Modelo pedagógico humanista FM

4
1 Puerto Ordaz, 2013 La educación virtual posibilita una interacción entre los actores del proceso educativo…..” Ing. Franklin Morillo

description

La educación virtual facilita la interacción entre los diferentes actores del proceso educativo sin importar la distancia o el tiempo, lo cual permite la existencia o el tiempo, lo cual viabiliza la existencia del autoaprendizaje, ofreciendo espacios para interacción entre sus participantes. Esta interacción entre sus participantes forma parte del trabajo colaborativo, cooperativo y la reflexión sobre aspectos de interés donde existe la participación activa de docentes y alumnos.

Transcript of Modelo pedagógico humanista FM

Page 1: Modelo pedagógico humanista FM

1

Puerto Ordaz, 2013

“La educación virtual posibilita una interacción entre los actores del proceso

educativo…..”

Ing. Franklin Morillo

Page 2: Modelo pedagógico humanista FM

INTRODUCCIÓN

La educación virtual facilita la interacción entre los diferentes actores del proceso educativo sin importar la distancia o el tiempo, lo cual permite la existencia o el tiempo, lo cual viabiliza la existencia del autoaprendizaje, ofreciendo espacios para interacción entre sus participantes. Esta interacción entre sus participantes forma parte del trabajo colaborativo, cooperativo y la reflexión sobre aspectos de interés donde existe la participación activa de docentes y alumnos. El modelo pedagógico humanista tecnológico establece el conjunto de relaciones que se dan en el escenario del aula virtual, con cada uno de sus actores (estudiantes, tutores, autores, diseñadores, pedagogos, virtualizadores); establece, identifica y proyecta los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

DEFINICIÓN DEL MODELO Un modelo pedagógico es un diseño educativo que proporciona una guía para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje en una determinada realidad educativa, pero además, propone procedimientos que durante el proceso permitan el análisis de esa realidad y contribuya con su transformación. Los nuevos modos de aprendizaje en entornos tecnológicos y de comunicación han hecho necesario la investigación pedagógica y didáctica, con la finalidad de producir modelos que permitan que el proceso de enseñanza aprendizaje en esos nuevos entornos se haga de manera eficiente, eficaz, que sea de calidad y apegada al contexto. El modelo pedagógico humanista tecnológico aborda los aspectos de enseñanza-aprendizaje, la pedagogía y la didáctica de la educación Virtual con base en las experiencias recopiladas por la DNSAV y en las teorías de enseñanza aprendizaje, del diseño Instruccional y de la psicología de la educación, que permitieron la formulación del modelo, el cual incorpora todas las fases de desarrollo de los programas de formación virtual.

ANÁLISIS CRÍTICO El Modelo pedagógico permite orientar el desarrollo de programas de educación virtual desde una perspectiva que involucra a todos los actores del proceso educativo, este abarca desde la construcción de los cursos, hasta la implementación de los programas y la evaluación de los mismos. Además el modelo aborda aspectos de la enseñanza-aprendizaje, de la pedagogía y la didáctica de la educación Virtual con base en sus experiencias y en las teorías de enseñanza aprendizaje, del diseño Instruccional y de la psicología de la educación, que permiten la formulación del modelo, e incorpora todas las fases de desarrollo de los programas de formación virtual.

Este modelo se fundamenta en el Humanismo Tecnológico el cual postula que, el hombre debe utilizar la técnica y la tecnología al servicio del hombre, donde no se separe como día a día se va haciendo, tecnología de humanismo; por el contrario, unir ambos términos para lograr una interrelación que justifique el progreso de la sociedad junto a su característica básica: el carácter humanitario de la persona; donde el desarrollo tecnológico debe ir avanzando, en paralelo, haciendo siempre referencia al bien del género humano . Además el modelo establece el conjunto de relaciones que se dan en el escenario del aula virtual, con cada uno de sus actores, como son los estudiantes, tutores, autores, diseñadores, pedagogos, virtualizadores, estableciendo, identificando y proyectando los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje. El proceso de enseñanza aprendizaje se orienta hacia el logro del crecimiento profesional en relación con la apropiación permanente de conocimientos, habilidades y destrezas por parte de los actores a través del desarrollo del aprendizaje autónomo mediante el cual la

Page 3: Modelo pedagógico humanista FM

toma de decisiones sobre el aprendizaje las realiza el estudiante. El modelo modelo pedagógico humanista tecnológico, responde fundamentalmente a las necesidades de formar para: Apropiar conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse de manera óptima en ambientes virtuales de aprendizaje, comunicarse e interactuar en contextos de formación generados por el avance de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, interactuar con actores del proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto de las tecnologías de vanguardia. Las características de este modelo, se describen de la siguiente manera:

Centrado en el aprendizaje

Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo, y aprendizaje orientado al desarrollo de la creatividad.

