MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar...

22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO I TRIMESTRE TECNOLOGÍA TEMAS: GUÍAS ALIMENTARIAS LAS ARTESANÍAS CONTABILIDAD PREMEDIA NIVEL: 9° A- O FACILITADORES: MARITZA TIMANÁ - GLORIELA GONZÁLEZ LIONEL WILSON - RAFAEL SALAZAR NITZIA CORTES - MARIA QUIEL AM - PM FECHA 20 de Julio al 18 de septiembre

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

I TRIMESTRE

TECNOLOGÍA

TEMAS:

GUÍAS ALIMENTARIAS

LAS ARTESANÍAS

CONTABILIDAD

PREMEDIA

NIVEL: 9° A- O

FACILITADORES:

MARITZA TIMANÁ - GLORIELA GONZÁLEZ

LIONEL WILSON - RAFAEL SALAZAR

NITZIA CORTES - MARIA QUIEL

AM - PM

FECHA

20 de Julio al 18 de septiembre

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

2

INTRODUCCIÓN

Estamos seguros de que cuando termines con la presente guía de aprendizajes estarás listo(a) para

seguir al próximo nivel, ya que estamos apostando a tus habilidades, y sobre todo a tu tenacidad y

perseverancia, sé que nunca vas a abandonar tus sueños.

La guía de auto instrucción se encuentra dirigida a los estudiantes que cursan el noveno grado. Que

deben hacer la asignatura desde su casa de forma no presencial, si no de manera virtual.

Debes de leer cuidadosamente cada tema que se te presente en la guía y seguir las instrucciones que

tiene el mismo para su desarrollo.

En la presente guía iniciamos esta área recordándoles que la alimentación es la unión de los procesos

que facultan a los organismos para utilizar y transformar los nutrientes que nos ayudan a mantenernos

vivos. También analizaremos los hábitos alimenticios, factores que influyen en la formación, canasta

básica familiar, concepto y factores que condicionan su adquisición; incursionamos en el ámbito de

las manualidades y la artesanía, así como las características de su producción y, por último, pero no

menos importante veremos el origen de la contabilidad y su evolución histórica, los propósitos de la

misma, las cuentas contables y sus tipos.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 2

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................................... 4

OBJETIVO ESPECÍFICO ....................................................................................................................................................... 4

CONTENIDO DE FAMILIA Y DESARROLLO COMUNITARIO ............................................................................................. 5

TEMA #1 GUÍAS ALIMENTARIAS ........................................................................................................................................ 5

Hábitos alimenticios ........................................................................................................................................................... 5

Factores que influyen la formación de hábitos alimentarios .......................................................................................... 5

Canasta básica .................................................................................................................................................................. 6

o Productos lácteos, carne y pescado ...................................................................................................................... 6

o Frutas y vegetales: ................................................................................................................................................. 6

o Cereales y derivados: ............................................................................................................................................ 6

Actividad # 1 Vocabulario ....................................................................................................................................................... 7

Actividad # 2 Sopa De Letra .................................................................................................................................................. 8

CONTENIDO DE ARTES INDUSTRIALES ........................................................................................................................... 9

TEMA #1. GENERALIDADES DE MANUALIDAD Y ARTESANÍA. ....................................................................................... 9

1.- Concepto De Artesano................................................................................................................................................ 10

2.- Conceptos De Artesanía. ............................................................................................................................................ 10

2.1.- Características De La Producción Artesanal ....................................................................................................... 10

LECTURA COMPRENSIVA ................................................................................................................................................. 11

Actividad #1 (no presencial) de aprendizaje y evaluación: Pareo o Correspondencia ....................................................... 12

Actividad #2 (no presencial) de aprendizaje y evaluación: Razón y Entendimiento ........................................................... 13

CONTENIDO DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD .......................................................................................................... 14

TEMA #1 Origen de la Contabilidad su evolución histórica ................................................................................................. 14

La contabilidad ................................................................................................................................................................. 14

Propósitos de la Contabilidad: ......................................................................................................................................... 14

TEMA #2 Cuentas Contables............................................................................................................................................... 15

Clasificación de las cuentas ............................................................................................................................................. 15

Ecuación contable ............................................................................................................................................................ 15

TEMA #3 Cuentas Reales o Permanentes .......................................................................................................................... 16

Formativo N° 1: Contabilidad ............................................................................................................................................... 17

Formativo N° 2: Cuentas Contables .................................................................................................................................... 18

Taller N° 1: Cuentas Reales o Permanentes ....................................................................................................................... 19

PROYECTO TRIMESTRAL DE TECNOLOGÍA .................................................................................................................. 20

INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE ........................................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................... 22

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

4

OBJETIVO GENERAL

✓ Aplica principios y prácticas para una adecuada alimentación y nutrición en todas las fases de

la vida, considerando los recursos disponibles y la provisión de alimentos de la comunidad.

