Minerales Industriales Su Importancia Economica

download Minerales Industriales Su Importancia Economica

of 44

Transcript of Minerales Industriales Su Importancia Economica

MEXICO

MINERALES INDUSTRIALES: SU IMPORTANCIA ECONOMICA

ESPECIALIDAD: GEOLGIA

CALIXTO RAMREZ RAMREZ Ph. D.

MXICO, D.F., 20 DE SEPTIEMBRE 2007

Minerales Industriales

CONTENIDO 1. 2. 2.1 2.2 2.3 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4. 4.1 4.2 4.3 5. 5.1 5.2 5.3 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 8. 9. 10. 11. 12. RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCION CLASIFICACIN DE LOS MINERALES INDUSTRIALES Minerales Industriales Naturales Minerales Industriales Metlicos Minerales Industriales Sintticos CLASIFICACIN DE MERCADOS Mercado de la Construccin Mercado Metalrgico Mercado de la Industria Qumica Mercado Farmacutico Mercado Agropecuario Mercado del Vidrio y Cermica Mercado Ambiental Mercado Energtico Mercado de las Cargas Minerales y Pigmentos REQUERIMIENTOS BASICOS DE LOS MERCADOS Especificaciones Logstica y Suministro Precios LA CADENA DE VALOR: DE LA MINA AL MERCADO Yacimiento, Evaluacin y Factibilidad Econmica Produccin Logstica SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA DE VALOR Recuperacin de reas Minadas Uso y Tratamiento de Agua Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos Emisiones de Gases y Partculas a la Atmsfera Polvos Respirables Procesos Verdes Reduccin de Emisiones de CO2 MINERALES INDUSTRIALES EN MXICO Produccin Nacional de Minerales Industriales 2005 Exportaciones de Minerales Industriales 2005 Importaciones de Minerales Industriales 2005 Oportunidades CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA CURRICULUM VITAE ANEXO I, Minerales Industriales y sus derivados quimicos

Pgina 3 4 6 6 8 9 11 11 11 12 13 13 13 14 14 14 15 15 15 16 19 20 21 25 26 26 26 26 27 27 27 27 29 29 30 30 31 33 34 34 35 36

Especialidad: Geologa

2

Minerales Industriales

RESUMEN EJECUTIVO El valor econmico de los Minerales Industriales en Mxico es tan importante como el que aportan los minerales metlicos a la produccin minera nacional. Al contrario de los metlicos, las aplicaciones y/o usos de los Minerales Industriales son, aparentemente, invisibles en los bienes de uso o consumo de la vida diaria. Para que estos bienes de uso o consumo tengan un buen desempeo y mantengan satisfechos a los consumidores, las materias primas bsicas o minerales para la fabricacin de dichos bienes deben ser suministrados con especificaciones consistentes y precios competitivos. Se propone que la Cadena de Valor de los Minerales Industriales, inicia y termina con los mercados, de otra forma, sin un mercado, cualquier yacimiento de Minerales Industriales es una mera curiosidad. Se describe una estrategia de desarrollo, desde la mina al mercado, para formar un negocio de minerales industriales, incluyendo los asuntos ambientales para asegurar su sustentabilidad en el tiempo. A traves del analisis de la produccin, exportaciones e importaciones de los Minerales Industriales de Mxico en el 2005 se comentan varias reas de oportunidad para el crecimiento y desarrollo de nuevos yacimientos en el pais. Adems, se sugiere que en los planes de estudio de las carreras de ingeniero gelogo y/o minero se incluya la materia de Minerales Industriales con el enfoque propuesto en este trabajo.

Palabras clave: Minerales industriales, minerales No-metalicos, mercados y aplicaciones.Especialidad: Geologa 3

Minerales Industriales

1. INTRODUCCION En Geologa Econmica, la mayora de los Minerales Industriales estn clasificados como minerales No-metlicos. La dimensin de su importancia econmica no siempre ha sido valorada en su totalidad, ya que aparentemente no tienen el brillo econmico de sus parientes ricos, los minerales metlicos. Sin embargo, los Minerales Industriales son tan indispensables para la vida , como lo son los minerales metlicos y minerales energticos, para la manufactura de bienes de uso y consumo cotidiano por la sociedad. En la actualidad los Minerales Industriales se clasifican en las siguientes 3 clases o tipos: Minerales Industriales Naturales que ocurren como minerales No-metlicos. Minerales Industriales Metlicos que son utilizados por sus propiedades nometalrgicas. Minerales Industriales Sintticos los cuales son manufacturados por procesos qumicos o de calcinacin-fusin a partir de uno o ms de los minerales industriales naturales o metlicos. Los mercados que demandan Minerales Industriales son muy diversos, desde las industrias de la construccin, vidrio y cermica hasta las ms complejas industrias del plstico, pinturas, papel, qumica y de la electrnica. Todos los mercados que consumen Minerales Industriales cuando menos exigen 3 condiciones para el suministro a sus proveedores: Especificaciones con alto grado de uniformidad en sus caractersticas fisicoqumicas, apoyadas en la homologacin de laboratorios de control proveedor-consumidor. Suministro con logstica de transporte para asegurar entregas a tiempo, sobre todo para las industrias, como la del vidrio, que operan 24 horas-365 das al ao. Precio de mercado en destino, esto es precio del mineral exworks la minaplanta ms el costo del transporte y manejo a destino. Su importancia econmica radica en que sirven para la fabricacin, directa o indirectamente, de una amplia variedad de bienes duraderos (eg. casas habitacin, lnea blanca de enseres domsticos, automviles, etc.) y no-duraderos (eg. envases de vidrio, hules, plsticos, papel, textiles, etc.) que usamos o consumimos diariamente. En consecuencia, el crecimiento de la economa (PIB) de los pases, como resultado de la creciente demanda de bienes y servicios de sus habitantes, incide directamente en una creciente demanda y consumo de minerales industriales, de ah su importancia econmica. Como corolario entonces, se postula que la cadena de valor de los minerales industriales se inicia y termina en los mercados, ya que si no existe demanda, no hay desarrollo ni comercializacin de los yacimientos. P.W. Harben (1994), ha expresado este concepto mas sucintamente: sin un mercado, un yacimiento de minerales industriales es una mera curiosidad geolgica. El objetivo del presente trabajo es hacer notar la importancia econmica de los Minerales Industriales, y que el aspecto geolgico de su modo de ocurrencia es tan solo un eslabn en la cadena de valor yacimiento-produccin-logstica-mercado. Las tendencias de la oferta y la demanda de los mercados son las que generan la bsqueda (proceso de exploracin) de los Minerales Industriales, seguido del diseo del proceso de beneficio-producto (nivel laboratorio y planta piloto) para evaluar las muestras de la exploracin, cuantificar las reservas del yacimiento y probar la factibilidad econmica de la obtencin del mineral industrial que l o los mercados demandan. La ingeniera e inversin de la construccin de la planta de proceso, el mtodo de minado, equipo y sus costos de operacin debern ser detallados, as como elEspecialidad: Geologa 4

Minerales Industriales

precio de venta del mineral y el costo de su logstica de distribucin, para calcular el retorno de la inversin que justifique la sustentabilidad econmica del proyecto. La parte medular de la cadena de valor son los procesos de beneficio y sus costos de produccin, ya que factores de localizacion geografica, recuperacin y pureza relativa del mineral in situ pueden ser determinantes para que el mineral sea competitivo en los mercados. Los procesos de beneficio que ms valor (costo-beneficio) agrega a los Minerales Industriales naturales son los de molienda y clasificacin desde minerales simplemente triturados y clasificacin de tamao por cribado hasta los minerales micronizados y clasificados con aire. Adems, para fortalecer la sustentabilidad econmica de la cadena de valor en el largo plazo, los productores de Minerales Industriales, no solo deben cumplir con la normatividad ambiental que exigen las leyes, sino que deben de interactuar armoniosamente con los espacios sociales que los rodean. Temas como la recuperacin de reas minadas, uso racional de agua limpia, recirculacin de aguas de proceso, control de emisiones de polvos a la atmsfera, reduccin de consumo de energa, procesos de beneficio verdes que minimizan el uso de agua limpia, reactivos, cidos, energticos y emisiones de CO2 a la atmsfera, son de vital importancia para la sustentabilidad ambiental de las operaciones de produccin. Finalmente basndonos en las estadsticas de produccin del ao 2005 de los Minerales No Metlicos en Mxico, se hace un breve anlisis de las reas de oportunidad donde se deben enfocar los estudios de mercado y desarrollo de nuevos productos minerales para incrementar la produccin de Minerales Industriales en nuestro pas. As mismo, se sugiere que en los planes de estudio de las carreras de gelogo y minero se incluya la especialidad de Minerales Industriales con el enfoque integral propuesto en este trabajo, para promover la creacin de emprendedores de nuevos negocios que generen riqueza para el pas con el conocimiento geolgico.

