Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

14
Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras. Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.

Transcript of Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

Page 1: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras.

Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.

Page 2: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El TDAH no existe, es un invento de la Psiquiatría para etiquetar niños difíciles.

REALIDADEl TDAH, ha recibido distintos nombres desde su primera descripción hecha hace más de 100 años.

La Organización Mundial de la Salud, lo identifica como un trastorno con importantes repercusiones en el cuidado de la salud infantil.

Page 3: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

Aunque el TDAH existe, es un problema relativamente leve que desaparece con la edad.

REALIDAD

El TDAH persiste en la vida adulta en un 30-70% de los casos.

En los adultos sus síntomas implican dificultades personales, familiares y laborales.

Su presencia, sobre todo sin tratamiento, es un factor de riesgo para la aparición de otros trastornos como ansiedad, depresión y abuso de drogas.

Page 4: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

Si un niño no es inquieto, no puede tener TDAH.

REALIDADEl tipo predominantemente inatento sólo presenta sintomatología de inatención, por lo que las conductas más evidentes (inquietud, oposicionismo, agresividad) no están presentes en él.

El subtipo inatento es más frecuente en las mujeres.

Page 5: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El TDAH afecta sólo a los varones.

REALIDAD

Aunque el TDAH es cuatro veces más frecuente en los niños, las niñas también pueden presentar el trastorno.

En las niñas el diagnostico en ocasiones se pasa desapercibido por el predominio de síntomas de inatención

Page 6: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El TDAH se debe a factores relacionados con alergias alimentarias, aditivos y colorantes

REALIDAD

No existen pruebas científicas que señalen estos factores como causas del trastorno.

Page 7: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El TDAH se debe a la mala educación proporcionada hoy día por los padres.

REALIDAD

El TDAH es un trastorno neurobiológico sin relación alguna en su aparición con las características familiares.

Si el entorno familiar es negativo los síntomas se pueden agravar, pero no son causa suficiente para producirlos

Page 8: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El TDAH es un trastorno debido a la forma actual de vida, que antes no existía y cuyas cifras están aumentando.

REALIDAD

Ciertas características de la sociedad actual pueden hacer más evidente su presencia (mayores exigencias escolares y sociales desde temprana edad, menor disponibilidad de soportes externos para las familias, etc.) pero no debe olvidarse que la primera descripción médica del trastorno se hizo en 1902.

Page 9: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El niño con TDAH necesita clases especiales.

REALIDAD

Los niños con TDAH pueden requerir intervenciones específicas de tipo pedagógico esto sobretodo si el trastorno se acompaña de problemas de aprendizaje.

No es necesaria una ubicación escolar diferente al resto de los niños de su edad y nivel de desarrollo.

Page 10: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITOS

Es mentira que los niños necesitan medicamentos para el TDAH

REALIDAD

El tratamiento para el TDAH es multimodal, esto significa que se requiere apoyo conductual, farmacológico y psicopedagógico en conjunto para lograr una mejor evolución.

Page 11: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El Metilfenidato (tradea, concerta, ritalin) produce dependencia

REALIDAD

El uso correcto de los psicoestimulantes, del modo prescrito y a las dosis indicadas, no produce tolerancia ni dependencia.

Page 12: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El metilfenidato es un medicamento inseguro que producen múltiples efectos secundarios.

REALIDADNumerosos estudios han demostrado su eficacia y seguridad en el tratamiento del TDAH.

No existen casos publicados de muertes por sobredosis o por otros motivos (a pesar de lo que algunas páginas en Internet indican)

En la mayor parte de los casos sus efectos secundarios son moderados y desaparecen en unas semanas.

Page 13: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

MITO

El medicamento deja de ser eficaz en la adolescencia.

REALIDAD

Los estudios realizados en adolescentes señalan una eficacia de los estimulantes similar a la que tiene en la infancia (70-80%).

Page 14: Mitos y realidades sobre el trastorno por deficit

Problemas familiares Escuelas inefectivas Pobre educación Demasiada TV o videojuegos Malos profesores Demasiada azúcar Muy poca azúcar Aditivos o colorantes alimenticios Alergias a los alimentos u otras alergias Falta de vitaminas