Mmpi cecy

5
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Informe de valoración psicométrica DATOS PERSONALES Nombre del sujeto evaluado: C.A.T Sexo: Femenino Edad: 19 años Estado Civil: soltera RESULTADOS: MMPI-2 A. Escalas de Validez (?, L, F, K) Indicadores Relevantes. Escala F (Infrecuencia) Con una puntuación moderada (T65). Riesgo de actos agresivos, impulsivos, persona deprimida, inquieta e inestable, psicopatología relativamente severa, autocritico, ansioso, distraído. Escala K (Corrección) con una puntuación media (T47) esto quiere decir que hay un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento. Suficientes recursos para el tratamiento. B. Escalas Básicas (clínicas) Indicadores Relevantes Escala Hs (Hipocondriasis) Con una puntuación media (T47) Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como realista y con capacidad de insight. Escala D (Depresion) Con una puntuación muy alta. (T77) Puede implicar que se trata de un sujeto retraído, abrumado

Transcript of Mmpi cecy

Page 1: Mmpi cecy

Universidad de MontemorelosFacultad de Psicología

Informe de valoración psicométrica

DATOS PERSONALES

Nombre del sujeto evaluado: C.A.T

Sexo: Femenino

Edad: 19 años

Estado Civil: soltera

RESULTADOS:

MMPI-2A. Escalas de Validez (?, L, F, K)

Indicadores Relevantes.Escala F (Infrecuencia) Con una puntuación moderada (T65). Riesgo de actos agresivos, impulsivos, persona deprimida, inquieta e inestable, psicopatología relativamente severa, autocritico, ansioso, distraído.

Escala K (Corrección) con una puntuación media (T47) esto quiere decir que hay un equilibrio entre autoprotección y autodescubrimiento. Suficientes recursos para el tratamiento.

B. Escalas Básicas (clínicas)Indicadores Relevantes

Escala Hs (Hipocondriasis) Con una puntuación media (T47) Se manifiesta poco o ningún interés especial acerca del cuerpo o de la salud. La persona es emocionalmente abierta y equilibrada, así como realista y con capacidad de insight.

Escala D (Depresion) Con una puntuación muy alta. (T77) Puede implicar que se trata de un sujeto retraído, abrumado por los problemas o desesperanzado. Puede indicar también sentimientos de culpa, devaluación e inadecuación. El sujeto puede además estar preocupado por la muerte y suicidio. Se puede relacionar también con abatimiento y lentitud en el pensamiento y la acción.

Escala Pt (Psicastenia) con una puntuación alta (T74) El sujeto puede ser inseguro, preocupado y ansioso. Puede ser una persona aprensiva y tener miedo al fracaso. Puede tratarse de un individuo extremadamente meticuloso e indeciso. Se presenta también en personas moralistas, tensas e infelices.

Page 2: Mmpi cecy

Escala Es (Esquizofrenia) Con una puntuación muy alta (T75) Puede indicar alteraciones del pensamiento y conductas excéntricas. Se puede tratar de un sujeto aislado socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y manifestarse tendencias delirantes. Puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo.

Escala Is. (Introversion social) Con una puntuación moderada (T65) El sujeto puede ser reservado y serio. Puede ser una persona autodevaluada y cautelosa, con un control exagerado de sus impulsos. Puede ser reservado y torpe socialmente.

C. Escalas de Contenido

Indicadores Relevantes.Escala MIE (Miedos): con una puntuación muy baja (T37). El contenido de los reactivos de esta escala se refiere a miedo a fenómenos naturales como el agua, el fuego, tormentas y desastres. Se incluye de igual modo el miedo a la oscuridad, a sentirse enclaustrado y a la suciedad.

Escala DEP (Depresión)Con una puntuación alta (T74) Las calificaciones altas en esta escala caracterizan a individuos con pensamientos depresivos significativos. Indican también sentimientos de tristeza, incertidumbre sobre el futuro y desinterés en la vida. Los sujetos con puntuaciones elevadas en esta escala probablemente están intranquilos, son infelices, lloran fácilmente y se sienten sin esperanza y con una sensación de vacío interior. Pueden además presentar intentos de suicidio o deseo de estar muertos. Estas personas pueden también pensar que están condenados o que han cometido pecados imperdonables. No ven en otras personas fuentes de apoyo.

Escala ENJ (Enojo) Con una puntuación alta (T79) Las calificaciones altas en la escala de ENJ sugieren problemas para controlar el enojo. Estos individuos muestran ser irritables, gruñones, impacientes, además de arrebatados y obstinados. Algunas veces muestran deseos de maldecir o destrozar cosas. Pueden perder el control y agredir físicamente a las personas, o destruir objetos.

