minicentral estudio.doc

40
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA, ELECTRONICA Y MINAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: TURBO HIDRÁULICA II ALUMNO: QUISPE LLIHUAC CESAR JULIO CODIGO: 073208-B SEMESTRE : 2012-1 1 MINI CENTRAL DE CHINCHERO

Transcript of minicentral estudio.doc

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA, ELECTRONICA Y MINAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

ASIGNATURA: TURBO HIDRÁULICA II

ALUMNO: QUISPE LLIHUAC CESAR JULIO CODIGO: 073208-B SEMESTRE : 2012-1

CUSCO-PERU

2012

1

MINI CENTRAL DE CHINCHERO

PROYECTO DE UNA MINI CENTRAL

MINI CENTRAL DE CHINCHERO

CAPITULO I

1.generalidades. .......................................................................................................................... 5

1 ASPECTOS GENERALES........................................................................................................ 6

1.1 Ubicación Geográfica............................................................................................................. 6

1.2 Población................................................................................................................................ 7

1.3 Vías de Comunicación ........................................................................................................... 8

1.4 Clima ..................................................................................................................................... 9

1.5 Topografía y Tipo de Suelo.................................................................................................... 9

1.6 Hidrología e Hidrografía ..................................................................................................... 10

1.7 Geología y Geomorfología .................................................................................................. 11

1.8 objetivos del proyecto .......................................................................................................... 11

1.8.1.0bjetivos generales ..................................................................................................... 11

1.8.2 objetivos específicos................................................................................................... 11

CAPITULO II

2.Estudio de mercado ................................................................................................................ 12

2.1.definicion.............................................................................................................................. 12

2.2. producto principal................................................................................................................ 12

2.3. delimitación de áreas.......................................................................................................... 12

2.4.sala de maquinas............................................................................................................... 12

2.5.area de consumo................................................................................................................ 12

2

2.6.estudio del recurso hídrico.................................................................................................. 12

CAPITULO III

3.localizacion de la planta. ........................................................................................................ 14

3.1 altenativas de localización con relación a los recursos.. ..................................................... 14

3.2. zona del punto alto........................................................................................................... 14

3.3. zona del punto bajo.......................................................................................................... 14

3.4. definicion de la mejor alternativa para la localización.. .................................... ..................15

3.5.tamaño de la planta. . .......................................................................................................... 15

CAPITULO IV

4. ingenieria de proyecto. ....................................................................................................... . 16

4.1 proceso productivo............. ................................................................................................. 16

4.2.instalación de la planta.. ...................................................................................................... 16

4.3. captación de agua.................. ............................................................................................ 16

4.4. caudales medios-hidrología................................................................................................ 16

4.5. bocatoma........................................................................................................................... 16

4.6. canal de derivación ............................................................................................................ 17

4.7. puntos a considerar............................................................................................................ 17

4.7.1. caudal......................................................................................................................... 17

4.7.2. salto............................................................................................................................ 17

4.7.3. medio ambiente..................................................................................................... 17

3

CAPITULO V

5.criterios de selección de una turbina..... .............................................................................. 18

5.1-velocidad especifica.............. .................... ......................................................................... 18

5.2-intervalos de aplicación para una turbina... .......... .............................................................. 20

5.3-limites recomendados de velocidad especifica.. ................................................................. 21

5.4-rendimento Maximo de una turbina. .... ............................................................................... 22

CAPITULO VI

5-critérios a tomar en cuenta. .................................................................................................... 23

6.1-cálculos de potencia... ......................................................................................................... 23

6.2-calculo de Ns.......... ............................................................................................................. 24

6.3-selección de La turbina....... ................................................................................................ 24

6.4.caracteristicas de esquema de proyecto.. ........................................................................... 25

6.5 datos del proyecto resumido... ............................................................................................ 26

recomendaciones. ................................................................................................................ 27

conclusiones. ............................................................................................................................. 28

anexos....................................................................................................................................... 27

4

CAPITULO I

MINI CENTRAL DE CHINCHERO

1. GENERALIDADES.-

El presente proyecto ha sido elaborado con el propósito de incentivar la

actividad correspondiente, a la producción de la energía eléctrica, aprovechando la

hidrología de la zona en tal sentido conociendo la problemática energética en el

desarrollo de las actividades productivas de nuestro país a nivel de la pequeña

industria .

