MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base...

60
Página1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EDUCACION DIVERSIFICADA ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-ojos-de-la-tierra-del-planeta-image7011343 Asesores Nacionales: Marvin Carvajal Barrantes Laura Lara Bolaños

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DEPARTAMENTO DE TERCER CICLO Y EDUCACION DIVERSIFICADA

ASESORÍA NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES

http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-ojos-de-la-tierra-del-planeta-image7011343

Asesores Nacionales:

Marvin Carvajal Barrantes Laura Lara Bolaños

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

Objetivo del programa de Estudios Sociales 2012

1. ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE VIDA EN LAS ZONAS ALTAS, VALLES, LLANURAS Y DESIERTOS, Y LA PROBLEMÁTICA DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL ORBE.

PROPUESTA DE ÍTEMES

1. Lea el siguiente texto:

¿Cuál opción contiene una manifestación geográfica que influye en el modo de vida que adoptan los seres humanos?

A) Actividades agrícolas B) Formas de gobierno C) Evolución geológica D) Costumbres 2. Lea las siguientes características:

¿Con cuáles números se reconocen características que identifican a los paisajes geográficos

de zonas altas?

A) 1 y 2

B) 1 y 4

C) 3 y 4

D) 2 y 3

Los modos de vida se definen como un conjunto de características o

manifestaciones (económicas, sociales, políticas, culturales, geográficas), que

definen la forma en la que las sociedades humanas se interrelacionan con el medio

natural, para producir bienes que necesita para poder vivir y poder adaptarse al

medio en el que vive.

2. Presentan condiciones climáticas adversas que dificultan el desarrollo

humano.

1. Permiten el establecimiento de grandes centros industriales y urbanos.

4. Son tierras muy fértiles que favorecen el desarrollo de la agricultura de granos.

3. Facilitan el desarrollo de actividades como la práctica de deportes invernales.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

3. Considere las siguientes proposiciones:

De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

4. Considere las siguientes proposiciones: De ellas, ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

I. Las zonas altas son muy ricas en minerales como el oro, la plata y el

hierro.

II. En las zonas altas sus habitantes trabajan principalmente en ganadería y

en agricultura.

I. Los desiertos son ricos en nitrato de sodio que se utiliza como

fertilizante, en cobre, potasa, sal y bórax.

II. Los pobladores de los desiertos viven de la caza y de la agricultura. La

aridez del suelo influye en las actividades humanas que se desarrollan,

ya que sus habitantes deben adaptarse constantemente a las

inclemencias del clima.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

5. Lea las siguientes características:

Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura se

caracterizan por ser

A) los más aptos para el desarrollo agrícola y ganadero. B) ineficaces para actividades como la industria y la minería. C) aprovechables por el ser humano solo en los sectores costeros. D) los menos adecuados para la agricultura y la ganadería extensiva.

6. Lea el siguiente esquema:

¿Cuál opción contiene respectivamente los nombres de los continentes en los cuales se ubican los paisajes geográficos anotados en el esquema anterior?

A) África, América, Europa B) Europa, América, Asia C) América, Asia, Europa D) Asia, Europa, África

Las zonas preferentes para los asentamientos son de hecho las proximidades de los ríos y las zonas costeras, las cuales ostentan las mayores densidades de población.

La calidad y fertilidad de los suelos que favorezcan la agricultura y la

ganadería es otro factor decisivo para la ocupación humana.

Paisajes geográficos

Montes Himalaya Cordillera de los Alpes

Macizo Oriental Africano

______________ _______________ ______________

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

7. Lea las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores corresponden a llanura del río

A) Senegal.

B) Ganges.

C) Congo.

D) Volga.

8. ¿Cuál es el nombre de la mayor altura de los Montes Himalaya?

A) Cerro Aconcagua

B) Monte Mckinley

C) Monte Everest

D) Ras Dashán

9. Relacione correctamente la siguiente información:

Tierras de relleno

Río Continente

1. Nilo Americano

2. Volga Europeo

3. Ganges Africano

4. Amazonas Asiático

¿Cuál opción contiene la relación correcta del río con su respectivo continente?

A) 1 – 2 – 3 – 4 B) 3 – 2 – 4 – 1 C) 2 – 1 – 3 – 4 D) 4 – 2 – 1 – 3

Es el segundo río más caudaloso del mundo después del Amazonas. Es el segundo río más largo de su continente después del Nilo. Se extiende desde el Lago Tanganica hasta desembocar en el Océano

Atlántico. Se practica una agricultura rudimentaria, basada en yuca, ñame, la palma de

aceite, cacao y café.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a6

10. Lea las siguientes características:

La llanura del Rhin es una zona de gran valor económico por las áreas industriales que se han ubicado en ella, como el Rhur. El Río Rhin desemboca en el Mar del Norte.

El Río Volga que riega la llanura del mismo nombre, es una vía de comunicación fundamental en la región.

Las características anteriores corresponden a paisajes geográficos ubicados en

A) Asia.

B) África.

C) Europa.

D) Oceanía.

11. Lea los nombres de los siguientes paisajes geográficos:

1. Valle del Volga. 2. Desierto de Sahara.

3. Llanura del Amazonas. 4. Cordillera del Himalaya.

De los anteriores paisajes geográficos, ¿cuál se ubican en el continente americano?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

12. ¿Cuál es una característica propia del modo de vida en las zonas altas?

A) La economía de estas zonas se basa únicamente en la caza de animales pilíferos.

B) Los desniveles del terreno favorecen la construcción de plantas hidroeléctricas.

C) Los oasis son zonas de intercambio de productos manufacturados.

D) La agricultura se practica con mecanismos de riego artificial.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a7

2. La Patagonia 1. Atacama

4. Sahara 3. Kalahari

13. Lea el siguiente texto:

Las características descritas en el texto anterior identifican a la cordillera denominada A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

14. Lea los nombres de los siguientes paisajes geográficos de desierto:

¿Con cuáles números se identifican desiertos que se ubican en el continente africano?

A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 1 y 3 D) 3 y 4

Cordillera cuyo nombre significa “Hogar de las nieves”; está conformada por

varias cadenas montañosas paralelas entre sí, entre las cuales hay mesetas y

cañones. Concentra las primeras catorce cimas de todo el Planeta, que

superan los 8 000 metros de altitud. Ríos como el Indo y el Ganges, tienen sus

nacientes en esta cordillera.

