MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en...

15
Se Implementará Comisión de Salud Renal en Chile Nº 1 - Junio 2014 Newsletter de la Sociedad Chilena de Nefrología Enfermedad Renal Crónica; Una Epidemia Silenciosa Especial: Día Mundial del Riñón y más MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA CREAN ALIANZA PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PAÍS Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal: Principales Temas de Simposio Fronteras 2014

Transcript of MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en...

Page 1: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

◼ Se Implementará Comisión de Salud Renal en Chile

Nº 1 - Junio 2014Newsletter de la Sociedad Chilena de Nefrología

◼ Enfermedad Renal Crónica; Una Epidemia Silenciosa

◼ Especial: Día Mundial del Riñón y más

MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA CREAN ALIANZA PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PAÍS

◼ Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal: Principales Temas de Simposio Fronteras 2014

Page 2: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

Doctor Carlos Zúñiga San MartínPresidente

Sociedad Chilena de Nefrología

2NEFROLOGÍA

◼ EDITORIAL

INSTITUCIONAL

PRESIDENTE: Dr. Carlos Zúñiga San Martín. | VICEPRESIDENTE: Dr. Eduardo Lorca Herrera. | PAST PRESIDENT: Dra. Jacqueline Pefaur Penna.SECRETARIO: Dr. Luis Rodrigo Orozco Bass. | TESORERO: Dr. Eric Roessler Barrón. | DIRECTORES: Dra. Miriam Alvo Adobovsky. Dr. Francisco Cano Shuffenager.

Dr. René Clavero Sánchez. Dr. Claudio Flores Würth. Dr. Roberto Jalil Millad. Dr. Leonardo Gabriel Núñez Tomé. Dr. Edgard Pais Otero. Dr. Guillermo Villamizar Rodríguez.COMITÉ EDITORIAL: Dr. Luis Rodrigo Orozco. Dr. Jorge Laguna.

ACCEDER A LA INfORMACIóN ACTUALIzADA DE LOS SUCESOS nacionales e internacionales es una necesidad que, de acuerdo a nuestras posibilidades y circunstancias, nos permite tomar las mejores decisiones y confirmar, mo-dificar o incrementar nuestros conocimientos. Los me-dios a través de los cuales obtenemos la información que necesitamos varían en el tiempo y dependen de la facilidad de acceso a ellos.

Hoy en día la información está más al alcance de to-dos y, especialmente en los temas relacionados con la medicina, existe la necesidad de simplificar y validar sus contenidos para evitar confusiones y errores que pue-dan afectar la salud de las personas.

Con esta premisa de base, y consecuentes con la mi-sión institucional, damos la bienvenida al primer nú-mero de nuestro newsletter; medio de comunicación online que nos permitirá entregar información a la co-munidad sobre la prevención y cuidado de las enferme-dades renales, y a la vez, difundir las actividades que se desarrollan en la Sociedad y sus Fundaciones asociadas, Pro Salud Renal y Educación Renal Chile.

Este nuevo medio de comunicación se agrega a las otras acciones en el área de extensión que estamos de-sarrollando con la comunidad, como charlas de educa-ción, cursos, semana del riñón, videos educativos, Twit-ter (@Nefrocl), Facebook, y nuestra página web.

Esperando que nuestro newsletter sea un aporte al conocimiento de la nefrología y un referente de infor-mación en temas relacionados con la salud renal, les sa-luda cordialmente,

Page 3: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 3NOTICIAS

◼ MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍA CREAN ALIANZA PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PAÍS

CON EL ObjETIVO DE INVITAR A participar, y buscar apo-yo para la difusión del Día Mundial del Riñón en Chile, el Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Doc-tor Carlos Zúñiga, en conjun-to con la Doctora Jacqueline Pefaur, Past President de la misma; acompañados de Ro-sario Martínez, Presidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (ASO-DI) y Yolanda Ibacache, Presi-denta de la Sociedad Chile-na de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal, se reunie-ron con la Ministra de Salud, Doctora Helia Molina, con quien sostuvieron una inte-resante conversación acer-ca de la importancia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Chile y la trascen-dencia de que el Gobierno sea parte de esta iniciativa que ya tiene más de 10 años a nivel mundial.

La Ministra de Salud, quien fue acompañada por la Jefa de División de Gestión de Redes Asistenciales, la Doc-tora Gisella Alarcón, señaló que se encuentra muy inte-resada en difundir la impor-tancia del cuidado del Riñón, por lo cual en la cita se acor-dó realizar un lanzamiento en conjunto entre el Minis-terio de Salud y la organiza-ción de la Semana del Riñón para, de esta forma, difundir las diversas actividades que se realizaron la semana del 12 al 18 de mayo en todo Chile.

La Semana del Riñón, que tiene como fin difundir in-

formación, potenciar el auto cuidado y la prevención de la ERC, contó con la participación de distintos actores sociales: “Este año la actividad se realizó entre el 12 y 18 de mayo, semana en que se sensibilizó a la comunidad y a los diversos profesionales de la salud sobre los problemas que trae la Enfermedad Renal Crónica. Para esto se realizaron diversas charlas, exposiciones y jornadas comunitarias a nivel nacional”, señaló el Doctor Zúñiga.

