Modelo de Mercado Eléctrico de Perú

download Modelo de Mercado Eléctrico de Perú

of 9

Transcript of Modelo de Mercado Eléctrico de Perú

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    1/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    Modelo de MercadoElctrico de Per

    Despacho: Si bien un despacho de mnimo costo obliga al regulador aauditar los costos variables de los generadores , para pases con

    importante componente hidroel!ctrico, a la utili"acin de un modeloadecuado para la cuanti$cacin del valor del agua, es pre%erible al menosen las etapas iniciales del mercado a uno basado en o%ertas de losgeneradores, mientras se obtiene e&periencia adicional se adquiere lacon$an"a su$ciente para pasar a un esquema basado en o%ertas. 'espachosbasados en o%ertas requieren de todas maneras vigilancia continua delregulador , como %ue el caso en (olombia, la introduccin de normas )adhoc* que eviten que algunos generadores aprovechen situaciones que lesotorgan poder de mercado +por eemplo, %allas en la transmisin- elevensustancialmente sus precios de o%erta para sacar ventaa de estassituaciones. n la literatura t!cnica especiali"ada e&isten trabaos que

    comprueban que, en general, despachos basados en o%ertas de losgeneradores no son de mnimo costo +/01-. 2or otra parte, los mercadosel!ctricos pueden %uncionar correctamente en presencia de despachos demnimo costo.

    Contratos: es pre%erible que sean estandari"ados, para aumentar laliquide" del mercado, al %acilitar mercados secundarios entre losgeneradores disminuir as su riesgo. (onviene, adicionalmente, licitar lademanda agregada del pas, particularmente para pases con demandasrelativamente pequeas, con el $n de %acilitar la construccin de plantas degeneracin de tamaos maores que permita aprovechar economas de

    escala4

    Remuneracin de la capacidad: es meor recurrir al mercadoque a valores establecidos por el regulador. 5a contraprestacin delgenerador a este pago debe estar claramente de$nida: proporcionarcon$abilidad al suministro de la demanda. Se requiere especi$carclaramente en la regulacin la %orma de cuanti$car la contribucin de losgeneradores las penali"aciones en las que incurren en caso de no hacerlo4

    Servicios Auxiliares: deben compensarse aquellos que requieraninversin por parte de los generadores. n caso de que e&istan

    compensaciones pero que se tengan serias dudas, con base en

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    2/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    comparaciones internacionales con mercados similares, de que sonapropiadas, se recomienda recurrir a mecanismos de mercado4

    Umrales para la De!nicin de Usuarios noRe"ulados: en etapas iniciales del mercado son altos, mientras los

    agentes del mercado adquieren e&periencia , a veces, para proteger a lasdistribuidoras. Se recomienda, sin embargo, que sean baos, con el $n deintroducir competencia en la distribucin.

    #istoria del Actual Modelo econmico$

    n 6788 se inicia el desarrollo de la regulacin del sector el!ctrico en el 2er9con la 5e de ndustria l!ctrica promulgada por presidente Manuel A. ;driaestableciendo normas criterios tari%arios %omentando la inversin privada

    nacional e&tranera mediante la rentabilidad, con ello se dio inicio a lossistemas el!ctricos aislados a trav!s de la construccin de centraleshidroel!ctricas t!rmicas. 'urante el gobierno del Gral. ? se dio la 5e @ormativa de electricidad siendo el marco legal para lacreacin de E%EC&R'PERUque conllevara la nacionali"acin estati"acinde las empresas privadas del servicio p9blico de electricidad, a que elestado asumira un rol empresarial a nivel nacional siguiendo loslineamientos de la poltica econmica mundial del capitalismo de estado.(on el gobierno de Fernando 0elaunde en 67? se consolida el rol delestado empresario a trav!s de empresas regionales $liales con una gestincentrali"ada por la matri" 5(BC;2CD. n 677E entra la crisis econmica

    con precios irreales adems de la accin subversiva. a en 677? con elgobierno de Alberto A. Fuimori se dio la 5e de (oncesiones el!ctricas con

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    3/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    el decreto le @H ?8II, estableciendo la privati"acin del sistemaempresarial estatal activa participacin de las empresas privadas, acordea la poltica de libre mercado. 'urante 6773 se aprob el reglamento de la5e de (oncesiones el!ctricas comen" el nuevo sistema de tari%acinel!ctrica. 5uego de ?E aos de establecido este marco regulatorio tomando

    como modelo regulatorio el (hileno de 67? se reconocen tanto aspectospositivos como sus limitaciones, pero resaltando que con esto se pudolograr un sistema el!ctrico ms e$ciente de tari%as econmicas elaumento de la o%erta de generacin.

    Marco Regulatorio.

