modelo de trasferencia de calor.pdf

159
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRIA EN INGENIERÍA QUÍMICA APLICACIÓN DEL MÉTODO POD PARA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO REDUCIDO DE TRANSFERENCIA DE CALOR Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar EVER ALONSO PALACIOS JAIMES Como requisito parcial para optar al grado académico de Magíster en Ingeniería Química Con la asesoría de los Profesores YAMILET SANCHEZ MONTERO RAUL MANZANILLA FEBRERO 2012

Transcript of modelo de trasferencia de calor.pdf

Page 1: modelo de trasferencia de calor.pdf

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRIA EN INGENIERÍA QUÍMICA

APLICACIÓN DEL MÉTODO POD PARA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO REDUCIDO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Trabajo de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar

EVER ALONSO PALACIOS JAIMES

Como requisito parcial para optar al grado académico de

Magíster en Ingeniería Química

Con la asesoría de los Profesores

YAMILET SANCHEZ MONTERO RAUL MANZANILLA

FEBRERO 2012

Page 2: modelo de trasferencia de calor.pdf

Universidad Central de Venezuela

Page 3: modelo de trasferencia de calor.pdf

iii

Dedico este trabajo a mi madre fallecida Emelina Jaimes, mi padre Carlos Palacios, mi

hermana Yaneth, mi esposa Gloria y mis hijas Adriana y Marcela

Page 4: modelo de trasferencia de calor.pdf

iv

AGRADECIMIENTOS

Le hago llegar mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que de una

forma u otra posibilitaron que este trabajo se hiciera realidad.

Al profesor Ulises Lacoa fallecido quien me inició en el presente trabajo y a quien

tuve el agrado de conocer.

A mis tutores la profesora Yamilet Sánchez y el profesor Raúl Manzanilla por sus

ideas, su colaboración y empeño en sacar adelante este trabajo.

A la Universidad Simón Bolívar sin su logística no hubiera sido posible realizar los

estudios.

A mi hermana Yaneth y a mi madre fallecida quien con mi padre han sido una guía

en mi vida.

A mi esposa Gloria y a mis hijas Adriana y Marcela por su soporte en todo

momento.

Page 5: modelo de trasferencia de calor.pdf

v

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRIA EN INGENIERÍA QUÍMICA

APLICACIÓN DEL MÉTODO POD PARA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO REDUCIDO DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Por: Ever Alonso Palacios Jaimes Carnet No. : 07-85869 Tutor: Yamilet Sánchez y Raúl Manzanilla Septiembre 2011

RESUMEN

La ecuación del calor es una importante ecuación diferencial en derivadas parciales, cuya solución con los métodos tradicionales de discretización espacial resulta en un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias de gran escala. La complejidad o el número de ecuaciones que se resuelven en cada paso de tiempo, aumentan con los requerimientos en la exactitud del modelo, es por ello, que se requiere reducir el número de estados o grados de libertad, y así reducir los requerimientos computacionales. De allí, la necesidad de desarrollar técnicas nuevas emergentes con la finalidad de simplificar la representación de la solución del problema. Se propone el uso de las llamadas funciones ortogonales propias (POD por su nombre en inglés “Proper Orthogonal Decomposition”) combinadas con el método de proyección de Galerkin para la obtención, a partir del conjunto original de ecuaciones en derivadas parciales, de representaciones finitas de baja dimensionalidad.

Para la generación de los datos se utiliza la técnica de simulación numérica utilizando el paquete Matlab. Se desarrollan métodos genéricos para reducir la alta dimensión (que resulta al discretizar el sistema de EDPs) a no más de 10 ecuaciones, manteniendo el nivel de precisión, mientras que la simulación se hace más rápida. Esta técnica se aplica al modelo de transferencia de calor por conducción donde la dinámica de la variable temporal y espacial se aproxima con un alto grado de eficiencia.

Palabras Claves: POD, simulación de procesos, transferencia de calor por conducción.

Page 6: modelo de trasferencia de calor.pdf

vi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

APROBACIÓN DEL JURADO ………………………………………………………......iii DEDICATORIA………………………………………………….………………...……...iv AGRADECIMIENTOS…………………………………………..………………..….........v RESUMEN……………………………………………………..………………….……....vi ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………………vii ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………..........................viii LISTA DE ABREVIATURAS……………………………………..………………...........ix CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN GENERAL ...................................................................... 2

1.1 Planteamiento del Problema………………………………………………………….. 2

1.2 Antecedentes…………………………………………………………………………. 3

1.3 Justificación e Importancia…………………………………………………………... 5

1.4 Objetivos……………………………………………………………………………... 6

1.4.1 Objetivo General............................................................................................... 6

1.4.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 6

1.5 Resumen por Capítulo………………………………………………………………... 7

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE LA ECUACIÓN DEL CALOR Y MODELOS DISCRETOS ASOCIADOS .............................................................................. 9

2.1 Modelo de la Ecuación del Calor…………………………………………………… 10

2.2 Modelo de la Ecuación del Calor Semi-discreto Espacial…………………………...14

2.2.1 Discretización espacial de la ecuación del calor por el método de diferencias finitas ............................................................................................ 15

2.2.2 Discretización espacial de la ecuación del calor por el método de los elementos finitos ............................................................................................. 18

Page 7: modelo de trasferencia de calor.pdf

vii

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL POD Y SU USO PARA OBTENER EL MODELO REDUCIDO ......................................................................................................................... 26

3.1 Descripción del Método POD………………………………………………………. 26

3.1.1 Funciones de Base del POD ........................................................................... 29

3.1.2 Coeficientes del POD Asociados a las Funciones de Base ............................ 36

3.2 Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Reducido………………………… 37

3.2.1 Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Semi-discreto Reducido .... 38

3.2.2 Obtención del Modelo Empírico de la Ecuación del Calor Reducido ............ 41

3.3 Estimación del Error………………………………………………………………… 42

CAPÍTULO IV: APLICACIÓN DEL POD PARA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO REDUCIDO ASOCIADO A UN MODELO DE LA ECUACIÓN DEL CALOR SEMI-DISCRETO ........................................................................................................................... 44

4.1 Modelo de Conducción del Calor en una Dimensión………………………………. 45

4.1.1 Aplicación del POD para la Obtención del Modelo Reducido de la Ecuación del Calor Semi-discreto .................................................................. 45

4.2 Modelo Empírico Reducido………………………………………………………… 54

4.2.1 Aplicación del POD para la Obtención de un Modelo Empírico Reducido de Transferencia de Calor en una Dimensión ................................................. 55

4.3 Influencia de las Condiciones de Frontera en el Modelo Reducido………………... 60

4.4 Aplicación del Método POD para la Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Reducido en dos Dimensiones……………………………………………………… 68

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 79

5.1 Conclusiones………………………………………………………………………… 79

5.2 Recomendaciones…………………………………………………………………… 80

REFERENCIAS ................................................................................................................... 82

Anexo A. Requerimientos Matemáticos ............................................................................... 87

A.1 Desviación Estándar .................................................................................................. 87

A.2 Varianza ..................................................................................................................... 88

A.3 Covarianza ................................................................................................................. 88

A.4 Cálculo de la Matriz de Correlación .......................................................................... 89

A.5 Valores y Vectores Propios ....................................................................................... 92

A6. Funciones Ortogonales ............................................................................................. 97

Page 8: modelo de trasferencia de calor.pdf

viii

A7. Transformación Karhunen – Loeve ........................................................................... 98

A.7.1 Formulación Descriptiva……………………………………………………. 99

A.7.2 Formulación Matemática…………………………………………………….100

A.8 Método de los Valores Singulares………………………………………………... 104

ANEXO B. Aplicación del POD para el Procesamiento de Imágenes ............................... 109

ANEXO C. Programas en Matlab ...................................................................................... 116

C.1 Programa PODeig ................................................................................................... 116

C.2 Programa PODsvd .................................................................................................. 117

C.3 Programa PDE1DIM ............................................................................................... 119

C.4 Programa En ........................................................................................................... 122

C.5 Programa PODFEM ................................................................................................ 123

C.6 Programa POD_analitica1 ...................................................................................... 126

C.7 Programa Procesam_Imag3 .................................................................................... 131

C.8 Programa Procesam_lenna ...................................................................................... 133

C.10 Programa Cavidadanimacion .................................................................................. 142

C.11 Programa pdeGlobal2 ............................................................................................. 143

Page 9: modelo de trasferencia de calor.pdf

ix

INDICE DE FIGURAS

Figura 2. 1 Esquema de discretización espacial de una barra. ....................................................... 14

Figura 2. 2 Esquema de discretización espacial de una barra, para K puntos en la malla. .. 15

Figura 2. 3 Funciones de Base .............................................................................................. 19

Figura 3. 1 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo. ...................... 27

Figura 3. 2 Patrón principal de la distribución de la temperatura cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo. ..................................................................................... 28

Figura 3. 3 Proyección de Galerkin. ...................................................................................................... 40

Figura 4. 1 Solución utilizando MEF con 20 grados de libertad y la solución analítica ...... 47

Figura 4. 2 Solución Analítica y POD 1(1a Función Ortogonal Propia). ................................... 49

Figura 4. 3 Diferentes soluciones obtenidas utilizando: El Método de los Elementos Finitos con 20 nodos, la Solución Analítica y POD 1(Empírico y Galerkin). .. 50

Figura 4. 4 Diferentes soluciones obtenidas utilizando: El Método de los Elementos Finitos con 400 nodos, la Solución Analítica y POD 1(Empírico y Galerkin). ................................................................................................................................ 51

Figura 4. 5 Error Absoluto entre el Modelo Reducido con 1 grado libertad y la solución analítica. Con 20 puntos en la malla. .............................................................................. 52

Figura 4. 6 Error Absoluto entre el Modelo Reducido con 1 grado libertad y la solución analítica. Con 400 puntos en la malla. ........................................................................... 52

Figura 4. 7 Snapshots de temperatura cuando se calienta la barra en el lado izquierdo, en 3D. ............................................................................................................................................ 55

Figura 4. 8 Snapshots de temperatura, cuando se calienta la barra en el lado izquierdo, en 2D. ....................................................................................................................................... 56

Page 10: modelo de trasferencia de calor.pdf

x

Figura 4. 9 Espectro de los valores propios de los snapshots. ....................................................... 56

Figura 4. 10 Espectro de los valores propios. Valores propios (n) vs. 1-En .............................. 57

Figura 4. 11 Representación del Modelo, con las primeras Funciones de Base del POD. .... 58

Figura 4. 12 Modelo Reducido y el Modelo Original para un paso de tiempo k=120. .......... 59

Figura 4. 13 Error absoluto en 3D. ........................................................................................................ 60

Figura 4. 14 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo. .................... 60

Figura 4. 15 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el extremo izquierdo ....... 61

Figura 4. 16 Solución con 7 POD, para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo. ................................................................................................................................ 61

Figura 4. 17 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo derecho. ....................... 62

Figura 4. 18 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el extremo derecho. ......... 62

Figura 4. 19 Solución con 7 POD, para cuando la barra se calienta en el extremo derecho. ................................................................................................................................... 63

Figura 4. 20 Solución para cuando la barra se calienta en el centro. ........................................... 63

Figura 4. 21 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el centro.............................. 64

Figura 4. 22 Solución con 8 POD, para cuando la barra se calienta en el centro .................... 64

Figura 4. 23 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo, en el centro y el extremo derecho. ............................................................................................. 65

Figura 4. 24 Espectro de valores propios para los casos 1, 2 y 3. ................................................ 66

Figura 4. 25 Solución con 8 POD, para los casos 1, 2 y 3. ............................................................. 66

Figura 4. 26 Error absoluto entre modelo original y la solución con 8 POD, para los casos 1, 2 y 3. ........................................................................................................................ 67

Figura 4. 27 Solución utilizando el MEF y POD 8, para diferentes pasos de tiempo ............ 67

Figura 4. 28 Placa sometida a una temperatura constante en un lado y en el lado opuesto rodeado por aire. ................................................................................................................... 69

Figura 4. 29 Malla triangular con 134 y 486 grados de libertad. .................................................. 71

Page 11: modelo de trasferencia de calor.pdf

xi

Figura 4. 30 El dominio y la malla triangular para un tiempo de 5 segundos con 101 pasos de tiempo y 1844 grados de libertad. .................................................................. 72

Figura 4. 31 Solución por el método de los elementos finitos. Gráfica en 3D y en 2D. ........ 72

Figura 4. 32 Espectro de valores propios. ........................................................................................... 73

Figura 4. 33 Primero y segundo POD................................................................................................... 75

Figura 4. 34 Tercero y cuarto POD. ...................................................................................................... 75

Figura 4. 35 Quinto POD, a la izquierda y a la derecha, la solución en 5 s. ............................. 76

Figura A. 1 Relación entre la matriz de varianza-covarianza y la matriz de correlación .... 89

Figura A. 2 Transformación de vectores. ............................................................................................ 95

Figura A. 3 Transformación de vectores. ............................................................................................ 96

Figura A. 4 Varianza-covarianza. .......................................................................................................... 99

Figura A. 5 Cambio de coordenadas utilizando la media y proyección de dos componentes principales. ................................................................................................. 102

Figura A. 6 Comparación entre el método POD y ACP. .............................................................. 108

Figura B. 1 Imagen de un Mandril en RGB. (Referencia) 109

Figura B. 2 Imagen de un Mandril en escala de grises. ................................................................. 110

Figura B. 3 Espectro de los valores propios. .................................................................................... 111

Figura B. 4 Procesamiento de la imagen utilizando el metodo POD ........................................ 112

Figura B. 5 Izquierda: imagen original de Lenna en RGB. Derecha: imagen original de Lenna en escala de grises. ................................................................................................ 113

Figura B. 6 Espectro de los valores propios. .................................................................................... 113

Figura B. 7 Resultados del método POD en escala de grises. ..................................................... 114

Figura B. 8 Reconstrucción de la imagen por el método POD en escala de grises. .............. 114

Page 12: modelo de trasferencia de calor.pdf

xii

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

Matriz diagonal con los valores propios formada de la matriz C

λ Valor propio

Matriz con los elementos bases del POD

φ Funciones de base ortogonales

α Vector de coeficientes del POD

nii 1 Conjunto de funciones de base

C Matriz de correlación

T Vector de variables en el cálculo del modelo original

Tn Variable de aproximación del modelo original

Tsnap Conjunto de snapshots

u Vector de variable de entrada

y Vector de salida de interés

z Vector de estado

k Pasos de tiempo

K Número de puntos de la malla

n Número de elementos bases del POD en el modelo reducido

x Localización espacial

κ Conductividad térmica [w/mK]

μ Viscosidad [Ns/m2]

ρ Densidad [kg/m3]

Cp Capacidad calorífica específica [J/kgK]

En Energía, relación de valores propios

DKL Descomposición Karhunen- Loéve

TLI Tiempo lineal invariante

TLV Tiempo lineal variante

Page 13: modelo de trasferencia de calor.pdf

xiii

MCP Modelo de control predictivo

SMEM Sistema micro-electro-mecánico

ACP Análisis de componentes principales

EDO Ecuación diferencial ordinarias

EDP Ecuación diferencial parcial

POD Funciones ortogonales propias

DVS Descomposición de valores singulares

MEF Método de los elementos finitos

MOR Modelo de orden reducido

BDS Esquema en diferencias hacia atrás

FDS Esquema en diferencias hacia delante

Page 14: modelo de trasferencia de calor.pdf

1 CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN GENERAL

La ecuación del calor es una importante ecuación diferencial en derivadas parciales (EDPs)

de tipo parabólico, que describe la distribución del calor (o variaciones de la temperatura)

en una región en el transcurso del tiempo. Es de una importancia fundamental en

numerosos y diversos campos de la ciencia. Cuando en la ecuación del calor se mantiene la

variable temporal continua y se discretiza la variable espacial, el problema se reduce a un

sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias, de dimensión igual al número de nodos

espaciales que tenga el mallado utilizado en la discretización espacial.

Al refinar la malla se obtiene soluciones confiables, pero el precio es un aumento en el

número de grados de libertad, lo que conlleva a tiempos de cómputo mayor y altos

requerimientos de almacenamiento.

En este estudio, se obtendrán modelos de orden reducido, es decir; modelos con un número

menor de ecuaciones que la del modelo original. Los modelos reducidos permiten

representaciones rentables de los sistemas a gran escala, que resultan de la discretización de

las EDPs. Entre los métodos para obtener modelos reducidos está el método de las

funciones ortogonales propias (POD) [1], el de truncamiento balanceado [2] y el de

subespacio de Krylov [3], los cuales se han aplicado en diferentes áreas con éxito.

El modelo reducido es útil, en el caso en donde el proceso físico debe ser simulado

reiteradamente, ya que, proporciona una representación del sistema con una buena

precisión y bajo costo computacional.

Page 15: modelo de trasferencia de calor.pdf

2

En particular, el método POD, se aplica principalmente en aquellos sistemas en los que se

tiene un gran número de datos. Los sistemas de transferencia de calor representan un buen

ejemplo de aquellos en los cuales se posee una extensa data que obliga a un alto gasto

computacional, ya que están asociado a sistemas discretos de alta dimensión.

1.1 Planteamiento del Problema Si el modelo original es gobernado por ecuaciones diferenciales parciales, como es el caso

del modelo de la ecuación del calor, la solución numérica de la EDP, será tanto más

precisa, cuanto mayor sea el número de elementos que se utilice para discretizar el dominio.

Consecuentemente, se obtiene un número mayor de ecuaciones que necesitan ser resueltas

simultáneamente en poco tiempo.

El número de ecuaciones que se deben resolver en cada paso de tiempo en la resolución de

un modelo aumenta con los requerimientos en la exactitud. Por lo tanto, se considera

importante el desarrollo de técnicas de reducción, esto es reducir el número de variables de

estado o grados de libertad del modelo.

En base a lo anterior, la motivación del presente trabajo es desarrollar una metodología,

utilizando el método POD para obtener modelos dinámicos de baja dimensión en el caso

particular de la ecuación del calor. Esto es, el desarrollo de un modelo más sencillo, dado

un modelo discretizado de las ecuaciones diferenciales parciales y que cumpla con las

principales características como es: mantener el nivel de precisión, obtener una simulación

más rápida y un número inferior de ecuaciones que el modelo original.

Page 16: modelo de trasferencia de calor.pdf

3

1.2 Antecedentes Las funciones ortogonales propias (en inglés, Proper Orthogonal Decomposition, POD), es

un procedimiento usado en varias disciplinas como en mecánica de fluidos [4],

procesamiento de imágenes [5], compresión de datos [6], para la identificación y control en

Ingeniería Química [7], oceanografía [8], en el contexto de turbulencia [9]. El uso del

método POD como una técnica para reducir modelos es reciente y de la revisión

bibliográfica efectuada, no se encontró información relevante de la aplicación del método

POD, en el área de transferencia de calor.

Se presenta a continuación algunas investigaciones realizadas con el método POD, el cual,

junto con otros estudios nos permitirá extraer la metodología que será utilizada para el

presente trabajo.

Para flujos turbulentos existe un modelo matemático que es la ecuación de Navier – Stokes,

el cual, es un conjunto de ecuaciones diferenciales parciales no lineales difíciles de

resolver, excepto con las simulaciones numéricas, que proporcionan aproximaciones útiles.

Existen tres desarrollos que ofrecen nuevas espectativas, los cuales fueron introducidos por

Holmes [10] en 1996. Estos son en primer lugar, el descubrimiento por especialistas de

estructuras coherentes en ciertos flujos turbulentos. En segundo lugar, la idea de los

atractores extraños y otras ideas de la teoría de sistemas dinámicos de dimensión finita, que

pueden desempeñar un papel importante en el análisis de las ecuaciones gobernantes. Y

finalmente, la introducción de la descomposición Karhunen-Loéve o proper orthogonal

decomposition (POD).

En el año 2000 Chatterjee [11], utiliza el método POD para el procesamiento de datos de

alta dimensión, obteniendo descripciones de baja dimensión y capturando muchos

fenómenos de interés.

En la investigación realizada por García [12] en el 2001 en el control de reactores, se aplica

los métodos tradicionales para la solución de sistemas de parámetros distribuidos (SPD),

por el método de los elementos finitos (MEF) y diferencias finitas (MDF), que se basan en

Page 17: modelo de trasferencia de calor.pdf

4

esquemas de discretización espacial, aproximando el conjunto original de EDPs por un

conjunto de ecuaciones algebraicas y o ecuaciones en derivadas ordinarias (EDOs),

dependiendo, si las EDPs originales son estáticas o dinámicas. La solución del sistema

resultante, sin embargo, implica gran esfuerzo computacional condicionando así la eficacia

de los algoritmos de optimización dinámica. Dependiendo de la matriz de núcleo R se

consideran dos métodos diferentes: Descomposición espectral donde el núcleo R es una

función Green, asociada con el operador espacial y POD, donde el núcleo R es una matriz

de correlación punto a punto construida a partir de los datos empíricos. Una característica

clave de los sistemas de parámetros distribuidos es su naturaleza disipativas, de forma que

cualquier punto del dominio del sistema evolucionará a un hiperplano de baja dimensión

donde permanecerá, lo que permite la extracción de un invariante dinámico que captura el

comportamiento dinámico del sistema. De esta forma la solución puede aproximarse como

una expansión truncada. Con el fin de valorar la capacidad predictiva del modelo del orden

reducido (reducción del orden se refiere dentro de este contexto, a reducir los grados de

libertad), se utilizó el método de los elementos finitos para la simulación de la dinámica del

reactor y los resultados obtenidos se comparan con los predichos por el modelo de orden

reducido.

En el trabajo realizado por Liang [13] en el año 2003, utiliza el método POD para la

reducción del modelo en los sistemas micro electromecánicos (SMEM). Propone un

modelo basado en red neural y en el análisis de componentes principales (ACP) con el

procedimiento de Galerkin, para la simulación dinámica y el análisis de SMEM no lineales.

En este método no es necesario calcular la matriz de correlación con antelación y utiliza

pocas funciones de la base, ofreciendo ventajas potenciales cuando los datos medidos son

muy grandes.

En el mismo año, Rothmans [14] investiga algunas propiedades básicas del método POD y

utiliza el método en la compresión de datos y la reducción de modelos en ecuaciones

diferenciales ordinarias no lineales. Además, proporciona un análisis del error obtenido al

aproximar la solución de un problema de valor inicial EDO no lineal, mediante un modelo

POD de orden reducido.

También, para el mismo año Caiafa [5], presenta la teoría de “Eigenfaces”, conocida como

análisis de componentes principales o Expansión de Karhunen-Loéve, aplicada a la

Page 18: modelo de trasferencia de calor.pdf

5

identificación de ejemplares marinos a través de sus fotografías. El presenta la formulación

matemática que sustenta el método sobre el cual se ha desarrollado el programa. Se

presenta además, un conjunto de resultados experimentales que muestran la efectividad de

la técnica.

En el trabajo realizado en el 2005 por Hinze y Volkwein [15], se estudia los problemas de

control óptimo asociadas a EDPs. Se propone la técnica de modelos reducidos, utilizando el

método de Galerkin, donde el subespacio esta formado por funciones de base que

contienen características de la solución esperada, esto en contraste con la técnica de los

elementos finitos donde los elementos del subespacio no presentan correlación con las

propiedades físicas del sistema. Para estos casos la técnica POD provee un método de

obtención de modelos de bajo orden.

Entre otros estudios realizados con el método POD, se tiene la investigación realizada por

Vasilyev [16] en el 2005, sobre los modelos de orden reducido, como una rama de la teoría

de control, donde estudia la reducción de la complejidad de sistemas dinámicos,

preservando al mismo tiempo, en la medida de lo posible, su comportamiento entrada-

salida. Además, se analizan los dispositivos cuya descripción es a través de EDPs, que por

lo general, consta de un sistema de gran escala, evidentemente redundante para representar

algunas propiedades de interés.

