MML_ACT3.docx

21
PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MÓDULO 2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad de Aprendizaje 3: Diagnóstico situacional

Transcript of MML_ACT3.docx

Page 1: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MÓDULO 2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Actividad de Aprendizaje 3: Diagnóstico situacionalINSTRUCTOR: PERLA ELIZABETH OCHOA MIRANDA

GUAYMAS, SONORA; JUNIO DEL 2012

Page 2: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Actividad de Aprendizaje 3: Diagnóstico situacionalPropósito: Identificar las características de los estudiantes y sus necesidades en el contexto del centro escolar y la comunidad para establecer el diagnóstico situacional para el desarrollo de una planeación efectiva

Instrucciones:1. Elabore un documento en Word que contenga:

A).- La descripción del contexto de su grupo, considerando los siguientes elementos:

Número de alumnos: 47

Sexo: 36 mujeres, 11 hombres

Nivel socioeconómico: MEDIO BAJO

Zona en la que se ubica la institución (rural ó urbana) URBANA

Nivel educativo de los padres: BASICO - MEDIO

Participación de los padres para el aprendizaje de los alumnos: POCA PARTICIPACION

Modelo educativo del plantel: POR COMPETENCIAS

Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel: OBSOLETO Y MALAS CONDICIONES

Infraestructura física: INSUFICIENTE

Fortalezas del grupo: TRABAJO EN EQUIPO, ARMONIA Y DISPOSICION

Page 3: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

B).- con base en la información detallada en el inciso (a), delimite la problemática de sus estudiantes que es prioritaria de atender.

Los docentes somos los más obligados a buscar todas las formas de crecer en nuestro yo interno para poder estar en condiciones de ayudar a las generaciones futuras a desarrollar todas sus capacidades para poder estar en posibilidades de crecer culturalmente en su beneficio y de su allegados.

La obligación de las instituciones educativas es proporcionar a los jóvenes estudiantes las armas suficientes tanto cuantitativamente como cualitativamente para estar en posibilidades de poder competir en igualdad de condiciones con otros involucrados en la misma meta o finalidad.

Dentro de una institución educativa la mayor responsabilidad recae sobre los docentes en el sentido de la construcion de los conocimientos de la diferentes asignaturas que un nivel educativo exige a sus educandos, sin embargo el principal problema reside precisamente en que desconocemos cual es la responsabilidad que le corresponde a cada uno de los involucrados en el quehacer educativo en nuestro país.

Dentro de los aspectos que involucran a una educación de calidad podemos mensionar un sin número de condicionantes que involucran a diferentes aspectos que se refieren a la misma problemática.

Podemos pensar en tres aspectos directamente involucrados en este sentido: capacidad del  alumno, capacidad del maestro y capacidad de la institución. Hablaremos en el sentido de la capacidad de alumno y no me refiero solamente a la capacidad pensante o física para asimilar o comprender la información para desarrollar un competencia, si no a los aspectos social-economicos que le envuelven al alumno, como en muchos lugares el colegio de bachilleres del plantel empalme no es ajeno a toda esta problemática Sin duda alguna que como en muchas escuelas, cuando se trabaja con adolescentes nos enfrentamos a problemas propios de esa edad:

Page 4: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

como son la Deserción, reprobación, malos hábitos de estudio, Embarazos no deseados, tabaquismo, drogas y tantos otros que sería imposible enumerarlos todos pero La realidad de nuestra sociedad esta obligando al sector educativo a vivir un proceso de cambio que nos obliga a realizar los ajustes pertinentes para estar en condiciones de superar los retos que le impone el ritmo de vida actual en nuestra sociedad cambiante, en esta época de superación tan vertiginosa que nos ha tocado en suerte vivir; Nuestra sociedad se encuentra dentro de un proceso encaminado a obtener CALIDAD como resultado de nuestras acciones, desde lo mas insignificante hasta en los procesos mas complejos, esta búsqueda de la calidad genera un sentimiento de responsabilidad que obliga a la sociedad a exigir un resultado de calidad de manera continua. Es por eso que en la educación  se deberia fortalecer o integrar como parte fundamental del logro de los objetivos de la educación basada en competencias, un proyecto social para el desarrollo correcto de los alumnos, que refleje y valore creadoramente su realidad, que sea capaz de protagonizar su crecimiento y la transformación de su entorno físico y social. Por ello, la escuela actual tiene que garantizar una enseñanza y un aprendizaje que tenga en cuenta su efecto en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, ella tiene que formar una nueva generación de hombres que contribuyan a la transformación creadora del mundo.