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a8

15. Considere las siguientes proposiciones:

De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas

B) Ninguna

C) Solo la I

D) Solo la II

16. Lea las siguientes características: ¿Con cuáles números se identifican características del desierto de Atacama?

A) 1, 2 y 3 B) Solo 1 y 2 C) Solo 1 y 3 D) Solo 2 y 3

17. Lea el siguiente texto:

¿Qué nombre recibe el paisaje geográfico que se identifica en el texto anterior?

A) Oasis B) Llanura C) Desierto D) Montaña

I. La cordillera de los Andes, es el sistema montañoso más importante de

América del Sur, extendiéndose desde Venezuela hasta Chile.

II. La cordillera de los Andes recorre la costa pacífica de norte a sur de

forma paralela a albergando una de las mayores alturas de América, el

Aconcagua.

1. Ubicado en el continente americano, es catalogado como uno de los

desiertos más secos del mundo.

2. Se da la explotación de minerales: cobre, salitre, hierro, zinc, etc.

3. Se ubica al norte de Chile y se extiende hasta Perú.

En este paisaje geográfico los ríos discurren en forma pacífica y se tornan mansos. Son las tierras preferidas por el ser humano para vivir y desarrollar

sus actividades.

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a9

18. Relacione correctamente la siguiente información:

Tierras Altas

Río Continente

1. Alpes Americano

2. Himalayas Europeo

3. Andes Africano

4. Macizo Central Africano Asiático

¿Cuál opción contiene la relación correcta del río con su respectivo continente?

A) 1 – 2 – 3 – 4 B) 2 – 1 – 3 – 4 C) 4 – 2 – 1 – 3 D) 3 – 1 – 4 – 2

19. Observe el siguiente croquis que representa la Tierra:

En el croquis anterior, el sector señalado con el número 2 corresponde al paisaje geográfico de zonas altas denominado

A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

0

20. Lea las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores corresponden a las llanuras del río

A) Rhin. B) Volga. C) Ganges. D) Yantsé-Kiang.

21. Observe el siguiente croquis:

En el croquis anterior los montes Atlas y los montes Urales se identifican respectivamente con los números

A) 1 y 3 B) 2 y 5 C) 4 y 8 D) 5 y 7

Es el río más largo de Europa y el más importante de Rusia.

Es un río aprovechado para la irrigación de la agricultura, lo que favorece el cultivo de remolacha y de papa.

Atraviesa 15 puertos entre ellos el de Moscú.

Es famoso por la obtención de caviar.

6

1

7

5

8

3

4

2

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

1

22. Observe el siguiente croquis:

En el croquis anterior los Alpes se identifican con el número A) 1 B) 2 C) 4 D) 5

23. La llanura que se ubica en Suramérica, que se extiende principalmente en Argentina y que es regada por las aguas de los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay, se conoce con el nombre de llanura

A) Costera. B) Platense. C) Patagónica. D) Gran Chaco.

1

2

3

4 1

5

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

2

24. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

25. Lea el siguiente texto:

El texto anterior hace referencia al desierto de

A) el Namib. B) el Sahara. C) el Kalahari. D) la Patagonia.

I. La Gran Llanura Central de Norte América se extiende desde Canadá hasta el

Golfo de México, siendo el Misisipí su principal río.

II. En la Gran Llanura Central de Norte América se da la producción de productos

agropecuarios como los cereales, el tabaco, la caña de azúcar entre otros.

Considerado por su extensión el desierto más grande del mundo, se extiende desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo. El desierto presenta fisonomías muy distintas, como son las grandes extensiones de dunas. El dromedario es el animal mejor adaptado a la sequedad, aunque ya no quedan dromedarios salvajes en África; otros mamíferos que comunes son la avestruz, las hienas y varios tipos de antílopes. La vegetación se limita a los numerosos Oasis que se alimentan de los cursos fluviales subterráneos. A la sombra de las palmeras se practica la agricultura sedentaria, ofreciendo a los lugareños una vida dulce y apacible. Se da el desarrollo de la producción agrícola de cereales, trigo, cebada y

maíz.

ÁFRICA

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

3

26. Considere las siguientes proposiciones:

De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

27. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

I. Por sus características, los desiertos de clasifican en dos tipos; los desiertos

cálidos ocupan grandes extensiones de terreno y presentan durante el día

elevadas temperaturas. Son desiertos cálidos el Sahara, el Kalahari y el de Arabia.

II. Los desiertos fríos ocupan grandes extensiones de terreno con rigurosos

inviernos que no logran superar los 10°C. Son desiertos fríos el Atacama, la

Patagonia y el Gobi.

I. La llanura del río Nilo se ubica en el continente africano,

principalmente se extiende en territorio de Egipto. Este río

se ubica principalmente cerca de las ciudades del Cairo,

Gizeh y Alejandría.

II. En la llanura del río Nilo se practica la ganadería extensiva y

la producción agrícola de trigo, dátiles y olivo.

ÁFRICA

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

4

28. Lea las siguientes características. La llanura del Rhin es una zona de gran valor económico por las áreas

industriales que se han ubicado en ella, como el Rhur. El Río Rhin desemboca en el Mar del Norte.

El Río Volga que riega la llanura del mismo nombre, es una vía de comunicación fundamental en la región.

Las características anteriores corresponden a paisajes geográficos ubicados en A) Asia. B) África. C) Europa. D) Oceanía.

29. Lea las siguientes características:

Paisaje geográfico de llanura que se ubica en América.

Es una zona muy fértil, producto de la sedimentación arrastrada por los ríos.

Es regado por numerosos ríos y afluentes como el Missouri, Kansas, Ohio y Tennessee, entre otros.

Las características anteriores identifican al paisaje geográfico de llanura denominado A) Misisipi. B) Amazonas. C) De La Plata. D) Grandes Llanos.

30. Lea el siguiente texto:

Las características descritas en el texto anterior identifican a la cordillera denominada A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

Cordillera cuyo nombre significa “Hogar de las nieves”; está

conformada por varias cadenas montañosas paralelas entre sí, entre

las cuales hay mesetas y cañones. Concentra las primeras catorce

cimas de todo el Planeta, que superan los 8 000 metros de altitud. Ríos

como el Indo y el Ganges, tienen sus nacientes en esta cordillera.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

5

31. Lea el siguiente esquema:

PAISAJES GEOGRÁFICOS

Continente Valles y llanuras

África __________________

América __________________

¿Cuáles son los nombres de valles y llanuras que en el orden respectivo, completan correctamente el esquema anterior? A) Yang Tsé Kiang y Amazonas B) Volga y de la Plata C) Congo y Ganges D) Nilo y Misisipí

32. Lea el texto siguiente:

¿Qué nombre recibe el río que se describe en el texto anterior?

