Modelo 2013 Ciencias Psu

download Modelo 2013 Ciencias Psu

of 10

Transcript of Modelo 2013 Ciencias Psu

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    1/21

    MDULO DE BIOLOGA

    1. El modelo de Watson y Crick para la estructura del ADN afirma que este polmero es

    A) una hebra lineal.B) una cadena lineal asociada a histonas.C) una hebra que forma una estructura helicoidal.D) dos hebras que forman una estructura helicoidal.

    E) una doble hebra asociada a histonas.

    2. La funcin celular de las mitocondrias es la

    A) autofagia.B) respiracin celular.C) reproduccin celular.D) sntesis de protenas.E) fotosntesis.

    3. Las clulas cancerosas se caracterizan por una disminucin en el proceso de

    A) apoptosis.B) necrosis.C) mutacin.D) metstasis.E) proliferacin celular.

    4. Cul(es) de las siguientes relaciones es (son) verdadera(s) para el ADN nuclear decualquier organismo?

    I) El nmero de bases pricas es siempre igual al de las

    pirimdicas.II) El nmero de guaninas es siempre igual al de las citosinas.III) La suma de adeninas y timinas es siempre igual a la suma

    de guaninas y citosinas.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) I, II y III

    5. Con respecto a la cantidad de ADN que presentan las clulas somticas durante el

    ciclo celular, es correcto afirmar queI) en G1 y G2 la clula posee la misma cantidad de ADN.

    II) en G2 la cantidad de ADN es 4c.III) existe la misma cantidad de ADN en la profase y anafase de

    la mitosis.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

    ME

    MC

    ME

    MC

    ME

    Las siguientes 44 preguntas de esta forma de Prueba son de Biologa y debajode la numeracin se indica si pertenecen al Mdulo Comn (MC) o al Mdulo Electivo(ME) del subsector.

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    PRUEBA DE CIENCIAS

    La Universidad de Chile entrega a la comunidad educacional una de las formas deprueba utilizada en el proceso de Admisin a la Educacin Superior 2012. En estaforma fue eliminado uno de los temes del Mdulo Comn de Biologa, siendoreemplazado por otro de similares caractersticas.

    El objetivo de esta publicacin es poner a disposicin de los alumnos, profesores,orientadores y pblico en general, un ejemplar de esta prueba para que contribuyapositivamente al conocimiento de este instrumento de medicin educacional.

    Las preguntas aqu publicadas siguen la estructura de prueba implementada a partirdel ao 2009 (ver pgina 23). Por ello, la presente publicacin est ordenada porrea de inters, presentndose bloques de 44 preguntas tanto de Biologa, Fsica y

    Qumica, donde se indica a su vez si cada pregunta corresponde al Mdulo Comn(MC) o Mdulo Electivo (ME) del rea de las Ciencias en cuestin. Recordar que elpostulante debe elegir uno de los mdulos electivos al momento de inscribir estaprueba, y enfrentar un total de 80 preguntas de Ciencias. Es decir, y para efectos deeste Modelo de Prueba, el postulante debe abordar las 44 preguntas del rea elegidaen su inscripcin y las 18 preguntas de Mdulo Comn de cada rea restante.

    De acuerdo a lo anterior, esta publicacin constituye un material fidedigno e idneopara el conocimiento de la estructura y contenidos de la prueba.

    En las prximas publicaciones se presentar un anlisis cualitativo y cuantitativode cada una de las preguntas de esta prueba. Cada tem se explica en funcin delos procesos cognitivos que debe aplicar el postulante para resolver de maneraadecuada el problema planteado, explicitando la forma o formas de responderlo e

    indicando los errores ms comunes que los alumnos cometen.

    Adems, se indicar el curso en el cual se ubica el contenido en el marcocurricular, su relacin con los otros tpicos de la disciplina y se entregarn losdatos estadsticos referidos a su comportamiento en la poblacin: porcentaje mediode respuestas correctas y nivel de omisin.

    En consecuencia, se espera que este anlisis sirva de retroalimentacin al trabajode profesores y alumnos.

    Esta prueba ha sido elaborada por el Comit de Ciencias del Departamento deEvaluacin, Medicin y Registro Educacional de la Universidad de Chile.

    Registro de Propiedad Intelectual N

    206737, 206738 y 206739 2011.Universidad de Chile.Derechos reservados . Prohibida su reproduccin total o parcial.

    Para la solucin de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte delSistema Peridico hasta el elemento N 20.

    1H

    1,0

    Nmero atmico

    Masa atmica

    2He

    4,03Li6,9

    4Be9,0

    5B

    10,8

    6C

    12,0

    7N

    14,0

    8O

    16,0

    9F

    19,0

    10Ne

    20,211Na

    23,0

    12Mg

    24,3

    13Al

    27,0

    14Si

    28,1

    15P

    31,0

    16S

    32,0

    17Cl

    35,5

    18Ar

    39,919K

    39,1

    20Ca

    40,0

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    2/21

    6. El siguiente grfico muestra el curso de una reaccin enzimtica en una reaccinqumica:

    A partir de su anlisis, se puede inferir correctamente que

    I) la enzima disminuye la energa de activacin.II) sin enzima se acelera la reaccin qumica.

    III) es necesario superar la energa de activacin para obtenerproductos.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) Solo I y III

    7. Los compartimientos 1 y 2 separados por una membrana, contienen inicialmente losvolmenes V y 2V de una solucin de concentracin 2X y X, respectivamente, comose muestra en el esquema.

    Si la membrana es impermeable a los solutos, pero permeable al agua, en elequilibrio

    A) ambos compartimientos tendrn la misma concentracin.B) la concentracin en 1 ser mayor que en 2.C) el volumen en 2 ser mayor que en 1.D) el volumen en 1 se reducir a la mitad.E) el volumen en 2 aumentar al doble.

    8. La enzima peptidiltransferasa cataliza la formacin de enlaces peptdicos. Unamutacin en el gen codificante de esta enzima afectara inicialmente el proceso de

    A) traduccin.B) replicacin.C) transcripcin.D) reparacin del ADN.E) corte de intrones y empalme de exones.

    Tiempo

    Energa de activacinsin enzima

    Energa de activacincon enzima

    Reactantes

    Energa

    Productos

    1 2

    2VX

    V2X

    ME

    MC

    ME

    9. La siguiente figura est relacionada con el proceso de biosntesis de protenas:

    Al respecto, es correcto inferir que

    I) la estructura 1 corresponde a un ARN de transferencia.

    II) el triplete UUA representa un anticodn para un aminocido.III) 5 AAU 3 representa un ARN mensajero.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIIE) I, II y III

    10.Cul de las siguientes opciones indica correctamente la relacin entre el nivel deorganizacin y su ejemplo?

    11. Un plsmido contiene un gen que confiere resistencia a ampicilina y otro a tetraciclina.Se utiliza una enzima de restriccin, cuyo sitio de corte est en el gen de resistencia a

    tetraciclina, para insertar un gen de inters. El plsmido se incorpora al cultivobacteriano y luego se siembra en 4 placas de Petri, segn muestra la tabla.

    Placa 1 Placa 2 Placa 3 Placa 4Agar nutrit ivo

    +ampicilina

    Agar nutriti vo+

    tetraciclina

    Agar nutriti vo+

    ambos antibiticos

    Agar nutriti vo sinantibiticos

    Al respecto, las bacterias que incorporaron el plsmido recombinante deberan crecer

    A) en todas las placas.B) solo en la placa 3.C) solo en la placa 4.D) tanto en la placa 1 como en la placa 4.

    E) tanto en la placa 2 como en la placa 4.

    12.Cul de las siguientes biomolculas posee una composicin lipdica?

    A) InsulinaB) AcetilcolinaC) VasopresinaD) TestosteronaE) Adrenalina

    Molcula Organelo Clula Tejido rganoA) Centrolo tubulina miocito corazn msculo

    B) Centrolo miocito corazn msculo tubulina

    C) Miocito centrolo msculo tubulina corazn

    D) Tubulina centrolo miocito msculo corazn

    E) Tubulina miocito centrolo corazn msculo

    ME

    MC

    ME

    ME

    1

    35

    UUA 5 AAU 3

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    3/21

    13.Cul de los segmentos del tubo digestivo tiene como funcin principal la absorcinde agua?

