Modelo de Colusion

download Modelo de Colusion

of 43

Transcript of Modelo de Colusion

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    1/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    ColusiónOrganización Industrial

    Leandro Zipitría1

    1Universidad de Montevideo

    Licenciatura en Economía, 2013

    Leandro Zipitría   Colusión

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    2/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Objetivos

    1

    Definir colusión2 Presentar las situaciones donde la colusión se verifica

    3 Introducir elementos adicionales que explican la evidenciaempírica

    Leandro Zipitría   Colusión

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    3/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Presentación

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    4/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Presentación

    Presentación

    Cabral: son acuerdos entre empresas con el objetivo deaumentar su poder de mercado

    Motta: prácticas que permiten a las empresas ejercer un poderde mercado que de otra forma no tendrían, restringiendo lacompetencia y el bienestar

    Objetivo: estudiar la colusión de precios

    Práctica: se implementa a través de estrategias vinculadas:

    reparto de mercados/clientes/zonas geográficasestablecimiento de cuotas o pagos laterales

    Leandro Zipitría   Colusión

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    5/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Presentación

    Formalización

    Dos tipos:

    Carteles: formas explícitas e institucionalizadas de colusión,donde existe una organización formal que apoya las decisionesconjuntas;Acuerdos tácitos o implícitos: resultado de condicioneshistóricas o seguimiento de una empresa líder

    Explícita: Selten (1973) “Four are few and six are many”,requiere que existan compromisos creíbles entre los

    participantes del acuerdo (teoría de juegos cooperativos)Tácita: las empresas deciden sus acciones siguiendo su interésy bajo la percepción de que el resto de las empresas actúan dela misma forma (juegos no cooperativos)

    Leandro Zipitría   Colusión

    I d ó

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    6/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    I d ió

    http://goforward/http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    7/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Introducción

    La colusión se explica por un modelo dinámico

    A corto plazo, no hay incentivos a acordar

    Dos ejemplos:

    Un períodoUn juego repetido en forma finita

    Leandro Zipitría   Colusión

    I t d ió

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    8/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Una etapa

    Modelo de Cournot: demanda  p  =  a −bq ; 2 empresas;CT i (q i ) = cq i 

    2 acciones posibles:  q C  -competir- o  q M /2 -coludir

    Pagos:  πi 

    q C , q C 

     = 1/9;  πi 

    q M /2, q M /2

     = 1/8;

    πi 

    q M /2, q C 

     = 5/48 y  πi 

    q C , q M /2,

     = 5/36

    Se cumple que   536 >   18  >   19  >   548

    Leandro Zipitría   Colusión

    Introducción

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    9/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Matriz

    Figura : Juego de colusión en cantidades.

    Leandro Zipitría   Colusión

    Introducción

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    10/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Solución

    Jugar  q M /2 es una estrategia estrictamente dominada

    Las empresas tienen incentivos a desviarse

    Es el “dilema del prisionero”

    No hay forma de sostener la colusión

    Leandro Zipitría   Colusión

    Introducción

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    11/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    Introducción

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    12/43

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    Modelo estáticoDinámica

    Juego finito

    Si el juego estático se repite un número finito de veces, elresultado no cambia

    Esta idea es la de Selten en su artículo sobre la paradoja de lacadena de tiendas

    Supongamos que las empresas quieren coludir en 20 períodos:

    En  t  = 20 como no hay posterior período, las empresas nocooperanEn  t  = 19 como en  t  = 20 no cooperan, tampoco cooperanAsí sucesivamente  ⇒ nunca cooperan

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónModelo base

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    13/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónModelo base

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    14/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    Presentación

    Mismo escenario, pero el juego se repite infinitamente

    Hay que definir una  estrategia:  establece una acción en cada

    momento de tiempo, considerando la historia del juego hastael período anterior

    Existen distintos tipos de estrategias en juegos dinámicos:

    Gatillo: si alguno se desvía la cooperación termina”Tit for tat”: es el castigo equivalente, se repite lo que el rival

     jugó en el período anteriorCastigo por  T   períodos

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónModelo base

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    15/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    Introducción

    Las empresas viven para siempre o no saben cuando terminael juego

    Estrategia gatillo

    q i (τ ) =

    q M 

    2  si q i  = q  j  =

      q M 

    2  ;  ∀τ  = 1, . . . , τ  −1

    q C  en otro caso 

    Las empresas cooperan q i  = q M /2  y, si alguna se desvíaq i  = q 

    , el castigo es para siempre (guerra de precios)

    Los beneficios se descuentan a tasa  δ 

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónI i i d l ió

    Modelo base

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    16/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    Solución (I)

    La cooperación se sostiene si los beneficios descontados sonmayores al desvío (restricción de compatibilidad deincentivos):

    M 2

      + δ 

    M 2

      + δ 2M 

    2  + . . .   