1.3 Justificación e Importancia

El gran avance tecnológico de las últimas décadas ha incrementado la necesidad de simular

numéricamente fenómenos físicos asociados a aplicaciones concretas en: micro-mecánica,

dinámica de fluidos, micro-electrónica, entre otros. Por ejemplo, la continua

miniaturización de los sistemas electrónicos se ha traducido en un espectacular aumento de

la cantidad de calor generado por unidad de volumen, comparable en magnitud a los

encontrados en los reactores nucleares y en la superficie del sol [17]. De allí, que el estudio

del comportamiento térmico se vuelve cada vez más impotante. La mayoría de modelos

Page 19: modelo de trasferencia de calor.pdf

6

matemáticos que describen estos fenómenos comparten la característica de que su

dimensión es muy grande. Por lo tanto, es necesario el estudio de herramientas de

computación científicas que permitan simular estos procesos que desembocan en un

sistema dinámico de gran escala. Concretamente, aplicaciones de técnicas de reducción de

modelos que explotan la estructura del problema, permitiendo así, reducción del costo

computacional y del almacenamiento.

1.4 Objetivos Para el presente trabajo se platea como objetivo general y como objetivos específicos los

siguientes:

1.4.1 Objetivo General

Aplicar el método POD para obtener modelos transitorios de baja dimensión relativos a la

ecuación del calor. Esto es, desarrollar un modelo más sencillo, dado un modelo

discretizado de las ecuaciones diferenciales parciales.

1.4.2 Objetivos Específicos

Estudiar y aplicar la técnica del método POD, especialmente en la estrategia

del modelado.

Desarrollar una metodología para la implementación del método POD en la

resolución de EDPs relativas a la ecuación del calor.

Page 20: modelo de trasferencia de calor.pdf

7

Proponer un modelo numérico de reducción del orden para transferencia de

calor por conducción empleando el método POD.

Desarrollar los programas en MATLAB, para la simulación del modelo, para

efecto de su validación.

Evaluar la capacidad del método POD para modelar la transferencia de calor

por conducción y comparar los resultados con los obtenidos con el modelo

original.

1.5 Resumen por Capítulo El trabajo se organiza en 5 capítulos y una breve descripción de cada capítulo se da a

continuación:

Capítulo II: En este capítulo se hace una descripción del modelo de

transferencia de calor, así como la del modelo semi-discreto.

Capítulo III: Este capítulo inicia con una descripción del método POD.

Posteriormente, se describe cómo se calcula las funciones de base del POD

utilizando el método de Snapshots. El capítulo concluye con la descripción de

cómo el método POD y la proyección de Galerkin se utiliza para calcular el

modelo reducido en función de los coeficientes del POD.

Page 21: modelo de trasferencia de calor.pdf

8

Capítulo IV: En este capítulo se aplica el método POD a modelos basados en

EDP discretizadas por el método de diferencias finitas y de los elementos

finitos. Posteriormente, el modelo de conducción del calor en una dimensión es

reducido, se valida el método con ejemplos detallados y por último se extiende

la aplicación del método POD a conducción del calor en 2 dimensiones, se

muestran los resultados del método con un ejemplo de una placa con una

cavidad.

Capítulo V: Se presentan las conclusiones y recomendaciones para trabajos

futuros.

Finalmente, en el anexo se encuentran algunos conceptos matemáticos útiles para la

comprensión del método POD, se hace una corta descripción del método DKL, DVS, las

diferencias entre el método POD y ACP. Adicionalmente, se presentan los diferentes

programas realizados en Matlab.

Page 22: modelo de trasferencia de calor.pdf

9

2 CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE LA ECUACIÓN DEL CALOR Y MODELOS DISCRETOS ASOCIADOS

La forma en que las EDPs se presentan habitualmente en la modelización de fenómenos de

la Ciencia y Tecnología es precisamente la de modelos de evolución o transitorios, en los

que se describe la dinámica a lo largo del tiempo de determinada cantidad o variable

(también a veces denominada estado) [18].

En la teoría clásica de EDP estas se clasifican en tres grandes grupos: elípticas, parabólicas

e hiperbólicas. En el modelo elíptico, la variable tiempo está ausente. Es por eso, que sólo

permite describir estados estacionarios o de equilibrio.

Las ecuaciones parabólicas y las hiperbólicas, representadas respectivamente por la

ecuación del calor y la de ondas, son los modelos clásicos en el contexto de las EDPs de

evolución. Sus características matemáticas son bien distintas, mientras que la ecuación del

calor permite describir fenómenos altamente irreversibles en tiempo en los que la

información se propaga a velocidad infinita, la ecuación de ondas es el prototipo de modelo

de propagación a velocidad finita y completamente reversible en tiempo. Deducciones de

esta y otras propiedades de la ecuación del calor se encuentran en los trabajos realizados

por E. Zuzua [19] del 2007 y se confirma en los ejemplos que se presentan en este trabajo,

donde la distribución de temperatura se alcanza rápidamente.

Page 23: modelo de trasferencia de calor.pdf

10

Frecuentemente, los modelos son más sofisticados que una “simple” ecuación aislada. Se

trata a menudo de sistemas acoplados de EDPs en los que es habitual encontrar tanto

componentes parabólicos como hiperbólicos. Por todo ello es natural e importante entender

todos los aspectos matemáticos fundamentales de estas dos piezas claves: la ecuación del

calor y la de ondas. Evidentemente, esto es también cierto desde el punto de vista del

Análisis y del Cálculo Numérico [19].

2.1 Modelo de la Ecuación del Calor

La forma general, de la ecuación de difusión del calor en coordenadas cartesianas en 3D es:

qzT

zyT

yxT

xtTc p

)()()( (2.1)

Esta ecuación, es normalmente conocida como la ecuación del calor, proporciona la

herramienta básica para el análisis de conducción de calor. De su solución se obtiene la

distribución de temperatura ),,,( zyxtT como función del tiempo. La ecuación del calor

establece que en cualquier punto dentro del medio, la rapidez de cambio de la energía

térmica almacenada dentro del volumen debe ser igual a la rapidez de transferencia de

energía por conducción más la rapidez de generación volumétrica de energía térmica ( q ).

A menudo es posible trabajar con versiones simplificadas de la ecuación (2.1). Por ejemplo,

si la conductividad térmica es constante, la ecuación del calor se expresa como

qzT

yT

xT

tT

2

2

2

2

2

21 (2.2)

donde, pc

es la difusividad térmica.

Para sistemas en coordenadas cartesianas, el operador de Laplace es

Page 24: modelo de trasferencia de calor.pdf

11

2

2

2

2

2

2

zyx

(2.3)

Luego, la ecuación de calor (2.2) se escribe como:

qTtT

1 (2.4)

Para el caso de la ecuación del calor unidimensional, donde 1,0 q , se tiene la

ecuación:

02

2

TTxT

tT

t (2.5)

Con frecuencia son posibles simplificaciones adicionales de la forma general de la ecuación

del calor. Por ejemplo, si se considera ahora el problema del calor en un dominio acotado

del plano. En esta ocasión, con el objeto de describir completamenete el proceso físico

no basta con tener sólo la ecuación diferencial que rige el proceso, hace falta plantear el

estado inicial y el régimen en la frontera de la región donde tiene lugar el proceso.

Se distinguen tres tipos principales de condiciones de frontera:

Especificar la función en la frontera del dominio. Se conoce como condición tipo

Dirichlet. Por ejemplo, una situación en que la frontera del dominio de trabajo se mantiene

a una temperatura fija T0, las condiciones de frontera T= T0 en , indican que las paredes

del dominio se mantienen a temperatura constante T0.

Especificar la derivada de la función en la frontera del dominio. Se conoce como

condición del tipo Neumann. Corresponde a la existencia de un flujo de calor en la frontera

del dominio de trabajo. En 3RI , este flujo de calor se relaciona con el gradiente de

temperatura, un caso especial de esta condición corresponde a la situación donde es

una superficie perfectamente aislada, o adiabática, y en consecuencia el dominio está

Page 25: modelo de trasferencia de calor.pdf

12

completamente aislado de su entorno y por lo tanto, se impondrán condiciones de flujo nulo

y se expresa como:

),0(0

ennT

(2.6)

donde, nT

denota el operador derivada normal y n es el vector normal exterior unitario a

que varía en función de la geometría del dominio al variar el punto ,x se trata de

una derivada direccional, de modo que

nTnT

(2.7)

Especificar la función y su derivada en la frontera del dominio. Se conoce como

condición de tipo Robin (o mixta). Corresponde a la existencia de calentamiento o

enfriamiento por convección en la superficie, que se expresa como

)],0([ tTTHxT

(2.8)

Donde, H es el coeficiente de transporte de calor, característico del material sólido y T es

un valor conocido (dato el problema) de la temperatura ambiente alrededor del sistema.

Si se considera por ejemplo, el sistema en una dimensión espacial con condiciones de

frontera de Dirichlet

.0)()0,(0),(),0(

0,00

0

xxTxTtTtTtT

txTT

I

t

(2.9)

Es conocido [16], que en general en este caso la solución no siempre es fácil de obtener

explícitamente y son diversos los métodos disponibles para su solución. Por lo tanto, es

Page 26: modelo de trasferencia de calor.pdf

13

necesario proceder al desarrollo de métodos numéricos para la resolución de la ecuación del

calor en el caso general.

Entre las formas más difundidas para el desarrollo de métodos numéricos para la resolución

de la ecuación del calor, se pueden mencionar:

a) Discretizar simultáneamente las variables de espacio y de tiempo.

De este modo pasamos directamente de la EDP de evolución a un sistema

puramente discreto, es lo que se denomina una discretización completa.

b) Mantener la variable temporal continua y discretizar la variable espacial.

En este caso se trata de una semi-discretización espacial y el problema se reduce a

un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias de dimensión igual al número de

nodos espaciales que tenga el mallado utilizado en la discretización espacial. Estos

métodos se conocen también como métodos de líneas.

c) Mantener la variable espacial continua y discretizar el tiempo. Se trata en este

caso de una semi-discretización temporal. El sistema se reduce a la resolución

iterada, discretamente en tiempo, de ecuaciones de Laplace.

La primera opción puede presentar problemas de estabilidad y convergencia. La tercera

forma presenta inconvenientes similares [19]. En consecuencia, la segunda forma es la más

adecuada a nuestro problema, ya que: cuando se realiza la discretización espacial se

aproxima el conjunto original de EDP por un sistema de EDOs y mediante el uso de

programas comerciales (Matlab, por ejemplo) que están equipados de rutinas de resolución

de sistema de EDOs se pueden obtener con facilidad aproximaciones numéricas de las

soluciones de dicho sistema de EDOs y por consiguiente de la EDP, lo cual supone sin

duda una razón importante para proceder a realizar la semi-discretización espacial.

En este trabajo, se desarrollará el modelo semi-discreto para la ecuación del calor,

utilizando el método de diferencias finitas y el de los elementos finitos, siguiendo una semi-

discretización espacial.

Page 27: modelo de trasferencia de calor.pdf

14

2.2 Modelo de la Ecuación del Calor Semi-discreto Espacial

Para el desarrollo de este modelo semi-discreto espacial, se mantendrá la variable temporal

continua y se discretizará la variable espacial, este modelo también es llamado Espacio de

Estado.

Figura 2. 1 Esquema de discretización espacial de una barra.

El sistema en estudio es una barra (ver Fig. 2.1), que se encuentra sometida a un flujo de

calor u(t) bajo la influencia de la distribución espacial h(x) y en uno de sus extremos se

encuentra aislado mientras que en el otro extremo se mantiene a 0° C.

Las consideraciones físicas anteriores conducen a la EDP:

bxaxTxTtTtbTtTtaT

tbxatuxhx

txTt

txTC

I

b

a

p

)()0,(0),(0),(

0,)()(),(),(2

2

(2.10)

donde, es la densidad del material en 3/ mkg , pC es la capacidad calorífica en KkgJ /

y es la conductividad térmica en KmW / , t es el tiempo en s , x es la coordenada

espacial en m y u(t) es la fuente de calor aplicada a la barra en la posición x definida a

X Entrada Calor

a b x

Page 28: modelo de trasferencia de calor.pdf

15

través de función de distribución h(x) y en el tiempo t, en 3/ mW . Para una barra metálica

el valor de kmJCp36 /10 y KmW /100

A continuación, se describe el procedimiento para realizar la discretización espacial de la

ecuación del calor por el método de diferencias finitas y de los elementos finitos.

2.2.1 Discretización espacial de la ecuación del calor por el método de diferencias finitas

El método de diferencias finitas se puede formular en varias dimensiones. Para simplificar

su presentación y sin perdida de generalidad, se presentará su desarrollo en el caso de una

viga unidimensional. El caso de dimensiones mayores a uno se desarrolla de forma análoga.

Utilizando la aproximación en diferencias hacia adelante o el esquema Forward (FDS) para

construir una aproximación para la primera derivada, se expresa como:

ii

ii

i xxTT

xT

1

1

(2.11)

Figura 2. 2 Esquema de discretización espacial de una barra, para K+2 puntos en la

malla.

T0 Ti-1 Ti Ti+1 TK+1

X

Entrada Calor

x0 xi-1 xi xi+1 xK+1

Page 29: modelo de trasferencia de calor.pdf

16

Geométricamente, la segunda derivada es la pendiente de la línea tangente a la curva que

representa la primera derivada. Utilizando la aproximación en diferencias hacia atrás o el

esquema Backward (BDS), para la aproximación de la segunda derivada, se tiene la

expresión:

ii

ii

i xxxT

xT

xT

1

12

2

(2.12)

Combinado la aproximación FDS (2.11) de la primera derivada y la BDS de la segunda

derivada (2.12), se obtiene la formulación centrada:

)()()()()(

12

1

1111112

2

iiii

iiiiiiiii

i xxxxxxTxxTxxT

xT

(2.13)

Si se considera que los puntos de la malla están igualmente espaciados, con un paso x , la

ecuación anterior se expresa como:

211

2

2 2x

TTTxT iii

i

(2.14)

Para la ecuación (2.10), la semi-discretización de la EDP que representa el modelo del calor

por el método de diferencias finitas conduce al siguiente sistema de EDOs:

)()()2(22

111 tuxhG

xTTTG

dtdT

iiiii

(2.15)

donde, pC

G

1 y

pCG

12 , para una malla con espaciamiento constante Δx.

Page 30: modelo de trasferencia de calor.pdf

17

Evaluando (2.15) en cada punto interior ),,1( Kixi de la malla, se obtiene:

)()(2

)()(2

)()(2

)()(2

)()(2

2121

21

121

1221

121

2211

32421

321

2213

22321

221

1212

12221

121

0211

tuxhGTx

GTx

GTx

Gdt

dT

tuxhGTx

GTx

GTx

Gdt

dT

tuxhGTx

GTx

GTx

Gdt

dT

tuxhGTx

GTx

GTx

Gdt

dT

tuxhGTx

GTx

GTx

Gdt

dT

kKKKK

kKKKK

(2.16)

donde, T0 y Tk+1, son dadas por las condiciones de frontera, es decir: aTT 0 y bk TT 1 . Si

T es un vector columna cuya traspuesta es ),,,,( 321 KTTTT luego este conjunto de

ecuaciones puede escribirse en forma matricial, donde

b

a

K T

T

tuxG

xh

xhxh

GBx

GA0

0

)(

)(

)()(

,

21001200

210012

21

2

1

221

(2.17)

Se define T (t) como el vector que contiene la temperatura en cada nodo interior de la malla

en el instante t, la ecuación (2.16), se escribe como:

)()()( tButATdt

tdT

(2.18)

Page 31: modelo de trasferencia de calor.pdf

18

Donde A es una matriz tridiagonal de dimensión K×K, con los coeficientes de la

discretización espacial y B es el conjunto de vectores filas de dimensión K×1, con la

posición de los actuadores o fuentes de calor.

La ecuación (2.18), corresponde al sistema dinámico original o de referencia de dimensión

K (donde K es equivalente al número de puntos o nodos internos de la malla).

2.2.2 Discretización espacial de la ecuación del calor por el método de los elementos finitos

Así como en el método de diferencias finitas, el método de los elementos finitos se puede

formular en varias dimensiones. Para simplificar su presentación y sin pérdida de

generalidad, se presentará su desarrollo en el caso de una viga unidimensional como se ha

presentando anteriormente. El caso de dimensiones mayores a uno se desarrolla de forma

análoga y, evidentemente, la visualización de las funciones de base y su manipulación se

vuelve más complicada. Se pretende además obtener el modelo de la ecuación del calor

semidiscreto que tenga la misma forma general, independiente del método de discretización

utilizado y de las condiciones de frontera, para luego utilizar el método POD para obtener

el modelo reducido.

El método de los elementos finitos (MEF) [19], es uno de los métodos más frecuentemente

utilizados en la actualidad, consiste en buscar soluciones aproximadas del problema a

resolver en un espacio de dimensión finita de funciones mediante una formulación

variacional del problema, a partir de la cual se obtiene la proyección de la solución de la

EDP sobre el espacio de dimensión finita considerado, según un criterio de proyección que

está influenciado fuertemente por las características del operador diferencial que define a la

EDP considerada. Esta metodología se aplica en el marco de las ecuaciones de evolución y

en particular en el de la ecuación del calor, objeto de este trabajo.

A continuación se presenta, la utilización del MEF para la obtención del modelo semi-

discreto espacial asociado al problema del calor.

Page 32: modelo de trasferencia de calor.pdf

19

Se considera la partición ihaxx iKii

,1

0 , donde 1

Kabh . A cada nodo xi,

,1,,0 Ki se asocia una función base )(xi continua y lineal a trozos sobre [a , b], tal

que )( li x δil , 1,,0 Ki y 1,,0 Kl , siendo δ la delta de Kronecker.

A continuación se muestra una gráfica de la función de base y su derivada.

Figura 2. 3 Funciones de Base

Se considera la ecuación del calor de la forma general:

xxTxT

xgnT

txutxT

txfTtT

N

Dd

)()0,(

en

0yen),(

),0(),(en

0

(2.18)

X0=a X1 X2 X3 Xj-1 Xj Xj+1 XK XK+1=b

hj hj+1

-1/hj+1

1/hj

1 )(2 x

X0=a X1 X2 X3 Xj-1 Xj Xj+1 XK XK+1=b

)(xi

)(xi

)(xj

)(2 x )(xj

Page 33: modelo de trasferencia de calor.pdf

20

donde: ,pC f representa una función en , ,,ba du es la condición isotérmica

en la frontera de Dirichlet D , g es el flujo de calor en la frontera de Neumann N , n es el

vector unitario normal saliente en la frontera de Neumann y )(0 xT es la condición inicial.

En el caso unidimensional la condición de frontera du es igual a las condiciones de frontera

aT y bT o aT y bT en a y b , respectivamente, o una combinación conveniente de ellas, que

indican usualmente temperatura constante o flujo de calor en los extremos de la barra.

Se busca aproximaciones de la solución en un espacio de dimensión infinita V, mediante la

formulación variacional o integral. La forma variacional de la ecuación del calor, con las

condiciones de frontera, se obtiene multiplicando la ecuación del calor por la función de

prueba o arbitraria vV e integrando en .

dxfvvdxTvdxtxTdtd

),(

(2.19)

La integración por partes del término ,vdxT

resulta en:

dsvnTvdxTvdxT

(2.20)

Esta identidad es llamada 1a Identidad de Green, en una dimensión se reduce a la famosa

formula de integración por partes.

Utilizando la Identidad de Green en la formulación (2.19) resulta la formulación débil

siguiente:

dsgvdxfvvdxTvdxtxTdtd

N

),( (2.21)

Page 34: modelo de trasferencia de calor.pdf

21

Las condiciones no homogéneas de Dirichlet asociadas a la frontera de Dirichlet D , se

incorporan usando la descomposición .DuTw Se homogeniza las condiciones de

Dirichlet, es decir 0w en la frontera D . De este modo la formulación débil con

condiciones de Dirichlet homogéneas, se expresan como:

dxvudsgvdxfvvdxwvdxtxwdtd

D

N

),( (2.22)

La ecuación (2.22), es la ecuación variacional y la solución del problema variacional es

también llamada, la solución débil de la ecuación diferencial del calor.

Para la implementación computacional, el problema de la forma débil (2.22), se proyecta en

un espacio funcional de dimensión finita Vh, donde las funciones wh y vh pertenecen al

espacio de funciones Vh.

dxvudsgvdxfvdxvwdxvtxwdtd

hDhhhhhhh

N

),( (2.23)

El siguiente paso es definir un subespacio K-dimensional donde se determinará la

proyección de la solución débil, luego de introducir las condiciones de frontera. La

ecuación variacional se cumple para K funciones de prueba hj V , para Kj ,,1 que

forma la base, es decir:

dxudsgdxfdxwdxtxwdtd

jDhjjjhjh

N

),( (2.24)

Se aproxima la solución de la ecuación del calor, para algunas bases hV como:

Page 35: modelo de trasferencia de calor.pdf

22

M

llDlDh

K

iiih xtutxuxtCtxw

11)()(),()()(),(

(2.25)

donde, Kji ,,1, y ,,,1 Ml M corresponde al número de actuadores, dadas por la

condiciones de frontera del problema.

Se observa que se trata de una función que depende tanto de la variable espacial, como de

la temporal. En el marco de los elementos finitos Cj (t) son los coeficientes de wh. A través

del método Galerkin se obtienen las ecuaciones que gobiernan la dinámica de los

coeficientes Cj(t) de la solución aproximada.

Ahora, reemplazamos la aproximación de la solución Ec. (2.25), en la Ec. (2.24) y se

obtiene un sistema de ecuaciones, de la forma:

Kjpara

dxu

dsgdxftCdxdt

dCdx

M

ljlDl

jjij

K

ii

K

i

iji

N

,...,1

)(

1

11

(2.26)

Utilizando la notación matricial siguiente:

dxBdsgGdxfF

dxRdxMCCC

jlljjjjj

jiijjiijT

K

N

),,( 1

(2.27)

Se reescribe el sistema como:

DBuGFRCdtdCM

(2.28)

Page 36: modelo de trasferencia de calor.pdf

23

Conociéndose la solución inicial, se resuelve el problema (2.28), obteniéndose una solución

aproximada de la ecuación del calor como:

M

llDl

K

iiiDhhh xtuxtCuwT

11)()()()(

(2.29)

Para el caso particular, donde, ,0 Dugf tenemos el siguiente modelo:

RCdtdCM

(2.30)

donde, M es la matriz de masa y R es la de rigidez. Los elementos rij de la matriz de rigidez

R son:

dxxxdxxxr j

b

aixj

b

axiij )()()()( ,, (2.31)

Todos estos coeficientes pueden calcularse explícitamente y constituyen en ambos casos

matrices simétricas tridiagonales, con coeficientes constantes a lo largo de las diagonales y

de las sub y super-diagonales. Si la partición es uniforme, a paso constante espacialmente

1

K

abhh j , se obtiene:

Kjhhh

dxh

dxh

xxrjj

x

x j

x

x jjjjj

j

j

j

j

,.121111))(),((1

21

2

1

1

(2.32)

Kjh

dxh

xxrj

x

x jjjjj

j

j

,.211))(),((1

2)1()1(

(2.33)

Page 37: modelo de trasferencia de calor.pdf

24

210010

010012

hR

(2.34)

Los elementos de mij de la matriz de masa M son:

dxxxm j

b

aiij )()( (2.35)

De manera más precisa, los elementos de ijm se calculan como:

Kjhhhdx

hxx

dxh

xxm jj

x

x j

jx

x j

jjj

j

j

j

j

,,13

233

)()( 12

1

21

2

2 1

1

(2.36)

Kjhhdx

hxx

m jx

x j

jjj

j

j

,,266

)(2

1

2

2

)1(

(2.37)

3/26/1006/10

06/1006/13/2

hM (2.38)

La discretización de la ecuación del calor, resulta en un sistema de K ecuaciones

diferenciales lineales acopladas de la forma

)0(00)()(

cttcRtcM

Ó

)0(00)()( 1

cttcRMtc

(2.39)

Page 38: modelo de trasferencia de calor.pdf

25

Con la condición inicial igual a la función .

La ecuación (2.39), se expresa en la forma general, igual a:

)()()( tButATdt

tdT (2.40)

Donde en este caso la matriz RMA 1 y )(tBu corresponde a los actuadores o señal de

entrada, tal como la temperatura o flujo del calor, dadas por las condiciones de frontera del

problema.

La solución por el método de los elementos finitos se obtiene, a través del programa

PODFEM.m, desarrollado en este trabajo de grado, utilizando el paquete Matlab (ver

Anexo C).

En esta sección, se halló el modelo de referencia de la ecuación del calor sobre un espacio

de aproximación de dimensión K, utilizando el método de diferencias finitas y de los

elementos finitos, donde K es el número de grados de libertad utilizados para la

aproximación de la ecuación de calor. Los modelos de la ecuación del calor semi-discreto

obtenidos se diferencian en los valores que toma la matriz A y B de acuerdo al método de

discretización que se utilice.