Especialidad: Geologa

5

Minerales Industriales

2. CLASIFICACION DE LOS MINERALES INDUSTRIALES Los trminos Minerales No- metlicos y Minerales Industriales son usados indistintamente como sinnimos, ya que todos los No-metlicos son Minerales Industriales, pero es necesario puntualizar que la definicin de Minerales Industriales, adems de los No-metlicos, agrupa otros minerales metlicos y minerales sintticos, as como algunas rocas que son usadas por sus propiedades no-metalrgicas en la industria. Por lo tanto, el termino Minerales Industriales resulta mas adecuado para agrupar a todas aquellas materias primas minerales para la industria, que sirven para producir un gran numero de productos para la vida diaria, desde simples agregados para la industria del concreto y el cemento hasta los mas complejos productos de las industrias qumica y de la electrnica. En general, esta definicin de Minerales Industriales agrupa todos aquellos materiales, sean minerales o rocas, que ocurren naturalmente en la corteza terrestre que no constituyen una mena mineral para la obtencin de metales (ferrosos y no-ferrosos), ni minerales energticos, y que son minados y procesados por su valor No-metalrgico para la industria (Rowbotham, 1967). Los Minerales Industriales se clasifican en las siguientes 3 clases tipos. 2.1 Minerales Industriales Naturales En esta categora se agrupan todos los minerales No-metlicos definidos en Geologa Econmica, que se encuentran en concentraciones o yacimientos minerales en forma de boratos, carbonatos, haluros, elementos nativos, xidos, silicatos, aluminosilicatos, sulfatos y rocas que son minadas, procesadas, concentradas y suministradas a los mercados tal como se encuentran en la naturaleza; esto es, su composicin qumica o mineralogica no se altera, solo se modifica su concentracin (eliminacin de impurezas) y tamao de partcula. La Tabla 1 presenta una lista de los minerales industriales y rocas naturales agrupados por composicin qumica-mineralogica, tipo de ambiente geolgico donde ocurren y presencia produccin en Mxico.GRUPO MINERAL MINERALES Y/ O ROCA BORAX COLEMANITA ULEXITA CALCITA TIPO DE ROCA /OCURRENCIA LOCALIDAD* O PRODUCCION EN MEXICO *1. Colemanita, Magdalena de Kino, Son. 1. Mina y Galeana, NL. 2. Vizarron, Qro. 3. Dinamita, Dgo. *1. Islas del Pacifico de BCS. ( Cedros y Margarita) 2. Laguna del Rey, Coah. *Laguna de Adair, Son. No reportado

BORATOS

MAGNESITA CARBONATOS TRONA BASTNESITA

1. Sedimentario con influencia evaporitica y volcanismo con aportacin de fluidos hidrotermales. 2. Evaporacin de salmueras 1. Rellenos de fisuras de calcita romboedral 2. Calizas arrecfales marmorizadas 3. Mrmoles 1. Metasomatismo de contacto en rocas magnesianas (utrabasicas, serpentininitas y dolomitas) 2. Evaporitas y salmueras Evaporitas Mineral accesorio de tierras raras en carbonatitas, intrusivos alcalinos o placeres derivados de ellas

TABLA 1. Clasificacin de Minerales Industriales Naturales por composicin qumica, mineralogica, modo de ocurrencia y presencia o produccin en Mxico

Especialidad: Geologa

6

Minerales Industriales

(Contd 1) TABLA 1 GRUPO MINERAL

MINERALES Y/ O ROCA MONAZITA

TIPO DE ROCA /OCURRENCIA

FOSFATOS XENOTIMO FLUORITA

Mineral accesorio de tierras raras en carbonatitas, Intrusivos alcalinos o placeres derivados de ellas Mineral accesorio de tierras raras en granitos o placeres derivados de ellas Cuerpos (mantos y chimeneas) de reemplazamiento hidrotermal 1. Domos Salinos 2. Salinas Marinas (evaporitas)

LOCALIDAD* O PRODUCCION EN MEXICO *San Carlos, Tamaulipas No reportado Las Cuevas, SLP. y Distrito de Muzquis, Coah. 1. Istmo de Tehuantepec y Villa de Garcia, NL. 2. Guerrero Negro, BCS. No Reportado 1. Istmo de Tehuantepec 2. Refineras de PEMEX 1. Fm. Barranca, SE de Hermosillo, Son. 2.Telixtlahuaca,Oaxaca No Reportado No Reportado

HALUROS

HALITA

SYLVITA AZUFRE

Salmueras y evaporitas 1. Domos salinos 2. Sub-producto de refinacin de petrleo 1. Rocas sedimentarias con metamorfismo de contacto (?) grafito amorfo-antracita-carbn 2. Grafito cristalino de metamorfismo regional (granulitas). 1. Estructuras volcnicas Kimberliticas 2. Depsitos de placer 1. Asociado con rocas gneas alcalinas sin slice. 2. Roca metamrficas derivadas de bauxitas y hornsfels impuros 1. Depsitos de arenas de slice 2. Areniscas de cuarzo 3. Tobas cristalinas de cuarzo y sanidino 4. Slice derivado de rocas volcnicas acidas afectadas por hidrotermalismo 1.Rocas ultrabasicas metamorfizadas 2. Rocas dolomticas metamorfizadas Arcillas magnesianas (Tierras Fller) derivadas de la alteracin de rocas volcnicas bsicas-intermedias Sedimentario Depsitos de cenizas volcnicas en medios lagos o cuencas cerradas. Intemperismo e hidrotermalismo de rocas granticas-tobas acidas, gneiss Qz-Feldespticos y arcosas. 1.Tobas cristalinas andesiticas y rioliticas 2. Granitos y Pegmatitas Metamorfismo de contacto y regional Muscovita en rocas y pegmatitas granticas; Flogopita en calizas y rocas ultrabasicas metamorfizadas. Peridotitas sin serpentnizar Rocas y tobas acidas afectadas por hidrotermalismo Metamorfismo regional de rocas arcillosas

NATIVOS

GRAFITO

DIAMANTE CORINDON / EMERY

OXIDOS

SILICE/ CUARZO

1. Istmo de Tehuantepec 2. Hidalgo, Coah. 3. S.J. Iturbide, Gto. 4. Los Azufres, Mich. *1. Cd. Victoria, Tam. *2. Oaxaca Los Azufres, Mich., Puebla, Tlaxcala. Xilotepec, Pue. Cuencame, Dgo. Puebla, Veracruz, SLP, Los Azufres, Mich 1. Ahuazotepec, Pue. Y S.J. Iturbide, Gto. *2. Ayoquesco, Oax. No Reportado *Ayoquesco, Oax.

ASBESTO ATAPULGITASEPIOLITA BALL CLAYS BENTONITA CAOLIN SILICATOS Y ALUMINOSILICATOS

FELDESPATO

GRANATE MICA

OLIVINO PIROFILITA SILIMANITA

*Guerrero Negro, BCS No Reportado No Reportado

TABLA 1. (Contd 1), Clasificacin de Minerales Industriales Naturales por composicin qumica, mineralogica, modo de ocurrencia y presencia o produccin en MxicoEspecialidad: Geologa 7

Minerales Industriales

(Contd 2) TABLA 1GRUPO MINERAL MINERALES Y/ O ROCA TALCO VERMICULITA SILICATOS Y ALUMINOSILICATOS TIPO DE ROCA /OCURRENCIA LOCALIDAD* O PRODUCCION EN MEXICO *1. Cd. Victoria, Tam. *2. Oaxaca *Cerro Pedregoso, Coah-Zac. Zacatecas y Sonora *Oaxaca, Puebla, Michoacn, Jalisco, Sonora 1. Galeana, NL. y Muzquis, Coah. 2. Mazatan, Son.

WOLLASTONITA ZEOLITAS

Metamorfismo de dolomitas y metasomatismo de serpentinitas Alteracin de cuerpos intrusivos bsicos en cuerpos mayores de intrusivos alcalinos. Metamorfismo de contacto de calizas silceas Alteracin de tobas acidas depositadas en ambientes lacustres 1. Vetas hidrotermales 2. Depsitos estratificados asociados a emanaciones hidrotermales submarinas. Reemplazamiento hidrotermal() formando mantos estratiformes 1.Sedimentario evaporitico en cuencas cerradas 2. Salmuera

BARITA

CELESTITA SULFATOS TENARDITA

Isla Jurasica de Coah. *1.Bacadeguachi, Son. 2. Laguna del Rey, Coah. Pue., SLP, NL, Coah., Chihuahua, Jal., Son., Punta Sta. Maria e isla San Marcos, BCS. Amplia distribucin en Mxico Charo, Michoacn, Jalisco, Gro. Negro, BCS. *Amplia distribucin en el eje Neovolcanico y SM Occidental. *Amplia distribucin en el eje Neovolcanico y SM Occidental *Cuenca sedimentaria La Pursima-Iray, BCS. *1. San Carlos, Tam. *2. Picachos, N.L.

YESO/ANHIDRITA

Cuencas Evaporiticas Jurasicas de la SM Oriental y otras cuencas en la margen del Pacifico Rocas marinas carbonatadas Rocas sedimentaria depositada en ambientes lacustres en zonas volcnicas recientes Domos rioliticos sobresaturados en slice Rocas volcnicas acidas (pmez) Rocas volcnicas bsicas (escoria) Roca sedimentaria marina que consiste de lodos y/u oolitas fosfticas Roca ignea alcalina

CALIZA / DOLOMITA DIATOMITA

PERLITA ROCAS

POMEZ-ESCORIA

ROCA FOSFORICA

SIENITA NEFELINICA

TABLA 1. (Contd 2), Clasificacin de Minerales Industriales Naturales por composicin qumica, mineralogica, modo de ocurrencia y presencia o produccin en Mxico 2.2 Minerales Industriales Metlicos En esta categora se incluyen algunos minerales metlicos ferrosos y no-ferrosos, los cuales constituyen una mena mineral para la extraccin de su contenido metlico, pero que tambin son utilizados por la industria por sus propiedades fsico-qumicas. Por ejemplo, el rutilo y la ilmenita se utilizan para obtener titanio metlico, pero tambin se utilizan para la obtencin de pigmentos blancos para pinturas, papel o plsticos; lo mismo sucede con el zircn para obtener zirconio metlico, zircn micronizado utilizado como opacificante en esmaltes cermicos o arenas de zircon para moldes de fundicin de metales de alta temperatura.