El proceso de aprendizaje, genera la interacción personal profesor –estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material educativo.

La comunicación, los recursos y medios destinados para esta facilitan la comunicación sincrónica y asincrónica.

La evaluación del aprendizaje se fundamenta en nuevas técnicas de evaluación y coevaluación.

La asesoría pedagógica (tutoría) como espacio para la reflexión en la práctica educativa en la que interactúan el docente, los estudiantes, las comunidades virtuales de aprendizaje y los contenidos.

Aportes APORTES ACADÉMICOS

1. Aumenta la capacidad crítica y práctica en los estudiantes para resolver problemas.

2. Apoya, moderniza y enriquece el proceso de enseñar y aprender.

3. Promueve las interacciones sincrónicas y asincrónicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

4. Descentraliza el aprendizaje, estudiante y docente eligen el momento y el tiempo de su conveniencia para lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.

5. El estudiante puede llevar su propio ritmo de aprendizaje, y utilizar todo el tiempo que requiera y del que pueda disponer.

6. Rescata el valor de los humanos en el proceso de enseñanza aprendizaje, aun cuando este se lleve a cabo de manera virtual.

7. Cambia la percepción del aprendizaje, lo convierte en un proceso interno definido como un aprender a aprender.

Originalidad

Redacción y organización CONCLUSIONES El Modelo o Enfoque Pedagógico Humanista, toma como eje de trabajo, las potencialidades de los alumnos con el objetivo de desarrollar al máximo la individualización, sino trabajar a la persona como totalidad del proceso de enseñanza - aprendizaje. En otras palabras, humanizar al hombre más allá de cualquier avance cuantitativo, privilegiando por lo tanto, el desarrollo cualitativo que le permita transformar el entorno en el que vive y asegurarse una mejor calidad de vida. Hoy en día esta situación plantea un reto para los facilitadores de procesos de aprendizaje, y en medio de esas circunstancias las instituciones educativas, están llamadas a contribuir en la visión de futuro de la educación en todos sus niveles, a través de la formación de personas con un enorme sentido de responsabilidad social y esto sólo es posible con una auténtica y sólida educación en valores y un comportamiento ético que valore y respete a las personas en su dignidad, en sus aspiraciones. Por eso el objetivo fundamental de los centros de enseñanza debe ser educar, formar hombres y mujeres íntegras. Por otro lado, el enfoque pedagógico prioriza la educación personalizada del educando, atendiendo sus diferentes dimensiones humanas, así tenemos: la dimensión SOMÁTICA que busca la formación del cuerpo desde lo físico hasta lo mental, otra es la dimensión AFECTIVA, modelando los sentimientos y afectos de la persona para que se integre positivamente en su medio familiar y social, también le interesa la dimensión INTELECTIVA - COGNOSCITIVA del estudiante, procurando la formación de la inteligencia tomando en cuenta las habilidades innatas de la persona y utilizando las nuevas teorías del conocimiento para elevar el nivel intelectual del hombre, recurso básico para una auténtica revolución y transformación social. Asimismo, le preocupa desarrollar en el alumno, la dimensión VOLITIVA buscando que este ejerza su voluntad con libertad.

Page 4: Modelo pedagógico humanista FM

En muchos casos el aprendizaje solo se realiza para satisfacer la necesidad de momento y luego se olvida lo aprendido. También es posible que se adquiera una destreza específica, pero no la capacidad de enfrentar situaciones nuevas y solucionar problemas en la vida real, más allá de lo teórico REFERENCIAS Pacheco, Pedro Nel. (2010). Algunas experiencias de virtualidad en los cursos de probabilidad y estadística de la UN Sede Bogotá. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia Recuperado el 09 de mayo desde: http://www.unalmed.edu.co/coloquio/pedro_nel1.pdf Sierra, Katherine. (2006). Cartilla Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 08 de mayo desde http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/articles/ArticlesViewer.do?reqCode=viewDetails&idArticle=5 http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000762288 Herica Katherine Sierra Moreno. Recuperado el 23 de junio desde: https://sites.google.com/site/websitealfonsoheber/modelos-de-educacion-a-distancia-virtual/modelo-pedagogico-humanista-y-tecnologico Jesús Alberto Paiba Samamé , El Modelo Pedagógico Humanista como medio para la formación integral del estudiante de educación secundaria, recuperado el 23 de junio desde: http://www.redem.org/boletin/boletin300610e.php http://modelosed.wikispaces.com/MODELO+PEDAGOGICO+HUMANISTA