✓ Comercializar a nivel nacional y primordialmente en el exterior productos artesanales y otros

como parte de las actividades de fomento y desarrollo. Ayudar al artesano en su organización,

promoviendo la creación y formación de asociaciones, cooperativas, empresas y demás

unidades comunitarias.

✓ Analiza el concepto, origen, finalidad y normas de la contabilidad y su relevancia a nivel

nacional y mundial.

OBJETIVO ESPECÍFICO

✓ Aprende conocimientos básicos de la pirámide alimenticia y el plato del buen comer, que mejora

la calidad de vida individual y familiar. Orientada a una dieta saludable.

✓ Desarrollar y mejorar el sector artesano promoviendo su revalorización en el mercado como

actividad económica y producto cultural.

✓ Favorecer la incorporación de la innovación en el sector artesano.

✓ Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento

económico y financiero del negocio.

✓ Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los

bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

INDICACIONES GENERALES

Lectura comprensiva

Lea y analice cuidadosamente el material teórico, siguiendo cada una de las indicaciones, para el

desarrollo de las actividades a realizar en el presente módulo.

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

5

CONTENIDO DE FAMILIA Y DESARROLLO COMUNITARIO

TEMA #1 GUÍAS ALIMENTARIAS constituyen una herramienta de gran utilidad para educar y orientar a la población hacia una alimentación más saludable.

Hábitos alimenticios

Dentro del concepto hábitos alimentario, es la manera en que comemos y la preferencia en la dieta diaria al elegir los

alimentos.

Factores que influyen la formación de hábitos alimentarios 1. Económicos 2. Histórico 3. Social 4. Religiosos

Que se transmiten de generación en generación, en la cual la familia ejerce gran influencia según sea la relación Familia;

es la transmisora de hábitos alimentarios.

Hábitos alimentarios: Es

la manera en que comemos y

preferencia en la dieta diaria al

elejir los alimentos.

Factores que influyen la

formación de los hábitos

alimentarios:

económicos

histórico

social

religioso

Influencia que ejerce la familia en los hábitos alimentarios:

entorno donde residen

relaciones afectivas.

educación

prácticas de valores

jerarquía

estílo de vida de sus miembros

Elementos que ejercen influencia en la persona con

los hábitos alimentarios:

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

6

Canasta básica

Canasta básica es el conjunto de alimentos que consumimos en el hogar, que son

fundamentales para alcanzar una dieta saludable, balanceada, variada, con equilibrio y

moderación.

La organización panamericana de la salud, Ministerio de Educación e instituto de

nutrición de centro América y panamá; aconsejan en cuanto a la alimentación saludable:

i. Coma diariamente una cantidad adecuada y variada de alimentos.

ii. Aumenta el consumo de frutas y vegetales.

iii. Prefiere las comidas con poca grasa y modere el consumo de frituras.

iv. Coma menos azúcar.

v. Coma alimentos ricos en hierro: frijoles hojas de color verde oscuro, carnes (res, pollo, o pescado)

viseras, cereales y harinas de trigo fortificadas.

vi. Coma arroz con frijoles (guandú, lentejas y porotos).

vii. Consuma diariamente leche, yogur o queso.

viii. Evite comer entre comida y mantenga un peso adecuado.

ix. Aumente su actividad física.

x. Cocine con sal yodada.

xi. Evite el exceso de sal y sodio en sus comidas.

xii. Valore y disfrute comer en familia.

La autoridad de protección al consumidor y defensas de las competencias

ofrece a la ciudadanía el costo de la canasta básica familiar más baja por

mes, con la finalidad que los consumidores puedan adquirir los productos a

precios módicos; guiándose con la pirámide de la alimentación.