Page 39: modelo de trasferencia de calor.pdf

26

3 CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL POD Y SU USO PARA OBTENER EL MODELO REDUCIDO

3.1 Descripción del Método POD El método POD fue propuesto en el contexto de turbulencia por Lumley [20] en 1970; en

otras disciplinas se conoce como:

Análisis de Componentes Principales (ACP) [21]

Descomposición del Valor Singular (DVS) [21]

Funciones Ortogonales Empíricas (FOE) [22]

Descomposición Karhunen – Loéve (DKL) [23]

Dentro de las aplicaciones del método POD, entre otras, se mencionan las siguientes:

Reconocimiento de patrones [24].

Procesamiento de imágenes [5].

Compresión de datos [25].

Caracterización de atractores periódicos [26].

Identificación y control en Ingeniería Química [27].

Page 40: modelo de trasferencia de calor.pdf

27

Para ilustrar el método POD, se considera como ejemplo una barra en una dimensión de

longitud L=10 cm y se analiza primero, el caso, cuando se supone que la barra se calienta

en el extremo izquierdo y se supone además, que la distribución de temperatura a lo largo

de la barra es inicialmente uniforme, con un valor de 25 °C. Después, la temperatura en el

extremo izquierdo se aumenta a 80 °C y se mantiene a este nivel durante cierto tiempo.

En el modelo numérico, la barra unidimensional se divide en 400 nodos, con un

025,0X cm. El modelo numérico abarca así, 400 ecuaciones que describen la

temperatura en cada punto de la malla, es decir; el modelo de referencia de la ecuación del

calor sobre un espacio de aproximación de dimensión K=400.

En la simulación del fenómeno utilizando el modelo númerico (ver Fig. 3.1), se observa

que la distribución espacial, como la distribución de temperatura depende de un parámetro

(tiempo) y que están mutuamente relacionadas, la información sobre esta interrelación

puede ser extraída, esto es, la distribución de temperatura como resultado de la señal de

excitación en el extremo izquierdo a diferentes intervalos de tiempo, muestra un patrón

principal que se repite.

0

0.05

0.1

0

1

2

20

30

40

50

60

70

80

x(m)

Solución EDPs por Toolbox Matlab

t(s)

T (°C

)

0 0.05 0.120

30

40

50

60

70

80

x(m)

T (°C

)

Figura 3. 1 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo.

Page 41: modelo de trasferencia de calor.pdf

28

El ejemplo muestra que aunque la barra se ha discretizado en un número grande de nodos

en la malla a lo largo del dominio espacial, la dinámica espacial (tal como, la distribución

de temperatura a lo largo de la barra en cada paso de tiempo) muestra cierta regularidad o

cierta tendencia, también llamada patrón (en terminología matemática se denomina como

funciones de base), ver Fig. 3.2.

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

30

40

50

60

70

80T°C para t = 2.

x(m)

T°C

POD 1

Figura 3. 2 Patrón principal de la distribución de la temperatura cuando la barra se

calienta en el extremo izquierdo.

El método de funciones ortogonales propias (POD), se basa en los patrones generados por

los datos de la simulación o de experimentos. Estos datos son recogidos por excitaciones

del proceso físico con manipulaciones de variables de proceso (entradas) y las

perturbaciones externas, tales como variaciones de energía a la entrada, composiciones

químicas, flujos y muchas otras. Puesto que los datos varían de distinta manera en función

de ciertas acciones físicas (es raramente al azar), los datos recogidos muestran

generalmente regularidad, esto es, cierto patrón que se repite.

El método POD extrae objetivamente los patrones o funciones de base óptimas de los datos

experimentales o simulados para describir las características de ese conjunto de datos. El

conjunto de las funciones de base es óptimo en la medida que ese número finito de

Page 42: modelo de trasferencia de calor.pdf

29

funciones, que son ortogonales en un “cierto sentido”, capture la mayor información o den

la “mejor” representación del sistema, que otros conjuntos de funciones en el mismo

espacio.

El método POD tiene algunas dificultades en la determinación de las funciones de base,

cuando los datos son muy grandes en cantidad. Para solucionar este problema, Sirovich

[21] en 1987, propuso el método de snapshots.

Con base en los snapshots, se obtiene un conjunto de funciones ortogonales que capturan la

mayor parte de la información. El método de snapshots es un procedimiento numérico que

puede ahorrar tiempo en la solución del problema del valor propio, necesario para el POD.

Mas precisamente, la idea del método POD, es separar la variable temporal y espacial de

los datos y expresar la temperatura como la combinación lineal de los coeficientes

temporales j y las funciones de base j espaciales, lo cual hace referencia a la solución

por variables separables de una ecuación diferencial parcial, como la ecuación de calor.

K

jjj xtxtT

1)()(),( (3.1)

donde las K funciones de base j , son ortogonales.

Como se puede apreciar, el desarrollo es parecido al de Fourier, pero sin obligar a priori a

que las funciones sean senos o cosenos, en el método POD la forma de las funciones de

base son las que indique la variabilidad de los datos disponibles.

3.1.1 Funciones de Base del POD

El problema clásico de las funciones ortogonales [22], también conocidas como

autofunciones, surge al intentar resolver un sistema de ecuaciones diferenciales lineales

i

Page 43: modelo de trasferencia de calor.pdf

30

sujetas a unas determinadas condiciones de frontera. La solución existe para determinados

valores (valores propios) de un parámetro λ que satisfacen una determinada ecuación:

iiiCoC , (3.2)

C es una matriz con los coeficientes de los operadores lineales del sistema de ecuaciones

diferenciales a resolver, los distintos λ que satisfacen la ecuación (3.2) se les llama valores

propios del sistema y a los i asociados a cada uno de esos λ, vectores propios.

La ecuación anterior también se puede expresar como:

00 ICoIC ii (3.3)

Donde, I es la matriz identidad y NKRI , ),,( 1 N , la matriz diagonal NNRI

tiene los valores propios en la diagonal, ),,( 1 Ndiag .

La matriz C se obtiene a partir del producto de otra matriz por su transpuesta (ver Anexo

A). Se puede demostrar que conduce a que la matriz C sea real y simétrica y en este caso

particular los valores propios gozan de propiedades específicas que sin demostrarlas, se

enuncian a continuación:

Los valores propios de una matriz real simétrica son todos reales.

Dos vectores propios asociados a dos valores propios distintos son ortogonales.

Una matriz real simétrica de dimensiones KK tiene K vectores propios

independientes.

Si la matriz además de simétrica y real es definida positiva, entonces sus valores

propios son todos positivos.

El problema de las funciones propias empíricas debe satisfacer la misma ecuación (3.2). La

diferencia radica en el hecho de que, para el problema clásico, es la física la que nos indica

la forma de la matriz C. En el caso empírico, los coeficientes de la matriz C se extraen de

Page 44: modelo de trasferencia de calor.pdf

31

los datos y lo que se intenta es explicar la variabilidad de los mismos con unas pocas

funciones: Los vectores propios o funciones propias.

Estas funciones propias se encuentran aplicando la siguiente condición: que su contribución

a la varianza de los datos (definida como valor cuadrático medio) sea máxima. Esto es, la

primera función propia conserva la mayor parte de la varianza de los datos, la segunda

función propia el mayor de la varianza restante y así sucesivamente, por lo tanto, los

valores propios son ordenados como 021 N , de este modo, es posible

representar un elevado porcentaje de la varianza de los datos con un número muy reducido

de funciones.

Se considera algunas de las propiedades de estas funciones:

Las funciones propias, proporcionan el método más eficiente de comprensión de los

datos. Ningún otro conjunto de funciones ortogonales puede describir los datos de

un modo más eficiente, en el sentido de explicar en los n primeros términos mayor

variabilidad de los datos [23].

Dado que el conjunto de funciones propias temporales y espaciales son ortogonales,

cada asociación )(),( tx ii representa un modo de variabilidad independiente

de cualquier otro de los n-1 restantes.

La representación de funciones propias es el mejor método en el sentido de ajuste de

los datos por mínimos cuadrados. Permite reducir el número de variables y

proporciona un método de eliminar el ruido o parte menos predecible de los datos.

Al tratarse de un conjunto ortogonal de funciones, recuerdan en cierto aspecto al

Análisis de Fourier, pero mientras que este último asume una variación sinusoidal

del conjunto de los datos, las funciones propias no asumen a priori forma alguna de

las funciones propias. Es la propia estructura de los datos la que determina dicha

forma.

Los valores propios son los que proporcionan los pesos de las funciones propias. Nos dan la

cantidad de valor cuadrático medio de los datos (varianza si se ha quitado la media)

asociada a cada función propia.

Page 45: modelo de trasferencia de calor.pdf

32

Las funciones de base del POD se obtienen por descomposición en valores propios de la

matriz de correlación. La matriz correlación (ver Anexo A), se construye de los datos de

temperatura en cada punto de la malla para los diferentes pasos de tiempo, como sigue:

TTN

C T1 (3.4)

C es la matriz de correlación y N es el número de pasos de tiempo o instantes de tiempo.

Los datos de temperatura pueden ser obtenidos de los datos experimentales o de la

simulación del modelo matemático, en el presente trabajo se obtienen por medio de la

simulación durante determinados instantes de tiempo.

La solución del problema del valor propio es numéricamente intensiva. Usualmente el

número de snapshots es menor que el número de puntos espaciales (puntos de la malla (K)).

Sirovich [18], propuso el método de snapshot para encontrar las funciones de base del

POD, por la descomposición de la matriz de correlación de NN, donde N es el número de

snapshots o de mediciones de temperatura en instantes temporales, en lugar de utilizar la

matriz de correlación de KK puntos espaciales. Esto permite un ahorro de tiempo y hacer

refinamientos en el dominio espacial en el que se trabaja, sin que esto repercuta en el

tiempo de CPU para el posterior análisis del POD.

Método de snapshots: La noción fundamental del método POD es el snapshots, el cual se

obtiene modelando matemáticamente el fenómeno o de los experimentos. El snapshots es el

vector de temperatura en tiempos instantáneos. Un conjunto de todos los snapshots es una

matriz rectangular de KN, donde K es el número de nodos y N es el número de snapshots.

El concepto de snapshots se ilustra por medio de un ejemplo. Considérese una barra

sometida a una fuente de calor y definida en el dominio espacial Lx ,0 , donde L es la

longitud de la barra. La barra es dividida en 2 nodos y la temperatura T(x, t) se obtiene para

2 pasos de tiempo. Los datos observados de Tsnap en este caso es una matriz de 22 con

Page 46: modelo de trasferencia de calor.pdf

33

el número de columnas igual al número de pasos de tiempo y el número de filas igual al

número de nodos. Se supone, que los datos de temperatura son:

),(),(),(),(

))2()1((2212

2111

txTtxTtxTtxT

TTTsnap (3.5)

Los pasos para determinar las funciones de base del POD, por el método de snapshots es el

siguiente:

Construir la matriz de snapshots snapT , de dimensión NK , donde N, es el

número de pasos de tiempo y K, es el número de puntos en la malla.

),(),(),(

),(),(),(),(),(),(

21

22212

12111

NKKK

N

N

snap

txTtxTtxT

txTtxTtxTtxTtxTtxT

T

(3.6)

Construir la matriz de correlación (ver anexo A), basada en los datos de los N

snapshots.

TsnapsnapN TT

NC 1

(3.7)

Realizar una descomposición de valores propios

niC iiiN ,,1 (3.8)

Page 47: modelo de trasferencia de calor.pdf

34

n ,,1 , son los vectores propios y n ,,1 , son los n valores más grandes de NC .

Cuanto mayor son los valores propios, más relevante son las funciones de base, por lo

tanto, para la selección de las n funciones de base se lleva a cabo por el control de los n

valores propios más grandes.

Elegir la función de base más energética

Los valores propios de la matriz de correlación, es la medida de la importancia de una

función base del POD.

El objetivo es caracterizar el conjunto de datos, del modo más energético posible, es

decir, se pretende encontrar una base ortogonal Nii 1 de tal modo que los primeros n

elementos de dicha base nos de la mejor descripción de los datos que tenemos, que

cualquier otra base ortogonal, para lo cual es necesario calcular:

%99,99

1

1

N

ii

n

ii

nE

(3.9)

Usualmente se llama energía a la cantidad nE [22], [24] y como criterio se escoge el

valor de nE como 0,9999, que indica el grado de truncamiento de (3.1), es decir,

cuando el modelo reducido capta más del 99,99% de la energía del modelo original.

Este criterio es el que se aplica en el presente trabajo. Existen otros criterios, como el de

Kayser [28], para cuando el valor propio sea mayor a 1 la capacidad de explicar la

varianza total está en el orden del 75,89% o bajo el criterio de Jolliffe [29], para cuando

el valor propio sea mayor a 0,7, la capacidad de explicar la varianza total está en el

orden del 94,89%. Estas referencias se tienen en cuenta a la hora de decidir que tan

eficiente es el nivel de predicción del modelo con las variables transformadas.

Page 48: modelo de trasferencia de calor.pdf

35

Calcular las funciones de base del método POD.

Los vectores propios n ,.....1 de NC , corresponden a los n valores propios más

grandes y se combinan linealmente con los valores instantáneos (snapshots) de T de

la siguiente manera,

niTT

x isnapisnap

i ,,11)(

(3.10)

donde nii x 1)(

, es la función de base del POD y 1i .

Por otro lado tenemos:

iiisnapT

snapTTN

1

(3.11)

Multiplicamos la Ec. (3.11) por snapT

isnapiisnapT

snapsnap TTTTN

1

(3.11)

Reenplazamos TsnapsnapN TT

NC 1

y de la Ec. (3.10) iisnapisnap TT en la Ec. (3.11)

iiiN

iisnap

isnapN

isnapiiisnapN

C

TT

C

TTC

(3.12) (3.13) (3.14)

Por lo tanto, iiiNC de modo que i es también un vector propio de CN, con i valor

propio asociado.

Page 49: modelo de trasferencia de calor.pdf

36

Observación: Si la dimensión más pequeña de Tsnap es mayor que 310 , entonces el

cálculo de la descomposición de valores propios es numéricamente intensiva. El paquete

Matlab, ofrece la posibilidad de encontrar los n valores propios más grandes en forma

iterativa, en lugar de calcular todos los valores propios. Se utiliza el programa desarrollado

en Matlab para obtener las funciones de base del POD, donde se utiliza la función eig para

calcular los valores propios, ver anexo C, el programa en Matlab PODeig.

3.1.2 Coeficientes del POD Asociados a las Funciones de Base

El cálculo de los coeficientes del POD se realiza mediante la proyección de Galerkin o por

medio de técnicas de identificación de sistemas, y la forma de proceder se explica a

continuación:

Utilizando el método de Galerkin, directamente en el modelo discreto de

conducción de calor.

Utilizando el método de Galerkin en el modelo continuo, los coeficientes se

obtienen, al evaluar el modelo en ecuaciones diferenciales ordinarias (EDOs) que

resultan de la semi-discretización espacial del modelo de la ecuación del calor.

Calculando los coeficientes, sobre la base de técnicas de identificación de

sistemas. La dinámica de )(tT , son consideradas como señal de entrada y el

conjunto de coeficientes ),(ti son tratados como salidas.

En el primer enfoque, se trata de reducir el modelo discreto, mediante la realización de la

proyección de Galerkin del modelo discreto sobre las funciones de base del POD.

Page 50: modelo de trasferencia de calor.pdf

37

El segundo enfoque resulta útil, por ejemplo, si se tiene la solución analítica de las

ecuaciones originales o para cuando se mantiene la variable temporal continua y se

discretiza la variable espacial o semi-discretización espacial.

El tercer enfoque se puede considerar como una alternativa, si no hay conocimiento de las

ecuaciones que describen el fenómeno físico y sólo se dispone de la data experimental. La

desventaja de este enfoque es que los coeficientes no se calculan de las ecuaciones

originales que representan el comportamiento físico del sistema.

Se presentará en las próximas secciones, cómo se determina los coeficientes α para el caso

de la ecuación del calor semi-discreto y para el caso cuando no se dispone de las ecuaciones

del modelo matemático. Se obtendrá el modelo reducido en función de los coeficientes del

POD, asociadas a las funciones de base.

3.2 Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Reducido

La aproximación usual para obtener modelos reducidos suele ser la misma para sistemas en

tiempo continuo que para sistemas en tiempo discreto. En este trabajo de obtendrá el

modelo reducido para sistemas en tiempo continuo, ya que en la mayoría de los casos las

conclusiones son extensibles sin excesiva dificultad para el caso de tiempo discreto.

A continuación se mencionan los métodos de reducción de modelos más importantes:

• Técnica de reducción basada en la proyección [1].

• Método de truncamiento balanceado [2].

• Método del subespacio de Krylov [3].

Page 51: modelo de trasferencia de calor.pdf

38

En el presente trabajo, para obtener el modelo reducido, se utilizará la técnica de reducción

basado en la proyección o llamada también método de reducción de la función de base.

Se presenta a continuación la metodología para hallar el modelo semi-discreto reducido

para la ecuación del calor, utilizando el método POD.

3.2.1 Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Semi-discreto Reducido

El modelo de la ecuación del calor semi-discreto, resulta de la discretización espacial del

modelo en EDP, el cual se expresa como:

)()()( tButATdt

tdT

(3.15)

Se reemplaza en la ecuación (3.15), la aproximación )()( ttT nn , donde

)(,),(1 xx nn y ,)(,,)()( 1 ttt n luego, aplicamos la proyección

de Galerkin para obtener un modelo dinámico para los coeficientes del POD, como sigue:

Definimos una función residual (error) para la ecuación (3.15), como:

)()()(),( tButATtTTTR (3.16)

Se reemplaza )(tT por la aproximación )(tTn en (3.16) y luego, la proyección del residual

),( nn TTR sobre el espacio formado por las funciones de base se iguala a cero, equivalente a

forzar a que el residual sea ortogonal para un número finito de funciones de base, por lo

tanto se cumple:

Page 52: modelo de trasferencia de calor.pdf

39

njTTR jnn ,,10),,( (3.17)

de donde , , es el producto interno o producto escalar de un espacio euclídeo.

De esta manera se obtiene como resultado la siguiente ecuación:

)()()( tButAt Tn

Tnn

Tn (3.18)

y debido a la ortogonalidad de las funciones de base nnTn I , se obtiene:

)()()( tButAt T

nTn (3.19)

El modelo de la ecuación del calor semi-discreto reducido, se obtiene en función de los

coeficientes del POD, como sigue:

)()()()()(

ttTtuBtAt

nn

rr

(3.20)

donde nTnr AA y BB T

nr , con la condición inicial para )(t igual a 0)0( .

Se ha reducido un sistema dinámico (que en general es de dimensión infinita) a un sistema

dinámico de dimensión finita, es decir, la solución pasa por resolver un sistema EDOs. Esta

construcción es la llamada proyección de Galerkin (ver Figura 3.2).

Page 53: modelo de trasferencia de calor.pdf

40

Figura 3. 3 Proyección de Galerkin.

Si el espacio es igual, entonces U =φ y el sistema reducido se obtiene a partir de la

proyección de Galerkin, donde la proyección es ortogonal T y si los espacios son

diferentes, el sistema reducido se obtiene a partir de la proyección de Petrov-Galerkin, en

este caso la proyección es oblicua TU .

En el paquete Matlab, se ilustra la solución de las EDOs que resulta de la discretización por

el método de los elementos finitos utilizando la matriz de masa y rigidez. Se resuelve

empleando Runge -Kutta con control sobre el paso temporal utilizando la función ode23.

En el presente trabajo se realiza las respectivas adaptaciones para las aplicaciones a

ejemplos de la ecuación diferencial del calor y que se presentan el próximo capítulo, con

sus respectivos desarrollos de los códigos en Matlab.

Sistema Reducido

0)0(0),,,(

T

T

UtuRU

Sistema Original KRI

0)0(0),,,(

TTtuTTR

Transformación Reducida

)()(1

txT i

n

iin

Sistema Reducido

0)0(0),,,(

tuR

U Proyección

Page 54: modelo de trasferencia de calor.pdf

41

3.2.2 Obtención del Modelo Empírico de la Ecuación del Calor Reducido

Para cuando no se tiene el modelo matemático del fenómeno físico y sólo se dispone de los

datos obtenidos experimentalmente, se utiliza la técnica de identificación de sistemas para

obtener los coeficientes α. La técnica de identificación de sistemas es la que se utiliza en el

análisis de componentes principales (ACP), pero realizando una extensión de esta en casos

de modelos dinámicos al considerar el tiempo como una variable espacial más, el cual

corresponde al método POD. Se seguirá el mismo procedimiento que el utilizado por el

método ACP para el procesamiento de imágenes, con las adaptaciones correspondientes

como se mencionó anteriormente para utilizar el método en el contexto de transferencia de

calor.

Los pasos para determinar los coeficientes del método POD por la técnica de identificación

de sistemas son:

Obtener los datos experimentales o simulados de temperatura a tiempos

seleccionados T(x, t), llamados snapshots.

Construir la matriz de snapshots, a través de la siguiente estructura:

),(),(),(

),(),(),(),(),(),(

21

22212

12111

NKKK

N

N

snap

txTtxTtxT

txTtxTtxTtxTtxTtxT

T

(3.21)

Construir la matriz de correlación (ver anexo A), basada en los datos de los N

snapshots.

TsnapsnapN TT

NC 1

(3.22)

Page 55: modelo de trasferencia de calor.pdf

42

Realizar una descomposición de valores propios

niC iiiN ,,1 (3.23)

Calcular los coeficientes como:

)()( xTt isnapi (3.24)

donde, las funciones de base φ se obtienen como en la Ec. (3.10).

La expansión de los coeficientes está dada por:

)()()()()()()( 2211 xtxtxttT Tnn

TT (3.25)

Se obtine la reconstrucción de la distribución de temperatura, reemplazando la ecuación

(3.24) en la (3.25):

)()()()()()()( 2211 xxTxxTxxTtT T

nnsnapT

snapT

snap (3.26)

3.3 Estimación del Error

Es inevitable la selección de criterios que nos permitan comparar entre varios estimadores

en la búsqueda del estimador óptimo para un problema determinado. Hasta el presente y

debido a la subjetividad de la elección de los criterios del error, no se ha llegado a un

consenso entre los diversos investigadores del área, existiendo dos grandes líneas que optan

por criterios que minimizan el error absoluto (norma L1) o la estimación del error

Page 56: modelo de trasferencia de calor.pdf

43

cuadrático (norma L2). Se analiza los resultados minimizando el error absoluto y el error

cuadrático para el caso de la ecuación del calor en una y dos dimensiones.

El error absoluto promedio e se calcula como:

)()(11

iTiTN

e n

N

i

(3.27)

donde )(iT es la temperatura obtenida experimentalmente o por medio de simulaciones y

)(iTn es la aproximación de la temperatura obtenida para el modelo reducido por la

construcción de las primeras n funciones de base del POD en un paso de tiempo i.

Debido a que los valores propios son los que proporcionan los pesos de las funciones de

base. Nos dan la cantidad de valor cuadrático medio de los datos (varianza si se ha quitado

la media) asociado a cada función de base. Se selecciona las n funciones de base, que

represente un elevado porcentaje de la varianza de los datos y por tanto el error cuadrático

medio es equivalente a los valores propios no tenidos en cuenta [33] y se calcula como:

N

nin

N

iiiTiT

Ne

1

2

1)()()(1

(3.28)

Hay un número infinito de funciones de base ortogonales, el objetivo consiste en

seleccionar un conjunto de estas que nos dé la aproximación óptima. Esta es la proyección

óptima en sentido de los mínimos cuadrados:

N

ni

TN

iiiTiT

Ne

1

2

1)()()(1

(3.29)

Page 57: modelo de trasferencia de calor.pdf

44

4 CAPÍTULO IV

APLICACIÓN DEL POD PARA LA OBTENCIÓN DE UN MODELO REDUCIDO ASOCIADO A UN MODELO DE LA

ECUACIÓN DEL CALOR SEMI-DISCRETO Algunos de los programas comerciales (Matlab, por ejemplo) están equipados de rutinas de

resolución de EDO, esto hace que se puedan obtener aproximaciones numéricas y

visualizaciones gráficas de las soluciones de sistemas de EDOs y por consiguiente de las

EDPs, lo cual supone sin duda una razón importante para validar el método POD utilizando

el modelo semi-discreto (continuo en la variable tiempo y realizando la discretización

espacial), ya que la mayoría de las conclusiones son extensibles para otro tipo de modelos.