Finalmente, Doctora Alarcón, coordinó con la organización la realización de nuevas reunio-nes donde se traten las principales falencias que tiene la Nefrología en Chile, tales como el dé-ficit de especialistas en nefrología, la situación de la diálisis y trasplante renal, la prevención de la ERC, entre otras.

•Yolanda Ibacache, Presidenta de la Sociedad Chilena de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal, Doctora Jacqueline Pefaur, Past President Sociedad Chilena de Nefrología, Doctor Carlos Zúñiga, Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Ministra de Salud, Doctora Helia Molina y Rosario Martínez, Presidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (ASODI).

•La Doctora Gisella Alarcón, Jefa de División de Gestión de Redes Asistenciales, junto a los presidentes de las sociedades, coordinaron nuevas reuniones para tratar principales falencias de la Nefrología en Chile.

Page 4: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

4NEFROLOGÍA

ESPECIAL • SEMANA DEL RIÑON

◼ MINISTRA DE SALUDDA INICIO A SEMANA NACIONAL DEL RIÑÓN

•Ministra de Salud, Helia Molina en Hospital Del Salvador, inaugurando Semana Nacional del Riñón en Chile.

•Doctor Enrique Reynolds, Nefrólogo Hospital Del Salvador, Ministra de Salud, Doctora Helia Molina y Doctor Carlos Zúñiga, Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología.

DEL 12 AL 18 DE MAyO y bAjO el slogan “Cuídate hoy para disfrutar del mañana”, se ce-lebró en Chile una semana dedicada a la prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

El inicio de esta semana se realizó en el Hospital Del Salvador y formó parte de las diversas actividades organi-zadas por la Sociedad Chi-lena de Nefrología, en con-junto con la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile, la Corporación del Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal.

La inauguración estuvo encabezada por la Ministra de Salud, Doctora Helia Mo-lina, el Doctor Carlos Zúñiga, Presidente de la Sociedad y Rosario Martínez, Presidenta de la Asociación de Dializa-dos y Trasplantados de Chile.

En dicha oportunidad, la Ministra de Salud invitó a los asistentes a realizar un brindis con un vaso de agua, remarcando la importancia

que tiene el cuidado de los riñones.

“Lamentablemente los riño-nes son órganos silenciosos que cuando empiezan a mos-trar síntomas de molestia, por lo general, ya es muy tarde. Por lo cual es importante que

las personas se preocupen de ellos, y el beber abundante líquido es una forma de ayu-dar al buen funcionamiento de estos órganos vitales”, afir-mó la máxima autoridad de salud.

Page 5: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA

◼ JORNADA COMUNITARIAEN MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA

5ESPECIAL • SEMANA DEL RIÑON

CON MOTIVO DE LA SEMANA Nacional del Riñón, que este año se conmemoró entre el 12 y 18 de mayo, especia-listas de la nefrología se re-unieron con pacientes re-nales crónicos, y público en general, quienes conocieron las implicancias que tiene la enfermedad en la población chilena.

La actividad se realizó el lunes 12 de Mayo a las 11:00 horas, y comenzó con una charla de prevención de la patología a cargo de la Doc-tora Andrea Fabiane, Nefró-loga del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS).

Luego de esto, se realiza-ron los discursos de bienve-nida del alcalde de la comu-na de La Cisterna, Santiago Rebolledo y del Doctor Os-valdo Salgado, Director del SSMS. Además, se presentó un grupo de baile de Tango integrado por personas de la Tercera edad y se realizó una feria saludable con motivo de fomentar la prevención de la Enfermedad Renal Cró-nica (ERC).

El objetivo fundamental de esta actividad fue difun-dir la importancia de la ERC, su impacto en la comunidad y en la salud pública, además de motivar a los asistentes a realizar un trabajo conjunto en el desarrollo de la Preven-ción de esta enfermedad a nivel nacional.

•En la Jornada Comunitaria se presentó un grupo de Tango de la Tercera Edad. Doctora Jacqueline Pefaur, Past President Sociedad, bailando una pieza de Tango.

•Autoridades inaugurando Jornada Comunitaria en Municipalidad de La Cisterna.

•Doctora Haydee Mellado, Nefróloga perteneciente a la Sociedad.

Page 6: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

6NEFROLOGÍA

ESPECIAL • SEMANA DEL RIÑON

◼ PRIMERA JORNADA POR LA SALUD RENAL

CON MOTIVO DE LA CELEbRA-ción de la Semana del Riñón, el miércoles 14 de mayo se realizó una Jornada por la Salud Renal, donde diversos profesionales de la salud en-tregaron información sobre la Enfermedad Renal Cróni-ca (ERC). El evento estuvo organizado por la Sociedad Chilena de Nefrología y se realizó en el auditorio de la biblioteca de la Universidad Diego Portales, hasta donde llegaron estudiantes de las carreras del área de la salud, enfermos renales y público en general.