La pirámide de la alimentación es una guía que incluye los grupos de

alimentos que debemos consumir, con un patrón de elección de alimentos

por día. Dentro de los grupos contienen alimentos que nos proporcionan al

cuerpo:

o Productos lácteos, carne y pescado: Contienen calcio, proteínas completas, vitamina A, fosforo, tiamina,

hierro, yodo.

o Frutas y vegetales: Contiene vitamina C, A, minerales, carbohidratos.

o Cereales y derivados: Contienen carbohidratos, tiamina, hierro, riboflavina, proteína incompleta.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

7

República De Panamá

Ministerio De Educación Instituto Rubiano

Familia Y Desarrollo Comunitario 9° Am/Pm

Actividad # 1 Vocabulario

Objetivo: Defina y analiza los términos, relacionados a las guías alimentarias de la pirámide.

Indicaciones:

1. Ordene las palabras alfabéticamente.

2. Defina cada palabra con el significado adecuado.

3. Ilustre cada palabra de acuerdo con su significado.

Palabras:

1. Hábitos 2. Costumbre 3. Básica 4. Dieta 5. Factores

6. Pirámide 7. Nutrientes 8. Carbohidratos 9. Minerales 10. Agua

11. Pirámide 12. Nutrientes 13. Carbohidratos 14. Minerales 15. Agua

Nombre: ______________________________Grado: _____ Fecha de entrega _______Puntaje: (15 pts.)

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN DEL VOCABULARIO

Puntaje (20 pts.)

5 pts. Excelente

4 pts. bueno

3 pts. regular

2 pts. deficiente

1 pts. malo

1- Ordeno las palabras

alfabéticamente.

Ordeno las 15 palabras alfabéticamente

Ordeno de 14 a 11 palabras alfabéticamente.

Ordeno de 10 a 7 palabras alfabéticamente

Ordeno de 6 a 3 palabras alfabéticamente.

Ordeno de 2 a 0 palabras alfabéticamente.

2- La definición aclara las dudas de

su significado.

Las 15 definiciones aclaran las dudas de su significado.

Las 14 a 11 definiciones aclaran las dudas de su significado

Las 10 a 7 definiciones aclaran las dudas de su significado

Las 6 a 3 definiciones aclaran las dudas de su significado

Las 2 a 0 definiciones aclaran las dudas de su significado

3- Ilustro de acuerdo con el

significado de la palabra.

Ilustro de acuerdo con el significado de las 15 palabras.

Ilustro de acuerdo con el significado de las 14 a 11 palabras.

Ilustro de acuerdo con el significado de las 10 a 7 palabras.

Ilustro de acuerdo con el significado de las 6 a 3 palabras.

Ilustro de acuerdo con el significado de las 2 a 0 palabras.

TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

8

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano Familia Y Desarrollo Comunitario

9° Am/Pm

Actividad # 2 Sopa De Letra

Nombre: ___________________________Grado: ______Fecha de entrega ________Puntaje: (25pts)

Objetivo: Desarrollo los conceptos aprendidos mediante una sopa de letra.

Indicaciones :

1. Encierra en un cieculo con diferentes colores la palabra que corresponde al vocabulario.( 10 pts.).

2. Completa la palabra que se encuentra en la linea inferior.( 5 pts.)

3. Pinta la imagen que corresponde a la palabra.( 10 pts.)

D__E__A ____BIT____ FAC______S __GU__ P______MI___S

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

9

CONTENIDO DE ARTES INDUSTRIALES (LA ARTESANÍA)

TEMA #1. GENERALIDADES DE MANUALIDAD Y ARTESANÍA.

Objetivos de Aprendizaje:

• Comprende la diferencia entre artesanía y manualidades

• Reconoce la importancia del trabajo artesanal.

Contenido Conceptual Indicadores de Logros Actividades Sugeridas de Evaluación (ASE)

1.- Definición de terminologías esenciales:

Artesano Artesanía Manualidad

▪ Define con claridad y

coherencia los conceptos de: artesano, artesanía y manualidad.

▪ Establece la diferencia entre artesano, artesanía y manualidades.

▪ Valora positivamente el trabajo artesanal y manualidades del artesano panameño.

▪ Investiga en

Internet sobre los términos: artesano, artesanía y manualidad.

▪ Realiza de forma grupal (presencial) e individual (no presencial) talleres sugeridos.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

10

1.- Concepto De Artesano.

