Mod04-Lec02

12
Bioconstrucción Master en Bioconstrucción Primera edición en Chile, certificado por Universidad de Lleida, España. 12 SEPTIEMBRE 2011 Bio-Solar-Haus Empresa constructora y consultora en Bioconstrucción, 20 años de experiencia en Alemania. 8

description

mod 2

Transcript of Mod04-Lec02

  • Bioco

    nstruc

    cin

    Master en Bioconstruccin

    Primera edicin en Chile, certificado por Universidad

    de Lleida, Espaa.

    12

    SEPTIEMBRE 2011

    Bio-Solar-Haus

    Empresa constructora y consultora en

    Bioconstruccin, 20 aos de experiencia en Alemania.

    8

  • 2 / Bioconstruccin

    Bioconstruccin:

    Un hbitat saludable, ecolgico y armnico para el ser humano

    Saba usted que nuestros hogares o lugares de trabajo pueden influenciar directamente en nuestra salud?. Que existen materiales y compuestos contaminantes que se transforman en una fuente de enfermedades, sin embargo la Bioconstruccin entrega alternativas para recuperar la salud a travs de espacios arquitectnicos libres de elementos sintticos contaminantes.

    La Bioconstruccin es una disciplina que promueve una construccin sana que se preocupa por la relacin entre los edificios, el medio ambiente y la salud de las personas que viven, trabajan o estudian en ellos. El ser humano pasa el 70% del tiempo al interior de construcciones cerradas y creadas artificialmente paredes, techos, pisos o equipos varios -, ya sea en la casa, en el trabajo, en un restaurant, en el cine, etc. A lo largo de la historia se han creado materiales de construccin realmente nocivos que provocan diversos efectos fsicos y mentales, tales como la alergia, el estrs, alteraciones al sistema nervioso o al sistema inmunolgico, entre otros, lo que sumado a los campos magnticos de alta y baja frecuencia, generados por computadores, celulares, tv, microondas, transformadores, antenas de celulares, redes inalmbricas, wi-fi, y en general toda la sobre exposicin tecnolgica actual, crean un entorno que no es ptimo para la salud de las personas.En este contexto, la Bioconstruccin se plantea como una alternativa arquitectnica para conseguir un hbitat saludable, sustentable y armnico para el usuario. Se trata de sistemas de edificacin realizados con materiales de bajo impacto ambiental, ecolgicos, altamente reciclables, libres de toxinas y compuestos dainos como tambin protectores de campos

    elctricos nocivos.Esta alternativa no slo ayuda a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta, sino que persigue maximizar las relaciones del individuo con su entorno construido. En trminos filosficos la esencia de la Bioconstruccin es situar al ser humano en el centro de la atencin, revitalizando su bienestar fsico, mental, espiritual y social, a travs de construcciones Armnicas y limpias de agentes contaminantes.Helmuth Shakhtour, arquitecto UVM, magster en Bioconstruccin de la Universidad de Lleida, Espaa y Dip. Scientific and architecture Vastu, India. Se refiere al aspecto holstico de este tipo de construccin, lo holstico, se refiere a una disciplina integral, en donde, si uno se remonta a la antigedad, la bioconstruccin es volver al sentido comn, desde el comienzo de la humanidad se trabaj con materiales locales como la tierra, la roca, la madera, etc., luego se inici la industrializacin donde se comenzaron a elaborar materiales ms sintticos y alejados de las materias primas naturales, de hecho fue el desarrollo tecnolgico lo que hizo que el hombre se desconectara de este sentido comn y a la vez tomar conciencia que se haba convertido en un excelente creador de cosas sintticas, muchas de las cuales atentan contra la salud de las personas.

    HistoriaEsta tipologa constructiva nace en Alemania bajo el alero del Instituto de Bioconstruccin y Ecologa IBN en 1975, posteriormente se propaga a Austria en 1995, luego a Italia en el 2004, seguida de Francia en el 2007, Espaa en el 2008 hasta llegar a Chile y Latinoamrica en el 2010.Ya en los aos 70 se viva en Alemania el boom del desarrollo de materiales de construccin que no eran ecolgicos, en pleno apogeo industrial se empieza a detectar y analizar los efectos colaterales que causan estos materiales artificiales a la salud de las personas. Son los mismos alemanes quienes se replantean los criterios de la creacin de materiales y comienzan a potenciar estudios que finalmente concluyeron en la formacin de empresas certificadoras encargadas de hacer cumplir nuevas normas. Finalmente Alemania se posesion como una potencia en materiales constructivos tanto ecolgicos, como artificiales. Helmuth Shakhtour agrega, hoy en da al comprar un material no slo se puede seguir su huella ecolgica, es decir, con qu material fue hecho, cunta energa se utiliz en su fabricacin o cmo fue el proceso desde que nace hasta que muere, sino que tambin se puede saber cules son los daos colaterales

    que provoca el material, ese es el valor de estos entes certificadores.Como gran ejemplo tenemos el ITL (Instituto Tecnolgico de Lleida, Espaa), el cual presta servicios tecnolgicos avanzados, formacin y asesora y prestacin de servicios tecnolgicos, avanzados, formacin, asesoramiento y difusin de tecnologa relacionada con el sector de la construccin y, de manera especial, en el mbito de los materiales, su comportamiento y el entorno. En Chile, an no se inicia el proceso de certificacin de materiales bioconstructivos locales, pero si llegan materiales de construccin importados, certificados por entidades extranjeras.

    Edificio CIRCE, Zaragoza, Espaa.

    Director : Pedro Urza B. Representante Legal : Ian MacPherson S. Editor Periodstico : Patricio Moreno F. Contacto Comercial : Paula Carreo F. / Gerente de VentasTelfono : (32) 2264150E-mail : [email protected] : Esmeralda 1002, ValparasoPropietario e Impresor : El Mercurio de Valparaso S.A.P.