    A) La bocaB) El intestino gruesoC) El esfagoD) El intestino delgadoE) El estmago

    14.De los 20 aminocidos que forman protenas en humanos, algunos de ellos sedenominan aminocidos esenciales porque

    A) forman parte de la mayora de las protenas.B) son sintetizados por el organismo y no se requieren en la dieta.C) no se sintetizan en cantidades suficientes y deben estar en la dieta.D) son sintetizados por microorganismos simbiontes del tracto digestivo.E) son los aminocidos ms simples de los cuales se derivan los dems.

    15.Una persona sometida a un ayuno prolongado, en qu secuencia degradarsustratos para obtener su energa?

    A) Carbohidratosprotenasgrasas

    B) Carbohidratos

    grasas

    protenasC) GrasasprotenascarbohidratosD) ProtenasgrasascarbohidratosE) Grasascarbohidratosprotenas

    16.Si se bloquea la sntesis de testosterona en un nio que se encuentra prximo aentrar a la pubertad, se observar en el individuo

    A) detencin de su crecimiento.B) desarrollo de obesidad mrbida.C) un carcter fuertemente irritable.D) falta de desarrollo de vello facial.E) disminucin de su capacidad intelectual.

    17.En condiciones fisiolgicas, para que un terminal presinptico neuromuscular libereun neurotransmisor, es condicin necesaria y suficiente que aumente la

    A) salida de iones potasio.B) despolarizacin del terminal.C) osmolaridad del medio extracelular.D) concentracin intracelular de iones sodio.E) concentracin intracelular de iones calcio.

    MC

    MC

    ME

    MC

    ME

    18.La siguiente tabla muestra la composicin de algunos nutrientes en cinco alimentosdiferentes:

    Composicin (mg / 100 g de alimento)Alimentos Hidratos de carbono Lpidos Fibra Protenas

    1 18 12 8 252 30 32 2 953 90 15 7 54 38 4 36 105 90 5 1 70

    Cul de estos alimentos es recomendable agregar a la dieta de un individuo quedentro de 2 horas participar en una competencia deportiva de alta exigencia?

    A) 1B) 2

    C) 3D) 4E) 5

    19.La forma normal de los glbulos rojos vistos de frente y de perfil es como se muestraen 1. Existe una enfermedad hereditaria que modifica la forma de ellos, como semuestra en 2.

    Al respecto, se puede inferir correctamente que

    I) los individuos que presentan la forma 2 sufren de anemia

    falciforme.II) la forma 2 posee mayor superficie y por lo tanto mayorcantidad de hemoglobina.

    III) los individuos que poseen la forma 2 transportan menorcantidad de O2

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIIE) Solo II y III

    ME

    ME

    21

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    4/21

    22.Las vacunas producidas a partir de patgenos vivos atenuados producen unainmunidad prolongada porque los patgenos

    A) no se replican en el organismo receptor.B) aportan anticuerpos al organismo receptor.C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.D) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.E) inducen la formacin de anticuerpos especficos en el organismo receptor.

    23.Cul de las siguientes dotaciones cromosmicas humanas corresponde al sndromede Turner?

    A) 44 + X0B) 45 + XYC) 45 + XXD) 44 + XXXE) 44 + XXY

    24.El esquema representa una sinapsis entre neuronas del tronco enceflico y la accinde la cocana sobre ella.

    En relacin al esquema, es correcto afirmar que el efecto de la cocana es bloquear la

    A) recaptura de dopamina.B) liberacin de dopamina.C) sntesis de dopamina.

    D) degradacin de dopamina.E) unin de dopamina al receptor postsinptico.

    ME

    MC

    ME

    Vesculas condopamina

    Terminal sinptico

    Membrana postsinptica

    cocana

    20.Para demostrar la accin enzimtica que ocurre sobre el almidn, se realiz elsiguiente diseo experimental:

    Al cabo de 30 minutos se agreg a cada tubo 1 mL de reactivo de Fehling, que tornala mezcla de color naranjo en presencia de glucosa, obtenindose dicha coloracinsolo en los tubos 3 y 4. En relacin con estos resultados, es correcto inferir que

    A) la actividad enzimtica es dependiente de la cantidad de enzima en la mezcla.B) la actividad enzimtica es dependiente de la temperatura.C) a temperaturas superiores a 37 C la enzima se denatura.D) la actividad de la enzima es mayor cuando hay ms almidn.E) a los 80 C se bloquea el sitio activo de la enzima.

    21.El siguiente grfico muestra la cuantificacin de anticuerpos de dos pacientesinfectados con el mismo virus a su llegada al hospital:

    De este grfico, se puede inferir correctamente que

    I) el paciente 1 presenta una inmunidad innata.II) el paciente 1 estuvo expuesto antes al mismo virus.

    III) despus del da 4, ambos pacientes desencadenan unarespuesta de inmunidad adquirida.

    A) Solo IB) Solo II

    C) Solo IIID) Solo I y IIE) I, II y III

    Tubo deensayo

    Saliva(mL)

    Almidn(g)

    Temperatura(C)

    1 5 2 02 5 4 0

    3 5 2 37

    4 5 4 37

    5 5 2 806 5 4 80

    MC

    ME

    Concentracin

    de

    anticuerpos

    antivirales

    Das despus de la infeccin

    Paciente 2

    Paciente 1

    1 2 3 4 5 6 7 8

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    5/21

    28.En el grfico se muestra el consumo anual de tabaco en la poblacin de individuosentre 14 y 18 aos, desde 1994 hasta 2008.

    Del anlisis del grfico, se puede concluir correctamente que

    A) el consumo de tabaco no depende de la edad.B) el porcentaje de la poblacin con mayor consumo ver afectada su salud.C) el consumo ha disminuido en forma constante desde el ao 1998.D) entre 1994 y 2008 el consumo se ha mantenido constante.E) no existe una tendencia clara hacia la disminucin del consumo.

    29.El siguiente grfico muestra los efectos de la extirpacin del pncreas, a un ratn delaboratorio:

    A partir de este experimento, se infiere correctamente que

    I) se manifestar una diabetes de tipo I.II) el nivel normal de glicemia es 3 gramos de glucosa por litro

    de sangre.III) el pncreas es un rgano encargado de aumentar los

    niveles de glucosa en la sangre.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIIE) I, II y III

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    0 5 10 15Tiempo (h)

    Glicemia(g/L) Extraccin total

    del pncreas

    MC

    ME

    94 96 98 00 02 04 06 08

    Consumoanual(%)

    40

    38

    36

    34

    32

    Aos

    25.La inyeccin de una sustancia sinttica estimula las contracciones uterinas durante eltrabajo de parto. A cul de las siguientes hormonas equivale el efecto de esta

    sustancia?

    A) OxitocinaB) ProlactinaC) ProgesteronaD) FSHE) LH

    26.La figura corresponde al cariotipo de una clula humana.

    Basndose en la informacin de la figura, es correcto afirmar que el cariotipo

    A) pertenece a un individuo con una aberracin cromosmica.B) presenta la frmula cromosmica 2n = 23.C) es de un gameto.D) pertenece a una mujer.

    E) corresponde a una clula somtica.

    27.Una mujer Rh negativo (Rh), con un historial de transfusiones sanguneas, no puedetener hijos con un hombre Rh positivo (Rh +), ya que estos son abortados producto deeritroblastosis fetal. Esta situacin se puede explicar porque

    A) los hijos producen anticuerpos anti-Rh.B) la madre est muy sensibilizada contra Rh+.C) su sistema inmune rechaza tanto a hijos Rhcomo a Rh+.D) los embriones generan anticuerpos que los autodestruyen.

    E) ella es homocigota recesiva y por eso no puede retener a sus hijos.

    MC

    MC

    ME

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    6/21

    30. Cul de las siguientes opciones NOes una caracterstica de la generacin de clonespor reproduccin asexuada?

    A) Existe recombinacin gentica.B) Los clones se multiplican por mitosis.C) La progenie es siempre del mismo sexo.D) Toda la progenie es fenotpicamente idntica.E) Puede ocurrir en forma natural.