El escalado o estandarización [34], se conoce como la operación de asignar

numéricamente una serie de pesos a cada variable para que al minimizar los errores de las

proyecciones de cada objeto sobre los componentes tengan el mismo valor estadístico. En

definitiva, se trata de asignar el escalado (cambio de unidades) y el peso de cada variable en

la construcción del modelo. Esta operación afecta indudablemente a la calidad del modelo

obtenido. La estandarización de los datos es a menudo preferible, cuando las variables están

en diferentes unidades o cuando la varianza de las diferentes columnas es importante, como

en este caso. Se puede normalizar los datos, dividiendo cada columna por su desviación

estándar, de esta manera, todas las variables contienen la misma varianza y el mismo peso

estadístico en la correlación.

Por consiguiente, para la obtención del modelo reducido utilizando el método POD, se

realiza el centrado con la media de los datos y el escalado o la normalización, con el

recíproco de la desviación estándar. Posteriormente, la solución normalizada se transforma

para obtener la solución deseada sin normalizar.

Page 58: modelo de trasferencia de calor.pdf

45

4.1 Modelo de Conducción del Calor en una Dimensión Con el objetivo de validar la metodología propuesta para obtener modelos reducidos

utilizando el método POD, a continuación se presenta un ejemplo, de una ecuación de tipo

parábolica tomada de la literatura [32], la cual dispone de la solución análitica, que nos

servirá para mostrar las bondades de la técnica POD. Por otra parte, se compara la

aproximación de la solución obtenida utilizando el método de los elementos finitos con el

modelo reducido POD.

4.1.1 Aplicación del POD para la Obtención del Modelo Reducido de la Ecuación del Calor Semi-discreto

Este es un ejemplo que ilustra la solución de la ecuación diferencial parcial del tipo

parabólico (4.1), obtenida por diferentes métodos: la solución analítica, la aproximación de

la solución por el método de los elementos finitos y la aproximación de la solución

utilizando el método POD.

2

22 ),(),(

xtxT

ttxT

(4.1)

Se hallará la solución en el intervalo 10 x , con un valor inicial dado en (4.2) y

condiciones de frontera (4.3).

)sin()0,( xxT

(4.2)

tetXT

tT

),1(

0),0(

(4.3)

Page 59: modelo de trasferencia de calor.pdf

46

Se tiene además, la solución analítica expresada por la ecuación (4.4).

)sin(),( xetxT t (4.4)

El programa desarrollado en Matlab POD_FEM_analitica1 (ver anexo C), ilustra la

solución de las EDOs, resultado de la discretización de la EDP (4.1), por el método de los

elementos finitos desde el punto de vista del método de Galerkin, el cual, resulta en la

siguiente ecuación (4.5).

)()()( tButATdt

tdT (4.5)

En este caso, la matriz hh RMA 1 y 0)( tu ya que no hay fuente de calor en este

problema, la matriz de masa Mh, se define en (4.6) y Rh constante o matriz de rigidez en

(4.7).

otrojisih

jisihM ij

016/

3/22

2

(4.6)

otrojisih

jisihRij

01/1

/2

(4.7)

La solución de la ecuación (4.1), por el método de los elementos finitos utilizando 20 nodos

y la solución analítica, se muestra en la Figura 4.1. Se puede apreciar, que se debe refinar la

malla para obtener mejor precisión con el método MEF.

Page 60: modelo de trasferencia de calor.pdf

47

0

0.5

1

0

1

2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

espacio

Solución MEF:20 nodos

tiempo

T

0

0.5

1

0

1

2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

espacio x

Solución Analítica T= exp(-t)*sin(pi*x).

tiempo t

T

Figura 4. 1 Solución utilizando MEF con 20 grados de libertad y la solución analítica

El método POD, parte de los snapshots (temperaturas en los nodos) obtenidos de la

simulación de la ecuación 4.1, para la cual se utiliza el Toolbox de Matlab para la solución

de EDPs, para posteriormente construir la matriz de correlación de cuya descomposición se

obtiene los vectores propios, necesarios para construir la función de base truncada, como se

describe en secciones anteriores.

Debido a la fuerte correlación de los snapshots, el decaimiento de los valores propios de la

matriz de correlación es rápido, como resultado, sólo las primeras n funciones de base son

necesarias para obtener el modelo reducido. Una vez que las funciones de base son

conocidas, se obtiene la aproximación de la distribución de temperatura con una precisión

aceptable. Ahora, el método POD y la proyección de Galerkin, se utilizan para formular el

sistema de ecuaciones en términos de las nuevas incognitas (coeficientes del POD), para

construir el modelo reducido de la forma:

Page 61: modelo de trasferencia de calor.pdf

48

)()()()()(

ttTtuBtAt

nn

rr

(4.8)

donde nTnr AA , BB T

nr , con la condición inicial para )(t igual a

)sin()0( xTn . El conjunto de funciones de base son, ))(,),(),(( 21 xxx nn y

los coeficientes corresponden a ))(,),(),(()( 21 kkkk n .

Se obtiene el modelo reducido utilizando 1 función ortogonal propia (POD 1), que

corresponde al primer valor propio más grande, capturando más del 99,99% de la

información. Por lo tanto, para el modelo reducido, el conjunto de ecuaciones que se

necesitan solucionar, para hallar los coeficientes )(tj con n=1, es:

)()()()()(

kkTkuBkAk

nn

rr

(4.9)

donde, 11 AA T

r y BB Tr 1 , con la condición inicial para )(k es igual a

)sin()0( 1 xT .

El modelo reducido, en función de los coeficientes del POD, es de la forma:

)()( 11 kAk T (4.10)

donde en este caso la matriz hh RMA 1 y u(t)=0, ya que no hay fuentes de calor.

Page 62: modelo de trasferencia de calor.pdf

49

Ahora, reemplazamos las funciones de base ))(( 1 x y los coeficientes ))(()( 1 tt , se

calculan resolviendo la ecuación (4.10), para obtener la reconstrucción de la distribución de

temperatura como:

)(),(),( 1 ttxTtxT (4.11)

Figura 4. 2 Solución Analítica y POD 1(1a Función Ortogonal Propia).

En la Figura 4.2, se muestra la aproximación de la solución con el modelo reducido,

utilizando una función ortogonal propia (POD 1), como se observa en dicha Figura, la

representación de la solución con el modelo reducido, es similar a la obtenida con la

solución analítica.

En la Figura 4.3, se compara las diferentes soluciones obtenidas para un tiempo de 2s y 20

nodos en la malla, utilizando el método de los elementos finitos, la solución analítica y el

modelo reducido utilizando el método Galerkin (PODGalerkin 1) y utilizando el modelo

empírico reducido (PODEmpírico 1).

Page 63: modelo de trasferencia de calor.pdf

50

Figura 4. 3 Diferentes soluciones obtenidas utilizando: El Método de los Elementos

Finitos con 20 nodos, la Solución Analítica y POD 1(Empírico y Galerkin).

Se observa que el comportamiento del modelo reducido POD 1, es similar, al mostrado con

la solución analítica, para 20 puntos en la malla. Pero si nos acercamos a dos puntos, que se

muestra de la Figura 4.3 inferior, se observa que la aproximación de la temperatura

utilizando el modelo reducido POD-Empírico, es menos precisa que por los otros métodos.

Page 64: modelo de trasferencia de calor.pdf

51

Figura 4. 4 Diferentes soluciones obtenidas utilizando: El Método de los Elementos

Finitos con 400 nodos, la Solución Analítica y POD 1(Empírico y Galerkin).

En la figura 4.4 (en la parte inferior de la Figura, se hace un acercamientos de algunos

puntos o nodos), se muestra las diferentes aproximaciones de la temperatura pero utilizando

el método de los elementos finitos con 400 nodos y el modelo reducido obtenido utilizando

una matriz de snapshots de 400x120, donde se aprecia que se obtiene una mayor precisión.

El error entre el modelo original y el modelo reducido, para los 120 snapshots, se define

como [1] :

120

11 )()(

1201

kkTkTe (4.12)

Se obtiene para este ejemplo un error del orden de 310 , como se aprecia en la Figura 4.5.

Page 65: modelo de trasferencia de calor.pdf

52

Figura 4. 5 Error Absoluto entre el Modelo Reducido con 1 grado libertad y la

solución analítica. Con 20 puntos en la malla.

Figura 4. 6 Error Absoluto entre el Modelo Reducido con 1 grado libertad y la solución analítica. Con 400 puntos en la malla.

Page 66: modelo de trasferencia de calor.pdf

53

Tabla 4.1 Error absoluto para diferentes soluciones utilizando 20 y 400 nodos.

Solución Error(Asociado 20 nodos) Error(Asociado 400 nodos)

MEF-Analítica 8,010-3 4,910-4

PODGalerkin- Analítica 8,010-3 4,910-4

PODEmpírico- Analítica 17,010-3 9,610-4

El modelo reducido (PODGalerkin y PODEmpírico), simula en forma eficiente la dinámica

original, como se muestra en la Fig. 4.5 y Fig. 4.6, con sólo un error absoluto del orden de 310 , cuando se simula con 20 puntos en la malla y un error del orden de 410 cuando se

utiliza 400 puntos en la malla, como se aprecia en la Tabla 4.1. También se observa, un

menor error absoluto, cuando se obtiene el modelo reducido utilizando el método Galerkin,

que al obtener el modelo reducido empírico.

En general, cuando se refina la malla, la aproximación de las soluciones por los diferentes

métodos son similares a la obtenida con la solución analítica, pero con la ventaja del

método POD que utiliza, sólamente una función base o es de dimensión 1120 (1

corresponde a la dimensión espacial y 120 es la dimensión temporal) y para los demás

métodos la dimensión es 400120, (400 corresponde a la dimensión espacial y 120 es la

dimensión temporal).

La solución en cada paso de tiempo se obtiene de la discretización espacial del dominio de

x en 400 nodos, para cada nodo de la malla se aplica la ecuación del calor por lo que el

orden del modelo original es de 400. El modelo de orden reducido (4.10) consta de una

ODE, de ahí que la complejidad sea mucho menor.

Page 67: modelo de trasferencia de calor.pdf

54

4.2 Modelo Empírico Reducido

Para la obtención del modelo reducido, se tiene en cuenta los datos generados o simulados

y la ecuación del modelo de transferencia de calor, como se ilustró en los anteriores

ejemplos. Sin embargo, cuando no se tiene el modelo matemático y sólo se dispone de los

datos simulados y/o experimentales, se utiliza la técnica de identificación de sistemas para

reconstruir los datos y hallar el modelo empírico reducido [27]. En estos casos, la técnica

de identificación de sistemas es comúnmente utilizada en el análisis de componentes

principales (ACP) [21]. En nuestro caso, se aplicará a modelos dinámicos considerando el

tiempo como una variable espacial adicional. De esta manera se seguirá el mismo

procedimiento utilizado en el ACP, el cual se muestra en el Anexo B, a través de ejemplos

de procesamiento de imágenes, para posteriormente aplicarlo al sistema de nuestro interés,

es decir, a ejemplos en transferencia del calor, con las correspondientes adaptaciones. A

continuación se presentan los pasos principales para la aplicación del método de ACP

adaptado a modelos dinámicos, el cual representará el modelo POD para la obtención del

modelo empírico reducido de nuestro sistema.

Los pasos para determinar los coeficientes del método POD por la técnica de identificación

de sistemas aplicados a un caso de transferencia de calor se presentó en la sección 3.2.2.

Una vez ya plasmada la metodología a utilizar (sección 3.2.2), se presenta algunos ejemplos

de aplicación del método de POD en el procesamiento de imágenes (Anexo C) y a

continuación, en transferencia de calor.

Page 68: modelo de trasferencia de calor.pdf

55

4.2.1 Aplicación del POD para la Obtención de un Modelo Empírico Reducido de Transferencia de Calor en una Dimensión

Con el fin de aplicar el método POD para la obtención del modelo empírico reducido de

transferencia de calor, es necesario proveer de los datos del proceso físico temporales y

espaciales, para lo cual se simula el sistema descrito por la siguiente ecuación.

2

2

xT

tTcp

(4.13)

La simulación del proceso de transferencia de calor en una dimensión, se realizó utilizando

el Toolbox de Matlab con las condición inicial CT 250 y condiciones en la frontera para

x=0, CT 200 y para 0,1,0

nTmx , con un valor de smkCp 4410/ . Los

resultados se obtienen del programa PDE1DIM.m, desarrollado en Matlab (ver anexo C).

En la Figura 4.7, se muestran los snapshots obtenidos de la simulación de la ecuación 4.10,

para cuando se supone que la barra se calienta en el extremo izquierdo. Se utiliza 400

puntos en la malla (nodos), para una barra de longitud igual a 0.1 m y 120 pasos de tiempo

o para 2 s.

00.01

0.020.03

0.040.05

0.060.07

0.080.09

0.1

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Distancia x(m)

solución numérica con 400 puntos en la malla, 120 pasos de tiempo

Tiempo t(s)

Tem

pera

tura

(°C

)

Figura 4. 7 Snapshots de temperatura cuando se calienta la barra en el lado izquierdo, en 3D.

Page 69: modelo de trasferencia de calor.pdf

56

En la Figura 4.8, se muestra la distribución de temperatura desde el primer paso de tiempo

con k=1 hasta k=120, la solución obtenida por el MEF corresponde a una matriz de

dimensión 400120 (puntos en la mallapasos de tiempo), el cual se toma como referencia

y nos permitirá comparar los resultados con los obtenidos a través del modelo reducido

POD.

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

40

60

80

100

120

140

160

180

200solución numérica con 400 puntos en la malla y 120 pasos de tiempo

Distancia x(m)

Tem

pera

tura

(°C)

valores de k=1,...,120

Figura 4. 8 Snapshots de temperatura, cuando se calienta la barra en el lado izquierdo, en 2D.

0 20 40 60 80 100 12010

-35

10-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

n- valores propios

valor

es pr

opios

espectro de los valores propios de los snapshots

Figura 4. 9 Espectro de los valores propios de los snapshots.

Se muestra el espectro de los valores propios (ver Figura 4.9), resultado de la

descomposición de la matriz de correlación C y en la Figura 4.10, se grafica el logaritmo

Page 70: modelo de trasferencia de calor.pdf

57

de 1- nE , con nE , formulada en la ecuación (3.9), en donde, se aprecia mejor los valores

propios no cero. Estas 2 Figuras se utilizan para escoger el valor de n o el grado de

truncamiento para la representación de la distribución de temperatura cuando se supone que

la barra se calienta en el extremo izquierdo, para este caso se toma n=8, que corresponde al

)1log( nE con un valor del orden de 1010 . Entre más cerca sea el valor de nE a 1, mejor

es la aproximación por la función base del POD.

0 5 10 15 20 25 3010

-16

10-14

10-12

10-10

10-8

10-6

10-4

10-2

100

indice - valores propios(n)

1-En

espectro de los valores propios de los snapshots

Figura 4. 10 Espectro de los valores propios. Valores propios (n) vs. 1-En

Se observa el rápido decaimiento de los valores propios en las Figuras 4.9 y 4.10. Esto

indica la baja dimensión que posee para este ejemplo, ya que si la dimensión fuera mayor,

necesariamente tendríamos más funciones de base asociadas a los valores propios mayores.

Usualmente, como ya se mencionó, se considera que la dimensión es aquel valor de n, tal

que 9999,0nE o equivalente a 4101 nE , donde se capta más del 99,99% de la

energía.

Las primeras funciones ortogonales propias están asociadas a los valores propios, por lo

tanto, son las más relevantes, como se puede observar en el porcentaje de los primeros

valores propios (ver Tabla 4.2).

Page 71: modelo de trasferencia de calor.pdf

58

Tabla 4.2. Primeros valores propios

# % acum.

1 0,9307030 93,07030 93,07030

2 0,621751 6,21751 99,28780

3 0,0064001 0,64001 99,92780

4 0,0006553 0,06553 99,99340

5 0,0000608 0,00608 99,99940

6 4e-6 0,00051 99,99995

7 4e-7 4e-5 99,99999

8 7e-8 7e-6 99,99999

El porcentaje de valores propios acumulado para las primeras funciones de base (n=8), es

del 99,9999%. El cual nos indica, que con la función base utilizada, se obtiene una buena

representación del modelo original (ver Fig. 4.11).

0 0.05 0.10

50

100

150

200100% original

0 0.05 0.10

50

100

150

200POD 1

0 0.05 0.10

50

100

150

200POD 2

0 0.05 0.10

50

100

150

200POD 3

0 0.05 0.10

50

100

150

200POD 4

0 0.05 0.10

50

100

150

200POD 8

Figura 4. 11 Representación del Modelo, con las primeras Funciones de Base del POD.

Page 72: modelo de trasferencia de calor.pdf

59

La solución del modelo original de orden 400 y del modelo reducido de orden 8, se muestra

en la Figura 4.12. Se compara la temperatura para un paso de tiempo de k=120 y se puede

observar que el modelo de orden reducido se aproxima muy bien al modelo original.

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

40

60

80

100

120

140

160

180

200solución k=120

Distancia x(m)

Tem

pera

tura

(°C)

original 400 Nodos

reducido POD 8

Figura 4. 12 Modelo Reducido y el Modelo Original para un paso de tiempo k=120.

Para validar del modelo reducido, se obtiene el error absoluto promedio, ecuación (4.14),

entre el modelo de reducido de orden 8 y el modelo original de orden 400, para k= 120

pasos de tiempo.

120

18 )()(

1201

kkTkTe (4.14)

Page 73: modelo de trasferencia de calor.pdf

60

00.02

0.040.06

0.080.1

1

2

3

4

50

0.5

1

1.5

2

2.5

3

x 10-3

Distancia x(m)

Error absoluto

Tiempo t(s)

Tem

pera

tura

(°C)

Figura 4. 13 Error absoluto en 3D.

Por lo tanto, el modelo de orden reducido simula en forma eficiente la dinámica original,

con sólo un error absoluto de C0035,0 para t=2s, como se observa en la Figura 4.13.

4.3 Influencia de las Condiciones de Frontera en el Modelo Reducido Se analiza diferentes condiciones de frontera, para el caso de transferencia de calor en una

dimensión, con el fin de estudiar la influencia de estas al generar el modelo reducido. Para

los tres casos que se analizarán, se supone que la barra inicialmente se encuentra a 25 ° C y

posteriormente se calienta a 80 ° C.

0

0.05

0.1

0

1

2

20

30

40

50

60

70

80

x(m)

Solución EDPs por Toolbox Matlab

t(s)

T (°C

)

0 0.05 0.120

30

40

50

60

70

80

x(m)

T (°C

)

Figura 4. 14 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo.

Page 74: modelo de trasferencia de calor.pdf

61

En el primer caso, se supone que la barra se calienta en el extremo izquierdo, manteniendo

el otro extremo aislado, como se aprecia en la Figura 4.14 y al analizar el espectro de los

valores propios (ver Fig. 4.15), nos permite seleccionar las primeras 7 funciones de base,

que corresponde a un modelo reducido (POD 7), con un error absoluto máximo de 310 ,

dichos resultados se observan en la Figura 4.16.

0 5 10 15 2010

-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

Número valores propios

log va

lores

prop

ios

espectro de valores propios de los snapshots

0 5 10 1510

-16

10-14

10-12

10-10

10-8

10-6

10-4

10-2

100

Número valores propios

log 1-

En

Figura 4. 15 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el extremo izquierdo

0

0.05

0.1

0

1

2

20

40

60

80

100

x(m)

POD 7

y(m)

T(°C

)

0

0.05

0.1

0

1

2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

x 10-3

x(m)

modelo reducido orden5 y Toolbox de Matlab

t(s)

Erro

r

Figura 4. 16 Solución con 7 POD, para cuando la barra se calienta en el extremo

izquierdo.

Page 75: modelo de trasferencia de calor.pdf

62

0

0.05

0.1

0

1

2

0

20

40

60

80

x(m)

Solución EDPs por Toolbox Matlab

t(s)

T(°

C)

0 0.05 0.10

10

20

30

40

50

60

70

80

espacioS

oluc

ión

Figura 4. 17 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo derecho.

En el segundo caso, se supone que la barra se calienta en el extremo derecho,

permaneciendo el otro extremo aislado, como se muestra en la Figura 4.17. Se obtiene el

modelo reducido utilizando el método POD de orden 7 (POD 7), con un error absoluto

máximo 310 , resultados que se obtienen al hallar los valores propios (ver Fig. 4.18) y la

aproximación de la solución del modelo reducido (POD 7), como se aprecia en las Figuras

4.19.

0 5 10 15 2010

-35

10-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

Número valores propios

log va

lores

prop

ios

espectro de valores propios de los snapshots

0 5 10 1510

-16

10-14

10-12

10-10

10-8

10-6

10-4

10-2

100

Número valores propios

log 1-

En

Figura 4. 18 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el extremo derecho.

Page 76: modelo de trasferencia de calor.pdf

63

0

0.05

0.1

0

1

2

0

20

40

60

80

x(m)

POD 7

y(m)

T(°C

)

0

0.05

0.1

0

1

2

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

x 10-3

x(m)

modelo reducido POD 7 y Toolbox de Matlab

t(s)

Erro

r

Figura 4. 19 Solución con 7 POD, para cuando la barra se calienta en el extremo derecho.

0

0.05

0.1

0

1

2

20

30

40

50

60

70

80

x(m)

Solución Numérica 400 puntos malla

t(s)

T(°

C)

0 0.05 0.120

30

40

50

60

70

80

x(m)

T(°

C)

Figura 4. 20 Solución para cuando la barra se calienta en el centro.

Page 77: modelo de trasferencia de calor.pdf

64

En el tercer caso, se supone que la barra se calienta en el centro, permaneciendo los

extremos aislados, como se observa en la Figura 4.20. Para este caso, se obtiene un modelo

reducido utilizando el método POD de orden 8 (POD 8), con un error absoluto

máximo 310 . En la Figura 4.21 se muestra el espectro de valores propios para este caso y

los resultados del modelo reducido se observan en la Figuras 4.22.

0 5 10 15 2010

-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

Número valores propios

log va

lores

prop

ios

espectro de valores propios de los snapshots

0 5 10 1510

-16

10-14

10-12

10-10

10-8

10-6

10-4

10-2

100

Número valores propios

log 1-

En

Figura 4. 21 Espectro de valores propios. La barra se calienta en el centro.

0

0.05

0.1

0

1

2

20

30

40

50

60

70

80

x(m)

POD 8

t(s)

T(°

C)

0

0.05

0.1

0

1

2

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

espacio

Error absoluto modelo reducido orden1 y Toolbox de Matlab

tiempo

Err

or

Figura 4. 22 Solución con 8 POD, para cuando la barra se calienta en el centro

Page 78: modelo de trasferencia de calor.pdf

65

Como el modelo es lineal, se aplica el principio de superposición: la respuesta debido a dos

actuadores es igual a la suma de las respuestas de los actuadores individuales. Por lo tanto,

se analiza el caso cuando los datos de snapshots es la suma de las soluciones de los tres

casos anteriores. Se lleva a cabo el mismo procedimiento para calcular las funciones de

base y el modelo reducido, expuesto en la sección 3.1.1 (método de snapshots), pero para

este caso, la matriz de snapshots es igual a:

321 snapsnapsnapsnap TTTT (4.15)

donde 1snapT , 2snapT , 3snapT corresponde a los snapshots para los casos 1, 2 y 3,

respectivamente. La solución numérica con 400 puntos en la malla para la suma de los tres

casos, se muestra en la Figura 4.23.

0

0.05

0.1

0

10

20

20

30

40

50

60

70

80

espacio

Solución Numérica con 400 puntos malla

tiempo

Solu

ción

0 0.05 0.120

30

40

50

60

70

80

espacio

Solu

ción

Figura 4. 23 Solución para cuando la barra se calienta en el extremo izquierdo, en el centro y el extremo derecho.

Page 79: modelo de trasferencia de calor.pdf

66

El modelo reducido, para cuando se supone que la barra se calienta en el extremo izquierdo,

en el centro y en el extremo derecho, es de orden 8 (POD 8) con un error absoluto

máximo 310 .