Especialidad: Geologa

8

Minerales Industriales

La Tabla 2 presenta una lista de estos Minerales Industriales de tipo metlico agrupados por composicin qumica, tipo de ambiente geolgico donde ocurren y presencia produccin en Mxico.METAL Aluminio MINERALES Bauxita (bohemitadisporagibsita) OCURRENCIA En climas tropicales, el intemperismo qumico descompone y lixivia la slice de los silicatos y arcillas a travs de caolinizacin-laterizacionbauxitizacion dejando un residuo in situ de una mezcla impura de minerales aluminosos. Yacimientos hidrotermales de sulfuros en vetas y/o mantos 1. Complejos de rocas ultramaficas con peridotias-dunitas del manto 2. Intrusivos estratificados (tipo Bushveld) 1.Productos de intemperismo de xidos primarios de fierro 2. Magnetita como segregaciones magmticas en complejos cristalinos o mineral accesorio en rocas gneas. 3. Procesos metamrficos producen la especularita Depsitos sedimentarios de carbonatos en cuencas euxinicas Vetas pegmatititas e hidrotermales LOCALIDAD* O PRODUCCION EN MXICO *Ostuacan, Chiapas

Antimonio Cromo

Estibinita Cromita

Distrito minero de Wadley, SLP *Islas de Cedros y Margarita, BC.

Fierro

Hematinagohetitalimolitamagnetitaespecularita

2. Mina de Hrcules, Coah; Pea Colorada, Colima.

Manganeso

Silicio

Titanio

Pirolusitapsilomelanomanganita Cuarzo cristalino (lascas) Rutilo-anatasaleucoxenoilmenita Zirconbaddeleyita

Molango, Hidalgo

*Tocapuchi, Sonora

Zirconio

1. Depsitos de placer en arenas de minerales pesados 2. Complejos gabro-anortositicos 3. Complejos de carbonatitas 1. Depsitos de placer en arenas de minerales pesados 2. Complejos alcalinos-ultrabasicos

2. Pluma Hidalgo, Oaxaca *Can del Novillo, Tamaulipas. 1. *Zona costera de Colima y Jalisco, Hoja Manzanillo E13-2-5; Placeres lenticulares antiguos en Fm. Difunta, Gral. Cepeda, Coah.

TABLA 2. Clasificacin de Minerales Industriales Metlicos por composicin metalica, mineraloga, modo de ocurrencia y presencia o produccin en Mxico 2.3 Minerales Industriales Sintticos En esta categora se agrupan todos los minerales industriales que son manufacturados con uno o ms minerales industriales definidos como No-metlicos y Metlicos. Su manufactura se hace necesaria ya que son escasos en la naturaleza (eg. mulita, periclasa, corindn.), o bien su composicin qumica natural debe ser modificada para ser usadas por la industria; e.g. transformacin de sulfatos naturales de estroncio y bario (celestita y barita) en carbonatos. Los procesos de manufactura ms tpicos involucran hornos calcinadores o de fusin, ya sea para reducir rocas o minerales a xidos, como caliza para producir cal metalrgica, magnesita en magnesia (periclasa) o fusiones como la de slice con coke para producir carburo de silicio. Existen otros procesos ms complejos, como la produccin del carbonato de sodio por medio del proceso Solvay o procesos que involucran, disolucin o ataque qumico con cidos o bases, filtrado y cristalizacin para producir minerales como laEspecialidad: Geologa 9

Minerales Industriales

slice precipitada y la alumina trihidratada (Alumina Bayer), entre otros. En la Tabla 3 se presenta una lista los minerales sintticos ms comunes en el mercado.MINERAL SINTETICO Alumina trihidratada MATERIAS PRIMAS + ENERGIA Bauxita+Sosa Custica USO/APLICACION Materia prima bsica para la produccin de alumina calcinada para: -abrasivos -refractarios no-bsicos -cementos de fraguado lento -cermica elctrica -Metalurgia -Construccin, -Carbonato de calcio precipitado -Fundente en fritas y esmaltes cermicos -Imanes permanentes -Vidrios que absorben radiaciones en cinescopios de TV. -Vidrios pticos -Carga mineral en productos de papel, plstico, hule, pintura, medicamentos -Similares a los del carbonato de bario -Remueve el Pb en produccin electrolitica de Zn -Fundente en batch de vidrio y silicatos -Materia prima para industria qumica -Subproducto de cloruro de calcio para deshielo de aeropuertos y carreteras - Abrasivos - Refractarios -Refractarios de alta resistencia termomecnica, expansin termal baja, resistencia al ataque de escoria - Electrodos -Ctodos en celdas de hidrogeno -Lubricantes resistentes al calor -Refractarios para hornos de vidrio y acero -Tubos en hornos elctricos -Termopares -Fertilizantes -Alimento avcola y para ganado -Tratamiento de aguas negras, captura amonia, fosfatos y metales pesados. -Ultracalcinada sirve para ladrillos refractarios bsicos -Carga mineral como anti-derrapante en hules, neumticos, suelas de calzado -Dispersante vehiculo para insecticidas -Anti-espumante en procesamiento de papel y alimentos, refinacin de petrleo -Agente anti-apelmazante en alimentos, medicinas, qumicos y fertilizantes -Carga en separadores microporosos de acumuladores de automviles -Fibras pticas -Componentes pticos especializados (lentes, espejos, prismas) -Vidrio para lmparas de halgeno -Fibras de vidrio especiales -Vidrios de cristal liquido (LCD) - Materia prima para producir cuarzo fundido para la produccin de cristales de silicio de la industria de semi-conductores -Fritas y esmaltes cermicos -Varillas de soldadura -Desulfurizacion de metales en caliente

Cal

Caliza + 8 MM de BTUs por tonelada de cal producida Barita + carbn = Sulfuro de bario + soda ash = Carbonato de bario

Carbonato Bario

Carbonato de Calcio Carbonato de Estroncio Carbonato de Sodio (soda ash)

Caliza = Cal + agua + CO2 = CaCO3 ppt. Celestita + carbn + agua= Sulfuro de estroncio + soda ash = Carbonato de estroncio Sal + cal + carbn + amonia = soda ash + cloruro de calcio

Carburo de Silicio Espinela

Slice + Coke Magnesita + alumina

Grafito

Coke

Mulita

Magnesia calcinada Magnesia ultracalcinada (periclasa) Slice precipitada

Bauxita + Caoln + 13 MM de BTUs por tonelada de mulita producida Magnesita

Slice + soda ash = silicato de sodio + Acido sulfrico = slice precipitad + efluente de sulfato de sodio

Slice de alta pureza

Wollastonita/Diopsido

Arena slica cuarzo con < 300ppms impurezas totales = Quintus + lixiviacin acida + neutralizacin + lavado + secado al vaci + separacin magntica de alto gradiente + calcinacin + clorinizacion + separacin magntica = IOTA (slice con < 30ppms de impurezas totales Calcita cal + Slice = Wollastonita Dolomita + slice = Diopsido

Tabla 3. Minerales sintticos ms comunes y sus aplicaciones

Especialidad: Geologa

10

Minerales Industriales

3. CLASIFICACION DE MERCADOS El mercado de los Minerales Industriales es tan amplio y diverso como la misma industria de bienes y servicios, por lo que la diversidad en los usos y/o aplicaciones esta dictada por las propiedades fsico-qumicas particulares o funcionalidad del mineral que se quiera imprimirle a los productos de consumo final. A continuacin se describen los principales mercados de los minerales industriales, agrupados por industria y funcin en los mercados-productos finales. 3.1. Mercado de la Construccin El mercado de la construccin puede dividirse en 5 grandes industrias bsicas. 3.1.1 Industria de los Materiales de Construccin Los triturados de roca (granitos, basaltos, calizas, etc.) y/o gravas y arenas cumplen la funcin de agregados para el concreto, en la fabricacin de ladrillos la arcilla comn es el ingrediente principal. La produccin de concretos y bloques ligeros requiere de minerales como vermiculita, arcillas expandidas o rocas como la perlita y el pmez. 3.1.2 Industria del Cemento Utiliza como ingrediente principal caliza y arcilla comn o cualquier fuente de alumina (bauxita, rocas gneas alteradas, etc.). Como aditivos utiliza xidos de hierro, arena de slice, yeso y vermiculita de acuerdo al tipo de cemento a fabricar. 3.1.3 Industria de los Materiales Aislantes Diversos tipos de fibras o colchonetas utilizan para su fabricacin diversos minerales como el crisotilo, diatomita, perlita, pmez, slice, wollastonita y zeolitas. Las fibras de vidrio sintticas hechas a partir de la fusin de batchs de slice, caoln, colemanita, y otros minerales, son ejemplo de la substitucin de fibras minerales naturales por productos sintticos. 3.1.4 Industria de los Paneles de Yeso (tabla roca) El yeso calcinado es el ingrediente principal utilizado por esta industria. 3.1.5 Industria de los Estucos y Adhesivos Se fabrican mezclas cementosas para el frisado de muros y paredes y la instalacin de pisos y recubrimientos cermicos; sus ingredientes bsicos son carbonato de calcio (calcita) molido o arena de slice con distribuciones granulomtricas controladas. 3.2. Mercado Metalrgico En este mercado existen 7 grandes industrias bsicas. 3.2.1. Industria de las Aleaciones Ferrosas y No-Ferrosas Los minerales mas comunes que se utilizan son el oxido de antimonio derivado de estibinita, oxido de berilo derivado de la bertrandita, alumina obtenida de bauxitas, cromita, xido de hierro, slice/cuarzo, xidos de titanio derivados deEspecialidad: Geologa 11