C).- Describa en una cuartilla, las características de la comunidad en la que se ubica la escuela.

Se recomienda consultar documentos oficiales institucionales, locales y nacionales (Informes de directores, datos estadísticos del plantel y de INEGI entre otros).

Nuestra Ciudad 

Está situado al sur del Estado de Sonora, colindando al norte con el Municipio de Guaymas, al sur con el Mar de Cortés, al este con la reservación Yaqui, Municipio de Guaymas y al oeste con la laguna del Rancho y el Estero del Sahueso.

Empalme cuenta con 30 Km. de blancas playas de pendiente suave, desde Punta Calaveras, Playa del Sol, Cochorit, Paredones y los Dolores hasta el Morrito Inglés. Un espectáculo único se repite los primeros meses de cada año: ballenas procedentes de aguas frías buscan las cálidas aguas del Mar de Cortés para reproducirse. El litoral de Empalme ofrece al visitante esta extraordinaria experiencia.

Page 5: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

También cuenta con un parque de cactus gigantes, de milenaria edad, con más de tres metros de altura, ubicado en la Colonia El Sahuaral al noreste de la población. Además de un museo localizado en el jardín del Sindicato Ferrocarrilero.Enclavado en una posición geográfica privilegiada, con playas que son bañadas por el majestuoso Mar de Cortés, Empalme es un prospero municipio que arriba al tercer Milenio con energías y entusiasmo para estar a la altura de una ciudad en franco crecimiento.Perfil Histórico 

El territorio que hoy ocupa el municipio estuvo ocupado desde tiempos prehispánicos por los Indios Yaquis quienes habitaron la ranchería del Cochórit. Nació como comisaría de Guaymas y fue cabecera municipal en 1937. El pueblo fue fundado el 15 de septiembre de 1905 por influencia de la salida de la Punta de Fierro hacia el sur del Ferrocarril Cananea- Río Yaqui -Pacífico.Localización 

Empalme es uno de los 72 municipios del estado mexicano de Sonora. Se ubica al sur del estado de y su cabecera es la población de Empalme. Colinda al norte, este y oeste con Guaymas, y al sur con el Golfo de Baja California y tiene una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Se le conoce por la mayoría de sus habitantes también como "La Ciudad Jardín"; por su gran cantidad de árboles que existen en la localidad.

Posee una superficie de 708,53 kilómetros cuadrados, que representa 0,38 por ciento del total estatal; y una densidad de población de 70,55 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior a la densidad media del estado.

Las localidades importantes de este municipio, además de la cabecera municipal, son: José María Morelos y Pavón, La Palma, Santa María, Maytorena y Mi Patria es Primero.

Demografía La población total en el año 2010 es de 54,131 habitantes de los cuales 26,996 son hombres y 27,135 mujeres, con una tasa de

crecimiento del 0.84% en la última década. Actualmente ocupa el 2.033% respecto a la población total del estado.El Porcentaje de población de 15 a 29 años es del 25% que representa el número de alumnos solicitantes de una posible

inscripción en nuestro plantel, la Tasa de Analfabetismo del Municipio en 2005 y 2010 fue de 3.7 y 3.3% respectivamente .La tasa de crecimiento en la década del dos mil presenta una pequeña disminución respecto a la década de los Noventas, debido en parte a la migración ocasionada por el cierre de muchas empresas manufactureras la cual era y sigue siendo la principal fuente de empleo y en consecuencia de la crisis registrada en estados unidos en este periodo.

Page 6: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Historia El territorio que hoy ocupa el municipio estuvo ocupado desde tiempos prehispánicos por los Indios Yaquis quienes habitaron la ranchería del Cochórit. Nació como comisaría de Guaymas y fue cabecera municipal en 1937. El pueblo fue fundado el 15 de septiembre de 1905 por influencia de la salida de la Punta de Fierro hacia el sur del Ferrocarril Cananea- Río Yaqui -Pacífico.El Primer Presidente Municipal fue el C. Miguel Verdugo quien duró solo 4 meses; sucediéndolo el C. Miguel Sesma Tapia hasta 1940, cuando el Congreso del Estado y el Gral. Pablo Macías Valenzuela lo convirtieron a comisaría nuevamente. En 1953 el H. Congreso del Estado lo aprueba nuevamente como Municipio, designándose al C. Enrique Romero Encinas como presidente del Consejo Municipal, eligiéndose en 1955 al C. Horacio Morales Apodaca, como primer Presidente electo.