  • Bioconstruccin / 3

    El planeta como la gran casa

    Los principios de la Bioconstruccin consideran que todas las acciones del ser humano inciden directamente en el resto de los seres vivos y en el planeta.

    La conciencia de que el planeta es nuestra gran casa, implica la responsabilidad de mantener condiciones ptimas para producir salud y felicidad.La construccin ecolgica, por tanto, es una forma de crear un hbitat respetando siempre el medio donde se realiza. Es posible tener conciencia del lugar donde vivimos y adems, aprovechar las cualidades que nos brinda la naturaleza. La idea de la bioconstruccin es conseguir que se implante de una manera arraigada en nuestra sociedad, la reduccin del impacto ambiental que la construccin tiene en el medio ambiente. Con una mirada global, Cristin Moreno, arquitecto PUCV, magster en Gestin Inmobiliaria U. de Chile y magister en Bioconstruccin, U. de Lleida, Espaa, seala que el mayor desafo de la bioconstruccin es transformar los espacios ya existentes, en espacios bioconstructivos, es decir, cambiar espacios nocivos por espacios sanos. Moreno agrega que la Bioconstruccin es una tercera piel para el hombre, la primera es la piel natural del ser humano, la segunda es el vestuario y la tercera, la vivienda y los dems espacios habitables (trabajo, esparcimiento, etc.). Tanto la cabeza, como las manos y los pies, son las

    partes ms expuestas del cuerpo, las cuales interactan directamente con el entorno. Por esto, se hace necesario potenciar el confort y sensacin trmica al interior de stos espacios, privilegiando el uso de materiales en su estado natural, evitando con esto, a su vez, alterar el medioambiente.

    Tendencias Con todos estos conocimientos, las actuales preferencias apuntan a construir edificios que ahorren energa y cumplan los criterios de la Bioconstruccin.Existe una creciente demanda de viviendas, productos y servicios que permitan, por ejemplo a los ancianos, llevar una vida activa y autorganizada, una especie de nueva cultura de la tercera edad. Una construccin o una vivienda que favorezcan la salud y el ahorro de energa se convierten para muchos en criterios de calidad indispensables.Los materiales de construccin que contienen sustancias insalubres son cada vez menos aceptados y la mayora de ciudadanos esperan hoy en da la ausencia de contaminantes como caracterstica de calidad. La apuesta est en productos duraderos y procedentes del rea local.

    Materiales de construccin e insonorizacin1. Materiales naturales y no adulterados. 2. Materiales inodoros o de olor agradable que no emitan sustancias txicas.3. Materiales de baja radioactividad.4. Proteccin acstica y antivibratoria orientada a las personas.

    Ambiente interior5. Regulacin natural de la humedad atmosfrica interior mediante el uso de materiales higroscpicos.6. Minimizacin y disipacin rpida de la humedad de la obra nueva.7. Proporcin equilibrada de aislamiento trmico y acumulacin de calor.8. Temperaturas ptimas de las superficies y del aire ambiente. 9. Buena calidad del aire ambiente gracias a una renovacin natural.10. Calor radiante para la calefaccin.11. Alteracin mnima del entorno de radiacin natural.12. Ausencia de campos electromagnticos y ondas de radio en expansin.13. Reduccin de la presencia de hongos, bacterias, polvo y alrgenos.

    Medio ambiente, energa y agua14. Minimizacin del consumo de energa aprovechando al mximo fuentes de energa renovables.15. Materiales de construccin procedentes, preferiblemente, de la regin y que no favorezcan la explotacin abusiva de materias primas escasas o peligrosas.16. Prevencin de problemas para el medio ambiente.17. Calidad ptima posible del agua potable.

    Interiorismo18. Respeto de dimensiones, proporciones y formas armoniosas.19. Condiciones naturales de luz, alumbrado y colorido.20. Aprovechamiento de los conocimientos de fisiologa y ergonoma en la decoracin y el equipamiento del espacio interior.

    Influencia Solar21. Ausencia de perturbaciones naturales y artificiales en el solar.22. Viviendas alejadas de fuentes de emisiones contaminantes y ruidos.23. Mtodo de construccin descentralizado y flexible en urbanizaciones ajardinadas.24. Vivienda y entorno residencial, muy relacionado con la naturaleza, dignos y compatibles con la vida familiar.25. Ausencia de secuelas sociales negativas.

    Tips de la BioconstruccinExisten una serie de factores nocivos para nuestra salud, a menudo invisibles, que se han de estudiar para conseguir espacios ms armnicos y saludables:

    Factores Artificiales: Contaminacin elctrica y electromagntica, ventilacin, contaminacin acstica y atmosfrica, y substancias procedentes de los materiales de construccin.

    Factores Naturales: Alteraciones telricas y geofsicas, presencia de gases procedentes del subsuelo y radiaciones.

    Los efectos que estos factores pueden llegar a provocar en nuestra salud, respaldados por estudios efectuados por la Organizacin Mundial de la Salud (O.M.S.), pueden ser: migraas, fatiga crnica, fibromialgia, sensibilidad a las radiaciones de alta y baja frecuencia, hipersensibilidad qumica mltiple, cncer, entre otros.Tambin debern ser evitados aquellos lugares donde, por la actuacin del hombre, puede ponerse en peligro algn determinado ecosistema. La clave es la integracin y no la invasin.

    Un aspecto muy importante es el diseo personalizado segn las necesidades del usuario, de tal manera que la vivienda concebida, se adapte y sirva perfectamente para desarrollar en ella su forma de vida particular. Se perseguir siempre que sea posible una buena orientacin y distribucin de los espacios. En Chile, por nuestra orientacin geogrfica, potenciamos las vistas norte, oriente para espacios de uso mas activos y luminosos, a diferencia de los espacios mas pasivos y zonas de descanso que van al sur, poniente.Se dedicar una especial atencin a los lugares de descanso, evitando, en lo posible, que stos sean interferidos por conducciones de electricidad, agua o de cualquier otro tipo.Preferentemente se emplearn materiales saludables en donde lo que se busca en la vivienda o en los espacios arquitectnicos, es la capacidad de tener un ambiente interior sano y un confort climtico, construido con materiales higroscpicos, capaces de absorber y liberar humedad, controlando naturalmente el equilibrio trmico y atmosfrico interior.