    31.El postulado que propone que la vida en la Tierra se origin a partir de formas de vidatransportadas desde otras partes del Universo, se denomina

    A) Panspermia.B) Big Bang.

    C) Generacin Espontnea.D) Creacionismo.E) Big Crunch.

    32.De las siguientes proposiciones, qu ventaja(s) presenta la reproduccin sexual, conrespecto a la reproduccin asexual?

    I) Producir una progenie numerosa.II) Producir solo descendientes mejor adaptados.

    III) Favorecer una mayor variabilidad gentica.

    A) Solo I

    B) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) I, II y III

    33.Cul de las siguientes opciones es siempre vlida cuando se habla de seleccinnatural?

    A) La base de la seleccin natural es la variabilidad gentica.B) La seleccin natural favorece la homogenizacin gentica.C) La seleccin natural requiere de poblaciones aisladas.D) La seleccin natural ocurre con mayor frecuencia en animales.E) Para que la seleccin natural acte se necesita de reproduccin sexual.

    34. Si dos plantas heterocigotas para un carcter son sometidas a un cruzamientoexperimental, la probabilidad de que los genes recesivos se renan en un cigoto es de

    A) 0,00B) 0,10C) 0,25D) 0,50E) 0,75

    35.Un investigador captura en un bosque dos aves, un macho y una hembra, y observa quedifieren solamente en el color de sus plumas. Cul de las siguientes aseveraciones escorrecta respecto de ellas?

    A) Los individuos corresponden a la misma especie, porque comparten ms del50% del fenotipo.

    B) Si se capturaron en el mismo hbitat, son de la misma especie.C) Si se juntan en una jaula y no se reproducen, son de especies distintas.D) Si se cruzan y sus cras mueren prematuramente, no son de la misma especie.E) Si se cruzan y sus cras son hbridos infrtiles, son de especies distintas.

    MC

    ME

    ME

    MC

    ME

    MC

    36. Si se produce una mutacin dominante en el cromosoma X de un espermatogonio demamfero, la nueva caracterstica aparecer en

    I) el individuo en el cual se produjo la mutacin.II) los descendientes machos de este individuo en F1.

    III) las descendientes hembras de este individuo en F1.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I.B) solo II.C) solo III.D) solo I y II.E) solo I y III.

    37. En una planta de tabaco se inocularon dos cepas de Agrobacterium tumefasciens, una novirulenta y resistente a un antibitico, y la otra virulenta pero sensible al antibitico. Elgrfico representa la frecuencia de estos caracteres en las poblaciones bacterianas en eltiempo.

    De este grfico, es correcto deducir que

    I) el carcter de virulencia y sensibilidad al antibiticodesaparece en la poblacin bacteriana de la planta antesde 20 das de la inoculacin.

    II) la flecha en el eje del tiempo indica el momento en que seinocul el antibitico en la planta de tabaco.

    III) la cepa virulenta y resistente al antibitico se origin porrecombinacin gentica entre las dos cepas originales.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

    38. En cul de las siguientes formas se encuentra mayoritariamente el nitrgeno en laatmsfera?

    A) 2

    NO

    B) 3

    NO

    C) 2N

    D) 3NH

    E) 3HNO

    ME

    ME

    MC

    100

    0

    Frecuencia

    del

    carcter

    Tiempo (das)

    1 20

    Virulenta y sensible al antibitico

    No virulenta y resistente al antibitico

    Virulenta y resistente al antibitico

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    7/21

    39. La relacin entre un organismo enfermo y su microorganismo patgeno es un ejemplo de

    A) depredacin.B) parasitismo.C) comensalismo.D) amensalismo.E) competencia.

    40. En una trama alimentaria, qu nivel(es) aportara(n) mayor volumen de CO2 a laatmsfera?

    I) Consumidores secundariosII) Consumidores terciarios

    III) Productores

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) Solo II y III

    41. El conjunto de araucarias que se encuentra en la Cordillera de Nahuelbuta, se asocia alconcepto de

    A) comunidad.B) bioma.

    C) poblacin.D) ecosistema.E) nicho ecolgico.

    42. El siguiente grfico presenta la variacin en el nmero de individuos de dos especies(1 y 2) que habitan el mismo territorio:

    Basndose en el grfico anterior, es correcto inferir que

    A) las curvas son caractersticas de una relacin de comensalismo.B) la especie 2 cumple el rol de hospedero en esta interaccin.C) al sacar mayor nmero de individuos de 2 disminuye tambin el nmero de

    individuos de 1.

    D) las curvas muestran una situacin de equilibrio entre la relacindepredador presa.

    E) las curvas reflejan una interaccin mutualista puesto que dependen una de laotra.

    Nmerode

    individuos

    Tiempo

    1

    2

    ME

    ME

    ME

    MC

    43. El diagrama muestra cuatro procesos biolgicos y el efecto que provocan en la densidadpoblacional.

    Cul de las opciones corresponde a cada uno de los procesos?

    1 2 3 4A) Mortalidad Emigracin Inmigracin NatalidadB) Natalidad Emigracin Mortalidad InmigracinC) Natalidad Mortalidad Inmigracin EmigracinD) Inmigracin Emigracin Natalidad MortalidadE) Inmigracin Mortalidad Natalidad Inmigracin

    44.El grfico muestra la tasa fotosinttica en funcin de la temperatura en dos niveles deintensidad lumnica:

    Respecto del grfico, es correcto afirmar que

    A) en el intervalo 01, la tasa fotosinttica es la misma a ambas intensidadeslumnicas.

    B) en el intervalo 02, la tasa fotosinttica es mayor con intensidad lumnica baja.C) la tasa fotosinttica con intensidad lumnica baja es independiente de la

    temperatura hasta el punto 2.D) la tasa fotosinttica con intensidad lumnica alta es independiente de la

    temperatura.E) la tasa fotosinttica con intensidad lumnica alta aumenta en forma constante en

    funcin de la temperatura.

    MC

    Densidadpoblacional

    1

    3

    24

    (+)

    (+) ()

    ()

    ME

    0 1 2Temperatura

    Tasafotosinttica

    Intensidad lumnicaalta

    Intensidad lumnicabaja

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    8/21

    MDULO DE FSICA

    1. El efecto Doppler en ondas sonoras se produce cuando

    A) dos ondas de frecuencias parecidas interfieren constructivamente.B) las ondas pasan de un medio de propagacin a otro.C) el emisor y el receptor de las ondas estn en movimiento relativo entre s.D) las ondas se reflejan en paredes fijas.E) las ondas se difractan.

    2. El fenmeno que experimenta una onda luminosa cuando cambia de velocidad alpasar a otro medio de propagacin, se llama

    A) difraccin.B) reflexin.C) refraccin.D) efecto Doppler.E) interferencia.

    3. La figura representa una onda estacionaria en una cuerda fija en sus dos extremos.

    A, B, C, D y E son puntos de la cuerda. Cul de estos puntos est vibrando con lamayor amplitud?

    A) El punto AB) El punto B

    C) El punto CD) El punto DE) El punto E

    4. Una onda pasa de un medio 1 a un medio 2, incidiendo con un ngulo de 30, y serefracta alejndose de la normal. Si la misma onda viajara del medio 2 al medio 1,incidiendo tambin con un ngulo de 30,

    A) se refractara en la direccin de la interfaz.B) se refractara acercndose a la normal.C) se refractara alejndose de la normal.D) viajara en la direccin normal.

    E) solo se reflejara.

    5. Una cuerda que se encuentra fija en sus extremos, vibra con su frecuenciafundamental que es de 100 Hz. Qu cambio se podra hacer en la cuerda para quesu frecuencia fundamental sea de 50 Hz?

    A) Aumentar al doble la tensin y la longitud.B) Bastara con disminuir la tensin a la mitad.C) Disminuir la tensin a la mitad y aumentar al doble la longitud.D) Bastara con disminuir a la mitad la longitud de la cuerda.E) Bastara con aumentar al doble la longitud de la cuerda.