Minerales Industriales

ilmenita, leucoxeno, anatasa y/o rutilo, xidos de manganeso y zircon, fundentes metalrgicos como fluorita y cal metalrgica. 3.2.2 Industria de los Refractarios Los minerales mas tpicos que se usan en esta rama de la metalurgia son la bauxita, arcillas refractarias, dolomita, magnesita-magnesia, olivino, cianitasilimanita, cuarzo, grafito, pirofilita y zircon. Se utilizan ya sea para la fabricacin de ladrillos refractarios para el recubrimiento de hornos de quemado para la cermica, hornos para la fabricacin de vidrio, kilns para la fabricacin de cemento y cal, y hornos metalrgicos para la produccin de acero y aluminio, entre otros. 3.2.3 Industria de la Fundicin En esta rama del mercado metalrgico los minerales industriales usados tienen varios propsitos; la bentonita es utilizada como aglutinante en fundiciones de moldeo en verde, las arenas de slice, cromita, olivino y zircon constituyen el ingrediente principal para hacer los moldes y corazones de un sinnmero de partes automotrices e industriales. 3.2.4 Industria de la Soldadura Los minerales que se utilizan como agentes fundentes en la fabricacin de soldaduras son compuestos de boro, fluorita, magnesita-magnesia, dolomitacaliza, oxido de calcio, arena de slice, ilmenita, rutilo y wollastonita. 3.2.5 Industria de los Abrasivos Entre los minerales que se utilizan en esta importante rama de la metalurgia se pueden citar a las aluminas fundidas derivadas de bauxitas, corindn, diamante, diatomita, feldespato, granate, magnetita, sienita nefelinica, olivino, perlita, pmez, trpoli, ilmenita, y minerales sintticos como el carburo de silicio y alumina. 3.2.6 Industria de los Lubricantes El mineral industrial que por excelencia es usado en este mercado es el grafito ya sea natural o sinttico. Otros minerales que son usados por esta industria son la mica, talco y compuestos de litio. 3.2.7 Industria de los Materiales Anti-friccin En la fabricacin de las pastas para balatas y embragues automotrices utilizan uno o varios de los siguientes minerales crisotilo, alumina, tierras Fller, grafito, pirofilita y wollastonita. 3.3 Mercado de la Industria Qumica Prcticamente casi todos lo Minerales Industriales Naturales son usados como materia prima para la manufactura de compuestos qumicos bsicos que sirven a su vez para producir un gran numero de compuestos qumicos para las industrias de los explosivos, pirotecnia, colorantes-decolorantes, retardadores de fuego, catalizadores, limpiadores, detergentes, etc. Una discusin de la manufactura, usos y aplicaciones de estos compuestos pertenece al campo de la especializacin de qumica y no de geologa de esta academia. Solo se enlistanEspecialidad: Geologa 12

Minerales Industriales

los minerales industriales considerados como los ms importantes para la produccin de compuestos qumicos (Anexo I). 3.4 Mercado Farmacutico En este mercado los minerales industriales son ultra puros, libres de metales pesados (eg. plomo, mercurio, cadmio en ppbs) y con tamao medio de partcula menor a 1 micron; son utilizados como excipientes en la manufactura de productos farmacuticos, cosmticos y productos alimenticios. El carbonato precipitado, la slice precipitada y el bicarbonato de sodio grado USP (U.S. Pharmaceutical) son ejemplos de minerales sintticos usados por estos mercados. 3.5 Mercado Agropecuario En el mercado de los fertilizantes se utilizan fosfatos, potasa y nitratos como nutrientes primarios para los sembrados; como micronutirentes o correctores de suelos se utilizan, boratos, dolomita, yeso, caliza, magnesita, minerales de manganeso, sulfato de sodio y azufre. En la manufactura de insecticidas y herbicidas se utilizan diversas arcillas, como attapulgita-sepiolita, bentonita y caoln, diatomita, pirofilita, talco y zeolitas como cargas minerales para acarrear los ingredientes activos. En los alimentos para ganado se aplican nutrientes minerales como aditivos para mejorar el aprovechamiento de los alimentos en ganancia de peso-carne, como la dolomita, yeso, yodo, oxido de hierro, caliza, magnesita, minerales de manganeso, fosfatos, bicarbonato de sodio, sal y azufre. 3.6 Mercado del Vidrio y Cermica La utilizacin de materias primas en los mercados del vidrio y la cermica, son prcticamente los mismos con excepcin de que el batch de minerales para el vidrio tiene granulometras granulares (-600 micrones + 100 micrones) y los minerales para la cermica estn molidos a 75 micrones. En el caso del vidrio, los ingredientes principales son la arena de slice, caliza de bajo fierro, feldespato y soda ash (carbonato de sodio); el feldespato puedes ser substituido por aplita y/o sienita nefelinica. Con excepcin de la slice los dems componentes actan como fundentes para reducir la temperatura de fusin de la slice de 1,710C a 1,450C, adems ayudan a evitar la desvitrificacin del vidrio, le dan resistencia al intemperismo y trabajabilidad en el proceso de formado. En el caso del vidrio plano se utiliza dolomita (magnesia) en lugar de caliza, para evitar la desvitrificacin por periodos ms largos, ya que los vidrios planos tienen una vida til ms prolongada que los envases. En la industria cermica todas las materias primas son molidas a 75 micrones y es importante que den colores blancos-claros al quemado en el caso de los sanitarios que utilizan un slip de slice, feldespato, caoln y ball clays, estos ltimos dos minerales se necesitan por ser refractarios pero plsticos, no as la slice que es refractaria pero NO-plstica y el feldespato juega el papel mas importante para hacer la liga cermica (fase vtrea) entre las partculas de los componentes refractarios. La adicin de minerales tales como el carbonato de calcio, talco y wollastonita que actan como fundentes, estabilizadores, acortan el ciclo de quemado, reducen defectos por fracturas y el burbujeo de gases. Existe tambin el mercado de las fritas y esmaltes para la industria de los sanitarios, pisos y recubrimientos cermicos con los cuales se le da el vidriado y color a los productos cermicos. Tambin la cermica de alta tecnologa para la industria aeroespacial, los vidrios para usos pticos y la electrnica constituyen nichos de mercado muy especializados de la cermica y el vidrio.Especialidad: Geologa 13

Minerales Industriales

3.7 Mercado Ambiental Este mercado tiene gran relevancia en la mitigacion del impacto ambiental de las industrias intensivas en consumo de energa y agua, como son la petrolera, la qumica, la del cemento y la minera. Las emisiones de gases de combustin cidos a la atmsfera deben ser neutralizadas con minerales alcalinos, como la caliza-dolomita, cal, magnesia, en cmaras o lavadores de gases para remover principalmente los gases azufrosos, nitrosos y partculas de polvo. Los efluentes cidos tambin deben ser neutralizados con minerales alcalinos o sus partculas slidas precipitadas con cal, sulfato de aluminio o algn floculante natural o sinttico en lagunas de sedimentacin enlainadas con plstico para evitar la infiltracin al subsuelo. En el segmento de filtracin en plantas de tratamiento de agua, los medios filtrantes pueden ser arenas de slice, granate, diatomita, perlita, pmez, magnetita o zeolitas. Se hace especial mencin de las zeolitas por sus propiedades para actuar como filtros moleculares muy selectivos de diferentes cationes de tamao inico grande como la amonia y otros compuestos orgnicos voltiles que producen el olor desagradable de las aguas negras o residuales. 3.8 Mercado Energtico El mercado de la exploracin y produccin petrolera utiliza diversos minerales industriales, como barita, bentonita-hectorita, attapulgita-sepiolita, diatomita, bauxita y alumina para la manufactura de lodos de perforacin, as mismo utiliza varios cortes gruesos de arenas de slice muy redondeadas que son utilizadas para la facturacin de yacimientos. En el caso de la manufactura de pilas secas el dixido de manganeso y el grafito son ingredientes bsicos. En la industria de la energa nuclear las barras de combustible nuclear agotadas se almacenan en depsitos de agua y los istopos radioactivos, como el 90Sr y 137 Cs, se acumulan en el agua la cual es pasada por filtros de zeolitas que atrapan esos istopos; la zeolita gastada se mezcla con cemento y almacenada en tambores de acero sellados para su disposicin segura. 3.9 Mercado de las Cargas Minerales y Pigmentos El mercado de las cargas minerales y pigmentos para papel, plsticos, pinturas, selladores y adhesivos utiliza minerales micronizados y por lo tanto de alto valor. Adems, propiedades como blancura, brillantez, absorcin de aceite, rea especfica superficial, pH, entre otras, son caractersticas invaluables en estos minerales. Entre las cargas minerales mas comunes se tienen barita, carbonato de calcio, caoln, feldespato, sienita nefelinica, slice cristalina y microcristalina, diatomita, mica, talco y piofilita. El campo de los pigmentos se reduce principalmente a los derivados de minerales de titanio y xido de fierro para el papel, plsticos y pinturas. Este mercado actualmente se esta segmentando hacia diferenciar el mercado de cargas minerales con tamao de partcula de -10 micrones a + 0.1 micrones y el mercado de los nanominerales con tamaos de partcula < 0.1 micrones (100 nanometros) para el mejoramiento de productos de pinturas y plsticos actuales y el desarrollo de nuevos materiales.