    Privilegiar que las materias primas sean lo menos elaborada, y ojala se encuentren lo ms cerca posible de la obra, para as utilizar los recursos de la zona y evitar largos traslados de materiales.Se privilegiarn los sistemas y equipos que permitan ahorrar a travs de la produccin limpia. Esto se puede lograr por ejemplo a travs de sistemas de captacin solar, galeras de ventilacin controlada (invernaderos), sistemas vegetales hdricos reguladores de la temperatura y la humedad. Tras un estudio de los recursos naturales del lugar y de las necesidades a cubrir, se determinarn los sistemas ms adecuados para obtener la energa, ya sea, Solar-Trmica, Geotrmica, Biomasa, Biogs, Solar Fotovoltaica, Hidrulica, Elica, u otra.La separacin de los residuos tambin es un tema importante, el reciclado o la reutilizacin de los slidos inorgnicos estn presentes en todo momento. Se debe poner atencin en la depuracin de las aguas residuales para su posterior utilizacin, como tambin la reutilizacin de las aguas lluvias.

    reglas bsicas de la bioconstruccin25

    Arriba: Imagen interior vivienda.Abajo: Imagen interior oficina.

  • 4 / Bioconstruccin

    Sndrome de Edificio Enfermo

    Cuando las enfermedades caen del cieloEn espacios cerrados y mal ventilados, se generan dificultades respiratorias, fatiga, debilidad, dolores de cabeza, problemas de concentracin, prdida de defensas, autointoxicacin.

    Para la Organizacin Mundial de la Salud, el S.E.E o Sndrome del Edificio Enfermo es un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala ventilacin, la descompensacin de temperaturas, las cargas inicas y electromagnticas, las partculas en suspensin, los gases y vapores de origen qumico y los bioaerosoles (compuestos orgnicos voltiles), entre otros agentes.Jaquecas, nuseas, mareos, resfriados persistentes, irritaciones de las vas respiratorias, piel y ojos, son algunos de los malestares ms frecuentes, aunque las alergias histricamente ocupan un papel importante. Daniela Seguel, diseadora arquitectnica UVM y MA en Bioconstruccin de la U. de Lleida, Espaa indica en la mayora de las viviendas, escuelas y lugares de trabajo impera un uso generalizado de plsticos, pinturas a base de resinas sintticas, etc., lo que sumado a un aislamiento insuficiente de los cables y aparatos elctricos, el recinto deja de respirar y empiezan a humedecerse los muros, a juntarse los olores, los hongos y las bacterias creando un clima de humedad interior altamente daino para la salud. Los trabajadores que laboran al interior de un edificio enfermo, generalmente presentan malestares y se ausentan, esta situacin afecta directamente la productividad, baja satisfaccin laboral y genera una alta rotacin de empleados.

    CausasLos factores que contribuyen a la contaminacin del aire interior son: perfumes artificiales; la pobre o inapropiada e incluso excesiva iluminacin; el calentamiento o enfriamiento de las los lugares de la casa y/o de la ventilacin; la mala ubicacin de los sistemas de calefaccin y el aire acondicionado; la mala acstica; el exceso de equipos como monitores, fotocopiadoras; la contaminacin qumica y biolgica.

    SolucionesGracias a la tecnologa existen equipos para medir los niveles de contaminacin en ambientes cerrados que constantemente intervienen y daan la salud.Daniela Seguel agrega lo primero que hay que hacer es utilizar la tecnologa disponible para diagnosticar los espacios, una vez que se tiene una buena interpretacin de esa data, se pueden tomar buenas decisiones, dando paso al reemplazo de elementos y terminaciones en las paredes, pisos, cielos, mobiliario, entre otros, adems de aplicar restricciones severas para no fumar y para almacenar fuera de la casa pinturas, adhesivos, solventes, pesticidas. Habr que revisar a su vez, las instalaciones

    elctricas y de calefaccin, incentivar el uso de filtros de aire, crear espacios ms ventilados y con una buena calidad de aire interior, la relacin con las plantas es fundamental, debido a que ellas absorben algunos compuestos orgnicos voltiles como tambin generan una buena fuente de oxigeno y de iotizacin del aire. Habr que chequear los campos magnticos, utilizacin de materiales y aislantes bioconstructivos, entre otros, as como incorporar el concepto de espacios ergonomtricos.Otra accin es cambiar las posiciones de las fuentes de fro y calor, as como los sistemas de renovacin de aire de manera que nunca estn sobre las cabezas o sobre los cuerpos de las personas.La temperatura ideal estar en torno a los 18 C, con un ndice de h u m e d a d que no cree la sensacin de agobio.

    Las construcciones bioconstructivas, privilegian el diseo de edificaciones que incorporen las condiciones climticas existentes en el lugar, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetacin, lluvia, vientos), disminuiyendo los impactos ambientales, reduciendo con esto los consumos de energa.

    Efectos del bioclima

    Efectos positivos- Salud (fsica y psquica)- Bienestar- Metabolismo adecuado- Buena irrigacin de la piel- Fortalecimiento del sistema inmunitario- Buena respiracin- Aportacin de oxgeno- Atmsfera equilibrada- Comodidad- Disposicin al trabajo- Capacidad de concentracin

    Efectos negativos- Resfriafos- Reumatismo- Asma, dificultades respiratorias- Alergias- Dolores de cabeza- Perturbaciones del sueo- Nerviosismo- Fatiga, irritacin- Malestar, depresin- Hipertensin arterial, problemas circulatorios.- Transtornos renales y de la vejiga- Acumulacin de calor- Sudorocin fuerte- Inflamaciones oculares- Piel agrietada- Menor esperanza de vida- Fertilidad perturbada- Mayor consumo de alimentos- Menor rendimiento (fsico y mental)- Intoxicacin- Distona vegetativa- Molestias por malos

  • Bioconstruccin / 5

    Construir con lo que tenemos a la mano

    Una de las nuevas tendencias es la utilizacin de materiales bioconstructivos libres de componentes nocivos. El uso de estos productos limpios va ligado directamente al ahorro y a la bsqueda de un ambiente sano para vivir.