    si coopero 

    ≥D 

    +δ C 

    +δ 2C 

    + . . .   si se desv ́ıa

    Recordar que∞

    i =0δ i  =   1

    1−δ  y

    ∞i =1

    δ i  =   δ1−δ

    M 2

      + δ M 

    21

    1−δ ≥

    D +C    δ1−δ

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónI i t i d l ió

    Modelo base

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    17/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Solución (I)

    La cooperación se sostiene si los beneficios descontados sonmayores al desvío (restricción de compatibilidad deincentivos):

    M 2

      + δ 

    M 2

      + δ 2M 

    2  + . . .   

    si coopero 

    ≥D 

    +δ C 

    +δ 2C 

    + . . .   si se desv ́ıa

    Recordar que∞

    i =0δ i  =   1

    1−δ  y

    ∞i =1

    δ i  =   δ1−δ

    M 2

      + δ M 

    21

    1−δ ≥

    D +C    δ1−δ

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo base

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    18/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Solución (I)

    La cooperación se sostiene si los beneficios descontados sonmayores al desvío (restricción de compatibilidad deincentivos):

    M 2

      + δ 

    M 2

      + δ 2M 

    2  + . . .   

    si coopero 

    ≥D 

    +δ C 

    +δ 2C 

    + . . .   si se desv ́ıa

    Recordar que∞

    i =0δ i  =   1

    1−δ  y

    ∞i =1

    δ i  =   δ1−δ

    M 2

      + δ M 

    21

    1−δ ≥

    D +C    δ1−δ

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo base

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    19/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Solución (II)

    Sea  V C  =M 

    21

    1−δ  y  V P  =

     C    11−δ

     ⇒M 2

      + δ V C ≥D +δ V P ⇔ δ V C −V P ≥ D −M 

    2

    Se cumple:

    δ ≥ δ ≡

    D −M 2

    (V C −V P )

    ConclusiónSi la tasa de descuento es lo suficientemente alta  (δ ), esto es si losagentes son lo suficientemente pacientes,  ⇒ el resultado dondeambas empresas juegan la estrategia gatillo es un ENPSJ

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo base

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    20/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Solución (II)

    Sea  V C  =M 

    21

    1−δ  y  V P  =

     C    11−δ

     ⇒M 2

      + δ V C ≥D +δ V P ⇔ δ V C −V P ≥ D −M 

    2

    Se cumple:

    δ ≥ δ ≡

    D −M 2

    (V C −V P )

    ConclusiónSi la tasa de descuento es lo suficientemente alta  (δ ), esto es si losagentes son lo suficientemente pacientes,  ⇒ el resultado dondeambas empresas juegan la estrategia gatillo es un ENPSJ

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo baseE i

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    21/43

    Inexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Interpretación

    Numerador: diferencia entre el valor por desviarme y el queobtengo por cooperar en un período (es el incentivo que teníaa desviarme de la cooperación en el juego en una etapa)

    Denominador: diferencia entre el valor descontado de cooperary el valor descontado de castigo por el desvío

    A mayor numerador  ⇒  mayor la ganancia corriente dedesviarme  ⇒  mayor es la tasa de descuento que requiero parano desviarme

    Cuanto menor el denominador  ⇒ menor es el beneficiodescontado de cooperar  ⇒  mayor también debe ser la tasa dedescuento para sostener el acuerdo

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo baseE t i

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    22/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Otros elementos

    La cooperación depende de que la tasa de descuento delfuturo o del peso que las empresas asignen a los beneficios

    futuros tanto de cooperar como de ser castigadosParadoja (aparente): cuanto mayor sea el castigo por el desvíomás fácil es llegar a acuerdos

    Supuestos implícitos:

    1 Período de tiempo entre la detección del desvío y la represalia2 Probabilidad de detección

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo baseExtensiones

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    23/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Modelo baseExtensiones

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    24/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Varias empresas

    Ahora  n  empresas en el acuerdo

    Nueva estrategia gatillo (competencia en precio)

    p i (τ ) = p M  si p i  = p  j  = p 

    M ;  ∀τ  = 1, . . . , τ  −1

    c en otro caso  

    Si cooperanM 

    n  , si se desvían

     M , si fase castigo 0 ⇒V P  = 0

    δ  = D −n

    n1

    1−δ−V P 

    =M −

    n M n

    11−δ

      = M (1− 1n )M ( 1n 11−δ )  ⇔

    δ ≥ 1−1

    n

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    C ó

    Modelo baseExtensiones

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    25/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Contacto multimercado: presentación

    Bernheim y Whinston (1990) demuestran que el contactomultimercado facilita la colusión

    Resultado de irrelevancia: si dos empresas idénticas con igualcosto marginal se encuentran en mercados idénticos  ⇒  el

    contacto multimercado no ayuda a sostener la colusiónDiferencias entre mercados: diferencias de costos; distintonúmero de empresas entre mercados; distinto factor dedescuento  δ 