Un artesano, es alguien que realiza labores manuales y

se dedica a vender sus productos de forma particular, sin

intermediarios.

• Un albañil, un carpintero o un herrero son artesanos.

2.- Conceptos De Artesanía.

Artesanía: nombre que recibe el producto que se obtiene de una labor manual.

Son objetos artísticos (decorativos o de uso común) de significación cultural,

fabricados o elaborados manualmente o con máquinas movidas con energía

básicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una

unidad productora de artesanías. Dichos objetos reflejan una autenticidad que

enorgullece y revitaliza la “identidad”, y deben conservar técnicas de trabajo

tradicionales y los diseños autóctonos de una determinada región.

2.1.- Características De La Producción Artesanal

La producción artesanal, alude a los procesos, de hoy en día, en los que no se ha hecho una gran incorporación de

tecnología (máquinas, organizaciones, etc.)

En oposición a las producciones industriales o en serie, una artesanía se define como un trabajo

minucioso y detallista donde cada objeto es único y debe recibir una atención especial. Para llevar a cabo este

trabajo los artesanos ponen en práctica diversas técnicas manuales aprendidas y desarrolladas a lo largo del

tiempo. En este contexto, la producción artesanal se caracteriza por los siguientes aspectos:

▪ Es más laboriosa, demanda mayor tiempo y

esfuerzo.

▪ El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.

▪ Se ocupan técnicas y herramientas producidas por tecnologías tradicionales.

▪ Cada pieza es única

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

11

▪ El volumen de la producción es generalmente reducido. ▪ No requiere de mucho conocimiento, si de habilidad y creatividad.

Cabe resaltar que, hoy en día, gracias a las

ferias y mercados o centro artesanales, los artesanos

pueden ofrecer con facilidad sus hermosas creaciones.

Las ferias de artesanos son espacios en los que

se reúnen los trabajadores del sector artesanal para

comercializar sus creaciones y volverse conocidos en el

entorno. Estos espacios, generalmente ubicados al aire

libre; albergan diferentes puestos (stands) donde los

artistas ponen sus productos a la vista y los visitantes

pasean y pueden comprar. Los artesanos también

pueden vender sus piezas en sus propios talleres, en la

calle o en locales comerciales (aunque ésta última

opción es menos frecuente dado el costo del alquiler o

del mantenimiento).

LECTURA COMPRENSIVA

Panamá cuenta con una interesante y espectacular variedad de artesanías, las más conocidas son: La confección

de molas, chácaras, chaquiras, naguas, hamacas, montunos, sombreros, balcones, lámparas de tula y canicas, adornos

hechos de cocos inspirados en figuras de animales tropicales como el mono y la iguana, piezas de tagua (artesanía tallada

por los indios Wounaan y emberá), y los reconocidos “sombreros pintaos” (Provincia de Coclé, Distrito de La Pintada,

comunidades de Pedregoso y Membrilla ), entre otros.

Las típicas artesanías panameñas se originaron en las tradiciones y culturas de las diferentes tribus indígenas e incluyeron

las coloridas molas, las esculturas de frutos secos, las canastas tejidas, la talla de la balsa y el cocobolo y la cerámica.

Este trabajo intenta describir un poco más a fondo sobre la artesanía, su producción en nuestro país y además

mencionar algunas de las artesanías más comúnmente vistas por los turistas.

Indicaciones:

- Después de haber leído 2 y tres veces la lectura conteste.

- En diez renglones coloque la respuesta. 5 puntos

¿Dónde se originó la artesanía en panamá, y mencione 5 de ellas?

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

12

República De Panamá

Ministerio De Educación Instituto Rubiano

Actividad #1 (no presencial) de aprendizaje y evaluación: Pareo o Correspondencia.

Grado: 9°___ Tema#1: Generalidades de manualidad y artesanía Tiempo sugerido: 10 Minutos Fecha: ____________________ 20 puntos total.

NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE Puntos obtenidos Evaluación obtenida

Indicaciones:

1. Examine cuidadosamente ambas columnas, a los enunciados de la columna (A) le corresponde un

enunciado de la columna (B).

2. Escriba dentro de los respectivos cuadros, localizados a la derecha de la columna (B), el correspondiente número alfanumérico de la columna (A).

3. Una vez resuelto el pareo, encontrada las respectivas equiparaciones (columna “A” vinculada con columna “B”), utilizar lápices de color y diferenciar cada pareja mediante un color diferente. (4Ptos).

COLUMNA (A) COLUMNA (B)

1Ar Persona que realiza trabajos manuales.

1. Se realizan sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. (objetos únicos e incomparables).

t2T Creaciones realizadas por los artesanos.

2. Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos.

sA3 Características fundamentales de las obras artesanales

3. Piezas artesanales, se remontan a épocas previas al surgimiento de la era industrial.

n4K Artesanía 4. Artesano

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

13

República De Panamá

Ministerio De Educación Instituto Rubiano

Actividad #2 (no presencial) de aprendizaje y evaluación: Razón y

Entendimiento

Grado: 9° ___ Tema#1: Generalidades de manualidad y artesanía Tiempo sugerido: 10 Minutos. total: 12 puntos. Fecha: ____________________

NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE Puntaje Total Ptos obtenidos E. obtenida 12 ptos.

LEE, ANALIZA Y ARGUMENTA 1. Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos. Es un

tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos materiales naturales con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de los objetos artesanales es que son producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado, es decir, SE construyen como parte de un proceso creativo que involucra el intelecto y la destreza manual (es más una facultad humana que tecnológica). Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.

1.- ¿Cuál es la diferencia entre artesanía y artesano? Resp: _________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Rúbrica para Evaluación de la respuesta

Criterios

Juicios de valor Puntos. Obtenidos

Excelente

(4) Bueno

(3) Regular

(2) Deficiente

(1-0)

Seguir indicaciones

Coherencia (la respuesta debe ser concisa y guardar relación con el tema de la lectura sugerida)

Cuida la Ortografía y la caligrafía (la respuesta debe ser legible y no debe tener faltas ortográficas)

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

14

CONTENIDO DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

TEMA #1 Origen de la Contabilidad su evolución histórica

➢ La historia de contabilidad o contaduría abarca miles de años y puede ser observada en las civilizaciones antiguas..

El desarrollo temprano de la contabilidad se remonta a la antigua Mesopotamia, y está estrechamente relacionado a los avances en la escritura, contar el dinero y en los primeros sistemas de auditoria usados por los antiguos egipcios y babilonios. En las épocas del Imperio Romano, el gobierno tenía acceso a información financiera detallada.

El italiano Luca Pacioli, reconocido como El Padre de contabilidad y la teneduría de libros fue la primera persona en publicar una obra acerca de la partida doble, e introdujo esta disciplina en Italia.

La contabilidad

El propósito de la contabilidad es lograr comunicar, al dueño(a) de la empresa la información necesaria y suficiente acerca de la realidad de su condición financiera, de tal manera que él o ella puedan tomar decisiones oportunas y eficaces para el buen funcionamiento del negocio. Está información también es importante para las autoridades fiscales.

Podemos definir contabilidad como “La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”

La contabilidad proporciona datos a la empresa de los registros (anotaciones) de las operaciones que se dan en un tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual de dinero de mercaderías o servicios.

Propósitos de la Contabilidad:

1-Registrar: Clasificar y resumir las operaciones del negocio.

2-Salvaguardar: El activo (patrimonio de los dueños) sirve como medio de control.

3-Controlar: Las operaciones por medio de las operaciones y sus resultados finales sirva como base orientadora en el futuro.

4-Producir: Información periódicamente diario, semanal, mensual, etc. Para que le sirva a la empresa para la toma de decisiones.

▪ La contabilidad puede ser: Informal o sencilla, es la que llevamos en nuestras cuentas quincenales, es muy antigua a la aparición de la moneda. No es obligatoria. Y la contabilidad formal por partida doble es la que llevan los negocios, instituciones y profesionales y se basa en libros y registros electrónicos. Su obligación va de acuerdo con la obligación de declarar ingresos al fisco.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

15

TEMA #2 Cuentas Contables

Definición de Cuenta: Es el conjunto de registros relacionados con un concepto bajo un título adecuado, con un código

numérico que identifica y que resume, en forma ordenada las transacciones diarias de una empresa. Todas las cuentas

se pueden afectar de dos maneras, por esta razón tienen dos lados, uno por el que aumentan y otro por el que

disminuyen.