En la actividad se mostra-ron distintas etapas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), los cambios que su-fren las personas con este tipo de patología, la dieta que deben seguir y se infor-mó a la comunidad acerca de las implicancias que tiene el mal cuidado de los riño-nes.

La jornada comenzó con una charla del Doctor Ed-gard Pais, connotado nefró-logo y miembro del Direc-torio de la Sociedad Chilena de Nefrología, quien expuso sobre las diversas campañas que se han realizado a ni-vel nacional y mundial para prevenir la ERC. Además, co-mentó las implicancias que tiene a nivel mundial la gran cantidad de enfermos rena-les que existen y las distintas formas de pesquisar ésta pa-tología.

Luego fue el turno de la Enfermera Universitaria (E.U.), Silvia Barrios, quien

habló sobre la prevención y cuidado del paciente renal. Su charla estuvo centrada desde la visión de las enfer-meras en diálisis y los diver-sos cuidados que deben te-ner estos profesionales para ayudar en el estado de salud de los enfermos renales.

“En esta jornada hemos te-nido la posibilidad de acceder a diferentes tipos de público, desde estudiantes de medi-cina, enfermería, hasta pa-cientes renales, familiares y

público en general. Además se cumplió netamente el ob-jetivo de motivar a los jóvenes profesionales del área de la salud y a la comunidad, en la prevención de la salud renal. Agradecemos a la Universi-dad Diego Portales que nos hayan facilitado este espacio donde pudieron llegar más de 100 personas a informarse so-bre esta patología”, comentó la E.U. Silvia Barrios.

Además se realizó una charla sobre nutrición de los

Enfermos Renales Crónicos, a cargo del Nutricionista Jo-nathan Garay, y por último una paciente renal entregó su testimonio a los asisten-tes.

Uno de los objetivos de esta Jornada, era motivar a los estudiantes del área de la salud, a ser agentes de cam-bio entre sus pares y que puedan difundir la impor-tancia que tiene el cuidado de los riñones.

“En los años que llevo estu-diando, me di cuenta que exis-te demasiada desinformación por parte de la comunidad so-bre la Enfermedad Renal Cró-nica, por lo cual me motivó a entrar a la formación de mo-nitores renales y de esta forma poder difundir los cuidados que hay que tener y las con-secuencias que trae tener la ERC”, comentó Bastián Abar-ca, interno de Medicina de la Universidad de Santiago.

Otra de las asistentes a la charla fue, Angélica Castillo, mamá de un joven trasplan-tado de riñón, quien llamó a las madres de pacientes re-nales y al público en gene-ral a instruirse en esta enfer-medad. “Toda la información educativa que uno pueda ob-tener acerca del trasplante, del monitoreo de diálisis o de la alimentación que deben se-guir los enfermos renales, de-bería ser aprovechada por la mayor cantidad de personas. Esta es una enfermedad muy poco conocida y que necesita ser difundida, por lo que acti-vidades como estas me pare-cen demasiado importantes”.

•En la Jornada por la Salud Renal, diversos profesionales de la salud entregaron información sobre la Enfermedad Renal Crónica.

•150 personas, entre alumnos de las carreras del área de la salud, enfermos renales y personas de la comunidad asistieron a la jornada.

Page 7: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 7ESPECIAL • SEMANA DEL RIÑON

◼ ACTIVIDAD COMUNITARIA EN PLAZA YUNGAY

SIgUIENDO CON LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA NACIONAL del Riñón, el jueves 15 de mayo se realizó una Jornada Comunitaria de prevención de la Enfermedad Renal Cró-nica (ERC), en la plaza Yungay de la Comuna de Santia-go. El evento congregó a connotados nefrólogos y a es-tudiantes de medicina, quienes estuvieron entregando información acerca de esta patología.

La actividad comenzó a las 10:00 horas con un discur-so realizado por el Director de la Sociedad Chilena de Nefrología, Doctor Leonardo Gabriel Núñez, quien hizo un llamado a la comunidad a cuidar su alimentación y mantener una vida saludable. “Es importante que las per-sonas se cuiden desde ahora para disfrutar no sólo del ma-ñana, sino que también el presente. Esto significa que hay que tener auto cuidado con nuestro cuerpo, ser responsa-bles con la alimentación y con la mantención de una vida sana”, señaló el Doctor Núñez.

Luego de esto, se presentó un grupo de baile de Tan-go compuesto por personas de la tercera edad, quienes alegraron a los asistentes con diversas coreografías del baile trasandino, y se invitó a los asistentes una toma de presión arterial gratuita y a contestar una encuesta so-bre la posibilidad de tener o no en un futuro la Enferme-dad Renal Crónica.

Al igual que el resto de las actividades, esta actividad comunitaria tuvo como eje principal difundir la impor-tancia de la ERC, el impacto que tiene ésta en la comuni-dad y los diversos cuidados que se pueden tener para no contraer esta enfermedad.