A) Rhin B) Congo C) Ganges D) Yang Tsé

33. Lea el texto siguiente:

¿Qué nombre recibe el desierto que se caracteriza en el texto anterior?

A) Kalahari B) Sahara C) Arábigo D) Sonora

La llanura de este río es pues la región más importante desde el punto de vista humano, porque en ella se acumulan grandes poblaciones. Sus orillas son una de las zonas más superpobladas de la India y sus suelos, con

buenos depósitos aluviales.

Al sur del Ecuador, después de las selvas y sabanas se encuentra este desierto africano. Tiene una extensión aproximada de 1 000 000 km2. Esta apenas

habitado por tribus de las más primitivas de África como los bosquimanos.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

6

34. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

35. Observe el siguiente croquis:

El sector señalado con una X en el croquis anterior corresponde a la llanura denominada A) Nilo. B) Congo. C) Ganges. D) Yang Tse Kiang.

I. El río Congo es el segundo más caudaloso del

mundo, extendiéndose desde el lago Tanganica hasta el océano Atlántico.

II. En las llanuras que son bañadas por el río Congo se da la producción de yuca, maní, palma aceitera, cacao y café. Además es una zona rica en recursos

minerales.

ÁFRICA

X

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

7

36. Observe el siguiente croquis que representa el relieve del continente asiático :

En el croquis anterior, con el número 1 y el número 4 se identifican respectivamente los siguientes paisajes geográficos A) llanura del Volga y llanura China B) llanura del Volga y montes Himalaya C) llanura del Yantsé Kiang y montes Urales D) llanura de China y montañas del Cáucaso

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

8

37. Observe el siguiente croquis:

En el croquis anterior, el sector señalado con el número 4 corresponde al paisaje geográfico de zonas altas denominado A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

38. Considere las siguientes proposiciones:

De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas

B) Ninguna

C) Solo la I

D) Solo la II

I. La llanura del río Amazonas, se ubica en el continente

americano, principalmente en Brasil (América del Sur).

II. Caracterizada por su gran diversidad ecológica, la

llanura del río Amazonas, es considera como “el Pulmón

del Mundo”.

Río

Amazonas

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a1

9

39. Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior, los espacios señalados con los números 1 y 2 muestran respectivamente la ubicación de las llanuras de los ríos

A) Ural y Don B) Loria y Sena C) Rhin y Volga D) Po y Danubio

1

2

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

0

40. Lea las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores, identifican a la llanura del río A) Guayas. B) Orinoco. C) Amazonas D) de la Plata.

41. Observe el siguiente esquema:

¿Con cuáles números de los anteriores se identifican los nombres de los océanos que bañan las costas en el continente africano?

A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 3 D) 2 y 4

Es la zona de mayor concentración de petróleo del mundo. Se utiliza para extracción de agua, navegación y transporte de mercancías. Se ubica en América del Sur, extendiéndose principalmente en Venezuela. Por sus características, permite el desarrollo de actividades agropecuarias

importantes. También se utiliza para la pesca; aunque en comparación con otros ríos

tropicales, la intensidad de la pesca actual sigue siendo muy baja (subexplotación).

Océano

1. Glacial Ártico. 2. Atlántico. 3. Pacífico. 4. Índico.

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

1

42. Lea el texto siguiente.

¿Qué nombre recibe el río que se describe en el texto anterior?

A) Rhin B) Congo. C) Ganges. D) Yang Tse.

43. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS? A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

44. ¿Cuál opción identifica un ejemplo del paisaje geográfico de América?

A) Desierto de Atacama B) Llanuras del Congo C) Macizo Oriental D) Montes Atlas

La llanura de este río es pues la región más importante desde el punto de

vista humano, porque en ella se acumulan grandes poblaciones. Sus

orillas son una de las zonas más superpobladas de la India y sus suelos,

con buenos depósitos aluviales.

I. La riqueza minera de los Andes es relevante para la economía

de estas regiones, en ellas se explota petróleo, hierro,

carbón, cobre, estaño, zinc, plomo, sales minerales, nitrato,

oro, plato, mercurio, platino, entre otros muchos minerales.

II. Por su relieve, la cordillera de los Andes es un factor

latitudinal que determina y modifica los climas a lo largo de la

costa atlántica de América del Sur.

Cordillera de los Andes

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

2

45. Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior con las letras M y R se representan respectivamente

A) el continente europeo y el océano Índico. B) el continente africano y el océano Pacífico. C) el continente asiático y el océano Atlántico. D) el continente americano y el océano Glacial Ártico.

46. Lea el siguiente esquema:

En relación con los modos de vida en los distintos paisajes geográficos, ¿cuál es el título del esquema anterior?

A) las llanuras B) los desiertos C) las montañas D) las zonas polares

M R

Modo de vida en ______________

Históricamente son los lugares más habitados de la Tierra.

Las condiciones del terreno facilitan la construcción

de carreteras, caminos y centros urbanos.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

3

47. Es uno de los ríos más largos del mundo. Nace en el Lago Victoria y desemboca en el Mar Mediterráneo, ¿qué nombre recibe este río?

A) Nilo B) Rhin C) Ganges D) De la Plata

48. El paisaje geográfico que presenta mejores condiciones para producir energía hidroeléctrica es el indicado en la opción

A) montañoso. B) desértico. C) costero. D) llano.

49. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

50. La conversión de manglares para la acuacultura es una actividad que ha ido en ascenso en América Latina, afectando funciones ecológicas de gran importancia, por lo que incide en la

A) proliferación de especies sin valor comercial. B) sobrepoblación de las especies marinas. C) reducción de la megafauna marina. D) extinción de especies marinas.

I. La pesca de subsistencia se caracteriza porque se

consume lo necesario para la alimentación.

II. En la pesca de subsistencia se utilizan técnicas sencillas que no

alteran el medio como arpones, anzuelos, flechas y lanzas.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

4

51. Lea el siguiente esquema:

¿Cuál es la opción que completa correctamente el esquema anterior? A) Utiliza embarcaciones de gran tonelaje donde se procesa el producto. B) Se realiza en pequeñas embarcaciones cerca de la costa. C) Requiere de la comercialización inmediata del producto. D) Utiliza métodos de pesca muy tradicionales

52. Lea las siguientes características:

¿Con cuáles números de los anteriores se identifican características de la pesca industrial o de altura? A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3 D) 3 y 4

53. Lea las siguientes características:

Sus productos abastecen el mercado interno.

Obtiene principalmente crustáceos y moluscos como camarones y langostas.

