, a la compañía de seguros, a la aduana y al

comprador, identificar la mercancía y saber qué contiene cada bulto o caja; por

ellos debe realizarse un empaque metódico, que coincida con la factura. Con la

lista de empaque se garantiza al exportador que durante el tránsito de sus

mercancías se dispondrá de un documento claro que identifique el embarque

completo ya que, en caso de percance, se podrá hacer, sin mayores dificultades,

las reclamaciones correspondientes a la compañía de seguros (BANCOMEXT,

2005), (Ver anexo 4).

4.5. NORMAS MEXICANAS

Como ya se había mencionado antes en el capítulo de marco con contextual las

normas mexicanas (NMX) son documentos donde se especifican las

características que los productos tienen en función de sus cualidades y los

métodos de prueba que determinan esas características permitiendo definir

diferentes grados de calidad.

Normas mexicanas que se utilizan para la exportación del ganado, con la clave

NOM-032-ZOO-1995 y titulo (Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina).

Disponible en: http://www.senasica.gob.mx/?doc=725.

La cual dice que para elevar la producción y mejorar la calidad sanitaria de

los productos de origen animal, es necesario establecer un control estricto sobre la

tuberculosis bovina que permita a la ganadería nacional desarrollarse en mejores

condiciones sanitarias, así como mantener e incrementar la exportación de

ganado bovino en pie hacia otros países, entre los que se encuentran

principalmente los Estados Unidos de América.

El controlar y erradicar la tuberculosis bovina, se eliminará una fuente

potencial de infección para el humano, situación que ha sido demostrada en varios

28

países a través de campañas de prevención, control y erradicación de la

tuberculosis.

Otra norma seria la NOM-041-ZOO-1995 -Campaña Nacional contra la

Brucelosis contra los animales, la cual dice que en función de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural fomentar la producción pecuaria y

consecuentemente cuidar la prevención, control y erradicación de las plagas y

enfermedades que como la brucelosis, afectan a la ganadería nacional tanto en su

nivel de producción, como en la calidad de sus productos; y de igual manera,

coordinarse con la Secretaría de Salud para promover las acciones de prevención

y control de enfermedades transmisibles al hombre, como es el caso de esta

enfermedad (SAGADR,1995).

4.6 REGULACIONES NO ARANCELARIAS

Son las herramientas que utilizan la administración pública para controlar la

entrada, salida, la circulación o el tránsito de mercancías de comercio exterior. Las

RNA’s son los instrumentos de política comercial que tienden a limitar o restringir

la importación o exportación de mercancías de una nación (Badillo, 2008).

4.7 TIPOS DE TRANSPORTE

Para exportar los productos es importante saber sobre el tipo de transportes, todos

estos medios presentan ventajas e inconvenientes. El medio seleccionado

dependerá en gran medida, de los productos comercializados, las necesidades y

preferencias del exportador, las exigencias de los clientes o de los propios

productos.

1. Marítimo: Es el medio más utilizado y el más económico para transportar a

distancias largas. Lo inconveniente es la lentitud, por lo tanto, no es el método

más práctico cuando se transportan productos perecederos. Para artículos de gran

valor en relación peso/volumen, por ejemplo vehículos, aparatos

electrodomésticos, etc., es el medio menos costoso.

29

Aéreo: Es el medio muy rápido y seguro que, generalmente, requiere poco

embalaje; sin embargo, es la alternativa de transporte más cara. Es el más

adecuado para productos perecederos, sobre todo si se trata de pocas cantidades.

Se debe especificar quién hará efectivo el pago del servicio por el flete. Éste se

puede pagar localmente, así como por el importador en el lugar de destino.

Terrestre: Permite el transporte del producto directamente del depósito del

vendedor al comprador. Por lo general este medio es bastante rápido y seguro y

los fletes varían mucho dependiendo del destino y la empresa que provee este

servicio. Para el caso de productos perecederos es necesario contratar un

contendor refrigerado, indicar claramente la temperatura correcta, así como

establecer los horarios para evitar daño al producto. La logística para el manejo de

estos productos por esta vía debe ser muy exacta y bien planificada y coordinada

con la empresa de transporte contratada.

Multimodal: Es la combinación de dos o más de los métodos descritos

anteriormente, el cual es realizado bajo la responsabilidad de un Operador de

Transporte Multimodal a través de un sólo contrato de transporte. Es

recomendable el uso de contenedores para este medio (Reyes, 2013).

30

4.8 INCORTERMS

Los Incoterms (International Commercial Terms) son parte fundamental de

cualquier operación deimportación o exportación y definen los estándares más

utilizados en los contratos de ventas internacionales.