    ME

    Las siguientes 44 preguntas de este Modelo de Prueba corresponden a Fsica ydebajo de la numeracin se indica si pertenecen al Mdulo Comn (MC) o al MduloElectivo (ME) del subsector.

    MC

    A

    B

    C

    D

    E

    MC

    MC

    ME

    6. Dos personas, P y Q, estn paradas a 50 m y 100 m, respectivamente, de una sirenaque emite un sonido armnico.

    El sonido que escuchan P y Q, tienen la misma

    I) frecuencia.II) intensidad.

    III) longitud de onda.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I.B) solo II.C) solo III.D) solo I y III.E) I, II y III.

    7. Se hace oscilar una cuerda desde uno de sus extremos, de tal modo que en6 segundos se generan 24 ciclos. Cul es la frecuencia de las oscilaciones?

    A) 24 HzB) 6 Hz

    C) 4 Hz

    D)4

    1Hz

    E)24

    1Hz

    8. Se puede producir un ruido al perturbar el flujo de aire proveniente de una pajita de

    bebida. Si el flujo se perturba con los hoyitos en un disco que gira con frecuencia de55 Hz, en qu circunferencia de hoyos equidistantes hay que soplar para or lanota La de 440 Hz?

    A) En la circunferencia AB) En la circunferencia BC) En la circunferencia CD) En la circunferencia DE) En la circunferencia E

    50 m

    100 m

    P Q

    A

    B

    C

    DE

    ME

    MC

    ME

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    9/21

    9. Al salir a recreo, tres nios juegan a saltar la cuerda. Dos de los nios hacen girar lacuerda con una frecuencia de 0,4 Hz, de tal forma que vista de frente, como se

    muestra en la figura, parece una onda estacionaria. Cul sera la longitud de ondade esta aparente onda estacionaria?

    A) 2,4 mB) 3,0 mC) 4,8 mD) 6,0 mE) 12,0 m

    10.Una varilla se frota con un pao. A continuacin se toca con la varilla la esfera de unelectroscopio en estado neutro, de modo que las lminas se separan. Se vuelve afrotar la varilla con el pao y se aproxima la varilla al electroscopio sin tocarlo. Enesas condiciones las lminas del electroscopio deberan

    A) mantenerse con la misma separacin, independiente de la carga de la varilla.

    B) separarse ms, solo si la carga de la varilla fuera negativa.C) separarse ms, independiente del signo de la carga de la varilla.D) separarse ms, solo si la carga de la varilla fuera positiva.E) cerrarse ms o separarse ms, dependiendo del signo de la carga de la varilla.

    11.Se dispone de dos esferas metlicas 1h y 2h , cada una de ellas con carga neta cero.

    Mediante cierto procedimiento, se extrae de 1h una cantidad de carga 2q, que se

    transfiere a 2h . Cul es la carga neta final en cada una de las esferas?

    1h 2h

    A) q qB) q qC) 2q 2qD) 2q 2qE) 2q 2q

    12.La aguja de una brjula est orientada como indica la figura 1. Cuando se aproximauna varilla P, la brjula no se mueve (figura 2). Sin embargo, cuando se aproxima lavarilla R, la aguja experimenta una desviacin (figura 3).

    Cul de las siguientes opciones para los materiales que constituyen las varillas P yR, respectivamente, es compatible con la situacin descrita?

    A) Plstico y maderaB) Vidrio y plsticoC) Hierro y plsticoD) Madera y hierroE) Hierro y vidrio

    figura 1 figura 2 figura 3

    6 m

    ME

    MC

    ME

    P R

    MC

    13.En una zona del espacio hay un campo magntico uniforme, de magnitud 0B ,entrando perpendicularmente al plano y-z, como se indica en la figura 1. A dicha zona

    entra un neutrn, n, con velocidad paralela al eje z, de magnitud 0v .

    Si solo se consideran los efectos del campo magntico sobre el neutrn, cul de las

    trayectorias en el plano y-z, propuestas en la figura 2, tendr el neutrn en la zonacon campo magntico?

    A) La trayectoria A, semicircunferencia hacia la izquierda

    B) La trayectoria B, parbola hacia la izquierdaC) La trayectoria C, rectaD) La trayectoria D, parbola hacia la derechaE) La trayectoria E, semicircunferencia hacia la derecha

    14. En la placa de especificaciones tcnicas de una plancha elctrica se lee:

    Esto indica que, conectada a 220 V,

    A) la plancha consume en un segundo 220 J.B) por la plancha circula una corriente de intensidad 5 A.C) por la plancha circula una corriente de intensidad 0,2 A.D) la resistencia de la plancha es de 5 .E) la resistencia de la plancha es de 1100 .

    15. Por una resistencia 1R conectada a una diferencia de potencial de 12 V pasa una

    corriente de intensidad 3 A. Por una segunda resistencia, 2R , conectada a una

    diferencia de potencial de 24 V, pasa una corriente de intensidad 8 A. Cul es el

    valor de la diferencia 21 RR ?

    A)12

    1

    B)5

    12

    C) 1

    D) 7

    E) 156

    A

    B

    C

    D

    E

    z

    y2figura

    n

    X X X X X XX X X X X XX X X X X XX X X X X XX X X X X XX X X X X X

    y

    z

    v0

    1figura

    220 V1100 W

    Hecho en Chile

    ME

    ME

    MC

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    10/21

    19.Se consideran las siguientes partculas cargadas, cuyas masas y cargas se indican(m es una cantidad con unidades de masa, y q una cantidad con unidades de carga).

    Cul de ellas tendr mayor aceleracin en un mismo campo elctrico constante?

    A) 1B) 2C) 3D) 4

    E) 5

    20.La definicin de aceleracin media est dada por el cuociente entre

    A) la variacin de la velocidad y el tiempo en que ella ocurre.B) la variacin de la distancia y un segundo al cuadrado.C) la variacin de la posicin y un segundo al cuadrado.D) la variacin de la posicin y el tiempo en que ella ocurre.E) la variacin de la velocidad y un segundo.

    21.El siguiente grfico de rapidez en funcin del tiempo, representa el movimiento rectilneode dos vehculos P y Q, que inicialmente se encuentran en el origen del eje x.

    Cul de los siguientes grficos representa mejor la posicin en funcin del tiempopara dichos vehculos?

    mq

    1

    2mq

    2

    3m2q

    3

    m2q

    4

    5m4q

    5

    )A x

    Q

    P

    t0

    )Cx

    Q

    P

    t0

    )E x

    Q

    P

    t0

    )Dx

    Q

    P

    t0

    )Bx

    QP

    t0

    0

    v

    t

    P

    Q

    ME

    MC

    MC

    16.Dos cargas q y Q se atraen con una fuerza de magnitud F, como muestra la figura 1.

    De acuerdo a lo anterior, la fuerza con que se atraen las cargas de la figura 2 es demagnitud

    A)2

    3F

    B) 2F

    C) 4F

    D) 5F

    E) 6F

    17.Dos esferas conductoras pequeas P y Q se atraen elctricamente. Una terceraesfera R cargada elctricamente, de tamao similar a las otras, repele a Q y atrae aP. Frente a lo descrito se concluye correctamente que

    A) P puede tener carga neta cero.B) Q puede tener carga neta cero.C) necesariamente Q tiene carga neta cero.D) necesariamente P tiene carga neta distinta de cero.E) necesariamente P y Q tienen cargas de distinto signo.

    18.En el circuito representado en la figura, el interruptor S se cierra en el instante Tt .

    El grfico que mejor representa el voltaje V indicado por el voltmetro, antes ydespus de cerrar el interruptor es

    F F

    d

    figura 1

    q Q2q 3Q

    d

    figura 2

    t

    tT

    E)

    V (volt)

    0

    1

    2

    3

    T t

    C)

    V (volt)

    0

    12

    3

    tT

    D)

    V (volt)

    0

    12

    3

    A)

    T

    V (volt)

    0

    1

    2

    3

    tT

    B)

    V (volt)

    0

    1

    2

    3

    ME

    ME

    MC

    R

    R

    S

    +

    V

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    11/21

    25. El grfico adjunto representa la rapidez en funcin del tiempo, para el viaje de un trenentre dos estaciones contiguas.

    Cul es la longitud del trayecto entre las dos estaciones?

    A) 600 m

    B) 800 mC) 900 mD) 1200 mE) 2000 m

    26.Dos esferas de masas m y 2m, conectadas mediante una varilla de largo L, rgida yde masa despreciable, giran con una velocidad angular constante en torno a un ejeque pasa por el centro de la varilla. Si la esfera de masa m desaparece, cul es lanueva velocidad angular del sistema?

    A) 6

    B) 3

    C) 2

    D) 2

    3

    E)

    27. Para remover una piedra, cuyo peso es P, se emplea una barra de largo L, como semuestra en la figura. Se aplica una fuerza F perpendicular a la barra, a una distancia

    d del punto de apoyo Q.

    En tal caso, el torque aplicado a la barra por la fuerza F, respecto al punto Q, tienemagnitud igual a

    A) F dB) F (L d)C) (F + P) dD) (F P) dE) (F P) (L d)

    s

    mv

    20

    10 20 30 40 50 60 )s(t0

    Eje

    m m2

    Q

    F

    d

    P

    MC

    ME

    ME

    22.Cul de las siguientes expresionesNOcorresponde a una unidad de presin?

    A)2metro

    pascal

    B)2metro

    newton

    C) atmsfera

    D) milmetro de mercurio

    E) milibar

    23.En un laboratorio se prepara un sistema con las esferas 1, 2, 3 y un embudo abierto.La figura muestra este sistema una vez que alcanza el equilibrio.

    Entonces, si 0P es la presin atmosfrica y 1P , 2P y 3P corresponden a las presiones

    del aire dentro de las respectivas esferas, se cumple que:

    A) 01 PP , 02 PP , 31 PP

    B) 01 PP , 02 PP , 31 PP

    C) 01 PP , 21 PP , 31 PP

    D) 01 PP , 02 PP , 31 PP

    E) 01 PP , 21 PP , 31 PP

    24. Antonia dice que un automvil se mueve, y Pedro seala que ese automvil no esten movimiento. Al respecto, se puede afirmar correctamente que

    A) los dos pueden tener razn, dependiendo del sistema de referencia que utilicecada uno.

    B) ninguno de ellos tiene razn, no importando el sistema de referencia que utilicecada uno.

    C) si el automvil es el sistema de referencia de Pedro, solo l tiene razn.D) en cualquier caso, Antonia tiene razn.E) si el suelo es el sistema de referencia de Antonia, solo ella tiene razn.

    ME

    ME

    ME

    3

    2

    1

    Embudo

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    12/21

    28.Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas 1v y 2v , respecto

    del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo indica la figura.

    La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en que viaja, paraque observe al otro bus en reposo es

    A) de magnitud 1v dirigida hacia la derecha.

    B) de magnitud 2v dirigida hacia la derecha.

    C) de magnitud 1v + 2v dirigida hacia la derecha si 1v > 2v .

    D) de magnitud 1v 2v dirigida hacia la izquierda si 1v > 2v .

    E) de magnitud 2v 1v dirigida hacia la izquierda si 2v > 1v .

    29.Muchas veces se ve a electricistas encaramados en los postes del alumbradoelctrico, como se representa en la figura. Se puede considerar que el electricista estapoyado en el punto S y que la cuerda Q lo sostiene pasando por su cintura.

    Al respecto, el electricista permanece en reposo debido a que

    A) el peso del electricista se anula con la tensin de la cuerda y la reaccin en S.B) el peso del electricista y la tensin de la cuerda se anulan.C) la tensin de la cuerda Q y la reaccin en S se anulan.

    D) el peso del electricista se anula con la componente vertical de la reaccin en S.E) la tensin de la cuerda y la reaccin en S son mayores que el peso delelectricista.

    Q

    S

    1v

    2v

    Izquierda Derecha

    MC

    ME

    30. El esquema muestra, en un cierto instante, la velocidad v y la fuerza neta F a la queest siendo sometida una partcula que tiene un movimiento circular uniforme.

    Al respecto, cul de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

    A) F es perpendicular a v, en todo instante.B) La partcula se mueve en el sentido horario.C) La aceleracin neta apunta en la misma direccin y sentido que F.

    D) F es igual al producto de la masa por la aceleracin angular de la partcula.E) Si la fuerza deja de actuar, la partcula seguir una trayectoria rectilneatangencial a la trayectoria circular indicada.

    31.Considere que es la densidad, v es la velocidad y h es la altura correspondiente a

    una porcin del fluido que circula por una caera, en un lugar en que la aceleracingravitacional es g. Cul(es) de las siguientes expresiones representa(n) una energapor unidad de volumen del fluido?

    I) 2v2

    1

    II) hv

    III) hg

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo I y IIE) Solo I y III

    32. Cuando se mide la temperatura de un paciente con un termmetro de mercurio, estese deja en contacto con el paciente durante 3 minutos. Se procede de este modo paraque

    I) toda la energa interna del paciente pase al termmetro.II) la temperatura del termmetro sea igual a la del paciente,

    en la regin del cuerpo en que se mide.III) el termmetro alcance el equilibrio trmico con el paciente.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I.B) solo II.C) solo III.D) solo I y II.E) solo II y III.

    v

    F

    ME

    ME

    MC

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    13/21

    38.Un objeto de 3 kg tiene un movimiento circular uniforme de 0,5 m de radio y

    rapidez 4s

    m. La energa cintica traslacional de este objeto es

    A) 48 JB) 24 JC) 12 JD) 8 JE) 6 J

    39. El circuito 1 de la figura est conectado a una fuente de poder que genera unadiferencia de potencial 0V .

    Las opciones muestran distintos circuitos conectados a la misma fuente de poder.Cul de ellos consume la misma potencia que el circuito 1?

    40.Dos pelotas de igual masa se dejan caer desde la misma altura al mismo tiempo,botando contra el suelo simultneamente. Despus del bote, se observa que ambaspelotas alcanzan alturas mximas distintas. Si el roce con el aire es despreciable,entonces siempre se puede afirmar correctamente que

    A) la energa mecnica de ambas pelotas justo antes de botar es diferente.B) la energa mecnica de ambas pelotas al momento de alcanzar su mxima

    altura es la misma.C) la energa potencial de ambas pelotas al momento de botar es diferente.D) la energa cintica de ambas pelotas justo antes de botar es diferente.E) la energa cintica de ambas pelotas justo despus de botar es diferente.

    21

    2

    1

    3

    1

    2

    5

    4

    32

    2

    3

    3 1

    A) B)

    D)C)

    E)

    2

    2

    3Circuito

    ME

    MC

    ME

    33.Si se conoce el valor del calor especfico de un cuerpo hecho de un material

    determinado, entonces NOse puede conocer

    A) la masa del cuerpo, si se sabe el cambio de temperatura al absorber unacantidad conocida de calor.

    B) el descenso de la temperatura del cuerpo, si se conoce su masa y el caloremitido por l.

    C) la cantidad de calor absorbido por el cuerpo, si se conoce su masa y suaumento de temperatura.

    D) la temperatura del cuerpo, si se conoce su masa.E) la capacidad calrica del cuerpo si solo se conoce su masa.

    34.Un objeto de masa m se deja caer libremente desde una altura h, llegando al suelo

    con un momentum lineal (cantidad de movimiento) de magnitud P y una energa

    cintica K. Desde qu altura se debe dejar caer el mismo objeto para que llegue alsuelo con momentum lineal de magnitud 4P y energa cintica 16K?