    Agrupar incentivos

    El contacto multimercado sirve para relajar las asimetrías enmercados individuales  ⇒ permite agrupar (pool) incentivos-reestablece la simetría- y facilita la colusión

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    C ió

    Modelo baseExtensiones

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    26/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    ExtensionesResumen de resultados

    Contacto multimercado: presentación

    Bernheim y Whinston (1990) demuestran que el contactomultimercado facilita la colusión

    Resultado de irrelevancia: si dos empresas idénticas con igualcosto marginal se encuentran en mercados idénticos  ⇒  el

    contacto multimercado no ayuda a sostener la colusiónDiferencias entre mercados: diferencias de costos; distintonúmero de empresas entre mercados; distinto factor dedescuento  δ 

    Agrupar incentivos

    El contacto multimercado sirve para relajar las asimetrías enmercados individuales  ⇒ permite agrupar (pool) incentivos-reestablece la simetría- y facilita la colusión

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    27/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Modelo

    Dos mercados  k  = A, B :  A  y  B  dos empresas   i  = 1, 2; en (B )hay una tercera empresa   i  = 3

    Estrategia gatillo: fijar  p M  en cada período si todas las

    empresas fijaron precio de monopolio en los períodosanteriores, en caso contrario fijar  p  =  c 

    Mercados independientes  ⇒  colusión si:

    mercado  A:  δ A ≥   12

    mercado  B :  δ B ≥   23

    ⇒ la colusión es más difícil de sostener en el mercado  B 

    Supongamos que las empresas descuentan el futuro a una tasa12 ≤ δ <   2

    3 ⇒  la colusión no puede sostenerse en el mercado  B 

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    28/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Restableciendo colusión

    Mecanismo: las empresas del mercado  A pueden aumentar lacuota de mercado de la empresa 3 en el mercado  B 

    Parte 1: cuota de mercado  λ  en mercado  B  para empresa 3

    ⇒λM    11−δ  ≥M ⇔  1− δ ≤ λParte 2: ¿cuanto están dispuestas a sacrificar las empresas 1 y2 para sostener el acuerdo colusivo?

    A2

    11−δ

     + M 

    B  (1−λ)

    21

    1−δ ≥

    M A  +

    M B   (suponemos queM A   = M B   = M )

    M 1−δ

     .

    12 −

    (1−λ)2

    ≥ 2

    M ⇔   2−λ2   ≥ 2(1−δ )

    ⇔ 2−λ≥ 4(1− δ )  ⇔λ≤ 2(2δ −1)

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    29/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Condición

    De ambas condiciones 1−δ ≤ λ≤ 2(2δ −1)

    Las dos desigualdades se cumplen si  δ ≥   35

    ,1 ⇒  si  λ =   25

    (cuota de mercado de la empresa 3 en el mercado  B )  ⇒  hay

    colusión en ambos mercados

    Resultado

    Las empresas utilizan la holgura en el cumplimiento de larestricción de incentivos de colusión en un mercado para sostener

    la colusión en otros mercados  ⇒  las empresas que coluden envarios mercados y se enfrentan a otras empresas en ellos restringenla producción para fomentar la colusión

    1

    Despejen  δ 

      de 1−δ ≤ 2(2

    δ −1).

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensionesR d l d

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    30/43

    CooperaciónInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Condición

    De ambas condiciones 1−δ ≤ λ≤ 2(2δ −1)

    Las dos desigualdades se cumplen si  δ ≥   35

    ,1 ⇒  si  λ =   25

    (cuota de mercado de la empresa 3 en el mercado  B )  ⇒  hay

    colusión en ambos mercados

    Resultado

    Las empresas utilizan la holgura en el cumplimiento de larestricción de incentivos de colusión en un mercado para sostener

    la colusión en otros mercados  ⇒  las empresas que coluden envarios mercados y se enfrentan a otras empresas en ellos restringenla producción para fomentar la colusión

    1

    Despejen  δ 

      de 1−δ ≤ 2(2

    δ −1).

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensionesR d lt d

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    31/43

    pInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    32/43

    pInformación asimétrica

    Resumen de resultados

    Variables de estructura

    1 Número de competidores: cuanto mayor el número decompetidores, más difícil sostener la colusión.

    2 Barreras a la entrada: la colusión no puede sostenerse a menosque existan barreras a la entrada.

    3 Interacción entre empresas: cuanto más frecuente sea elcontacto entre las empresas, más fácil es sostener la colusión.

    4

    Transparencia en el mercado: mercados más transparentesfacilitan la colusión.

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    33/43

    Información asimétricaResumen de resultados

    Demanda y oferta

    1 Demanda:1   ¿El mercado crece, declina o está estancado? La colusión es

    más fácil de sostener en mercados donde la demanda escreciente.