•Silvia Barrios, Enfermera de la

Sociedad Chilena de Enfermería

en Diálisis y Trasplante Renal

entregando información a los

asistentes.

•Se realizaron tomas de presión y una encuesta sobre Salud Renal.

•Doctor Leonardo Gabriel Núñez, Director de la Sociedad Chilena de Nefrología. •El eje principal de esta actividad fue difundir los riesgos que trae la

Enfermedad Renal Crónica.

Page 8: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

8NEFROLOGÍA

◼ NEFROLOGÍA, HIPERTENSIÓN Y TRASPLANTE RENAL: PRINCIPALES TEMAS DE SIMPOSIO FRONTERAS 2014

ENTRE EL 5 y 7 DE MAyO, SE REALIzó EL SIMPOSIO fRON-teras 2014, dedicado a la nefrología, hipertensión y trasplante; temas que se encuentran en crecimien-to y constante cambio, por lo cual, este evento aca-démico, tuvo como propósito poner en la palestra los avances más recientes en la fisiopatología, diag-nóstico y tratamiento de las enfermedades renales, incluyendo los progresos más significativos en hi-pertensión y trasplante.

Al igual que en años anteriores, el evento se rea-lizó en el auditorio de la Clínica Las Condes y contó con importantes doctores de Estados Unidos, In-glaterra y Bélgica, quienes expusieron los avances que han obtenido con sus investigaciones.

Se invitó a cinco doctores de la Clínica Mayo, uno de Pittsburgh y Dallas, una doctora de Brujas (Bél-gica) y cuatro doctores de Birmingham (Inglaterra), además de destacados expositores nacionales.

“Este simposio estuvo dirigido a profesionales que practican la nefrología en todos sus campos, teniendo como fin principal la actualización de fronte-ras, con temas que aún no están en el uso diario, pero que se utilizarán den-tro de los próximos años. Los doctores que se presentaron son quienes están realizando nuevos conocimientos en la materia, y por lo tanto esta fue una oportunidad única de conocer las investigaciones que aún no están publica-dos”, comentó el Dr. Juan Alberto Fierro, director de Simposio.

Entre las expositoras estuvo la doctora Marie Hogar, quien realizó una charla sobre “Polycystic Disease: an update”. “Quedé muy conforme con el nivel académico del Simposio, con el nivel de desarrollo de los especialistas en Chile y con la creación de vínculos que se generan en este tipo de espa-cios. Con respecto a la presentación, mi principal preocupación está en la en-fermedad renal poliquística, enfermedad genética que está abriendo puer-tas de tratamiento. En conjunto con mi grupo de trabajo, en Clínica Mayo, tenemos buenas noticias preliminares de un posible tratamiento de una en-fermedad que hasta ahora es incurable”, afirmó.

Este año los becados de la Sociedad Chilena de Nefrología, pudieron entrar gratis al Simposio, y se grabaron las charlas del evento, las cuales serán subidas a la página web de la Sociedad.

NOTICIAS

•Doctores Rodrigo Orozco y Juan Alberto Fierro, organizadores del Simposio.

•Este evento se había realizado los años 2007 y 2010. • Las charlas serán subidas a la web de la Sociedad Chilena de Nefrología.

Page 9: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 9

◼ REGISTRO ANUAL SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGÍAENFERMEDAD RENAL CRÓNICA; UNA EPIDEMIA SILENCIOSA

NOTICIAS

LA SOCIEDAD ChILENA DE NE-frología realizó su Primera Jornada de Actualización de Registros de Diálisis y Tras-plante Renal en Chile con objeto de examinar las for-talezas y debilidades de los actuales registros de enfer-mos renales. Según este úl-timo, existen en Chile 18.688 pacientes enfermos renales crónicos que se encuentran en diálisis; 17.598 en hemo-diálisis y sólo 1.090 en diáli-sis peritoneal.

“La creación de los registros de diálisis en Chile, a cargo del Doctor Hugo Poblete, nos ha permitido conocer y compar-tir datos de las terapias de diá-lisis y trasplante renal, tanto a nivel nacional como interna-cional, siendo el registro de Chile uno de los más antiguos de América Latina”, comentó el Doctor Carlos Zúñiga, Pre-sidente de la Sociedad Chile-na de Nefrología.

La Enfermedad Renal Cró-nica (ERC), es un problema de salud grave que impacta de forma significativa a las personas afectadas, su fami-lia, la sociedad y los servicios de salud. Actualmente, más de 1.5 millones de personas en el mundo padecen Enfer-medad Renal Crónica Avan-zada, las cuales viven en su mayoría gracias a la diálisis o a un trasplante. “Estamos viviendo una epidemia de ERC, que lamentablemente es una epidemia silenciosa. Está demostrado que aque-llos pacientes que tienen hi-pertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, anteceden-

•El evento contó con los principales exponentes de los Registros de Diálisis y Trasplante en Chile.