    Hoy nadie duda que comer productos orgnicos es la mejor forma de tener una vida saludable, ya que existe una conciencia ampliada sobre que el consumo de productos con muchos qumicos que son altamente nocivos afecta la salud. Este pensamiento ha sido traspasado paulatinamente al mbito de la construccin porque se hace necesario vivir en ambientes ecolgicos, construidos con materiales que se alejen de lo nocivo que pueden llegar a ser algunos utilizados en la generalidad de las construcciones.Se ha podido comprobar a travs de estudios cientficos, que hay materiales que generan alergias, y afectan el sistema nervioso a travs del stress, a lo que se suma el aumento de los campos magnticos en nuestros tiempos. La globalizacin ha permitido que proliferen las redes magnticas a travs de las computadoras, celulares, televisores en los dormitorios, redes inalmbricas por todas partes lo que va creando un entorno que no es ptimo para el ser humano.Una vivienda ecolgica puede disponer de los mismos adelantos que una casa construida con materiales convencionales. Las ventajas que se pueden apreciar tienen relacin con el ahorro energtico, menor impacto ambiental, materiales ms econmicos y saludables, porque los materiales son extrados desde el mismo lugar donde se emplaza la estructura.Daniela Seguel, diseadora arquitectnica y Magster en Bioconstruccin de la U. de Lleida, Espaa seala es muy importante para la Bioconstruccin, construir con los materiales que se encuentran cercanos al lugar, en la zona, si el sector es de cantera, lo

    ideal sera utilizar la mayor cantidad de piedra en la construccin, as se reducen los costos transporte, por ende las emisiones de carbono, con lo que se consigue la construccin obtenga una certificacin ms alta.

    Materiales con los que podemos construir nuestra casaPara la estructura de una construccin se puede elegir entre la piedra, bloques o ladrillos de cermica, tierra (adobe) y madera (maciza o en paneles). Los aislamientos son muy importantes en bioconstruccin y siempre se utilizan materiales naturales como la celulosa, el camo, la madera, el corcho, la paja, entre otras. El uso del acero debe restringirse a lo imprescindible y deber ser convenientemente derivado a tierra. Hoy en da se abusa mucho de los elementos estructurales de hormign armado, como vigas, pilares y losas, sobre todo las viguetas de hormign armado pretensadas, las cuales contienen acero con una tensin-torsin permanente, cuando en muchos casos stos pueden ser sustituidos por muros autoportantes, cerchas, arcos y bvedas.Materiales como la cal, yesos o arcillas pueden ser utilizados tanto en exteriores como en interiores como forma de revestimiento. En el caso de las puertas y ventanas deben ser de madera tratada con productos naturales y de buena procedencia.En el caso de pinturas y barnices, existen actualmente en el comercio productos naturales que no emiten gases contaminantes. Lo ideal es evitar los aislamientos y pinturas

    de poro cerrado, plastificados, elementos retenedores de polvo electrosttico.Para las conducciones elctricas, se recomienda el uso de cables libres de halgenos y sin PVC.

    NormativaLa Ordenanza General de Urbanismo se ha focalizado en normas que atienden el aspecto trmico y tcnico de las viviendas, pero an no existe un pronunciamiento normativo en relacin a estos materiales nobles, a excepcin de la madera.Cristin Moreno, arquitecto P.U.C.V. y MA Gestin Inmobiliaria de la U. de Chile y MA en Bioconstruccin de la U. de Lleida, Espaa seala que aun no se norman materiales nobles como el abobe y los fardos de paja. Slo despus del terremoto del ao 2010, se inici el desarrollo de una normativa para la utilizacin del adobe, como material sismorresistente, para construcciones de baja altura, a nivel de recomendaciones constructivas. Las ciudades chilenas, en su origen, fueron pobladas de construcciones edificadas con este material, muchas de las cuales perduran hasta el da de hoy. La clave de construir con este sistema, como cualquier otro, radica en construir bien. Sin ir ms lejos, nuestros vecinos del Per poseen una vasta experiencia en este tema, los cuales crearon la normativa para la albailera de adobe denominada E80, la cual ha servido de referencia para nosotros, agrega Moreno.

    Buscando un espacio sano y sencilloEs una realidad que a raz de los problemas

    energticos (escasez) y acumulacin de desechos, las personas han ido tomando conciencia que existe una vuelta a las races, valorando principalmente los productos naturales extrados de nuestra tierra, privilegiando la simplicidad de antao. Es por ello que empresas de gran trayectoria han visto esta oportunidad de negocio y han comenzado a trabajar con productos como por ejemplo los residuos de celulosa y yeso, y a partir de ello han construido paneles ecolgicos, aprovechando materiales bioconstructivos.Otra de las nuevas tendencias es que la gente est demandando estos productos ya que estn de la mano de la conciencia ecolgica de las personas que con los nuevos tiempos se ha ido ampliando a travs de la educacin. En nuestro pas, las personas han comenzado a pedir que existan materiales ms all de los materiales tradicionales, y que los nuevos materiales tengan el sello de bioconstruccin ya que lo relacionan a vivir en un ambiente saludable, sin elementos txicos que puedan afectar la salud.Otra tendencia a destacar es que los expertos y profesionales de la construccin estn privilegiando los materiales que estn en nuestro entorno inmediato, canteras de piedra, arcilla, gravilla, entre otros. Todos stos se deben incorporar tanto en la ciudad como el sector rural ya que por la geografa de nuestro pas, tenemos diversas influencias arquitectnicas y lo principal para los partidarios de la utilizacin de estos materiales es que a travs de la construccin se plasme la identidad de cada lugar, y que cada proyecto contribuya en ello.