Los Incoterms son válidos cuando se establecen en un contrato de compra-

venta, ya sea que estén mencionados en la oferta, las condiciones de venta o en

la confirmación del pedido o que estén establecidos en partes por separado

(Comercio y Aduanas, 2013).

Figura 4. Resumen de los inconterms

Fuente: Comercio y Aduanas,( 2013)

31

4.9. SEGUROS

El comercio internacional implica la movilización de mercancías de un país a otro

por diversos medios de transporte; por lo tanto, esto implica un nivel de riesgo

sobre la integridad de los bienes exportados, debido a que son susceptibles de

malos manejos y accidentes, por tal motivo, los seguros protegen al exportador de

la carga económica que representaría la pérdida total o parcial de los bienes. En el

comercio internacional, contar con un seguro para la mercancía es muy

importante, ya que es una solución ante un eventual daño o pérdida de las

mercancías en su transporte multimodal.

A continuación se hace mención de los principales seguros:

Seguro de transporte de carga el seguro incluye una serie de cobertura para

resarcir al asegurado por las pérdidas o daños materiales que sufran las

mercancías durante su transporte por cualquier medio o combinación de medios.

Durante el tránsito de los bienes, se cubren los riesgos por pérdida total o parcial y

por daños materiales sufridos a causa de algunos de los siguientes siniestros:

incendio, explosión, hundimiento, colisión, caída de aviones, volcaduras y

descarrilamiento. cabe mencionar que además si el cliente solicita de manera

expresa, la cobertura puede ampliarse a otros riesgos, como robo por bulto (total o

parcial), contacto con otras cargas, manchas, roturas, derrame, oxidación y

mojadura de agua, ya sea dulce o de mar (Reyes, 2013).

Seguros sobre riesgos comerciales en el caso de México, este seguro cubre los

riesgos comerciales originados por la incapacidad financiera del importador para

cubrir sus obligaciones. Los tipos de insolvencia que cubre son: insolvencia legal:

ocurre al haber una declaración judicial que indique que se está en quiebra o

cualquier acto jurídico similar que impida cobrar el crédito asegurado. Insolvencia

de hecho: se da cuando el deudor tiene una situación económica tan complicada

que cualquier acción legal en su contra para recuperar el crédito resultaría en

vano.

32

Mora prolongada: ocurre cuando aun después de seis meses de que concluye el

crédito éste no se ha podido cobrar a pesar de las acciones realizadas (Comercio

y Aduanas, 2015).

Seguro de responsabilidad civil este seguro cubre los daños, así como los

perjuicios y el daño moral que el uso del producto comerciado por el asegurado

pueda causar a terceros y por los que éste deba responder, en apego a la

legislación vigente de la materia. Tales daños pueden ser hechos u omisiones no

dolosos, ocurridos durante la vigencia de la póliza, que causen la muerte, atenten

contra la salud o deterioren o destruyan los bienes de terceros (Reyes, 2013).

33

5. CONCLUSIONES

Este Manual, es la recopilación de páginas investigadas en Internet, Guías de

comercio exterior y libros que sirvieron para la elaboración del trabajo práctico,

donde la aportación fundamental es haber reunidos en un solo documento

información necesaria para que cualquier interesado en exportar Ganado Bovino

en pie a Estados Unidos, tenga una visión general acerca de los requisitos que

impone el país mencionado anteriormente, así como ser de conocimiento acerca

de los principales medios de transporte internacionales, seguros y términos

internacionales de comercio.

Es importante impulsar a los productores dedicados a la producción de

productos ganaderos como es el caso del ganado bovino a superar las barreras de

comercialización, es recomendable que las instituciones Públicas y educativas

dedicadas al impulso de la exportación puedan ser un puente importante para que

los productores obtengan información necesaria y oportuna para el

aprovechamiento de la última etapa de la cadena productiva, el lograr esto en los

estados de la república mexicana permitiría incrementar las exportaciones del país

y equilibrar la balanza comercial principalmente de productos ganaderos un efecto

positivo tanto para la economía del país como la del estado.

34

6. LITERATURA CITADA

Aduana en México (2014). Economía. Ventaja comparativa, competitiva y absoluta. Recuperado de: https://aduanaenmexico.wordpress.com/2014/09/23/economia-ventaja-comparativa-competitiva-y-absoluta/

BANCOMEXT (2005). Guía Básica del Exportador (12ª ed.). pp. 257-270. México: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

Badillo Rojas, A. (2008). Las barreras no arancelarias al comercio agropecuario intrasubregional en la comunidad andina. Agroalimentaria, 26, 17-49.

Chávez Domínguez, J.A. (2014). El TLCAN en el sector agropecuario del 2005-2010; la relación de México y Estados Unidos. Monografía de licenciatura en agronegocios internacionales. Veracruz: Facultad de medicina veterinaria y zootecnia, Universidad veracruzana.