Especialidad: Geologa

14

Minerales Industriales

4. REQUERIMIENTOS BASICOS DE LOS MERCADOS Los mercados de consumo de los minerales industriales exigen cuando menos 3 condiciones para el suministro, -especificaciones, volumen, precio-, los cuales deben ser acordados entre el productor y la industria consumidora de cualquier mineral industrial. 4.1 Especificaciones La especificacin mas comn que se exigen en los minerales industriales es su distribucin de tamao, la cual tiene que ver con los procesos de trituracin, molienda y clasificacin. Los equipos de medicin ms comunes son los agitadores de tamices para tamaos de partcula desde 100 mm hasta 45 micrones. Para los tamaos menores a 100 micrones se utiliza un analizador de tamao de partculas que funciona bajo el principio de velocidad de asentamiento (sedigraph). La composicin qumica est ntimamente ligada a la composicin original de los yacimientos y a los procesos de beneficio para su concentracin, por lo tanto la composicin qumica del mineral y sus impurezas expresadas como xidos en % o en ppms son una especificacin importante que requiere la industria. Los equipos de medicin ms comunes son la absorcin atmica (AA), espectrometra de plasma (ICP), fluorescencia de rayos X (XRF) y difraccin de rayos X (XRD), entre otros. Estas dos caractersticas bsicas de las especificaciones de los Minerales Industriales se acuerdan dentro de rangos establecidos por la industria, los cuales son algunas veces tan restrictivos que es necesaria la aplicacin de planes de minado derivados de estudios de geoestadistica y control estadstico de procesos aplicados a los procesos de produccin e inspeccin de producto terminado. Existen otras especificaciones adicionales a las mencionadas arriba, que son mas especificas para otros mercados. En el mercado de las cargas minerales blancura, brillantez, absorcin de aceite, rea especifica superficial, densidad en suelto y en compacto, son caractersticas que exigen los mercados de las pinturas, plsticos y papel. En el mercado de las arenas de fundicin el porciento de arcilla, pH y demanda de acido son esenciales aparte de la distribucin granulomtrica. En el caso de los minerales fibrosos o aciculares la relacin largo-ancho (aspect ratio) hace que minerales como la wollastonita y el crisotilo se coticen a mayor precio. Para cualquier especificacin es necesario que los equipos de laboratorio del proveedor y del cliente se homologuen y certifiquen, con marchas de anlisis estandarizados y muestras de estndares qumicos desarrollados por ambos. Los mtodos de muestreo son de vital importancia para la homologacin de los equipos de anlisis, ya que las muestras (< 250 gramos) a analizar deben ser representativas del tamao del lote que se quiera caracterizar. El volumen de los lotes puede variar desde sacos de 50 kilos, camiones de 30 toneladas, tolvas de FFCC de 90 toneladas, hasta pilas de miles de toneladas. 4.2 Logstica y Suministro Los exigencias de un suministro seguro en cantidad constituyen una de las variables mas importantes para los mercados consumidores, en especial las industrias que trabajan con procesos continuos 24 horas-365 das al ao, como las del vidrio, cermica, cemento, metalrgica, etc. Los proveedores de materias primas deben tener cantidades de reservas minerales, capacidad de produccin y embarque suficientes para el largo plazo y capacidades de almacenamiento de producto terminado al menos de 10 das venta.Especialidad: Geologa 15

Minerales Industriales

Aunque la mayora de los productores de minerales industriales facturan libre a bordo (FOB) sus plantas, la mayora de los mercados exigen como un plus en el servicio, que sus proveedores se encarguen de coordinar el transporte y entrega en destino. Esta coordinacin de hace critica cuando los clientes o consumidores tienen instalaciones no adecuadas a sus consumos (almacenes $200 >$1,000 >$4,000 $40-52 $125 >$200 $34 $95 >$200 $205 $248 $275 $345

FELDESPATO

-600 a +100 -75 -10 -600 a +100 -75 -10 -75 -45 -38 >15:1 aspect

SIENITA NEFELINICA

WOLLASTONITA

Molida Acicular

Micronizada Molido Molido Molido extrablanco Precipitado

-10 100 M < 1.0 MM de toneladas 4. Minerales de Volumen Bajo: > 10 M < 100 MM de toneladasNota: MM=1, 000,000; M=1,000

MINERAL GRAVA Y ARENA VOLUMEN CALIZA MUY ALTO ARCILLAS Subtotal Participacion SAL YESO CALCITA VOLUMEN MARMOL SILICE ALTO DOLOMITA AZUFRE Subtotal Participacion CAOLIN FLUORITA SULFATO DE SODIO BENTONITA VOLUMEN FELDESPATO MEDIO BARITA VERMICULITA CELESTITA TIERRAS FULLER Subtotal Participacion PERLITA TALCO DIATOMITA SULFATO DE MAGNESIO VOLUMEN WOLLASTONITA BAJO GRAFITO FOSFORITA MICA Subtotal Participacion TOTAL

GRUPO

VOLUMEN 128,125,696 57,568,436 41,190,216

% Participacion 49.57% 22.27% 15.94% 87.78% 3.68% 2.42% 1.44% 1.39% 0.82% 0.51% 0.39% 10.65% 0.34% 0.34% 0.23% 0.16% 0.14% 0.10% 0.05% 0.04% 0.04% 1.46% 0.04% 0.03% 0.02% 0.01% 0.01% 0.005% 0.00% 0.00% 0.11% 100.00%

VALOR MM % Participacion 9,150.1 31.46% 3,046.2 10.47% 3,382.0 11.63% 15,578.3 53.56% 1,190.9 518.3 1,179.6 5,484.1 856.9 103.7 399.8 9,733.3 891.5 866.7 557.6 165.4 141.9 356.6 289.3 60.2 78.5 3,407.6 61.4 47.5 141.0 30.6 69.3 15.1 0.1 0.1 365.1 29,084.2 4.09% 1.78% 4.06% 18.86% 2.95% 0.36% 1.37% 33.47% 3.07% 2.98% 1.92% 0.57% 0.49% 1.23% 0.99% 0.21% 0.27% 11.72% 0.21% 0.16% 0.48% 0.11% 0.24% 0.05% 0.00% 0.00% 1.26% 100.00%

9,507,623 6,251,968 3,712,097 3,595,970 2,120,878 1,308,977 1,019,757

877,147 875,450 607,000 425,629 373,411 268,657 140,275 110,833 107,265

91,723 64,826 62,132 27,900 27,132 12,357 350 120

258,473,825

Tabla 8. Produccin de Minerales Industriales durante 2005 en Mxico. Volumen expresado en toneladas; valor MM en millones de pesos corrientes. SGM, 2006.Especialidad: Geologa 29

Minerales Industriales

l grupo de los minerales de Muy Alto Volumen se comercializan a precio bajo por tonelada, i.e.> $50.00 < $82.00, pero su valor total es comparable con el valor de 14,970 MM de pesos de la produccin de cobre en 2005. El valor de la produccin del grupo de Alto Volumen, donde el mrmol contribuye con 56%, es comparable con el valor de la produccin conjunta de oro y plata que ascendi a 10,809 MM de pesos durante el 2005. El valor de los minerales del grupo de volumen medio, donde el caoln y la fluorita contribuyen con el 52% de este grupo, es comparable con el valor de la produccin de molibdeno que contribuyo con 3,178 MM de pesos a la produccin nacional. Dentro del grupo de minerales de volumen bajo la vermiculita y la wollastonita contribuyen con 58% del valor total del grupo; principalmente debido a que son minerales que se comercializan con el ms alto precio (> $ 2,000.00 por tonelada) de todos los minerales industriales producidos en Mxico. 7.2 Exportaciones de Minerales Industriales 2005 En 2005, las exportaciones de minerales industriales de Mxico fueron de 19.8 MM de toneladas con un valor de 309.1 MM de dlares, esto 7.7% de la produccin total de No-metlicos en volumen y 11% de la produccin total en valor, respectivamente (Tabla 9). MINERALSAL FLUORITA ARENA Y GRAVA CELESTITA AZUFRE YESO COMPUESTOS DE Mg TIERRAS FLLER CALCITA SILICE DIATOMITA BENTONITA VERMICULITA CALIZA GRAFITO POMEZ BARITA FELDESPATO TOTAL

VOLUMEN EN TONS7,353,535 594,471 9,077,390 80,417 458,795 1,460,797 8,316 22,708 82,852 562,194 17,033 29,311 4,717 29,014 16,170 10,928 11,230 7,833 19,827,711

VALOR EN USD88,507,989 54,291,105 43,264,522 28,653,020 19,403,717 15,367,913 11,121,415 8,475,111 8,034,557 7,411,265 7,160,669 4,389,751 3,944,642 3,085,015 2,627,550 1,548,873 1,260,125 616,445 309,145,684

Tabla 9. Exportaciones de Minerales Industriales No-Metlicos durante 2005 en Mxico (SGM, 2006) Por su contribucin en divisas al pas destacan las exportaciones de sal, fluorita, arena y grava, celestita, azufre y yeso. As mismo, la celestita participa en la produccin mundial con un 22.7%, la fluorita con un 16.8%, el yeso con un 5.8%, la sal con un 4.5% y la diatomita con un 3.2%. 7.3 Importaciones de minerales Industriales 2005 Por otro lado, las importaciones en 2005 ascendieron en volumen a 3.48 MM de toneladas y 373.75 MM de dlares en valor (Tabla 10). En comparacin con las exportaciones, la tabla resumen de las importaciones indican un escenario de bajo volumen con alto precio, contrario al de las exportaciones de alto volumen-bajo precio. De los minerales importados listados, existen solo 7 que no se producen en Mxico, de los 20 restantes existe produccin en Mxico y probablemente fueronEspecialidad: Geologa 30

