Mito

1
Análisis del mito Quetzalcóatl. por: Damiana Izaguirre 1. De dónde viene el mito. Pues el mito viene de cuando según la creación del mundo había acabado. El nombre “Quetzal” hablado en náhuatl significa ave de hermoso plumaje y “Coatl” serpiente, conocido también como la serpiente emplumada. Esta deidad era una de las aguas pluviales y terrestres mas populares de la tradición prehispánica, lo cual era indispensable para sobrevivir pues era la unión agrícola, lo cual era el origen de la vida. Según cuando la creación del mundo había sido terminada los dioses y humanos vivían en armonía y felicidad, menos el dios Quetzalcóatl que vivía enojado con los humanos. Por lo que se hizo humano para compartir todo lo q poseían las deidades. Al andar en el mundo vago hasta llegar a Toallan. Donde a su arribo se ofrecía sacrificio a Tezcatlipoca su hermano, pero Quetzalcóatl detuvo el sacrificio. 2. Quién lo dice? Un libro titulado “Leyendas mexicanas” 3. Qué nos dice ( o que parte de la realidad explica) Pues nos dice que al conquistador Hernán Cortés, fue confundido con Quetzalcóatl, por sus características físicas y armadura que tenia, iguales al dios que esperaban. Y no solo eso, también las fechas en que llego coincidieron con los pergaminos de los magos y sacerdotes aztecas, por lo que al instante todos los creyentes pensaron que la profecía se cumplía, el dios Quetzalcóatl regresaba. Lo malo fue que muy tarde se dieron cuenta que Hernán solo era un farsante, que el solo venia en busca de riqueza y terminar con una civilización. El dios Quetzalcóatl a sido recordado desde entonces con muchos nombramientos, como un dios, el descubridor del maíz, maestro agricultor, inventor de el calendario, juez… entre muchas otras cosas. Lo cual tanta importancia hacia el hizo que las diferencias culturales prehispánicas le rindieran culto. Provocó un impacto en diferentes civilizaciones, pero principalmente en los aztecas y aun en nuestro tiempo.

description

 

Transcript of Mito

Análisis  del  mito  Quetzalcóatl.    por:  Damiana  Izaguirre  

   

1. De  dónde  viene  el  mito.  Pues  el  mito  viene  de  cuando  según  la  creación  del  mundo  había  acabado.  El  nombre   “Quetzal”  hablado  en  náhuatl   significa   ave  de  hermoso  plumaje  y   “Coatl”  serpiente,  conocido  también  como  la  serpiente  emplumada.  Esta  deidad  era  una  de  las  aguas   pluviales   y   terrestres  mas   populares   de   la   tradición   prehispánica,   lo   cual   era  indispensable   para   sobrevivir   pues   era   la   unión   agrícola,   lo   cual   era   el   origen   de   la  vida.  Según  cuando  la  creación  del  mundo  había  sido  terminada  los  dioses  y  humanos  vivían   en   armonía   y   felicidad,  menos   el   dios  Quetzalcóatl   que   vivía   enojado   con   los  humanos.  Por  lo  que  se  hizo  humano  para  compartir  todo  lo  q  poseían  las  deidades.  Al  andar  en  el  mundo  vago  hasta  llegar  a  Toallan.  Donde  a  su  arribo  se  ofrecía  sacrificio  a  Tezcatlipoca  su  hermano,  pero  Quetzalcóatl  detuvo  el  sacrificio.    

   2.  Quién  lo  dice?  Un  libro  titulado  “Leyendas  mexicanas”    3.  Qué  nos  dice  (  o  que  parte  de  la  realidad  explica)  Pues   nos   dice   que   al   conquistador  Hernán   Cortés,   fue   confundido   con  Quetzalcóatl,  por  sus  características  físicas  y  armadura  que  tenia,   iguales  al  dios  que  esperaban.  Y  no   solo  eso,   también   las   fechas  en  que   llego   coincidieron  con   los  pergaminos  de   los  magos  y  sacerdotes  aztecas,  por  lo  que  al  instante  todos  los  creyentes  pensaron  que  la  profecía   se   cumplía,   el   dios   Quetzalcóatl   regresaba.   Lo   malo   fue   que   muy   tarde   se  dieron  cuenta  que  Hernán  solo  era  un  farsante,  que  el  solo  venia  en  busca  de  riqueza  y  terminar  con  una  civilización.  El   dios   Quetzalcóatl   a   sido   recordado   desde   entonces   con  muchos   nombramientos,  como  un  dios,  el  descubridor  del  maíz,  maestro  agricultor,   inventor  de  el  calendario,  juez…   entre   muchas   otras   cosas.   Lo   cual   tanta   importancia   hacia   el   hizo   que   las  diferencias   culturales   prehispánicas   le   rindieran   culto.   Provocó   un   impacto   en  diferentes  civilizaciones,  pero  principalmente  en  los  aztecas  y  aun  en  nuestro  tiempo.