    A) 2hB) 4hC) 8hD) 16hE) 32h

    35.Tres cuerpos idnticos, P, Q y R, aislados del medio ambiente, se encuentran a

    temperaturas distintas T, 3T y 6T, respectivamente. Los cuerpos P y Q se colocan en

    contacto hasta que alcanzan el equilibrio trmico. Luego se separan, y el cuerpo P sepone en contacto con el cuerpo R. Tras alcanzar el equilibrio trmico, la temperatura

    final del cuerpo R es

    A) 6,0TB) 4,5TC) 4,0TD) 3,0TE) 1,5T

    36. Cunta masa de agua, inicialmente a 80 C, hay que mezclar con 4 kg de agua,

    inicialmente a 30 C, para que la mezcla tenga una temperatura de equilibrio de

    40 C, cuando el intercambio de calor es solamente entre ellas?

    A) 1 kg

    B)2

    3 kg

    C) 4 kg

    D)3

    32kg

    E) 16 kg

    37.Una pelota de 1 kg de masa y 10 N de peso, se deja caer libremente desde una altura

    de 3 m del suelo. La pelota bota, llegando hasta una altura de 2 m del suelo. Cunta

    energa mecnica perdi la pelota en el choque?

    A) 2 JB) 3 JC) 10 JD) 20 JE) 30 J

    ME

    MC

    MC

    ME

    ME

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    14/21

    41.Que una estrella est a 20000 aos-luz, significa que

    A) su luz puede viajar durante 20000 aos antes de extinguirse.B) la estrella puede emitir luz durante 20000 aos.C) la estrella se form hace 20000 aos.D) la estrella se form 20000 aos antes de que se formara la Tierra.E) su luz demora 20000 aos en llegar al observador.

    42.Cul de las siguientes opciones corresponde a la explicacin que da el modelo deBohr a la emisin de luz por los tomos?

    A) Es la emisin de energa desde el ncleo debida a un cambio en su nivel deexcitacin.

    B) Es la emisin de radiacin desde el ncleo debida a un cambio en la

    configuracin de nucleones.C) Es la emisin de radiacin debida a un cambio de nivel energtico de los

    electrones orbitales.D) Es la emisin de energa debida a un cambio cuntico del nmero atmico del

    tomo.E) Es la emisin de radiacin debida a una diferencia de carga.

    43.Los componentes del ncleo de un tomo se mantienen unidos porque en l

    A) las fuerzas nucleares y las elctricas son atractivas.B) las fuerzas elctricas repulsivas son de magnitudes menores que las de las

    fuerzas nucleares atractivas.C) las fuerzas elctricas y las nucleares son repulsivas.D) las fuerzas elctricas repulsivas son de magnitudes mayores que las de las

    fuerzas nucleares atractivas.E) las fuerzas nucleares son atractivas y las elctricas son nulas.

    44. En la tabla se muestran algunos datos del Sistema Solar.

    PlanetaPerodo de

    rotacin(das)

    Distancia mediaal Sol(UA)

    Densidad media

    3cm

    g

    Mercurio 58,70 0,39 5,40Venus 243,00 0,72 5,20Tierra 1,00 1,00 5,52Marte 1,03 1,52 3,90Jpiter 0,41 5,20 1,30

    En relacin con estos datos, cul de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

    A) El planeta con distancia media al Sol ms parecida a la de la Tierra es Venus.B) El planeta con densidad media ms similar a Venus es Mercurio.C) El planeta con distancia media al Sol ms parecida a la de Venus es Mercurio.D) El planeta con perodo de rotacin ms similar al de la Tierra es Marte.E) El planeta con densidad media ms similar a la de la Tierra es Mercurio.

    MC

    ME

    ME

    MC

    MDULO DE QUMICA

    1. El agua se puede encontrar en diferentes formas. Desde el punto de vista qumico,cul de los siguientes tipos de agua presenta mayor grado de pureza?

    A) Agua de marB) Agua termalC) Agua potableD) Agua destilada

    E) Agua mineral

    2. La electrlisis del agua se representa mediante la siguiente ecuacin:

    2 H2O () 2 H2 (g) + O2 (g)

    Se puede afirmar que por cada mol de H2O, a 0oC y 1 atm

    I) se producen 22,4 L de H2y 11,2 L de O2II) se forman 2 g de H2y 16 g de O2

    III) se producen 1 mol de H2y2

    1mol de O2

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I.B) solo II.C) solo III.D) solo I y II.E) I, II y III.

    3. En un recipiente se encuentra contenida una masa fija de gas, sometida atemperatura constante. Para este sistema se obtiene la siguiente tabla de datos:

    Presin(atm)

    Volumen(L)

    1,0 0,40X 0,25

    0,8 Y

    En base a esta informacin, cules son los valores de X e Y?

    X(atm)

    Y (L)

    A) 0,1 0,32B) 1,6 0,50C) 2,0 0,80D) 0,5 1,60E) 0,8 2,00

    MC

    ME

    MC

    Las siguientes 44 preguntas de este Modelo de Prueba corresponden a Qumica ydebajo de la numeracin se indica si pertenecen al Mdulo Comn (MC) o al MduloElectivo (ME) del subsector.

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    15/21

    9. Cul de los siguientes materiales NOes una aleacin?

    A) GrafitoB) LatnC) AceroD) BronceE) Amalgama

    10.Se tiene una mezcla inmiscible de 50 mL de agua con 50 mL de aceite.Cul es la forma ms simple de separar ambos componentes?

    A) Realizar una destilacin fraccionada.B) Extraer el aceite con un solvente voltil y luego evaporar el solvente.C) Emplear un embudo de decantacin.D) Enfriar la mezcla para separar el agua como hielo.E) Extraer el agua con alcohol y luego evaporar el alcohol.

    11. La siguiente figura representa a un tomo neutro:

    Al respecto, el nmero atmico (Z) y el nmero msico (A) son

    Z A

    A) 15 16

    B) 15 31

    C) 16 31

    D) 31 15

    E) 31 16

    12.La configuracin electrnica

    corresponde al estado fundamental del tomo de

    A) helio.B) berilio.C) carbono.

    D) oxgeno.E) nen.

    13. Cul es la configuracin electrnica abreviada de los tomos de un elemento, en suestado fundamental, que tiene nmero atmico 14?

    A) 22 d3p3Ne B) 42 d3s3Ne C) [ ] 22 d3s3Ne D) [ ] 22 p3s3Ne E) [ ] 42 p3s3Ne

    MC

    ME

    MC

    15 p+

    16 n0

    ME

    ME

    2s

    2px 2pz2py He2px 2py 2pz

    4. Las siguientes figuras representan a tres gases contenidos en sus respectivosbalones a igual temperatura. En cada caso la presin (P) de estos gases se mide con

    un manmetro en forma de U que contiene mercurio.

    En cul(es) situacin(es) la expresin que aparece debajo de cada figura da cuenta,correctamente, de la presin del gas contenido en el baln respectivo?

    A) Solo en IB) Solo en IIC) Solo en IIID) Solo en I y en IIE) Solo en I y en III

    5. Cul de los siguientes procesos permite obtener cobre de ms alta pureza?

    A) Refinado a fuegoB) Lixiviacin bacterianaC) ElectrlisisD) Obtencin del concentradoE) Extraccin a tajo abierto

    6. Experimentalmente, los suelos se pueden clasificar en finos y granulares. Si losprincipales componentes del suelo son arcilla, arena, grava y limo, cules de ellostienen mayor presencia en los suelos finos?

    A) Grava y arcil laB) Limo y arenaC) Arena y gravaD) Arcil la y arenaE) Limo y arci lla

    7. El producto comercial conocido como soda custica es qumicamente

    A) un cido.B) un xido.C) una sal.

    D) un hidrxido.E) un hidruro.

    8. Cul de los siguientes procesos, utilizados habitualmente en la industria,corresponde a un proceso fsico?

    A) OxidacinB) Electrl isisC) Desti lacinD) PolimerizacinE) Calcinacin

    MC

    ME

    ME

    MC

    ME

    Hg

    PatmosfricaI)

    aatmosfricgas PP 1haatmosfricgas PPP 2haatmosfricgas PPP

    Hg

    PatmosfricaIII)

    Hg

    PatmosfricaII)

    h2h1

    Pgas Pgas Pgas

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    16/21

    14. Cuatro molculas de O2 contienen la misma cantidad de tomos quedos molculas de

    A) 3BFB) 4CHC) OH2D) HClE) 8S

    15. Dados los siguientes tomos:

    O188 F199 Ne

    2010

    es correcto afirmar que

    A) F199 y Ne2010 tienen el mismo nmero de protones y neutrones.