La obtención de la energía eléctrica constituye uno de los objetivos

primordiales ya que se cuenta con la problemática energética para lo cual se

promueve este proyecto con el fin de incentivar el mejoramiento de las condiciones de

servicio energético y pueden incluirse en forma mayoritaria dentro de los grupos

económicamente activos a un corto y mediano plazo se conviertan en sectores

productivos en uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico del país.

Con el presente estudio se pretende perfeccionar los principales

conocimientos y factores técnicos, económicos y inclusión social, que concurren para

transformar energía hidráulica en energía eléctrica, mediante la tecnología mecánica

para mejorar los servicios eléctricos a nivel de los grupos poblacionales dedicados al

consumo de esta energía.

5

ASPECTOS GENERALES

1.- ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO DE CHINCHERO

1.1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Chinchero es la capital del distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba,

departamento de Cusco. Está ubicada a 30 Km. de la ciudad de Cusco, geográficamente se

localiza a una altitud promedio de 3.762 msnm en la entrada al Valle Sagrado de los Incas y en

las faldas de cerro Antaqasa. Geográficamente se ubica en la. latitud 13º24’ 30” y longitud

72º03’ 15”

Es una zona de lagunas y con una formación relativamente plana que modela parte

de las pampas de Anta. El poblado es de origen incaico que recibe la custodia del nevado

Chicón y cuyo nombre se originaría en la voz quechua Sinchi, que significa “hombre valiente”.

Ecológicamente se encuentra en la región quechua y puna.

Limita por el norte con la comunidad de Yanacona, por el sur con la comunidad de

Ayllopongo; por el este con la comunidad campesina de Yanacona y por el oeste con el

distrito de Maras y Chacán (Anta).

6

1.2.- POBLACIÓN

La población del distrito de Chinchero es de 9.958 habitantes, distribuidos en 2.947

viviendas que se encuentran en cada uno de los centros poblados del distrito.

CUADRO DE VIVIENDAS DEL DISTRITO DE CHINCHERO

Nombre Area Viviendas

Chinchero Urbano 838

Pongobamba Rural 171

Umanes Rural 131

Valle de Chosica Rural 121

Huila Huila Rural 103

Huatata Rural 101

Ccorimarca Rural 96

Ccoricancha Rural 96

Cuper Alto Rural 93

Cuper Bajo Rural 93

Umasbamba Rural 86

Olones Rural 80

San Juan Bautista Rural 77

Muyuri Rural 74

San Jose Rural 72

Pucamarca Rural 71

Ccoccor Rural 65

Tangabamba Rural 61

Simataucca Rural 60

Ocutuan Rural 57

Chaqqelccocha Rural 49

Los Andenes Rural 47

Ayarmarca Rural 47

Charac Rural 45

Taucca Rural 43

Miraflores Rural 40

Huitapucyo Rural 28

Villa Mercedes Rural 27

Piuray Rural 25

Querapata Rural 22

Ichucancha Rural 16

San Isidro Rural 12

Total   2947

7

A su vez, a la fecha la localidad de Chinchero, capital del distrito del mismo

nombre, que representa la zona urbana del distrito, cuenta con una población

aproximada de 4.190 habitantes, 838 viviendas con una densidad poblacional de 5,0

personas/vivienda. La población ha sido calculada teniendo en cuenta la información

del Censo de 1993 y las Proyecciones del INEI al 2002 (1,2% anual promedio). En el

cuadro 2 se detalla la población de la localidad de Chinchero por sectores.