•Doctor Hugo Poblete, realizador del Registros de Diálisis y Trasplante Renal en Chile.

Page 10: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

10NEFROLOGÍA

NOTICIAS

tes familiares de enfermedad renal o síndrome metabólico, si son tratados oportuna y adecuadamente pueden de-tener o enlentecer el desarro-llo de esta enfermedad” seña-ló el Doctor Zúñiga.

Actualmente, de los 17.568 pacientes en hemodiálisis, el 83% (11.216) no es candi-dato a trasplante, y un 8% no desea ser trasplantado. Sólo 161 pacientes, es decir, el 1.2% de los pacientes pa-saron de hemodiálisis a tras-plante en el año 2013.

“Los registros nacionales y mundiales reportan que la mayoría de los pacientes en diálisis pertenecen al grupo de la tercera edad, general-mente con múltiples cormobi-lidades y por lo tanto no aptos para ser sometidos a un tras-plante. Por ejemplo, pacientes que tienen accidentes vascu-lares, cerebrales o enferme-dad coronaria severa”, señaló el Doctor Zúñiga.

Actualmente, la región Metropolitana abarca el 41,9% de los pacientes en hemodiálisis (7.382) seguido por la región del Bío-Bío con un 11,8% (2.074) y Valparaíso con un 10% (1.759).

El 87,5 % de los pacientes en hemodiálisis se atiende en un centro privado y sólo un 12,5% (2.198) en algún hospital del país. Según el Doctor Zúñiga esto se debe a que “el explosivo crecimien-to de pacientes con ERC que requieren diálisis ha generado una demanda de esta terapia que sobrepasa la capacidad y oferta de atención por el área

pública. Con el objeto de otras necesidades de alto impacto en la salud y no transformar los hospitales en centros de diálisis, la política de salud vigente ha establecido aso-ciaciones con el área privada para la derivación de pacien-tes desde el sector público, como una estrategia para resolver la alta demanda de esta la terapia a quienes así lo requieran.

Existen en Chile 223 unida-des de hemodiálisis; 44 hos-pitales que atienden a 2.198 pacientes y 179 centros pri-vados que atienden a 15.397 personas.

En la Jornada, se presentó la nueva plataforma infor-mática creada por la Socie-dad Chilena de Nefrología, con la cual se tendrá una es-tadística en línea y actualiza-da sobre los datos de los En-fermos Renales Crónicos en Chile. “Este es un gran avance por parte de la Sociedad, ya que con esta nueva platafor-ma contaremos con un regis-tro en línea sobre la cantidad de enfermos renales. Además esta plataforma, permitirá contar con mayor informa-ción epidemiológica y realizar análisis bioestadísticos, retro y prospectivo de los pacien-

tes renales”, señaló el Doctor Zúñiga.

Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal forman parte del conjunto de pres-taciones que se realizan en el contexto de la patología GES Insuficiencia Renal Crónica Terminal. El tratamiento se otorga a todos los pacientes con confirmación diagnós-tica, quienes, además de las garantías de acceso, oportu-nidad y calidad, son sujetos de la garantía de protección financiera.

Conocidas las limitaciones de la diálisis como terapia de sustitución renal y su impac-to en la calidad de vida de las personas, resulta eviden-te potenciar con urgencia la salud renal y la prevención de la ERC para afrontar el grave problema de salud pú-blica que ella representa ac-tualmente a nivel mundial. Al respecto, las organizacio-nes de salud y sociedades científicas nacionales e in-ternacionales han señalado que se requiere concentrar los esfuerzos en prevenir la enfermedad en sus prime-ras etapas, especialmente en grupos de la población con patologías de alto ries-go como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfer-medad cardiovascular y obe-sidad. La prevención no sólo busca la pesquisa, sino tam-bién detener o enlentecer la progresión a etapas avan-zadas de la ERC y así evitar mayores complicaciones o la llegada a diálisis.

•18.688 pacientes Enfermos Renales Crónicos que se encuentran en diálisis.

•En Chile existen 223 unidades de hemodiálisis.

Page 11: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 11

◼ PRIMER CURSO ONLINEPARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN DIÁLISIS

CURSOS

EL SEgUNDO SEMESTRE DE este año se realizará el pri-mer curso online de la Fun-dación Educación Renal Chile, cuyos contenidos científicos serán avalados y respaldados por la Sociedad Chilena de Nefrología. El cur-so se realizará a distancia y está dirigido a profesionales, ya sean médicos o enferme-ras, que trabajen en turnos de diálisis.

“La idea de este curso es perfeccionar los conocimien-tos que tienen los profesiona-les que tratan con pacientes en diálisis, para que puedan resolver cualquier problema que se pueda presentar mien-tras se encuentran en los tur-nos que realizan en los cen-tros de diálisis”, comentó la Doctora Miriam Alvo, Direc-tora del curso e integrante del Directorio de la Sociedad Chilena de Nefrología.

