Mitocondria

48
MITOCONDRIA Integrantes: Aguilar Lomas Adriana Dinorah Ledesma Aragón Michelle Alejandra Lima Sánchez Giovanna Amparo Tapia Sánchez Neftaly

Transcript of Mitocondria

Page 1: Mitocondria

MITOCONDRIA

Integrantes:

Aguilar Lomas Adriana Dinorah

Ledesma Aragón Michelle Alejandra

Lima Sánchez Giovanna Amparo

Tapia Sánchez Neftaly

Page 2: Mitocondria

DEFINICIÓN

Las mitocondrias son pequeños cuerpos ubicados en el

citoplasma de la célula que suelen presentar diferentes

formas: filamentos, bastoncitos o esféricas y su tamaño

suele variar entre 0.2 y 5 micras.

MITOCONDRIA

Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra;

chondros = grano, terrón, cartílago): La

usina celular.

Page 3: Mitocondria

FUNCION: La principal función de las mitocondrias es

generar energía para mantener la actividad celular mediante

procesos de respiración aerobia. (aportan cerca del 90% de

la energía que necesita la célula) por medio de la utilización

de ciertas enzimas capaces de transformar los materiales

nutrientes en moléculas ATP (trifosfato de adenosina) las

cuales son aprovechadas por la célula como fuente directa

de energía.

MITOCONDRIA

Page 4: Mitocondria

ESTRUCTURA: MEMBRANA INTERNA: presenta una gran cantidad de

pliegues a los cuales se les llama crestas mitocondriales.

En la superficie de estos pliegues se producen las

reacciones respiratorias, en donde se presenta el consumo

de oxigeno y la producción de dióxido de carbono.

LA MEMBRANA EXTERNA: por otra parte, es lisa y sirve

para demarcar el límite exterior.

MATRIZ MITOCONDRIAL: contienen enzimas que

participan en la oxidacion del piruvato y acidos grasos y las

del ciclo del acido citrico ademas DNA

mitocondrial, ribosomas.

MITOCONDRIA

Page 5: Mitocondria

Proceso por el que las células

adquieren una forma una

función durante el desarrollo

embrionario o la vida de un

organismo

pluricelular, especializándose

en un tipo celular.

Page 6: Mitocondria

DIFERENCIACION CELULAR

(cambio en la estructura de la

pared celular)

Page 7: Mitocondria

DIFERENCIACION CELULAR

(especialización)

Page 8: Mitocondria

El ciclo celular es un conjunto de

procesos ordenados, que lleva a cabo la

célula cuando se le ha instruido el

dividirse; está dividido en interfase y

mitosis.

El control del ciclo celular se presenta a

dos niveles, intracelular y extracelular.

Page 9: Mitocondria

CICLO CELULAR

(FASES)

Page 10: Mitocondria

El proceso de fabricación de proteínas recibe el nombre de TRADUCCIÓN, puesto que se pasa de un lenguaje construido con bases nitrogenadas a otro constituido con aminoácidos.

La TRADUCCIÓN es el proceso de síntesis de proteínas llevado a cabo en los ribosomas, a partir de la información aportada por el RNA mensajero que es, a su vez, una copia de un gen.

Page 11: Mitocondria

TRADUCCION CELULAR

Page 12: Mitocondria

Ocurre 100 000 veces cada segundo de

una vida humana.

En cualquier momento un accidente

bioquímico disparado por el humo de un

cigarrillo, la luz solar o un resfriado les

daña su ADN de forma irreparable. Acto

seguido la célula, de forma

altruista, ejecuta su autodestrucción.

Page 13: Mitocondria

La muerte celular es un mecanismo básico

implicado de forma decisiva en numerosos

procesos. Entre ellos podemos destacar:

Desarrollo embrionario.

Escultura de numerosas estructuras.

Eliminación de estructuras.

Control de la sobreproducción de las

células.

Control de células defectuosas.

Page 14: Mitocondria

GLUCOLISIS

Page 15: Mitocondria

Glucolisis

Serie de reacciones que descomponen la glucosa en dos moléculas de piruvato. Se requiere ATP para desencadenar la reacción.