    677> 5e ?J>J le antimonopolio antioligopolio del sector el!ctrico. 677 5e ?J7E le que cambio la potencia $rme. Modelos de Mercado,

    Cegulacin conmica Bari%as del Sector l!ctrico en Am!rica 5atina el (aribe K 2er9 I

    6777 5e ?>?37 le de adecuacin del r!gimen de transmisin, las

    concesiones hidroel!ctricas de libre contratacin. ?EE6 5e ?>I38 le de promocin de las concesiones hidroel!ctricas. n el ?EEJ se dio la 5e @H ?3? 5e para Asegurar el 'esarrollo

    $ciente de la Generacin l!ctrica +5'G- que %ue promulgada el ?3de ulio.

    Estructura.

    Ministerio de nerga Minas +M@M- a trav!s del 'ireccin General

    de lectricidad +'G- l ;rganismo Supervisor de la nversin en nerga Minera

    +;S@CGM@- l (omit! de ;peraciones conmica del Sistema +(;S- l nstituto @acional de 'e%ensa de la (ompetencia de 2roteccin de

    la 2ropiedad ntelectual +@'(;2-

    Modalidad del Mercado Peruano

    5os generadores se hallan obligados a operar en un pool toda suenerga solo lo puede vender al 2ool al costo marginal. A la ve" losgeneradores para satis%acer a sus clientes deben obligatoriamente

    comprar al pool a costo marginal.

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    4/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    Marco Legal

    '.5. @H ?8II L 5e de (oncesiones l!ctricas +5(-, promulgada en

    noviembre de 677?. '.S. @H EE7L73LM L Ceglamento de la 5( +C5(-, promulgada en

    %ebrero de 6773. c- 5 @ ?3? K )5e para Asegurar el 'esarrollo$ciente de la Generacin l!ctrica +5'G-*, promulgada en

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    5/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    Costos y Trifa de Generacin

    2ara el Sistema nterconectado @acional +S@-, el (;S propone los

    precios bsicos de energa de generacin a la Gerencia Adunta deCegulacin Bari%ara +GACB- del ;rganismo Supervisor de nversiones ennerga Minera +;S@CGM@-, que luego de un proceso de revisin losaprueba, estableciendo los denominados precios en barra.

    5a simulacin de la operacin se e%ect9a empleando un programa de

    despacho de energa +programa 2erseo-, que simula un sistemaunimodal o multimodal con representacin de lneas de transmisin,desarrollado en base a un modelo en programacin lineal.

    5os precios en barra deben situarse dentro de una banda de variacin deno ms del 6EO del promedio de los precios resultantes de laslicitaciones que e%ect9en las empresas distribuidoras, en cumplimientode lo dispuesto por la le @H ?3?. 'e no ser as, el ;S@CGM@ austalos precios en barra para situarlos en dichos lmites.

    5as tari%as o precios a nivel generacin en el S@, se di%erencian en cada

    centro de carga +barra %sica- del Sistema nterconectado @acional por ele%ecto de las p!rdidas de transmisin.

    A las tari%as de generacin se les agrega los cargos por peae principal

    garanti"ado, as como los cargos por peae secundario complementario, seg9n correspondan.

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    6/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    n resumen la evolucin del precio libre medio el precio de licitacinmuestran una tendencia a crecer el precio de barra a ser estable.

    Plan deTransmisin

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    7/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    'e acuerdo a la tensin de operacin las instalaciones de transmisinse clasi$can de la siguiente manera: L nstalaciones en mu alta

    tensin +MAB-: tensiones maores a 6EE P=-, L nstalaciones en altatensin +AB-: tensiones entre 3E P= 6EEP= +tambi!n conocida como

    sub transmisin-4 L nstalaciones de trans%ormacin de mu alta a altatensin +MABNAB- de L nstalaciones de trans%ormacin de alta amedia tensin +ABNMB4 la media tensin K MB, corresponde a latensin de distribucin entre 6EP= 3E P=, tambi!n llamada

    distribucin primaria-

    Distribucin

    l estudio de costos del =alor Agregado de 'istribucin +=A'- para cadaSistema de Bransmisin +S'B- comprende:

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    8/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.

    5a optimi"acin de las redes el!ctricas de MB 0B, 5a optimi"acin de la operacin mantenimiento de las

    instalaciones de la empresa modelo incluendo los costos demateriales, mano de obra, transporte equipos necesariospara la eecucin los trabaos de ;QM,

    5os costos de e&plotacin comercial para la atencin al usuario los costos indirectos asignados relacionados con la gestin,administracin contabilidad, entre otros, de la organi"acinde la empresa modelo.

    n conclusin:

  • 7/25/2019 Modelo de Mercado Elctrico de Per

    9/9

    Grupo#3: Freire , Mosquera , Aquino.