El curso online está divi-dido en 4 módulos que los estudiantes podrán realizar a distancia, el que deberán complementar con un taller presencial al finalizar las cla-ses teóricas. La Fundación Educación Renal Chile está reconocida como Organis-mo Técnico de Capacitación (OTEC). Al tener este reco-nocimiento, todos los cursos que se impartan serán reco-nocidos por SENCE. Este pri-mer curso se encuentra en etapa de certificación.

MóDULOSEl primer módulo tiene como objetivo que el alumno conoz-

ca los trastornos relacionados con la Enfermedad Renal Cró-nica, como trastornos de la volemia, alteraciones metabólicas hidroelectrolíticas, ácido base, anemia, alteraciones del meta-bolismo óseo entre otras; y con ello comprender las bases de la terapia, tanto de prescripción nutricional de diálisis, como de los medicamentos empleados para tratar estas alteraciones.

El segundo módulo llamado “Conceptos generales de la hemo-diálisis”, tiene como objetivo entregar los conocimientos princi-pales de la hemodiálisis y su monitoreo. En este curso el alumno conocerá las características del agua, las soluciones de diálisis y las posibles complicaciones derivadas del uso y mal uso de estos instrumentos. Además, aprenderán a conocer los tipos de accesos vasculares para diálisis y serán capaces de evaluar su funcionamiento. Por último el módulo tiene como objetivo conocer las inmunizaciones y aislamientos necesarios para pre-vención de infecciones y el manejo de pacientes con enferme-dades transmisibles.

Luego vendrá el módulo llamado, “Complicaciones en la sesión de diálisis”. Aquí los alumnos conocerán cuáles son las compli-caciones más frecuentes, sus síntomas, cómo manejar la com-plicación y cuándo debe alertar al Director Médico. Otro de los objetivos es asegurar la continuidad de la atención en diálisis a través del uso adecuado de los registros.

El cuarto módulo está orientado al bienestar general del pa-ciente en diálisis, por lo cual se enseñarán los aspectos princi-pales a considerar como son: el adecuado uso de fármacos, el tratamiento del dolor, los aspectos nutricionales y sicológicos, además de los cuidados paliativos en caso de que el paciente no pueda continuar la diálisis.EL TALLER PRESENCIAL ESTARá DESTINADO A DESARROLLAR LAS SIgUIENTES hAbILIDADES:

1.- Aprender la resucitación Cardiorespiratoria, entregando al médico de turno los conocimientos teóricos y prácticos para diagnosticar, atender y derivar un paciente que tenga paro res-piratorio.

2.- Aplicar todos los conocimientos adquiridos en el curso on-line a través de la resolución de trabajos prácticos realizados en grupo. Los alumnos también tendrán la posibilidad de compar-tir experiencias y realizar análisis de los temas que hayan sido de mayor interés durante el desarrollo del curso.

Page 12: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

12NEFROLOGÍA

◼ PARTICIPA DE NUESTRA JORNADA DE OTOÑO“INFECCIONES EN CATETER DE HEMODIÁLISIS:DESDE LA PREVENCIÓN AL TRATAMIENTO”

EVENTOS

LA SOCIEDAD ChILENA DE NEfROLOgíA en conjunto con la Sociedad de In-fectología, te invitan a participar este próximo 27 de junio, en una Jor-nada dedicada a la actualización de los tratamientos y distintas patolo-gías asociadas al catéter en pacien-tes en hemodiálisis.

Este encuentro tiene como fin ac-tualizar los conocimientos de ne-frólogos, infectólogos, médicos y enfermeros que trabajen en diálisis, además de residentes en nefrología adulto/pediátrico, médicos micro-biólogos y salubristas; o cualquier profesional de la salud interesado en el tema.

El evento se realizará en el audi-torio Telefónica en Santiago y tiene como objetivo estandarizar las me-didas destinadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las in-fecciones asociadas a catéteres cen-trales de hemodiálisis.DE LA PREVENCION AL TRATAMIENTO

La Jornada comenzará con un módulo de prevención, pre-sidido por la Doctora Leticia Elgueta, quien hablará sobre la importancia que tiene el cuidado de los accesos vasculares.

“Esta Jornada se realiza dada a la preocupación que tiene la Sociedad Chilena de Nefrología, por la alta prevalencia de infecciones asociadas a catéter de pacientes en hemodiálisis. El año 2011, se registró el primer brote de Candida en el Hos-pital de la Universidad de Chile y desde ese momento que se han dado casos de dicha infección a lo largo de todo el país. No es que haya comenzado en el hospital, pero desde ahí que se contabiliza esta enfermedad, por lo cual es necesario ver desde cómo se origina hasta cómo prevenir que los pacientes sufran dicha infección”, comentó la Doctora Elgueta.

La idea de esta jornada es estandarizar los procedimientos de cuidado de los pacientes que tiene catéter para hemo-diálisis y se realicen guías que normen los cuidados que se deben tener para no seguir propagando esta infección. “Lo ideal es que los pacientes en la etapa 4 de la Enfermedad Renal Crónica se realizaran un fistula artereovenosa la cual no nece-sita material externo para funcionar y tiene muy bajo riesgo de infecciones. El problema es que en Chile una gran mayoría de pacientes llegan a urgencia teniendo que ser conectados a un catéter el cual puede originar este tipo de infecciones”, afirmó

la Doctora Elgueta. Además se realizará un módulo dedicado a los tipos de in-

fecciones que se dan en los pacientes en hemodiálisis asocia-das al catéter, donde se tratarán las manifestaciones clínicas de estas infecciones, los agentes etiológicos asociados y gér-menes emergentes.

Después del almuerzo se hablará sobre la vigilancia, super-visión e intervención de las infecciones, sobre la experiencia en Chile y se dará una charla llamada “Cándida parapsilosis: En-tendiendo el brote”. Para terminar con la Jornada, en el tercer módulo, se hablará sobre los fundamentos del manejo tera-péutico y sobre los aspectos prácticos de Lock therapy: Sello con antibióticos.

La Jornada es gratis para los socios activos de la Sociedad Chilena de Nefrología y para los becados de las dos socieda-des organizadoras. Para los médicos no socios tiene un valor de $60.000 pesos y para las Enfermeras y becados de otras es-pecialidades, al igual que otros profesionales, tiene un valor de $50.000 pesos.

Page 13: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 13

DE ACUERDO CON UNICEf, LA DIARREA y LA neumonía son dos de las principales cau-sas de mortalidad infantil a nivel mundial. Lo paradójico, es que esto se podría evitar con un poco de agua y jabón. El Día Glo-bal de Lavado de Manos nos recuerda que este hábito tan sencillo es imprescindible para la salud y en algunos países, para la vida

Lavarse las manos es una tarea que to-dos deberíamos tener bien arraigada, so-bre todo antes de comer y después de ir al baño; sin embargo, hay zonas en el mundo donde este hábito es inexistente, lo que si-gue provocando muertes que  podrían ser evitadas.

“Hemos detectado que hay procedimien-tos en prevención de la salud muy básicos pero que tienen un impacto enorme, como éste. El lavado de manos con agua y jabón, no sólo con agua, es una forma de prevenir algunas de esas muertes, como las que se producen por diarrea o neumonía”, explica Ignacio Guadix, Responsable de Educación para el Desarrollo y Sensibilización de UNI-CEF.

◼ LAVARSE LAS MANOS PUEDE SALVAR MILES DE VIDAS

Según el experto, se estima que cada año mueren cerca de 600 mil pequeños menores de 5 años por culpa de estas dos afecciones. Lo irónico es que los datos arrojan que, con solo lavarse las manos, los casos por diarrea disminuirían un 30%, mientras que las infecciones respiratorias lo harían un 23%.

Por ese motivo, el organismo depen-diente de la ONU ha impulsado una cam-paña que tiene su momento cumbre el 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Ma-nos, en el que se alza la voz para recordar-nos lo importante que es tener las manos limpias.

MISCELANEOS

Page 14: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

14NEFROLOGÍA

◼ DESDE EL MINISTERIO DE SALUDSE IMPLEMENTARÁ COMISIÓN DE SALUD RENAL EN CHILE

NOTICIAS

Acuerdo fue elaborado en la última reunión sostenida entre la Jefa de División de Gestión de Redes Asistenciales, con la Sociedad Chilena de Nefrología, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile; y la Sociedad Chilena de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal.

EN LA SEgUNDA REUNIóN SOSTENIDA ENTRE LA DOC-tora Gisella Alarcón, Jefa de División de Gestión de Redes Asistenciales, y los diversos presidentes de las entidades antes mencionadas, se propuso formar una Comisión de Salud Renal para discu-tir y resolver los distintos problemas que tienen los enfermos renales en el país.

En la reunión se analizó la situación actual de la Nefrología en el país, y se planteó la idea con-creta de realizar un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Salud y las diversas entidades, para responder a las prioridades y necesidades de la especialidad en la salud pública.

Uno de los temas a tratar por la Comisión de Salud Renal, será la actual situación de los pa-cientes en diálisis y las diversas aristas que tiene este tratamiento, el cual ha aumentado conside-rablemente los últimos 20 años, ya que el año 1980 existían 12 pacientes por millón de habitantes y en la actualidad existen 1.000 pacientes por millón de habitantes.

Otro de los temas pro-puestos por parte de la Sociedad Chilena de Ne-frología, fue la posibilidad de declarar la especialidad médica de nefrología en fa-lencia, dado la falta de pro-fesionales que se dedican a los enfermos renales. Ello permitiría destinar recur-sos y desarrollar estrategias que aumente el número de profesionales dedicados a la especialidad. En Chile, hay actualmente 7 Nefrólogos por millón de habitantes, te-niendo una necesidad de 40 Nefrólogos por millón de ha-bitantes.

“Agradecemos la oportu-nidad de participar en esta importante comisión donde, como sociedades científicas, podamos aportar con nuestros conocimientos, ya que so-mos los que estamos mayormente preocupados de la Enfermedad Renal y trabajamos diariamente

con pacientes con esta patología. Nuestra idea es crear una estrategia común de las sociedades y el Ministerio de Salud, en post de los pacientes renales”, afirmó el Doctor Carlos Zúñiga, Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología.

Por último, la Doctora Alarcón, se com-prometió a realizar un plan de trabajo, que se revisará dentro de las próximas dos semanas, en el cual estén definidos los temas a tratar, los responsables y los plazos para lograr los objetivos. La idea es tratar las principales falencias que tie-ne la Nefrología en Chile, tales como el déficit de especialistas, la situación de la diálisis y trasplante renal, y la prevención de la enfermedad renal crónica, entre otras.

•En la reunión se acordó crear la Comisión de Salud Renal para discutir los distintos problemas que tienen los enfermos renales en el país.

Page 15: MINISTERIO DE SALUD Y SOCIEDAD CHILENA DE ......Trasplante y la Sociedad Chi-lena de Enfermería en Diáli-sis y Trasplante Renal. La inauguración estuvo encabezada por la Ministra

NEFROLOGÍA 15

LA SOCIEDAD ChILENA DE NEfROLOgíA, EN su interés por contribuir al proceso de educación y transferencia de conoci-mientos en temas relacionados con la salud, ha apoyado la constitución de la Fundación Educación Renal Chile, ins-titución que ha sido reconocida como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), facultada para impartir cursos acogidos a la franquicia tributaria que permite a los contribuyentes de Primera Categoría utilizar este monto como cré-dito en la determinación de los impues-tos anuales a la renta.

La Fundación busca ser un referente nacional y latinoamericano en progra-mas de educación continua, en temas de salud, por lo que se encuentra enfo-cado en obtener la acreditación de su primer “Curso de Perfeccionamiento en Hemodiálisis”, dirigido a profesionales de la salud que realizan turnos en diá-lisis. Con este curso se espera entregar los elementos necesarios que aseguren los conocimientos básicos para resolver los problemas de emergencia en una sesión de diálisis. Esta formación, si bien no reemplazará las competencias del nefrólogo especialista, quien es final-mente responsable de la prescripción de diálisis y de la indicación de los me-dicamentos propiamente relacionados con la patología renal, permitirá a los profesionales manejar las situaciones que se presenten de manera adecuada.

Este curso será impartido bajo la mo-dalidad e-learning y esperamos abrir el proceso de inscripciones a fines del mes de julio. Invitamos a todos los profesio-nales de la salud a participar en este pro-ceso de formación que será el inicio de una serie de cursos que impartiremos durante el año, y que serán elaborados a partir de las necesidades de formación que detectemos dentro de los temas de interés de los diferentes actores identifi-cados en nuestro ámbito de acción.

◼ FUNDACIÓN EDUCACIÓN RENAL CHILE: UN APORTE AL PROCESO DE FORMACIÓN CONTINUA

fUNDACIONES

OTRO DE LOS DESAfíOS PLANTEADOS DENTRO DEL PLA-nificación estratégica de la Sociedad, dice relación con la promoción y prevención en salud renal. Para responder a este desafío, la Sociedad Chilena de Nefrología impulsó, además, la constitución de una

Fundación orientada a proporcionar ayuda a personas de escasos recursos, con énfasis especialmente en la educación y actividades de prevención y de atención de enfermedades del riñón en Chile.

Bajo este objetivo, la Fundación Pro Salud Renal, tendrá la posibilidad de fi-nanciar actividades de prevención y difusión en el cuidado de las enfermedades renales, con el respaldo y participación activa de los miembros asociados a la Sociedad Chilena de Nefrología.

Estableceremos alianzas colaborativas con las instituciones gubernamentales pertinentes y otras sociedades científicas para asegurar un impacto significativo en la salud pública en el largo plazo.

Dentro de los proyectos que se esperan implementar durante su primer año de existencia, se encuentra el proyecto de charlas de prevención impartidas en colegios municipales de todo el país, el lanzamiento de una Campaña para la reducción del consumo de sal, la formación de monitores de salud en la comuni-dad, quienes esperamos sean agentes de cambio que nos ayuden a generar un efecto multiplicador en términos de generar conciencia de la existencia de esta enfermedad silenciosa, y el lanzamiento de una campaña para el aumento del consumo de agua.

Esta Fundación se preocupará de generar productos de difusión de informa-ción de manera permanente, además de utilizar las tecnologías de la informa-ción como canales de comunicación eficiente y cercana.

Invitamos a toda la comunidad a participar en esta iniciativa que nos permitirá mantener un vínculo permanente con los pacientes, sus familiares y potenciales pacientes.

◼ FUNDACIÓN PRO SALUD RENAL: PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA COMUNIDAD

FUNDACIÓNPRO SALUD RENAL