Los componentes de una cuenta son: Lado Débito, Lado Crédito, Importe, Saldo y Código Numérico.

Clasificación de las cuentas

Activos: Son todos los recursos que tiene el o la comerciante. Ej. Banco, caja, cuentas por cobrar, documentos por cobrar,

inventario otros. Los activos empiezan y aumentan por el lado débito y disminuyen por el lado crédito.

Pasivos: Es el conjunto de deudas y compromisos a corto y largo plazo asumida con acreedores o particulares durante

el desarrollo de las operaciones. Los pasivos empiezan y aumentan por el lado crédito y disminuyen por el lado débito.

Ejemplos: Cuentas por Pagar, documentos por pagar, otros.

Capital o Patrimonio: Es la diferencia matemática entre el activo y el pasivo. El capital empieza y aumenta por el lado

crédito y disminuye y se cierra por el lado débito.

Ecuación contable

La ecuación fundamental de la contabilidad es una fórmula que resume el contenido del balance general o de balance

de situación.

La ecuación fundamental de la Contabilidad se representa así:

Activo = Pasivo + CAPITAL

Por consiguiente

CAPITAL = Activo - Pasivo

PASIVO = Activo - Capital

Ejemplo:

Activo= Pasivo + Capital

100 = 30 * 70

100 = 100

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

16

TEMA #3 Cuentas Reales o Permanentes

Las cuentas reales o permanentes Son aquellas cuentas que comienzan y terminan con el periodo de contabilidad.

Son cuentas que pertenecen al Balance General o estado de situación, y están formadas por las cuentas de activos,

pasivos y capital o patrimonio. Estas cuentas no se cierran al final del periodo contable, pues no intervienen en el cálculo

de la ganancia o la pérdida.

A=activo P=Pasivo C= Capital

I=Ingresos G= Gastos

Los saldos de las cuentas permanentes son acumulativos y pasan al siguiente año de operación.

Ejm.

Las cuentas reales representan bienes, derechos y obligaciones de la empresa, al determinar su patrimonio. Al

momento de efectuar los registros se determina cuál de los dos lados se afecta, y tomando en cuenta si son activo, pasivo

o capital se establece por qué lado aumentan y por qué lado disminuyen.

Los activos son todos los recursos que tiene el comerciante o negocio. Aumentan por el lado débito y disminuyen por el

lado Crédito.

Los pasivos es el conjunto de deudas o compromisos a corto o largo plazo asumida por con acreedores durante el

desarrollo de las operaciones del negocio. Aumentan por el lado crédito y disminuyen por el lado Débito.

El Capital aumenta por el lado crédito y disminuye por el lado Débito.

Cuentas Reales

o Permanentes

Activo Pasivo

Capital o Patrimonio

Caja General Caja Menuda Bancos Cuentas por Cobrar Mobiliario de Oficina Seguros Pagados por Anticipado

Mobili

Cuentas por Pagar a

Proveedores

Intereses Cobrados por

Anticipado

Hipoteca por pagar

Patrimonio

del Dueño

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

17

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Formativo N° 1: Contabilidad

Indicaciones: Después de haber analizado el tema, escoja la mejor respuesta. Valor 10 puntos

1- El propósito de la contabilidad es:

a. Hacer compras b-Desinformar su empresa. c- comunicar al dueño la situación financiera.

2-Personas a quien les sirve la información de la empresa.

a-Autoridades Fiscales b-Las transacciones c-El Edificio

3-Clasificar y resumir las operaciones del negocio:

a-Salvaguardar b-Principito c- Registrar

4-La información diaria, semanal, mensual sirve para:

a-Producir b-Hacer Registros c- Desinformar

5-La contabilidad que llevamos en nuestras cuentas quincenales se llama:

a-Préstamo b-Casas c-Contabilidad Informal

6-La contabilidad Informal es:

a-Capital B-Contabilidad Sencilla c-Bancos

7-Todos los negocios deben llevar:

a-Contabilidad doble b-Contabilidad sencilla c-Empresa

8-Padre de la Contabilidad:

a-Francisco Miranda b-Vasco Núñez de Balboa c-Lucas Pacciolo

9-La materia se llama:

a-Principios de Contabilidad b-Estadística c-Arquitectura

10-: El activo (patrimonio de los dueños) sirve como medio de control:

a-Pasivo b-Salvaguardar c-Microeconomía

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

18

República De Panamá

Ministerio De Educación Instituto Rubiano

Formativo N° 2: Cuentas Contables Nombre: _____________________________________________ Nivel: ________ Fecha:__________