Minerales Industriales

importados porque los productos nacionales no cumplen con las especificaciones que requieren los mercados. MINERALROCA FOSFRICA CAOLN MINERALES DE MAGNESIO SLICE MANGANSO VERMICULITA ZIRCN BORATOS BARITA TALCO SAL SIENITA NEFELINICA ASBESTO BENTONITA CALCITA YESO CROMITA PMEZ TIERRAS FLLER GRANATE FLUORITA DOLOMITA GRAFITO CALIZA MICA AZUFRE ARENA Y GRAVA TOTAL

VOLUMEN EN TONS976,313 423,865 57,169 849,831 248,510 36,630 23,954 35,265 210,916 115,866 136,783 117,549 14,285 22,741 13,387 43,165 11,489 33,809 9,563 4,540 14,380 28,935 3,656 14,422 2,306 24,538 10,382 3,483,979

VALOR EN USD52,422,596 52,059,246 41,851,075 37,214,427 35,340,492 25,270,390 19,561,642 17,681,070 15,716,418 11,997,525 11,104,114 7,096,200 6,688,745 6,113,619 4,874,339 4,551,781 4,150,536 3,718,955 2,571,814 2,431,725 2,302,224 2,291,223 2,066,074 2,043,505 1,146,155 1,064,760 419,904 373,750,554

Tabla 10. Importaciones de Minerales Industriales No-Metlicos durante 2005 en Mxico (SGM, 2006). Minerales que no se producen actualmente en Mxico

7.4 OPORTUNIDADES La produccin de Minerales Industriales en Mxico en trminos de valor, indica que el 54% esta concentrado en grava-arena, arcillas, caliza y dolomita, son considerados como productos de 1era. Generacin de muy alto volumen y precio bajo. Las oportunidades en la grava-arena y agregados triturados para la construccin, se reducen a ser producidas en localidades cercanas a las ciudades o nuevas reas de desarrollo (e.g. Puerto Peasco, Son.). La caliza para la produccin de cemento y cal esta controlada para autoconsumo por las mismas compaas cementeras y caleras, por lo que las oportunidades son escasas; lo mismo ocurre con la dolomita que consume la industria siderrgica y en menor proporcin la industria del vidrio plano. En cuanto a las arcillas las oportunidades son encontrar y desarrollar yacimientos de arcillas caoliniticas plsticas (ball clays) que su color al quemado sea claro a blanco; los grandes productores de sanitarios en Mxico consumen estas arcillas de importacin. Los productores de pisos y recubrimientos cermicos son los usuarios de las arcillas nacionales de precio bajo (98%, alta blancura >Especialidad: Geologa 31

Minerales Industriales

96% y equipo de proceso para su micronizacion. Actualmente los productores lideres de carbonato de calcio micronizado para competir con el carbonato de calcio precipitado, utilizan calizas marmorizadas de la Formacin el Doctor en Quertaro y Mrmol de La Laguna; el resto de los productores lo mas fino que producen es 45. El 16.5% de la produccin nacional esta controlada por una decena de compaas que producen en orden descendente de valor, sal, fluorita, slice, sulfato de sodio, yeso, barita, feldespato, diatomita, wollastonita, celestita y sulfato de magnesio. Las oportunidades en este grupo estn limitadas al hallazgo de nuevos yacimientos mejores que los existentes en produccin. Actualmente, la importacin de slice y barita indican que la demanda ha excedido la oferta de estos minerales en el pas, probablemente representa la nica rea de oportunidad en este grupo de minerales; se asume que la demanda se les adelanto a su plan de ampliacin de capacidad de produccin. El caoln y el azufre aportan en valor el 4.4% y la vermiculita, bentonita, tierras fller, perlita, talco, grafito y mica forman 2.1% restante del valor total de la produccin nacional. En cuanto al caoln, adems de la produccin nacional la industria cermica de los sanitarios importa ms de 400,000 toneladas por ao, este mineral es el segundo en importancia en valor de las importaciones. A excepcin del azufre cuya produccin mayormente depende de la refinacin de petrleo, las oportunidades de desarrollo descansan en la vermiculita, grafito, mica, talco, tierras fller y perlita los cuales, a excepcin de la bentonita, se caracterizan por tener altos precios de comercializacin. Adicionalmente, en las grandes provincias volcnicas del centro y occidente del pas, las arcillas de bentonita-esmctita, attapulgita-sepiolita (tierras fller), zeolitas, perlita, pmez y escoria tienen un gran potencial de desarrollo por demanda creciente de los mercados petrolero, mascotas, tratamiento de agua y abrasivos naturales. En cuanto a la substitucin de las importaciones de Minerales Industriales en Mxico, ests se irn haciendo ms evidentes en tanto los costos de transporte y manejo se incrementen y la seguridad del suministro disminuya. El estado de la produccin y consumo del los Minerales Industriales en Mxico, muestra que las reas de oportunidad de crecimiento requieren de una estrategia nacional enfocada a la captura de nuevos mercados y/o clientes domsticos o internacionales a travs de la adecuacin de los productos actuales y/o el desarrollo de nuevos productos o yacimientos. En la prctica, el mercado o cliente consumidor siempre busca reducir el costo de produccin, aumento de productividad, reduccin de defectos en sus productos finales o nuevos minerales substitutos que le den una ventaja competitiva en sus mercados. Por otro lado, el productor de Minerales Industriales siempre busca hacer ms negocio a travs de incrementar su participacin de mercado o capturar nuevos mercados, desrrollando nuevos yacimientos. El concepto anterior, constituye la parte medular sobre la cual debe establecerse la estartegia nacional para el crecimiento y desarollo de los Minerales Industriales en Mxico.

Especialidad: Geologa

32

Minerales Industriales

8. CONCLUSIONES 1. Se definen como Minerales Industriales todas las materias primas, sean minerales o rocas, que ocurren naturalmente en la corteza terrestre. La mayora de ellos son los Minerales No-metlicos, pero tambin agrupa a ciertos minerales metlicos que son usados por la industria por su valor nometalrgico. Se excluyen minerales energticos como el carbn, que se le considera como un No-metlico. Adems, agrupa a diversos Minerales Sintticos que deben ser manufacturados ya que son escasos en la naturaleza. 2. Los mercados consumidores de Minerales Industriales fabrican una amplia gama de bienes duraderos y no-duraderos de consumo, lo cual permite definir 9 grandes mercados: construccin, metalrgico, qumico, farmacutico, agropecuario, vidrio y cermica, ambiental, energtico y cargas minerales y pigmentos. 3. Existen 3 condiciones bsicas que los mercados exigen a los productores de Minerales Industriales: especificaciones, suministro seguro y precio. 4. Se describe, La Cadena de Valor: de la mina al mercado, como una ruta estratgica a seguir para la integracin y/o adecuacin de cualquier negocio de Minerales Industriales. La cadena esta formada por 4 grandes componentes: mercado-yacimiento-planta de produccin-logstica-mercado. 5. La sustentabilidad ambiental de cualquier operacin de produccin debe contar con planes a largo plazo o permanentes para, la recuperacin de las reas minadas, el uso y recirculacin del agua, el manejo de materiales y residuos peligrosos, las emisiones a la atmsfera, aire respirable en los ambientes de trabajo, minimizar el uso de procesos qumicos y la reduccin de emisiones de dixido de carbono. 6. El valor de la produccin de los Minerales Industriales en Mxico es el 40.5% del valor total de la produccin nacional. 7. Los desarrollos futuros de los minerales industriales en Mxico deben enfocarse a la produccin de arcillas plsticas que su color al quemado sea claro, la micronizacion de calcita de alta blancura, desarrollar procesos de beneficio para el mejoramiento de los caolines nacionales. La vermiculita, grafito, mica, talco, tierras fller, perlita, pmez y bentonita son los minerales que presentan el mayor potencial de desarrollo. 8. Como nota adicional y final, se sugiere que en los planes de estudio de las carreras de ingeniero gelogo y/o minero se incluya la especialidad de Minerales Industriales con el enfoque integral propuesto en este trabajo para promover la creacin de emprendedores de nuevos negocios que generen riqueza para el pas con el conocimiento geolgico.

Especialidad: Geologa

33

Minerales Industriales

9. REFERENCIAS Camara Minera de Mexico, Informe del Grupo de Productores de Minerales No Metalicos, LXIX Asamblea General Ordinaria, Informe Anual 2006. Sitio Web www.camimex.org.mx CDIAC, FAQ, How much CO2 is emitted as a result of my using specific electric applainces?, Carbon Dioxide Information Analysis Center, Sitio web http:/cdiac.ornl.gov ODriscoll, M. The economic importance of industrial minerals, Brussels, 13 may, 2004, www.indmin.com Price List, Mineral Price Watch, May 2007, pp.92-93 Servicio Geologico Mexicano, Anuario Estadistico de la Mineria Mexicana 2005, ed. 2006. Sitio Web www.coreminsgm.gob.mx 10. BIBLIOGRAFIA Harben, P.W. "The World Distribution of Industrial Mineral Deposits" in Industrial Minerals and Rocks, 6th edition, D. Carr, ed., SME, Littleton, CO, 1994. Harben, P.W. The Industrial Minerals Handy Book A Guide to Markets, Specifications and Prices: Fourth ed., Industrial Minerals Information Services, UK, pp.412, 2002 Harben, P.W. and Bates, R.L. Industrial Minerals: Geology and World Deposits, Industrial Minerals Division, Metal Bulletin plc, London, 306 pp, 1990. Rowbotham, P. Serving the World Minerals Industry: Industrial Minerals Magazine, No. 1, pp.7, 1967.