Se forman:

2 NADH.

4 ATP (2 netos).

Page 16: Mitocondria
Page 17: Mitocondria
Page 18: Mitocondria

Vía común final de oxidación del ácido

pirúvico, ácidos grasos y las cadenas de

carbono de los aminoácidos.

El ciclo de Krebs también conocido como

ciclo del ácido cítrico

Este proceso debe su nombre a quien lo

descubrio, Sir Hans Krebs(1937).

Page 19: Mitocondria

Secuencia repetitiva de transformaciones que

se efectúan en la matriz mitocondrial, ruta

metabólica de reacciones químicas que

forman parte de la respiración en las células

aérobicas.

Fundamental para la degradación de

compuestos orgánicos.

2 Acetil CoA + 6NAD + 2 FAD + 2ADP +2 Pi

6NADH+ 6H +2FADH + 2 ATP + 4 CO2

Page 20: Mitocondria

El ác. pirúvico de 3C (glucólisis)sale del citoplasma, va a lamitocondria y antes de ingresaral Ciclo,se oxida.

Los átomos de C y O del grupocarboxilo se eliminan como CO2y queda un grupo acetilo, de 2C.En esta reacción el H delcarboxilo reduce a una moléculade NAD+ a NADH.

La molécula original de

glucosa se ha oxidado a dos

moléculas de CO2, y dos

grupos acetilos y, además se

formaron 4 moléculas de

NADH (2 en la glucólisis y 2

en la oxidación del ácido

pirúvico).

Cada grupo acetilo es

aceptado por coenzima A

dando un compuesto llamado

(acetil CoA). Esta reacción es

el eslabón entre la glucólisis y

el ciclo de Krebs.

Page 21: Mitocondria

Intervienen enzimas

como descarboxilasas y

coenzimas aceptoras de

H+ (NAD y FAD)

Formación de

H, CO2, H2O, y energía

Page 22: Mitocondria

La primera reacción del ciclo ocurre cuando

la coenzima A transfiere su grupo acetilo (de

2 C) al ácido oxalacético de 4C para producir

un compuesto de 6 C (ácido cítrico).

El ácido cítrico inicia una serie de pasos

durante los cuales la molécula original se

reordena y continúa oxidándose, en

consecuencia se reducen otras moléculas:

de NAD+ a NADH y de FAD+ a FADH2.

Además ocurren dos carboxilaciones y como

resultado de esta serie de reacciones vuelve

a obtenerse una molécula inicial de 4 C el

ácido oxalacético.

Page 23: Mitocondria
Page 24: Mitocondria

1 Molécula de glucosa= 2 Ciclos de Krebs

Glucos

a

Ac.

Pirúvico

Ac.

Pirúvico

Acetil CoA

Acetil CoA

Ciclo

de

Krebs

Ciclo

de

Krebs

Page 25: Mitocondria

Las enzimas del ciclo de Krebs se encuentran en la matriz mitocondrial. Las enzimas del transporte de e- se encuentran en las membranas de las crestas

Ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial; el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa se producen a nivel de las crestas mitocondriales.

La velocidad del ciclo de Krebs viene modulada para cumplir las necesidades energéticas de la célula

Page 26: Mitocondria
Page 27: Mitocondria
Page 28: Mitocondria

Cadena respiratoria

Es la última etapa de la respiración que consiste en una serie de reacciones oxido-reducción en las que los electrones provenientes del catabolismo de glúcidos y lípidos principalmente, se mueven transportados por coenzimas reducidas hacia el oxígeno.

Es también conocido como el transporte electrónico que es dependiente de la fosforilación.

Page 29: Mitocondria

Hipótesis quimiósmotica

(Mitchell)

Transferencia de electrones

Bombea Protones

= Gradiente de concentración Y Eléctrico

Energía almacenada

Matriz mitocondrial

E. Intermembranoso

Impermeabilidad

Fosforilación

pH alcalino

OH-

H+

Page 30: Mitocondria

FosforilaciónATP Sintetasa

Protones

A través

Matriz

mitocondrial

Gradiente

Electroquímico

ATP + P = ATP +

H2O

Acumulación

ATP

Page 31: Mitocondria

Fosforilación Oxidativa

Es la producción de ATP en la

mitocondria gracias a la energía

liberada durante el proceso de

transporte electrónico.