En su conjunto las características anteriores identifican al tipo de pesca A) deportiva. B) artesanal. C) industrial. D) de altura.

1. Utiliza numerosos barcos de poca capacidad.

2. Se práctica básicamente en el litoral del Mediterráneo.

3. Corresponde a pescado o marisco que se consume enlatado.

4. Pone en peligro de extinción especies como las ballenas y los delfines.

PESCA INDUSTRIAL

Se práctica en altamar.

___________________

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

5

54. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

55. Relacione correctamente la siguiente información:

MODO DE VIDA EN LOS LITORALES

Zonas Pesqueras

Localización

1. Pacífico Norte Es la costa más importante de América: Perú, Chile y Ecuador. Se obtienen recursos como anchoas, sardinas y atún.

2. Atlántico Norte Abarca las costas de Alaska, Rusia, Japón y China. Se caza el salmón y el bacalao.

3. Costa Pacífica de América del Sur

Se localiza en Canadá, Estados Unidos, Noruega, Islandia, España, Dinamarca e Inglaterra. Se cazan sardinas, calamares y mejillones, etc.

La relación correcta entre las zonas pesqueras con su correspondiente localización, se ubica en la opción

A) 1 – 2 – 3 B) 3 – 1 – 2 C) 2 – 3 - 1 D) 2 – 1 – 3

I. La pesca industrial o de altura se ha desarrollado

enormemente en los últimos años en países como Japón, Noruega y Rusia.

II. En la pesca industrial se emplean barcos de gran tonelaje, equipos de frigoríficos, sofisticadas técnicas y radares ora sondear los

cardúmenes o banco de peces.

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

6

56. Lea el siguiente texto:

Con base en lo expuesto en el texto anterior se puede afirmar que la forma de explotación desarrollada en las grandes empresas transnacionales de la pesca A) incide únicamente sobre las especies más apetecidas. B) afecta de manera completa todo el ecosistema marino. C) daña solo el reducido sector donde se realiza la explotación. D) carece de defectos sobre los ecosistemas marinos más profundos.

57. Lea las siguientes características:

En su conjunto las características anteriores identifican al tipo de pesca

A) de altamar. B) de bajura. C) artesanal. D) costera.

58. Lea el siguiente párrafo: En el texto anterior se describen características del modo de vida característico de

A) los valles. B) las llanuras. C) los desiertos. D) las montañas.

La pesca industrial ha creado una situación limitante: los arrastres pesados destrozan

el lecho de los mares con unas artes agresivas en extremo, mientras en superficie, se

largan redes de decenas de kilómetros y cada vez menos luz. De este modo, se ha

llegado a un punto crítico.

Se pesca a gran distancia de la costa.

La estadía se prolonga por varios días incluso semanas.

La cantidad y variedad de especies que se pescan son muy importantes, entre

ellas el atún.

La vida humana en estos lugares es incierta y obliga a aprovechar habitualmente

los escasos recursos. Sus pobladores practican el nomadismo y se dedican al

pastoreo principalmente.

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

7

59. A diferencia de la pesca de altura , la pesca de cabotaje o comercial se caracteriza porque

A) se desarrolla cerca de la costa. B) se relaciona con los llamados baros-fábrica. C) provoca mayor contaminación en los océanos. D) requiere de equipo y tecnología muy moderna.

60. Lea las siguientes características: ¿Con cuáles números de los anteriores se identifican características de las montañas Rocallosas?

E) Ambas F) Ninguna G) Solo la I H) Solo la II

61. ¿Cuál es una consecuencia de la explotación intensiva de la fauna marina?

A) El aumento en la producción de petróleo a nivel regional. B) La disminución o desaparición de poblaciones de peces. C) El fortalecimiento o mejoramiento de las actividades turísticas. D) La eliminación del “Derecho del mar” como mecanismo para resolver problemas.

1. Se desarrolla muy poco la agricultura por la pobreza de los suelos y el dominio de

las rocas.

2. Por su riqueza ecológica existen más de 50 parques nacionales entre los que

sobresale el de Yellowstone.

3. Se encuentras sobre el litoral pacífico y presenta las máximas alturas que

culminan en el monte MC Kinley. Forma parte del cinturón del pacifico, con

volcanes en actividad y un alto índice de sismicidad.

América: montañas Rocallosas

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

8

62. Lea el siguiente esquema :

El esquema anterior se completa correctamente con lo expresado en la opción

A) Utilizan sofisticadas técnicas y radares para sondear los cardúmenes. B) Con su extracción ponen en peligro algunas especies como el atún y la ballena. C) Corresponde a la venta de pescado fresco, realizada por los propios pescadores. D) Los barcos son de sociedades anónimas que comercializan sus productos a nivel

planetario.

63. Lea l siguiente texto:

El texto anterior hace referencia a las características de los paisajes geográficos de

A) llanuras. B) litorales. C) desiertos. D) montañas.

64. ¿Cuál es el nombre de un desierto de América del Sur donde el salitre se encuentra en estado natural?

A) Sonora. B) Sahara. C) Arizona. D) Atacama.

La Pesca

de Altamar Artesanal Industrial

Se emplean barcos

de gran tonelaje.

__________________

__________________

__________________

La estadía se

prolonga por varios

días, incluso

semanas.

Las características topográficas de estos paisajes geográficos facilitan la

construcción de vías de comunicación. Además, por la condición de sus

suelos y por estar regados por uno o más ríos, presentan condiciones aptas

para el desarrollo de la agricultura. Por tales razones, son también los lugares

donde se concentra la población.

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a2

9

65. Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior el río Amazonas y el río Congo se identifican respectivamente con los números A) 1 y 4 B) 2 y 3 C) 5 y 7 D) 8 y 10

66. ¿Cuál opción contiene los nombres de las principales zonas pesqueras del mundo?

A) Norte del Océano Atlántico y Pacífico Norte. B) Pacífico Sur y parte este del Océano Índico. C) Sur del Océano Atlántico y Mar Mediterráneo. D) Oeste del Océano Índico y Océano Glacial Ártico.

5

6

3

2

1

9

8

7

4

10

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

0

67. Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior con el número 2 se identifica A) los Alpes. B) el río Nilo. C) el río Mississippi D) la cordillera de los Andes.

5

6 3

2

1

9

8

7

4

10 11

12

13

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

1

68. Observe el siguiente croquis:

De acuerdo con el croquis anterior los montes Urales y el macizo oriental Africano, se

identifican respectivamente con los números

A) 4 y 7

B) 1 y 3

C) 8 y 13

D) 5 y 10

5

6 3

2

1

9

8

7

4

10 11

12

13

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

2

69. Lea las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores hacen referncia al modo de vida propio de las zonas . A) polares. B) desérticas. C) templadas. D) intertropicales.

70. Lea el siguiente texto:

¿Cuál es el nombre del océano al que hace referencia el texto anterior? A) Índico B) Pacífico C) Atlántico D) Glacial Ártico

Su primer nombre fue Mar del Sur, nombre dado por Vasco Núñez de

Balboa en 1513. Este océano es inmenso. Cubre más de un tercio del

globo y contiene más de la mitad del agua salada del planeta. Fernando de

Magallanes le dio el nombre que tiene actualmente, y que significa

“tranquilo".

Es la zona climática más caliente de la Tierra.

La noche y el día presentan una duración de 12 horas.

La temperatura promedio es de 26ºC y las lluvias son abundantes.

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

3

71. La pesca en los mares fríos del hemisferio sur, es muy poco explotada debido a

A) la dificultad de los barcos pesqueros para llegar a este hemisferio. B) la falta de tecnología para manufacturar el pescado. C) lo alejado de los principales centros de consumo. D) las bajas temperaturas de sus aguas.

72. Lea el texto siguiente:

¿Cuál es el nombre del paisaje geográfico descrito en el texto anterior?

A) Meseta del Tíbet B) Macizo Guayanés C) Llanura del Chaco D) Desierto de Patagonia

73. Lea el texto siguiente:

¿Qué nombre recibe el tipo de paisaje geográfico descrito en el texto anterior?

A) Costa. B) Llanura. C) Desierto. D) Montaña.

Con una altitud promedio de 100 m y ubicada al sur de Argentina, esta región presenta facilidades para la ganadería ovina, razón por la cual sus pocos habitantes son pastores de ovejas. Su mayor riqueza son los yacimientos de petróleo.

Existen lugares en el mundo donde casi nunca llueve y pocas plantas pueden

sobrevivir, lugares donde el sol abrasa la tierra y fuertes ventiscas de arena y

polvo azotan el terreno. En estos lugares la vida es muy difícil, porque el agua y la

vegetación faltan o son muy escasas.

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

4

74. Lea las siguientes características:

¿Con cuáles números de los anteriores se identifican características exclusivas de la pesca de bajura?

A) 1, 2, 3 y 4 B) Solo 1 y 2 C) Solo 3 y 4 D) Solo 2, 3 y 4

75. Lea las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores identifican al río

A) Yang Tse Kiang. B) Hoang Ho. C) Mekong. D) Yenisei.

1- Es a menudo costera y de

corta duración.

3- Sus dueños son sociedades

anónimas que comercializan a

nivel planetario.

2- Utiliza numerosos barcos de

poca capacidad.

4- Sus barcos están equipados

con técnicas sofisticadas,

frigoríficos y radares.

Es el río más importante y largo de China. Se le llama también Chang Chiang y río Azul.

En su llanura y delta la población es muy densa.

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

5

76. Lea las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores identifican al río A) Rhin. B) Sena. C) Tíber. D) Oder.

77. Lea el texto siguiente:

¿Qué nombre recibe el río que se describe en el texto anterior? A) Rhin B) Congo. C) Ganges. D) Yang Tse.

78. Lea el texto siguiente:

¿Cuál es el nombre del desierto al que hace referencia el texto anterior? A) Kalahari B) Arábigo C) Sahara D) Sonora

Es el río de más tráfico comercial de Europa. Atraviesa regiones de gran riqueza industrial. Se considera uno de los ríos enfermos del mundo.

Es uno de los ríos más importantes de la llanura europea.

La llanura de este río es pues la región más importante desde el punto de vista

humano, porque en ella se acumulan grandes poblaciones. Sus orillas son una

de las zonas más superpobladas de la India y sus suelos, con buenos depósitos

aluviales.

Al sur del Ecuador, después de las selvas y sabanas se encuentra este desierto

africano. Tiene una extensión aproximada de 1 000 000 km2. Esta apenas habitado

por tribus de las más primitivas de África como los bosquimanos.

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

6

79. Observe el siguiente croquis:

¿Cuál es el nombre del continente que en el croquis anterior está identificado con el número 1?

A) Asia B) Europa C) América D) Oceanía

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

7

80. Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior, el mar identificado con la letra X recibe el nombre de

A) Aral. B) Negro. C) Caspio. D) Mediterráneo.

81. Considere las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores identifican al desierto denominado

A) La Pampa. B) Patagonia. C) Guayana. D) Atacama.

Está ubicada en Argentina.

Posee un suelo rico en combustibles fósiles.

Sus condiciones geográficas hacen difícil el desarrollo de la vida humana

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

8

82. Observe el siguiente croquis:

En el croquis anterior con el número 1, se identifica la forma de relieve denominada

A) Macizo Oriental Africano. B) Rocallosas. C) Himalayas. D) Alpes.

83. Considere las siguientes características:

En su conjunto las características anteriores identifican al tipo de pesca denominada A) industrial. B) artesanal. C) de lejanía. D) tecnológica.

Casi el 99% de las capturas tiene un aprovechamiento comercial directamente

para el consumo humano.

En muchos países en vías de desarrollo es una actividad económica esencial en

la creación de empleo y la fijación de la población a sus áreas locales.

Posibilita generalmente una explotación más racional y equitativa de los recursos

pesqueros por lo que ayuda al mantenimiento de la biodiversidad de los

ecosistemas marinos.

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a3

9

84. Lea el siguiente texto:

Del texto anterior se puede inferir, que la situación antes descrita se debe entre otros aspectos A) a la ausencia de los controles en la explotación de los recursos marinos. B) al descenso de los precios del pescado en el mercado mundial. C) a las vedas impulsadas por las organizaciones ecologistas. D) al exceso de pescadores artesanales.

85. Observe el siguiente croquis:

De acuerdo con el croquis anterior, el mar Caspio y el océano Pacífico se identifican respectivamente con los números A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 3 y 4

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), de las diez especies más capturadas en el mundo, siete han

alcanzado sus límites y se clasifican como “explotadas completamente” o

“sobreexplotadas”.

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

0

86. Lea el siguiente texto:

Del texto anterior se puede inferir correctamente, que el problema de la sobreexplotación pesquera a nivel mundial se debe principalmente

A) a la implementación de medidas de protección de las áreas marinas. B) Al desarrollo de esfuerzos coordinados para la conservación marítima. C) A la complejidad de políticas legales para la protección de áreas marinas. D) Al manejo serio, racional y ambientalista para mantener la actividad pesquera.

87. Observe el siguiente croquis: De acuerdo con el croquis anterior, con el número 5 se identifica respectivamente A) el océano Atlántico. B) el mar Mediterráneo. C) el océano Índico. D) el mar Caspio.

Considerando la importancia de las pesquerías, el desarrollo tecnológico actual y su impacto directo sobre el recurso; existe una preocupación creciente por la forma en que se desarrollan y sus implicaciones sobre el medio marino. Los dos aspectos más sensibles son la disponibilidad misma del recurso pesquero (sobrepesca, pesquerías sostenibles y gestión pesquera) y el impacto directo e indirecto sobre el ambiente de muchas de las técnicas empleadas actualmente (capturas accidentales, pesca fantasma degradación de los fondos, etc.).

http://es.wikipedia.org/wiki/Explotaci%C3%B3n_pesquera

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

1

88. Lea el siguiente esquema: En su conjunto, las características anotadas en el esquema anterior identifican a la llanura conocida con el nombre de A) Nilo. B) Rhin. C) Volga. D) Ganges.

89. Lea el siguiente texto:

El texto anterior se refiere a la problemática causada por

A) La explotación irracional de los recursos marinos. B) La construcción de barcos muy grandes. C) El crecimiento de la población mundial. D) El incremento del sector industrial.

Características

Llanura de gran extensión que se ubica en la Rusia europea,

con una altitud media de 170 m.

Regada por el río más largo de Europa, el cual constituye una

importante vía de comunicación.

Con la aplicación de diferentes recursos tecnológicos se ha desarrollado la

pesca a gran escala, lo cual ha facilitado su comercialización. Estos factores

han propiciado que los países con grandes flotas pesqueras sobreexploten

ciertas especies y algunos estén en peligro de extinción.

Page 42: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

2

90. Observe el siguiente dibujo:

De acuerdo con la representación gráfica anterior, el nombre del océano que se está representando se indica en la opción

A) Índico. B) Pacífico. C) Atlántico. D) Antártico.

Page 43: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

3

91. Observe la siguiente representación gráfica del mundo: De acuerdo con la representación gráfica anterior, los continentes americano y asiático se identifican respectivamente con los números

A) 5 y 7 B) 4 y 5 C) 3 y 6 D) 4 y 6

Page 44: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

4

92. Considere las siguientes características: En su conjunto las características anteriores corresponden a la llanura del río

A) Ganges. B) Volga. C) Rhin. D) Nilo.

93. Lea el siguiente esquema:

¿Cuál es la característica que completa correctamente el esquema anterior?

A) La facilidad para construir vías de comunicación provoca el auge de zonas industriales. B) La escasez de agua repercute en el establecimiento de grandes centros de población. C) Las excelentes condiciones de los terrenos facilitan el desarrollo de la agricultura. D) La topografía escarpada favorece el establecimiento de represas hidroeléctricas.

En ella se encuentran importantes ciudades como Moscú.

Esta llanura esta recorrida por el río más largo de Europa.

CARACTERÍSTICAS

Corresponde a la formación de una planicie, la cual es muy

extensa.

Se desarrollan actividades como la pesca, la agricultura y la

industria.

CARACTERÍSTICAS

DEL MODO DE VIDA

EN LAS ZONAS

ALTAS

La existencia de parques nacionales incrementa la actividad

turística.

Las montañas nevadas favorecen la práctica de deportes

como el esquí.

Page 45: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

5

94. Los mares de Noruega, Barents, y Báltico, constituyen algunos de los lugares con mayores capturas de peces en el mundo. Dichos mares conforman la zona pesquera correspondiente al

A) Pacífico Sur. B) Océano Índico. C) Atlántico Norte. D) Atlántico Central.

95. Lea la siguiente información: En relación con la problemática generada por la explotación de los recursos marinos, la información anterior permite reconocer que la creación de áreas protegidas

A) llevaría al cese total de explotación del mar. B) dejaría sin empleo a los pescadores artesanales. C) permitiría la sobreexplotación en los sectores sin protección. D) favorecería a la explotación sostenible de los recursos marinos.

96. Lea el siguiente párrafo: El párrafo anterior hacer referencia al modo de vida característico de

A) los valles. B) las llanuras. C) los desiertos. D) las montañas.

Una red global de reservas marinas que protejan cerca del 30% de los océanos del mundo, ayudaría a preservar los ecosistemas marinos.

La red global de reservas marinas crearía cerca de un millón de nuevos empleos y aumentaría el volumen de pescado que puede ser capturado en aguas

próximas a reservas creadas para evitar la sobreexplotación pesquera actual.

La vida humana en estos lugares en incierta y obliga a aprovechar hábilmente

los escasos recursos. Sus pobladores practican el nomadismo y se dedican al

pastoreo de ganado, principalmente.

Page 46: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

6

97. Observe el siguiente croquis: De acuerdo con el croquis anterior, se puede observar que con los números 3 y 5 se identifican respectivamente los continentes denominados A) Asia y África. B) Asia y Oceanía. C) Oceanía y África. D) América y Europa.

98. Lea las siguientes características: En su conjunto las características anteriores identifican al tipo de pesca denominado

A) regional. B) industrial. C) artesanal. D) de arrastre.

Se desarrolla a gran distancia de la costa.

Proporciona gran cantidad y variedad de especies.

El producto se procesa en las mismas embarcaciones.

Page 47: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

7

99. Lea el siguiente texto:

Del texto anterior se puede concluir correctamente que la explotación irracional de los recursos pesqueros consiste en

A) el predominio de la pesca artesanal. B) el uso de técnicas rudimentarias de pesca. C) la subexplotación de los sistemas marinos. D) la sobreexplotación de los recursos marinos.

100. Lea las siguientes características:

Las características anteriores corresponden al paisaje geográfica de zonas altas denominado cordillera de los

A) Alpes. B) Urales. C) Pirineos. D) Cárpatos.

Las capturas marinas, el exceso de flotas

pesqueras y algunas de las técnicas empleadas,

han provocado efectos indirectos, como la pesca

involuntaria de algunas especies. Esto conduce

irremediablemente al problema generado por la

explotación irracional de los recursos

pesqueros.

Cordillera europea que tienen forma de arco.

Pasa por varios países como Italia, Suiza y Francia.

El monte Blanco con 4810 m es la principal altitud de esta cordillera.

Es el destino turístico para la práctica de deportes como el esquí.

En los valles, moldeados por los glaciares, se desarrolla la agricultura y la

ganadería.

Page 48: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

8

101. Observe el siguiente croquis:

En el croquis anterior, se identifican dos puntos con la letra “X” ¿cuál es el nombre del continente y del océano que se identifican con dicha letra?