Cronología histórica 1777 Orden Real dirigida a Don José Gálvez comandante General de Sonora para prestar todo apoyo a la colonización.1904 Existe campamento ferrocarrilero.1905 Fundación de Empalme.1907 Se construye la Casa Redonda y El Tinaco.1913 Batalla de Santa Rosa.1915 Se forma la sociedad mutualista de obreros Benito Juárez.1937 Se erige Municipio de Empalme.1939 Se crea la sociedad mutualista de obreros Melchor Ocampo.1940 Es nuevamente incorporada al municipio de Guaymas como comisaría.1953 Se erige de nuevo en Municipio.1958 Movimiento Ferrocarrilero.Período de gestión de presidentes municipales 976-1979Felipe Meza Amador1979-1982Marcial Bazúa Vizcarra1982-1985Ronaldo Camacho Durán1985-1988

Page 7: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Heriberto Lizárraga Zataraín1988-1991José María Medina Cruz1991-1994Miguel Gaspar Bojorquez1994-1997Vladimiro Samaniego Villasana1997-2000Jesús Avila Godoy2000-2003Reynaldo Rodríguez Ortiz2003-2006Juan Manuel Sauceda Morales2006-2009Samuel Rodríguez Sánchez2009-2012Joel Fuentes Cruz

Sitios turísticos Plaza el Tinaco: Fue construido desde la fundación de Empalme en el año de 1907 y es el símbolo de la ciudad, mide aproximadamente 35 metros de altura y 10 metros de diámetro.

Playas del Cochórit: Extensísimas playas de más de treinta kilómetros de playas vírgenes coronadas de dunas blancas y finas.

Museo Ferrocarrilero: El inicio del ferrocarril desde 1905 en Empalme. El Sahuaral: Consta de cientos de sahuaros antiquísimos

Desarrollo Económico Las principales actividades económicas son agricultura, ganadería, industria, pesca y comercio. Su población económicamente activa en el año 2000 es de 17,834 habitantes de los cuales 17,678 tienen ocupación y 156 se encuentran desocupadas. De las personas ocupadas 3,190 se dedican al sector primario, 6,594 al sector secundario, 7,535 al terciario, 359 no especifican actividad y 18,275 habitantes son económicamente inactivos.

Page 8: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Anteriormente la actividad económica del municipio se encontraba ligada al ferrocarril, mismo que hoy se encuentra en manos privadas. Actualmente las fuentes de empleo se han diversificado hacia la manufactura y los servicios.

Agricultura: La superficie agrícola está destinada principalmente a la producción de trigo, cártamo, melón y calabacita. La infraestructura hidráulica se integra con pozos y canales de riego.

Ganadería: Este municipio posee una población animal de 9,683 cabezas de ganado bovino, 840 cabezas de porcinos, 474 cabezas de equinos, 780 cabezas de caprinos, diversas aves y 876 cabezas de ganado ovino. Según cifras de COTECOCA –SARH, el coeficiente de agostadero recomendado para ese municipio es de 34 hectáreas por unidad animal, sin embargo el índice de agostadero actual es de 2.9 has. Por U.A., lo que indica una elevada sobreexplotación de este recurso.

Industria: Cuenta con aproximadamente 65 establecimientos, entre pequeña y mediana industria, con características de empresa de tipo familiar. Existen dos parques industriales en Empalme en los cuales se ubican 26 empresas, que incluyen al grupo de maquilas Teta Kawi que se ha convertido en la principal fuente de empleo en el municipio, con 10,443 puestos de trabajo, hasta septiembre del 2000.

Pesca: El municipio cuenta con 2 tramos de litoral, el primero corresponde al estero el Rancho y el segundo ocupado por las playas del Cochorit y las playas del Sol. Las principales especies marinas que se capturan son camarón, cabrilla, tiburón, lisa, jaiba, callo de hacha y pulpo. Existen alrededor de 400 pangas y abundan los pescadores libres. Hay además una sociedad cooperativa con 117 socios activos.

Comercio y servicios: Para atender la demanda de la población, se cuenta con 4 hoteles, un restaurant, una discoteca y 3 centros de baile, taller de reparación automotriz, 3 gasolineras, asistencia profesional y esparcimiento. Se cuenta con 18 tiendas de CONASUPO y 2 mercados municipales, los cuales operan al 50% de su capacidad y se contempla su privatización. Existen en total 350 establecimientos comerciales, aproximadamente.

Vías y Medios de Comunicación: Este municipio dispone de una amplia red de comunicaciones, lo que permite arribar a él por carretera y por ferrocarril. La transportación terrestre puede efectuarse a través de la red caminera del municipio, su cabecera municipal se comunica a la capital del Estado a través de la carretera federal número 15.

Page 9: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

El Ferrocarril del Pacifico mantuvo hasta 1995 en este municipio una estación ferroviaria con talleres de reparación y mantenimiento, con corridas hacia el centro de la república y a la frontera norte de Nogales y Mexicali, Baja California, con servicios de pasajeros y de carga de pequeño y gran tonelaje. Actualmente el ferrocarril se encuentra privatizado, el cual presta solamente el servicio de carga y los talleres de reparación y mantenimiento han dejado de operar.

Respecto a medios de comunicación, se dispone de los servicios de correo, telégrafo, Telmex y teléfono, este último con una cobertura del 95 %, además se cuenta con estación de microondas, radiodifusora, recibe señales de televisión y existe una estación de radiocomunicación.

Desarrollo Social 

Salud

Para proporcionar los servicios de salud en el municipio se cuenta con la atención de Instituciones como el IMSS; que dispone de una unidad de segundo nivel ubicado en la cabecera municipal; así como una unidad en el área rural en el poblado La Palma. Además opera un centro de Salud (SSP) ubicado en la cabecera municipal con tres consultorios de medicina familiar y dos unidades rurales con un consultorio cada uno.

Adicionalmente existe un módulo periférico del ISSSTE atendido por un médico general. Con respecto al servicio de medicina particular, están establecidos 17 consultorios de medicina general, 4 consultorios dentales y 3 laboratorios de análisis clínicos.

Agua PotableDispone del servicio de agua potable el 94.8 por ciento de la población.AlcantarilladoSolamente tiene una cobertura de 55.6 por ciento en la cabecera municipal, lo cual indica un rezago considerable en la prestación de este servicio.ElectrificaciónSe proporciona este servicio al 95.6 por ciento de la población del municipio

Page 10: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

INSTITUCION EN LA CUAL LABORO

El Colegio de Bachilleres es una Institución destacada en la comunidad educativa y en la sociedad sonorense por sus logros académicos, deportivos y culturales, resultado de la planeación y organización de sus acciones. Actualmente, alberga a más de 28,000 estudiantes en sus 23 planteles y 46 escuelas incorporadas.

Ante un panorama como el actual, donde la sociedad enfrenta cambios en procesos económicos, financieros, sociales y culturales, es de vital importancia impulsar desarrollo científico y tecnológico de nuestro país a través de la educación, considerando siempre el enfoque humanista. Es por esto que el Colegio de Bachilleres ha adoptado un Modelo Educativo basado en Competencias, de acuerdo a los requerimientos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el cual permea la totalidad de su plan de estudios y busca que sus estudiantes aprendan a ubicar el conocimiento, a recuperarlo, transformarlo y relacionarlo con sus experiencias de vida, para transformarlos en seres capaces de crear o desempeñar tareas de manera eficaz y eficiente.

El Gobierno del Estado de Sonora, suscribió el 25 de junio de 1975, un convenio con la Secretaría de Educación Pública, mediante el cual ambas entidades se comprometen a crear y sostener un Colegio de Bachilleres en el Estado de Sonora conforme a los lineamientos y propósitos contenidos en la fracción V del artículo 2o. del Decreto Presidencial de 1973, que crea el Colegio de Bachilleres a nivel nacional.

En el Boletín Oficial del 12 de julio de 1975, se publicó la Ley Orgánica No. 51 que crea el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, como un organismo descentralizado, dotado de autonomía orgánica y administrativa, como Institución independiente de las ya existentes y con capacidad para crear planteles.