Oxidación de NADH y succinato

(FADH2) por la cadena respiratoria y

generación de un gradiente de

protones.

Page 32: Mitocondria

El gradiente de H+ es aprovechado por la

ATP sintasa,

la cual disipa el gradiente mientras fosforila

ADP

para obtener ATP (Síntesis de ATP).

Page 33: Mitocondria

NAD

La función de los sustratos es lograr

que las diferentes moléculas

generadoras liberen electrones para

llevarse a cabo la cadena

respiratoria y para ello requieren de

enzimas diferentes para cada uno-

Enzimas

deshidrogenasas

Enzimas dependientes

Flavoproteinas

FAD

3 ATP 2 ATP

Page 34: Mitocondria

Componentes de la cadena respiratoria

Quinonas: Transportadores en medio no acuoso (membranas)

Citocromos:

Centros ferro-sulfurados

Proteínas con grupo prostético hemo

Proteínas con Fe asociado a átomos de S

Ubiquinona, Co Q, Q

2 Coenzimas:

NAD+

NADP+

FMN

FAD

Coenzimas SOLUBLES de enzimas deshidrogenasas

UNIDAS covalentemente a flavoproteínas (grupo prostético)

Page 35: Mitocondria

Complejos

funcionales

La energía proveniente

de la oxidación

NADH+H,

traslada protones al

exterior de la

membrana

interna (bomba de

protones)

Complejo I

Page 36: Mitocondria

Complejo IIUbicuinona-oxidorreductasa

La coenzima Q recibe equivalentes

reductores de componentes más

positivos.

La coenzima Q une a las

flavoproteínas con el Citocromo b (el

de menor potencial redox)

Page 37: Mitocondria

Complejo III

Ubicuinol:ferrocitocromo c

oxidorreductasa.

•El ciclo de la Coenzima Q

incluye la captación de 2 H+

de la matriz mitocondrial y su

bombeo hacia el lado externo

de la membrana interna,

•Traslada electrones del

cit. b al c1 y el gradiente

electroquímico impulsa a una

segunda ATP sintasa.

Page 38: Mitocondria

Complejo IVFerrocitocromo c

oxidorreductasa

•Cit.c es soluble, conecta

complejos fijos.

•C-aa3 “citocromo oxidasa”:

combinación irreversible de

equivalentes reductores con

el oxígeno: da dirección.

•Tercera bomba de protones

que impulsa a la última ATP

sintasa. Inhibida por

Monóxido de Carbono.

Page 39: Mitocondria
Page 40: Mitocondria
Page 41: Mitocondria
Page 42: Mitocondria

El gradiente de protones

es aprovechada por la

ATP

sintasa, para generar

ATP.

3 o 4 protones por cada

ATP

Page 43: Mitocondria

Si la ATP sintasa bombea 3 H+ por

cada ATP:NADH: Se bombean 10 protones en la

cadena respiratoria, por lo que la energía

alcanza para 2.5 ATPs.

Succinato (FADH2): Se bombean 6

protones, por lo que se alcanzan a

generar 1.5 ATPs.

Page 44: Mitocondria
Page 45: Mitocondria
Page 46: Mitocondria

Endosimbiosis

De endo (dentro) simbiosis (vida común)Vida común interna

• Heterótrofo

célula evade la digestión Usa el ATP del simbionte se divide dentro

del huésped

no pudieron sobrevivir en forma independiente

Page 47: Mitocondria
Page 48: Mitocondria

Bibliografía

Biología. Cecie Starr. 10° edicion. Cengage learning.

http://books.google.com.mx/books?id=Rlw3cKDaMfEC&pg=PA140&dq=los+3+pasos+de+la+respiracion+celular&hl=es&ei=mURbTePXI8PIgQeW-7yWDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDYQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false

http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm