MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se...

30
Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA) PLAN PARA PUEBLOS INDIGENAS PDI Proyecto Integral de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), agro industria y pequeños negocios en 6 comunidades de 3 Gobiernos Territoriales Indígenas (GTIs), del municipio de Waspam Rio Coco, RACCN. Organización Ejecutora Organización comunitaria Multiterritorial Wangky Pawanka (Desarrollo del Rio) Bilwi Puerto Cabezas Agosto del 2017

Transcript of MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se...

Page 1: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA)

PLAN PARA PUEBLOS INDIGENAS

PDI

Proyecto Integral de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), agro industria y pequeños

negocios en 6 comunidades de 3 Gobiernos Territoriales Indígenas (GTIs), del municipio de Waspam Rio Coco, RACCN.

Organización Ejecutora

Organización comunitaria Multiterritorial Wangky Pawanka (Desarrollo del Rio)

Bilwi Puerto Cabezas Agosto del 2017

Page 2: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Contenido I. Introducción. ........................................................................................................................................ 4

II. Antecedentes........................................................................................................................................ 4

III. Objetivo del Plan Para Pueblos Indígenas ....................................................................................... 5

3.1. General. ................................................................................................................................................. 5

3.2. Objetivos específicos. ........................................................................................................................... 5

IV. Metodología desarrollada en la etapa de las consultas. ................................................................ 5

V. Metodología durante la elaboración del PPI. ..................................................................................... 6

VI. Descripción del proyecto. ................................................................................................................ 7

6.1. Componentes del PDI. .......................................................................................................................... 8

VII. Estrategia de la Asistencia técnica. .................................................................................................. 9

VIII. Descripción geográfica de la intervención del PDI. ...................................................................... 10

IX. Descripción de las actividades, comunidades y protagonistas. ................................................... 11

9.1. Actividades productivas pecuarias..................................................................................................... 11

X. Marco Legal. ....................................................................................................................................... 13

Internacional .............................................................................................................................................. 13

Constitución Política de la República de Nicaragua. ................................................................................ 13

XI. Caracterización del territorio de intervención. ............................................................................. 14

6.1 Localización. ......................................................................................................................................... 14

7.1. Condiciones de los servicios básicos.................................................................................................. 15

7.1.1 Viviendas. .......................................................................................................................................... 15

7.1.2. Acceso de agua para consumo familiar. ......................................................................................... 15

7.1.3. Servicios Higiénicos. ........................................................................................................................ 15

7.1.4. Religión. ............................................................................................................................................ 16

7.2. Acceso a servicios básicos .................................................................................................................. 16

7.2.1. Educación, salud y otros aspectos de pobreza .............................................................................. 16

7.2.2. Educación. ....................................................................................................................................... 16

7.2.3. Salud. ................................................................................................................................................ 16

7.2.4. Comunicación. ................................................................................................................................. 17

7.2.4. Formación de protagonistas (capacitaciones recibidas). .............................................................. 17

Page 3: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

7.2.5. Presencia de organizaciones, instituciones y proyectos ............................................................... 17

7.3. Aspectos socio organizativos. ............................................................................................................ 17

7.3.1. Aspectos de género y participación de las mujeres en espacios de desarrollo comunitario y

personal. ..................................................................................................................................................... 18

XII. Momentos de la evaluación social. ............................................................................................... 19

XIII. Resultados más relevantes de las consultas previas, libres e informadas con las y los

protagonistas y representantes legales del PDI. ...................................................................................... 19

XIV. Identificación de impactos del PDI (Positivos -Negativos) a la población beneficiaria ............... 21

XV. Plan de mitigación, compensación de impactos generados por el PDI. ...................................... 22

XVI. Mecanismo de divulgación y consulta del proyecto. ................................................................... 24

XVII. Mecanismo de solución de quejas o reclamos. ............................................................................ 24

XVIII. Responsabilidades institucionales para apoyo a la ejecución y seguimiento del PPI. ............ 26

XIX. Seguimiento y evaluación del plan. ............................................................................................... 27

XX. Actividades de seguimiento, monitoreo y cumplimiento de los Indicadores sociales. .............. 27

XXI. Calendario de seguimiento a las actividades de cumplimiento al PPI. ........................................ 28

XXII. Anexos. ............................................................................................................................................ 29

Page 4: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

I. Introducción.

II. Antecedentes.

El Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) se ejecuta a través del MEFCCA con apoyo de las instituciones del Sistema nacional de producción, consumo y comercio SNPCC (INTA, IPSA, MAG e INPESCA) que conforman parte de los procesos de desarrollo de los municipios de intervención del proyecto con tres componentes:

1. Fortalecimiento de las capacidades productivas y de mercado de los productores y microempresas rurales mediante el instrumento estratégico Planes de desarrollo Innovador.

2. Fortalecimiento de los servicios de acompañamiento a la producción, seguridad alimentaria y nutrición.

3. Gerencia, seguimiento y evaluación del proyecto. Cabe mencionar que el PAIPSAN está interviniendo en 15 municipio de la Costa Caribe de Nicaragua, las acciones se centra en comunidades mestizas y comunidades indígenas afrodescendientes; para este fin se tiene el comprometido que mediante el PAIPSAN se dé cumplimiento de las Políticas de Salvaguarda Socio Ambiental del Banco Mundial para garantizar que los sub proyectos (PDI) propuestos para financiamiento, sean ambiental y socialmente apropiados y sostenibles, buscando mejorar así la toma de decisiones. Para el Plan de Desarrollo Innovador se han organizado 230 familias de la etnia

Page 5: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Miskitu y 70 familias mayagnas para un total de 300 familias protagonistas esto como resultado del proceso de la evaluación Social durante el proceso de formulación del PDI Proyecto Integral de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), agro industria y pequeños negocios en 6 comunidades de 3 Gobiernos Territoriales Indígenas (GTIs), del municipio de Waspam rio coco, RACCN. (MEFCCA-PAIPSAN-CCN) se tiene resultado la activación de la Salvaguarda de Pueblos Indígenas (OP 4.10), que tiene como principal objetivo asegurar que los procesos de desarrollo que se pretende llevar a cabo sea de absoluto respeto a la dignidad, derechos humanos, economías y cultura de los pueblos indígenas, y se eviten desigualdades innecesarias. La política reconoce las particularidades y circunstancias que exponen a los Pueblos Indígenas a distintos tipos de riesgos e impactos que surgen de los proyectos de desarrollo. Como grupos sociales con identidades que con frecuencia son distintas de los grupos dominantes en sus sociedades nacionales, y se encuentran a menudo entre los segmentos más marginados y vulnerables de la población.

El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos de consulta previa, libre e informada de acuerdo a lo indicado en los procedimientos descritos del Marco de Gestión Socio Ambiental del Proyecto (MGAS) del PAIPSAN.

III. Objetivo del Plan Para Pueblos Indígenas

3.1. General.

Asegurar el acompañamiento eficaz y desarrollar acciones que favorezcan positivamente a mejorar las

condiciones de vida de las 300 familias de las comunidades indígenas con la implementación del PDI.

3.2. Objetivos específicos.

1. Desarrollar espacios de participación e inclusión de hombres, mujeres y jóvenes en cada una

de las etapas de implementación del PDI.

2. Contribuir a la minimización de eventualidades que puedan causar efectos adversos que

podrán afectar los procesos de desarrollo de las comunidades protagonistas de la inversión

social.

IV. Metodología desarrollada en la etapa de las consultas.

La etapa de campo para la construcción del presente plan para pueblos indígenas consistió en realizar Consultas, Previas, Libres e informadas (CPLI), en cada una de las visita realizadas en las comunidades de intervención por las y los técnicos del MEFCCA/PAIPSAN, de esta manera se contó con el respaldo efectiva de los protagonistas, con el fin de darles a conocer información necesaria sobre el proyecto PAIPSAN y realizar las diferentes actividades de consulta para el proceso de formulación del PDI, PGAS

Page 6: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

y el PPI.1 A continuación, se describen los momentos de las consultas realizadas en las 5 comunidades de intervención del proyecto: En cada una de las comunidades los técnicos realizaron las coordinaciones previas y

pertinentes con las autoridades comunales siendo en estos casos los Wihtas, síndicos, y representantes de núcleos comunitarios con el único propósito de establecer una coordinación y comunicación para el conocimiento y aceptación del proyecto ante los diferentes proceso que este conlleva para la formulación del PDI, PGAS y PPI, en la presentación del PAIPSAN se hizo con mayor énfasis en explicar los objetivos, criterios de selección, compromisos y disponibilidad de cada uno de las y los comunitarios para los que tenían interés en formar parte del mismo como protagonistas de los PDIs.

Durante las sesiones de asambleas comunales se identificaron grupos de personas interesadas que se sumaron para formar parte del PDI.

Posterior se revisó todas las propuestas presentadas por los protagonistas junto a sus autoridades representantes y acompañante en los procesos de desarrollo de las comunidades, con el equipo técnico del MEFCCA/PAIPSAN, de esta manera se trabajó con las propuestas apegado a los criterios de selección, específicamente orientados a las actividades agrícolas de autoconsumo, pequeños negocios emprendedor y agroindustria con el fin de mejor la SAN de las familias protagonistas.

V. Metodología durante la elaboración del PPI.

Para la construcción de todo documento se partió con la revisión previa de informaciones secundarias y en este caso no fue la excepción el diagnósticos y plan estratégico de desarrollo relacionado al territorio en intervención , además se acudió a las fuentes primarias fichas que se aplicaron para la medición del nivel de vida del o de la comunitaria, las propuestas de las necesidades básicas de las y los protagonistas que en consenso con sus autoridades representativas dentro de la comunidad y las que se identificaron mediante la presentación y aplicación de las fichas a hombres, mujeres y jóvenes que son considerados grupos vulnerables, que cuentan los tierras productivas y ejercen actividades pesqueras, con necesidad de apoyo para mejorar su trabajo de campo, además su disposición de participar en los procesos conjuntos que conlleva en la ejecución del PDI (reuniones, asambleas, capacitación y organización).

Uno de los cuantiosos propósitos de las actividades de campo para la aplicación de las fichas de impactos a la población indígena y/o afrodescendiente fue para identificar la presencia en su totalidad de comunitarios indígenas miskitus y mayangnas.

Posteriormente a la identificación de la población indígena y midiendo las condiciones de vida de las mismas fue confirmada su selección para ser parte del PDI, paralelamente se llevó a cabo sesión de trabajos con los grupos comunales, contando siempre con la participación de sus

1 En anexo se encuentra el informe de la etapa de campo presentando el PAIPSAN-CCN, consultas abiertas para la recopilación de informaciones para la elaboración de Plan Para Pueblos Indígenas y el Plan de Gestión Ambiental y Social procesos que se debe llevar a cabo con la intervención en cada uno de los territorios indígenas, de esta manera cumplir con las salvaguardas sociales y ambientales de la población meta del Plan de Desarrollo Innovador.

Page 7: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

representantes de esta manera se consensuadamente se llevó a cabo las actividades iniciales para elaborar el PGAS y PPI. En estos encuentros consultivos, una vez identificada las necesidades se definieron alternativas para fortalecer las actividades agrícolas, agroindustria y pequeños negocios familiares.

Mediante apoyo y acompañamiento técnico se procedió a diseñar las posibles acciones y medidas para lograr los objetivos de incrementar la productividad, comercializar y mejorar la SAN de los miembros de las familias, con énfasis en el manejo ambiental y las actividades sociales que conlleven a la participación integral y efectiva de la población protagonistas, evitando efectos negativos en la cultura de la población protagonista. En esta etapa se elaboró el PPI recopilando información de las y los protagonistas para el diseño del plan con énfasis en los aspectos socio-culturales.

Mediante los encuentros las y los protagonistas en sus diferentes intervenciones en los procesos de la formulación y consulta han expuesto los siguientes aspectos para que se considere en todo el ciclo de la implementación del PDI.

Se considere que forman parte de un territorio en su totalidad población indígena miskitus en los que existe una representatividad de autoridades tradicionales y el respeto a cada uno de estos órganos administrativos y gestores de desarrollo de sus comunidades

Que cada una de las actividades se considere la participación de las mujeres. Respeto a los derechos individuales y colectivos. Se considere los esfuerzos en tema de aportes de cada familia protagonistas en cada uno de

los procesos de desarrollo de las actividades del proyecto.

VI. Descripción del proyecto.

El Proyecto “Proyecto Integral de Apoyo para el

Incremento de la Productividad, Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SAN), agro industria

y pequeños negocios en 6 comunidades de 3

Gobiernos Territoriales Indígenas (GTI), del

municipio de Waspam rio coco, RACCN.”. A

poyara a 6 comunidades indígenas de 3

Gobiernos Territoriales Indígenas que son:

GTI-Wangky Twi, comunidades de; Saupuka,

Ulwas, Kisalaya y Kururia. Wangky Aula Kupia:

Ciudad de Waspam y AMASAU, comunidad de

Awas Tigni, donde serán atendidos 300 protagonistas. El Plan de Desarrollo Innovador (PDI), a

ejecutarse va a garantizar la mejora de la inseguridad alimentaria y nutricional que actualmente

padecen las comunidades indígenas. Así como, la generación de ingresos al darle valor agregado a la

producción, conformación de pequeños negocios para garantizar una mejora en sus condiciones

socioeconómicas de las familias protagonistas.

Page 8: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Tabla n° 01 Ítems Comunidad Prot H M J A PDI Actividad Monto Total C$ Monto Total U$$

Productivo

1 Saupuka 36 24 12 5 31

Agrícola Autoconsumo

* Producción diversificada de

alimentos

1622700 54000

2 Ulwas 22 13 8 4 18 991650 33000

3 Excombatientes 83 71 12 0 83 3741225 124500

4 Kisalaya 24 14 10 5 19 1081800 36000

5 Kururia 15 6 9 3 12 676125 22500

6 Awas Tigni 70 32 38 20 50 3155250 105000

Subtotal 250 160 89 37 213 11268750 375000

% 100 64 36 15 85

Agroindustria

1 Procesamiento de lácteos 15 0 15 0 0 Agroindustria

* Producción diversificada de

alimentos

1036725 34500

2 Procesamiento de carnes 15 6 9 0 14 1036725 34500

3 Granja Avícola 10 11 0 0 0 Agropecuario

Comercial * Pecuario 691150 23000

Subtotal 40 17 24 0 14 2764600 92000

Pequeños Negocios

1 Elaboración e Silos Metálicos 2 1 1 0 0 Agrícola

* Pequeños negocios

60100 2000

2 Procesamiento de Bambú 8 6 2 0 8 240400 8000

Subtotal 10 7 3 0 8 300500 10000

Total 300 14 6 0 16 14333850 477000 Prot: Protagonistas H: Hombres M: Mujeres J: Jóvenes A: Adultos

6.1. Componentes del PDI.

A continuación, se describen las principales actividades que se ejecutarán durante el desarrollo del presente PDI; tendrán como principal propósito fomentar la nutrición de las familias protagonistas, por medio del establecimiento de unidades de producción holística diversificada bajo sistemas agroforestales en las comunidades beneficiadas. Componente 1. Mejorar la diversificación productiva y alimentaria de los protagonistas por medio del

establecimiento de sistemas diversificados de producción agropecuaria y agroforestal.

Componente 2. Implementar prácticas y tecnologías agroecológicas apropiadas, promovidas por el proyecto,

que contribuyen a mejorar los sistemas de producción y productividad agropecuarios y agroforestales.

Componente 3. Fortalecer las capacidades de los protagonistas en el manejo adecuado de los sistemas de

producción agropecuaria y agroforestal, nutricional y aspectos socio organizativo.

Componente 4. Fortalecer las capacidades de los protagonistas para darle valor agregado a la producción

agropecuaria para ofertar productos trazables e inocuos para la alimentación humana. Todo lo concerniente

al procesamiento de alimentos va a hacerse respetando y garantizando la aplicación de las normas establecidas

en los NTON, particular a cada área a desarrollar.

Componente 5. Fortalecer las capacidades de los protagonistas para el establecimiento de pequeños negocios

y comercialización.

Entre las principales actividades se pueden definir como:

Page 9: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

a. Producción agropecuaria holística diversificada bajo sistemas agroforestales. Se estará garantizando la entrega de una diversidad de insumos y herramientas (semillas certificadas, herramientas de trabajo, semillas de frijol abono, insecticidas botánicos etc.,), que tendrá como objetivo principal la producción sostenible de productos alimenticios que garanticen mejorar la dieta y la inseguridad alimentaria existente.

b. Mejora de la dieta alimenticia y nutrición de las familias protagonistas, con el sistema de producción diversificado que van a ejecutar, lograran obtener una diversidad de otros alimentos que tradicionalmente no están en su dieta alimenticia diaria. Estos alimentos lo obtendrán cuando implementen los hurtos familiares y escolares para que en el corto plazo puedan diversificar la dieta alimenticia y mejorar la nutrición familiar. En este punto deberá haber un estrecha vinculación entere el PAIPSAN-MINED-MINSA, para poder ejecutar todas las acciones relacionadas con los niños menores de 5 años y mujeres embarazadas. El área de nutrición de PAIPSAN, ya tienen establecidas el seguimiento que van a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos planteados. Las acciones sensibles a la nutrición para su descripción se pueden agrupar de la siguiente manera:

1. Disponibilidad y consumo de alimentos: Con la coordinación de las instituciones de apoyo para la implementación de los PDI (INTA, IPSA, INPESCA, MAG, MINED, MINSA, MIFAM).

2. Sensibilización y Educación Nutricional: Con la coordinación de MINSA, MINED y MIFAN e incidir en los cambios de hábitos alimenticios

3. Salud y Nutrición: orientado a los grupos vulnerables en los PDI. Con la coordinación y apoyo del MINSA.

VII. Estrategia de la Asistencia técnica.

El Proyecto será ejecutado por el MEFCCA. Podrá apoyarse y coordinarse con instituciones de gobierno u otras instancias ligadas a las acciones del Proyecto. En su inicio se han considerado cuatro (4) instituciones de apoyo que forman parte del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio:

a) El INTA. Realizará las investigaciones de tecnologías adecuadas al trópico húmedo en los Centros de Desarrollo de Tecnología (CDT) ubicados en la Costa Caribe y validará las tecnologías con productores innovadores de las zonas de incidencia, a quienes capacitarán en investigación participativa. Adicionalmente dará respuestas a las necesidades de capacitación a promotores agropecuarios, técnicos/as de instituciones de apoyo del SNPCC bajo demanda de las temáticas que requieran y productores/as innovadores que acompañen la validación de tecnologías adecuadas a la cultura propia de la Costa Caribe.

b) El IPSA. Como responsable de la sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción, apoya en la implementación de los procesos sanitarios, fitosanitarios, pesca e inocuidad en plantas procesadoras de alimentos así como el registro e inspección de cultivares para semilla certificada. Así mismo promoverá la buena práctica de manufactura y de higiene en la pequeña agroindustria,

Page 10: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

pesca y acuicultura, que se apoyará en el marco de los PDI; para lo cual capacitará en los temas de sanidades a los/as técnicos/as y promotores/as de las familias protagonistas, para su aplicación en las actividades productivas y almacenamiento;

c) El MAG. Asistirá en la formulación y el acompañamiento a los PDI. De igual forma, realizará: i) Realizar las acciones correspondientes al seguimiento y evaluación de instrumentos de políticas agropecuarias relacionadas al proyecto, a fin de intercambiar aportes con protagonistas de PDIs agropecuarios y verificar la implementación de dichos instrumentos. ii) Capacitar a personal clave de las demás instituciones participantes, en el uso y manejo de GPS y ArcGis, que permita la georeferenciación de las actividades a ejecutar en el proyecto y brinde información al sistema de seguimiento a protagonistas (SSP) del MEFCCA iii) Acompañar al MEFCCA en los procesos de diagnóstico, formulación e implementación de los PDIs, a través de capacitaciones a técnicos territoriales sobre el uso potencial del suelo, que permita brindar mejores alternativas a los protagonistas sobre las propuestas de PDIs a formular iv) Elaborar mapas temáticos de las unidades de producción que forman parte de las zonas de intervención e implementación de los PDIs, a fin de facilitar a los técnicos territoriales del MEFCCA herramientas técnicas sobre datos climáticos, altitud, pendientes y familias de suelo; así como, la localización de los protagonistas a los que dan seguimiento.

d) MINSA. El Ministro del Ministerio de Salud, como representante del sector salud; Se ha determinado la introducción de esta institución a los socios del proyecto (SPCC). La responsabilidad del MINSA, será la de acompañar en todo lo relacionado a los temas de higiene, saneamiento y nutrición de los niños y niñas menores de 5 años. De igual manera, acompañaran y le darán seguimiento a todo lo relacionado a la educación en a la dieta alimenticia, y nutricional de mujeres embarazadas que están en las familias protagonistas.

e) MINED. El Ministro del Ministerio de Educación, como representante del sector educativo; Acompañara al proyecto como eje transversal en la metodología de capacitación en los diferentes temas que se van a impartir a nivel de las escuelas y as familias.

VIII. Descripción geográfica de la intervención del PDI.

El municipio de Waspam está ubicado en la Región Autónoma Costa Caribe Norte (RACCN), su posición geográfica está entre las coordenadas 14° 44' latitud norte y 83° 58' longitud oeste en las márgenes del Río Coco, y limita: Al Norte con la República de Honduras. Al Sur con los Municipios de Puerto Cabezas, Rosita y Bonanza. Al Este con el Municipio de Puerto Cabezas y el Mar Caribe. Al Oeste con el Municipio de Cúa Bocay-Jinotega. Su cabecera municipal es Waspam y dista a 632 Km. de Managua y 138 Km. de la ciudad de Bilwi cabecera regional y sede del Gobierno Regional Autónomo. Su extensión territorial municipal es de 9,341.71 Kms2, siendo el municipio más extenso a nivel nacional. Tiene una población aproximada de 68,879 habitantes, con una distribución urbano/rural de 16.50% urbano y 83.50% rural respectivamente, el municipio está constituido por 108 comunidades incluido el Casco Urbano de Waspam que posee 15 barrios. Política y administrativamente, está dividida en 6 gobiernos Territoriales: Kipla Sait, Li Lamni, Li Aubra, Wangky Aula Kupia (Solo la ciudad de Waspam), Wangky Maya, Wangky Twi y AMASAU (solo comunidad de Awas Tigni), fue elevada a la categoría de Municipio el 09 de agosto del año 1956.

Page 11: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Las familias protagonistas a ser beneficiadas por del proyecto viven en situación de pobreza y pobreza extrema (los salarios son entre US $ 2.00 - 5.00 dólares/día). El sistema productivo es débil: falta de infraestructura productiva adecuada, asistencia técnica, créditos para la producción, equipos, desorganización comunitaria y productiva, falta de un plan de desarrollo comunitario etc. Esto tiene por consecuencia bajos niveles de producción y productividad y una situación de disponibilidad alimentaria insuficiente. Los productores carecen de un sistema de organización comunitaria para la venta del producto (acopio y comercialización). Lamentablemente son escasas las políticas del estado en brindar asistencia técnica a los agricultores de las comunidades indígenas, existe una falta de articulación entre los niveles municipal, regional y nacional. Las comunidades de los GTI Wangky Twi, Wangky Awala Kupia y AMASAU a ser atendidas, son parte del Trópico Húmedo (precipitaciones de más de 2000 mm anuales), y cuentan con extensas tierras cultivables con suelos altamente productivas. Donde las condiciones agroecológicas son aptas para la siembra y desarrollo de una diversidad de cultivos que los protagonistas han propuesto al PAIPSAN, encuestas realizadas en las comunidades de Saupuka, Ulwas, Waspam Urbano, Kisalaya, Kururia y Awas Tigni. Estas comunidades fueron severamente afectadas por el huracán Félix y fueron poco atendidas por los proyectos que se han ejecutado posterior a este desastre natural. Actualmente la capacidad productiva y económica en las comunidades a intervenir se encuentra en un estado estático. Adicional a este efecto de la naturaleza, el deterioro en la producción y productividad, la inseguridad alimentaria y nutricional, es debido a algunos factores como: a). efectos del cambio climático b). Falta de asistencia técnica, c). Incipiente o nulo desarrollo de tecnologías apropiadas a los sistemas productivos indígenas. d). Financiamiento productivo, e). Problemas de acopio y comercialización, e). Incipiente infraestructura productiva (energía eléctrica, agua etc.). La producción agropecuaria se maneja de forma individual bajo el sistema de agricultura migratoria (tala, roza, quema y siembra), donde dejan descansar el área intervenida por 2 a 3 años y lo vuelven a utilizar. Es importante mencionar que las comunidades protagonistas cuentan con vías de acceso terrestre todo tiempo (macadam). Este aspecto es muy importante ya que ayudara a los protagonistas a facilitar una mejor atención técnica a los productores. Así como, garantizar un mejor acompañamiento y asistencia técnica. Además, se podría desarrollar una estrategia para el acopio y comercialización de su producción, darles valor agregado a sus productos y garantizar el mercadeo y comercialización de su producción en los mercados locales de las cabeceras municipales de Waspam y Puerto Cabezas.

IX. Descripción de las actividades, comunidades y protagonistas.

9.1. Actividades productivas pecuarias.

Las principales actividades pecuarias estarán orientadas en los siguientes componentes: Componente 1. Producción avícola (huevos). Se estará entregando a los (250) protagonistas de las

comunidades de: Saupuka, Ulwas, Excombatientes, Kisalaya, Kururia y Awas Tigni aves para la

producción en el corto plazo de huevos y poder garantizar a los diferentes grupos etáreo la ingesta de

Page 12: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

proteínas y poder generar ingresos económicos con la comercialización de excedentes, para la compra

de otros productos básicos que deben de adquirir de las ventas comunales y poder completar su dieta

alimenticia diaria.

Componente 2. Producción porcina. En la finca de Krabutigni y la comunidad de Awas Tigni, se estará

escociendo con un grupo de 24 protagonistas dos granjas porcinas. Destinadas a la venta

comercialización de producción. Además, para la alimentación de las familias protagonistas en estos

dos sitios.

Componente 3. Agroindustria con protagonistas de la ciudad de Waspam.

a. Grupo de procesamiento y valor agregado Ahumado de carnes. Este negocio estará generando a corto plazo ingresos a los 5 protagonistas que forman este grupo que dará valor agregado y comercialización de productos cárnicos de la producción de cerdo, aves y bovinos.

b. Grupo de procesamiento y valor grado de lácteos. Esta iniciativa es muy importante, ya que los comunitarios no están acostumbrado al ordeño de su ganado y no generan ningún ingreso por la venta de la leche. En el mayor de los casos ni hacen ordeño para alimentar a sus hijos. Todos los productos derivados de la leche (crema, cuajada, queso etc.), que son vendidos en la cabecera municipal (Waspam), son traídos del sector de las minas (Rosita, Siuna) o de Managua. Con este apoyo, se estaría generando que estos productos de consumo básicos sean producidos localmente y podría ser un incentivo a los dueños de ganado a mejorar su Hato y tener una visión empresarial. Componente 4. Establecimiento de pequeños negocios en la ciudad de Waspam. En este componente

se estarán desarrollando principalmente dos actividades encaminadas a la generación de ingresos a

los protagonistas.

a. Grupo de procesamiento y transformación del Bambú.

Las actividades agrícolas en las comunidades indígenas están orientadas a la agricultura migratoria (tumba, rosa y quema), lo que tiene como consecuencia muchos árboles que quedan en el suelo y no son utilizados para nada. La planta de bambú, esta entre estas especies que se tumban y no son utilizadas, y son quemadas durante el proceso de la limpia preparación del suelo antes del establecimiento de cualquier cultivo (granos básicos, hortalizas, musáceas etc.), esto motivo a un grupo de protagonistas a hacer la propuesta de aprovechamiento de esta planta y procesarla para la elaboración de artesanillas y muebles para el hogar, y generar ingresos en la presentación de estos productos en las ferias locales que promueve el MEFCCA y otras organizaciones público-privadas local y regionalmente. Además, que está muy relacionada al turismo que en un futuro puede generarse en el municipio.

Page 13: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

b. Grupo de elaboración de silos metálicos y otros equipos. Esta actividad es muy importante que se apoye y se fortalezca, debido a que la mayoría del proyecto que apoyan a los productores del municipio en lo relacionado al manejo de post cosecha con silos metálicos compran estos en Managua y los traen al municipio. Es importante mencionar que los protagonistas s que van a desarrollar esta actividad fueron capacitados por INTA-COSUDE y tienen la experiencia. Algunos proyectos u ONG, los han contratado para la construcción de estos silos en el municipio. Ellos manifestaron que querían el apoyo con insumos, herramientas y capital de trabajo para ellos poder ofertar a los proyectos el producto elaborados en Waspam (ya se le hizo la conexión con el consultor que está elaborando el PDI de Twi Yahbra para que esta microempresa les elaboré los silos que van a distribuir en el GTI). X. Marco Legal.

Internacional

La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial – de la cual Nicaragua es parte – define:

En el artículo No.1 por “Discriminación Racial:” toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales en las esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

En el artículo 2, inciso C se establece que: cada Estado tomará medidas efectivas para revisar las políticas gubernamentales nacionales y locales y para enmendar, derogar o anular las leyes y las disposiciones reglamentarias que tengan como consecuencia crear la discriminación racial o perpetuar la donde exista.

Constitución Política de la República de Nicaragua.

En materia de derechos de los pueblos indígenas, el artículo 5 de la Constitución Política de Nicaragua reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignadas en la Constitución y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura y tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Reconoce además el proceso autonómico de las regiones del Caribe.

El capítulo VI, artículos 89, 90 y 91, establece los derechos de las comunidades indígenas, y particularmente el artículo 91 establece que el Estado tiene la obligación de dictar leyes destinadas a promover acciones que aseguren que ningún nicaragüense sea objeto de discriminación por razón de su lengua, cultura y origen. Al mismo tiempo, el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) establece la importancia de rescatar y defender los derechos de los pueblos indígenas y grupos étnicos de todo el país. Regional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes

Page 14: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

(Ley No. 445, La Gaceta Diario Oficial, No. 16 del 23 de enero de 2003 Asamblea Nacional). Estatuto de la Ley de las Regiones Autónomas del Caribe Atlántico Norte y Sur. La Ley No. 445, Régimen de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Río Bocay, Coco, Indio y Maíz, garantiza a los pueblos indígenas y comunidades étnicas, el pleno reconocimiento de los derechos de uso, administración y manejo de las tierras tradicionales y sus recursos naturales, lo cual configura al régimen administrativo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, como la unidad base política y administrativa, diferenciándolo del resto del país. Se debe destacar que la Ley 445 esclarece el carácter, los derechos y los procedimientos de registro de las autoridades comunitarias de la Costa Caribe y crea las instancias para velar por que se cumplan los procedimientos para el reconocimiento y titulación de las distintas formas de propiedad existentes. A nivel de base, se encuentran reconocidos como autoridades territoriales por la Ley 445, los Consejos de Ancianos, Consejos Territoriales y Juntas Directivas de las asociaciones Indígenas de los Territorios. Ley No. 162, Uso Oficial de las Lenguas de la Costa Caribe. Ley No. 162, de Uso Oficial de las Lenguas de las Comunidades de la Costa Caribe de Nicaragua, establece que éstas tienen derecho a la preservación de sus lenguas. El Estado de Nicaragua establecerá programas especiales para el ejercicio de este derecho y proporcionará los recursos necesarios para su buen funcionamiento.

En su artículo 2 establece que: “las comunidades de la Costa Atlántica tienen derecho a la preservación de sus lenguas. El Estado establecerá Programas especiales para el ejercicio de este derecho”. Esta regulación jurídica implica también un aspecto, que como se verá más adelante, fue mencionado en la consulta y como un factor a ser tomado en cuenta en la aplicación de las acciones del Sistema de Bienestar Social en las regiones autónomas. En consecuencia este conjunto de leyes vigentes en nuestro país, permite que el Estado de Nicaragua, reconozca las formas comunales de propiedad de los territorios indígenas y afro descendientes, ratifica el derecho que tienen al goce, uso y disfrute de sus recursos naturales, de preservar y desarrollar su identidad cultural y determinar sus propias formas de organización social y administrativas de conformidad a sus tradiciones culturales y ancestrales. De manera general, el derecho se basa en una estructura consuetudinaria aplicada a partir de su estructura organizativa ancestral.

XI. Caracterización del territorio de intervención.

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en 6 comunidades indígenas de 3 GTI del municipio de Waspam Rio Coco, RACCN. (MEFCCA-PAIPSAN-CCN).

6.1 Localización.

Page 15: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Las comunidades protagonistas a ser atendidas por el proyecto MEFCCA-PAIPSA-CCN, son Saupuka, Ulwas, Kisalaya y Kururia del GTI-Wangky Twi, Waspam urbano del GTI-Wangky Awala Kupia y la comunidad de Awas Tigni del GTI-Amasau. Del municipio de Waspam rio coco. Las comunidades a ser atendidas cuentan con vías de accesos de todo tiempo (caminos de macadán).factor importante que ayudara a mejorar el mercadeo y comercialización de su producción de las Comunidades protagonistas del proyecto PAIPSAN-MEFCCA.

7.1. Condiciones de los servicios básicos.

7.1.1 Viviendas.

Según datos obtenidos de las fichas levantadas familias por familias en campo por equipo técnico del MEFCCA/PAIPSAN en los territorios de intervención, al procesar dicha información arrojaron los siguientes resultados, que un 99% poseen casas propias. De estos el 68% de las viviendas son paredes y tambo de madera, el 21 % de concreto y madera (generalmente minifaldas), principalmente en la ciudad de Waspam cabecera municipal, otros materiales (minifalda, otros etc.) y un 4 % de concreto (bloques).

7.1.2. Acceso de agua para consumo familiar.

De acuerdo a las informaciones recabadas durante la etapa de campo de los equipos técnicos del MEFCCA/PAIPSAN, se entrevistó a las familias protagonistas y al procesar dichas informaciones arrojan que del 100% de las familias protagonistas el 16% obtienen y consumen agua de pozo comunal, el 24% de pozo privado y el 41% de ríos o quebradas, haciendo una análisis de este panorama se interpreta que la obtención de agua segura para el consumo humano es cada vez más difícil, acrecentándose esto en el tiempo de verano, si bien del 100% el 0% de las familias no consumen agua potable, lo que demuestra la vulnerabilidad de estas comunidades a problemas de salubridad e higienes a que están propensas, ante el consumo de agua que no es apta para el consumo humano, al no recibir esta el tratamiento necesario para tal efecto.

7.1.3. Servicios Higiénicos.

En cuanto a la utilización de los servicios higiénicos que utilizan los protagonistas en las comunidades beneficiadas. Siendo del total de protagonistas muestreadas, se obtiene que un 73% son letrinas no tratadas, 13% letrinas con tratamiento, 7% no tiene, 2% son inodoros con tuberías conectados en sumideros. No existen inodoros conectas a tuberías de aguas negras.

Page 16: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Según los datos este factor es esencial en la contaminación con coliformes que existe en la mayoría de pozos en las comunidades protagonistas. Adicional, se da contaminación por los animales que deambulan en las comunidades (cerdos, aves, bovinos, caprinos, bovinos perros etc.), y excretas humanas, principalmente dejadas por niños que defecan al aire libre en la comunidad. Y que con las lluvias se lixivian a las aguas subterráneas.

7.1.4. Religión.

Es importante destacar que los protagonistas que fueron seleccionados a ser beneficiados con estos proyectos pertenecen a varias religiones. Estas iglesias están presentes en las comunidades protagonistas. Siendo la iglesia católica y morava, las de mayor tradición. Aunque en las últimas décadas ya hay presencia de otras como: testigos de jehová, iglesias de dios etc. Pero con poca participación.

7.2. Acceso a servicios básicos

De las comunidades protagonistas solamente Saupuka, Ulwas, Kisalaya tienen energía eléctrica. Kururia, y Awas Tigni carecen de ellas. Esto es una limitante para poder emprender acciones que puedan desarrollar, con acceso a este servicio básico. Respecto los servicios de agua potables e higiene, todas crecen de este servicio.

7.2.1. Educación, salud y otros aspectos de pobreza

Los datos obtenidos del análisis de encuesta realizada a los protagonistas por los técnicos de campo l PAIPSAN-MEFCCA, podemos confirmar que la mayoría de servicios básicos son insatisfechos. Solamente la ciudad de Waspam cuenta al menos con algunos de los servicios básicos de educación, salud, transporte etc. El resto de comunidades carecen de estos importantes servicios básicos.

7.2.2. Educación.

El nivel de escolaridad de los protagonistas es variado, encontrándose cifras que van desde un 5% de analfabetismo, preescolar 1%, primaria 19%, secundaria 30%, técnico 4% y un 7% de personas preparadas en la universidad (ver figura No. 9). Estos datos revelan que hay una diversidad de protagonistas con capacidades humanas que pueden obtener buenos resultados en las diferentes intervenciones que el proyecto va a ejecutar en las comunidades beneficiadas, suficiente oferta educacional. Es importante destacar que actualmente se tienen la presencia en la ciudad de Waspam la presencia de; a. Universidad URACAN. b. Universidad BICU y c. El instituto técnico de INATEC. Quienes imparten varias carreras afines a las acciones y actividades que el proyecto va a desarrollar con los protagonistas en las comunidades indígenas beneficiadas.

7.2.3. Salud.

La ciudad de Waspam cuenta con el centro de salud municipal, que es la delegación del MINSA regional. Este centro es el responsable garantizar la cobertura en salud a las 108 comunidades

Page 17: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

indígenas que conforman el municipio. Las comunidades Protagonistas cuentan con un puestos de salud que es atendido con un enfermero(a), quienes son los responsables de atender a los comunitarios y hacer transferencias al centro de Waspam si el caso así lo requiere. Es importante manifestar que uno de los principales problemas existentes en las comunidades es la falta de medicamentos y a veces la ausencia del responsable del puesto de salud. Los principales problemas de salud presentes en las comunidades son: IRA (refriado común, neumonía, infecciones respiratorias, tos), EDA (diarreas, parasitismo, fiebre), y problemas con de desnutrición aguda.

7.2.4. Comunicación.

Actualmente, las comunidades se comunican por vía telefónica con señal que brindan la empresa ENITEL y COOTEL. Esta situación les permitirá de futuro poder mejorar sus condiciones para el mercadeo y comercialización de sus productos agropecuario. De igual manera es importante asegurar el traslado de emergencia de comunitarios que se enferman y necesitan de atención médica y poder trasladarse a la ciudad de Waspam.

7.2.4. Formación de protagonistas (capacitaciones recibidas).

Los protagonistas hombres y mujeres han recibidos capacitaciones en diferentes aspectos relacionados a la salud y el bienestar de los comunitarios. Hay temas importantes como: higiene y salud computaría, malaria, nutrición de los infantes, manejo de agua e higiene entre otros de importancia. Sin embargo, es necesario que se den temas relacionados a la nutrición y dieta alimenticia que les permita a los protagonistas mejorar el nivel de consumo de los diferentes grupos de productos

7.2.5. Presencia de organizaciones, instituciones y proyectos

Se muestran las organizaciones del sector público-privadas, que están presente en las comunidades protagonistas. Como se podrá observar, a presencia de organizaciones sin fines de lucro que han trabajado en el sector; productivo, social, educación, salud y ambiental, se han retirado. Estas organizaciones anteriormente (5 años atrás), tenían una presencia en apoyo de diversas áreas. Quedando prácticamente con el apoyo del sector público, quienes tienen la voluntad de colabora con el desarrollo de los habitantes de las comunidades. Con el inconveniente que no existen los suficientes fondos para satisfacer las demandas de los comunitario.

7.3. Aspectos socio organizativos.

Page 18: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Los territorios de intervención del PDI

cuentan con sus propios formas

tradicionales de organización territorial y

comunal, en las que se encuentran

integradas por comunitarios y comunitarias

elegidas bajo asambleas comunales y

territoriales en el siguiente flujo de describe

las figuras y sus funciones en el marco de la

gestión de diferentes actividades con las

instituciones de gobierno, ONGs y otras

entidades de desarrollo socioeconómica.

Actualmente la capacidad productiva y económica en las comunidades a intervenir se encuentra en un

estado estático, el cual se vio más agudizados después del paso del Huracán Félix. Que afectó

seriamente el sector forestal y productivo. Adicional a este efecto de la naturaleza, el deterioro en la

producción y productividad, la inseguridad alimentaria y nutricional, es debido a algunos factores

como: a). efectos del cambio climático b). Falta de asistencia técnica, c). Incipiente o nulo desarrollo

de tecnologías apropiadas a los sistemas productivos indígenas. d). Financiamiento productivo, e).

Problemas de acopio y comercialización, e). Incipiente infraestructura productiva (energía eléctrica,

agua etc.). La producción agropecuaria se maneja de forma individual bajo el sistema de agricultura

migratoria (tala, roza, quema y siembra), donde dejan descansar el área intervenida por 2 a 3 años y

lo vuelven a utilizar.

Los líderes comunitarios y familias protagonista han manifestado una actitud propositiva con la metodología propuesta y consensuada con ellos para la ejecución del proyecto PAIPSAN–MEFCCA, y (rescate de los modelos propios para la producción que ellos ancestralmente han desarrollado), el cual pretende orientar un modelo y técnicas de producción más apropiadas a las condiciones propias de las comunidades indígenas. Las anteriores intervenciones de apoyo en estas comunidades no han sido en el marco de una visión de desarrollo integral sostenible de este importante sector agrícola, y se han enfocado únicamente a lo tradicional y al asistencialismo. Aun, conociendo el enorme potencial productivo existente en las comunidades a ser intervenidas. Es importante mencionar que las comunidades protagonistas cuentan con vías de acceso terrestre todo tiempo (macadam). Este aspecto es muy importante ya que ayudara a los protagonistas a facilitar una mejor atención técnica a los productores. Así como, garantizar un mejor acompañamiento y asistencia técnica. Además, que se podría desarrollar una estrategia para el acopio y comercialización de su producción y darle valor agregado a sus productos, en los mercados de las cabeceras municipales de Waspam y Puerto Cabezas.

7.3.1. Aspectos de género y participación de las mujeres en espacios de desarrollo comunitario y personal.

Se ha logrado identificar que los roles de las mujeres en las labores dentro de las comunidades en los diferentes escenario dentro del hogar cuido y alimentación de sus hijos, también se ha visualizado en

Page 19: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

las organizaciones dentro de las iglesias, además existe un margen de participación de hombres, mujeres y jóvenes en otros espacios de toma de decisiones dentro de las comunidades algunos de estas limitantes se deben al nivel de escolaridad o bien por joven o por ser mujer. En la mayoría de las comunidades en este caso de matriz indígena miskitus se concibe un margen limitado de inclusión y participación de mujeres y jóvenes en los diferentes espacios de participación y toma de decisiones, en muchos de los casos prevaleciendo la violencia de género, presencia de alto nivel de escolaridad (más en las mujeres) por múltiples a condicionantes una de las encontradas es el casamiento de jóvenes a una edad no adecuada para su formación personal y biológica.

XII. Momentos de la evaluación social.

El primer momento.

Se acudió a la revisión, ordenación y procesamiento de los datos levantados durante la etapa de campo en donde se realizó las consultas con las y los protagonistas enmarcando en las actividades agrícolas, agroindustria y pequeños negocios realizados en los territorios de intervención del PAIPSAN. El segundo momento. Esta fue la etapa en la que se llevó a cabo las consultas previas, libres e informadas dirigidas a las y los protagonistas y representantes de grupos o población indígenas en sus oportunidades de intervenciones han expuesto que mediante este ejercicio se sustente cada una de sus demandas considerando los antecedentes que los coloca como una población vulnerables y con necesidades de apoyo para el logro de desarrollo de capacidades autogestionarias y de desarrollo con identidad, aparte de esto exigen el respeto a sus formas organizativas y de gobernanza tradicionales del grupo étnico.

XIII. Resultados más relevantes de las consultas previas, libres e informadas con las y los protagonistas y representantes legales del PDI.

Hasta el momento 300 familias protagonistas pertenecientes a comunidades de los territorios indígenas de Wangky Awala Kupia, Wangky Twi y AMASAU se han organizado a decisión colectiva con apoyo y acompañamiento de sus autoridades comunales y técnicos del MEFCCA-PAIPSAN para la implementación de acciones que fortalecerán organizativamente, productiva y establecimiento de pequeñas empresas comunitarias con orientación comercial con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional dentro de sus familias,.

Cabe mencionar que en este proceso se ha identificado a mujeres y jóvenes que participan eventualmente en los procesos productivos, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios, en las familias protagonistas se ha observado la unidad en los diferentes espacios de participación, de esta manera también han sido participes en las labores de producción y comercialización.

Page 20: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y

Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN)

Las comunidades que ejercerán las actividades agropecuarias han venido desarrollando estas actividades desde muchos años, meramente de subsistencia y son poca la cantidad de productos que obtienen por estas labores por causa de plagas y enfermedades, además de uso degradable de semillas de cultivos, algunas de ellas comercializan excedentes de la producción con el único fin o necesidad de adquirir otros enseres personales y alimentos que no se puede producir en la zona.

Se ha destacado una comunicación y coordinación con las autoridades y líderes de las comunidades en las que las y los comunitarios se han organizado para desarrollar actividades que con mucha deficiencia por la falta o depreciación de herramientas de trabajos y por capacidades intelectuales de manejo organizativo y administrativo han venido desarrollando durante años y que ahora con el proyecto esperan que cambie un poco el panorama.

Cabe mencionar que para que estas familias hombres y mujeres puedan desarrollar cada una de las actividades que se generen en el marco del PAIPSAN y de los planes de desarrollo innovador deben y están consiente que lo podrán lograr si están organizados porque ya hay lecciones aprendidas con otros proyectos que ha intervenido la zona.

Aparte de la organización entre ellos mismos existen la preocupación del acompañamiento continuo de las y los técnicos siendo esta una de las etapas a considerarse con mayor preocupación y presencia de los mismos para un mejor control social y por consiguiente el éxito de la organización y éxito de las actividades de PDI.

Page 21: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

XIV. Identificación de impactos del PDI (Positivos -Negativos) a la población beneficiaria

N° Componentes o etapas del sub

proyecto Impactos Positivos Impactos Negativos

Nivel de riesgo

Alto, Medio y Bajo

1

Mejorar la diversificación productiva y alimentaria de los protagonistas por medio del establecimiento de sistemas diversificados de producción agropecuaria y agroforestal

-Reducir la inseguridad alimentaria en las familias protagonistas a través de la diversificación de la productividad -Familias protagonistas con oportunidad de crear espacios de recreación e interacción de hombres, mujeres e hijos a través del trabajo colectivo en el establecimiento de huertos familiares, escolares y crianza de ganado menor. -Consumo de alimentos con alto valor nutritivos y mejorar la SAN de niños y niñas 0-5 años de edad y mujeres en edad fértil -Comercializar excedentes agropecuarios y obtener otros productos de la canasta básica y mejorar las condiciones del núcleo familiar

Por las formas tradicional de división de trabajo y roles establecidos en las

comunidades indígenas las mujeres se sobrecargaran con labores del hogar y

agropecuarias

Alto

2 Implementar prácticas y tecnologías agroecológicas apropiadas

Contribuyen a mejorar los sistemas de producción y productividad agropecuarios y agroforestales

Algunas familias no adoptaran ni pondrán en práctica las tecnologías por su dependencia en las creencias y practicas ancestrales en

cuanto a los sistemas productivos

Alto

3

Fortalecer las capacidades de los protagonistas en el manejo adecuado de los sistemas de producción agropecuaria y agroforestal, nutricional y aspectos socio organizativo.

-Protagonistas con alto % de incremento de producción de cultivo de arroz,

frijoles y maíz, acceso y disponibilidad de alimentos durante otros ciclos

de siembra

-Reducción de pérdidas de cultivos por cambio climatológico, plagas y

enfermedades.

-En algunas familias rescate o mejorar relaciones sociales de intercambio y

de reciprocidad (Pana Pana) en la preparación y establecimiento de

cultivos así, como en el intercambio de alimentos a lo interno de la

comunidad

Poco interés de algunos protagonistas para participar en los diferentes etapas de las

actividades del PDI

Medio

4

Fortalecer las capacidades de los Protagonistas para darle valor agregado a la producción agropecuaria para ofertar productos trazables e inocuos para la alimentación humana.

Protagonistas fortalecerán sus capacidades y técnicas de procesamiento y agregación de valor a la producción agropecuaria y mejorar sus ingresos acaparando mayor población consumidora a nivel local y municipal

Grupo de protagonistas no se apropiaran de los diferentes procesos de producción y sostenibilidad de las actividades al finalizar actividades de PDI

Alto

Page 22: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

5

Fortalecer las capacidades de los protagonistas para el establecimiento de pequeños negocios y comercialización.

Grupo de protagonistas con oportunidad de crecer como pequeñas empresas comunitarias emprendedora y fortalecer sus trabajos artesanales para mejorar sus ingresos económicos a través de las actividades de elaboración de muelles y artesanías aprovechando el recurso bambú tumbados por agricultores de la zona de intervención

Desintegración del grupo de protagonistas al ver resultados tangibles de las actividades Incapacidad del grupo de protagonistas para la sostenibilidad de las actividades después del ciclo del PDI

Alto

XV. Plan de mitigación, compensación de impactos generados por el PDI.

N° Situación planteada Medidas de mitigación Medios de verificación Responsable Costo C$

1

Por las formas tradicional de división de trabajo y roles establecidos en las comunidades indígenas las mujeres se sobrecargaran con labores del hogar y agropecuarias

Desarrollar actividades de Sensibilizar a hombres y mujeres sobre la responsabilidad compartida dentro del hogar y en aspectos productivos diseñándole una calendarización de actividades de responsabilidad compartida

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografías

Técnicos de PDI Especialista social

15750

2

Algunas familias no adoptaran ni pondrán en práctica las tecnologías por su dependencia en las creencias y prácticas ancestrales en cuanto a los sistemas productivos

Definir una estrategia de asistencia técnica, selección de promotores agropecuarios, SAN, sociales considerando la población meta y establecer una metodología en la que se realice las demostraciones prácticas sea relevantes, inclusivo y participativo

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografías

Representantes de protagonistas Miembros de la JDT-PDI Técnicos de PDI Coordinador de PDI Especialista social

Sin costo

3

Algunas familias no adoptaran ni pondrán en práctica las tecnologías por su dependencia en las creencias y prácticas ancestrales en cuanto a los sistemas productivos

Considerar los espacios de capacita citaciones para Sensibilizar a las y los protagonistas sobre las ventajas de las prácticas que favorecen el esfuerzo de ellos/ellas en las labores de producción

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografías

Técnicos de PDI Coordinador de PDI

Sin costo

4 Poco interés de algunos protagonistas para participar en los diferentes etapas de las actividades del PDI

Establecer una coordinación efectiva con las actores claves a nivel territorial y comunal para fomentar la confianza y credibilidad de las programaciones, desarrollando una metodología participativa e integral

Informes de reuniones previo a desarrollar actividades

Técnicos de PDI Coordinador de PDI Especialistas MEFCCA/PAIPSAN

Sin costo

Page 23: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

5 Grupo de protagonistas no se apropiaran de los diferentes procesos de producción y sostenibilidad de las actividades al finalizar actividades de PDI

Promover una metodología de aprender haciendo para que las y los protagonistas se apropien de cada uno de los procesos

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografías

Técnicos de PDI Coordinador de PDI Especialistas MEFCCA/PAIPSAN

Sin costo

Desintegración del grupo de protagonistas al ver resultados tangibles de las actividades

Acompañamiento y seguimiento continuo a las actividades que generen ingresos económicos y medir comportamientos de las y los miembros de los comités de administración de operaciones económicas

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografias

Tecnicos de PDI Coordinador de PDI Especuialistas MEFCCA/PAIPSAN

Sin costo

6 Incapacidad del grupo de protagonistas para la sostenibilidad de las actividades después del ciclo del PDI

Diseñar agenda de capacitaciones sobre administración, manejo y administración de fondo con una visión sostenibilidad de la empresa comunitaria

Informes Ayuda memoria Listas de asistencias Fotografías

Técnicos de PDI Coordinador de PDI Especialistas MEFCCA/PAIPSAN

En el plan de capacitaciones ya está incluido estas

temáticas

Costo Total C$ C$ 15,750.00

Page 24: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

XVI. Mecanismo de divulgación y consulta del proyecto.

Este mecanismo se desarrollara empleando un modelo participativo e inclusivo en todos los

ámbitos durante la implementación del PDI, PPI y PGAS, se considera las siguientes etapas que

son muy cruciales por el tipo de población al cual va dirigido los beneficios:

a) Las informaciones (calendario de actividades, avances, dificultades, presupuesto y responsables de ejecución…) se brindara de manera precisa y concisa y en lenguas maternas a través de reuniones y/o asambleas comunitarias con la respectiva presencia de las y los representantes de la junta directiva del PDI e invitados como las autoridades comunales y líderes comunales y territoriales.

b) Las consultas se llevara a cabo abiertamente ante cualquier inquietud o inconformidad de la población protagonistas directas e indirectas con el propósito de mantener las condiciones idóneas para la exitosa marcha de las actividades del proyecto.

c) Las participaciones activa de las mujeres, hombres y jóvenes protagonistas será un elemento clave para conocer sus las expectativas y su apoyo incondicional sobre la marcha de las actividades del proyecto.

Cabe mencionar que, es necesario recibir la opinión de los potenciales protagonistas acerca de:

1. Capacitación que necesitan para sobresalir en las actividades trazadas por el proyecto. 2. Mejorar mecanismos para la construcción de la igualdad de oportunidades con énfasis

en géneros pero poniendo una discriminación positiva hacia las mujeres.

3. Identificar aspectos que necesitan ser fortalecidos técnicamente.

4. Entre otras.

XVII. Mecanismo de solución de quejas o reclamos.

Se respetara la forma tradicional de organización de las comunidades o territorio indígenas, el siguiente flujo demuestra las instancias a los cuales los protagonistas deberán acudir.

Descripción del flujo:

1. Como primera instancia el o los protagonista o algún

comunitario realizan el llenado del formato de atención

a quejas, reclamos o sugerencias que le será facilitada y

apoyado por el técnico del PDI o de la Junta Directiva.

2. La denuncia se realizara por medio del comité o la junta directiva del PDI siendo la segunda instancia realizara la visita al grupo de protagonistas o protagonista en donde se está efectuando las posibles quejas y reclamos que se surgen en la formulación del PDI. Se llama a las partes involucradas para acordar una mediación en este paso se

Page 25: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

invita al técnico del PDI para que se presente a formar parte de la mediación.

3. Si en la segunda instancia no se realiza una solución el comité o la Junta Directiva

acompañada por el Técnico del PDI enviaran toda la documentación presentada por el protagonista a las autoridades comunales (Wihta comunal). La organización de la junta directiva del PDI lo presenta ante la autoridad Comunal en donde se realiza la denuncia, para la realización de una mediación entre ambas partes. Se invita al técnico del PDI para que se presente a formar parte de la mediación.

4. En caso contrario que no se logre mediación el Wihta comunal presentara toda la documentación del expediente al Wihta territorial en donde se realiza la denuncia, para la realización de una mediación entre ambas.

5. En caso contrario de no poder hacer una mediación se envía al Gobierno Territorial en coordinación con el Anciano estas autoridades influirán para la mediación invitando nuevamente al técnico del PDI y la junta directiva del PDI, si la queja o reclamo no procede se informa al solicitante la recolección de más información se recepciona nuevamente el reclamo o la queja se revisa y procede.

6. Si no se llega a un acuerdo entre las partes se procede a enviarlo a la autoridad

competente a nivel local, regional y/o Nacional (policía y juzgado local municipal) según

el caso con el objetivo que estas autoridades solucionen los problemas presentados

por el Wihta territorial y el Gobierno Territorial. En situaciones que surjan quejas

graves que integre afectación a bienes, personas o patrimonio comunitario este

ameritan ser evaluadas por las autoridades nacionales responsables en la

implementación del proyecto quienes tienen la autoridad de iniciar un proceso de

investigación, medidas o compensación a fin de garantizar los procedimientos de

salvaguarda social y la legislación del País.

7. El GTI con el Técnico del PDI coordina con las autoridades competentes para la respuesta a la queja que no se pudo solucionar dentro de la comunidad. Las autoridades competentes emiten una respuesta y proceden a realizar mediante el GTI y las autoridades comunitarias.

8. El técnico del PDI evalúa la pertinencia de la respuesta con los líderes comunales y

territoriales dando lugar a una respuesta de parte del solicitante, realizando seguimiento y verificación de las acciones para dar respuesta a la queja.

En las comunidades indígenas cuando se resuelve un caso se le paga al juez comunal un impuesto y este queda a beneficio de la comunidad. Si es robo la victima recibe compensación del hechor y realiza trabajo comunal.

Page 26: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

Se le da la disposición a la persona de regresar a la comunidad al finalizar la sanción y/o multa interpuesta por las autoridades tradicionales.

XVIII. Responsabilidades institucionales para apoyo a la ejecución y seguimiento del PPI.

MEFCCA: Será la responsable del manejo administrativo-financiero del proyecto en

coordinación con el PAIPSAN y resto de estructuras presente en esta delegación regional.

PAIPSAN, contratara un coordinador técnico y dos técnicos de campo. Que serán los

responsable de la ejecución del proyecto en las comunidades protagonistas.

Esta delegación establecerá estrecha coordinación interinstitucional con las instituciones socias del proyecto; IPSA, INTA, MAG, MINSA, MINED, SEPROD, GRACCN, y los miembros del Sistema de Producción, Consumo y Comercio (SPCC), quienes estarán brindando asesoría y asistencia técnica durante la ejecución del PDI. INTA: Esta institución realizará las investigaciones de tecnologías adecuadas al trópico húmedo en los Centros de Desarrollo de Tecnología (CDT) ubicados en la Costa Caribe y validará las tecnologías con productores innovadores de las zonas de incidencia, a quienes capacitarán en investigación participativa. Adicionalmente dará respuestas a las necesidades de capacitación de técnicos/as de instituciones de apoyo del SPCC bajo demanda de las temáticas que requieran y productores/as innovadores que acompañen la validación de tecnologías adecuadas a la cultura propia de la Costa Caribe y del territorio de intervención. IPSA: Como responsable de la sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción, apoyara en la implementación de los procesos sanitarios, fitosanitarios, pesca e inocuidad en plantas procesadoras de alimentos, así como el registro e inspección de cultivares para semilla certificada. Así mismo promoverá la buena práctica de manufactura y de higiene en la pequeña agroindustria, pesca y acuicultura, que se apoyará en el marco de los PDI; para lo cual capacitará en los temas de sanidades a los/as técnicos/as y promotores/as de las familias protagonistas, para su aplicación en las actividades productivas y almacenamiento. MAG: Coordinara con el MEFCCA para asistir las acciones correspondientes al seguimiento y evaluación de instrumentos de políticas agropecuarias relacionadas al proyecto a fin de intercambiar aportes con protagonistas de PDIs agropecuarios y verificar la implementación de dichos instrumentos.

INATEC: Institución con presencia en el municipio de Waspam con espíritu de desarrollar capacidades técnicas mediante aplicaciones de metodologías propias de las comunidades indígenas y con un personal de calidad y eficiencia en ramo de la formación técnica agropecuaria tecnológica, entidad que se ha puesto a la disposición del MEFCCA en acompañar a los protagonistas del componente agropecuaria ya que esta institución cuenta personal técnico calificado con perfiles de facilitadores rurales con vasta experiencia para contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas, por consiguiente se proyecta atender temas relacionados a asistencia zootécnica entre otras de orden agroforestal y pecuaria a las familias protagonistas.

Page 27: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

Comunal: La responsabilidad de la ejecución de las actividades del PDI, PGAS y PPI estarán bajo la responsabilidad de las y los representantes de protagonistas y miembros de la JDT-PDI, se espera las coordinaciones pertinentes con las/os técnicos que se contraten, autoridades comunales por Wihta (Juez Comunal), Síndico, Ancianos y Líderes sectoriales en salud, educación, mujer, juventud, deporte, etc.), esta estructura será con quienes se va a establecer las relaciones de coordinación para la ejecución de ciertas actividad que se vinculan a las del PDI.

Grupo de protagonistas: Estos grupos organizados para la implementación de las actividades

definidas por ellos tienen la responsabilidad de Co-responder a las coordinaciones de las y los

representantes de protagonistas miembros de la junta directiva territorial de PDI, técnicos y

coordinador de PDI para la participación de ellos y ellas en las actividades programadas de PDI

y con las instituciones aliadas para la implementación de PDIs en los diferentes territorios

indígenas de la RACCN.