Con este antecedente, el Colegio inició actividades docentes y administrativas en el mes de septiembre de 1975, abriendo sus puertas primeramente en Hermosillo, Navojoa y Magdalena. Posteriormente se fue incrementando su infraestructura de la siguiente manera:

1976; en Ciudad Obregón, Caborca y Puerto Peñasco 1982; en Hermosillo con sus planteles Reforma y Profesor Ernesto López Riesgo 1986; en San Luis Río Colorado 1987; el segundo plantel en Ciudad Obregón 1988; en Álamos 1989; en Empalme y Etchojoa

Page 11: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

1990; en Sonoyta, Álvaro Obregón Salido, San Ignacio Río Muerto y Pueblo Yaqui 1993; Hermosillo abre el plantel Nuevo Hermosillo 2001; en Nogales 2006; en Quetchehueca y Faustino Félix Serna 2008; en Plutarco Elías Calles y José María Maytorena Tapia

El Colegio de Bachilleres desde su creación ha respondido a la necesidad de atender el crecimiento de la demanda educativa del nivel medio superior.

Hoy el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, avanza hacia su consolidación como una Institución educativa de reconocido prestigio en la entidad y con una marcada presencia en 23 de los 72 municipios.

Misión de Cobach

Ofrecer una solida formación integral a los alumnos, a través de una educación de calidad que les permita el acceso a los estudios superiores ó su incorporación al ámbito laboral, para realizar su proyecto de vida.

Visión de Cobach

Page 12: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Ser una institución de prestigio, con el mejor servicio educativo de su nivel en el Estado de Sonora, que ofrezca, seguridad y credibilidad ante la sociedad.

Valores

VALORES QUE ORIENTAN LA CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA.

Integridad: Mantendré una conducta pública honesta y digna de credibilidad para contribuir a fomentar una cultura de confianza y verdad.Sensibilidad: Entenderé la función específica de cada uno de mis compañeros del Colegio, apegándome a los lazos de afecto que merecen como seres humanos y poder así captar los aspectos buenos que poseen como individuos.

Respeto:

Respetaré, sin excepción alguna, la dignidad, los derechos y libertades de todos aquellos que soliciten de mis servicios, siempre con el trato amable y tolerancia que se merecen.

Evitaré la crítica negativa. Atenderé y orientaré con eficiencia, cortesía y espíritu de servicio a los alumnos, padres de familia y a los ciudadanos en sus

requerimientos, trámites y necesidades de información, eliminando toda actitud prepotente e insensible, sin distinción de género, edad, raza, credo, religión, preferencia política, condición socioeconómica o nivel educativo.

Sinceridad:

Expresaré libre de fingimiento y en el momento adecuado, a mis compañeros lo que han hecho, lo que he visto, lo que pienso y lo que siento, con claridad y respeto, a la situación de cada quien.

Reconoceré logros y méritos obtenidos por mis colaboradores y compañeros, evitando apropiarme de sus ideas o iniciativas.

Honestidad y transparencia:

Page 13: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Mantendré un comportamiento basado en la justicia y la razón, sin nada que ocultar a los ojos de todos. Actuaré con el debido cuidado en la elaboración y preparación de la información interna. Realizaré la comprobación de los recursos financieros que me sean proporcionados, ya sea para cumplir una misión oficial o

para realizar alguna adquisición de conformidad con la normatividad correspondiente.

Tolerancia: Respetaré y consideraré la manera de ser, obrar o pensar de los demás, contraria a la propia.

Excelencia:

Me comprometo a hacer las cosas de la mejor manera posible, procurando en todo momento la mejora continua. Iniciaré puntualmente mi trabajo, aprovechando eficientemente el tiempo de nuestra jornada para realizar exclusivamente las

responsabilidades y funciones que tengo asignadas. Presentaré ante las instancias correspondientes las sugerencias e iniciativas que permitan lograr ahorros o mejoras en las

condiciones de trabajo. Aprovecharé las oportunidades de capacitación y desarrollo que ofrece el Colegio y demostrar la disposición necesaria para

lograr la mejora continua en mi desempeño.

Lealtad:

Protegeré y reforzaré permanentemente los valores bajo los cuales se rigen las relaciones interpersonales de la comunidad y de la misión institucional del Colegio.

Orientaré mi trabajo a la consecución de la misión del Colegio, aportando el máximo de mis capacidades, conocimientos y esfuerzo sin esperar algún beneficio ajeno al que me corresponde por ley.

Difundiré los logros y acciones del Colegio.

Perseverancia: Persistiré en comportarme de acuerdo a los valores aquí descritos, aunque surjan dificultades internas o externas o pese a que disminuya la motivación personal a través del tiempo transcurrido.

Page 14: MML_ACT3.docx

PROFESOR MARIANO MICHEL LOPEZ

Liderazgo: Promoveré y apoyaré estos compromisos con mi ejemplo personal, observando los principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada y generosa.