Para este caso, en las Figuras 4.24 a la 4.27, se muestra: el espectro de los valores, los

resultados del modelo reducido POD 8, el error asociado, así, como la solución del modelo

reducido para diferentes pasos de tiempo.

0 20 40 6010

-60

10-50

10-40

10-30

10-20

10-10

100

1010

Número valores propios

log va

lores p

ropios

espectro de valores propios de los snapshots

0 10 20 30 4010

-16

10-14

10-12

10-10

10-8

10-6

10-4

10-2

100

Número valores propios

log 1-

En

Figura 4. 24 Espectro de valores propios para los casos 1, 2 y 3.

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80original

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80

90POD1

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80

90POD2

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80

90POD3

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80

90POD4

0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.120

30

40

50

60

70

80

90POD8

Figura 4. 25 Solución con 8 POD, para los casos 1, 2 y 3.

Page 80: modelo de trasferencia de calor.pdf

67

00.02

0.040.06

0.080.1

0

5

10

15

200

0.2

0.4

0.6

0.8

1

x 10-3

Espacio

Error absoluto

Tiempo

Tem

pera

tura

(°C)

Figura 4. 26 Error absoluto entre modelo original y la solución con 8 POD, para los

casos 1, 2 y 3.

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

30

40

50

60

70

80paso tiempo,k = 4

espacio

Sol

ució

n

Toolbox de Matlab

POD

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

30

40

50

60

70

80paso tiempo,k = 20

espacio

Solu

ció

n

Toolbox de Matlab

POD

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

30

40

50

60

70

80paso tiempo,k = 40

espacio

Solu

ció

n

Toolbox de Matlab

POD

0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.120

30

40

50

60

70

80paso tiempo,k = 60

espacio

Solu

ció

n

Toolbox de Matlab

POD

Figura 4. 27 Solución utilizando el MEF y POD 8, para diferentes pasos de tiempo

Por lo tanto, si los snapshots se recogen para varias situaciones de proceso, entonces, la

respuesta debido a la excitación de varios actuadores es igual a la suma de la respuesta de

Page 81: modelo de trasferencia de calor.pdf

68

los actuadores individuales. Al partir de esta combinación de snapshots, se obtiene un

modelo reducido general para varias de esas situaciones de proceso y si se quiere,

reproducir una situación en particular dentro de ese rango, se utiliza la ecuación del modelo

reducido general y se particulariza una situación específica.

En consecuencia, el orden del modelo reducido es independiente de la condición de

frontera, pero si la excitación del proceso físico en varias localizaciones no es incorporada

en la data de los snapshots, entonces la nueva dinámica espacial no se aproxima por las

funciones de base del POD. El programa en Matlab desarrollado para este ejemplo es

pdeGlobal2 (ver anexo C).

Estos resultados preliminares, contribuye en el campo de desarrollos de modelos

independiente de las condiciones de frontera, por ejemplo útil, para el análisis térmico de

componentes electrónicos, donde se obtiene el modelo por componente para luego realizar

el análisis global del sistema electrónico.

4.4 Aplicación del Método POD para la Obtención del Modelo de la Ecuación del Calor Reducido en dos Dimensiones

A continuación se presenta un ejemplo, de la ecuación del calor en 2D, tomada de la

literatura [33], con el propósito de analizar la influencia de la discretización temporal y el

número de funciones de base utilizadas en la estimación del error del modelo reducido, así

como también el tiempo de CPU.

Se considera en este ejemplo (ver Fig. 4.28), el flujo del calor en una placa de metal con

una cavidad rectangular. Se supone, que la placa se calienta en un lado y el calor fluye

hasta el lado opuesto, que se encuentra rodeado por aire a velocidad constante y el resto de

la placa se encuentra aislada. Las dimensiones para el rectángulo o el contorno de la placa

es, en 5,05,05,05,0 x y para 8,08,08,08,0 y , para la cavidad

Page 82: modelo de trasferencia de calor.pdf

69

rectangular, las esquinas tienen coordenadas de ,05,005,005,005,0 x

.4,04,04,04,0 y

Figura 4. 28 Placa sometida a una temperatura constante en un lado y en el lado opuesto rodeado por aire.

Para el problema en estudio, la ecuación del calor, se expresa por la ecuación (4.16) y

describe la difusión del calor en un cuerpo.

0 TTt (4.16)

Las condiciones de frontera se especifican del tal manera que sea la solución del problema

de valor de frontera, con un valor inicial dado en (4.17) y condiciones de frontera, en el

lado izquierdo (4.18) y en lado derecho (4.19). Por último, se desea estudiar la distribución

del calor durante los primeros 5 s.

0)( 0 tT (4.17)

T=1000C Aire

Page 83: modelo de trasferencia de calor.pdf

70

Dirichlet)Condición izquierdo( lado elen 100 CT (4.18)

Neumann) (Condiciónlados otros losen 0

Neumann)ndición derecho(Co lado elen 10

nTnT

(4.19)

El problema de conducción del calor transitorio, se implementa en el contexto de los

elementos finitos por el método de Galerkin, el cual resulta en un conjunto de K EDOs de la

forma:

)0(00)()(

cttcRtcM hh

(4.20)

con la condición inicial igual a la función 0 , donde hM y hR equivale a la matriz de

masa y de rigidez respectivamente. Se escribe la ecuación 4.20, en la forma general igual a:

)()()( tuBtTAdt

tdT (4.21)

donde la matriz hh RMA 1 y 0)( tu ya que no hay fuente de calor en este problema.

Los resultados del método POD fueron obtenidos a partir del desarrollo del programa

PODcavidad.m en Matlab y se muestra la animación de la solución, en el archivo de Matlab

Cavidadanimacion.m (ver anexo C).

Se estudia a continuación para este ejemplo los siguientes casos:

Page 84: modelo de trasferencia de calor.pdf

71

Del lado izquierdo de la Figura 4.28, se muestra el dominio y la malla triangular para hallar

la aproximación de la solución en un tiempo de 5 segundos, con 11 pasos de tiempo y 134

grados de libertad y del lado derecho de la misma Figura, se va a simular el sistema, para

101 pasos de tiempo y 486 grados de libertad.

-0.5 0 0.5-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

x

y

malla triangular 134 grados de libertad

-0.5 0 0.5-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

x

y

malla triangular 486 grados de libertad

Figura 4. 29 Malla triangular con 134 y 486 grados de libertad.

También se analiza el caso, cuando la discretización espacial se lleva a cabo por el método

de los elementos finitos (MEF) con respecto a una malla triangular y 1844 grados de

libertad, la simulación se realiza para 101 pasos de tiempo o 5 s.

En la figura 4.30, se muestra el dominio y la malla triangular, así como la solución del

modelo original o de referencia por MEF para este sistema. La misma solución se mustra en

la Figura 4.31, en 3D y en 2D.

Page 85: modelo de trasferencia de calor.pdf

72

-0.5 0 0.5-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

x

y

malla triangular 1844 grados de libertad

-0.5 0 0.5-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

x

y

100% original tiempo 5 s

85

90

95

100

Figura 4. 30 El dominio y la malla triangular para un tiempo de 5 segundos con 101 pasos de tiempo y 1844 grados de libertad.

-0.5

0

0.5

-1

-0.5

0

0.5

180

85

90

95

100

x

100% original MEF tiempo 5 s

y

T(°

C)

-0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8100% original MEF tiempo 5 s

x

y

Figura 4. 31 Solución por el método de los elementos finitos. Gráfica en 3D y en 2D.

El número total de funciones de base del método POD es ),,( 18441 , entonces,

la solución está dada por:

101,,1,1844

11

jparaTi

iij

k

iiij (4.22)

El conjunto completo de funciones de base es tan grande como el conjunto original. Sin

embargo, es un lugar común para que la suma de los valores propios de las primeras

funciones de base supere más del 80 % del total de los valores propios de los datos

Page 86: modelo de trasferencia de calor.pdf

73

originales.

0 50 100 15010

-35

10-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

Número valores propios

log

valo

res

prop

ios

espectro de valores propios

0 5 10 1510

-15

10-10

10-5

100

Número valores propios

log

1-E

n

espectro de valores propios de los snapshots

Figura 4. 32 Espectro de valores propios.

Al calcular los valores propios de la matriz de correlación (ver Fig. 4.32), se observa que

decaen rápidamente, esto es, los primeros valores propios corresponden a los mayores

valores. Este rápido decaimiento de los valores propios indica una fuerte correlación de los

snapshots, que dá lugar a la reducción de las funciones de base necesarias para describir el

comportamiento del sistema. Por ejemplo, los primeros 6 valores propios representa

aproximadamente el 100% del total (ver Tabla 4.3) y el sexto valor propio es igual a

000000415,06 , por lo tanto, del espectro de valores propios se toma 5 funciones de

base, que corresponde a un error de los valores propios no incluidos [33] de:

000000416,0101

6

ii (4.23)

Page 87: modelo de trasferencia de calor.pdf

74

Tabla 4.3. Primeros valores propios

# % acum.

1 0,972541587 97,2541587 97,2541587

2 0,018736715 1,8736715 99,1278303

3 0,008137636 0,8137636 99,9415939

4 0,000485396 0,0485396 99,9901335

5 9,82480e-05 0,0098248 99,9999583

6 4,15210e-07 4,152e-05 99,9999997

El modelo reducido, se obtiene reemplazando )()()( 5 kkTkT con ),,,( 521

y los coeficientes del modelo reducido, se obtienen por medio de la ecuación (4.24), que

corresponden a ))(,),(),(()( 521 kkkk .

)()()( kBukAk Tn

Tn (4.24)

El modelo de orden reducido corresponde a un sistema de 5 EDOs y se obtiene como:

)()()( kuBkAk rr (4.25)

)()( 55 kkT (4.26)

donde 55 AA Tr , BB T

r 5 , con la condición inicial para )(t igual a 0)0( .

Page 88: modelo de trasferencia de calor.pdf

75

La obtención del modelo reducido con una función ortogonal propia (POD 1), representa el

97,254% del modelo original y con la segunda función ortogonal propia (POD 2), el

99,127% del modelo original (ver Fig. 4.33).

-0.5

0

0.5

-1

0

1

85

90

95

100

105

x(m)

POD 1

y(m)

T(°C

)

-0.5

0

0.5

-1

0

1

85

90

95

100

105

x(m)

POD 2

y(m)

Figura 4. 33 Primero y segundo POD.

Para el modelo reducido con la tercera función ortogonal propia (POD 3), se representa el

99,941% del modelo original y con la cuarta función ortogonal propia (POD 4), el 99,990%

(ver Fig. 4.34).

-0.5

0

0.5

-1

0

1

80

85

90

95

100

105

x(m)

POD 3

y(m)

T(°C

)

-0.5

0

0.5

-1

0

1

80

85

90

95

100

x(m)

POD 4

y(m)

T(°C

)

Figura 4. 34 Tercero y cuarto POD.

Page 89: modelo de trasferencia de calor.pdf

76

Y para el modelo reducido utilizando 5 funciones ortogonales propias (POD 5), el cual,

representa el 99,999% del modelo original, como se muestra en la Figura 4.35. En en lado

derecho de la misma Figura, se grafica la solución del modelo reducido, para un tiempo de

5s en un punto de la malla.

-0.5

0

0.5

-1

0

1

80

85

90

95

100

105

x(m)

POD 5

y(m)

T(°C

)

0 2 4 60

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

t(s)

T(°C

)

Conduc. calor 2D en un punto malla

Figura 4. 35 Quinto POD, a la izquierda y a la derecha, la solución en 5 s.

Tabla 4.4. Tiempo de CPU del Modelo MEF y POD. Error del Modelo Reducido Dimensión : #nodos x pasos de tiempo

Tiempo(s) CPU Modelo (MEF)

Tiempo(s) CPU POD 5

Error Utilizando POD 5

710

Dimensión : #nodos x pasos de tiempo

Tiempo(s) CPU Modelo (MEF)

Tiempo(s) CPU POD 5

Error Utilizando POD 5

510

13411 0,255 0,004 0,709 134101 0,288 0,051 1,807

48611 0,449 0,012 1,091 486101 0,545 0,047 2,284

184411 1,664 0,024 1,267 1844101 1,587 0,110 2,457

717611 9,057 0,050 1,350 7176101 9,185 0,610 2,520

2830411 48,126 0,061 1,482 28304101 49,766 2,832 2,550

Page 90: modelo de trasferencia de calor.pdf

77

Cuando se obtiene el modelo reducido utilizando 5 funciones de base, para 11 pasos de

tiempo, el error es del orden de 710 y cuando se utiliza 101 pasos de tiempo es de 510

(ver Tabla 4.4). Por lo tanto, se obtiene mayor precisión, cuando la información del

fenómeno estudiado se incrementa, así como el número de funciones de base utilizadas para

el uso del método POD. Se deduce entonces, que el error del modelo reducido depende del

número de funciones de base y de la discretización del tiempo.

Tabla 4.5. Ahorro en tiempo de CPU utilizando POD5

Dimensión: #nodos pasos de tiempo

Funciones Evaluadas (MEF)

EDPs Evaluadas (MEF)

Sistemas LU Evaluadas ( MEF)

Sistemas lineales Evaluadas (MEF)

Tiempo(s) CPU Modelo (MEF)

Tiempo(s) CPU Modelo POD

% Ahorro Tiempo Utilizando POD

134101 314 1 29 313 0,2915 0,0422 82,16

486101 388 1 35 387 0,5456 0,0475 91,29

1844101 459 1 39 458 1,5874 0,1101 93,06

7176101 538 1 45 538 9,1850 0,6104 93,35

28304101 581 1 48 580 47,660 2,8322 94,31

Cuando se obtiene la aproximación de la solución utilizando el modelo reducido con POD 5

(5 funciones ortogonales propias), que corresponde a una dimensión de 5101 (101 pasos

de tiempo) se necesitaría 2,83 segundos (ver tabla 4.5), mientras que el tiempo de CPU para

hallar la solución original o de referencia por el método de los elementos finitos utilizando

una malla de 28304 nodos o puntos en la malla, esto es para una dimensión de 28304101

(101 pasos de tiempo), es de 49,76 segundos. Por lo tanto, al aplicar el método POD se

tendrá un ahorro en tiempo de CPU del 94,31%.

En la tabla 4.3, se pude apreciar el ahorro en tiempo de CPU para diferentes dimensiones o

mallado, se muestra además el número de procedimientos que se requiere para hallar la

solución utilizando el método de los elementos finitos, mientras con el método POD el

modelo reducido es de una dimensión de 5101, donde 5 corresponde a las funciones

ortogonales propias y 101 a los pasos de tiempo (k).

Page 91: modelo de trasferencia de calor.pdf

78

Los resultados confirman la buena aproximación de las propiedades comparados con los

reportados, por ejemplo en [30-33, 34, 35, 36, 37, 38]. Para el ejemplo que se estudia, no se

encontró diferencias significativas entre el modelo original y el modelo reducido. Para la

realización numérica se usa la versión 7.6 de Matlab 2008ª.

Page 92: modelo de trasferencia de calor.pdf

79

5 CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Por lo general el principal obstáculo para una rápida simulación por los modelos de EDPs

es la fina discretización del dominio espacial, ya que esto conduce a la resolución de

grandes sistemas lineales algebráicos o de EDOs. En este trabajo, el método de las

funciones ortogonales propias (POD) ha sido propuesto como una técnica de reducción,

para los modelos de gran escala, obtenidos a partir de la discretización de la EDP de la

ecuación del calor.

El método POD se caracteriza por la propiedad de describir la distribución espacial, como

la temperatura, en términos de un conjunto ortogonal de funciones de base. Estas funciones

de base se seleccionan a partir de los datos observados y son óptimas, como se han definido

en secciones anteriores. En los modelos numéricos, el dominio espacial se discretiza en un

elevado número de celdas, mientras que en modelos de POD, las distribución espacial se

describe por las primeras y más relevantes funciones de base.

La dinámica de la variable temporal y espacial se aproxima con un alto grado de eficiencia,

como se demuestra, en los diferentes ejemplos presentados, utilizando pocas funciones de

base del POD (menos del 1% del número de nodos).

Page 93: modelo de trasferencia de calor.pdf

80

Debido a que las funciones de base se calculan de la simulación o de las mediciones de las

variables del proceso, la validez del modelo reducido dependerá de la calidad del conjunto

de datos. Si el conjunto de datos es representativo de las variaciones típicas del sistema,

entonces el modelo reducido es válido para las simulaciones en este rango de operación.

Los resultados del error dependen del número de funciones de base del POD escogidas y de

la discretización del tiempo (del paso del tiempo).

Se verificó numéricamente, que cuando se utiliza un mayor conjunto de datos simulados, el

resultado del modelo reducido es muy eficiente comparado con la solución analítica, igual

comportamiento sucede para el caso del método de los elementos finitos cuando se refina la

malla, diferenciándose en que el modelo reducido POD es de una baja dimensión, de menos

de 1% del modelo original.

Este estudio produjo una estrategia para desarrollar MOR, basados en el POD. Se mostró la

validez del MOR para la simulación, la optimización del proceso de transferencia del calor

y en el ahorro en tiempo de CPU, el cual se reduce significativamente. El ahorro en tiempo

de CPU para los casos estudiados, es del 82% al 95%, utilizando el modelo reducido en

lugar del modelo original.

5.2 Recomendaciones

En trabajos futuros es importante validar el modelo en equipos de planta, para describir y

demostrar los beneficios en la utilización de la metodología para la reducción de modelos

propuestos, para la simulación y optimización de procesos.

Page 94: modelo de trasferencia de calor.pdf

81

Extender la aplicación del método POD en otros tópicos de transferencia del calor, por

ejemplo convección y a otras disciplinas, como en mecánica de fluidos, por ejemplo en las

ecuaciones de Navier – Stokes, entre otroS.

Page 95: modelo de trasferencia de calor.pdf

82

REFERENCIAS

[1] P. Astrid, L. Huisman, W. Weiland, and A.C.P.M. Backx. Reduction and predictive control desing for a computational fluid dynamics model. In Proceedings of the 41 st IEEE Conference on Decision and Control, volume 3, pages 3378 -3383, Las Vegas, December 2002.

[2] K. E. Willcox. Reduced Order Aerodynamics Model for Aeroelastic Control of Turbomachicnes. PhD dissertation, Massachusetts Institute of Technology, Department of Aeronautics and Astronautics, February 2000

[3] B. Lohmann, B. Salimbahrami. Introduction to Krylov Subspace Methods in Model Order Reduction. Institut Fur Automatisierungstechnik, Universitat Bremen, 2000.

[4] A. Deane, I. Kevrekidis, G. Karniadaki and S. Orszag. Low-dimensional models for complex geometry flows: Application to grooved Chanels and circular cylinders. Phys. Fluid A, 3(10), 2337-2354, 1991.

[5] C. Caiafa y A. N. Proto. Desarrollo de un software para la identificación de elefantes

marinos por eigenfaces. Reportes técnicos en ingeniería del software. Vol. 5. Pág. 27-40,

2003.

[6] C. A. Andereck, J. M. Dacies y G. R. Schwartz. Adaptive data comprenssion. Proc.

IEEE, 55:267-77, 1967.

[7] D. H. Gay, W. H. Ray. Identification and control of linear distributed parameter

systems through the use of experimentally determined singular functions. In Proc. IFAC

Symp. Control of Distributed Parameter Systems, Los Angeles, 173-9, 1996.

Page 96: modelo de trasferencia de calor.pdf

83

[8] R. W. Preisendorfer. Principal Component Analysis in Meteorology and Oceanography.

Elsevier, Amsterdam, 1988.

[9] G. Berkooz, P. Holmes y J. L. Lumley. The proper orthogonal decomposition in the

analysis of turbulent flows. Annu. Rev. Fluid. Mech., 25:539-575, 1993.

[10] P. Holmes, J. L. Lumley y G. Berkooz. Turbulence, coherent structures, dynamical

systems, and symmetry. Cambridge University Press, 1996.

[11] A. Chatterjee. An introduction to the proper orthogonal decomposition. Department of

Engineering science and Mechanics, Penn State University, University Park, Pennsylvania,

USA, 2000.

[12] M. R. García. Optimización en tiempo real para el control de reactores tubulares no

isotérmicos. Grupo de ingeniería y procesos Eduardo Cabello, 2001.

[13] Y. C. Liang. POD and its application part II: Model reduction for MEMS: dynamical

analysis. Journal of Sound and Vibration, 2003.

[14 ] M. Rothmans y L. R. Pitzold. An new look at POD. Society for Industrial and Applied

Mathematics Philadelphia, PA, USA, 2003.

[15] M. Hinze, S. Volkwein. Proper surrogate model for nonlinear dynamical systems: error estimates and suboptimal control Institut fur Numerische Mathematik, TU Dresden, Germany, 2005.

[16] D. Vasilyev. Linear model order reduction. Model Order Reduction Site at MIT. 17

march, 2005.

[17] Y. Cengel. “Heat transfer: A practical approach”, 2nd Ed, McGraw-Hill, (2003),

932 pags.

Page 97: modelo de trasferencia de calor.pdf

84

[18] P. Hr. Petkov, N. D. Christov, M.M. Konstantinov. Computational methods for linear control systems. Prentice – Hall International Ltd, Reino Unido, 1991

[19] E. Zuazua. Métodos Numéricos de resolución de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). Bilbao, España, 2009.

[20] J. L. Lumley. Stochastic tools in turbulence. Academic Press., New York, 1970.

[21] L. I. Smith. A tutorial on principal components analysis. Cornell University, USA, 2002.

[22] J. J. Muñoz Pérez, L. Tejedor. Las funciones empíricas ortogonales y los cambios en el perfil de la playa a corto, a mediano y a largo plazo. Departamento de Física Aplicada. Facultad de Ciencias del Mar, Puerto real (Cádiz), España, 2001.

[23] V. R. Algazi, D. J. Sakrison. On the optimality of the Karhunrn-Loeve Expansion. IEEE Trans. Inform, Theory, 15:319-21, 1969.

[24] L. Sirovich. Turbulence and the dynamics of coherent structures, Parts I-III. Quarterly of Applied Math., XLV (3): 561-82, 1987.

[25] M. Kirby. Geometric Data Analysis an Empirical Approach to Dimensionality Reduction and the Study of Patterns. John Wiley and Sons Inc. New York. 2001.

[26] P. Galán del Sastre. Estudio Numérico del Atractor en Ecuaciones de Navier- Stokes Aplicadas a Modelos de Circulación del Océano. Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid, España, 2004.

[27] O. M. Agudelo. Positive polynomial constraints for POD-based Model Predictive Controllers. IEEE Transactions on Automatic Control, Vol. 54, No. 5. Mayo 2009.

[28] Kaiser, H. F. The application of electronic computers to factor analysis. Educ. Psychol. Meas. Vol. 20. Pp. 141-151.1960. [29] Jolliffe, I. T. Principal Component Analysis. Springer-Verlag. 1986.

Page 98: modelo de trasferencia de calor.pdf

85

[30] K. Kunisch, S. Vokwein. Galerkin proper orthogonal decomposition methods for a general equation in fluid dynamics. SIAM Journal on Numerical Analysis, 40:492-515, 2001.

[31] R. E. Skelton. Dynamic systems control, John Wiley, New York, 1988.

[32] MATHWORKS, Inc. Partial Diffrrential Equation Toolbox User’s Guide: For Use With MATLAB. 1997.

[33] S. Volkwein. Proper Orthogonal Decomposition (POD) for Nonlinear Dynamical Systems. Institute for Mathematics and Scientific Computing, University of Graz, Austria, 2005. [34] L. Fortuna, G. Nunnari, A. Gallo. Model order reduction techniques with applications in electrical engineering. Springer – Verlag, 1992.

[35] A. Vargas. Model reduction software in the slicot library, in Applied and Computational Control, Signals, and Circuits, volume 629 of the Kluwer International Series in Engineering and Computer Science, Kluwer Academic Publishers, pp 239-282, 2001.

[36] Y. Niño. Método de los Volúmenes Finitos. Seminario Primavera, Universidad de Chile, 2002.

[37] A. Rosenfeld, A. C. Kak. Digital Picture Processing. Academics Press, New York, 1982.

[38] P. Mathai and B. Shapire. Using model reduction techniques for simulating the heat transfer in electronic systems. University of Maryland, College Park, 2003.