1.3.- VÍAS DE COMUNICACIÓN

El acceso a la localidad de Chinchero es sólo por vía terrestre, la comunicación al

distrito se realiza por la carretera asfaltada interprovincial Cusco Urubamba –

Quillabamba - Camisea; desde la ciudad del Cusco. Esta es una de las vías más

importantes de la ruta 101 correspondiente al circuito turístico del Valle Sagrado de los

Incas. La ciudad de Cusco está a 30 Km. de la localidad de Chinchero demandando el

viaje 30 minutos para lo cual hay que cruzar las localidades de Poroy y Cachimayo.

Existen servicios de transporte tipo coaster y otro de autos que parten desde la zona

del Puente Grau en la ciudad del Cusco.

El acceso de vías de comunicación a sus comunidades aledaños es por vía

terrestre a través de carreteras que se anexan ala pista principal del distrito de

Chinchero.

El ferrocarril a Machupichu pasa distante del centro poblado pero por la misma

meseta de Anta, a la cual se encuentra integrada geográficamente.

Cabe destacar que los días martes y jueves se desarrollan ferias artesanales y que los

domingos conjuntamente con la feria artesanal se desarrolla una feria regional de

productos.

En estos días se nota una mayor afluencia de transporte turístico

En la zona urbana del distrito de Chinchero existe teléfono fijo domiciliario y público de

Telefónica del Perú y también existe acceso a la telefonía móvil.

8

1.4.- CLIMA

Las localidades rurales del distrito de Chinchero cuentan con un clima típico de

sierra, cálido durante el día y frígido durante el atardecer y la noche. Su temperatura

media anual es de 5ºC, las temperaturas más altas se dan en los meses de diciembre y

marzo, mientras que las más frías se manifiestan en los meses de junio y julio con

temperaturas menores a 0ºC. Estas diferencias extremas de temperatura contrastan

con el inmediato valle de Urubamba, el cual es más templado

Existen dos épocas bien diferenciadas, la época de lluvias que se presenta entre los

meses de octubre a abril, y la época de secas entre los meses de mayo a setiembre.

En este último período son muy frecuentes las heladas, sobre todo en los meses de

junio a agosto. Sin embargo las precipitaciones pluviales varían de manera

considerable en relación a las estaciones.

1.5.- TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO

La topografía del distrito de Chinchero es accidentada, en los localidades que se

encuentran hacia el lado este y norte es variada denotándose desniveles ligeros y

pronunciados, mientras que en la localidades que se encuentran hacia el lado oeste y

sur, la topografía es ligeramente plana con pendientes moderadas, característico de

formación de meseta y lomas. Las tierras ocupadas por las localidades rurales y sus

áreas adyacentes, están conformados por tierras residuales de formación aluvial, y se

localizan dentro de la zona denominada bosque húmedo montañoso, propia de los

valles inter-andinos. Se desarrolla entre las cotas 3.699 y 3 808 msnm, con una

pendiente que en general puede considerarse como pronunciada.

La calidad del suelo de las localidades rurales del distrito de Chinchero es

relativamente heterogénea y de características agrícolas (tierra de chacra), arcillosa

compacta con presencia de piedras de diferentes diámetros. Cerca de la laguna de

Piuray se encuentran suelos aluviales arcillosos. Al oeste de la laguna, en

Pongobamba y en los sectores de Piuray y Willa Willa de la comunidad de Ayllupongo,

los suelos predominantes son limosos. En una angosta extensión de la comunidad

9

Yanacona, la tierra se encuentra recubierta de carbonato de calcio, lo que hace que

estas tierras no sean apropiadas para la agricultura. Sin embargo, en las

laderas de la Cooperativa Agraria de Productores Waypo, se encuentran suelos

profundos de buena calidad.

Desde el punto de vista de construcción de letrinas, se encuentran suelos duros y

excavables; estables e inestables, así como secos y con napa freática alta. En el caso

de los suelos duros deberán ejecutarse letrinas elevadas, en los suelos excarvables-

inestables, se hace necesario el revestimiento de los pozos y la construcción de

brocales en la boca del hoyo para evitar el colapso del mismo y en suelos con napa

freática alta se debe proceder de la misma manera que para suelos duros.

1.6.- HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA

En el distrito de Chinchero se encuentra la hoya hidrográfica de la laguna de

Piuray, principal fuente de agua de consumo humano para la ciudad del Cusco, la que

se encuentra a una altitud de 3.750 msnm. El área de influencia abarca varias

localidades rurales del distrito, desde las inmediaciones de Occotuan, Cuper hasta la

Pampa de Huila Huila y Pongobamba. La laguna de Piuray tiene una longitud de 1.678

m, un ancho de 1.134 m y una profundidad de 36 m. y posee mayor volumen de agua

que la laguna de Waypo.

En la quebrada de Chinkana Huaypo, y sus alrededores se encuentran andenerías

que atraviesan transversalmente el riachuelo denominado Parq’o, el mismo que

discurre desde la parte alta del cerro Antaqasa, para luego confluir con otros riachuelos

de la zona y así formar el río Urquillos.

Tomando en cuenta como criterio base, las líneas divisorias de aguas, se pueden

distinguir en Chinchero tres sub zonas: la cuenca de Piuray que converge en la laguna

del mismo nombre; la cuenca de Waypo que posee una laguna del mismo nombre pero

de menor capacidad que el Piuray, y que es una meseta con pendientes poco

pronunciadas, y la cuenca del Cachimayo que desagua hacia el río del mismo

nombre.

10

La llanura por el lado oriental, es decir, junto al cerro de Chinchero, la laguna Piuray

y Umasbamba, quedan bordeados por cerros de considerable altura, como el Saucera

(4.337 – 4.438 m).

1.7.-GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

Chinchero desde el punto de vista geológico, se encuentra comprendido dentro de

la formación geológica de Yuncaypata, en la que se halla también el Parque

Arqueológico de Saqsaywamán. Esta formación fue estudiada por Herbert Gregory en

1916 y por Carlos Kalafatovich en 1953. Los terrenos donde se encuentran las

edificaciones Inca son suelos contiguos, conformados básicamente por tierras

residuales de formación aluviónica.

1.8.-OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1.8.1.- OBJETIVOS GENERALES.

contribuir en la obtención de energía eléctrica

1.8.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

incrementar el nivel de producción de energía eléctrica

permitir el aprovechamiento de los recursos existentes

disminuir las perdidas mecánica i de transporte de fluido de trabajo.

11

CAPITULO II

2.- ESTUDIO DE MERCADO.-

2.1.- DEFINICIÓN

La forma de obtención de energía eléctrica se realiza aprovechando la caída de

agua a diferentes niveles para lo cual se requiere de turbinas para la transformación de

energía hidráulica en energía eléctrica mediante sistemas mecánicos.

2.2. PRODUCTOS PRINCIPALES.

Producción de energía eléctrica específicamente utilizando el recurso hídrico.

2.3. DELIMITACIÓN DE ÁREAS

Contiene básicamente dos áreas las cuales son

2.4. SALA DE MAQUINAS.

La sala de maquinas es donde se encuentra instalada la parte mecánica i la parte

eléctrica de la planta de producción la cual es de sumo importancia que mayormente se

encuentra a las orillas del rio.

2.5. ÁREA DE CONSUMO

La energía obtenida mediante el proceso se consumirá de la siguiente manera un

pequeño porcentaje se consumirá en la planta mientras el resto se puede vender o

conectar a la red nacional de energía eléctrica.

2.6. ESTUDIO DE RECURSO HÍDRICO

En el distrito de Chinchero se encuentra la hoya hidrográfica de la laguna de

Piuray, principal fuente de agua de consumo humano para la ciudad del Cusco, la que

se encuentra a una altitud de 3.750 msnm. El área de influencia abarca varias

localidades rurales del distrito, desde las inmediaciones de Occotuan, Cuper hasta la

Pampa de Huila Huila y Pongobamba. La laguna de Piuray tiene una longitud de 1.678

12

m, un ancho de 1.134 m y una profundidad de 36 m. y posee mayor volumen de agua

que la laguna de Waypo.

En la quebrada de Chinkana Huaypo, y sus alrededores se encuentran andenerías

que atraviesan transversalmente el riachuelo denominado Parq’o, el mismo que

discurre desde la parte alta del cerro Antaqasa, para luego confluir con otros riachuelos

de la zona y así formar el río Urquillos.

Tomando en cuenta como criterio base, las líneas divisorias de aguas, se pueden

distinguir en Chinchero tres sub zonas: la cuenca de Piuray que converge en la laguna

del mismo nombre; la cuenca de Waypo que posee una laguna del mismo nombre pero

de menor capacidad que el Piuray, y que es una meseta con pendientes poco

pronunciadas, y la cuenca del Cachimayo que desagua hacia el río del mismo nombre.

La llanura por el lado oriental, es decir, junto al cerro de Chinchero, la laguna Piuray y

Umasbamba, quedan bordeados por cerros de considerable altura, como el Saucera

(4.33–4.438 m).

13

CAPITULO III

3.- LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

La ubicación del rio se encuentra en los siguientes coordenadas 13º22´6.72´´ S

72º2´17.53´´ O elevación 3411m

3.1.-ALTENATIVAS DE LOCALIZACIÓN CON RELACIÓN A LOS RECURSOS.

3.2.-ZONA DEL PUNTO ALTO

3.3.-ZONA DEL PUNTO BAJO

14

3.4.-DEFINICION DE LA MEJOR ALTERNATIVA PARA LA LOCALIZACIÓN.

La mejor alternativa para su ubicación es la unión de los dos ríos tanto de la

catarata de POQPOQ Y rio de CUPER así conseguir mayor cantidad de caudal.

3.5.-TAMAÑO DE LA PLANTA.

Este es un esquema es de vital importancia para la elaboración de la pequeña mini

central con la cual se obtiene información desde el punto de bocatoma y hasta la

generación de energía.

Este punto mencionado nos lleva cuales los puntos a considerar en nuestro

proyecto para lo cual mencionaremos algunos avances de estudio del local donde se

realizara el proyecto.

15

CAPÍTULO IV

4.-INGENIERIA DE PROYECTO.

4.1.-PROCESO PRODUCTIVO.

El proceso productivo consta del aprovechamiento de la diferencia de alturas del

recurso hídrico y esto se realiza con el proceso de estudio del rio así analizar la

cantidad disponible de caudal a trabajar para lo cual se requiere de obras civiles y

instalaciones mecánica eléctricas que más adelante se trataran con más detalle.

4.2.-INSTALACION DE LA PLANTA.

4.3.-CAPTACION DE AGUA.

4.4.- CAUDALES MEDIOS - HIDROLOGÍA

La serie de caudales medios mensuales medidos en la estación de Paiwás, que

comprende el período de los años hidrológicos 1962/63- 1999/2000 tiene un promedio

de 0.523 m3/s y la distribución mensual

es la siguiente:

MES may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr med

Paiwás 0.43 0.42 0.42 0.40 0.41 0.45 0.49 0.55 0.58 0.65 0.68 0.51 0.523

En el proyecto se muestra la gran influencia que tiene la distribución

estacional de la lluvia, siendo el período de junio-noviembre el más

húmedo cuando se aporta mas del 87% del caudal medio. .

4.5.-BOCATOMA

La bocatoma se realiza a una distancia de 2.5 km arriba de la casa de fuerza la

cual demanda un trabajo para la captación del 85% de caudal ya que se redujo su flujo

normal

16

4.6.-CANAL DE DERIVACIÓN

El canal de derivación tendría muchos limitaciones por los siguientes puntos

terreno suave

presencia de deslizamientos

presencia de roquedal

4.7.-PUNTOS A CONSIDERAR

4.7.1.-CAUDAL

El caudal con se iba a trabajar se redujo considerablemente con las

captaciones de agua potable que se realizo años anteriores al estudio con lo cual

se cuenta con un caudal de promedio de 500 litros por segundo

4.7.2.-SALTO

El salto de agua que se obtendría seria un caída de 120m de altura con la

limitación de trabajar con un promedio de 35´a 40 litros por segundo la zona

indicada se localiza en la localidad de huallabamba

4.7.3.-MEDIO AMBIENTE

Para hacer ambientalmente más amigable el proyecto será necesario

adoptar algunas medidas tales como Calidad de agua; control de maleza; peces de

agua dulce; reubicación de población; flora y fauna acuática y terrestre; uso de la

tierra y sitios arqueológicos, con el propósito de reducir el impacto al medio

ambiente del proyecto

propuesto

17

CAPITULO V

5-CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UNA TURBINA

5.1-VELOCIDAD ESPECIFICA

Uno de los principales criterios que se deben manejar a la hora de seleccionar el tipo de turbina a utilizar en una central, es la velocidad específica (Ns) cuyo valor exacto se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

ecuación 1

Donde: ne son revoluciones por minuto, N es la potencia del eje o potencia al freno y h es la altura neta o altura del salto. Estos son los valores para el rendimiento máximo.

La velocidad específica Ns es el número de revoluciones que daría una turbina semejante a la que se trata de buscar y que entrega una potencia de un caballo, al ser instalada en un salto de altura unitaria. Esta velocidad específica, rige el estudio comparativo de la velocidad de las turbinas, y es la base para su clasificación. Se emplea en la elección de la turbina más adecuada, para un caudal y altura conocidos, en los anteproyectos de instalaciones hidráulicas, consiguiendo una normalización en la construcción de rodetes de turbinas. Los valores de esta velocidad específica para los actuales tipos de turbinas que hoy en día se construyen con mayor frecuencia (Pelton, Francis, Hélices y Kaplan) figuran en el siguiente cuadro:

Velocidad específica Ns Tipo de TurbinaDe 5 a 30 Pelton con un inyector

De 30 a 50 Pelton con varios inyectores De 50 a 100 Francis lenta De 100 a 200 Francis normal De 200 a 300 Francis rápida De 300 a 500 Francis doble gemela rápida o express Más de 500 Kaplan o hélice

 Tal como se mencionó anteriormente Ns sirve para clasificar las turbinas según su tipo. De hecho, Ns se podría denominar más bien característica, tipo o algún nombre similar, puesto que indica el tipo de turbina.

18

Al analizar la ecuación 1 se comprueba que a grandes alturas, para una velocidad y una potencia de salida dadas, se requiere una máquina de velocidad específica baja como una rueda de impulso. En cambio, una turbina de flujo axial con una alta Ns, es la indicada para pequeñas alturas. Sin embargo, una turbina de impulso puede ser adecuada para una instalación de poca altura si el caudal (o la potencia requerida) es pequeño, pero, a menudo, en estas condiciones el tamaño necesario de la rueda de impulso llega a ser exagerado.

Además, de esta ecuación se observa que la velocidad específica de una turbina depende del número de revoluciones por minuto; cantidad que tiene un límite, y además debe tenerse en cuenta que para cada altura o salto existe un cierto número de revoluciones con el que el rendimiento es máximo. También depende de la potencia N a desarrollar, función a su vez del caudal Q de que pueda disponer, y de la altura h del salto. Fijada la potencia y el caudal aprovechable, el valor de la velocidad específica indica el tipo de turbina más adecuado. Hasta el momento, las ruedas de impulso se han utilizado para alturas tan bajas como 50 pies cuando la capacidad es pequeña, pero es más frecuente que se utilicen para alturas mayores de 500 o 1.000 pies, pues normalmente operan con una economía máxima si la carga es mayor que 900 pies. La altura límite para turbinas Francis es cercana a 1.500 pies debido a la posibilidad de cavitación y a la dificultad para construir revestimientos con el fin de soportar altas presiones; pero por lo general, suelen alcanzarse cargas de 900 pies con este tipo de turbinas. Para cargas de menos de 100 pies suelen usarse turbinas de hélice.

19

5.2-INTERVALOS DE APLICACIÓN PARA TURBINA HIDRÁULICA

La figura 1 ilustra los intervalos de aplicación de diversas turbinas hidráulicas.                                          10000                                                       Carga (m) 100          

Potencia (kW)       102 103 104   105                 

Figura 1 Intervalos de aplicación para turbinas hidráulicas. (Cortesía de Voith Hydro, Inc.)

Eligiendo una velocidad alta de operación, y por tanto una turbina de velocidad específica elevada, se reducirán el tamaño del rodete y el coste inicial. Sin embargo, se produce alguna pérdida de rendimiento a velocidades específicas altas.

Generalmente, es recomendable tener al menos dos turbinas en una instalación para que la central pueda seguir funcionando en el caso de que una de las turbinas esté fuera de servicio por una reparación o debido a una inspección, aunque la cantidad de turbinas disponibles dentro de una central también afecta la potencia establecida para las turbinas. La altura h está determinada principalmente por la topografía, y el flujo Q por la hidrología de la cuenca y las características del embalse o depósito. Por otra parte debe tenerse en cuenta que al seleccionar una turbina para una instalación dada, se debe verificar la inmunidad contra la cavitación.  

20

5.3-LÍMITES RECOMENDADOS DE VELOCIDAD ESPECIFICA

Realmente existe un número infinito de alternativas, lo que a su vez dificulta la toma de la decisión final sobre cuál turbina escoger; por esta razón se han señalado los siguientes conceptos para considerarlos durante el proceso de selección: La inmunidad frente a la cavitación: La siguiente figura permite determinar la altura máxima a la cual debe colocarse la turbina conociendo su velocidad específica, (que de antemano permite establecer el tipo de turbina).

Fig. 2 Límites recomendados de velocidad específica para turbinas a distintas alturas efectivas al nivel del mar siendo la temperatura del agua 80º F. (Según

Moody)

21

5.4-RENDIMIENTO MÁXIMO DE UNA TURBINA v     Un rendimiento bastante elevado:  

Fig. 3 Rendimiento máximo de la turbina y valores típicos de fe (factor de velocidad periférica), como funciones de la velocidad específica

Es importante tener presente que las ruedas de impulso tienen velocidades específicas bajas; mientras que las turbinas Francis tienen valores medios de Ns, y las de hélice valores altos. En la figura 2 se muestran valores típicos de máximo rendimiento y valores de fe para los distintos tipos de turbinas.

Los valores de fe varían aproximadamente de la siguiente forma:

Ruedas de impulso0.43 – 0.48  

Turbinas Francis 0.7 – 0.8  

Turbinas de hélice1.4 – 2.0

22

CAPITULO VI

6-CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA

para nuestro caso asumimos valores de la diagrama para la selección de la turbina según la altura

6.1-CALCULO DE LA POTENCIA

He=90m

Q=0.48m3/s

P=9.81*He*Q(KW)

P=423.792KW

P=529.74CV

23

6.2-CALCULO DE NS

n=12.04Ns

Ns=120

n=1444.8RPM

n=1200RPM

Ns=100

En conclusión

Se necesita una turbina Francis normal con:

Ns=100 He=90m

n=1200rpm

Q=0.48m3/s

P=423.792KW

P=529.74CV

6.3-SELECCIÓN DE LA TURBINA

24

de la diagrama se asume que la turbina a seleccionar se encuentra entre el Francis y el Banki para lo cual seleccionamos una turbina Francis según los datos tomados nuestro diseño se basara en una turbina Francis ya que según las diagramas es una mejor opción

6.4.-CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA

CANAL DE DERIVACIÓN CASA DE MAQUINAS

Ancho de canal 0.60 Metros Potencia instalada 529.74 cv

Altura de canal 0.50 Metros Cantidad de turbinas 2 und

Cantidad de desarena dores

3 Unidades Numero de tubería de presión

1

Dimensiones de rebose

0.5x0.6 m 2 Par motor 3372.43 N-m

Longitud del canal 4.5 Km Tipo de turbina Francis

Pendiente de la tubería forzada

78 Grados Diámetro de salida 9 plg

Perdidas por fricción

0.04 M3/s Numero de Ns 100

Tipo de canal Concreto armado

Diámetro de tubería de presión

10 plg

25

6.5.-DATOS DEL PROYECTO INFORMACIÓN TÉCNICA RESUMIDA

GENERALIDADES EXCAVACIÓN COMÚN Y ROCA

Presa de concreto De suelo suelto 40 M3

Altura 3 Metros De roca 50 M3

Longitud de la cresta

15 metros De roca subterránea

12 M3

volumen 120 m 3 enrocado 10 M3

LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Relleno 22 M3

Voltaje 230 Kv drenajes y filtros 10 M3

longitud 6 Km Refuerzos con piedra

25 M3

VERTEDERO CONCRETO Y CONCRETO

ARMADO

Alto 0.6 Metros Concreto a aire libre

50 M3

Ancho 0.5 Metros Concreto armado subterráneo

34 M3

CAUDAL DE DISEÑO

0.48 M 3 Diafragma de asfalto

12 M3

Inyecciones 50 Ml

Construcciones metálicas

54 Ton

Unidad de generación

30 Ton

26

RECOMENDACIONES

Se debe tener en cuenta los impactos que se ocasionan en la instalación de las

microcentrales hidroeléctricas. Algunos de los más importantes podrían ser:

• Conflictos por uso de suelo o por el recurso hídrico.

• Alteración del paisaje natural.

• Riesgo de perjuicio a la integridad física y salud del personal de obra en la

construcción.

• Afectación de la flora y fauna

• Alteración de costumbres y cultura de las comunidades.

• Respetar las especies vegetales propias de la zona durante los trabajos

constructivos.

• No ingresar, ni ocupar áreas no autorizadas.

• Instalar sistemas para el manejo y disposición de grasas y aceites.

• Cortar sólo la vegetación indispensable.

• Elaborar un Programa de Extracción y Reforestación.

• Preparar a la población para un adecuado empleo de la electricidad en la mejora

de las actividades tradicionales de la comunidad.

27

CONCLUSIÓN

Las mini turbinas hidroeléctricas son una opción energética a tener en cuenta.

Deberíamos crear mecanismos de incentivo, para construir estos

aprovechamientos a nivel nacional.

Tenemos recursos hídricos suficientes que deberían aprovecharse integralmente

en obras hidráulicas de uso múltiple.

Para la selección de nuestra turbina se considero los siguientes puntos el caudal

y la altura con lo cual se tomaran fotografías de la zona para el diseño de la

ubicación del punto de captación el ducto de transporte de agua cámara de carga

tubería forzada y la sal de maquinas que se presentara en el siguiente informe.

en este informe se da a conocer el tipo de turbina seleccionada

28

BIBLIOGRAFÍA

manual del ingeniero mecánico MARKS

mecanica de fluidos SHAMES

sistema de generación distribuida Dr. FRANCISCO M. GONSALES

29