    Arriba de izquierda a derecha: barro, bamboo y corcho.Abajo de izquierda a derecha: madera, paja y piedra.

    Vivienda Bioconstructiva

  • 6 / Bioconstruccin

    Materiales bioconstructivos

    ImpermeabilizantesAislantesCorchoVermiculita exfoliadaCamoLinoFibra de maderaPlumnLanaCelulosa

    Caucho E.P.D.M.Geotextil

    ElctricosInterruptor de camposCables Libres Halgenos

    EstructuralesAdobesTierra en TapialTermoarcillaBioblockTermitaSudoritaBTCCal HidraulicaMallazosMaderaBovedillas cermicas

    TuberasPolipropilenoPolietilenoPolitubilenoTubos TLHTubos saneamiento ceramicosTubos drenaje cermicos

    Pintura y revestimientos

    Pinturas naturalesMorteros de Cales Hidraulicas NHLMorteros y cales Areas Grasas

    Pavimentos y revestimientos

    BarroMrmolLinoleumCorchoMadera

  • Bioconstruccin / 7

    La gran decisin fue construir nuestra propia casa con materiales nobles

    Desde su bella y acogedora casa enclavada en Pirque, al comienzo del Cajn del Maipo, Daniela Von Riegen nos cuenta la experiencia de vivir en contacto permanente con los materiales naturales que conforman su casa construida y diseada bajo los parmetros de la bioconstruccin.

    Daniela es una joven madre de 36 aos, casada con dos hijos, titulada de arquitecto en la Universidad de Chile, nacida en Via del Mar, aunque la mayor parte del tiempo lo ha pasado en la capital. Los conocimientos que adquiri en Estados Unidos sobre construcciones alternativas no slo sirvieron para enriquecer su carrera, sino que fueron el motor que la impulso, junto a su marido, a cambiar el estilo de vida, a buscar el desarrollo espiritual y la conexin permanente con la naturaleza.

    Cmo llegas a optar por la bioconstruccin?Al terminar mi carrera comenc a trabajar, al cabo de un tiempo me di cuenta que las cosas que haca no me daban la satisfaccin que esperaba, necesitaba llenar vacios espirituales, part haciendo yoga, pero el gran paso lo di cuando estudie bioconstruccin en Estados Unidos, all me di cuenta que la vida es mucho ms que construir para hacer plata, aprend a tener un estilo de vida con ms conciencia del planeta.

    Fue a travs del conocimiento que lleg el impulso?Si, este conocimiento nos motiv con mi marido a tomar la decisin de volver a Chile, despus de tres aos, y echar races en un lugar donde la naturaleza predominara, pero la gran decisin fue construir nuestra propia casa con materiales nobles, todos extrados de la zona, entonces l con sus manos de constructor y yo con mis manos de diseadora armamos esta casa.

    Entonces ustedes participaron directamente en la construccin de su casa?No slo nos involucramos en la construccin

    de nuestra casa, sino que tambin enseamos a otras personas cmo hacerlo, a travs de talleres de autoconstruccin, que se basan justamente en que el ser humano participe directamente del proceso de construccin por el gusto de hacerlo, aunque evidentemente el ahorro de dinero viene como agregado. Como familia nos hemos propuesto difundir lo que sabemos porque es parte de la conciencia global que tenemos.

    Es muy caro tener una casa de este tipo?Los costos son similares a una casa tradicional, lo que sucede es que los materiales son ms baratos, pero tambin es necesario una mano de obra calificada, entonces, los costos son parecidos y por eso es asequibles a todos. Puedes construir una casa pequea o una de grandes dimensiones, y probablemente sea ms barata que las tradicionales puesto que cuando las familias se involucran directamente en la construccin hay ms control, y por ende ms ahorro.

    Encontraste una forma de vivir ms sana?la casa es la que te abriga energticamente, si ests en contacto con materiales de construccin que carecen de energa vital, ellos tienden a absorber la energa de las personas que habitan, en cambio el barro, la madera y los fardos de paja son materiales nobles que te aportan energa y evidentemente te ayudan a tener una vida ms sana. Hay que vivir la experiencia para comprender la influencia que puede ejercer el interior de las construcciones, si el espacio es oscuro o hmedo, eso afecta inmediatamente la salud y el estado anmico por ejemplo.

    Exterior e interior de la vivienda de Daniela Von Riegen.

    Daniela Von Riegen

  • 8 / Bioconstruccin

    Bio-Solar-Haus

    Proyecciones de la bioconstruccin en Chile con una mirada hacia el futuro

    La empresa Bio-Solar-Haus quiere materializar proyectos que tengan valores competitivos en el mercado con el fin de hacer de sta una forma de construccin que crezca en Chile y en el tiempo.

    Siempre al momento de plantearnos nuevos desafos, debemos hacer un anlisis de las perspectivas que se quieren lograr con nuestro negocio. Eso es lo que est realizando Bio-Solar-Haus, ya que quiere mostrar las proyecciones que existen en Chile a nivel de empresas del rubro, con el fin de fomentar todo lo relacionado a la Bioconstruccin.Esta empresa es constructora, consultora en Bioconstruccin y de proyectos relacionados con la sustentatibilidad, trada desde Alemania con 20 aos de experiencia en el tema bioconstructivo, cumpliendo a cabalidad con la normativa europea, la cual es sumamente exigente. Bio-Solar-Haus ha logrado con inteligencia y sencillez, conjugar los aspectos tecnologicos y tcnicos, con la proximidad a sus clientes, consolidando sus proyectos. Catalagoda en Europa como una de las constructoras ms innovadoras y ecolgicas del mundo. El sistema Bio-Solar-Haus, desde sus inicios en el ao 1994, ha sido continuamente galardonado por sus aspectos de innovacion tecnologica, salud y ahorro energtico.Helmuth Shakhtour, director general de Bio-Solar-Haus en nuestro pas, nos comenta que se encuentran realizando su primer proyecto en la localidad de Chicureo, Regin Metropolitana. Pero, cules son las ventajas comparativas de una casa Bio-Solar? Y es que estas casas conjugan dos factores fundamentales, que son, el ahorro y la salud de las personas, asuntos de inters de todos los consumidores. Esta empresa trabaja con el sistema patentado Bio-Solar System, en donde tanto los muros como el techo en una casa, generan una condicin tcnica y estructural que se utiliza con el fin de generar agua caliente y calefaccin. Una casa que utiliza rangos bioconstructivos, mantiene una humedad relativa saludable al interior de la casa, no se generan virus, ni polvos en suspension, no tiene problemas con bacterias, utiliza el sol sin paneles solares.

    Es una tcnica en la cual el sol es nuestro partner, destaca Shakhtour.Son viviendas que se integran al terreno, y ste se hace de ellas, porque esta piel y este aire se posan sobre ellas, y ah no hablamos slo de muros verdes sino que tambin de techos verdes, lo que la aisla an ms y les genera un confort trmico interior mejor. El concepto de una casa Bio-Solar, es que se trata de una casa dentro de otra, ya que se construye una vivienda que queda cerrada por todos lados y sobre esa se coloca una piel externa, la cual junto al sistema de aislacin de los muros y envolvente, genera la regulacion de los intercambios de temperatura que se usan para calefaccionar y para obtener agua caliente.

    Experiencia de Chicureo: innovacin en ChileComo ya mencionamos, la empresa Bio-Solar-Haus se encuentra desarrollando su primer proyecto en nuestro pas donde su cliente solicit que el diseo sea de una arquitectura biolgica, agregando factores geomtricos que integren lo Bio-Solar. Desde un comienzo el interesado quiso algo especial, vinculando el diseo con lo orgnico y teniendo en cuenta el manejo de residuos, la utilizacin de los recursos solares y queriendo a la vez ser un innovador en la bioconstruccin en Chile, y demostrar a su entorno que l est preocupado de la salud de sus hijos y el cuidado del medio ambiente. Lo ms importante para los integrantes de esta empresa es que se pueda hacer de la Bioconstruccin una realidad de mercado al alcance de la mayoria de las personas. Hay alguna empresa que d soluciones desde el punto de vista arquitectnico y que no solamente piense en la salud sino que tambin en el bolsillo de los usuarios? Y que adems no solamente se preocupe de la parte medioambiental, bioclimtica y en la parte de diseo en general? S, s la hay, y esa es Bio-Solar-Haus.

    Esta empresa tiene el respaldo de su progenitora en Alemania y su historial de proyectos concretados los respalda. Est el nowhow, estn los expertos, y todos estn con muchas ganas de innovar y de hacer algo que pueda traer muchos beneficios al pas.

    Construcciones biosolares en Alemania.

  • Bioconstruccin / 9

    Bio-Solar-Haus se encuentra desarrollando su primer proyecto en nuestro pas donde su cliente solicit que el diseo sea de una arquitectura biolgica, agregando factores geomtricos que integren lo Bio-Solar.

    Arriba: Interior vivienda biosolar.Abajo: Casa Vesica Luz, Chicureo, Santiago.

    Experiencias bio-solar

  • 10 / Bioconstruccin

    Muros y techos verdes en casas y oficinas

    El concepto tiene mltiples beneficios como aislar la temperatura y reducir la contaminacin, aparte de crear un ambiente grato y saludable para permanecer varias horas.

    Definitivamente las plantas no slo alegran la vida, sino que tambin pueden ayudarnos a conservar la salud, as quedo demostrado tras una serie de estudios impulsados por cientficos de la NASA que probaron la capacidad de las plantas de capturar la contaminacin interior y exterior.El concepto de paredes y techos vegetales en casa o edificios, tiene mltiples beneficios para la salud de las personas, porque no se trata slo de embellecer lugares con el colorido de las plantas, sino que detrs hay por ejemplo, un importante ahorro energtico de al menos un 60%, ya estas murallas vegetales actan como aislantes del calor y del fro. Los rayos de sol penetran al interior de las construcciones, colocando una capa o techo vegetal estos rayos se aslan y mantienen al interior una temperatura ms estable, por lo tanto el uso de aire acondicionado disminuye considerablemente.

    La Plantas tienen la propiedad de oxigenar el ambiente, son capaces de purificar el aire y absorber en forma natural las ondas electromagnticas y los elementos voltiles presentes en los espacios. Hay estudios que indican que la contaminacin interior, puede llegar a ser 8 veces mayor a la contaminacin exterior.Un techo vegetal tambin permite elevar la captura de aguas lluvias, el elemento vital que cae en forma natural puede ser utilizado en el bao, en la cocina, en el lavadero ente otras cosas.Tambin permite retardar significativamente la propagacin de incendios y aislar el ruido, adems, de por supuesto generar un ambiente grato y saludable para permanecer varias horas.En Chile, la empresa Latin Green ha instalado por lo menos unos dos mil metros cuadrados de techos y muros vegetales. Ignacio Espoz, Gerente de esta firma ecolgica y director

    de la Asociacin Mundial de Infraestructura verde explica que estos jardines ofrecen un verdadero oasis de descanso a las personas que viven o trabajan en medio de la ciudad, creemos que es una alternativa novedosa y necesaria para estos tiempos modernos, queremos que las ciudades tengan un concepto verde, donde la belleza perdure y se rescate lo sustentable.En Latin Green han probado ms de 1.500 especies vegetales en techos, muros y en distintos climas y estaciones del ao. La seleccin de las plantas depende del lugar y la altura donde se emplace la estructura que se vaya a levantar o que se quiera intervenir.Su costo de mantencin es bajo y su duracin es de por lo menos dos dcadas. Comparado con otras energas alternativas es la que ofrece mayor retorno de la inversin.