    B) O188 y F19

    9 tienen el mismo nmero de protones y electrones.

    C) O188 , F19

    9 y Ne2010 tienen el mismo nmero de protones.

    D) O188 , F19

    9 y Ne2010 tienen el mismo nmero de neutrones.

    E) O188 , F19

    9 y Ne2010 tienen el mismo nmero de electrones.

    16. La tabla muestra los puntos de fusin y ebullicin de tres halgenos a 1 atm.

    De los datos de la tabla se concluye que a 0 C y 1 atm son slido, lquido y gas,

    Slido Lquido GasA) yodo cloro bromoB) bromo yodo cloroC) yodo bromo cloroD) bromo cloro yodoE) cloro bromo yodo

    17.Al hacer reaccionar las especies qumicas, potasio (K) y flor (F2), estructuralmenterepresentadas por:

    el producto que se obtiene es

    A) una sal.B) un cido.C) un polmero.D) una aleacin.E) una disolucin.

    Punto de fusin(C)

    Punto de ebullicin(C)

    Bromo 7,2 58,0Cloro 101,0 34,7Yodo 113,7 183,0

    MC

    MC

    ME

    MC

    + Producto

    F F

    F F

    FF

    F F

    F F

    FF

    K KKK

    K KKK

    K KKK

    K KKK

    Cl

    Cl

    C

    Cl

    H

    18. El cloroformo, CHCl3, se us por mucho tiempo como un anestsico. En la actualidad,se utiliza principalmente como solvente y como materia prima para preparar otroscompuestos clorados. Su correcta frmula de Lewis es

    19. Cul de las siguientes molculas presenta solo enlaces simples?

    A) 2NOB) 3OC) 2COD) 2SOE) OCl2

    20. Entre las molculas polares:

    NF3 NH3 NOCul opcin indica el tomo parcialmente negativo de cada molcula?

    NF3 NH3 NOA) F H OB) N N NC) F N OD) N H NE) N N O

    21. Cul partcula est correctamente nombrada?

    Partcula Nombre

    A) e01 beta

    B) H11 positrn

    C) He42 deutern

    D) e01+ electrn

    E) H21 protn

    ME

    ME

    ME

    B)A)

    E)

    D)C)

    C

    HCl

    Cl Cl

    C

    Cl

    Cl

    Cl

    H

    C

    Cl

    Cl

    Cl

    H

    Cl

    Cl

    C

    Cl

    H

    MC

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    17/21

    25. Dadas las frmulas de las siguientes hormonas:

    Qu tienen en comn ambos compuestos?

    A) La masa molar

    B) El nmero de tomos de carbonoC) La frmula molecularD) El nmero de tomos de oxgenoE) La frmula emprica

    26. Cul es el nombre IUPAC de la siguiente estructura?

    C

    CH3

    Br CH CH CH

    CH3

    CH2BrCH

    CH3

    A) 2,7-dibromo-2-fenil-5,6-dimetil-4-heptenoB) 2,7-dibromo-2-fenil-5,6-dimetil-3-heptenoC) 1,6-dibromo-6-fenil-2,3,6-trimetil-4-hexenoD) 1,6-dibromo-1-fenil-1,4,5-trimetil-2-hexenoE) 1,6-dibromo-6-fenil-2,3,6-trimetil-5-hepteno

    27. Si se une un radical etilo con un radical isopropilo, se obtiene un alcano cuyo nombrecorrecto, de acuerdo con la IUPAC, es

    A) pentano.B) 2,2-dimetilpropano.C) 2-metilbutano.D) 2-etilpropano.E) 3-metilbutano.

    28. Cules de las siguientes frmulas estructurales son correctas?

    I)

    II)

    III)

    IV)

    A) Solo I y IIB) Solo II y IIIC) Solo III y IVD) Solo II, III y IVE) I, II, III y IV

    MC

    ME

    MC

    MC

    Progesterona Testosterona

    CH3

    CH3 COCH3

    O

    CH3

    CH3 OH

    O

    HC C CH2 C N

    H C CH CH

    CH3 CH

    CH2

    CH3

    CH3

    CH3 CH2 CH3O

    22. El grfico muestra el decaimiento radiactivo de un elemento.

    Cuntos das transcurren hasta desintegrarse el 90% de la cantidad inicial?

    A) 2,5B) 5,0C) 10,0D) 15,0E) 20,0

    23. Respecto del petrleo y sus derivados es INCORRECTOafirmar que

    A) el polietileno se obtiene a partir de un derivado del petrleo.B) el petrleo es un combustible de origen fsil.

    C) el petrleo es una fuente energtica renovable.D) el petrleo es una mezcla de hidrocarburos.E) el octano es un componente de las bencinas.

    24. Para obtener los compuestos contenidos en el petrleo es necesario someterlo a unadestilacin fraccionada. Con respecto a este proceso, cul de las siguientesopciones es correcta?

    A) La fraccin que corresponde a la gasolina hierve a temperaturas mayores de300 C.

    B) Las fracciones que contienen compuestos de mayor masa molar hierven a bajatemperatura.

    C) La fraccin que corresponde al petrleo diesel se obtiene en la parte inferior dela columna.

    D) La fraccin que corresponde a la parte slida (coque), durante la destilacin, sedescompone en fracciones gaseosas que se utilizan como combustibles.

    E) En la destilacin, las molculas de hidrocarburos de menor masa molar salenpor la parte superior de la columna.

    MC

    ME

    5 10 15 20 tiempo (das)

    20,0

    2,52,0

    5,0

    10,0

    masa

    muestra

    (mg)

    ME

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    18/21

    29. Dadas las siguientes representaciones:

    se puede afirmar correctamente que

    A) solo I y II corresponden a la misma molcula.B) solo I y III corresponden a la misma molcula.C) solo II y III corresponden a la misma molcula.D) las tres representaciones corresponden a molculas diferentes.E) las tres representaciones corresponden a la misma molcula.

    30. El grupo hemo est formado por 4 anillos pirrlicos que coordinan aun ion metlico 2+, que se ubica en el crculo de la figura.

    En la hemoglobina, este ion metlico M2+

    corresponde a

    A) +2Fe B) +2Ca C) +2Cu D) +2Mn E) +2Mg

    31.Si se adiciona una molcula de agua al 2-buteno, el producto principal de la reaccin es

    A) una cetona.B) un alcohol.C) un cido carboxlico.D) un ster.E) un aldehdo.

    32. Cul de los siguientes esquemas corresponde a un proceso de isomerizacin?

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

    +

    Cl HCl+Cl2+

    +

    +

    ME

    ME

    ME

    ME

    H3C

    CH3H3CH

    H

    HH

    H H

    OH

    OH HO

    I) II) III)

    N

    N N

    N

    -OOC COO-

    M2+

    COOOOC

    33. La concentracin molar corresponde a

    A) masa de soluto disuelta en 1 mol de disolucin.B) cantidad en mol de soluto disuelta en 1 mol de disolucin.C) masa de soluto disuelta en 1 L de disolucin.D) masa de soluto disuelta en 1 kg de disolucin.E) cantidad en mol de soluto disuelta en 1 L de disolucin.

    34. Cul opcin identifica el carcter cido o bsico de cada una de las sustanciaspresentadas?

    Caf pH = 5,0 Agua de mar pH = 8,4 Tomate pH = 4,3

    A) Bsico cido Bsico

    B) cido Bsico Bsico

    C) Bsico cido cido

    D) cido Bsico cido

    E) cido cido Bsico

    35. En la ecuacin ajustada Cu + 4 HNO3 Cu(NO3)2+ 2 H2O + 2 X, la frmulade la sustancia X es

    A) NO

    B) 2NO

    C) ON2

    D) 32ON

    E) 2HNO

    36. El agua oxigenada (H2O2), utilizada como desinfectante, se descompone segn lasiguiente ecuacin no balanceada:

    H2O2 () H2O() + O2 (g)

    Cul es la cantidad mxima de oxgeno (O 2) que podra originarse a partir de 5 molde H2O2?