Escala CIN (Cinismo) Con una puntuación baja (T45) Estos sujetos suponen que, detrás de los actos de otros, hay motivos negativos escondidos (por ejemplo, creen que la mayoría de las personas son honestas simplemente porque tienen miedo a ser sorprendidas).

Consideran también que se debe desconfiar de las personas, porque utilizan a otras y son amigables solo por razones egoístas. Las personas con puntuaciones altas en esta escala mantienen probablemente actitudes negativas hacia quienes están cerca de ellos, incluyendo a sus compañeros de trabajo, su familia y sus amigos.

Escala PAS (Practicas antisociales) Con una puntuación media (T50) Además de tener actitudes misantrópicas similares a aquellos con calificaciones altas en las escalas CIN, quienes tienen puntuaciones elevadas en las escalas PAS refieren problemas de conducta durante sus años escolares, así como prácticas antisociales del tipo de dificultades con la ley, robos o hurtos en las tiendas. Estas personas se divierten algunas veces con las actividades de los

Page 3: Mmpi cecy

criminales y aunque no apoyan conductas ilegitimas explícitamente, ellos creen que está bien eludir la ley.

Escala BAE (Baja autoestima) Con una puntuación media (T50) . Estos sujetos pueden mantener muchas actitudes negativas acerca de si mimos, incluyendo pensamiento como que ellos no son atractivos, que son torpes e inútiles, además de ser una carga para los demás. Evidentemente carecen de confianza en sí mismos y encuentran difícil aceptar elogios. Pueden sentirse abrumados por todas las fallas que ven en sí mismos.

D. Escalas SuplementariasIndicadores Relevantes.Escala R (Represión) con una puntuación media (T46) Las personas con puntuaciones bajas se muestran desinhibidas, enérgicas y expresivas. Pueden ser también poco formales e inquietas, además de astutas, agresivas y dominantes en sus relaciones con otros.

Escala Fyo (Fuerza del Yo) Con una puntuación muy baja (T30) Las personas con puntuaciones bajas en la escala Fyo tienden a manifestar de su ambiente. Los sujetos con puntuaciones bajas pueden tener además, un pobre concepto de sí mismos y dificultades para adaptarse ante situaciones. Manifestar inhibición, malestares físicos y sentimientos de incapacidad para manejar la presión y las problemáticas.

Escala A-MAC (ALCOHOLISMO DE MACANDREW REVISADA) Con una puntuación baja (T36) Las investigaciones en esta escala sugieren que las puntuaciones elevadas pueden estar asociadas con la propensión a la adicción en general, más que con la tendencia al alcoholismo solamente. Las puntuaciones crudas de 28 o más, sugieren que se abusa marcadamente de las sustancias.

Escala Do (Dominancia) Con una puntuación media (T49) Las personas con puntuaciones bajas tienden a ser sumisas, poco enérgicas y fácilmente se dejan sugestionar por otros individuos. Además carecen de confianza en sí mismas y sienten que manejan sus problemas inadecuadamente.

Escala Dpr (Desajuste profesional) Con una puntuación alta (T73) Las personas con puntuaciones altas en la escala Dpr parecen estar poco adaptadas, además de ser generalmente ineficientes, pesimistas y angustiadas.

Escala EPK (DESORDEN DE ESTRÉS POSTRAUMATICO. (EPK (T77) Y EPS (T75). Aún en prueba. Ambas están relacionadas con desórdenes de estrés postraumático, sin otros problemas psiquiátricos.

Is1: Timidez/perturbación: con una puntuación moderada (T65) Las personas pueden mostrarse tímidas con los demás, apenarse fácilmente, molestas en situaciones sociales e incómodas en situaciones nuevas.

Is2: Evasión social: con una puntuación alta (T77). Indica disgusto y repudio a las actividades en grupo y al estar en multitudes, por lo que estos sujetos evitan el contacto con otras personas.

Page 4: Mmpi cecy

Is3: Alienación del yo y de los demás. Con una puntuación moderada (T48) Esta escala indica baja autoestima y poca confianza autocrítica, cuestionamiento del juicio propio y sentimientos de incapacidad para determinar el propio destino. Las personas con puntuaciones altas reflejan nerviosismo, temores e indecisión. Además, las puntuaciones altas indican desconfianza con respecto a los demás.

Escala Fp.