    Muro vegetal.

    Latin Green

    Una mirada de futuroComenzando la dcada de los 90s, en nuestro pas nacieron instituciones ligadas al tema de la Bioconstruccin, como lo son, por mencionar algunas, el Centro de Desarrollo Tecnolgico (CDT) de la Cmara Chilena de la Construccin (CCHC), la Corporacin Tecnolgica de la Madera (CORMA), ECOALDEAS Chile y la Asociacin Chilena de Permacultura. El CDT es una corporacin de derecho privado creada por la CCHC en 1989, con el fin de promover la innovacin y desarrollo tecnolgico de las empresas del sector de la construccin. Este centro cuenta con un servicio de registro de materiales para la construccin. Particularmente CORMA se orienta hacia la investigacin en torno a la madera, como material noble, fomentando e incentivando permanentemente la innovacin en torno a sta, incorporando universidades y oficinas particulares de arquitectura y diseo, bajo la modalidad de concursos, llevando al extremo el uso de nuevas tecnologas relacionadas con la madera, destac Cristin Moreno, arquitecto PUCV, MA Gestin Inmobiliaria U. de Chile y MA en Bioconstruccin U. de Lleida, Espaa.Otra institucin destacable ligada a la bioconstruccin es ECOALDEAS Chile, la cual se declara como una red de emprendimientos biorregionales sustentables en lo ecolgico,

    social, cultural y espiritual. Ellos apoyan a comunidades como la Ecoescuela El Manzano que se han dado a conocer por elaborar viviendas en base a fardos de paja.Por su parte, la Asociacin Chilena de Permacultura tiene como misin educar a las personas respecto al modo de vida y de cmo posicionarse en el lugar donde vives, cmo alimentarse, y de cmo nosotros mismos generamos nuestro abastecimiento.

    Una nueva institucionalidad integradoraPero la institucionalidad existente relacionada a la Bioconstruccin en Chile no est segmentada por diferentes tipos de pblicos, y es ah donde surgen voces en torno a crear una Institucin que agrupe no solamente a las personas, sino que a las empresas y a todos los que se asocian al rubro. Es por esto, que la idea es conformar la Asociacin Chilena de Bioconstruccin, la cual pretende transformarse, en el corto plazo, en una entidad que rena tanto a las personas individuales (profesionales, o interesados en el tema), como a empresas, ya sean stas constructoras, proveedoras de materiales o que eduquen en este mbito. Queremos que se logren certificaciones de materiales en Chile, provenientes de materia prima local, bajo el alero de esta institucin, considerando la diversidad existente, destac Moreno.

    Institucionalidad chilena

  • Bioconstruccin / 11

    La experiencia de medir ambientes saludables

    En Chile existe la tecnologa para medir las ondas electromagnticas, el campo geomagntico o la radiacin, fenmenos que presentes en muchas viviendas o lugares de trabajo que pueden alterar la salud de la personas.

    Infinitos estudios cientficos sealan que existen dos maneras de estar expuesto a la contaminacin, la primera, es a travs de una fuerte contaminacin en un breve plazo, o bien, a causa de una exposicin mnima, pero durante un tiempo prolongado.Es esta ltima, la que preocupa a la Medicina del Hbitat, -Geobiologa- encargada de estudiar todos aquellos factores que pueden alterar la salud de los habitantes de un lugar. Los principales sntomas que presentan las alteraciones de las ondas electromagnticas, el campo geomagntico o la radiacin, entre otros, son el aumento de cansancio, el agotamiento permanente, el desgano, la irritabilidad y la falta de concentracin, adems, de los zumbidos en los odos y la prdida de equilibrio.Actualmente nuestro pas, incluyendo la Regin de Valparaso, cuenta con la tecnologa para medir stos fenmenos, Geohabitar es una empresa que diagnostica los niveles de contaminacin, elabora conclusiones y hace propuestas de solucin.Se pueden medir la contaminacin electromagntica - Alta y Baja Frecuencia-, la deteccin de zonas geopatgenas dainas para la salud y la deteccin de fallas en sistemas de aislacin, fallas elctricas, fugas de agua, etc.Berenger Piquemal autora del libro Hogar Dulce Biohogar y gerenta de Geohabitar seala los resultados del diagnstico se

    comparan a las tablas limites de exposicin usadas por los bioconstructores en Alemania - IBN/MAES Instituto Baubiologie- para determinar si los niveles de contaminacin son lo dainos para la salud y luego se hace un plan de trabajo para comenzar normalizar las condiciones del ambiente.Cuando los expertos llegan a medir a una casa, su atencin se traslada a lugares claves de la vivienda, entre ellos el dormitorio (sitio de descanso)- el escritorio (presencia de herramientas elctricas), sitios de amplia estada de las personas y finalmente la cocina.Un ambiente de trabajo tambin puede ser medido, aunque las tablas de exposicin que se utilizan son distintas a las de los hogares, debido a que las alteraciones se presentan cuando el ser humano se encuentra en estado activo, es decir, no en estado durmiente como en las casas.La atencin se centra en los sitios donde se encuentran las terminales de wi-fi, de impresoras, fotocopiadoras, las centrales telefnicas, es decir, aquellos puntos donde exista contaminacin electromagntica.Cuando se trata de analizar consultas medicas, se mide la sala de donde se encuentran los equipos electrnicos y el lugar que ocupa la secretaria. En el caso de las oficinas de Servicios Pblicos, es muy habitual que las torres de computadores estn muy cerca una de otras, generando un bombardeo de ondas que tambin es medible.

    Geohabitar

    Respuestas:Si el indicador SI se repite ms de 7 veces,

    probablemente exista una relacin entre un malestar presentado y el entorno inmediato.

    Este es una simple ejerci diseado en conjunto con la arquitecta y experta en Geobiologa a

    travs de las GEA de Espaa, Berengere Piqemal que busca iniciar la reflexin sobre la vinculacin

    entre los problemas de salud y el interior de los espacios arquitectnicos.