A) América y Glacial Ártico B) Oceanía e Índico C) África y Atlántico D) Asia y Pacífico

102. Lea la lista de las siguiente actividades económicas: El conjunto de actividades económicas anteriores, se desarrolla en los paisajes geográficos denominados

A) valles. B) litorales. C) desiertos. D) montañas.

Explotación forestal.

Extracción de minerales.

Explotación de energía geotérmica.

Desarrollo de proyectos hidroeléctricos.

Page 49: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a4

9

103. Lea el siguiente texto: Con base en lo expuesto en el texto anterior, se puede afirmar que la forma de explotación desarrollada por las grandes empresas transnacionales de la pesca

A) incide únicamente sobre las especies más apetecidas. B) afecta de manera completa todo el ecosistema marino. C) daña solo el reducido sector donde se realiza la explotación. D) carece de efectos sobre los ecosistemas marinos más profundos.

104. Observe el siguiente croquis:

El espacio identificado con color negro oscuro en el croquis anterior, identifica la ubicación del paisaje geográfico de desierto llamado A) Gobi. B) Sahara. C) Kalahari. D) Atacama

La pesca industrial ha creado una situación límite:

los arrastreros pesados destrozan el lecho de los

mares con unas artes agresivas en extremo, mientras

en superficie se largan redes de kilómetros y cada

vez menos luz. De este modo, se ha llegado a un

punto crítico.

Page 50: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

0

105. Lea el siguiente texto:

El texto anterior se refiere a características específicas del paisaje geográfico de zonas altas denominado cordillera A) de los Alpes. B) del Himalaya. C) de los Andes. D) de las Rocallosas.

106. Lea las siguientes características:

En su conjunto las características anteriores contribuyen a identificar el paisaje geográfico de desierto llamado A) Sahara. B) Antártida. C) Patagonia. D) Zona Polar Norte.

107. El tipo de pesca que se caracteriza porque se realiza cerca de la costa, se lleva a cabo casi a diario, y en muchos lugares se utiliza para la subsistencia del núcleo familiar, se denomina A) deportiva. B) artesanal. C) industrial. D) de altura.

Con dirección norte-sur, esta extensa cordillera bordea la costa del Pacífico a lo largo

de 7500 kilómetros. Tiene numerosas cumbres que alcanzas los 6000 metros de altitud,

siendo el monte Aconcagua, con 6962 metros, la mayor elevación del continente en el

que se ubica. Las altas montañas comparten este paisaje geográfico con extensos

altiplanos y profundos valles longitudinales. Presenta una intensa actividad sísmica y

volcánica.

Es un terreno frío, casi sin vegetación.

En el verano, la navegación se entorpece por el deshielo.

Los pobladores de esta región se llaman a sí mismos “inuit” y se dedican

principalmente a la caza y a la pesca.

Page 51: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

1

108. Lea las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores identifican particularidades físico-geográficas de la cordillera

A) de los Alpes. B) de los Andes. C) del Himalaya. D) de las Rocallosas.

109. Lea el siguiente texto:

Del texto anterior se puede deducir que la problemática generada por la explotación de los recursos marinos es producto de A) el consumo excesivo de los países en vías de desarrollo. B) las consecuencias negativas producidas por la pesca artesanal. C) la explotación de las especies con más capacidad reproductora. D) la extinción de especies debido a la explotación irracional de los recursos marinos.

Su nombre significa morada de las nieves.

Se extiende por los países de Bután, China, Nepal, India y Pakistán, en Asia.

Es la cordillera más alta de la tierra, tiene catorce cimas de más de 8000 msnm.

Está poblada por diferentes etnias dedicadas a la agricultura, la ganadería e

inclusive a la meditación.

Los medios electrónicos y los sistemas satelitales transforman la pesca; los

barcos pueden ubicar los lugares donde los peces se congregan y crían. La

presión que ejerce la pesca es tan intensa, que cada año se extrae del 80 al 90

por ciento de los peces de algunas poblaciones. Así, a lo largo de los últimos

20 años, la tasa de pesca va por delante de la capacidad reproductora de las

especies.

Page 52: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

2

110. Lea el siguiente texto:

El texto anterior hace referencia al tipo de pesca denominada A) deportiva. B) artesanal. C) industrial. D) cabotaje.

111. Lea el siguiente texto: Del texto anterior se puede inferir correctamente que la problemática descrita se genera por A) la lenta recuperación de las especies marinas disponibles. B) la explotación irracional de los recursos pesqueros. C) el agotamiento selectivo de las especies marinas. D) las políticas impuestas por la FAO para la pesca.

112. Considere las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores hacen referencia al desierto conocido con el nombre de

A) Atacama. B) Kalahari. C) Sahara. D) Gobi.

En la actualidad, países como Japón, Estados Unidos y Rusia son capaces de

establecer enormes flotas autosuficientes en zonas pesqueras muy lejanas a sus

costas. Son enormes barcos con hospitales, talleres de reparación, tanques de

petróleo, bibliotecas y otras instalaciones, que acompañan a las flotas de barcos

pesqueros de menor tamaño.

En un reciente estudio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que las principales especies o grupos de especies marinas de las que hay información disponible, el 52% están explotadas a plenitud, el 16% se explotan excesivamente y el 8% se han agotado o se recuperan del agotamiento.

www.adital.com.br

Ocupa el 70% de Botswana.

Su nombre significa “la gran sed”.

Se ubica al sur del continente africano.

Está cubierto de arenas rojizas y marrones.

Page 53: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

3

113. Considere las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores corresponden al paisaje geográfico de zonas altas denominado

A) Alpes. B) Andes. C) Himalaya. D) Rocallosas.

114. Considere las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores identifican a los paisajes geográficos denominados A) desiertos. B) tierras altas. C) zonas polares. D) valles y llanuras.

115. Considere las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores hacen referencia al tipo de pesca

A) fluvial. B) lacustre. C) industrial. D) artesanal.

Tiene muchas riquezas minerales.

La mayor elevación es el monte Aconcagua.

Corre paralelo a la costa del océano Pacífico.

Constituye una serie de cadenas montañosas que al unirse forman los

llamados nudos.

La temperatura media anual es de 30°C.

Ocupan más del 14%de la superficie del Planeta.

Por lo general se ubican en áreas próximas a los trópicos.

En estos lugares las precipitaciones no llegan a los 250 mm por año.

Comercialización del producto a gran escala.

Aplicación de técnicas de pesca de alto costo ambiental.