CNOG (2010). Primera reunión de consejo. México: Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Recuperado de: http://cnog.org.mx/_documentos/1013_BoletinConsejo2010-001.pdf

Comercio Internacional (2013). Diagrama de flujo. Recuperado de: http://comerciointernacionalylogistica.blogspot.mx/p/regimen.html

Comercio y Aduanas (2013). Incoterms 2015. Recuperado de: http://www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterms2010/466-incoterms-2015

Club Planeta (s.f.) Ubicación geográfica de Veracruz. Recuperado de: http://www.elclima.com.mx/ubicacion_geografica_de_veracruz.htm

e. Consulta Veracruz. (2010). Decreció el Producto Interno Bruto en Veracruz durante el 2013. Recuperado de: http://e-veracruz.mx/nota/2014-12-08/estado/decrecio-el-producto-interno-bruto-en-veracruz-durante-2013

El Universal (2015). Veracruz lidera producción de carne en México. Miércoles 28 de enero de 2015. Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/veracruz-lidera-produccion-de-carne-en-mexico-1072715.html

Flores Sánchez, J, C. (2008). Funcionamiento de los aretes especiales para Bovinos del sistema nacional de identificación individual de ganado (SINIGA) en México durante los primeros seis meses de aplicación (Tesis de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia) Veracruz: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.

35

Hill, C. (2009). Negocios internacionales, competencia en el mercado global (6ª ed.). (p.176). México: Mc Graw Hill.

Herrera Pineda, R. (2011). Proceso y apropiación de la Unidad de Negocios de acopio y comercialización de ganado bovino para mercado internacional (Tesina de Maestría Tecnológica) San Luis Potosí: Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí. http://www.smt.colpos.mx/1/Ramiro%20Herrera%20Pineda.pdf

INEGI (2010). Cuéntame. Número de habitantes. X Censo de Población y Vivienda. Aguascalientes: Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Ver/Poblacion/default.aspx?tema=ME&e=30

Lerma, K. A. E. (2004). Comercio y mercadotecnia internacional. Metodología para la formulación de estudios de competitividad empresarial (3ª. ed.). México: Editorial International Thomson.

Mundo-Pecuario (2013). Razas del ganado bovino. México: Revista Mundo-Pecuario. Recuperado de: http://mundo-pecuario.com/tema175/razas_bovinos/

National Geographic. (2013). Estados Unidos. Recuperado de: http://nationalgeographic.es/viaje-y-culturas/paises/estados-unidos-informacion

Reyes A,I. (2013). Manual para exportar papaya maradol de México a Estados Unidos (Tesis de licenciatura en Agronegocios Internacionales). Veracruz, México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.

SAGADR (1995). Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995, Campaña nacional contra la brucelosis en los animales. Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 1996. México: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural. Recuperado de: www.senasica.gob.mx/?doc=506

SAGADR (1996). NOM-032-200-1995. Determinación de antibióticos en hígado, músculo y riñón de bovinos, ovinos, equinos, porcinos, aves, caprinos y cérvidos por la prueba de torunda y por bioensayo. Publicado en el Diario Oficial de la Federación del 26 de febrero de 1996. México: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural. Recuperado de: http://www.senasica.gob.mx/?doc=725

SAGARPA (1999). Ley de Organizaciones Ganaderas. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1999. México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/57.pdf

SECOFI (1992). Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. México: Diario Oficial de la Federación del 1 de

36

julio de 1992. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/130_140714.pdf

Secretaria de Economía (2011). Regulaciones no arancelarias. México: Secretaria de Economía Recuperado de: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/RegulacionesnoArancelarias2011.pdf

Secretario de Economía. (2012). Veracruz. Recuperado de: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/veracruz

SENASICA (2011). Pasos para la exportación de ganado. México: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Recuperado de: http://www.senasica.gob.mx/default.asp?idnot=843

SEMARNAT (2015). Normas Oficiales Mexicanas. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de: http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/normas-oficiales-mexicanas

SIICEX (2015). Tarifa de la ley de impuestos generales de importación y exportación. Sistema Integral de Información de Comercio Exterior. Recuperado en: http://www.siicex-caaarem.org.mx/

37

ANEXOS

ANEXO 1. FACTURA COMERCIAL

Figura 5. Ejemplos de Factura Comercial.

38

ANEXO 2. PEDIMENTO DE EXPORTACIÓN

Figura 6. Ejemplo de Pedimento de Exportación.

39

ANEXO 3. CERTIFICADO DE ORIGEN

Figura 7. Ejemplo de Certificado de Origen.

40

ANEXO 4. LISTA DE EMBARQUE

Figura 8. Ejemplo de Lista de Empaque.