    Adjuntamos algunas direcciones de pginas web donde podrn encontrar otros test.

    http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/

    201a300/ntp_290.pdf

    http://www.institutferran.org/documentos/SQM/QESSI_medicos.pdf

    Test de la casaSana

    Responda SI o NO las siguientes preguntas y rodee con un crculo la respuesta que ms se acerque a su realidad actual.

    1.- Mantiene el celular al lado de su cama cuando duerme? SI NO

    2.- Hay algn electrodomstico al otro lado de la pared de tu cabecera? SI NO

    3.- Deja activado el Wi- fi las 24 horas? SI NO

    4.- Vive a menos de 100 metros de una antena, transformador, tendido elctrico o torre de alta tensin? SI NO

    5.- Acostumbra a cocinar exclusivamente en horno microonda? SI NO

    6.- Acostumbra a usar desodorantes ambientales diariamente? SI NO

    7.- Acostumbra a mantener cerrada hermticamente su casa durante las 24 horas? SI NO

    8.- Tiene manchas de humedad en su casa? SI NO

    9.- Tiene telfono inalmbrico en su casa? SI NO

    10.- Est expuesto frecuentemente a barniz o pinturas oleo? SI NO

  • 12 / Bioconstruccin

    Master en Bioconstruccin

    Profesionales chilenos podrn especializarse va e-learning

    Profesionales chilenos sern los encargados de coordinar el Master en Bioconstruccin que ser dictado desde este ao, tanto en Chile como en otros pases latinoamericanos, el cual ser impartido va E-Learning por la Fundacin ITL (Instituto Tecnolgico de Lleida), Espaa.

    Este equipo profesional, conformado por 2 arquitectos y 1 diseadora arquitectnica, expertos en el tema de la Bioconstruccin, actuar como tutores de los alumnos del master, apoyndolos y orientndolos en

    relacin a las ctedras impartidas desde Espaa.

    Historia del MasterLa Fundacin Institut Tecnolgic de

    Lleida (ITL) es pionera en Espaa en Bioconstruccin. Es una entidad dedicada a la prestacin de servicios tecnolgicos avanzados, formacin, asesoramiento y difusin de tecnologa, relacionados con el sector de la construccin y de la gestin medioambiental y energtica, y fue quin tradujo las lecciones desde el curso de Baubiologie del Institut fr Baubiologie del IBN (Instituto de Biologa y Ecologa de Alemania).El IBN fue fundado en Alemania en 1983 por el profesor Anton Schneider con la finalidad de ofrecer asistencia en los mbitos de la ecologa y la bioconstruccin. El IBN ofrece, desde el 1977, el Curso en Bioconstruccin que se ha impartido a unos 8.000 profesionales (arquitectos, ingenieros e industriales de la construccin, mdicos, homepatas y otras personas interesadas por la biologa del hbitat y la ecologa). Por su parte, la Universidad de Lleida tiene una experiencia importante en la formacin medioambiental, en diversos campos como la tecnologa de materiales, la eficiencia energtica y el desarrollo de energas renovables; asimismo, como duea de la Fundacin ITL colabora de forma constante en iniciativas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

    Especializacin en ChileEste curso llega a Sudamrica para todos los profesionales interesados en esta temtica quienes se podrn formar con los mejores exponentes del rea a nivel mundial. La Universidad entrega una plataforma on-line de ltima generacin, donde cada alumno tiene una tutora. La duracin de este Master es de 2 aos incluyendo 25 mdulos de estudios.Como se enunci previamente, en Chile se form una tutora y direccin general por los profesionales de la empresa Estudio de Arquitectura Rojo & Blanco Ltda., quienes

    han sido encomendados por la Universidad para difundir el master y realizar las tutoras. Adems, ellos mismos sern los encargados de formar una red presencial donde los alumnos podrn participar de charlas, ir a visitas a terrenos en distintas obras, y agruparn a los interesados a ser parte de la Asociacin Chilena de Bioconstruccin.Los 25 mdulos impartidos se relacionan con los 25 conceptos de la Bioconstruccin. Cada mdulo va ligado a un experto en el tema, y tiene una duracin de 1 mes. Los alumnos se congregan en grupos (2-3), determinados desde Espaa, a los cuales se les va designando el debate mensual, a exponer a travs del chat, sobre temas asociados al mdulo en curso, con la posibilidad de una vez al mes hacer preguntas al experto designado, donde las sesiones de chat llegan a durar ms de 3 horas, lo que permite al alumno poder salir de cualquier duda que le generen las temticas a tratar. Adems se coordinar una instancia de viaje a Lleida, donde se visitar la Universidad y se vivir una experiencia bioconstructiva, donde se conocern los elementos de bioconstruccin, se estudiarn prototipos, se efectuarn mediciones con equipos especializados, se realizarn visitas a diferentes obras, y asistirn a seminarios.Este instituto (ITL) es uno de los ms avanzados en el mundo ya que la propia Universidad ha invertido muchos recursos para ser los mejores, lo que para los profesionales del Estudio de Arquitectura Rojo & Blanco Ltda. es un verdadero orgullo el impartir este Master que posee prestigio a nivel internacional y se ha convertido en un referente para todos los conocedores. Cabe destacar que en paralelo se est levantando el Master en Per, Colombia, Venezuela, Argentina y Bolivia, y a futuro se integrarn ms pases sudamericanos.

    Daniela Seguel, Diseadora Arquitectnica, Magster en Bioconstruccin, U. Lleida, Espaa.

    Helmuth Shakhtour, Arquitecto, Magster en Bioconstruccin de la Universidad de Lleida, Espaa y Dip. Scientific and Architecture Vastu, India.

    Cristin Moreno, Arquitecto, Magster en Gestin Inmobiliaria U. de Chile y Magster en Bioconstruccin, U. de Lleida, Espaa.