    A) 2,5 mol

    B) 2,0 molC) 1,5 molD) 1,0 molE) 0,5 mol

    37. La figura esquematiza tres disoluciones acuosas de un mismo soluto.

    Al respecto, es correcto afirmar que

    A) la disolucin 1 es la ms concentrada.B) la disolucin 3 es la menos concentrada.C) las disoluciones 1 y 2 tienen igual concentracin.D) la disolucin 1 es ms concentrada que la disolucin 3.E) la concentracin de la disolucin 3 es mayor que la concentracin de la

    disolucin 2.

    MC

    MC

    MC

    ME

    ME

    Disolucin 1 Disolucin 2 Disolucin 3

    SolutoMolculas de agua

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    19/21

    38.A una disolucin de sal en agua se le agrega gradualmente sal y luego agua.El grfico que representa lo que ocurre durante el proceso es

    39. El potasio (K) forma un compuesto con el oxgeno llamado xido de potasio (K2O).Cul es el estado de oxidacin del potasio en el K2O?

    A) 0B) + 1C) 1D) + 2E) 2

    40. Si se hace reaccionar exactamente 20,0 mL de una disolucin acuosa 0,2 mol/L de

    cido clorhdrico (HCl) con 40,0 mL de una disolucin acuosa 0,1 mol/L de hidrxidode sodio (NaOH), cul es el pH de la disolucin resultante?

    A) 1B) 2C) 4D) 7E) 8

    41. En la reaccin

    H2S + H2O HS + H3O

    +

    A) el H2S acta como base y su cido conjugado es el H3O+

    B) el H2O acta como base de Brnsted porque capta un H+

    C) el H2O y el H3O+son cidos.

    D) el H2S y el HSson bases.

    E) el H2O acta como cido porque libera un H+

    Concentracin

    Tiempo

    A)

    Tiempo

    Concent

    racin

    C)

    MC

    ME

    ME

    ME

    Concentracin

    Tiempo

    B)

    D)

    Concentracin

    Tiempo

    TiempoConcentracin

    E)

    42. La reaccin

    X + Y W + Z

    tiene el siguiente diagrama energtico:

    Al respecto, cul ser la energa de activacin de la reaccin inversa?

    A) 200 kJB) 100 kJC) 100 kJD) 200 kJE) 300 kJ

    43.A temperatura ambiente, se establece el siguiente equilibrio entre el tricloruro de

    fsforo (PCl3), el cloro gaseoso (Cl2) y el pentacloruro de fsforo (PCl5):

    PCl3 () + Cl2 (g) PCl5 (s)

    La expresin de la constante de equilibrio Kc para esta reaccin es

    A) 23

    5

    ClPCl

    PCl

    B) 2Cl

    1

    C)

    235

    ClPCl

    PCl

    D) 2Cl

    E)

    523

    PCl

    ClPCl

    44. En algunas mineras cuprferas se utiliza la lixiviacin, proceso que consiste en

    A) rociar pilas de mineral oxidado con una disolucin de cido sulfrico.B) someter una disolucin del mineral a electrlisis.C) oxidar el mineral con aire en un horno a alta temperatura.

    D) tratar el mineral con soda custica.E) agregar un reactivo qumico que adhiere las partculas del mineral a burbujas de

    aire en canaletas colectoras.

    ME

    ME

    ME

    Energapotencial

    200 kJ

    100 kJ

    X + Y

    W + Z

    Avance de la reaccin

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    20/21

    EL SIGNIFICADO DE LOS PUNTAJES

    Elpuntaje corregidose obtiene de restar al total de respuestas correctas, un cuarto deltotal de respuestas erradas. Este clculo tiene como propsito controlar el azar.Elpuntaje estndar permite comparar los puntajes entre s y ordenar a las personas,de acuerdo con sus puntajes, en cada una de las pruebas, es decir, los puntajesindividuales indican la posicin relativa del sujeto dentro del grupo.La escala comn es de 150 a 850 puntos, con un promedio de 500 y una desviacinestndar de 110.El percentil es el valor bajo el cual se encuentra una proporcin determinada de lapoblacin. Es una medida de posicin muy til para describir una poblacin. Es un valortal que supera un determinado porcentaje de los miembros de la poblacin medida. Porejemplo, en la Prueba de Ciencias, el postulante que qued en el Percentil 92, quieredecir que supera al 92% de la poblacin que rindi esta prueba.En consecuencia, tcnicamente no hay reprobacin en estas pruebas. Quienes las rindensolo son ubicados en algn tramo de la escala, producto de su rendimiento particulardentro del grupo. Esto tambin significa que el puntaje estndar ms alto en la prueba noimplica necesariamente que la persona contest correctamente su totalidad, pero s quees el de mejor rendimiento, en relacin con el grupo que la rindi.No corresponde entonces, que a partir de los puntajes estndar entregados se derivenotras inferencias que no sea la ubicacin de los postulantes dentro de la escalamencionada. El propsito ltimo de la evaluacin es producir un orden que permita unaseleccin adecuada.

    TABLA DE TRANSFORMACIN DE

    PUNTAJE CORREGIDO A PUNTAJE ESTNDAR

    A continuacin, se presenta la Tabla de Transformacin de Puntaje Corregido (PC) a

    Puntaje Estndar (PS) para el presente Modelo Oficial de Prueba de Ciencias, quecorresponde la Tabla de Transformacin de Puntaje del Proceso de Admisin recinpasado.Es importante destacar que, a partir de los valores logrados en el desarrollo de estefolleto, no se puede anticipar el PS que se obtendr en la aplicacin oficial, por cuantodepende del comportamiento del grupo que rinda la prueba. Lo esencial es que a mayorpuntaje corregido, es mayor la probabilidad de situarse en un percentil ms alto.

    EJEMPLO:PUNTAJE CORREGIDO:N Respuestas Correctas menos un cuarto del N de Respuestas Incorrectas.N Respuestas Correctas= 52 N Respuestas Incorrectas = 8

    Puntaje corregido= 52 4

    18 = 52 2 = 50

    Puntaje estndar= 649 puntos. Percentil = 92.

    IMPORTANTE

    Para el presente Proceso de Admisin, la prueba de Ciencias reordenar las preguntas

    segn los contenidos de cada subsector, al igual que el ao recin pasado.

    As, el postulante encontrar, en primer lugar, las 44 preguntas del rea de las Ciencias

    cuya preferencia queda reflejada segn el Mdulo Electivo por el que opte al momento de

    su inscripcin al proceso. Es decir, se le presentarn los 18 temes del Mdulo Comn

    junto con las 26 preguntas del Mdulo Electivo de esta rea.

    Luego, se presentan 36 preguntas de las dos reas de las Ciencias restantes (18 de cada

    una), para as totalizar las 80 preguntas que componen la prueba de Ciencias. El tiempo

    de aplicacin de esta prueba es de 2 horas y 40 minutos para abordar estos 80 temes.

    Para ejemplificar esta situacin, el postulante que inscriba la prueba de Ciencias y elija el

    Mdulo Electivo de Biologa, encontrar en su folleto 44 preguntas de Biologa (18 del

    Mdulo Comn y 26 del Mdulo Electivo), y luego 18 temes del Mdulo Comn de

    Qumica, para finalizar con 18 temes del Mdulo Comn de Fsica (ver esquema

    adjunto).

    Como puede observarse, se trata solo de una ordenacin distinta de la presentacin de

    las preguntas de la prueba, la cual proporciona a los postulantes la continuidad temtica

    para abordar el test, segn su preferencia al momento de la inscripcin. Por ello, y al ser

    la prueba de Ciencias un folleto o cuadernillo personalizado, NO SE PODR CAMBIAR

    DE MDULO ELECTIVOen el momento de presentarse a rendir la prueba.

    De acuerdo a lo anterior, las prximas publicaciones referidas al anlisis de las preguntasde este facsmil sern de acuerdo al esquema mencionado, para que as se conozca enmayor medida y detalladamente lo indicado.

  • 7/26/2019 Modelo 2013 Ciencias Psu

    21/21