Indicaciones: Complete los espacios en blanco con la respuesta correcta. Valor 20 puntos

1. Conjunto de registros relacionados con un concepto bajo un título adecuado y código

numérico: _______________________________________

2. A todos los recursos que tiene el comerciante se le llama: ______________________

3. Los activos aumentan por el lado: ______________________

4. A el conjunto de deudas y compromisos con los acreedores se le llama: ______________

5. La diferencia matemática entre el activo y el pasivo: _______________________

6. La fórmula que resume el contenido del balance general o de balance de situación es:

_______________________

7. Banco pertenece a la cuenta de: _______________________

8. Cuenta por pagar pertenece a: _______________________

9. Dónde activo es cien balboas, pasivo es cuarenta balboas el Capital: __________ balboas.

10. Dónde activo es treinta balboas el pasivo es doce balboas, el capital: ____________ balboas.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

19

República De Panamá Ministerio De Educación

Instituto Rubiano

Taller N° 1: Cuentas Reales o Permanentes

Nombre: _____________________________________ Nivel: ________ Fecha:__________

A- Tema: Cuentas Reales o Permanentes. Escoja la mejor respuesta. 25 puntos 1-Cuentas que comienzan y terminan un periodo contable: a-Ganancia b-Saldo c-Cuentas Reales o Permanentes 2-Las cuentas de activo, pasivo y capital forman: a-Ingresos B-Balance General c-Gastos 3-La cuenta de caja pertenece a: a-Realización b-gestión c-Activo 4- Cuentas por Pagar es parte de: a-Pasivo b-Consistencia c-Objetividad 5-Los activos aumentan por el lado: a-Normas b-Débito c-Registro 6-Los Pasivos aumentan por el lado: a-Crédito b-Obligatorio c-Información 7-El capital también se le llama: a-Edificio b- Recibo c-Patrimonio del Dueño 8-Lado por el que disminuye el Capital: a-préstamo b-Débito c-Entidad

B-Vocabulario de Términos Contables. Busque en el diccionario las siguientes palabras y coloque su significado:

1-Contador: 2-Décimales: 3-Auditor: 4- Partida Doble: 5-Registro: 6-Contable: 7-Código de Comercio: 8-Tenedor de Libros: 9-Contabilidad: 10-C.P.A.: 11- Moneda: 12-Banco: 13-Transacción: 14-Cuenta: 15-Código Fiscal: Indicaciones:

1. Ordenar alfabéticamente las palabras. 2. Definir cada palabra. 3. Cuide su ortografía

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

Seleccionó adecuadamente las palabras

El significado de las palabras tiene coherencia con el tema

Evita tener errores ortográficos y gramaticales

Mostro colaboración en el equipo de trabajo

Total

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

20

República De Panamá Ministerio De Educación

Dirección Regional De Educación De San Miguelito INSTITUTO RUBIANO

PROYECTO TRIMESTRAL DE TECNOLOGÍA: 9° A.M- P.M

(Contabilidad, Artes Industriales, Familia y Des. Com.).

CUBRE BOCA

I Trimestre 2020

Prof. Lionel Wilson, Prof. Nitzia Cortes, Prof. Maritza Timaná, Gloriela González, María Quiel, Rafael Salazar.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida del estudiante y su familia a través de la confección de tapa boca, de modo que le permitan vender su producto en su medio así ayudar a mejorar su economía y proteger su salud.

Objetivos Específico: Ser capaz de cuidar su salud y aumentar el ingreso familiar.

Justificación:

➢ Escoger dentro de su hogar materiales que pueda reciclar (hasta obtener un ingreso de los primeros productos vendidos), para la confección de los Cubre Bocas.

➢ Evalúa los ingresos versus los egresos que le podría proporcionar esta labor. ➢ Sin salir de su casa puede mercadear y colocar los productos

Indicaciones:

➢ Prepare un presupuesto que conlleve el:

✓ Costo de cada uno de los materiales del cubre bocas ✓ Materiales a usar en la confección de molde ✓ Material a usar para el posible mercadeo

➢ Confección de molde medidas y trazo.