    2   ¿Existen fluctuaciones o ciclos en el mercado? En mercados

    con fluctuaciones, la demanda es más difícil de sostener.

    2 Oferta

    1   ¿El mercado es de tecnologías o innovación, o es una industriamadura con tecnologías estables? La colusión es más fácil de

    sostener con tecnologías estables.2   ¿Las empresas son similares en cuanto a la tecnología ocapacidad de producción? La colusión es más fácil de sostenercuanto más parecidas las empresas.

    3   ¿Las empresas compiten en varios mercados a la vez? Elcontacto multimercado facilita la colusión.

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    Cooperación

    Modelo baseExtensionesResumen de resultados

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    34/43

    Información asimétricaResumen de resultados

    Otros

    1 Elasticidad de la demanda: cuanto mayor la elasticidad de lademanda, más difícil sostener la colusión.

    2 Poder de compra: cuanto mayor el poder de compra másdifícil sostener los acuerdos colusivos.

    3 ¿Existen otros acuerdos cooperativos entre las empresas,distinto del colusorio (ej. cooperación en I+D): estos acuerdos

    facilitan la cooperación.

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónI f ió i é i

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRi id d i

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    35/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónI f ió i ét i

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRi id d i

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    36/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Presentación

    Si hay información asimétrica  ⇒  las empresas no pueden

    identificar las causas de los “desvíos”Ejemplos:

    Shocks idiosincráticos de costosShocks de demanda no observados u observados sólo poralgunas empresas

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://goforward/http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    37/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    38/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Colusión + guerra de precio

    Green y Porter (1984): las empresas observan sólo su precio yla demanda que reciben

    ⇒  si su demanda baja no pueden saber si ello es resultado de

    que la demanda global disminuyó, o de que la otra empresa sedesvió del acuerdo

    Estrategia: colusión; castigo por  T  de períodos si hay desvío yluego se restablece la colusión

    Equilibrio no cooperativo: las empresas tienen fases de

    cooperación y fases de guerra de precios

    Las guerras de precios son necesarias para disciplinar al rivalaún cuando éste no se desvíe

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    39/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    40/43

    Información asimétrica Rigidez de precios

    Efecto ciclo

    En el modelo de Green y Porter las guerras de precio sonprocíclicas: si cae la demanda  ⇒  guerra de precio (caen)

    Rotemberg y Saloner (1986): empresa coluden, pero lademanda tiene ciclos que son observables

    Cuando la demanda aumenta, dos efectos

    Aumentan los beneficios de desvíoSe reducen las pérdidas por castigo (si vuelve a su nivelnormal)

    En equilibrio los precios tienen que reducirse en períodos deexpansión, de forma de reducir los incentivos al desvío  ⇒  lafijación de precios es anti cíclica

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusión

    CooperaciónInformación asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    41/43

    g p

    Índice

    1   IntroducciónPresentación

    2   Inexistencia de colusiónModelo estáticoDinámica

    3   Cooperación

    Modelo baseExtensiones

    Varias empresas

    Contacto multimercado

    Resumen de resultados4   Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra deprecios

    Ciclo económico y preciosRigidez de precios

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    42/43

    Liderazgo

    Rotemberg y Saloner (1990): duopolio y una empresa conocelas condiciones de mercado, la otra sólo la distribución de losparámetros

    La demanda sufre shocks

    La mejor informada surge como líder del mercado (fija elprecio para ambas)

    Problema: líder mejor informado respecto a las condiciones dedemanda  ⇒tiene incentivos a rebajar al rival

    Seguidor: si observa muchos cambios de precio  ⇒ sospechadesvío del líder

    Solución: fijar precios rígidos a los cambios del mercado

    Leandro Zipitría   Colusión

    IntroducciónInexistencia de colusiónCooperación

    Información asimétrica

    PresentaciónColusión y guerra de preciosCiclo económico y preciosRigidez de precios

    http://find/http://goback/

  • 8/16/2019 Modelo de Colusion

    43/43

    Shocks de costo

    Athey, Bagwell y Sanchirico (2004):  n  empresas que enfrentanshocks de costos   iid 

    El esquema colusivo tiene que satisfacer:

    off schedule deviation: para cada empresa   i  y momento  t 

    prefieren su precio a un precio no establecido para las demásempresason schedule deviation: ninguna empresa quiere elegir un preciopara una empresa de otro tipo

    Esquema de precio rígido es superior a Green y Porter:

    Si las empresas eficientes son pacientes  ⇒ todas las empresas(independientemente del costo) fijan  p i  = v   (máximadisposición a pagar del consumidor)Si las empresas eficientes no son pacientes  ⇒precios rígidos,pero las eficientes pueden desviarse en equilibrio y arbitrar  p 

    Leandro Zipitría   Colusión

    http://find/