[39] B. T. Tan. Proper orthogonal decomposition extensions and their applications in steady aerodynamics. University of Technology, Vietnam, 2001.

[40] B. B. Bird, W.E. Stewart and E. N. Lightfoot. Transport Phenomena. John Wiley and Sons, New York, 2006.

Page 99: modelo de trasferencia de calor.pdf

86

[41] R. H. Perrot. Software for parallel computers. Chapman & Hall, 1992.

[42] S. Houland, K. Willax and J. T Graudahl. MPC for large-scale systems via model reduction and multiparametric quadratic programming, department of Aeronautics and Astronautics, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, USA, 2006.

[43] J. A. Atwell, B. B. King. Proper orthogonal decomposition for reduced Basis feedback controllers for parabolic equations. Mathematical and computer Modeling of Dynamical Systems, 33, 1-19, 2001.

[44] E. Zuzua. Métodos Numéricos de resolución de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Departamento de matemáticas Universidad Autonoma, Madrid, España, 2007.

Page 100: modelo de trasferencia de calor.pdf

87

Anexo A. Requerimientos Matemáticos

En esta sección se procurará dar las habilidades matemáticas que serán requeridas para

entender el proceso del análisis del método POD [26]. Se incluirá una sección en

estadística, que analiza la distribución de los datos. La otra sección es álgebra de matrices

y se estudia entre otros temas, los valores y vectores propios características importantes de

las matrices que son fundamentales para el POD.

A.1 Desviación Estándar

La desviación estándar, también llamada desviación típica, es una medida de dispersión

usada en estadística que nos dice cuánto tienden a alejarse los valores puntuales del

promedio en una distribución. De hecho, específicamente, la desviación estándar es "el

promedio de la distancia de cada punto respecto del promedio". Se suele representar por

una S o con la letra sigma .

La desviación estándar de un conjunto de datos es una medida de cuánto se desvían los

datos de su media. Esta medida es más estable que el recorrido y toma en consideración el

valor de cada dato.

Como ejemplo, se tienen 3 conjuntos de datos, [0 8 12 20], [8 9 11 12] y [10 10 10 10], con

la misma media igual a [10], pero son totalmente diferentes, su diferencia se debe a la

propagación de la información. Si calculamos la desviación estándar para el primer

conjunto de datos es 8,3266 y para el segundo 1,8257 y así, como se esperaba el primer

grupo, tiene una desviación estándar mucho mayor debido a que los datos están más

Page 101: modelo de trasferencia de calor.pdf

88

alejados de la media y para el tercer conjunto la desviación estándar es cero, ya que ningún

valor se aparta de la media. Su fórmula es:

1

))((1

n

xxxxS

n

iii

(A.1)

La media definida como, n

xx

n

ii

1

A.2 Varianza

La varianza es una medida de la desviación del conjunto de datos en torno a la media. De

hecho es casi idéntica a la desviación estándar, la razón por la que se ha introducido la

varianza y la desviación estándar es proporcionar una plataforma sólida para definir la

covarianza.

1

))(()var( 1

n

xxxxx

n

iii

(A.2)

A.3 Covarianza

Las dos medidas, la varianza y la desviación estándar son de una dimensión, sin embargo,

muchos conjuntos de datos tienen más de una dimensión y como el análisis estadístico

considera generalmente si hay cualquier relación entre las dimensiones. La covarianza, es la

medida de cuanto varia de la media, una con respecto a la otra. La covarianza se mide

siempre entre dos dimensiones, si se calcula la covarianza entre una dimensión y consigo

mismo, se consigue la varianza.

Page 102: modelo de trasferencia de calor.pdf

89

1

))((),cov( 1

n

yyxxSyx

n

iii

xy (A.3)

El significado de la varianza y la covarianza, se puede observar, considerando dos nubes

de puntos (representadas como en la figura, por elipsoides que las rodean). La varianza es

una medida de la dispersión. Las variables X e Y tienen ambas la misma varianza en el caso

de la elipse y del círculo, pero la covarianza en el círculo es cero y la de la elipse es más o

menos alta, y positiva.

Figura A. 1 Relación entre la matriz de varianza-covarianza y la matriz de

correlación

Si las n variables tienen medidas incompatibles (kg, m, s,...) las varianzas no son

comparables. Entonces se recurre a la matriz de correlación. La correlación es la covarianza

medida para valores estandarizados. De allí que la correlación de una variable consigo

misma da uno; es la varianza de cualquier variable estandarizada.

A.4 Cálculo de la Matriz de Correlación

La matriz de correlación nos explica cómo se encuentran relacionadas cada una de las

variables con otra variable. Su diagonal siempre contendrá el valor de 1. Si tiene un valor 0,

Y

X

Page 103: modelo de trasferencia de calor.pdf

90

nos indicará que no tiene ninguna relación con esa variable, por lo menos no lineal; es

decir, pueda que tenga una relación cuadrática o de otro grado. El cálculo de la matriz de

correlación se puede efectuar de dos formas, con los datos originales y con los datos

normalizados:

Cálculo de la matriz de correlación con los datos originales

Con lo cual se aplica la fórmula de cálculo del coeficiente de correlación lineal entre dos

variables (coeficiente de correlación de Pearson):

El coeficiente de correlación entre las variables ax y bx se define como:

ba

ba

xx

xxab SS

Sr (A.4)

donde axS ,

bxS son las desviaciones típicas de las variables ax y bx , respectivamente y

ba xxS es la covarianza de la muestra. La fórmula completa para r, es de la forma:

2

1 11

2

1

1 11

11

111

1

111

1

n

i

n

kbkbi

n

i

n

kakai

n

i

n

kbkbi

n

kakai

ab

xn

xn

xn

xn

xn

xxn

xn

r (A.5)

Los coeficientes están comprendidos siempre en el rango [-1, 1] con los correspondientes

significados matemáticos.

La matriz de correlación se forma entonces ordenando los distintos coeficientes de

correlación en una matriz de filas y columnas de la siguiente forma:

Page 104: modelo de trasferencia de calor.pdf

91

pppp

p

p

rrr

rrrrrr

C

11

22221

11211

(A.6)

A priori ya se puede conocer dos cosas de C: que esta será simétrica, ya que baab rr y que

la diagonal principal será todo unos, esto porque 1aar .

Cálculo de la matriz de correlación con los datos normalizados

La otra posibilidad para calcular la matriz de correlación evitándose la fórmula

relativamente complicada, es hallando la matriz de varianza-covarianza para los datos

normalizados.

Se calculan primeramente las estadísticas básicas de cada variable ax , su media y

desviación estándar:

n

iaaia

n

iaia xx

nSyx

nx

1

2

1)(

111 (A.7)

Con esos datos, ya podemos estandarizar las distintas variables (al estandarizar se está

transformando ese conjunto de datos en otro, con media cero y desviación estándar uno).

Pasamos de la variable ax a la az para todos los datos, aplicando la siguiente ecuación:

a

aaiai s

xxz (A.8)

A partir de las variables estandarizadas pzzzz ,,,, 321 , se calculan sus varianzas

(evidentemente dan uno) y las covarianzas entre variables:

n

ibabiaaizz zzzz

nS

ba1

))((1

1 (A.9)

Page 105: modelo de trasferencia de calor.pdf

92

Ordenando dichos valores en forma de matriz, se tendrá el cálculo de la matriz de

correlación:

zpzpzzzz

zzzzzz

zzzzzz

SSS

SSSSSS

pp

p

22

2122221

12121

C (A.10)

Una tercera forma de calcular la matriz de correlación es a partir de las variables

estandarizadas y ordenando primeramente dichas variables estandarizadas en forma de

matriz (por ejemplo por filas):

pnmpp

nm

nm

SSS

SSSSSS

21

22221

11211

Z (A.11)

Y efectuar la siguiente operación matricial:

tZZn

C 1 (A.12)

Donde tZ significa la matriz transpuesta. Este resultado corresponderá a la matriz de

correlación que queremos calcular. Se seguirá este último procedimiento en este trabajo

para el cálculo de la matriz de correlación.

A.5 Valores y Vectores Propios

El siguiente paso es calcular los valores y vectores propios de la matriz de correlación. Los

valores y vectores propios son conocidos como, eigenvalores y eigenvectores. Los valores

propios son las raíces del polinomio:

Page 106: modelo de trasferencia de calor.pdf

93

0)det( IC (A.13)

I representa la matriz identidad, de las mismas dimensiones que la matriz C. Esta expresión

da como resultado un polinomio cuyas raíces serán los valores propios de C, que se denotan

como i ,,, 21 .

Los vectores propios asociados a esos valores propios, se calcularán sustituyendo los

valores propios en la fórmula:

0)( ii IC (A.14)

Para cada valor propio i , se obtiene una ecuación diferente, y de esta ecuación se obtiene

también un vector propio i diferente y asociado a su respectivo i .

Se pueden multiplicar dos matrices con tal que sean compatibles. Los vectores propios son

un caso especial de esto. Los vectores propios se encuentran solo para matrices cuadradas,

todos los vectores propios de una matriz son perpendiculares u ortogonales. Es importante,

porque es una medida en que se pueden expresar los datos en términos de los vectores

propios perpendiculares en lugar de ser expresados en términos del eje x y del eje y.

Consideremos los siguientes ejemplos:

Ejemplo de un no-vector propio.

511

31

1232

Ejemplo de un vector propio, se escala y se descompone en valores propios.

23

4812

23

1232

iiiCoC ,

Page 107: modelo de trasferencia de calor.pdf

94

Ejemplo como se escala un vector propio y como sigue siendo el mismo valor propio.

46

23

2

46

41624

46

1232

En el primer ejemplo, el vector resultante no es múltiplo entero del vector original, mientras

que en el segundo ejemplo, el vector es exactamente 4 veces el vector inicial.

El vector

23

, representa una flecha que apunta desde el origen (0,0), al punto (3,2). Y la

matriz

22

13

se puede considerar como la matriz de transformación. Al multiplicar la

matriz por el vector

23

, la respuesta es otro vector que se transforma desde la posición

original.

Esta es la naturaleza de la transformación que se derivan de los vectores propios. Este

vector y todos los múltiplos de él, será un vector propio de la matriz de transformación. Las

propiedades que tienen estos vectores, es que los vectores propios, sólo se pueden

encontrar para matrices cuadradas. Y no todas las matrices cuadradas tienen vectores

propios. En la Figura A.4, se cambia la escala del vector por una cierta cantidad, sin

cambiar la dirección. Por último todos los vectores propios de una matriz son

perpendiculares u ortogonal, es decir, en ángulo rectos unos con otros. Esto es importante

porque se puede expresar los datos en términos de estos vectores propios ortogonales, en

lugar de expresarlos en términos del eje x y del eje y. Es conveniente estandarizar los

vectores propios, así que se divide, el vector original por su longitud, que para el ejemplo

que estamos tratando resulta en:

Page 108: modelo de trasferencia de calor.pdf

95

132133

1323

Los valores propios están estrechamente relacionados con los vectores propios, obsérvese

como en la Figura A.4, la cantidad por la cual el vector original se escala antes de que se

multiplique por la matriz cuadrada es 4 y 4 corresponde al valor propio asociado a ese

vector propio. No importa cuál sea el múltiplo del vector propio que se tome, antes de que

se multiplique por la matriz cuadrada, siempre es 4 veces el vector de escala, como se

muestra en el ejemplo anterior.

Consideremos en este otro ejemplo, los vectores de puntos (0,0), (1,0) y (0,0), (2,1),

podemos representar la transformación como se muestra en la Figura A.2, se observa que el

vector x, gira y se alarga, el giro esta dado por )2/1(tan 1 .

Figura A. 2 Transformación de vectores.

Ahora si consideramos los vectores de puntos )0,0( , )2/1,2/1( y ),0,0(

),2/1,2/1( se observa en la figura A.6, que el vector sólo se hace tres veces más largo.

(1,0)

(0,0)

(2,1)

(0,0)

A

x y

Page 109: modelo de trasferencia de calor.pdf

96

El problema de los vectores y valores propios, consiste en encontrar los vectores que no

giran, bajo una transformación. El valor propio nos da el cambio de longitud.

Se busca , tal que iiiAoIA ,

Los valores y vectores propios de la matriz A=

2112

, son

3001

y

2/12/12/12/1 ,

respectivamente y A , corresponde a:

2/32/12/32/1

3001

2/12/12/12/1

2/12/12/12/1

2112

Gráficamente la podemos representar como se muestra en la Figura A.3

Figura A. 3 Transformación de vectores.

Se observa en la Figura A.6, que el primer vector no gira y se mantiene y el segundo vector

no gira, pero se hace tres veces más largo.

2/1*3,2/1*3

2/1,2/1 2/1,2/1

2/1,2/1

(0.0) (0.0)

A

y x

Page 110: modelo de trasferencia de calor.pdf

97

A6. Funciones Ortogonales

Dos vectores no cero son ortogonales cuando su producto punto, o producto interno, es

cero. Es muy común imaginar que una función es un vector. En consecuencia podemos

decir que dos funciones distintas son ortogonales cuando su producto interno es cero. En

este caso, se verá que el producto interno de los vectores es una integral definida. El

concepto de funciones ortogonales es fundamental en el presente trabajo.

Los dos conceptos vectoriales de producto interno (punto) y ortogonalidad se pueden

ampliar para abarcar las funciones. Se supone que u y v son vectores en el espacio

tridimensional. El producto interno (u, v) de los vectores, que también se escribe ,vu

posee las propiedades siguientes:

(u, v)= (v, u)

(ku, v)= k(u, v), donde k es un escalar

(u, u)= 0, si u= 0 y (u, u) >0 si u 0

(u + v, w) = (u, w) + (v, w).

Se supone ahora que 1f y 2f son funciones definidas en un intervalo ba, . Como una

integral del producto )()( 21 xfxf definida en el intervalo también posee las propiedades

mencionadas anteriormente, siempre y cuando existan las integrales, podemos enunciar la

siguiente definición:

El producto interno de dos funciones 1f y 2f en un intervalo ba, es el valor que resulta

de:

b

adxxfxfff )()(, 2121 (A.15)

Page 111: modelo de trasferencia de calor.pdf

98

Dado que dos vectores u y v son ortogonales cuando su producto interno es cero, definimos

las funciones ortogonales en forma semejante:

Dos funciones 1f y 2f son ortogonales en un intervalo ba, si:

0)(2)(12,1 b

adxxfxfff (A.16)

Un conjunto de funciones de valor real )(),(),( 210 xxx , es ortogonal en un intervalo

ba, si:

.,0)()(),( nmdxxxb

a nmnm (A.17)

La norma, o longitud ,u de un vector u se puede expresar en términos del producto

interno; concretamente, (u, v)= ,2u o bien .),( uuu La norma, o longitud

generalizada, de una función ,n es ;),()( nnn x es decir,

.)()( 2

b

a nn dxxx (A.18)

El número .)()( 22

b

a nn dxxx

Se llama norma cuadrada de .n Si )(xn es un conjunto ortogonal de funciones en el

intervalo y tiene la propiedad que 1)( xn para ,.,.,2,1,0n se dice que )(xn es un

conjunto ortogonal en el intervalo.

A7. Transformación Karhunen – Loeve

También llamada transformación de Hotelling ó Análisis de Componentes Principales y

consiste en definir el número de dimensiones que están presentes en un conjunto de datos y

buscar los coeficientes que especifican la posición de los ejes que apuntan en las

direcciones de máxima variabilidad de los datos. Su origen está en la redundancia que hay

Page 112: modelo de trasferencia de calor.pdf

99

muchas veces entre distintas variables. La redundancia son datos, no información. Lo que

se pretende es:

Facilitar el estudio de las relaciones existentes entre las variables.

Facilitar el análisis de la dispersión de las observaciones (poniendo en evidencia

posibles agrupamientos, detectando las variables que son responsables de dicha

dispersión).

A.7.1 Formulación Descriptiva

En un sistema multivariante, la forma de la elipse n-dimensional está definida por la matriz

de varianza-covarianza calculada para la n variable. La varianza es proporcional a la

dispersión de puntos en la dirección paralela al eje de esa variable. La covarianza define la

forma de esa elipse (más o menos afilada). Si las variables no tienen dimensiones

comparables, las varianzas tampoco se pueden comparar. En este caso conviene tomar la

matriz de correlación, ya que el coeficiente de correlación no es sino la covarianza medida

para valores estandarizados (normalizados zi),

s

xxz ii

(A.19)

Por lo tanto, se utilizará si podemos, la matriz de varianza-covarianza y si no, la de

correlación.

Figura A. 4 Varianza-covarianza.

X

Y A

B

Page 113: modelo de trasferencia de calor.pdf

100

En la Figura A.4, vemos cómo la dispersión de las variables X e Y permite que efectuando

una transformación que pase de X e Y a A y B, se consigue obtener dos variables nuevas tal

que casi toda la varianza se sitúa en la variable A y muy poca en la B. Además, la

correlación de X e Y era alta, mientras que la de A y B es matemáticamente cero.

A partir de esas matrices, se calculan sus valores y vectores propios. Los valores propios

dan la longitud de los ejes principales del elipsoide n-dimensional. Los vectores propios

apuntan precisamente en las direcciones de esos ejes principales. Además, equivalen a los

coeficientes de regresión en una transformación lineal estándar, siendo las variables a

transformar las variables independientes y las componentes principales, las dependientes.

Las nuevas variables así obtenidas, pierden el sentido físico que pudieran tener las variables

originales.

A.7.2 Formulación Matemática

Sea una serie de datos, en este caso bidimensionales (por ejemplo, una imagen) de la forma:

mnmm

n

n

xxx

xxxxxx

yxf

21

22221

11211

),( (A.20)

Podemos ordenar esa matriz en forma de un vector, bien poniendo una fila tras otra, o bien

por columnas. Lo importante no es tomar uno u otro tipo de ordenación sino que éste sea

consistente con todas las imágenes que vayan a participar en la transformación.

En definitiva se trata de obtener:

),,,,,,(),( 2222111211 nmnn xxxxxxxyxf (A.21)

Page 114: modelo de trasferencia de calor.pdf

101

Donde podemos expresar ese vector en función de un sólo subíndice:

),,,(),( 321 nmxxxxXyxf (A.22)

Como tendremos varias imágenes, para diferenciar unas de otras en la notación,

introducimos como subíndice los números '1', '2', '3', etc. para las distintas imágenes.

Nótese que ahora el elemento x11 no representa el valor del píxel de la fila 1, columna 1,

sino que de la imagen 1 es el píxel 1 (ahora es un vector, no una matriz de dos

dimensiones). Así:

)(

)()()(

321

33332313

22322212

11312111

pnmpppp

nm

nm

nm

xxxxX

imagenesptenemossi

xxxxXxxxxXxxxxX

(A.23)

El primer paso consiste en hallar la matriz de correlación de estas variables. El siguiente

paso es calcular los valores y vectores propios de la matriz de correlación calculada. Como

se verá más adelante.

El análisis de componentes principales (ACP), es la forma más simple de un análisis

multivariado basado en vectores propios.

Procedimiento:

Escoger la muestra (datos originales)

Sustracción de la media observada de los datos originales (muestra con media cero).

Para el tratamiento de los datos se realiza el centrado de las variables, se elige como

origen del cual parten las direcciones de máxima variación o componentes. El

Page 115: modelo de trasferencia de calor.pdf

102

nuevo origen del espacio de los componentes principales es una translación del

origen en el espacio de las variables hacia el centro de la nube de puntos.

Calcular la matriz de covarianza.

Calcular los vectores propios y los valores propios de la matriz de covarianza: Una

vez obtenidos los vectores propios (perpendiculares entre sí), se dibujan en el plano

sobre la media sustraída de los datos originales. Esto permite extraer líneas que

caracterizan los datos, por ejemplo si son independientes o relacionados.

Escoger los componentes principales: Los vectores propios correspondientes a los

valores propios de mayor tamaño corresponden a las variables con la correlación

más fuerte dentro del conjunto de datos. Se escogen las componentes en orden de

significancia.

Transformación del nuevo conjunto de datos: Se toma el transpuesto de la nueva

matriz armada con los vectores propios seleccionados y se multiplica por la matriz

transpuesta de los datos originales ajustados con la media.

Figura A. 5 Cambio de coordenadas utilizando la media y proyección de dos componentes principales.

1x

3x

2x

2x

3x

1x

Page 116: modelo de trasferencia de calor.pdf

103

Básicamente lo que se hace, es transformar los datos, expresados en términos de los

patrones entre ellos, donde los patrones son las líneas que más cercanamente definen las

relaciones entre ellos.

Análisis de componentes principales es un método cuantitativo riguroso, que genera un

nuevo conjunto de variables, llamadas componentes principales. Cada componente

principal es una combinación lineal de las variables originales. Todos los componentes

principales son ortogonales entre sí, así que no hay información redundante. Los principales

componentes forman una base ortogonal para el espacio de los datos.

El primer componente principal es un eje en el espacio. Al proyectar cada observación en

el eje, los valores resultantes constituyen una nueva variable. La varianza de esta variable

es el máximo entre todas las opciones posibles del primer eje.

La segunda componente principal es otro eje en el espacio, perpendicular a la primera. La

proyección de las observaciones sobre este eje genera otra nueva variable. La varianza de

esta variable, es el máximo entre todas las opciones posibles de este segundo eje.

El conjunto completo de componentes principales es tan grande como el conjunto original

de variables. Sin embargo, es un lugar común para la suma de las varianzas de los primeros

componentes principales al superar el 80 % de la varianza total de los datos originales.

En Matlab se utiliza la función princomp, para encontrar los componentes principales. Para

utilizar la función princomp, parte de los datos medidos que se desea analizar. Sin embargo,

si se carece de los datos reales, pero se tiene la covarianza de la muestra o la matriz de

correlación de los datos, se puede utilizar en Matlab la función pcacov, para realizar el

análisis de componentes principales.

Page 117: modelo de trasferencia de calor.pdf

104

A.8 Método de los Valores Singulares

De acuerdo a este método podemos obtener una matriz diagonal que incluye los valores

propios de la matriz simétrica, que para nuestro caso es la matriz de correlación y los

vectores singulares correspondientes que forman las columnas de dos matrices ortogonales

U y V esto es:

VUCoUCV T (A.24)

U y V son ortogonales, este procedimiento se conoce como descomposición le los valores singulares.

TVUC (A.25)

La descomposición de valores singulares de una matriz de mn, consiste en una matriz U

de mm, una matriz de mn y una matriz V de nn. En otras palabras U y V son

cuadradas y es del mismo tamaño de C.

En Matlab se dispone de la función svd , para tal fin:

)(CsvdVSU (A.26)

Donde en S, retorna un vector con los valores singulares en orden decreciente, ellos

representan en su sumatoria la varianza total y las matrices unitarias U y V.

Los componentes principales quedan definidos por los vectores propios V, siendo estos

vectores ortogonales. Por ejemplo el producto de los primeros vectores propios deberían ser

cero.

0):,2:2(:),1:1( VV (A.27)

Estos vectores propios definen el nuevo espacio dimensional ortonormal, donde las

variables originales podrán quedar definidas mediante una nueva rotación de estos nuevos

ejes. Por lo tanto, la descomposición de valores singulares es la herramienta adecuada para

el análisis de una asignación de un espacio vectorial en otro espacio vectorial, posiblemente

con una nueva dimensión.

Page 118: modelo de trasferencia de calor.pdf

105

Por otro lado, utilizando el método POD o ACP, se pude estimar los valores y vectores

propios y el porcentaje explicado por cada una de las nuevas variables cuando ellas son

rotadas. Para ello podemos utilizar la función de Matlab covpca o la función

princomp.El comando en Matlab tiene la siguiente sintaxis:

)cov(exp Cpcalannedlatentpc

Toma la matriz de covarianza C y retorna los componentes principales en pc , los valores

propios en latent y el porcentaje del total de la varianza en las observaciones explicada por

cada vector propios en lannedexp .

Utilizando la función princomp :

)princomp(C = latent]SCORE,[COEFF,

Retorna en COEFF los componentes principales, en SCORE se tiene la representación de C

en el espacio de componentes principales y en latent retorna los valores propios.

En el presente trabajo, se realiza la descomposición de la matriz de correlación, como se ha

descrito en el método POD (sección 3), pero utilizando la ayuda de las funciones en

Matlab.