➢ Calcular materiales textiles, hilos y elástico (opcional) a utilizar.

➢ Hacer un bosquejo de la forma de mercadeo

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

21

República De Panamá Ministerio De Educación

Dirección Regional De Educación De San Miguelito INSTITUTO RUBIANO

Proyecto Trimestral De Tecnología: 9° A.M- P.M

CUBRE BOCA

I Trimestre 2020

Facilitadores: Lionel Wilson, Nitzia Cortes, Maritza Timaná, Gloriela González, Rafael Salazar, María Quiel.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida del estudiante y su familia a través de la confección de cubre boca, de modo que le

permitan vender su producto en su medio así ayudar a mejorar su economía y proteger su salud.

Justificación:

➢ Escoger dentro de su hogar materiales que pueda reciclar (hasta obtener un ingreso de los primeros productos

vendidos), para la confección de los Cubre bocas.

➢ Evalúa los ingresos versus los egresos que le podría proporcionar esta labor.

➢ Sin salir de su casa puede mercadear y colocar los productos

Indicaciones:

Diseñar propuesta de futuro negocio casero, en el que incluya:

✓ Dibujo de cubre boca

✓ Estructura del negocio

✓ Molde o plantilla (en centímetro y pulgadas)

✓ Cálculo del material (unitario)

✓ Capital de trabajo (inicialmente con material reciclado; especifique cuáles materiales reciclables).

✓ Plan de mercadeo.

Realizar presentación de power point de toda la información.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRIMESTRAL CUBRE BOCA

PONDERACIÓN 50 PTS.

5 pts.

4 pts.

3 pts.

2 pts.

1 pts.

1. Diseño de una mascarilla (Dibujo)

2. Plan de negocio (Estructura del negocio)

3. Confección de los moldes (medidas y trazos)

4. Tamaño en pulgadas (dibujo de Planta)

5.Tamaño en centímetros (dibujo de Planta)

6.Calcular material textil unitario (cuanto gastara en hilo, tela, elástico opcional)

7.Hacer un bosquejo de la forma de mercadeo

8. Descripción de la Microempresa (Capital de trabajo)

9. Estudio del mercado (Personas a quienes va a vender el producto)

10.Presentación del proyecto en Power Point Máximo 10 mínimo 5 Diapositivas (Orden, Secuencia).

Puntos obtenidos

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL …A DE...El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es y descargar las guías hay publicada,

22

INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

❖ Este compendio de guías de auto instrucción se encuentra dirigidos a los estudiantes que por motivos de:

conectividad, y económicos no pueden tener acceso a la plataforma de Microsoft Teams.

❖ El estudiante tiene el compromiso de visitar la página web del colegio, cuya dirección es www.institutorubiano.com

y descargar las guías hay publicada, en su dispositivo (Recuerdo que él no deberá imprimir ningún documento,

descarga y resuelve).

❖ Después de resuelta todas sus guías el estudiante deberá entregarla al profesor(a) de la asignatura a través del

correo institucional del profesor. El estudiante deberá buscar ese correo institucional del profesor en la Página

Web del colegio.

❖ Las guías tienen como última fecha de entrega del estudiante al profesor en la semana penúltima antes que finalice

el trimestre, esta fecha sería el plazo máximo de entrega.

❖ Este compendio de guías es el mismo que el docente ha publicado en la plataforma de Microsoft Teams para el

resto de los estudiantes que no han tenido problemas de conectividad.

❖ Solicitamos al Padre de Familia activar su compromiso de supervisión en casa.

BIBLIOGRAFÍA

➢ https://www.efesalud.com/las-guias-alimentarias-herramienta-de-promocion-de-la-salud/

➢ Familia y Desarrollo Comunitario 9°. Autora: Diana Guadalupe Ariza Díaz. Editorial: Susaeta Ediciones, S.A.

➢ https://www.ecured.cu/Gu%C3%ADA Alimentaria.

➢ Principios de Contabilidad, EDYAN Marcos Ortega, Contabilidad 9° Susaeta. Norma Tejeira, Contabilidad,

Principios y Procedimientos para los 11° y 12°. Eulalia Villalaz y Carlos, La contabilidad sus Aplicaciones y

Registros Aracelis Pérez. Cuarta Edición.