Especialidad: Geologa

34

Minerales Industriales

11. CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PROFESIONALES Calixto Ramrez Ramrez es Ingeniero Gelogo, en 1974 obtuvo el grado de licenciatura en la Facultad de Ingeniera, de la Universidad Autnoma de Mxico. Realizo estudios de post-grado en el Departamento de Ciencias Geolgicas de La Universidad de Texas en Austin de los Estados Unidos, obtuvo el grado de Doctor en Filosofa en 1992 presentando su disertacin Pre-Mesozoic Geology of Huizachal-Peregrina Anticlinorium, Ciudad Victoria, Tamaulipas, and adjacent parts of Eastern Mxico. En 1994 obtuvo un diplomado de negocios en The American Graduate School of Internacional Management, en Glendale, Arizona, EEUU. DISTINCIONES En 1993 recibi el Premio al Reconocimiento Anual al Desarrollo Tecnolgico VITRO, por su trabajo Nuevo Mtodo de Extraccin y Minado para el Beneficio de Arena Silicea Utilizada en la Fabricacin de Vidrio.

EXPERIENCIA PROFESIONAL1971 - 1972 Ayudante de Investigador de Tiempo Completo Instituto Mexicano del Petrleo 1973 - 1974 Ayudante de Investigador C de Tiempo Completo Instituto de Geologa, UNAM 1974 - 1975 Profesor de Asignatura Interino Nivel A, de la Clase de Petrografa de Rocas gneas y Metamrficas Facultad de Ingeniera, UNAM 1975 - 1976 Investigador Asociado A de Tiempo Completo Instituto de Geologa, UNAM 1976 - 1980 Estudios de Post-grado The University of Texas at Austin 1980 - 1982 Investigador Asociado B de Tiempo Completo Instituto de Geologa, UNAM 1982 - 1985 Gerente de Exploracin Servicios Tcnicos de Exploracin Geolgica. 1986 - 1989 Gelogo de proyectos de investigacin de minerales no-metlicos Materias Primas Monterrey, S.A. de C.V. (Grupo VITRO) 1989 - 1992 Gerente General de Slice Sur Materias Primas Monterrey, S.A. de C.V. (Grupo VITRO) 1992 - 1995 Gerente Nacional de Operaciones Slice y Feldespato Grupo Materias Primas de Mxico (Grupo VITRO) 1995 - 2000 Director de Tecnologa y Desarrollo Grupo Materias Primas de Mxico (Grupo VITRO hasta 1997; UNIMIN, Corp. a partir de 1997) 2000 - 2005 Director General UNIMIN de Venezuela (UNIMIN, Corp.) Ha publicado y presentado diversos trabajos tcnicos relacionados con el basamento pre-mesozoico de la Sierra Madre Oriental. Actualmente esta jubilado del Grupo Materias Primas de Mxico Unimin, Corp.

Especialidad: Geologa

35

Minerales Industriales

12. ANEXO IANEXO I.1.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Obtencin de antimonio metlico por electrolisis y sublimacin produce oxido COMPUESTO BASICO xido (III)de Antimonio COMPUESTOS QUIMICOS 1. Pentoxido De antimonio 2. Antimoniato de sodio 3.Antimoniato de potasio 4. Sulfato de antimonio 5. Sulfuro de Antimonio 6. Cloruro de antimonio 7. Oxicloruro de antimonio 8. Nitrato de antimonio 1. Sulfato de bario blanc fixe 2. Lithopone (Ba2SO4 + ZnS) 3. Carbonato de bario USO/ FUNCION 1. Producto intermedio para otros compuestos de antimonio 2. Esmaltes para metales (peltre) 3. Retardante de flama en pintura 4. Cerillos y explosivos 5. Pirotecnia 6. Tinturas y reactivo de lab. 7. Textiles a prueba de flama 8. Plvora, pirotecnia 1. Filler en pinturas, hules, tintas, papel fonogrfico 2. Pigmento blanco para pinturas 3. Vidrios especiales, cermica electrnica, lodos de perforacin. 4. Materia prima para bario metlico, sal para tratamiento trmico de piezas metlicas de precisin. 5. Estabilizador en plsticos PVC, Materia prima para sales orgnicas, bario metlico, componentes elctricos. 6. Convertidores calatiticos 7. Oxidante en seales luminosas verdes, detonadores, etc. 8. Pirotecnia, decolorante en vidrio y fibras vegetales. 9. Absorbente de gases, electrodos de bujas 10. Cermica electrnica, semiconductores.

Estibinita (sulfuro de antimonio)

Barita+carbn +calcinacin

Sulfuro de bario

4. Cloruro de Bario

Barita (sulfato de bario)

5. Oxido/hidrxido de bario

6. Acetato de bario 7. Nitrato de bario

8. Peroxido de bario 9. Bario metlico 10. Titanato de bario

Anexo I. 1., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

36

Minerales Industriales

ANEXO I.2.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS 1. Calcinacin o sinterizacin COMPUESTO BASICO 1. Bauxita calcinada o sinterizada 2. Alumina tihidratada (ATH) COMPUESTOS QUIMICOS 1. Bauxita calcinada grado refractario 2. Alumina calcinada USO/ FUNCION 1. Refractarios de alta alumina para hornos de siderurgia, vidrio, cermica, cemento de alta alumina. 2. Abrasivos para pulir desde madera, metales hasta discos de computadora y lentes pticos. 2. Materia prima para mulita y espinelas sintticas, alumina fundida. 1. Excelente aislante elctrico en sistemas de ignicin en automviles, cermica para computadoras, transistores, hornos de microondas. 2. Seis veces ms duro que el acero y 1/3 ms ligero que el aluminio, aviones y naves espaciales. 1. Producto intermedio para producir otros compuestos. 2. Forma concentrada de B2O3 3. Fuente de boro en metalurgia de acero inoxidable 4. Semiconductor refractario 5. Electropulimento de aluminio, bronce, zinc; fluorinacion de agua. 6. Fundente en soldaduras 7. Cermica, retardante de fuego, supresor de humo, pigmento anti-corrosivo, fungicida. 8. Abrasivo casi tan duro como el diamante

2. Proceso Bayer Bauxita (Hidrxidos de aluminio)

Bertrandita (silicato de berilo hidratado)

Mineral+H2SO4+ filtracin+ Evaporacin+ Enfriamiento = Sulfato tetrahidratado de berilo + calcinacin

Oxido de berilo

1.Oxido de berilo

Mineral(s)+ H2SO4

Acido Brico

2. Berilio metlico 1. Acido Brico

2. Acido Brico Anhdrido 3. Ferroboro 4. Fosfuro de boro Brax (borato de sodio) Ulexita (borato de sodio y calcio) Colemanita (borato de calcio) 5. Acido florbrico

6. Tetraborato de potasio 7. Borato de zinc

8. Carburo de boro

Anexo I. 2., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

37

Minerales Industriales

ANEXO I.3.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Calcinacin COMPUESTO BASICO Cal (oxido de calcio) COMPUESTOS QUIMICOS 1. Carburo de calcio 2. Hidruro de calcio 3. Ciangeno de calcio 4. Cloruro de calcio USO/ FUNCION 1. Soldadura; desulfurizacion y desoxidante en fierro y acero. 2. Produccin de titanio y zirconio; limpiador en pozos bloqueados 3. Fertilizantes, pesticidas. 4. Secante, supresor de polvo en caminos, anticongelante para carreteras y pistas de aterrizaje, tratamiento de pulpa de papel. 5. Fluidos de perforacin, retardante de flama, preservativo en alimentos 6. Anticorrosivo en metales; fungicidas. 7. Fuente de fsforo en alimentos para ganado; abrasivo en dentrificos. 8. Blanqueador en pulpa de papel; floculante y desinfectante en tratamiento de agua 9. Fertilizante hidropnico, cerillos, pirotecnia, aditivo para concreto, mantos incandescentes de lmparas de gas. 10. Pinturas luminosas, lmparas fluorescentes , lser, osciloscopios, materia prima para ferr tungsteno 11. Lubricantes; materia prima para compuestos de litio 12. filler/pigmento en papel y hule. 13. vidrio y cermica especiales

5. Bromuro de calcio

6. Dicromato de calcio 7. Fosfato de calcio Caliza/ Carbonato de calcio

8. Hipoclorito de calcio

9.Nitrato de calcio

10.Tungstanato de calcio

11. Hidrxido de litio 12. Carbonato de magnesio 13. Carbonato de potasio y estroncio

Anexo I. 3., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

38

Minerales Industriales

ANEXO I.4.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Mineral+carbn o coque+soda ash COMPUESTO BASICO Carbonato de estroncio (SrCO3) COMPUESTOS QUIMICOS 1. Nitrato de estroncio 2.Oxalato de estroncio 3. Sulfato de estroncio 4.Titanato de estroncio 5. Cromato de estroncio USO/ FUNCION 1. Pirotecnia, cerillos, seales luminosas rojas. 2. Curtido de pieles; pirotecnia 3. Cermica, vidrio, papel. 4. Cermica avanzada, electrnica, aislante elctrico. 5. Pigmento anticorrosivo para zinc, aluminio, magnesio y aleaciones para aviones. 6. Pigmentos, grasas resistentes al agua, jabones. 7. Pirotecnia, medicinas 8. Dentrificos, pirotecnia, materia prima para estroncio metlico. 1. Acero inoxidable 2. Tratamiento de agua, preservativo de madera, catalizador, lodos de perforacin. 3. Pigmentos amarillo verdoso hasta rojo claro. 4. Tinturas custicas, purificacin de aceite, porcelana, pirotecnia, materia prima para oxido. 5. Explosivos 6. Recubrimientos de cromo. 7. Pinturas para metales. 8. Anticorrosivo 9. Curtido de pieles 10. Cintas magnticas 11. Pintura, tintas papel, pisos. 12. Materia prima para cromado de metales 13. Produccin de cromo metlico, refractarios.