Con los programas realizados en Matlab, se procede a hacer el análisis de componentes

principales en ACP o de hallar las funciones de base en POD. Con el fin de conocer los

métodos alternativos parar hacer los cálculos básicos, se parte de las funciones en Matlab

eig , ,svd cov,pca princomp, como se pueden ver en el Anexo C, en los programas

PODeig , PODsvd y los demás programas que utilizan el comando princomp.

Page 119: modelo de trasferencia de calor.pdf

106

A.9 Diferencias entre POD y ACP

Tanto el método POD (Descomposición ortogonal propia) como el método ACP (Análisis

de Componentes Principales), son sinónimos de la descomposición de Karhunen – Loeve y

sólo hay unas pocas diferencias conceptuales, sin embargo, hay algunas diferencias en la

puesta en práctica de los métodos (ver Fig. A.6). Ambos métodos solucionan el problema

del valor singular o eigenproblema.

El método POD se aplica usualmente para requerimientos en la resolución de EDPs de

modelos dinámicos, sistemas que involucran la variable espacial y temporal. El método

ACP es independiente del tiempo o se podría utilizar también para modelos en estado

estacionario, donde la solución depende de la dimensión espacial. Esta diferencia se

observa en el conjunto de datos de la matriz de entrada. Para el POD, partimos de la matriz

de snapshots y para el ACP, partimos de la matriz de entradas de las coordenadas

espaciales. ACP se podría utilizar en modelos dinámicos, considerando el tiempo como una

dimensión espacial adicional.

El paso post-descomposición de la solución, para calcular los coeficientes )(ti en POD y

)(Ii en ACP, es diferente:

En el método POD, se retorna o se tiene en cuenta al sistema de EDPs original, para

calcular la dependencia del tiempo de los coeficientes ),(ti usando la descomposición de

la solución y el método Galerkin para convertir el modelo EDPs en un conjunto de EDOs.

El número de EDOs resultante es rny , donde n es el número de variables en EDPs y r es el

rango de las funciones de base empleadas en la reducción del modelo. En la aproximación

basada en ACP, los coeficientes son llamados scores y son solamente determinados por el

conjunto de datos de la matriz de entrada, no tiene en cuenta el modelo original.

Page 120: modelo de trasferencia de calor.pdf

107

La validez de las funciones de base del POD, no se ven afectadas por cambios que se hagan

en las condiciones de entrada en el modelo, en cambio en el método ACP, si se afecta ya

que no tiene en cuenta el modelo original.

La ventaja de ACP en comparación de POD, es cuando se desarrolla el modelo en estado

estacionario, esto es, los coeficientes pueden ser obtenidos por manejo de los datos, en

lugar de manejar la ecuación, por lo tanto, desarrollando el modelo basado en los datos

solamente, para la simulación y optimización de procesos.

La influencia del modelo original, no se ve afectada, cuando se parte de datos simulados o

cuando son datos experimentales de modelos de equipos eficientes, pero, si se tienen datos

experimentales con ruido u otras características de la experiencia para la toma de los datos,

si se vería influenciado la utilización de sólo el modelo basado en los datos, como el caso

del método ACP.

Page 121: modelo de trasferencia de calor.pdf

108

Figura A. 6 Comparación entre el método POD y ACP.

Descomposición Karhunen -Loeve

Método

Solución

Función del tiempo e Independiente

Snapshots

Descomposición de la Solución

Solución para los Coeficientes

Snaphots

Solución

Page 122: modelo de trasferencia de calor.pdf

109

ANEXO B. Aplicación del POD para el Procesamiento de Imágenes

La compresión de imágenes es un área de estudio de mucha relevancia en la actualidad:

bien sea por su almacenamiento (imágenes médicas, almacenamiento de huellas digitales,

firmas, entre otras) o transmisión (televisión, satélites, entre otras), es deseable que las

imágenes estén representadas con el menor número posible de unidades básicas (por

ejemplo: bytes) [8].

El método de reducción del modelo a partir del método POD mostrado en la sección 3.2.2,

el cual se planteó como una extensión de la técnica de identificación de sistemas, se

utilizará en los próximos dos ejemplos. El primero corresponde a la imagen de un mandril

el cual se muestra en la Figura B.1 y el segundo, para el procesamiento de la imagen de

Lenna. Ambos ejemplos, fueron tomados de los archivos de procesamiento de imágenes de

Matlab [30] y representan modelos estáticos. Si bien la metodología propuesta implica la

extensión del método ACP a sistemas dinámicos, lo que se pretende con estos ejemplos es

evidenciar la reducción del modelo original.

Figura B. 1 Imagen de un Mandril en RGB. (Referencia)

Page 123: modelo de trasferencia de calor.pdf

110

La imagen de un mandril se encuentra en tres bandas o RGB, que corresponde a la

intensidad del color: rojo (R), verde (G) y azul (B). La imagen original se representa por

una matriz de 480x500 píxeles (ver Fig. B.1), la cual se codifica en una escala de grises que

corresponde a una banda, para su posterior procesamiento A cada punto o píxel (x, y) se le

asigna un valor o nivel de gris (ver Fig. B.2). La cuantificación consiste en una paleta de

256 niveles de gris (donde, 0 indica el color negro y 255 el color blanco). Los resultados

del procesamiento fueron obtenidos a partir del desarrollo del programa

Procesam_Imag3.m (ver Anexo C) en Matlab, y que se muestran en la Figura B.3

Al calcular los valores propios de la matriz de correlación (ver Fig. B.4), se observa que

decaen rápidamente, permitiendo que se obtenga una aproximación de la imagen original a

un orden inferior con un pequeño error. Este rápido decaimiento de los valores propios

indica una fuerte correlación de los snapshots, que dá lugar, a la reducción de las funciones

de base necesarias para describir el comportamiento del sistema.

24

Ejemplo Imágenes (1)

Datos: Imagen de un mandril (480x500 pixels)

codificados en una escala de grises de 0 a 256.

Original 100%

Figura B. 2 Imagen de un Mandril en escala de grises.

Page 124: modelo de trasferencia de calor.pdf

111

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 50010

-6

10-5

10-4

10-3

10-2

10-1

100

101

102

Número valores propios

log va

lores

prop

ios

espectro de valores propios de los snapshots

Figura B. 3 Espectro de los valores propios.

A continuación se obtiene una aproximación de la imagen original, con un número de

funciones de base igual a n = 1, 3, 10, 40, 50 (ver Fig. B.4), con este número de funciones

de base (POD 50) se obtiene una reducción de almacenamiento, donde la matriz que

representa a la imagen, es ahora de 480x50 píxeles, en comparación con 480x500 píxeles

de la imagen original. Con el modelo reducido POD 50, se consigue una aproximación del

80% de la imagen original.

Original 100%

1 comp 24.87%

Page 125: modelo de trasferencia de calor.pdf

112

3 comp 45.525

10 comp 57 %

40 comp 90%

50 comp 79.00%

Figura B. 4 Procesamiento de la imagen utilizando el metodo POD

Se presenta a continuación un segundo ejemplo del método POD, utilizando la técnica de

identificación de sistemas planteada (ver Fig. B.5), el cual corresponde a la imagen de

Lenna. La imagen se encuentra en tres bandas (rojo, verde y azul (RGB)) y se codifica en

escala de grises que corresponde a una banda. La imagen se representa por una matriz de

512x512 píxeles, de la cual se extrae la media de los datos y se calculan los 512 valores

propios de esta matriz. En la Figura B.6, se observa al igual que en el ejemplo anterior, que

los valores propios decaen rápidamente. En la Figura B.7, se muestran los resultados

iniciales del método POD en el procesamiento de la imagen, a estos resultados se les hace

un postratamiento, para compararlos con la imagen original (ver Fig. B.8). Los resultados

se obtienen del programa Procesam_lenna, desarrollado en Matlab.

Page 126: modelo de trasferencia de calor.pdf

113

Figura B. 5 Izquierda: imagen original de Lenna en RGB. Derecha: imagen original de Lenna en escala de grises.

0 200 400 60010

-35

10-30

10-25

10-20

10-15

10-10

10-5

100

105

Número valores propios

log v

alore

s pr

opios

espectro de valores propios de los snapshots

0 50 100 150 20010

-3

10-2

10-1

100

Número valores propios

log 1

-En

Figura B. 6 Espectro de los valores propios.

Page 127: modelo de trasferencia de calor.pdf

114

Original POD 1 POD 2

POD 3 POD 30 POD 50

Figura B. 7 Resultados del método POD en escala de grises.

Original gray POD 1

POD 2 POD 30 POD 50

Figura B. 8 Reconstrucción de la imagen por el método POD en escala de grises.

Page 128: modelo de trasferencia de calor.pdf

115

Al aplicar el método POD para el procesamiento de la imagen de Lenna (matriz de

512x512 píxeles), se obtiene el modelo reducido utilizando las primeras 30 funciones de

base, esto es una matriz de 512x30, con una aproximación de la imagen original del

93,24%. Cuando se utiliza un modelo reducido con 50 funciones de base, la aproximación

es del 96,56% de la imagen original (ver Fig. 4.13 y 4.14).

Por lo tanto, se obtiene más del 95% de precisión de la imagen original, procesando menos

del 10 % de la información, obteniéndose así, una reducción de almacenamiento y rapidez

en el procesamiento. Útil entre otros casos, para el procesamiento de imágenes, por ejemplo

tomadas de satélites, el cual se cuenta con una alta dimensión de los datos y al utilizar el

método POD, sólo se procesaría menos del 10% de esta información, con una muy buena

precisión.

Page 129: modelo de trasferencia de calor.pdf

116

ANEXO C. Programas en Matlab

El Software Matlab posee un módulo para la resolución de Ecuaciones en derivadas

parciales denominado PDE Tool (Partial Differential Equation Tool). Para dicha resolución

PDE Tool utiliza el método de los elementos finitos. En el presente trabajo se hace uso de

él para hallar los snapshots y para comparar y validar los resultados obtenidos por el

método POD.

Algunos de los programas realizados, se tomaron de los ejemplos disponibles en Matlab y

se adaptaron al problema del calor, con el fin de ilustrar el método POD.

C.1 Programa PODeig

function [phi, lam, Xmean, nbases]=PODeig(X,cenergia) %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% % Esta funcion calcula las funciones bases del POD, utilizando % el comando eig % Entradas: % X : (n x nsnap) Matriz de snapshot % n = Numero de estados % nsnap = Numero de snapshots % cenergia : La cantidad de energia del conjunto que se desea calcular % por ejemplo, energia= 99.99 (%) % % Salidas: % phi : (n x nsnap) Matriz que contiene los vectores bases del POD % lam : (nsnap x 1) vector que contiene los valores propios del POD % Xmean : (n x 1) la media del conjunto X % nbases : Numero de vectores bases del POD que se pueden capturar % con la energia provista.

Page 130: modelo de trasferencia de calor.pdf

117

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% Calcular la media de los snapshots. nsnap = size(X,2); Xmean = sum(X,2)/nsnap; % Obtiene el nuevo conjunto con la media cero. O for i=1:nsnap X1(:,i) = X(:,i)-Xmean; end % Metodo de snapshots % calcular la matriz de correlacion C C = X1'*X1/nsnap; % Calcular las bases del POD [evectorC,evalueC] = eig(C); phi = X1 * evectorC; % Normalizar las bases del POD for i=1:nsnap phi(:,i) = phi(:,i)/norm(phi(:,i),2); end % retorna el vector de valores propios del POD. lam = diag(evalueC); % Reagrupa los valores propios del POD, en orden ascendente. %devuelve los valores propios de izquierda a derecha lam = rot90(lam,2); %Devuelve el vector base con el orden de sus elementos invertidos phi = fliplr(phi);

%Encuentra el numero de vectores bases capturado con el total de la

energia

% total energia tenergia = sum(lam); energia = 0.; nbases = 0; i = 1; while (((energia/tenergia)*100) < cenergia) energia = energia + lam(i); i = i+1; end nbases = i; % plot eigenvalues corresponding to nbasis vectors plot(lam(1:nbases)/tenergia/100,'*') xlabel('Numero de valores propios POD ') ylabel('Energia capturada')

C.2 Programa PODsvd

function [phi, lam, nbases]=PODsvd(X,cenergia) %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% % Esta funcion calcula las funciones bases del POD, utilizando

Page 131: modelo de trasferencia de calor.pdf

118

% el comando svd % sustrayendo la media del conjunto de datos % Entradas: % X : (n x nsnap) Matriz de snapshot % n = Numero de estados % nsnap = Numero de snapshots % cenergia: La cantidad de energia del conjunto que se desea calcular h % por ejemplo, energia= 99.9 (%) % % Salidas: % phi : (n x nsnap) Matriz que contiene los vectores bases del POD % lam : (nsnap x 1) vector que contiene los valores propios del POD % Xmean : (n x 1) la media del conjunto X % nbases : Numero de vectores bases del POD. que se pueden capturar % con la energia provista. %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %

% Metodo de snapshots % calcular la matriz de correlacion C nsnap = size(X,2); C = X'*X/nsnap; % Calcular las funciones bases del POD % [leftmatrixC,evalueC] = svd(C); phi = X * leftmatrixC; % Normalizar las bases del POD for i=1:nsnap phi(:,i) = phi(:,i)/norm(phi(:,i),2); end % retorna el vector de valores propios del POD. lam = diag(evalueC); %Encuentra el numero de vectores bases capturado con el total de la

energia % % total energia tenergia = sum(lam); energia = 0.; nbases = 0; i = 1; while (((energia/tenergia)*100) < cenergia) energia = energia + lam(i); i = i+1; end nbases = i; % plot eigenvalues corresponding to nbasis vectors plot(lam(1:nbases)/tenergia/100,'*') xlabel('Numero de valores propios POD ') ylabel('Energia capturada')

Page 132: modelo de trasferencia de calor.pdf

119

C.3 Programa PDE1DIM

Programa para el cálculo del modelo de conducción del calor en una dimensión.

function [coefs,err,percent_explained, p5]= pde1DIM %PDE1DIM Ejemplo 1 % % Se calcula y se grafica la solución de la EDP % La EDP es % [d*Cp/k].* D_ [u] = D_ [ Du/Dx ] + [0] % Dt Dx % ---- --- ------------- ------------- % c u f(x,t,u,Du/Dx) s(x,t,u,Du/Dx) % % [u] + [0] .* [ Du/Dx ] = [0] % % --- --- ------------------------ --- % p(0,t,u) q(0,t) f(0,t,u,Du/Dx) 0 % % El lado derecho de bc es tomado como T % % [d*Cp/k ] + [1] .* [ Du/Dx ] = [0] % % -------------- --- -------------- --- % p(1,t,u) q(1,t) f(1,t,u,Du/Dx) 0 % m = 0; x = linspace(0,0.1,400); t = linspace(1,5,120); %x = linspace(0,1,20); %t = linspace(0,2,5); sol = pdepe(m,@pdex1pde,@pdex1ic,@pdex1bc,x,t); %Primeros componentes de la solución como u. u = sol(:,:,1); % Figura del área de la solución. figure(1);

Page 133: modelo de trasferencia de calor.pdf

120

surf(x,t,u); title('solución numérica con 400 puntos en la malla, 120 pasos de tiempo'); xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Tiempo t(s)'); Zlabel('Temperatura (°C)'); %normalizar %desviacion estandar stdr = std(u); temp1=ones(size(u,1),1)*mean(u); temp2=(u-temp1); sr2=temp2./repmat(stdr,120,1); %sr2=(u-ones(size(u,1),1)*mean(u))./repmat(stdr,13,1) %otra forma estandarización sr= zscore(u); figure(2),plot(x,u) title('solución numérica con 400 puntos en la malla y 120 pasos de tiempo') xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Temperatura (°C)'); legend('valores de k=1,...,120'); %procesamiento POD [coefs,scores,variances,t2] = princomp(u); c3 = coefs(1:5,1:3); percent_explained = 100*variances/sum(variances); figure(3) %100% componente srr=scores*coefs'; srm100=srr+temp1; subplot(2,3,1); plot(x,srm100) title('100% original ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; srm=srr+temp1; subplot(2,3,2); plot(x,srm) title('1 componente ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %2 componente p2=sum(percent_explained(1:2,1)); srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)';

Page 134: modelo de trasferencia de calor.pdf

121

ax(3)=subplot(2,3,3); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('2 componente ') %3 componente p3=sum(percent_explained(1:3,1)); srr=scores(:,1:3)*coefs(:,1:3)'; ax(4)=subplot(2,3,4); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('3 componente ') %4 componente p4=sum(percent_explained(1:4,1)); srr=scores(:,1:4)*coefs(:,1:4)'; ax(5)=subplot(2,3,5); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('4 componente ') %5 componente p5=sum(percent_explained(1:5,1)); srr=scores(:,1:5)*coefs(:,1:5)'; ax(6)=subplot(2,3,6); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('5 componente ') figure(4); plot(x,srm100(end,:),'--',x,srm(end,:),'o'); title('solución k=120'); xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Temperatura (°C)'); legend('original-400','reducido-5') % A surface plot is often a good way to study a solution. figure(5); %surf(x,t,abs(u-srm)); err=abs(srm100(end,:)-srm(end,:)); surf(x,t,abs(srm100-srm)); title('Error absoluto'); xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Tiempo t(s)'); Zlabel('Temperatura (°C)'); figure(6); err=abs(srm100(end,:)-srm(end,:));

Page 135: modelo de trasferencia de calor.pdf

122

plot(x,abs(srm100(end,:)-srm(end,:))); title('Error absoluto'); xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Temperatura (°C)'); % -------------------------------------------------------------------------- function [c,f,s] = pdex1pde(x,t,u,DuDx) %c=pi^2; c = 1e4; f = DuDx; s = 0; % -------------------------------------------------------------------------- function u0 = pdex1ic(x) %u0=sin(pi*x); u0=-400; %u0 =-400; % -------------------------------------------------------------------------- function [pl,ql,pr,qr] = pdex1bc(xl,ul,xr,ur,t) pl = ul; ql = 0; %pr = pi * exp(-t); %pr=400 pr=-400; qr = 1; %--------------------------------------------------------------

C.4 Programa En

Programa en Matlab para calcular En ecuación (48) y para graficar el espectro de los valores propios:

p2=0; for i= 1:30 %p=p(i-1,1)+p; p(i,1)=(percent_explained1(i,1))/sum(percent_explained1(1:15,1));

Page 136: modelo de trasferencia de calor.pdf

123

%p(i,1)=1-(percent_explained1(i,1))/sum(percent_explained1(1:15,1)); p2=p2+p(i,1); p3(i,1)=abs(1-p2); end figure semilogy(percent_explained1,'o') xlabel('n- valores propios ') ylabel('valores propios') title('espectro de los valores propios de los snapshots') figure semilogy(p3,'o') xlabel('indice - valores propios(n)') ylabel('1-En') title('espectro de los valores propios de los snapshots')

C.5 Programa PODFEM

function PODFEM(N) %Problema nos permite comparar el metodo POD con metodo utilizando %los elementos finitos y resolviendo las EDOs por la funcion ode15s %PODFEM Problema con matriz de masa dependiente del tiempo % La EDP es: % exp(-t)* D_ [u] = D_ [ Du/Dx ] % Dt Dx % ---- --- ------------- -------------

if nargin < 1 N = 19; end %N controla la discretizacion, orden 400 (400 estados) %N=400; N=400; h = pi/(N+1); x=h*(1:N); y0 = sin(h*(1:N)'); tspan = [0; pi]; %Jacobiano constante e = repmat(1/h,N,1); % e=[(1/h) ... (1/h)]; d = repmat(-2/h,N,1); % d=[(-2/h) ... (-2/h)]; % Hallar funcion derivada J = spdiags([e d e], -1:1, N, N); d = repmat(h/6,N,1); % Hallar función matriz de masa M = spdiags([d 4*d d], -1:1, N, N);

Page 137: modelo de trasferencia de calor.pdf

124

options = odeset('Mass',@mass,'MStateDep','none', ... 'Jacobian',J);

[t,y] = ode15s(@f,tspan,y0,options);

figure; ax(1)=subplot(1,2,1); surf((1:N)/(N+1),t,y); %set(gca,'ZLim',[0 1]); %view(142.5,30); title('problema de elemento finito MEF '); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución por ODE15S');

ax(2)=subplot(1,2,2); surf((1:N)/(N+1),t,y); %Se cambia la orientacion delos ejes set(gca,'ZLim',[0 1]); view(142.5,30); title('MEF cambio orientacion de ejes '); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel(' solución por ODE15S');

temp1=ones(size(y,1),1)*mean(y); sr= zscore(y); figure ax(3)=subplot(1,2,1); surf((1:N)/(N+1),t,sr); %set(gca,'ZLim',[0 1]); %view(142.5,30); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución');

title('solución MEF normalizada ')

%solucion POD datos de entrada normalizados [coefs,scores,variances,t2] = princomp(sr); ax(4)=subplot(1,2,2); srr1n=scores(:,1)*coefs(:,1)'; surf((1:N)/(N+1),t,srr1n) %set(gca,'ZLim',[0 1]); %view(142.5,30); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución');

title('1 componente Normalizado') %solucion POD datos de entrada sin normalizar [coefs,scores,variances,t2] = princomp(y);

figure

Page 138: modelo de trasferencia de calor.pdf

125

ax(5)=subplot(1,2,1); srr=scores*coefs'; surf((1:N)/(N+1),t,srr) set(gca,'ZLim',[0 1]); view(142.5,30); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución'); title('100% componentes ')

ax(6)=subplot(1,2,2); srr1=scores(:,1)*coefs(:,1)'; surf((1:N)/(N+1),t,srr1) set(gca,'ZLim',[0 1]); view(142.5,30); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución'); title('1 componente ')

figure ax(7)=subplot(1,2,1); plot((1:N)/(N+1),abs(srr(end,:)-srr1(end,:))); title('POD orden 1 y modelo original'); xlabel('espacio ( x/\pi'); ylabel('Error')

ax(8)=subplot(1,2,2); surf(x,t,abs(srr-srr1)); title('POD orden 1 y modelo original'); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('Error');

figure %utilizando la funcion princomp,centra los datos por sustracion de la

media %por lo tanto, para comparar con la solucion original es necesario

sumarle la %media a los resultados del metodo POD temp1=ones(size(y,1),1)*mean(y); ny=srr+temp1; surf((1:N)/(N+1),t,ny); set(gca,'ZLim',[0 1]); view(142.5,30); title(' modelo reducido orden 1 pasandolo a modo sin normalizar'); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('solución');

figure plot((1:N)/(N+1),ny(end,:),'--') hold on plot((1:N)/(N+1),y(end,:),'o')

Page 139: modelo de trasferencia de calor.pdf

126

xlabel('espacio ( x/\pi )') ylabel('solución ') title('Solución para t=end ') legend('POD ','MEF ') figure surf((1:N)/(N+1),t,abs(ny-y)); title('Error absoluto modelo reducido orden 1 y el modelo MEF'); xlabel('espacio ( x/\pi )'); ylabel('tiempo'); zlabel('Error');

%-------------------------------------------------------------- function yp = f(t,y) % Función derivada. yp = J*y; end %-------------------------------------------------------------- function Mt = mass(t) % Función matriz de masa. Mt = exp(-t)*M; end %-------------------------------------------------------------- end

C.6 Programa POD_analitica1

function [err1,err2,err3,y,coefs,variances,M]=POD_MEF_analitica1(N) %Este es un ejemplo que ilustra los diferentes métodos empleados para la %solución de la ecuación (51): Utilizando la solución analítica, %el Toolbox de Matlab para la solución de EDPs, %el método de elementos finitos y empleando el método POD % % La ecuación EDPs es % % [pi^2] .* D_ [u] = D_ [ Du/Dx ] + [0] % Dt Dx % ---- --- ------------- ------------- % c u f(x,t,u,Du/Dx) s(x,t,u,Du/Dx) % % La solución se halla para un intervalo de 0 <= x <= 1 % y para tiempos t >= 0. % Se tiene la solución analítica u(x,t) = exp(-t)*sin(pi*x). % Las condiciones de borde se especifican del tal manera que sea la % solución del problema de valor de frontera, % con un valor inicial sin(pi*x) y condiciones de borde en lado

izquierdo % u(0,t) = 0.