Procesamiento del producto en los mismos barcos pesqueros.

Utilización de barcos gigantescos para la práctica de la actividad.

Page 54: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

4

116. Lea el siguiente esquema: ¿Cuál opción contiene el nombre del tipo de pesca con el que se completa correctamente el texto anterior?

A) Artesanal B) Industrial C) Turística D) Lejana

117. Lea el siguiente texto: En relación con los recursos marinos, del texto anterior se puede deducir correctamente que

A) existe una excesiva cantidad de peces para el consumo. B) las especies marinas que se consumen tiene un gran valor nutritivo C) los precios de los productos de origen marino son los más elevados. D) la explotación irracional de los recursos marinos se está convirtiendo en un grave

problema. .

118. Considere las siguientes situaciones:

Las situaciones anteriores denotan la problemática provocada por la explotación de los recursos marinos, pues entre otras cosas provocan

A) el incremento de la contaminación ambiental. B) la pérdida de numerosas especies marinas. C) el aumento de las especies autóctonas. D) la proliferación de especies exóticas.

Pesca_______

También llamada de subsistencia, en ella se usan técnicas e

instrumentos tradicionales. Se utilizan embarcaciones

pequeñas y los pesqueros venden el producto diariamente.

Debido a la mejora en las tecnologías, las capturas mundiales de pescado se triplicaron. No cabe duda, de que esto contribuye en la actualidad a la desaparición de algunas especies, por ejemplo, se pescan en exceso halibut,

arenque, bacalao, salmón, anchoa, sardina y algunos tipos de atún.

Altos niveles de contaminación industrial, urbana y agrícola.

Aumento irracional de los niveles de captura comercial y deportiva.

Introducción de especies exóticas que resultan incompatibles con la fauna

autóctona.

Page 55: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

5

119. Observe la siguiente gráfica del continente americano: De acuerdo con la representación gráfica anterior, los sectores destacados con las letras “X” y “Y” representan respectivamente los paisajes geográficos de valles y llanuras, conocidos con los nombres de A) Mississippi y Amazonas. B) Missouri y Orinoco. C) Mississippi y de La Plata. D) Orinoco y Central Norteamericana.

Page 56: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

6

120. Observe el siguiente croquis de la Tierra:

Page 57: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

7

En el croquis anterior se identifican dos puntos que corresponden a paisajes geográficos de zonas altas. ¿Cuál opción contiene el nombre de los paisajes geográficos representados respectivamente con los números 1 y 2? A) los Alpes y los Himalayas. B) las Rocallosas y los Andes. C) los Alpes y el Macizo Oriental Africano. D) los Himalayas y el Macizo Oriental Africano.

121. Considere las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores identifican a la llanura del río

A) Nilo. B) Volga. C) Congo. D) Ganges.

122. Considere las siguientes características: En su conjunto, las características anteriores identifican al paisaje geográfico de llanura conocido con el nombre de

A) Yang Tse-Kiang. B) Congo. C) Indo. D) Nilo.

Posee un clima ecuatorial.

Está rodeado por altas mesetas.

Se ubica en el continente africano.

Es recorrida por uno de los ríos más caudalosos del mundo.

El río que la drena es una importante vía fluvial aprovechada para las comunicaciones.

Esta región de excelentes suelos, permite una agricultura a gran escala, la cual a su vez posibilita mantener a una población históricamente numerosa.

Es una llanura predominante aluvial, donde existe gran cantidad de lagunas y canales para regular las crecidas y utilizar el riego durante el largo verano.

Page 58: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

8

123. Considere las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores corresponden al modo de vida en

A) los litorales. B) las llanuras. C) las zonas altas. D) las zonas desérticas.

124. Lea el siguiente texto:

En el texto anterior se describen algunas características del modo de vida propio de los paisajes geográficos de

A) montaña. B) desierto. C) planicie. D) valle.

125. Considere las siguientes características: En su conjunto las características anteriores corresponden a los paisajes geográficos de

A) valles y llanuras. B) zonas altas. C) desiertos. D) mesetas.

Debido a la dificultad para explotar la actividad agrícola, en muchas de estas zonas se encuentras bosques en equilibrio.

Algunos pueblos, que han cultivado en este tipo de paisaje, como los chinos y los indígenas de América del Sur, ha tenido que construir terrazas para impedir la

erosión del suelo, por lo empinado del terreno.

Son los paisajes geográficos menos explotados de la Tierra, debido al riguroso del

clima que dificulta el desarrollo de actividades económicas. Los pobladores, sin

embargo, bajo un sistema de vida errante, logran desenvolverse a un nivel de

subsistencia.

Favorecen al establecimiento de vías de comunicación.

Corresponden a los territorios más densamente poblados del Planeta.

Presentan las mejores condiciones para el desarrollo de la vida humana.

Page 59: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a5

9

126. Considere las siguientes características:

En su conjunto, las características anteriores corresponden al modo de vida en el paisaje geográfico de

A) valle. B) llanura. C) desierto. D) zona alta.

127. Considere las siguientes proposiciones: De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?

A) Ambas B) Ninguna C) Solo la I D) Solo la II

Hay calidad en los servicios de hoteles, transportes y atención al visitante.

En sus impresionantes glaciares, de la zona alpina de Suiza nacen ríos importantes como el Rhin.

Entre los 1800 y 2500 metros de altitud predominan las praderas, a partir de ahí se encuentra la zona de las nieves perpetuas.

I. Una característica del tipo de pesca denominada artesanal, se practica cerca de la orilla o a poca distancia de la costa.

II. El tipo de pesca artesanal, es practicada generalmente por grupos de origen

familiar que lo emplean principalmente para el consumo familiar.

Page 60: MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN … 4 5. Lea las siguientes características: Con base en la lectura anterior, se puede afirmar que los paisajes geográficos de llanura

gin

a6

0

128. Lea el siguiente texto:

De acuerdo con el contenido del texto anterior, se puede concluir correctamente que

A) el ser humano ha aprovechado de forma exitosa todos los recursos del mar. B) el ser humano genera una gran destrucción de los recursos marinos. C) el mar está siendo correctamente explotado por el ser humano. D) los recursos marinos carecen de problemas ambientales.

http://biziera.es/?page_id=30

No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el

acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute.

Carl Friedrich Gauss

Durante siglos, el mar ha atraído a cazadores de mamíferos como ballenas, focas, morsas, osos y nutrias. A menudos muchas especies se han visto llevadas al borde de la extinción y algunas están por debajo de los límites de la seguridad biológica. En la actualidad, la caza continúa, pero está reglamentada estrictamente.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2002