Celestita (SrSO4)

6. Oxido/hidrxido de estroncio 7. Peroxido de estroncio 8. Cloruro de estroncio Concentracin Concentrado de mineral de cromita 1. Ferrocromo y ferocromo-silicio 2. Cromato de sodio

3. Cromato de plomo 4. Dicromato de amonia

Cromita (Fe++Cr2O4)

5. Dicromato de potasio 6. Cromato de estroncio 7. Cromato de bario 8. Nitrato crmico 9.Sulfato de cromo 10. Oxido III de cromo 11. Pigmentos de cromo 12. Acido crmico 13. Oxido crmico

Anexo I. 4., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

39

Minerales Industriales

ANEXO I.5.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Fluorita grado acido+ H2SO4 COMPUESTO BASICO Acido fluorhdrico COMPUESTOS QUIMICOS 1.Acido flor silcico e hidrofluorsilico USO/ FUNCION 1. Fluorinizacion de agua potable, refinacin electrolitica de metales, preservativo de maderas, agente esterilizador y desinfectante de tanques de cobre y bronce de cerveceras 2. de Mg impermeabiliza concretos, estucos, morteros y ladrillos, preservativo para madera, cermica; de Na acta como opacificante en esmaltes cermicos y vidrios opalinos. 3. Semiconductores, implantacin de iones, grabado por plasma. 4. Fluorinazionde agua, limpiador de metales para galvanizar 5. de amonia, litio, potasio, bario, sodio, zirconio. 6. Corrosivo y oxidante, combustible de cohetes. Reclamacin de uranio de combustibles usados. 7. Materia prima bsica para producir tierras raras. 8. Gases refrigerantes 1. Polmeros. 2.Fundente en esmaltes refractarios para porcelana 3. Fundentes en vidrios y cermicas especiales 4. nodos en bateras

2. Flor silicatos

Fluorita (CaF2)

3. Tetrafluoruro de silicio

4. Acido flor brico 5.Fluoruros 6.Fluoruros de halgenos

1.Salmuera de cloruro de litio + soda ash Minerales de litio y salmueras de litio 2.Carbonato de litio +cal viva

1.Carbonato de litio 2.Hidrxido de litio

7. Fluoruros de tierras raras 8. Qumicos fluororgnicos (clor fluoro-carbones). 1. Acetato de litio 2. Aluminato de litio 3. Metaborato de litio 4. Litio metlico

Anexo I. 5., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

40

Minerales Industriales

ANEXO I.6.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS 1.Salmuera de cloruro de litio + soda ash 2.Carbonato de litio +cal viva 6.Cloruro de litio Minerales de litio y salmueras de litio 7. Sulfato de litio 8. Silicato de litio COMPUESTO BASICO 1.Carbonato de litio 2.Hidrxido de litio COMPUESTOS QUIMICOS 5. Bromuro de litio USO/ FUNCION 5. Agente secador en sistemas de refrigeracin, componente en electrolitos de bateras de Li, sedantes farmacuticos. 6. Electrolito en pilas secas, pirotecnia, absorbente de amonia en aguas residuales. 7. Cermica y vidrios de alta resistencia. 8. Cermica absorbente de CO2, vidrio silicato de Li. 9. Esmaltes para cermica de baja expansin. 1. Neutralizador mas efectivo de efluentes cidos; materia prima para compuestos de alta pureza 2. Fertilizante y agroqumico, pirotecnia, materia prima para citrato de magnesio. 3. Productos farmacuticos, cosmticos, alimentos y su procesamiento, tratamiento de agua, aditivo en lodos de perforacin, tinturas, colores y pigmentos, explosivos, etc. 4. Material incombustible, aislante de calor, agente antiapelmazante. 5. Materia prima para producir magnesio, metlico, aglutinante en abrasivos, desecante qumico de aire, aditivo en lodos de perforacin, sal de mar sinttica.

9. Fosfato de litio Calcinacin 1. Magnesia calcinada 1. Hidrxido de magnesio

2.Nitrato de magnesio

3. Sulfato de magnesio (se puede obtener de salmueras)

Magnesita (MgCO3)

4. Carbonato de magnesio

5. Cloruro de magnesio

Anexo I. 6., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

41

Minerales Industriales

ANEXO I.7.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Calcinacin COMPUESTO BASICO Oxido de manganeso COMPUESTOS QUIMICOS 1. Dixido de manganeso grado qumico 2. Dixido de manganeso electroltico 3. Sulfato de manganeso USO/ FUNCION 1. Pilas secas 2. Despolarizador en pilas secas, ferritas magnticas para transformadores. 3. Suplemento en alimento de ganado, micronutriente de plantas, fungicida, aditivo en pintura, tintura para textiles, subproducto de la produccin de dixido de manganeso. 4. Ferritas de MnZn para televisiones y computadoras, secuestrador de azufre en combustibles, fundente en soldaduras, materia prima para otros compuestos de Mn. 1. Fertilizantes 2. Fertilizantes especiales, alimento para ganado, retardante de flama y qumicos para extinguidotes. 3. Tratamiento de agua de calderas, tinturas, limpiador industrial, galvanizado, detergentes y suavizador de aguas. 4. Polvos para hornear harinas, anti-oxidante en alimentos enlatados y granulares, abrasivo en dentrificos, vidrios y porcelanas blancos. 5. Jabones lquidos, fertilizante.

Pirolusita (-MnO2)

4. Carbonato de manganeso

Roca fosfrica+ Acido sulfrico

Acido fosfrico

1. Superfosfato triple 2. Fosfato mono y diamonico

3. Fosfatos de sodio

Roca Fosfrica 4. Fosfatos de calcio

5. Fosfatos de potasio

Anexo I. 7., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados funcin en la industria.

y uso o

Especialidad: Geologa

42

Minerales Industriales

ANEXO I.8.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Arena + Soda ash o sosa custica + energa COMPUESTO BASICO Silicato de sodio COMPUESTOS QUIMICOS 1. Zeolita sinttica USO/ FUNCION 1. Detergentes, catalizadores, secante, filtro molecular para gases. 2. Hules, plsticos, dispersante y acarreador de pesticidas, antiapelmazante en alimentos, medicamentos, qumicos y fertilizantes, etc. 3. Aglutinante en fundicin y refractarios fibrosos, abrasivo de laminas de silicio, agente tixotropico en lacas y barnices, secante de humedad ambiente. 4. Materia prima para la produccin de silicio grado electrnico, slica pirogenica (slica fume) 1. Vidrio, cermica, ferritas electrnica 2. Vidrio, cermica, bateras de Li. 3. Preservativo en alimentos 4. Alimento para ganado, alimentos, farmacutico, polvo para extinguidotes 5. Curtido de cueros, papel, detergentes, tratamiento de agua, defloculante, procesamiento de textiles. 6. Opacificador en papel, substitucin de compuestos de cromo en curtido de cueros. 1. Catalizador en polimerizacin de butadienos

2. Slica precipitada

Arena Slica cuarzo de veta cuarcita

3. Slica coloidal o slica gel

Silicio Cuarzo de veta o cuarcita + coque en horno elctrico de arco Calcinacin + carbonatacin +carbn + amonia (Proceso Solvay)

4. Tetracloruro de silicio

Soda ash sinttica

1. Carbonato de bario 2. Carbonato de litio 3. Benzoato de sodio 4. Bicarbonato de sodio

Caliza + halita o salmuera 5. Compuestos de sodio: cromato, hidrxido, metabisulafto, fosfato, trpolifosfato, sesqui carbonato, silicato, sulfito. 6. Sulfato de zirconio 1. Yoduro de titanio

Ilmenita, rutilo, anatasa, leucoxeno

Concentrados (< 80% de TiO2)+ acido sulfrico

Dixido de titanio + acido hidroyodico

Anexo I. 8., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria.

Especialidad: Geologa

43

Minerales Industriales

ANEXO I.9.MINERAL PROCESOS Y REACTIVOS Concentrados (< 80% de TiO2)+ acido sulfrico COMPUESTO BASICO Dixido de titanio +bario metlico COMPUESTOS QUIMICOS 2. Titanato de bario USO/ FUNCION 2. Capacitores de cermica, componentes electrnicos de armas de defensa, reproductores de sonido y filtros de aparatos de ultrasonido. 3. Laminas pulidas para substratos de superconductores y semiconductores 4. Materia prima para aleaciones especiales de bajo coeficiente de expansin, no magnticos, alta resistencia/peso. Componentes para aviones civiles y militares. 1. Pinturas, cermica, antiprespirantes, catalizador qumico. 2. Compuestos de zirconio con Mg, Ca, Y en solucin slida para abrasivos, cermica y refractarios especiales y componentes electrnicos diversos.

Ilmenita, rutilo, anatasa, leucoxeno Concentrados (> 80% de TiO2) + coque + cloro

Dixido de titanio + carbonato de estroncio Tertracloruro de Titanio

3. Titanato de estroncio 4. Titanio metlico

Concentrados +sosa custica o soda ash + lixiviado con acido sulfrico Zircon y baddeleyita

Sulfato de zirconio

1. Carbonato de zirconio

2. Zirconio

Anexo I. 9., Minerales, compuestos qumicos bsicos, sus derivados y uso o funcin en la industria. Nota: Esta lista no es exhaustiva, ya que existen muchos compuestos derivados de minerales industriales que no se citan. Adems, no se incluyen los minerales de los siguientes elementos: bromo, yodo, nitrgeno, potasio, tierras raras, azufre y sodio.

Especialidad: Geologa

44