Page 140: modelo de trasferencia de calor.pdf

127

% % [u] + [0] .* [ Du/Dx ] = [0] % % --- --- ------------------------ --- % p(0,t,u) q(0,t) f(0,t,u,Du/Dx) 0 % % y en el lado derecho pi*exp(-t) + Du/Dx(1,t) = 0: % % [ pi*exp(-t) ] + [1] .* [ Du/Dx ] = [0] % % -------------- --- -------------- --- % p(1,t,u) q(1,t) f(1,t,u,Du/Dx) 0 % % Las condiciones anteriores se encuentran en las subfunciones % tomadas de Matlab PDEX1PDE, PDEX1IC, and PDEX1BC. % %Procedimiento empleando método de elementos finitos axis equal if nargin < 1 K = 9; end %K controla la discretización, para malla 20 y refinada con 400 K=400; % cambiar K tambien en la Function dydt m = 0; x = linspace(0,1,K); t1 = linspace(0,2,5);

tspan = [0; pi]; tspan = t1;

y0= sin(pi*x);

% Matriz de masa constante e = repmat(pi/(6*(K+1)),K,1); % h=pi/(N+1); e=(h/6)+zeros(N,1); M = spdiags([e 4*e e], -1:1, K, K); % matriz de masa

options = odeset('Mass',M);

[t,y] = ode23s(@f,tspan,y0,options); %Problema de elementos finitos, solución por ODE23S %figure; ax(1)=subplot(1,2,1); surf(x,t,y); title('Solución MEF:20 nodos'); xlabel('Espacio x'); ylabel('Tiempo t'); zlabel('T');

% procedimiento para hallar la solución EDPs por Toolbox Matlab sol = pdepe(m,@pdex1pde,@pdex1ic,@pdex1bc,x,t1); u = sol(:,:,1);

%Solución EDPs por Toolbox Matlab %ax(2)=subplot(1,2,2);

Page 141: modelo de trasferencia de calor.pdf

128

%surf(x,t1,u); %title('Solución EDPs por Toolbox Matlab'); %xlabel('espacio'); %ylabel('tiempo'); %zlabel('Solución');

%figure; ax(2)=subplot(1,2,2); %Solución analítica u(x,t) = exp(-t)*sin(pi*x). surf(x,t1,exp(-t1)'*sin(pi*x)); title('Solución Analítica T= exp(-t)*sin(pi*x).'); xlabel('Espacio x'); ylabel('Tiempo t'); zlabel('T');

%solución POD datos de entrada sin normalizar [coefs,scores,variances,t2] = princomp(y); srr=scores*coefs'; %utilizando la función princomp,centra los datos por sustración de la

media %por tanto, para comparar con la solución original es necesario sumarle

la %media a los resultados del metodo POD temp1=ones(size(y,1),1)*mean(y); srr=srr+temp1; figure %axis equal ax(4)=subplot(1,2,1); srr1=scores(:,1)*coefs(:,1)'; srr1=srr1+temp1; surf(x,t1,srr1) xlabel('Espacio x') ylabel('Tiempo t') zlabel('T') title('POD 1:1a Función Propia') %axis equal zlim([0 1]) ax(5)=subplot(1,2,2); %Solución analítica u(x,t) = exp(-t)*sin(pi*x). surf(x,t1,exp(-t1)'*sin(pi*x)); title('Solución analítica = exp(-t)*sin(pi*x).'); xlabel('Espacio x'); ylabel('Tiempo t'); zlabel('T'); %axis equal % se compara la solución utilizando: %el Toolbox de Matlab para la solución de EDPs, %el método de elementos finitos y la solución analítica % %figure; %ax(6)=subplot(1,2,1); %plot(x,u(end,:),'o',x,y(end,:),'*',x,exp(-t1(end))*sin(pi*x)); %title('Solución para t = 2.'); %legend('Toolbox de Matlab','MEF','Analítica',0); %xlabel('espacio'); %ylabel('Solución ');

Page 142: modelo de trasferencia de calor.pdf

129

% se compara la solución utilizando: %el Toolbox de Matlab para la solución de EDPs, %el método de elementos finitos, la solución analítica y POD % %Solución analítica sa=exp(-t1)'*sin(pi*x); figure; %ax(6)=subplot(1,2,1); plot(x,y(end,:),'*',x,sa(end,:),x,srr1(end,:),'o'); title('Solución para t = 2.'); legend('MEF 400 nodos','Analítica','POD 1:1a Función Propia',0); xlabel('Espacio x'); ylabel('T');

%Solución POD y FEM para t=end figure %ax(7)=subplot(1,2,1); plot(x,srr1(end,:),'r+') hold on plot(x,y(end,:),'o') xlabel('Espacio x') ylabel('T') title('Solución POD y MEF para t=end ') legend('POD','MEF')

%Solución POD y MEF para t=1 figure plot(x,srr1(1,:),'r+') hold on plot(x,y(1,:),'o') xlabel('Espacio x') ylabel('T') title('Solución POD y MEF para t=1 ') legend('POD','MEF')

figure %ax(8)=subplot(1,2,1); err=mean(abs(sa(end,:)-srr(end,:))); surf(x,t,abs(srr-srr1)); title('Error absoluto entre el modelo reducido y la solución analítica'); xlabel('Espacio x') ylabel('Tiempo t') zlabel('Error')

%Modelo Reducido(MOR) %M=coefs(:,1)*M*coefs(:,1)'; M=coefs(:,1)'*coefs(:,1)*M; options = odeset('Mass',M);

[t,y1] = ode23s(@f,tspan,y0,options); %Problema de elementos finitos, solución por ODE23S figure (10); %ax(1)=subplot(1,2,1); surf(x,t,y1); title('Solución MOR(Asociadas 20 nodos)');

Page 143: modelo de trasferencia de calor.pdf

130

xlabel('espacio x'); ylabel('Tiempo t'); zlabel('T'); figure(11); %Solución para t = 2 %ax(6)=subplot(1,2,1); plot(x,y(end,:),'*',x,sa(end,:),x,srr1(end,:),'o',x,y1(end,:),'--'); title('Solución para t = 2.'); legend('MEF 400 nodos','Analítica','PODEmpirico:1a Función Propia',... 'PODGaler:1a Función Propia',0); xlabel('Espacio x'); ylabel('T'); figure(12); %ax(6)=subplot(1,2,1); %Solución para t = 0.5 plot(x,y(end,:),'*',x,sa(end,:),x,srr1(end,:),'o',x,y1(end,:),'--'); title('Solución para t = 0.5.'); legend('MEF 400 nodos','Analítica','PODEmpirico:1a Función Propia',... 'PODGaler:1a Función Propia',0); xlabel('Espacio x'); ylabel('T');

%Error

%ax(8)=subplot(1,2,1); err1=mean(abs(sa(end,:)-y(end,:))); err2=mean(abs(sa(end,:)-y1(end,:))); err3=mean(abs(sa(end,:)-srr1(end,:))); figure surf(x,t,abs(sa-y)); title('Error absoluto MEF y la solución analítica'); xlabel('Espacio x') ylabel('Tiempo t') zlabel('Error') figure surf(x,t,abs(sa-y1)); title('Error absoluto PODGalerkin y la solución analítica'); xlabel('Espacio x') ylabel('Tiempo t') zlabel('Error') figure surf(x,t,abs(sa-srr1)); title('Error absoluto PODEmpirico y la solución analítica'); xlabel('Espacio x') ylabel('Tiempo t') zlabel('Error') % -----------------------------------------------------------------------

---

function [c,f,s] = pdex1pde(x,t,u,DuDx) c = pi^2; f = DuDx; s = 0;

% -----------------------------------------------------------------------

---

Page 144: modelo de trasferencia de calor.pdf

131

function u0 = pdex1ic(x) u0 = sin(pi*x);

% -----------------------------------------------------------------------

---

function [pl,ql,pr,qr] = pdex1bc(xl,ul,xr,ur,t) pl = ul; ql = 0; pr = pi * exp(-t); qr = 1;

% ---------------------------------------------------------------------

-- %

function dydt = f(t,y) % Derivada de la función. K controla la discretización K=400; e = repmat((K+1)/pi,K,1); d = repmat(-2*(K+1)/pi,K,1); R = spdiags([e d e], -1:1, K, K); dydt = R * y;

% ---------------------------------------------------------------------

--

C.7 Programa Procesam_Imag3 %Procesam_Imag3 load mandrill figure('color','k') image(X) colormap(map) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels load mandrill figure('color','k') image(X) colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels title('gray')

Page 145: modelo de trasferencia de calor.pdf

132

%sr1= zscore(X); %figure %boxplot(sr1,'orientation','horizontal','labels',componentes) %sr1=sr2 se normalizan con diferentes comandos %Se observa la variabilidad de los componentes D y B como se comprueba con %su desviacion estandar %[coefs,scores,variances,t2] = princomp(sr1); %coefs %c3 = coefs(1:5,1:3) %percent_explained = 100*variances/sum(variances); %p_ex=percent_explained(1:10) [coefs,scores,variances,t2] = princomp(X); %coefs c3 = coefs(1:5,1:3); percent_explained = 100*variances/sum(variances); figure %original ax(1)=subplot(2,3,1); srr=scores*coefs'; %figure('color','k') image(srr),title('100% original') colormap(map) %axis off % Remove axis ticks and numbers %axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels %1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; ax(2)=subplot(2,3,2); %figure('color','k') p1=sum(percent_explained(1,1)); image(srr),title('1 componente') colormap(gray) %axis off % Remove axis ticks and numbers %axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels %2 componente p2=sum(percent_explained(1:2,1)); srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)'; ax(3)=subplot(2,3,3); %figure('color','k') image(srr),title('2 componente') colormap(gray) %axis off % Remove axis ticks and numbers

Page 146: modelo de trasferencia de calor.pdf

133

%axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels %3 componente p3=sum(percent_explained(1:3,1)); srr=scores(:,1:3)*coefs(:,1:3)'; ax(4)=subplot(2,3,4); %figure('color','k') image(srr),title('3 componente') colormap(gray) %axis off % Remove axis ticks and numbers %axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels %4 componente p4=sum(percent_explained(1:4,1)); srr=scores(:,1:4)*coefs(:,1:4)'; ax(5)=subplot(2,3,5); %figure('color','k') image(srr),title('4 componente') colormap(gray) %axis off % Remove axis ticks and numbers %axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels %50 componente p50=sum(percent_explained(1:50,1)); srr=scores(:,1:50)*coefs(:,1:50)'; ax(6)=subplot(2,3,6); %figure('color','k') image(srr),title('50 componente') colormap(gray) %axis off % Remove axis ticks and numbers %axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels linkaxes(ax,'xy') axis(ax,'image')

C.8 Programa Procesam_lenna

%Procesam_lenna

I=imread('lenna.png'); figure imshow(I) II=imread('len_gray.png');

Page 147: modelo de trasferencia de calor.pdf

134

figure ax(20)=subplot(2,3,1); imshow(II);

I1=double(II); ax(21)=subplot(2,3,2); image(I1) colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels title('gray')

[coefs,scores,variances,t2] = princomp(I1); percent_explained = 100*variances/sum(variances); temp1=ones(size(I1,1),1)*mean(I1); srr=scores*coefs'; srr=srr+temp1;

%1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; srr=srr+temp1; ax(2)=subplot(2,3,3); p1=sum(percent_explained(1,1)); image(srr); title('1 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%2 componente p2=sum(percent_explained(1:2,1)); srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)'; srr=srr+temp1; ax(3)=subplot(2,3,4); image(srr); title('2 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%30 componente p30=sum(percent_explained(1:30,1)); srr=scores(:,1:30)*coefs(:,1:30)'; srr=srr+temp1; ax(5)=subplot(2,3,5); image(srr); title('30 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%50 componente p50=sum(percent_explained(1:50,1));

Page 148: modelo de trasferencia de calor.pdf

135

srr=scores(:,1:50)*coefs(:,1:50)'; srr=srr+temp1; ax(6)=subplot(2,3,6); image(srr); title('50 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%% %resultados del POD sin extraer la media figure %original ax(7)=subplot(2,3,1); srr=scores*coefs'; image(srr); title('100% original') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; ax(8)=subplot(2,3,2); image(srr); title('1 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%2 componente srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)'; ax(9)=subplot(2,3,3); image(srr); title('2 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%3 componente srr=scores(:,1:3)*coefs(:,1:3)'; ax(10)=subplot(2,3,4); image(srr); title('3 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%30 componente srr=scores(:,1:30)*coefs(:,1:30)'; ax(11)=subplot(2,3,5); image(srr); title('30 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers

Page 149: modelo de trasferencia de calor.pdf

136

axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%50 componente srr=scores(:,1:50)*coefs(:,1:50)'; ax(12)=subplot(2,3,6); image(srr); title('50 componente') colormap(gray) axis off % Remove axis ticks and numbers axis image % Set aspect ratio to obtain square pixels

%espectro de los valores propios de los snapshots figure ax(13)=subplot(1,2,1); semilogy(percent_explained,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log valores propios') title(' espectro de valores propios de los snapshots') grid

for i1=1:200 E(i1,1)=sum(percent_explained(1:i1,1)); end ax(14)=subplot(1,2,2); semilogy(1-E/100,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log 1-En') grid

C.9 Programa PODcavidad

Programa en Matlab, para hallar la solución de la ecuación de conducción del calor en dos dimensiones.

function cavidad1 [p,e,t]=initmesh('geometria'); [p,e,t]=refinemesh('geometria',p,e,t); [p,e,t]=refinemesh('geometria',p,e,t); %[p,e,t]=refinemesh('geometria',p,e,t); %[p,e,t]=refinemesh('geometria',p,e,t); figure (1) pdemesh(p,e,t) tic u=parabolic(0,0:0.05:5,'borde',p,e,t,1,0,0,1);

Page 150: modelo de trasferencia de calor.pdf

137

toc figure (2) pdeplot(p,e,t,'xydata',u(:,end),'mesh','off',... 'colormap','jet') xlabel('x') ylabel('y') title('100% original tiempo 5 s') figure (3) pdesurf(p,t,u(:,end)) xlabel('x') ylabel('y') zlabel('T(°C)') title('100% original tiempo 5 s') %proceamiento tic [coefs,scores,variances,t2] = princomp(u); c3 = coefs(1:5,1:3); percent_explained = 100*variances/sum(variances); %100% componente srr=scores*coefs'; toc %subplot(2,3,1); figure (4) pdesurf(p,t,u(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('100% original t(final) ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; %subplot(2,3,2); %figure figure (5) pdesurf(p,t,srr(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('1 componente ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %2 componente p2=sum(percent_explained(1:2,1));

Page 151: modelo de trasferencia de calor.pdf

138

srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)'; %ax(3)=subplot(2,3,3); figure (6) pdesurf(p,t,srr(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('2 componente ') %figure('color','k') %3 componente p3=sum(percent_explained(1:3,1)); srr=scores(:,1:3)*coefs(:,1:3)'; %ax(4)=subplot(2,3,4); figure (7) pdesurf(p,t,srr(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('3 componente ') %4 componente p4=sum(percent_explained(1:4,1)); srr=scores(:,1:4)*coefs(:,1:4)'; %ax(5)=subplot(2,3,5); figure (8) pdesurf(p,t,srr(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('4 componente ') %5 componente p5=sum(percent_explained(1:5,1)); srr=scores(:,1:5)*coefs(:,1:5)'; %ax(6)=subplot(2,3,6); figure (9) pdesurf(p,t,srr(:,end)) xlabel('x(m)') ylabel('y(m)') %zlabel('T(°C)') title('5 componente ')

Page 152: modelo de trasferencia de calor.pdf

139

figure (10) ti=0:0.05:5; plot(ti,u); xlabel('t(s)') ylabel('T(°C)') title('Conduc. calor 2D malla') figure plot(ti,u(end,:)) xlabel('t(s)') ylabel('T(°C)') title('Conduc. calor 2D en un punto malla') figure (11) semilogy(percent_explained,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log valores propios') title(' espectro de los valores propios de los snapshots') grid for i1=1:101 E(i1,1)=sum(percent_explained(1:i1,1)); end figure (12) semilogy(1-E/100,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log 1-En') title('espectro de los valores propios de los snapshots') grid % %Geometria de la placa metalica function [x,y]=geometria(bs,s) % nbs=8; if nargin==0, x=nbs; return end d=[ 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 ];

Page 153: modelo de trasferencia de calor.pdf

140

bs1=bs(:)'; if find(bs1<1 | bs1>nbs), error('PDE:geometria:Invalido Bs') end if nargin==1, x=d(:,bs1); return end x=zeros(size(s)); y=zeros(size(s)); [m,n]=size(bs); if m==1 && n==1, bs=bs*ones(size(s)); elseif m~=size(s,1) || n~=size(s,2), error('PDE:geometria:tamañoBs'); end if ~isempty(s), ii=find(bs==1); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,1),d(2,1)],[0.5 0.5],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,1),d(2,1)],[0.80000000000000004 -... 0.80000000000000004],s(ii)); end ii=find(bs==2); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,2),d(2,2)],[0.5 -0.5],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,2),d(2,2)],[-0.80000000000000004 -... 0.80000000000000004],s(ii)); end ii=find(bs==3); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,3),d(2,3)],[0.050000000000000003 ... 0.050000000000000003],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,3),d(2,3)],[0.40000000000000002 ... -0.40000000000000002],s(ii)); end ii=find(bs==4); if length(ii)

Page 154: modelo de trasferencia de calor.pdf

141

x(ii)=interp1([d(1,4),d(2,4)],[0.050000000000000003 ... -0.050000000000000003],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,4),d(2,4)],[-0.40000000000000002 ... -0.40000000000000002],s(ii)); end ii=find(bs==5); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,5),d(2,5)],[-0.050000000000000003 ... 0.050000000000000003],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,5),d(2,5)],[0.40000000000000002 ... 0.40000000000000002],s(ii)); end ii=find(bs==6); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,6),d(2,6)],[-0.5 -0.5],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,6),d(2,6)],[-0.80000000000000004 ... 0.80000000000000004],s(ii)); end ii=find(bs==7); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,7),d(2,7)],[-0.5 0.5],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,7),d(2,7)],[0.80000000000000004 ... 0.80000000000000004],s(ii)); end ii=find(bs==8); if length(ii) x(ii)=interp1([d(1,8),d(2,8)],[-0.050000000000000003 ... -0.050000000000000003],s(ii)); y(ii)=interp1([d(1,8),d(2,8)],[-0.40000000000000002 ... 0.40000000000000002],s(ii)); end end % ------------------------------------------------------------------------- %condiciones de borde function [q,g,h,r]=borde(p,e,u,time) bl=[ 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 48 48 48 48 48 1 48 48

Page 155: modelo de trasferencia de calor.pdf

142

45 48 48 48 48 3 48 48 49 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 49 49 49 49 49 49 49 49 48 48 48 48 48 49 48 48 0 0 0 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 48 0 0 ]; if any(size(u)) [q,g,h,r]=pdeexpd(p,e,u,time,bl); else [q,g,h,r]=pdeexpd(p,e,time,bl); end

C.10 Programa Cavidadanimacion

Programa en Matlab, que presenta la animación de la solución de la ecuación de conducción del calor en dos dimensiones.

[p,e,t]=initmesh('geometria'); [p,e,t]=refinemesh('geometria',p,e,t); %figure %pdemesh(p,e,t) n=50; tlist=linspace(0,2,n); % list of times u=parabolic(0,tlist,'borde',p,e,t,1,0,0,1); n=50; tlist=linspace(0,0.0001,n); % list of times %tlist=logspace(-2,0.5,20); %uu=hyperbolic(u0,ut0,tlist,'squareb3',p,e,t,1,0,0,1); delta=-0.5:0.05:0.5; [uxy,tn,a2,a3]=tri2grid(p,t,u(:,1),delta,delta); gp=[tn;a2;a3]; umax=max(max(u)); umin=min(min(u)); figure(2) newplot M=moviein(n);

Page 156: modelo de trasferencia de calor.pdf

143

for i=1:n, pdeplot(p,e,t,'xydata',u(:,i),'zdata',u(:,i),... 'mesh','off','xygrid','on','gridparam',gp,... 'colormap','jet','zstyle','continuous'); axis([-0.5 0.5 -1 1 umin umax]); caxis([umin umax]); M(:,i)=getframe; end movie(M,5);

C.11 Programa pdeGlobal2 function[x u u1 u2 u3 t p8]= pdeGlobal2 m = 0; Nx=40; Nt=60; x = linspace(0,0.1,Nx); t = linspace(0,2,Nt); sol = pdepe(m,@pdex1pde,@pdex1ic,@pdex1bc,x,t); u = sol(:,:,1); figure; x = linspace(0,0.1,40); surf(x,t,u); xlabel('espacio') ylabel('tiempo') zlabel('Solución') %x = linspace(0.1,0,40); hold on u3=u(:,end:-1:1); surf(x,t,u3); xlabel('espacio') ylabel('tiempo') zlabel('Solución') title('Solución Numérica con 400 puntos malla'); hold off figure u4=u(:,end:-1:0.5); surf(x,t,u4); u5=u(:,0.5:1:end); figure

Page 157: modelo de trasferencia de calor.pdf

144

surf(x,t,u5); u2=[u4 u5]; figure x = linspace(0,0.1,80); surf(x,t,u2); xlabel('espacio') ylabel('tiempo') zlabel('Solución') title('Solución Numérica con 400 puntos malla'); u1=u; u=[u1 u2 u3]; figure ax(6)=subplot(1,2,1); x = linspace(0,0.1,160); surf(x,t,u); xlabel('espacio') ylabel('tiempo') zlabel('Solución') title('Solución Numérica con 400 puntos malla'); ax(7)=subplot(1,2,2); plot(x,u); xlabel('espacio') ylabel('Solución') %procesamiento POD [coefs,scores,variances,t2] = princomp(u); c3 = coefs(1:5,1:3); percent_explained = 100*variances/sum(variances); figure %100% componente srr=scores*coefs'; temp1=ones(size(u,1),1)*mean(u); srm100=srr+temp1; ax(8)=subplot(2,3,1); plot(x,u) title('original ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %1 componente srr=scores(:,1)*coefs(:,1)'; srm=srr+temp1; ax(9)=subplot(2,3,2); plot(x,srm) title('1 componente ') p1=sum(percent_explained(1,1)); %2 componente

Page 158: modelo de trasferencia de calor.pdf

145

p2=sum(percent_explained(1:2,1)); srr=scores(:,1:2)*coefs(:,1:2)'; ax(3)=subplot(2,3,3); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('2 componente ') %3 componente p3=sum(percent_explained(1:3,1)); srr=scores(:,1:3)*coefs(:,1:3)'; ax(10)=subplot(2,3,4); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('3 componente ') %4 componente p4=sum(percent_explained(1:4,1)); srr=scores(:,1:4)*coefs(:,1:4)'; ax(11)=subplot(2,3,5); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('4 componente ') %8 componente p8=sum(percent_explained(1:8,1)); srr=scores(:,1:8)*coefs(:,1:8)'; ax(12)=subplot(2,3,6); srm=srr+temp1; plot(x,srm) title('8 componente ') figure plot(x,u(end,:),'--',x,srm(end,:),'o'); title('solución k=120'); xlabel('Distancia x(m)'); ylabel('Temperatura (°C)'); legend('original-400','reducido-8') figure surf(x,t,abs(u-srm)); title('Error absoluto'); xlabel('Espacio'); ylabel('Tiempo'); Zlabel('Temperatura (°C)'); figure; plot(x,abs(u(end,:)-srm(end,:))); title('Error absoluto');

Page 159: modelo de trasferencia de calor.pdf

146

xlabel('espacio'); ylabel('Temperatura (°C)'); %espectro de los valores propios de los snapshots figure ax(13)=subplot(1,2,1); semilogy(percent_explained,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log valores propios') title(' espectro de valores propios de los snapshots') grid for i1=1:Nx E(i1,1)=sum(percent_explained(1:i1,1)); end ax(14)=subplot(1,2,2); semilogy(1-E/100,'o') xlabel('Número valores propios') ylabel('log 1-En') grid % -------------------------------------------------------------------- function [c,f,s] = pdex1pde(x,t,u,DuDx) c = 1e4; f = DuDx; s = 0; % -------------------------------------------------------------------- % Condicion inicial 400 function u0 = pdex1ic(x) u0 =25; % -------------------------------------------------------------------- %Condiciones de borde 0 en x=0 y 400 en x=1 function [pl,ql,pr,qr] = pdex1bc(xl,ul,xr,ur,t) pl = ul-80; ql = 0; pr=0; qr = 0.1;