XIX. Seguimiento y evaluación del plan.

Para lograr el éxito de este plan se tiene como aliados a instituciones de apoyo que

acompañaran en el proceso de ejecución de este y otros planes, como parte de una estrategia

de implementación se contratara a técnico de campo quien se mantendrán acompañando a

los grupos de protagonistas en los territorios, así también se cuenta con el apoyo de las

instituciones tradicionales de cada comunidad y GTIs además del equipo multidisciplinario del

MEFCCA/PAIPSAN cabe mencionar que la mayor responsabilidad recae a estos técnicos. A

partir de estas intervenciones se pretende que cumpla a cabalidad el plan para pueblos

indígenas.

En los procesos de seguimiento y evaluación del plan se considerar la valiosa participación de las y los protagonistas, los representantes y miembros de la junta directiva además se seguirá con la metodología de acompañamiento continuo de las autoridades y líderes comunitarios quienes apoyaran este proceso para evaluar las acciones de las diferentes instituciones de apoyo a la implementación de la actividades derivadas del PDI.

Estas acciones serán necesarias para darle salida al cumplimiento de las acciones descritas en

este plan, además de medir los diferentes factores internos que facilitan el cumplimiento y los

factores externo que obstaculizaran el desarrollo y cumplimientos del objetivo del plan, las

actividades de seguimiento y evaluación serán trimestrales y semestrales por medio de

reuniones y asambleas estas contribuirán al cumplimiento de los procesos de la consulta, libre

previa e informada la participación inclusiva de hombre mujeres y jóvenes protagonistas

directos de este proceso de desarrollo comunitaria.

XX. Actividades de seguimiento, monitoreo y cumplimiento de los Indicadores sociales.

Los técnicos contratados por el PDI o del MEFCCA/PAIPSAN, aseguren documentar todas las

acciones por medio de informes y todo tipo de libro que sirva de registro que las actividades

Page 28: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

se están ejecutando conforme a la planificación. Dichas bitácoras o libros deben ser firmadas

por las y protagonistas atendidos a fin de que este confirme la asistencia técnica recibida pero

que al mismo tiempo quede plasmada en la bitácora los procedimientos y recomendaciones

emitidas por el técnico de campo para mejorar la situación suscitada.

Se seleccionaran uno o más miembros de la junta directiva representante del PDI por las y

los protagonistas propuestos por la comunidad con características de liderazgo, para

monitorear las mejoras o situaciones adversas encontradas en el desarrollo del proyecto

desde la localidad, esta persona debe suministrar información tanto a los demás protagonistas

como a los técnicos ejecutores de manera sistemática.

Para las evaluaciones de la ejecución del PDI, se deberán tomar en cuenta la participación de

hombres, mujeres y jóvenes protagonistas durante el proceso de evaluación participativa y

transparente asegurando el cumplimiento con las consultas previas, libres e informadas.

Para una exitosa actividad de seguimiento y presentación de informes relacionados a las actividades derribadas de la implementación del PPI, la delegación del MEFCCA establece los siguientes mecanismos:

Realización de asambleas comunitarias con las comunidades indígenas una vez iniciada la ejecución del PDI cada semestre.

Elaboración de informes mensuales, semestrales y anuales interpretando de manera precisa y concisa las actividades de implementación del PPI, para esto se ha elaborado un formato para las visitas y las reuniones que se efectúen realizar. Ver en anexo formato.

XXI. Calendario de seguimiento a las actividades de cumplimiento al PPI.

N° Actividades

Trimestre Semestre Semestre Trimestre

Costo C$ 2017 2018 2018 2019

O N D E F M A M J J A S O N D E F M

1

Resumen de PDI, PPI y PGAS traducido al Miskitu para compartirlo con los miembros representantes de protagonistas y miembros de la junta directiva territorial entre otros actores claves

15000

2

Reunión informativa con las y los protagonista y sus respectivos representantes, autoridades comunales y líderes para dar a conocer la calendarización, presupuesto y actividades del I Trimestre de ejecución del PDI

15000

3

Asamblea de rendición de cuentas y para valorar las actividades ejecutadas durante el del I Trimestre, dificultades y crear las condiciones óptimas para fortalecer las coordinaciones y mejorar el trabajo de campo. Planificación participativa del II Trimestre de ejecución del PDI

15000

4

Asamblea informativa para valorar las actividades ejecutadas del II Trimestre, dificultades y crear las condiciones óptimas para fortalecer las coordinaciones y mejorar el trabajo de campo. Planificación participativa del III Trimestre de ejecución del PDI

15000

Page 29: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

5 Asamblea evaluativa de las actividades y resultados de la ejecución del PDI realizarse en cada comunidad

15000

6 Seguimiento al Plan Para Pueblos Indígenas (PPI) 99000

Total C$ 174,000.00

XXII. Anexos.

Ítems Resultados Indicador social Actividades Frecuencia de seguimiento

Medio de verificación

Responsable

1

240 Familias protagonistas

consumen 5-6 grupos de alimentos diariamente

80 % de la población objetivo con un índice

de al menos 5-6 alimentos o grupos

alimenticios consumidos diariamente

Aplicación de instrumentos de indicadores Anual Informe de resultados

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI

2 240 entrenados sobre educación

nutricional

80% de protagonistas participantes

entrenados en educación nutricional.

Capacitación sobre Alimentación y nutrición - Higiene y manipulación de alimentos

Preparación, conservación y consumo de alimentos

Alimentación y nutrición (mujeres en edad fértil-niño menor de 5 años)

Semestral

Informes de capacitaciones

Listado de participantes (desagregado

por sexo)

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI Especialista

Nutricional con apoyo MINSA y

promotores SAN

3

300 familias protagonistas

recibieron información en su lengua materna

El 100% de las familias protagonistas acceden a información sobre el proyecto en lenguas

maternas.

Realizar asambleas, reuniones y capacitaciones a protagonistas en su lengua

materna. Documentos traducidos a la lengua materna

(PDI, PGAS, PPI entre otros) Mensajes educativos para la Promoción y Visibilizacion de actividades a través de

medios radiales televisivas transmitidas a la lengua materna

Semestral

Informes de actividades Listado de

participantes Fichas de

levantamiento de indicadores

de cumplimiento

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI y aliados

4

6 miembros de las organizaciones tradicionales

participaron en actividades

vinculadas al PDI

El 50% de autoridades tradicionales, de cada

etnia han sido participes de las actividades que

atañen en cada etapa del proyecto

Reuniones, asambleas, consulta, devolución y validación de documentos, capacitaciones,

entre otras Semestral

Informes de actividades

realizadas en las comunidades,

lista de participantes en

asambleas informativas.

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI y aliados

5

93 protagonistas han quedado fortalecidas

sus capacidades organizativamente

mediante las actividades

vinculadas al PDI

El 31 % del total de los protagonistas han sido

fortalecidos organizativamente,

mediante los PDI

Sub grupos de protagonistas organizados para realizar trabajos colectivos

Al menos 2 cooperativas constituidas Semestral

Informes de actividades

realizadas en las comunidades,

lista de participantes

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI y aliados

Especialista Asociatividad y

Social

6

11 jóvenes participaron en las

actividades consultivas

implementadas en actividades del PDI

30 % de Participantes en Actividades

consultivas durante la Implementación son

jóvenes.

Promover la participación de jóvenes en la toma de decisiones

Incorporar a los jóvenes en las planificaciones de actividades, evaluación del avance así como en las rendiciones de

cuentas del PDI.

Semestral

Informes ayuda memoria Lista de

asistencias Fotografías

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI y aliados

Especialista Asociatividad y

Social

Page 30: MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR COMUNITARIA …...El presente plan para pueblos indígenas PPI se elaboró en el proceso de formulación del PDI implementando eficazmente los procesos

Proyecto Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Costa Caribe Nicaragüense (PAIPSAN-CCN) GAFS-TF 018703

7

24 Mujeres protagonistas participaron

activamente en las actividades

vinculadas a la implementación del

PDI

Por lo menos 20% de Mujeres participando

activamente en los PDI.

Realizar sesiones de trabajo con las mujeres que están dentro de las JD de PDI para

fortalecer sus funciones, roles dentro de la dirección del PDI y como promotoras

Semestral

Informe de sesiones de

trabajo realizados,

fotografías de proceso, plan

de acción generado por

mujeres.

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI

8

82 Mujeres acuerdan que la inversión y

actividades desarrolladas con el PDI responden a sus

necesidades y prioridades como

mujeres

Por lo menos el 70% de las mujeres

beneficiarias del proyecto acuerdan

que las inversiones y asistencia técnica

implementadas por el Proyecto responden a

sus prioridades

1. Sesiones de trabajos con grupos focales de mujeres para analizar las actividades

implementadas en el proyecto y valorar las inversiones y asistencias técnicas

implementadas. 2. Análisis de satisfacción de las inversiones

realizadas por el PDI mediante grupos focales con mujeres.

Semestral

Informes de las sesiones de

trabajos realizados, Informe de

sistematización de experiencias

listas de participantes, fotografías de

procesos

Coordinador de PDI

Técnicos de PDI Especialista Social